SlideShare una empresa de Scribd logo
La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio
de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener,
centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el
material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental
médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad
Médica.
El objetivo de la CEYE es asegurar la distribución
adecuada de equipo, material e instrumental de
manera oportuna y con la optimización de tiempo y
recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24
horas del día y los 365 días del año) los artículos
requeridos por los servicios médico-quirúrgicos
sean proporcionados para el logro de sus
actividades.
FUNCIONES DE CEYE
• ES UN SERVICIO AL CUAL SE LE DESTINAN CIERTAS FUNCIONES ENTRE ELLAS:
• RECIBIR, UBICAR, PREPARAR Y SOMETER EL EQUIPO AL PROCESO DE
ESTERILIZACIÓN, ASÍ COMO TAMBIÉN CLASIFICA Y REPARTE EL MATERIAL A
TODOS LAS ÁREAS O SERVICIOS EN LOS CUALES SON REQUERIDOS.
• UN OBJETIVO CLARO ES QUE EL REPARTO DE MATERIAL Y EQUIPO ESTERILIZADO
SEA CONTINUA SIN OBSTÁCULO ALGUNO LAS 24 HORAS DEL DÍA DURANTE
TODO EL AÑO, CON LA FINALIDAD DE QUE EL EQUIPO MÉDICO-QUIRÚRGICO
LLEGUE A SU DESTINO QUE ES EL LOGRO DE LA ACTIVIDAD.
FUNCIONES
DESARROLLADAS
EN EL SERVICIO DE
LA CEYE:
 OBTENER ARTÍCULOS QUE SE
REQUIEREN PARA COMPLETAR LOS
EQUIPOS QUE SERÁN ENVIADOS.
 VIGILAR EL FUNCIONAMIENTO
CORRECTO DEL INSTRUMENTAL Y EL
EQUIPO EN GENERAL.
 MANTENER A LOS OTROS SERVICIOS
CON DOTACIONES DEL EQUIPO QUE
VAN REQUIRIENDO.
 DESEMPEÑAR DE FORMA CORRECTA
LAS TÉCNICAS PARA CONTRIBUIR A
LA ESTERILIZACIÓN DEL EQUIPO.
 CUBRIR TODO EL AÑO Y LAS 24
HORAS DEL DÍA LAS NECESIDADES
QUE TENGAN LOS OTROS
SERVICIOS.
 SEGUIR EL SISTEMA
CORRECTAMENTE PARA EL
CONTROL DEL EQUIPO.
 DEBE DE EXISTIR UN INVENTARIO DE
TODO EL EQUIPO.
 PARTICIPAR EN CONJUNTO CON EL
EQUIPO DE TRABAJO.
ÁREA ROJA
• CONTAMINADA
• ES DONDE SE REALIZA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS QUE YA FUERON
UTILIZADOS PARA SU SANITIZACION Y DESCONTAMINACIÓN.
• DEBE CONTAR CON UNA PARED DIVISORIA DE LAS DEMÁS ÁREAS PARA EVITAR
QUE EL AIRE POTENCIALMENTE CONTAMINADO CIRCULE EN TODAS LAS
DIRECCIONES.
ÁREA AZUL
• LIMPIA
• SE REALIZA LA SELECCIÓN Y EMPAQUETADO DE LOS ARTÍCULOS PARA
ESTERILIZAR, EN ESTA ÁREA SE DEBEN LOCALIZAR MESAS DE TRABAJO Y LOS
PRODUCTOS LIMPIOS AUN NO ESTERILIZADOS.
ÁREA VERDE
• ESTÉRIL
• ES DONDE SE ALMACENAN TODOS LOS PAQUETES ESTÉRILES, LISTOS PARA SU
USO. EN ESTA ÁREA SE DEBEN LOCALIZAR SOLAMENTE LA ESTANTERÍA CON
PAQUETES ESTÉRILES.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA DE CEYE
• LOS PISOS PAREDES Y TECHOS DEBEN SER DE MATERIAL FÁCIL DE LIMPIAR
• ILUMINACIÓN ARTIFICIAL; DEBE ESTAR DISPUESTA DE TAL MANERA QUE NO
PERMITA TENER SOMBRAS.
• VENTILACIÓN MECÁNICA; ES INDISPENSABLE POR PRODUCCIÓN DE PELUSAS POR
EL MATERIAL Y NO SE RECOMIENDA LA VENTILACIÓN NATURAL.
DESINFECCIÓN DEL ÁREA DE CEYE
• LA DESINFECCIÓN SE RECOMIENDA QUE NO PASE DE 15 DÍAS, SE RECOMIENDE
UNA LIMPIEZA PROFUNDA Y COMPLETA. USANDO UN DESINFECTANTE A BASE
DE CLORO SIN EFECTOS NOCIVOS DEL HIPOCLORITO NI LA TOXICIDAD DE LA
SOSA CAUSTICA.
ALMACENAMIENTO
• LA ESTANTERÍA DEL MATERIAL DEBE ESTAR EN UN ÁREA ESTÉRIL Y LOS
ANAQUELES DEBEN SER DE PUERTAS CORREDIZAS Y DE CRISTAL NO A UNA
ALTURA MENOR DEL TECHO DE46 CM Y DE 20 A 25 CM DEL PISO.
• NO DEBE HABER PUERTAS ABIERTAS NI CORRIENTES DE AIRE QUE LO
CONTAMINEN.
• HUMEDAD DE 30 A 60 % TEMPERATURA DEBAJO DE LOS 26 GRADOS
CENTÍGRADOS
• LAS ÁREAS DE ESTANTERÍA TIENEN UNA ENTRADA A RESTRINGIDA.
ABASTECIMIENTO USO Y ENTREGA
DE
MATERIAL QUIRURGICO
OBJETIVO: DISTRIBUCIÓN ADECUADA, ÁGIL Y ÓPTIMA DE PAQUETES QUIRÚRGICOS
REQUERIDOS.
ALCANCE: EL PROCEDIMIENTO INICIA CUANDO SOLICITA EL PAQUETE QUIRÚRGICO
CON SU VALE, Y TERMINA CUANDO SE ENTREGA EL MATERIAL Y SE HACE VALE EN
CASO DE FALTANTES.
LAS ÁREAS QUE INTERVIENEN EN ESTE PROCEDIMIENTO SON:
ENFERMERA INSTRUMENTISTA, ENFERMERA CEYE, EQUIPO QUIRÚRGICO, ENFERMERA
CIRCULANTE, ENFERMERA JEFE DE CEYE
POLITICAS
1. EL CONTENIDO DEL PAQUETE QUIRÚRGICO DEBE SER ACORDE AL PROCEDIMIENTO
QUIRÚRGICO A REALIZAR.
2. SURTIR LOS PAQUETES QUIRÚRGICOS REQUERIDOS DE ACUERDO AL LISTADO
ESPECÍFICO.
3. CONSERVAR EN EXISTENCIA LA CANTIDAD NECESARIA DE PAQUETES QUIRÚRGICOS
PARA 24 HRS.
No Act. RESPONSABLE DESCRIPCION DETALLADA DE LA ACTIVIDAD
1 ENFERMERA
INSTRUMENTISTA
solicitar material quirúrgico al departamento de CEYE , teniendo
previamente llenada la solicitud de material
2 ENFERMERA DE CEYE Entrega de material solicitado en sistema con vales
3 EQUIPO QUIRURGICO el material es utilizado en sala de operaciones
4 EQUIPO QUIRÚRGICO Separa el material reusable y re-esterilizable
5 ENFERMERA
CIRCULANTE
el material de consumo anotar en hojas insumos y entregarlas a
la enfermera jefe de quirófano
6 ENFERMERA
INSTRUMENTISTA
Material de consumo en instrumental no utilizado a CEYE
rescatando vale correspondiente
7 ENFERMERA DE CEYE Se acomoda en área correspondiente de CEYE
8 ENFERMERA
INSTRUMENTISTA
Instrumental utilizado, limpio, seco, con testigo correspondiente
