SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una sección derivada de un laboratorio clínico donde se
almacenan y procesan muestras sanguíneas extraídas de un
donante y son dirigidas a un paciente que requiera de éstas.
Banco de Sangre
• INFORMACIÓN: Se da una información generar sobre la donación.
• ENTREVISTA: Aquí se hacen preguntas acerca de su estado de salud actual, si toma algún
medicamento, preguntas sobre el contacto sexual.
• EXAMEN FÍSICO: Consta de toma de presión arterial, peso, talla, y toma de muestra de
sangre para realizar pruebas rápidas.
• EXTRACCIÓN DE SANGRE: La que tarda como máximo 10 a 15 minutos.
• DESCANSO: Dependerá de la reacción que tenga el cuerpo para reincorporarse después
de la perdida de 475ml aproximadamente.
• REFRIGERIO: El centro le brinda un desayuno.
Proceso de donación
Tipos de sangre
HEMATOLOGIA
ESTUDIO DE
ALEOLOS
ESTUDIOS DE LA SANGRE
ABO
POSITIVO
A
B
AB
O
NEGATIVO
A
B
AB
O
Factor Rh
Proteína que se encuentra en
los glóbulos rojos
RH NEGATIVO LOS
QUE NO CONTIENE
ESTA PROTEINA (ANTI
D)
 RH POSITIVO LOS
QUE CONTIENE ESTA
PROTEINA (ANTI D
LOS 5 ANTIGENOS MAS FRECUENTE
DEL SISTEMA RH
D
C
E
C
e
Las personas con RH
positivo posee genes RHD Y
RHCE
Las personas con RH
negativo posee genes RHce
• Es un acto de solidaridad y altruista través del cual
se dona un poco de sangre, para atender los
requerimientos de las personas que la necesitan
¿Que es la donación voluntaria?
 Un rango de edades entre 18 años a 65 años.
 Un peso de 50 Kg (110 Lib) en adelante.
 Gozar de una buena salud.
 Portar la cédula de identidad o de residencia
¿Quienes pueden ser donantes de sangre?
Tipos de donador
Persona que goza de buena salud y reúne todos los
requisitos básicos para donar
Donador voluntario
Persona que dona a un familiar en casos como cirugías o
paciente con tipo de sangre escasa por lo que la familia
podrá donar por poseer el mismo grupo
Donador voluntario familiar-directo
• Si ha sido vacunado recientemente (menos de 15 días) no podrá donar
sangre y en algunos casos, según sea la vacuna, deberá esperar hasta
un año para donar.
• Si consume ¨aspirina¨ se debe suspender tres días antes de la donación.
• Si padece Hepatitis B o C no se bebe de donar sangre.
• Si sus tatuajes o piercings fueron realizados hace más de un año se
puede donar sangre.
• Si se es mujer y se está con la menstruación, pueden donar si ésta es
normal y su hematocrito es de 40% o más
Recomendaciones generales
Que pruebas se hacen antes de Donar
EXAMEN FISICO ENFERMEDADES
Toma de presión.
Pulso.
Se comprueba que no
tenga anemia.
Se determina el tipo ABO.
Se determina el factor RH
Se le informa al
donador sobre las
posibles enfermedades
que puede transmitir a la
personas que se le
realizara la transfusión.
Por ende se le realizara
algunas pruebas de estas
enfermedades las cuales
son : el VIH, la sífilis,
Hepatitis, y enfermedad
de chagas.
Antes de donar, se recomienda ingerir alimentos como
café, té o bebidas sin lácteos, pan, galletas con
mermelada, frutas y bastante agua.
No ingrese alimentos como leche, huevos, queso, natilla,
etc. Si lo hace espere al menos 2:30 horas antes de
presentarse a donar.
Es importante que en la cena no se
consuman comidas grasosas como
chicharrón entre otros.
¿Se debe de estar en ayunas antes de ir a donar ?
• GLÓBULOS ROJOS: Es una célula cuya función es transportar el oxigeno desde
los pulmones hasta las celular de todos los tejidos corporales..
¿¿¿CUANDO SE UTILIZAN GLOBULOS ROJOS???
Intervenciones quirúrgicas, hemorragias debidas a accidentes de tráfico,
transplantes de órganos
• FACTORES DE COAGULACIÓN: los factores de la coagulación son proteínas de
la sangre que controlan el sangrado.
Que obtenemos de una unidad donada
