SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTE TERAPÉUTICO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA
ASIGNATURA: ENFERMERÍA BÁSICA
MGsc. CARMEN AMAYA
Caracas, marzo del 2015
• Unidad del paciente.
Componentes -
importancia.
• Proceso de admisión, de
estadía y de egreso.
Contenido
EL PACIENTE
• El paciente es la persona más importante
en la atención de enfermería, ya sea en el
hogar en la sociedad o en cualquier
institución de salud.
• El personal de enfermería como
integrantes del equipo de salud debe
orientar su atención en él, así también su
observación e investigación en el trabajo
diario para poder prestar cuidados de
enfermería de calidad.
• UNIDAD DEL PACIENTE:
Se entiende como unidad del paciente: Los
muebles, la ropa, los utensilios necesarios,
incluyendo el área necesaria para la atención
del enfermo, tanto en el hospital como en el
hogar.
• Componentes Esenciales: Cama y colchón,
almohadas, mesa de noche, silla, lámpara,
lavamanos, jarra, botellón y vaso, pato, orinal,
riñonera, paral y escabel.
.Unidad del paciente. Componentes - importancia
Proceso de Admisión
• El proceso de ingreso del paciente se inicia en la Unidad de
Admisión, este es un servicio o unidad que regula los ingresos
programados en las distintas unidades clínicas, controla el
acceso a las consultas externas, y las solicitudes de pruebas
diagnósticas complementarias a pacientes ambulatorios.
• Formas de Admisión o ingreso al hospital
Se distinguen tres formas:
Ingresos Urgentes. (por el servicio de emergencia).
Ingresos Programados (desde el servicio de admisión, como
un traslado desde otro centro, o bien para una cirugía
programada).
Ingresos Intrahospitalarios (entre las unidades del hospital,
por ejemplo de la UCI a la unidad de cardiología).
Proceso de Estadía
• Después del proceso de admisión si el paciente
es hospitalizado, el primer contacto con el
equipo de enfermería es muy importante
porque se establecen las bases para conseguir
la cooperación con el paciente así como el
apoyo de sus familiares.
• Así será el momento de obtener todos los
datos del paciente como sus costumbres,
necesidades y hábitos.
Proceso de Recibimiento
• Presentación e identificación del equipo de Enfermería.
• Transmitir imagen de Seguridad, seriedad y educación.
• Acompañar al paciente y familiares a la habitación.
• Unificar criterios en el trato.
• Explicar las normas de la sala o unidad clínica.
• Revisar materiales y equipos del hospital que se puedan
proveer y objetos personales del paciente.
• Ayudar al paciente a desvestirse si lo necesita.
• Si el paciente tiene algún tipo de prótesis (dental o auditiva
etc.) proporcionarle un recipiente para que pueda
guardarla.
Proceso de Recibimiento
• En caso de pacientes dependientes (que no colaboren)
proporcionarles comodidad (cambio de ropa, pañales, bolsas
colectoras etc.).
• Medir constantes vitales (Temperatura, pulso, Presión arterial y
respiración) y realizar el primer paso del Proceso de Enfermería como
es la valoración.
• Avisar al médico de la llegada del paciente.
• Anotar al paciente en el libro de registro de ingresos de la unidad.
• Realizar el registro en la hoja de evolución de enfermería.
• Cumplir las órdenes médicas del ingreso.
Proceso de Egreso o Alta Médica
• Alta médica se refiere al momento en que el
paciente no reúne a criterio médico, las
condiciones necesarias para continuar ingresado
por lo que puede y debe abandonar el centro,
debe estar firmada por su médico tratante.
• Alta se refiere a la salida del paciente del centro
sanitario por distintas causas.
• Son los procedimientos técnicos administrativos
que se efectúan cuando el paciente abandona el
hospital.
Alta por Mejoría
• Informar al paciente, familia o asistente social con antelación.
• Obtener la orden impresa de medio de transporte si es necesario.
• Realizar valoración de enfermería sobre la evolución y estado del paciente al
momento del alta y registrarla en la hoja de evolución de enfermería.
• Entregar los informes de alta (orden de egreso, indicaciones médicas, próximas
citas).
• Ayudar al paciente a vestirse si es necesario.
• Asegurarse de que el paciente recoja todas sus pertenencias.
• Trasladarlo hasta el medio de trasporte que lo llevará a su destino,
despidiéndose de manera cordial y amable.
• Registrar el alta en el libro correspondiente.
• Asegurarse de dejar la habitación en condiciones optimas para un nuevo ingreso.
• Ordenar guardar toda la documentación del paciente; la historia clínica para ser
enviada al departamento de historias medicas para su archivo.
Alta Por Traslado a Otra Unidad o a
otro Centro de Atención
• Explicar la situación al paciente y a su familia.
• Avisar a la unidad donde va a ser trasladado del próximo ingreso y
sobre su estado.
• Comprobar el buen estado del funcionamiento de los equipos o
procedimientos invasivos que el paciente porte (catéteres, llaves de
tres vías, bombas de infusión, drenajes etc.).
• Si es necesario acompañar al paciente. (generalmente lo lleva el
personal de traslado o camillero).
• Después del traslado, preparar la habitación para un nuevo ingreso.
Alta Voluntaria/ Egreso Contra
Opinión Médica
• El alta voluntaria es la decisión de abandonar el centro sanitario por
parte del paciente, sin recibir previamente el alta médica y de manera
libre y sin coacciones, el paciente puede solicitar el alta.
• Se debe avisar al médico responsable.
• Indicar al paciente la consecuencia de esta decisión y solicitarle que
firme la boleta de Exoneración de Responsabilidad por parte del
centro hospitalario. (el cual se exculpa al centro por cualquier
situación de riesgo vital que pudiera sucederle al paciente tras
abandonar el hospital por decisión propia).
REFERENCIAS
• Buenaventura, J. (2008) Cuidados Auxiliares Básicos de
Enfermería. [Libro en línea] Disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=3mzf9YFuM1QC&printsec=fron
tcover&dq=Cuidados+auxiliares+b%C3%A1sicos+de+enfermer%C3%A
Da&hl=es&sa=X&ei=Jr_7VJWYJIahyQSHjoGwBQ&ved=0CBwQ6AEwAA
#v=onepage&q=Cuidados%20auxiliares%20b%C3%A1sicos%20de%20
enfermer%C3%ADa&f=false [Consulta febrero 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteKassandra Estrella
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Nataly060795
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxMaryDMartnez
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgicacaedhmh
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Isa Palacios
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéuticoCarmen Amaya
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaDiego Cuellar
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDiana mera cantos
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamientomiguel hilario
 