se entrega en ventanilla no estéril. Si esta completo, realizar
canje den vale
9 ENFERMERA DE CEYE Se procesa
10 ENFERMERA
INSTRUMENTISTA
Si hay faltantes elaborar vale correspondiente por los
11 ENFERMERA DE CEYE Realizar trámite correspondiente de faltantes.
3 PASOS CLAVESENVOLTURA
ESTERILIZACIÓN
ALMACENAMIENTO
INSUMOS COMERCIALES
ESTÉRILES
 MATERIAL DE CANALIZACIÓN (CATÉTERES, BUTTERFLYS, LÍNEAS DE INFUSIÓN),
 SOLUCIONES DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL (SOLUCIÓN SALINA, RINGER
LACTATO, ETC)
HOJAS DE BISTURÍ
 MATERIAL DE SUTURA (GENERALMENTE LOS ABSORBIBLES)
 AGUJAS HIPODÉRMICAS Y JERINGAS.
SONDAS
 LLAVES DE TRES VÍAS
LIMPIEZA PREVIA
• LA LIMPIEZA INICIAL REDUCE EN 3-4 LOGARITMOS LA
CONTAMINACIÓN MICROBIANA INICIAL, POR LO QUE ES EL
PASO PREVIO IMPRESCINDIBLE EN TODO PROCESO DE
DESINFECCIÓN O ESTERILIZACIÓN. ADEMÁS ESA MATERIA
ORGÁNICA PUEDE CONTENER AGENTES QUE RESULTEN
PATÓGENOS PARA EL PERSONAL QUE LOS ACONDICIONA.
• LUEGO DE CADA CIRUGÍA, LA LENCERÍA DEBE LAVARSE (EN
LAVARROPAS O A MANOS), SECARSE TOTALMENTE Y
REMENDARSE, SI FUERA POSIBLE (SINO DEBE
DESCARTARSE). LOS INSTRUMENTOS DEBEN LAVARSE Y
SECARSE EN EL MOMENTO PARA EVITAR LA CORROSIÓN,
PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LAS ARTICULACIONES Y
CREMALLERAS.
ENVOLTURA• EL PAQUETE DEBE PRESERVAR LA
ESTERILIDAD DE SU CONTENIDO
HASTA EL MOMENTO DE SU
APERTURA, MOMENTO A PARTIR DEL
CUAL SERÁN UTILIZADOS EN ÁREA
ESTÉRIL. LOS OBJETOS DEBEN ESTAR
ENVUELTOS DE MANERA TAL QUE EL
ENVOLTORIO QUE LOS CONTIENE
PUEDA SER ABIERTO Y SU
CONTENIDO EXTRAÍDO SIN
CONTAMINARSE.
MATERIALES:
 QUE SEA PERMEABLE AL AGENTE ESTERILIZANTE
 QUE SEA RESISTENTE A LA ENTRADA DE MICROORGANISMOS Y A ROTURAS
 QUE NO SEA TÓXICO, NI DESPRENDA FIBRAS O PARTÍCULAS IRRITANTES
 QUE NO REACCIONE CON EL AGENTE ESTERILIZANTE O CON EL MATERIAL QUE
SE EMPACARÁ
 QUE LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO SEA CONVENIENTE
RÓTULO:• LA INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN EL RÓTULO ES NOMBRE DEL
MATERIAL ESTERILIZADO Y LA FECHA HASTA LA QUE SE CONSIDERA ESTÉRIL (O
EN SU DEFECTO, LA FECHA DE ESTERILIZADO). A LA HORA DE ROTULAR HAY
QUE TENER EN CUENTA QUE EL RÓTULO DEBE SER LEÍDO (Y ENTENDIDO) POR
CUALQUIER PERSONA. DEBE REALIZARSE CON UN MARCADOR PERMANENTE
QUE NO SE LAVE CON EL VAPOR
EMPAQUETADO: LENCERÍA• EL MÉTODO IDEAL PARA ESTERILIZAR LA
LENCERÍA ES EL AUTOCLAVE, YA QUE EL VAPOR
PUEDE PENETRAR FÁCILMENTE SU TRAMA, EL
MATERIAL NO SE DAÑA Y ES DE FÁCIL SECADO.
LAS HEBRAS DE LINO TAMBIÉN CUMPLEN CON
ESTAS CARACTERÍSTICAS. LOS TIEMPOS DE
ESTERILIZACIÓN SE CUENTAN UNA VEZ QUE SE HA
LLEGADO A LA T° (Y POR LO TANTO PRESIÓN)
ADECUADA Y CORRESPONDEN AL TIEMPO
NECESARIO PARA QUE TODO EL MATERIAL
DENTRO DEL PAQUETE SE MANTENGA 20
MINUTOS A ESA TEMPERATURA (LOS PAQUETES
MÁS GRANDES NECESITAN MÁS TIEMPO PARA EL
VAPOR LLEGUE A SU INTERIOR). LOS PAQUETES
INDIVIDUALES ESTÉRILES COMERCIALES SUELEN
ESTERILIZARSE CON ÓXIDO DE ETILENO.
GUANTES
INSTRUMENTAL
ALMACENAMIENTO• SI ES POSIBLE, ALMACENAR SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR CADA TIPO DE PAQUETE
(CAMISOLINES Y TOALLAS DE UN LADO, PAÑOS DE CAMPO SEPARADOS POR
TAMAÑO, ETC). COLOCAR ARRIBA LOS PAQUETES QUE FUERON ESTERILIZADOS
PRIMERO, PARA QUE SE USEN ANTES. TODO EL ALMACENAMIENTO ES FACILITADO
POR UN BUEN ROTULADO. LOS PAQUETES ROTOS O ABIERTOS DEBEN ABRIRSE,
REEMPAQUETARSE Y VOLVER A ESTERILIZARSE.
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA (O) DE
LA CEYE
1. APLICA Y/O ASUME DISPOSICIONES, NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
2. SOLICITA Y REGISTRA LOS SUMINISTROS DE MATERIAL
ASIGNADOS A LOS SERVICIOS ASISTENCIALES.
3. SUPERVISA LOS FONDOS FIJOS ESTABLECIDOS EN LOS SERVICIOS.
4. CONTROLA LA DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL DE CONSUMO, DE
CANJE, INSTRUMENTAL Y EQUIPO.
5. SUPERVISA Y REGISTRA LOS CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN.
6. PREPARA MATERIAL, GUANTES Y BULTOS PARA SU
ESTERILIZACIÓN.
7. MANTIENE LAS BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES CON EL
EQUIPO DE SALUD.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
• CONCEPTOS: ESTERILIZACIÓN = DESINFECCIÓN “ES LA DESTRUCCIÓN DE
ORGANISMOS PATÓGENOS CONTENIDOS EN EL MEDIO AMBIENTE,
SUSTANCIAS, OBJETOS Y MATERIALES INORGÁNICOS.”
• ASEPSIA: “MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA PRESERVAR LA ESTERILIDAD.”
• ANTISEPSIA: “MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA DESTRUIR LA POBLACIÓN DE
MICROORGANISMOS DE SUPERFICIES ORGÁNICAS EJ. PIEL Y MUCOSAS, ASÍ
COMO OBJETOS O MATERIAL QUIRÚRGICO.
• INFECCIÓN: “IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE MICROORGANISMO
PATÓGENOS, EN SERES VIVOS Y SU ACCIÓN MORBOSA CONSECUTIVAMENTE”
CLASIFICACIÓN:
TINDALIZACIÓN
CALOR HÚMEDO VAPOR A PRESIÓN ATMOSFERICA
VAPOR VAJO PRESIÓN
FLAMEADO
CALOR SECO INCINERACIÓN
AIRE CALIENTE
M. FISÍCOS FILTRO DE BUJIA
FILTRACIÓN FILTRO DE PORCELANA
FILTRO DE ASBESTO
FILTRO DE VIDRIO INCRUSTRADO
NO IONIZANTES (RAYOS INFRA-ROJOS Y RAYOS ULTRAVIOL
RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS GAMMA Y RAYOS ELECTRICOS
CLASIFICACIÓN:
OXIDO DE ETILO
1. ESTERILIZACIÓN POR GAS
FORMALDEHIDO
ALCOHOLES
FENOLES
M.QUIMICOS ORGANICOS ALDEHIDOS
AC. ORGANICOS
DETERGENTES
2. AGENTES QUIMICOS ACEITES ESCENCIALES
ALOGENADOS
OXIDANTES
INORGANICOS
METALES PESADOS
AC. INORGANICOS
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN
• 1. VAPOR SATURADO A PRESIÓN: AUTOCLAVE
ES EL MÉTODO MÁS EFECTIVO Y DE MENOR COSTO, TIENE LA
VENTAJA DE PRODUCIR UN ELEVAMIENTO DE LA TEMPERATURA
EN FORMA RÁPIDA, CON LA ACCIÓN DE VAPOR CALIENTE, CON
CORTOS TIEMPOS DE ESTERILIZACIÓN Y NO DEJAR RESIDUOS
TÓXICOS EN EL MATERIAL.
• 2. CALOR SECO: PUPINEL
ELIMINA MICROORGANISMOS POR COAGULACIÓN DE LAS
PROTEÍNAS DE ÉSTOS. SU EFECTIVIDAD DEPENDE DE LA DIFUSIÓN
DEL CALOR, LA CANTIDAD DE CALOR DISPONIBLE, Y LOS NIVELES
DE PÉRDIDA DE CALOR. LA BUENA ACCIÓN DEPENDE DE QUE LOS
ELEMENTOS A ESTERILIZAR ESTÉN LIMPIOS, EN PRESENCIA DE
MATERIA ORGÁNICA, SE REQUIERE LARGOS PERÍODOS DE
EXPOSICIÓN. SU USO SE DEBE LIMITAR A MATERIALES NO
ESTERILIZABLES EN AUTOCLAVE.
ESTERILIZACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS:
• 1. OXIDO DE ETILENO (ETO)
ESTE ES UN PRODUCTO QUÍMICO CON ALTO PODER DESINFECTANTE, SU PRESENCIA ES
EN FORMA LÍQUIDA Y SE VOLATILIZA FORMANDO UN COMPUESTO GASEOSO QUE
ELIMINA MICROORGANISMOS. EL ETO PURO ES INFLAMABLE Y EXPLOSIVO. AL USARLO
DE ESTA FORMA DEBE MEZCLARSE CON UN GAS INERTE.
LA VENTAJA DEL ETO ES SU CAPACIDAD DE ESTERILIZAR A BAJA TEMPERATURA Y NO
DAÑAR LOS ARTÍCULOS TERMOLÁBILES, ES NECESARIO CONOCER LA COMPATIBILIDAD
DEL MATERIAL.
EL ETO PUEDE ABSORBERSE POR MATERIALES POROSOS, POR LO QUE REQUIERE DE
AIREACIÓN PARA ELIMINAR EL GAS RESIDUAL ANTES DE SU USO CLÍNICO O DE
LABORATORIO.
• 2. PERÓXIDO DE HIDROGENO
EL PERÓXIDO DE HIDROGENO ES UN AGENTE QUÍMICO
QUE SE HA UTILIZADO COMO DESINFECTANTE DE ALTO
NIVEL Y ESTERILIZANTE QUÍMICO POR INMERSIÓN. SE
UTILIZA ESTE AGENTE PARA ESTERILIZAR A BAJA
TEMPERATURA.
• 3. ÁCIDO PERACÉTICO
ESTE ÁCIDO ES CONOCIDO COMO AGENTE
DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL. ES ESPORICIDA POR LO
TANTO ESTERILIZANTE EN TIEMPOS MENORES AL
GLUTARALDEHIDO. HAY DOS FORMAS DE
ESTERILIZACIÓN POR ESTE AGENTE: LÍQUIDO Y PLASMA.
• 4. RADIACIONES IONIZANTES
LA ESTERILIZACIÓN SE OBTIENE SOMETIENDO LOS
MATERIALES A DOSIS PREDETERMINADAS DE
RADIACIONES, PUEDE UTILIZARSE RAYOS GAMMA O
COBALTO. ESTE PROCESO ES DE ALTA COMPLEJIDAD Y
DEBE REALIZARSE BAJO ESTRICTAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD, ADEMÁS REQUIERE INFRAESTRUCTURA
El objetivo de la
indumentaria de
quirófano es
proporcionar barreras
eficaces que eviten la
diseminación de
microorganismos hacia
al paciente.
 Debe ser de material que no
produzca electricidad para
evitar explosiones en el
quirófano.
 Debe ser amplio, para facilitar
el movimiento.
 La tele debe ser de fácil
lavado.
 De preferencia de color azul o
verde, ya que estos suprimen
el deslumbramiento y el
Características de la ropa
de cirugía
Área no restringida
El es área contaminada con vestidores y baños para el
personal
Área semirrestringida
Área limpia con lavabos para cirugía, el personal debe
vestir el uniforme quirúrgico, gorro y botas.
Área restringida
Área estéril aquí se localiza la sala de operaciones.
AREAS
Cada elemento de la indumentaria
quirúrgica es un medio específico de
prevención o protección frente a las
fuentes potenciales de
contaminación del medio, incluyendo
la piel, el pelo y la flora
nasofaríngea, así como los
microorganismos presentes en el
aire, la sangre o los líquidos
corporales.
COMPONENTES
Esta consiste en ropa ligera de algodón hecha de
dos piezas. Una de esas piezas es una camisa sin
cuello y sin mangas cuya porción inferior se usa
bajo el cinturón del pantalón. La otra pieza es un
pantalón de pijama con abertura lateral y muy
amplia.
Pijama quirúrgica
Gorro
Es un gorro puede ser desechable o de tela que
oculta todo el pelo para impedir la caída del
cabello en zonas estériles: si el sujeto tiene el pelo
largo debe usar turbante. Se debe cubrir con el
gorro la frente para absorber el sudor e impedir
su goteo.
Debe ser suela de cuero delgado y de material
conductor para evitar la acumulación de cargas
eléctricas estáticas en el cuerpo y al pasar a la
zona semirrestringida y restringida deberán
llevarse botas desechables.
Calzad
o
Se anuda con una cinta
detrás del cuello en caso de
no ser desechable. No debe
deslizarse y no debe impedir
la visión ni la respiración
libre.
Cubreboca
Como protección de la mucosa
conjuntival
Se utiliza en técnicas que producen
aerosoles, cuando hay riesgo de
salpicaduras de sangre o de líquidos
orgánicos.
Gafas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
Aide Marlene Robles
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
Yadira Morales
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Cadena de esterilización
Cadena de esterilizaciónCadena de esterilización
Cadena de esterilización
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
 