• PLASMA: líquido compuesto de proteínas, sales minerales, agua y otras
sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo.
¿¿¿CUANDO SE UTILIZA EL PLASMA???
Son una serie de proteínas para el tratamiento de enfermedades de la
coagulación, enfermedades infecciosas, grandes quemados…
• PLAQUETAS: Son las células sanguíneas más pequeñas que intervienen
cuando se produce una herida para que cese la hemorragia.
¿¿¿CUANDO SE UTILIZAN PLAQUETAS???
Esta bolsa es utilizada en pacientes con cáncer o leucemias,
transplantes de medula ósea
• Se hacen dos pruebas rápidas (tubo capilar), la primera es para
averiguar a qué grupo sanguíneo pertenece el donante y qué tipo de
factor Rh posee; se usan tres tipos de reactivos los cuales son Anti-A (si
hay reacción es grupo sanguíneo A), Anti-B (si hay reacción es grupo
sanguíneo B) si hay reacción con ambos es grupo sanguíneo AB y si no
la hay es tipo O y el Anti-D se utiliza para saber si el factor Rh es
positivo (hay reacción) o negativo (no hay reacción). La segunda prueba
rápida consiste en colocar en una centrifugadora el tubo capilar para
poder observar el porcentaje de glóbulos rojos en sangre para así
descartar algún tipo de anemia.
Analisis de la sangre
TUBO CON ANTICOAGULANTE SE
EXTRAEN MICRO LITROS PARA:
• Se hace un examen de VDRL (sífilis).
• Para determinar factor Rh y
Hematocrito.
• Recuento de plaquetas.
• COOBS (Anti globulina Directa e
indirecta).
• DU (confirmación de tipo de grupo
sanguíneo: positivo o negativo)
• Se hacen fenotipos
• TUBO DE TAPÓN ROJO (SIN ANTI
COAGULANTE)
• VIH
• HAV
• HBV
• HCV
• Chagas
Pruebas de laboratorio
Se deberá mantener en contendores limpios termoaislantes. Se debe usar
un sistema de transporte validado y el tiempo máximo de transporte valido
debe ser menor a 24 horas. Por ser producto biológico, si la unidad
permanece más de 30 minutos fuera de la temperatura indicada debe
dársele destino final.
• Los glóbulos rojos se conservan a +2-+6 C y duran hasta 42 días.
• Las plaquetas se conservan en agitación constante a temperatura
ambiente (+20-+22 ºC) y tan solo duran 5 días.
• El plasma se congela a-40ºC y dura hasta 2 años.
Transporte y cuidados de la sangre
• Aproximadamente se extrae 4.50ml de sangre de lo cual
esto represente entre un 6% y 7% de la sangre total.
• Se demora en recuperar esta sangre aproximadamente
24 horas después de debido a la ingesta de líquidos,
por lo cual no representa riesgo alguno.
Riesgo de Donar
• Satisfacción personal de salvar vidas
• Acto solidario y amor al prójimo
• Carnet con grupo RH, vigencia de un año
• Banco Nacional De Sangre brinda al donante y familiares la
sangre que puedan necesitar, con carnet vigente.
Beneficios de donar sangre
• Sífilis: La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual producida
por la bacteria Treponema Pallidum
Directa: contacto sexual, ulceras sifilíticas durante la relación anal, oral o
vaginal sin protección.
Indirecta: transfusión sanguínea.
Enfermedades que se pueden transmitir
• Primera: después de 3 semanas, se presenta una ampolla, que se convierte en
una llaga circular.
• Segunda etapa: 6 meses después de desaparecer el chancro, aparecen ronchas
(clavos sifilíticos) en palmas de manos y pies, y otros síntomas.
• Tercera: persona sin tratamiento seguirá con la enfermedad aunque no presente
signos, dificultad para coordinar movimientos. El daño puede causar la muerte.
Etapas de sífilis
• Enfermedad provocada por un paracito (tripanosoma cruzi)
conocido como chinche,
transmite el paracito a humanos.
• Se puede transmitir mediante el uso productos derivados de
la sangre.
• Prolifera en casas en malas condiciones.
• Síntomas: fiebre, dolor muscular, inflamación en el área de la