La actualidad más candente (20)

Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
 
1. el hospital
1. el hospital1. el hospital
1. el hospital
 

Similar a Ambiente terapéutico

ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente Jesús Vidal
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxmayra265575
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacionscrappy12
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienterick jonter
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxEhimyJimenez
 
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02dad ruz
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoHeydy Caroll
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalariosJuanTorresGalindo
 
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPTADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPTlunarejodanielabeatr
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaJazzmiin Barreto
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02dad ruz
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEITZELGUADALUPEGARCIA4
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxConstanzaFernandaBri
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosJhonVladimirCusihual
 

Similar a Ambiente terapéutico (20)

Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
ambiente teraputico
ambiente teraputicoambiente teraputico
ambiente teraputico
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
Pdf4
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPTADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Ambiente terapéutico

  • 1. AMBIENTE TERAPÉUTICO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA ASIGNATURA: ENFERMERÍA BÁSICA MGsc. CARMEN AMAYA Caracas, marzo del 2015
  • 2. • Unidad del paciente. Componentes - importancia. • Proceso de admisión, de estadía y de egreso. Contenido
  • 3. EL PACIENTE • El paciente es la persona más importante en la atención de enfermería, ya sea en el hogar en la sociedad o en cualquier institución de salud. • El personal de enfermería como integrantes del equipo de salud debe orientar su atención en él, así también su observación e investigación en el trabajo diario para poder prestar cuidados de enfermería de calidad.
  • 4. • UNIDAD DEL PACIENTE: Se entiende como unidad del paciente: Los muebles, la ropa, los utensilios necesarios, incluyendo el área necesaria para la atención del enfermo, tanto en el hospital como en el hogar. • Componentes Esenciales: Cama y colchón, almohadas, mesa de noche, silla, lámpara, lavamanos, jarra, botellón y vaso, pato, orinal, riñonera, paral y escabel. .Unidad del paciente. Componentes - importancia
  • 5. Proceso de Admisión • El proceso de ingreso del paciente se inicia en la Unidad de Admisión, este es un servicio o unidad que regula los ingresos programados en las distintas unidades clínicas, controla el acceso a las consultas externas, y las solicitudes de pruebas diagnósticas complementarias a pacientes ambulatorios. • Formas de Admisión o ingreso al hospital Se distinguen tres formas: Ingresos Urgentes. (por el servicio de emergencia). Ingresos Programados (desde el servicio de admisión, como un traslado desde otro centro, o bien para una cirugía programada). Ingresos Intrahospitalarios (entre las unidades del hospital, por ejemplo de la UCI a la unidad de cardiología).
  • 6. Proceso de Estadía • Después del proceso de admisión si el paciente es hospitalizado, el primer contacto con el equipo de enfermería es muy importante porque se establecen las bases para conseguir la cooperación con el paciente así como el apoyo de sus familiares. • Así será el momento de obtener todos los datos del paciente como sus costumbres, necesidades y hábitos.