Destacado

CEYE
CEYECEYE
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
font Fawn
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
C. e.-y.-e.-equipo
C. e.-y.-e.-equipoC. e.-y.-e.-equipo
C. e.-y.-e.-equipo
mairelina
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoOverallhealth En Salud
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacionLiiz Huŕtado
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilizacióncamaboro
 
Ceye (1)
Ceye (1)Ceye (1)
Ceye (1)Ya Sama
 
Amarre mensual
Amarre mensualAmarre mensual
Amarre mensualAnelly AG
 
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
Silvia Yolanda
 
Tratamiento de las heridas lmi-pub-hrdt1-04
Tratamiento de las heridas lmi-pub-hrdt1-04Tratamiento de las heridas lmi-pub-hrdt1-04
Tratamiento de las heridas lmi-pub-hrdt1-04
Lluis Miribany
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
Juan Alberto Lopez
 

Destacado (20)

CEYE
CEYECEYE
CEYE
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
C. e.-y.-e.-equipo
C. e.-y.-e.-equipoC. e.-y.-e.-equipo
C. e.-y.-e.-equipo
 
La esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedecoLa esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedeco
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
Ceye (1)
Ceye (1)Ceye (1)
Ceye (1)
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
PRT 2011
PRT 2011PRT 2011
PRT 2011
 