picadura
Enfermedad de Chagas
• Hepatitis B y C
• Transmisión: (VHB) agujas transfusión, contacto sexual,
leche materna.
• Transmisión: (VHC) parenteral y sexual.
Hepatitis
Virus de inmunodeficiencia humana
• Transmisión: sexual. (homo-hetero)
• Via sanguínea: uso de agujas y jeringas contaminadas,
transfusión sanguínea y transplantes
VIH
 Se da cuando mama es RH negativo y bebe es RH positivo.
 Si la mama es RH negativo el sistema inmune generala a.c
por lo cual destruirá a los glóbulos rojos de bebe RH positivo,
gracias a la Inmunoglobina RHoGAM.
Incompatibilidad
SINTOMAS
Ictericia.
Bajos glóbulos
rojos.
Hipotonía.
• Las transfusiones de sangre permiten compensar una pérdida de sangre o de
cualquier parte de la sangre.
• El componente que se transfunde con más frecuencia son los glóbulos rojos,
para incrementar la capacidad de la sangre de transportar oxígeno y prevenir el
cansancio y otras complicaciones.
• Las transfusiones llevan entre 1 y 4 horas, según la cantidad de sangre y el tipo
que se administre, y no es necesaria ninguna recuperación especial.
Transfusión de sangre
• Pérdida de sangre. Es posible que se necesite una transfusión debido a la
pérdida de sangre durante una cirugía (programada o no programada) o a causa
de un trauma.
• Incapacidad de producir suficiente sangre. Algunas enfermedades y
tratamientos afectan la capacidad que tiene la médula de fabricar sangre. Por
ejemplo, las personas que padecen cáncer suelen necesitar transfusiones debido
a que la quimioterapia reduce la producción de nuevas células sanguíneas por
parte de la médula.
Para que casos se ocupa transfusión
• Para evitar complicaciones debido a un trastorno sanguíneo
existente. anemia falciforme, talasemia o anemia debido a una
enfermedad renal Y quienes padecen trastornos de tipo hemorrágico,
como hemofilia o la enfermedad de von Willebrand.
• Durante el control prenatal. Si se presentan los anticuerpos (de mama)
y se detecta anemia en el feto, se realiza una transfusión de sangre para
reemplazar el suministro de sangre al feto con el factor Rh negativo, la
cual no sufrirá daño por los anticuerpos que su cuerpo ha desarrollado.
La transfusión se administra a través del cordón umbilical mientras el feto
se encuentra aún en el útero, comenzando a partir de las 18 semanas de
embarazo o después.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.biologia.arizona.edu/human/sets/blood_types/rh_factor.html.
• http://www.centrodehemoterapiacyl.es/donacion/dudas-faq
• http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/dba/transfusion.html
• https://www.clinicadam.com/embarazo/38/000203.htm
• https://www.clinicadam.com/salud/5/001327.html
• http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/trypanosomosis.html
• http://www.factorrhproducciones.com/.
• Guía para el uso clínico de la sangre Secretaría de Salud Asociación Mexicana de
Medicina Transfusional, A.C. Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, A.C.
Tercera edición enero 2007
• * Información banco de sangre zapote.
• * Información banco de sangre Hospital Nacional De Niños.
• * Información banco de sangre Hospital San Juan de Dios. *
http://nacersano.marchofdimes.org/complicaciones/intolerancia-del-rh.aspx
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001600.htm.
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000431.htm.
• http://www.trendytraveller.com/blog.php.
• http://www.webmd.com/hepatitis/. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs340/es/.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis.
Graci
as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
CM Burga Gonzales
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangrenan9411
 