  • 7. Proceso de Recibimiento • Presentación e identificación del equipo de Enfermería. • Transmitir imagen de Seguridad, seriedad y educación. • Acompañar al paciente y familiares a la habitación. • Unificar criterios en el trato. • Explicar las normas de la sala o unidad clínica. • Revisar materiales y equipos del hospital que se puedan proveer y objetos personales del paciente. • Ayudar al paciente a desvestirse si lo necesita. • Si el paciente tiene algún tipo de prótesis (dental o auditiva etc.) proporcionarle un recipiente para que pueda guardarla.
  • 8. Proceso de Recibimiento • En caso de pacientes dependientes (que no colaboren) proporcionarles comodidad (cambio de ropa, pañales, bolsas colectoras etc.). • Medir constantes vitales (Temperatura, pulso, Presión arterial y respiración) y realizar el primer paso del Proceso de Enfermería como es la valoración. • Avisar al médico de la llegada del paciente. • Anotar al paciente en el libro de registro de ingresos de la unidad. • Realizar el registro en la hoja de evolución de enfermería. • Cumplir las órdenes médicas del ingreso.
  • 9. Proceso de Egreso o Alta Médica • Alta médica se refiere al momento en que el paciente no reúne a criterio médico, las condiciones necesarias para continuar ingresado por lo que puede y debe abandonar el centro, debe estar firmada por su médico tratante. • Alta se refiere a la salida del paciente del centro sanitario por distintas causas. • Son los procedimientos técnicos administrativos que se efectúan cuando el paciente abandona el hospital.
  • 10. Alta por Mejoría • Informar al paciente, familia o asistente social con antelación. • Obtener la orden impresa de medio de transporte si es necesario. • Realizar valoración de enfermería sobre la evolución y estado del paciente al momento del alta y registrarla en la hoja de evolución de enfermería. • Entregar los informes de alta (orden de egreso, indicaciones médicas, próximas citas). • Ayudar al paciente a vestirse si es necesario. • Asegurarse de que el paciente recoja todas sus pertenencias. • Trasladarlo hasta el medio de trasporte que lo llevará a su destino, despidiéndose de manera cordial y amable. • Registrar el alta en el libro correspondiente. • Asegurarse de dejar la habitación en condiciones optimas para un nuevo ingreso. • Ordenar guardar toda la documentación del paciente; la historia clínica para ser enviada al departamento de historias medicas para su archivo.
  • 11. Alta Por Traslado a Otra Unidad o a otro Centro de Atención • Explicar la situación al paciente y a su familia. • Avisar a la unidad donde va a ser trasladado del próximo ingreso y sobre su estado. • Comprobar el buen estado del funcionamiento de los equipos o procedimientos invasivos que el paciente porte (catéteres, llaves de tres vías, bombas de infusión, drenajes etc.). • Si es necesario acompañar al paciente. (generalmente lo lleva el personal de traslado o camillero). • Después del traslado, preparar la habitación para un nuevo ingreso.
  • 12. Alta Voluntaria/ Egreso Contra Opinión Médica • El alta voluntaria es la decisión de abandonar el centro sanitario por parte del paciente, sin recibir previamente el alta médica y de manera libre y sin coacciones, el paciente puede solicitar el alta. • Se debe avisar al médico responsable. • Indicar al paciente la consecuencia de esta decisión y solicitarle que firme la boleta de Exoneración de Responsabilidad por parte del centro hospitalario. (el cual se exculpa al centro por cualquier situación de riesgo vital que pudiera sucederle al paciente tras abandonar el hospital por decisión propia).
  • 13. REFERENCIAS • Buenaventura, J. (2008) Cuidados Auxiliares Básicos de Enfermería. [Libro en línea] Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=3mzf9YFuM1QC&printsec=fron tcover&dq=Cuidados+auxiliares+b%C3%A1sicos+de+enfermer%C3%A Da&hl=es&sa=X&ei=Jr_7VJWYJIahyQSHjoGwBQ&ved=0CBwQ6AEwAA #v=onepage&q=Cuidados%20auxiliares%20b%C3%A1sicos%20de%20 enfermer%C3%ADa&f=false [Consulta febrero 2015]