Amarre mensual
Amarre mensualAmarre mensual
Amarre mensual
 
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
 
Tratamiento de las heridas lmi-pub-hrdt1-04
Tratamiento de las heridas lmi-pub-hrdt1-04Tratamiento de las heridas lmi-pub-hrdt1-04
Tratamiento de las heridas lmi-pub-hrdt1-04
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
 

Similar a Expo ceye

eneo compañerismo
eneo compañerismoeneo compañerismo
eneo compañerismo
Jenny Donjuan
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
Richard Almaraz
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
amorrolando
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
CLASE-QX CENTRAL ESTERILIZACIONNNN 1.pptx
CLASE-QX CENTRAL ESTERILIZACIONNNN 1.pptxCLASE-QX CENTRAL ESTERILIZACIONNNN 1.pptx
CLASE-QX CENTRAL ESTERILIZACIONNNN 1.pptx
kalumiclame
 
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicinaCENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
pierodt13
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilLys Yep
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
Funciones_de_enfermera_instrumentista.pptx
Funciones_de_enfermera_instrumentista.pptxFunciones_de_enfermera_instrumentista.pptx
Funciones_de_enfermera_instrumentista.pptx
MuozMorenoMontserrat
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptxBuenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
ssuser60cbc5
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
Crystel Ramirez Gonzales
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoAngie Riv
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
HEIDIESTRELLA
 
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUDTec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptxCLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
SusleySanchez
 
Concepto ENfermeria
Concepto ENfermeriaConcepto ENfermeria
Concepto ENfermeria
rosy ordoñez
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 

Similar a Expo ceye (20)

eneo compañerismo
eneo compañerismoeneo compañerismo
eneo compañerismo
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
CLASE-QX CENTRAL ESTERILIZACIONNNN 1.pptx
CLASE-QX CENTRAL ESTERILIZACIONNNN 1.pptxCLASE-QX CENTRAL ESTERILIZACIONNNN 1.pptx
CLASE-QX CENTRAL ESTERILIZACIONNNN 1.pptx
 
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicinaCENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Funciones_de_enfermera_instrumentista.pptx
Funciones_de_enfermera_instrumentista.pptxFunciones_de_enfermera_instrumentista.pptx
Funciones_de_enfermera_instrumentista.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptxBuenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
Buenas prácticas de manufactura (BPM).pptx
 
Quirófano by pontual
Quirófano by pontualQuirófano by pontual
Quirófano by pontual
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
 
Central de equipos de esterilización
Central de equipos de esterilizaciónCentral de equipos de esterilización
Central de equipos de esterilización
 
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
Todo sobre el equipo que tiene que tener ceye, lo que viene siendo el central...
 
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUDTec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
 
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptxCLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
 
Concepto ENfermeria
Concepto ENfermeriaConcepto ENfermeria
Concepto ENfermeria
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Expo ceye