Lavado de glóbulos rojos
Lavado de glóbulos rojosLavado de glóbulos rojos
Lavado de glóbulos rojos
NELLY ALONDRA SANCHEZ SARAVIA
 
Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
CAROLINA ARGUELLO
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
IPN
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Roger Tacu Dominguez
 
Areas de un banco de sangre
Areas de un banco de sangreAreas de un banco de sangre
Areas de un banco de sangre
Oswaldo Aradillas
 
Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Guía para el uso clinico de la sangre 2007Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Sergio Flores
 
Recuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitosRecuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitos
Silvia Magali Mamani Huanto
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
Jairo Henriquez
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesxlucyx Apellidos
 
Bolsas.pdf 1
Bolsas.pdf 1Bolsas.pdf 1
Bolsas.pdf 1
Alejandro Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
 
Lavado de glóbulos rojos
Lavado de glóbulos rojosLavado de glóbulos rojos
Lavado de glóbulos rojos
 
Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
Hemoderivados.
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Charla donación de sangre
Charla donación de sangreCharla donación de sangre
Charla donación de sangre
 
Areas de un banco de sangre
Areas de un banco de sangreAreas de un banco de sangre
Areas de un banco de sangre
 
Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Guía para el uso clinico de la sangre 2007Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Guía para el uso clinico de la sangre 2007
 
Recuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitosRecuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitos
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 
Bolsas.pdf 1
Bolsas.pdf 1Bolsas.pdf 1
Bolsas.pdf 1
 

Destacado

Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivadosActualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Hospital Guadix
 
Autohemoterapia mayor y menor
Autohemoterapia mayor y menorAutohemoterapia mayor y menor
Autohemoterapia mayor y menor
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
cristinaca6
 
Etapas para la seleccion del donante de sangre
Etapas para la seleccion del donante de sangreEtapas para la seleccion del donante de sangre
Etapas para la seleccion del donante de sangre
brezernesto
 
Donacion de SAngre
Donacion de SAngreDonacion de SAngre
Donacion de SAngre
Anell Ramos
 
Donación de Sangre
Donación de SangreDonación de Sangre
Donación de Sangre
Sandra Oeo Robledo
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangreguest7db63a4
 
Donación de sangre
Donación de sangreDonación de sangre
Donación de sangreepiruf
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangreCLAUDIAALVAREZROJAS
 

Destacado (12)

Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivadosActualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
 
Autohemoterapia mayor y menor
Autohemoterapia mayor y menorAutohemoterapia mayor y menor
Autohemoterapia mayor y menor
 
Donacion de sangre
Donacion de sangreDonacion de sangre
Donacion de sangre
 
Etapas para la seleccion del donante de sangre
Etapas para la seleccion del donante de sangreEtapas para la seleccion del donante de sangre
Etapas para la seleccion del donante de sangre
 
Criterios de selección de donantes
Criterios de selección de donantesCriterios de selección de donantes
Criterios de selección de donantes
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Donacion de SAngre
Donacion de SAngreDonacion de SAngre
Donacion de SAngre
 
Donación de Sangre
Donación de SangreDonación de Sangre
Donación de Sangre
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
 
Donación de sangre
Donación de sangreDonación de sangre
Donación de sangre
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 

Similar a banco de sangre

Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
JosueJorgeLusima
 
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosAnaLucía Cayao Flores
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
Carlos Labraña
 
bancodesangreexpoanalisis-121106203013-phpapp01.pptx
bancodesangreexpoanalisis-121106203013-phpapp01.pptxbancodesangreexpoanalisis-121106203013-phpapp01.pptx
bancodesangreexpoanalisis-121106203013-phpapp01.pptx
VickyPadron
 