  • 1.
  • 2. La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica.
  • 3. El objetivo de la CEYE es asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de manera oportuna y con la optimización de tiempo y recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año) los artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus actividades.
  • 4. FUNCIONES DE CEYE • ES UN SERVICIO AL CUAL SE LE DESTINAN CIERTAS FUNCIONES ENTRE ELLAS: • RECIBIR, UBICAR, PREPARAR Y SOMETER EL EQUIPO AL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN, ASÍ COMO TAMBIÉN CLASIFICA Y REPARTE EL MATERIAL A TODOS LAS ÁREAS O SERVICIOS EN LOS CUALES SON REQUERIDOS. • UN OBJETIVO CLARO ES QUE EL REPARTO DE MATERIAL Y EQUIPO ESTERILIZADO SEA CONTINUA SIN OBSTÁCULO ALGUNO LAS 24 HORAS DEL DÍA DURANTE TODO EL AÑO, CON LA FINALIDAD DE QUE EL EQUIPO MÉDICO-QUIRÚRGICO LLEGUE A SU DESTINO QUE ES EL LOGRO DE LA ACTIVIDAD.
  • 5. FUNCIONES DESARROLLADAS EN EL SERVICIO DE LA CEYE:  OBTENER ARTÍCULOS QUE SE REQUIEREN PARA COMPLETAR LOS EQUIPOS QUE SERÁN ENVIADOS.  VIGILAR EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL INSTRUMENTAL Y EL EQUIPO EN GENERAL.  MANTENER A LOS OTROS SERVICIOS CON DOTACIONES DEL EQUIPO QUE VAN REQUIRIENDO.  DESEMPEÑAR DE FORMA CORRECTA LAS TÉCNICAS PARA CONTRIBUIR A LA ESTERILIZACIÓN DEL EQUIPO.  CUBRIR TODO EL AÑO Y LAS 24 HORAS DEL DÍA LAS NECESIDADES QUE TENGAN LOS OTROS SERVICIOS.  SEGUIR EL SISTEMA CORRECTAMENTE PARA EL CONTROL DEL EQUIPO.  DEBE DE EXISTIR UN INVENTARIO DE TODO EL EQUIPO.  PARTICIPAR EN CONJUNTO CON EL EQUIPO DE TRABAJO.
  • 6. ÁREA ROJA • CONTAMINADA • ES DONDE SE REALIZA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS QUE YA FUERON UTILIZADOS PARA SU SANITIZACION Y DESCONTAMINACIÓN. • DEBE CONTAR CON UNA PARED DIVISORIA DE LAS DEMÁS ÁREAS PARA EVITAR QUE EL AIRE POTENCIALMENTE CONTAMINADO CIRCULE EN TODAS LAS DIRECCIONES.
  • 7. ÁREA AZUL • LIMPIA • SE REALIZA LA SELECCIÓN Y EMPAQUETADO DE LOS ARTÍCULOS PARA ESTERILIZAR, EN ESTA ÁREA SE DEBEN LOCALIZAR MESAS DE TRABAJO Y LOS PRODUCTOS LIMPIOS AUN NO ESTERILIZADOS.
  • 8. ÁREA VERDE • ESTÉRIL • ES DONDE SE ALMACENAN TODOS LOS PAQUETES ESTÉRILES, LISTOS PARA SU USO. EN ESTA ÁREA SE DEBEN LOCALIZAR SOLAMENTE LA ESTANTERÍA CON PAQUETES ESTÉRILES.
  • 9.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA DE CEYE • LOS PISOS PAREDES Y TECHOS DEBEN SER DE MATERIAL FÁCIL DE LIMPIAR • ILUMINACIÓN ARTIFICIAL; DEBE ESTAR DISPUESTA DE TAL MANERA QUE NO PERMITA TENER SOMBRAS. • VENTILACIÓN MECÁNICA; ES INDISPENSABLE POR PRODUCCIÓN DE PELUSAS POR EL MATERIAL Y NO SE RECOMIENDA LA VENTILACIÓN NATURAL.
  • 11. DESINFECCIÓN DEL ÁREA DE CEYE • LA DESINFECCIÓN SE RECOMIENDA QUE NO PASE DE 15 DÍAS, SE RECOMIENDE UNA LIMPIEZA PROFUNDA Y COMPLETA. USANDO UN DESINFECTANTE A BASE DE CLORO SIN EFECTOS NOCIVOS DEL HIPOCLORITO NI LA TOXICIDAD DE LA SOSA CAUSTICA.
  • 12. ALMACENAMIENTO • LA ESTANTERÍA DEL MATERIAL DEBE ESTAR EN UN ÁREA ESTÉRIL Y LOS ANAQUELES DEBEN SER DE PUERTAS CORREDIZAS Y DE CRISTAL NO A UNA ALTURA MENOR DEL TECHO DE46 CM Y DE 20 A 25 CM DEL PISO. • NO DEBE HABER PUERTAS ABIERTAS NI CORRIENTES DE AIRE QUE LO CONTAMINEN. • HUMEDAD DE 30 A 60 % TEMPERATURA DEBAJO DE LOS 26 GRADOS CENTÍGRADOS • LAS ÁREAS DE ESTANTERÍA TIENEN UNA ENTRADA A RESTRINGIDA.
  • 13. ABASTECIMIENTO USO Y ENTREGA DE MATERIAL QUIRURGICO OBJETIVO: DISTRIBUCIÓN ADECUADA, ÁGIL Y ÓPTIMA DE PAQUETES QUIRÚRGICOS REQUERIDOS. ALCANCE: EL PROCEDIMIENTO INICIA CUANDO SOLICITA EL PAQUETE QUIRÚRGICO CON SU VALE, Y TERMINA CUANDO SE ENTREGA EL MATERIAL Y SE HACE VALE EN CASO DE FALTANTES. LAS ÁREAS QUE INTERVIENEN EN ESTE PROCEDIMIENTO SON: ENFERMERA INSTRUMENTISTA, ENFERMERA CEYE, EQUIPO QUIRÚRGICO, ENFERMERA CIRCULANTE, ENFERMERA JEFE DE CEYE POLITICAS 1. EL CONTENIDO DEL PAQUETE QUIRÚRGICO DEBE SER ACORDE AL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO A REALIZAR. 2. SURTIR LOS PAQUETES QUIRÚRGICOS REQUERIDOS DE ACUERDO AL LISTADO ESPECÍFICO. 3. CONSERVAR EN EXISTENCIA LA CANTIDAD NECESARIA DE PAQUETES QUIRÚRGICOS PARA 24 HRS.
  • 14. No Act. RESPONSABLE DESCRIPCION DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 1 ENFERMERA INSTRUMENTISTA solicitar material quirúrgico al departamento de CEYE , teniendo previamente llenada la solicitud de material 2 ENFERMERA DE CEYE Entrega de material solicitado en sistema con vales 3 EQUIPO QUIRURGICO el material es utilizado en sala de operaciones 4 EQUIPO QUIRÚRGICO Separa el material reusable y re-esterilizable 5 ENFERMERA CIRCULANTE el material de consumo anotar en hojas insumos y entregarlas a la enfermera jefe de quirófano 6 ENFERMERA INSTRUMENTISTA Material de consumo en instrumental no utilizado a CEYE rescatando vale correspondiente 7 ENFERMERA DE CEYE Se acomoda en área correspondiente de CEYE 8 ENFERMERA INSTRUMENTISTA Instrumental utilizado, limpio, seco, con testigo correspondiente se entrega en ventanilla no estéril. Si esta completo, realizar canje den vale 9 ENFERMERA DE CEYE Se procesa 10 ENFERMERA INSTRUMENTISTA Si hay faltantes elaborar vale correspondiente por los 11 ENFERMERA DE CEYE Realizar trámite correspondiente de faltantes.
  • 15.
  • 16.
  • 18. INSUMOS COMERCIALES ESTÉRILES  MATERIAL DE CANALIZACIÓN (CATÉTERES, BUTTERFLYS, LÍNEAS DE INFUSIÓN),  SOLUCIONES DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL (SOLUCIÓN SALINA, RINGER LACTATO, ETC) HOJAS DE BISTURÍ  MATERIAL DE SUTURA (GENERALMENTE LOS ABSORBIBLES)  AGUJAS HIPODÉRMICAS Y JERINGAS. SONDAS  LLAVES DE TRES VÍAS
  • 19. LIMPIEZA PREVIA • LA LIMPIEZA INICIAL REDUCE EN 3-4 LOGARITMOS LA CONTAMINACIÓN MICROBIANA INICIAL, POR LO QUE ES EL PASO PREVIO IMPRESCINDIBLE EN TODO PROCESO DE DESINFECCIÓN O ESTERILIZACIÓN. ADEMÁS ESA MATERIA ORGÁNICA PUEDE CONTENER AGENTES QUE RESULTEN PATÓGENOS PARA EL PERSONAL QUE LOS ACONDICIONA. • LUEGO DE CADA CIRUGÍA, LA LENCERÍA DEBE LAVARSE (EN LAVARROPAS O A MANOS), SECARSE TOTALMENTE Y REMENDARSE, SI FUERA POSIBLE (SINO DEBE DESCARTARSE). LOS INSTRUMENTOS DEBEN LAVARSE Y SECARSE EN EL MOMENTO PARA EVITAR LA CORROSIÓN, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LAS ARTICULACIONES Y CREMALLERAS.
  • 20. ENVOLTURA• EL PAQUETE DEBE PRESERVAR LA ESTERILIDAD DE SU CONTENIDO HASTA EL MOMENTO DE SU APERTURA, MOMENTO A PARTIR DEL CUAL SERÁN UTILIZADOS EN ÁREA ESTÉRIL. LOS OBJETOS DEBEN ESTAR ENVUELTOS DE MANERA TAL QUE EL ENVOLTORIO QUE LOS CONTIENE PUEDA SER ABIERTO Y SU CONTENIDO EXTRAÍDO SIN CONTAMINARSE.
  • 21. MATERIALES:  QUE SEA PERMEABLE AL AGENTE ESTERILIZANTE  QUE SEA RESISTENTE A LA ENTRADA DE MICROORGANISMOS Y A ROTURAS  QUE NO SEA TÓXICO, NI DESPRENDA FIBRAS O PARTÍCULAS IRRITANTES  QUE NO REACCIONE CON EL AGENTE ESTERILIZANTE O CON EL MATERIAL QUE SE EMPACARÁ  QUE LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO SEA CONVENIENTE
  • 22. RÓTULO:• LA INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN EL RÓTULO ES NOMBRE DEL MATERIAL ESTERILIZADO Y LA FECHA HASTA LA QUE SE CONSIDERA ESTÉRIL (O EN SU DEFECTO, LA FECHA DE ESTERILIZADO). A LA HORA DE ROTULAR HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL RÓTULO DEBE SER LEÍDO (Y ENTENDIDO) POR CUALQUIER PERSONA. DEBE REALIZARSE CON UN MARCADOR PERMANENTE QUE NO SE LAVE CON EL VAPOR
  • 23. EMPAQUETADO: LENCERÍA• EL MÉTODO IDEAL PARA ESTERILIZAR LA LENCERÍA ES EL AUTOCLAVE, YA QUE EL VAPOR PUEDE PENETRAR FÁCILMENTE SU TRAMA, EL MATERIAL NO SE DAÑA Y ES DE FÁCIL SECADO. LAS HEBRAS DE LINO TAMBIÉN CUMPLEN CON ESTAS CARACTERÍSTICAS. LOS TIEMPOS DE ESTERILIZACIÓN SE CUENTAN UNA VEZ QUE SE HA LLEGADO A LA T° (Y POR LO TANTO PRESIÓN) ADECUADA Y CORRESPONDEN AL TIEMPO NECESARIO PARA QUE TODO EL MATERIAL DENTRO DEL PAQUETE SE MANTENGA 20 MINUTOS A ESA TEMPERATURA (LOS PAQUETES MÁS GRANDES NECESITAN MÁS TIEMPO PARA EL VAPOR LLEGUE A SU INTERIOR). LOS PAQUETES INDIVIDUALES ESTÉRILES COMERCIALES SUELEN ESTERILIZARSE CON ÓXIDO DE ETILENO.
  • 26. ALMACENAMIENTO• SI ES POSIBLE, ALMACENAR SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR CADA TIPO DE PAQUETE (CAMISOLINES Y TOALLAS DE UN LADO, PAÑOS DE CAMPO SEPARADOS POR TAMAÑO, ETC). COLOCAR ARRIBA LOS PAQUETES QUE FUERON ESTERILIZADOS PRIMERO, PARA QUE SE USEN ANTES. TODO EL ALMACENAMIENTO ES FACILITADO POR UN BUEN ROTULADO. LOS PAQUETES ROTOS O ABIERTOS DEBEN ABRIRSE, REEMPAQUETARSE Y VOLVER A ESTERILIZARSE.
  • 27. ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA (O) DE LA CEYE 1. APLICA Y/O ASUME DISPOSICIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. 2. SOLICITA Y REGISTRA LOS SUMINISTROS DE MATERIAL ASIGNADOS A LOS SERVICIOS ASISTENCIALES. 3. SUPERVISA LOS FONDOS FIJOS ESTABLECIDOS EN LOS SERVICIOS. 4. CONTROLA LA DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL DE CONSUMO, DE CANJE, INSTRUMENTAL Y EQUIPO. 5. SUPERVISA Y REGISTRA LOS CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN. 6. PREPARA MATERIAL, GUANTES Y BULTOS PARA SU ESTERILIZACIÓN. 7. MANTIENE LAS BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES CON EL EQUIPO DE SALUD.
  • 28. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN • CONCEPTOS: ESTERILIZACIÓN = DESINFECCIÓN “ES LA DESTRUCCIÓN DE ORGANISMOS PATÓGENOS CONTENIDOS EN EL MEDIO AMBIENTE, SUSTANCIAS, OBJETOS Y MATERIALES INORGÁNICOS.” • ASEPSIA: “MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA PRESERVAR LA ESTERILIDAD.”
  • 29. • ANTISEPSIA: “MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA DESTRUIR LA POBLACIÓN DE MICROORGANISMOS DE SUPERFICIES ORGÁNICAS EJ. PIEL Y MUCOSAS, ASÍ COMO OBJETOS O MATERIAL QUIRÚRGICO. • INFECCIÓN: “IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE MICROORGANISMO PATÓGENOS, EN SERES VIVOS Y SU ACCIÓN MORBOSA CONSECUTIVAMENTE”
  • 30. CLASIFICACIÓN: TINDALIZACIÓN CALOR HÚMEDO VAPOR A PRESIÓN ATMOSFERICA VAPOR VAJO PRESIÓN FLAMEADO CALOR SECO INCINERACIÓN AIRE CALIENTE M. FISÍCOS FILTRO DE BUJIA FILTRACIÓN FILTRO DE PORCELANA FILTRO DE ASBESTO FILTRO DE VIDRIO INCRUSTRADO NO IONIZANTES (RAYOS INFRA-ROJOS Y RAYOS ULTRAVIOL RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS GAMMA Y RAYOS ELECTRICOS
  • 31. CLASIFICACIÓN: OXIDO DE ETILO 1. ESTERILIZACIÓN POR GAS FORMALDEHIDO ALCOHOLES FENOLES M.QUIMICOS ORGANICOS ALDEHIDOS AC. ORGANICOS DETERGENTES 2. AGENTES QUIMICOS ACEITES ESCENCIALES ALOGENADOS OXIDANTES INORGANICOS METALES PESADOS AC. INORGANICOS
  • 32. PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN • 1. VAPOR SATURADO A PRESIÓN: AUTOCLAVE ES EL MÉTODO MÁS EFECTIVO Y DE MENOR COSTO, TIENE LA VENTAJA DE PRODUCIR UN ELEVAMIENTO DE LA TEMPERATURA EN FORMA RÁPIDA, CON LA ACCIÓN DE VAPOR CALIENTE, CON CORTOS TIEMPOS DE ESTERILIZACIÓN Y NO DEJAR RESIDUOS TÓXICOS EN EL MATERIAL. • 2. CALOR SECO: PUPINEL ELIMINA MICROORGANISMOS POR COAGULACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE ÉSTOS. SU EFECTIVIDAD DEPENDE DE LA DIFUSIÓN DEL CALOR, LA CANTIDAD DE CALOR DISPONIBLE, Y LOS NIVELES DE PÉRDIDA DE CALOR. LA BUENA ACCIÓN DEPENDE DE QUE LOS ELEMENTOS A ESTERILIZAR ESTÉN LIMPIOS, EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA, SE REQUIERE LARGOS PERÍODOS DE EXPOSICIÓN. SU USO SE DEBE LIMITAR A MATERIALES NO ESTERILIZABLES EN AUTOCLAVE.
  • 33. ESTERILIZACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS: • 1. OXIDO DE ETILENO (ETO) ESTE ES UN PRODUCTO QUÍMICO CON ALTO PODER DESINFECTANTE, SU PRESENCIA ES EN FORMA LÍQUIDA Y SE VOLATILIZA FORMANDO UN COMPUESTO GASEOSO QUE ELIMINA MICROORGANISMOS. EL ETO PURO ES INFLAMABLE Y EXPLOSIVO. AL USARLO DE ESTA FORMA DEBE MEZCLARSE CON UN GAS INERTE. LA VENTAJA DEL ETO ES SU CAPACIDAD DE ESTERILIZAR A BAJA TEMPERATURA Y NO DAÑAR LOS ARTÍCULOS TERMOLÁBILES, ES NECESARIO CONOCER LA COMPATIBILIDAD DEL MATERIAL. EL ETO PUEDE ABSORBERSE POR MATERIALES POROSOS, POR LO QUE REQUIERE DE AIREACIÓN PARA ELIMINAR EL GAS RESIDUAL ANTES DE SU USO CLÍNICO O DE LABORATORIO.
  • 34. • 2. PERÓXIDO DE HIDROGENO EL PERÓXIDO DE HIDROGENO ES UN AGENTE QUÍMICO QUE SE HA UTILIZADO COMO DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL Y ESTERILIZANTE QUÍMICO POR INMERSIÓN. SE UTILIZA ESTE AGENTE PARA ESTERILIZAR A BAJA TEMPERATURA. • 3. ÁCIDO PERACÉTICO ESTE ÁCIDO ES CONOCIDO COMO AGENTE DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL. ES ESPORICIDA POR LO TANTO ESTERILIZANTE EN TIEMPOS MENORES AL GLUTARALDEHIDO. HAY DOS FORMAS DE ESTERILIZACIÓN POR ESTE AGENTE: LÍQUIDO Y PLASMA. • 4. RADIACIONES IONIZANTES LA ESTERILIZACIÓN SE OBTIENE SOMETIENDO LOS MATERIALES A DOSIS PREDETERMINADAS DE RADIACIONES, PUEDE UTILIZARSE RAYOS GAMMA O COBALTO. ESTE PROCESO ES DE ALTA COMPLEJIDAD Y DEBE REALIZARSE BAJO ESTRICTAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, ADEMÁS REQUIERE INFRAESTRUCTURA
  • 35.
  • 36. El objetivo de la indumentaria de quirófano es proporcionar barreras eficaces que eviten la diseminación de microorganismos hacia al paciente.
  • 37.  Debe ser de material que no produzca electricidad para evitar explosiones en el quirófano.  Debe ser amplio, para facilitar el movimiento.  La tele debe ser de fácil lavado.  De preferencia de color azul o verde, ya que estos suprimen el deslumbramiento y el Características de la ropa de cirugía
  • 38. Área no restringida El es área contaminada con vestidores y baños para el personal Área semirrestringida Área limpia con lavabos para cirugía, el personal debe vestir el uniforme quirúrgico, gorro y botas. Área restringida Área estéril aquí se localiza la sala de operaciones. AREAS
  • 39. Cada elemento de la indumentaria quirúrgica es un medio específico de prevención o protección frente a las fuentes potenciales de contaminación del medio, incluyendo la piel, el pelo y la flora nasofaríngea, así como los microorganismos presentes en el aire, la sangre o los líquidos corporales. COMPONENTES
  • 40. Esta consiste en ropa ligera de algodón hecha de dos piezas. Una de esas piezas es una camisa sin cuello y sin mangas cuya porción inferior se usa bajo el cinturón del pantalón. La otra pieza es un pantalón de pijama con abertura lateral y muy amplia. Pijama quirúrgica Gorro Es un gorro puede ser desechable o de tela que oculta todo el pelo para impedir la caída del cabello en zonas estériles: si el sujeto tiene el pelo largo debe usar turbante. Se debe cubrir con el gorro la frente para absorber el sudor e impedir su goteo.
  • 41. Debe ser suela de cuero delgado y de material conductor para evitar la acumulación de cargas eléctricas estáticas en el cuerpo y al pasar a la zona semirrestringida y restringida deberán llevarse botas desechables. Calzad o
  • 42. Se anuda con una cinta detrás del cuello en caso de no ser desechable. No debe deslizarse y no debe impedir la visión ni la respiración libre. Cubreboca Como protección de la mucosa conjuntival Se utiliza en técnicas que producen aerosoles, cuando hay riesgo de salpicaduras de sangre o de líquidos orgánicos. Gafas