TRANSFUSION SANGUINEA.pptx
TRANSFUSION SANGUINEA.pptxTRANSFUSION SANGUINEA.pptx
TRANSFUSION SANGUINEA.pptx
JuanFrancisco302934
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Transfusion de sangre
Transfusion de sangreTransfusion de sangre
Transfusion de sangre
smileinfected
 
Grupo sanguineo y Factor RH
Grupo sanguineo y Factor RH Grupo sanguineo y Factor RH
Grupo sanguineo y Factor RH
linnycastillo1
 
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxCalidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
laboratoriolatroncal
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
VivianaBerrocal2
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
EdsonMv
 

Similar a banco de sangre (20)

Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
 
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Historia de la donacion de sangre
Historia de la donacion de sangre Historia de la donacion de sangre
Historia de la donacion de sangre
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
 
Shock Obstetricia
Shock ObstetriciaShock Obstetricia
Shock Obstetricia
 
bancodesangreexpoanalisis-121106203013-phpapp01.pptx
bancodesangreexpoanalisis-121106203013-phpapp01.pptxbancodesangreexpoanalisis-121106203013-phpapp01.pptx
bancodesangreexpoanalisis-121106203013-phpapp01.pptx
 
TRANSFUSION SANGUINEA.pptx
TRANSFUSION SANGUINEA.pptxTRANSFUSION SANGUINEA.pptx
TRANSFUSION SANGUINEA.pptx
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
 
Transfusion de sangre
Transfusion de sangreTransfusion de sangre
Transfusion de sangre
 
Charla sobre donación de sangre
Charla sobre donación de sangreCharla sobre donación de sangre
Charla sobre donación de sangre
 
cancion
cancioncancion
cancion
 
Grupo sanguineo y Factor RH
Grupo sanguineo y Factor RH Grupo sanguineo y Factor RH
Grupo sanguineo y Factor RH
 
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptxCalidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
Calidad en resultados de examenes de laboratorio.pptx
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
 

Más de Pao Sandoval González

Prostitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeriaProstitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeria
Pao Sandoval González
 
adulto y actividades fisicas
adulto y actividades fisicasadulto y actividades fisicas
adulto y actividades fisicas
Pao Sandoval González
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Pao Sandoval González
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Hipotiroidismo  hipertiroidismo
Hipotiroidismo hipertiroidismo
Pao Sandoval González
 
embarazo y factores externos
embarazo y factores externosembarazo y factores externos
embarazo y factores externos
Pao Sandoval González
 
adolescencia como cambio
adolescencia como cambioadolescencia como cambio
adolescencia como cambio
Pao Sandoval González
 
cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
Pao Sandoval González
 
masaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a pacientemasaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a paciente
Pao Sandoval González
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
Pao Sandoval González
 
informacion basica del corazon
informacion basica del corazoninformacion basica del corazon
informacion basica del corazon
Pao Sandoval González
 
Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo
Pao Sandoval González
 
Enfermera virginia henderson
Enfermera virginia hendersonEnfermera virginia henderson
Enfermera virginia henderson
Pao Sandoval González
 
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Pao Sandoval González
 

Más de Pao Sandoval González (14)

Prostitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeriaProstitucion etica profesional en enfermeria
Prostitucion etica profesional en enfermeria
 
adulto y actividades fisicas
adulto y actividades fisicasadulto y actividades fisicas
adulto y actividades fisicas
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Hipotiroidismo  hipertiroidismo
Hipotiroidismo hipertiroidismo
 
embarazo y factores externos
embarazo y factores externosembarazo y factores externos
embarazo y factores externos
 
adolescencia como cambio
adolescencia como cambioadolescencia como cambio
adolescencia como cambio
 
cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
 
masaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a pacientemasaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a paciente
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
 
informacion basica del corazon
informacion basica del corazoninformacion basica del corazon
informacion basica del corazon
 
Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo
 
Enfermera virginia henderson
Enfermera virginia hendersonEnfermera virginia henderson
Enfermera virginia henderson
 
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

banco de sangre

  • 1.
  • 2. Es una sección derivada de un laboratorio clínico donde se almacenan y procesan muestras sanguíneas extraídas de un donante y son dirigidas a un paciente que requiera de éstas. Banco de Sangre
  • 3. • INFORMACIÓN: Se da una información generar sobre la donación. • ENTREVISTA: Aquí se hacen preguntas acerca de su estado de salud actual, si toma algún medicamento, preguntas sobre el contacto sexual. • EXAMEN FÍSICO: Consta de toma de presión arterial, peso, talla, y toma de muestra de sangre para realizar pruebas rápidas. • EXTRACCIÓN DE SANGRE: La que tarda como máximo 10 a 15 minutos. • DESCANSO: Dependerá de la reacción que tenga el cuerpo para reincorporarse después de la perdida de 475ml aproximadamente. • REFRIGERIO: El centro le brinda un desayuno. Proceso de donación
  • 4.
  • 5. Tipos de sangre HEMATOLOGIA ESTUDIO DE ALEOLOS ESTUDIOS DE LA SANGRE ABO POSITIVO A B AB O NEGATIVO A B AB O
  • 6.
  • 7. Factor Rh Proteína que se encuentra en los glóbulos rojos RH NEGATIVO LOS QUE NO CONTIENE ESTA PROTEINA (ANTI D)  RH POSITIVO LOS QUE CONTIENE ESTA PROTEINA (ANTI D
  • 8. LOS 5 ANTIGENOS MAS FRECUENTE DEL SISTEMA RH D C E C e Las personas con RH positivo posee genes RHD Y RHCE Las personas con RH negativo posee genes RHce
  • 9. • Es un acto de solidaridad y altruista través del cual se dona un poco de sangre, para atender los requerimientos de las personas que la necesitan ¿Que es la donación voluntaria?
  • 10.  Un rango de edades entre 18 años a 65 años.  Un peso de 50 Kg (110 Lib) en adelante.  Gozar de una buena salud.  Portar la cédula de identidad o de residencia ¿Quienes pueden ser donantes de sangre?
  • 12. Persona que goza de buena salud y reúne todos los requisitos básicos para donar Donador voluntario
  • 13. Persona que dona a un familiar en casos como cirugías o paciente con tipo de sangre escasa por lo que la familia podrá donar por poseer el mismo grupo Donador voluntario familiar-directo
  • 14. • Si ha sido vacunado recientemente (menos de 15 días) no podrá donar sangre y en algunos casos, según sea la vacuna, deberá esperar hasta un año para donar. • Si consume ¨aspirina¨ se debe suspender tres días antes de la donación. • Si padece Hepatitis B o C no se bebe de donar sangre. • Si sus tatuajes o piercings fueron realizados hace más de un año se puede donar sangre. • Si se es mujer y se está con la menstruación, pueden donar si ésta es normal y su hematocrito es de 40% o más Recomendaciones generales
  • 15.
  • 16. Que pruebas se hacen antes de Donar EXAMEN FISICO ENFERMEDADES Toma de presión. Pulso. Se comprueba que no tenga anemia. Se determina el tipo ABO. Se determina el factor RH Se le informa al donador sobre las posibles enfermedades que puede transmitir a la personas que se le realizara la transfusión. Por ende se le realizara algunas pruebas de estas enfermedades las cuales son : el VIH, la sífilis, Hepatitis, y enfermedad de chagas.
  • 17. Antes de donar, se recomienda ingerir alimentos como café, té o bebidas sin lácteos, pan, galletas con mermelada, frutas y bastante agua. No ingrese alimentos como leche, huevos, queso, natilla, etc. Si lo hace espere al menos 2:30 horas antes de presentarse a donar. Es importante que en la cena no se consuman comidas grasosas como chicharrón entre otros. ¿Se debe de estar en ayunas antes de ir a donar ?
  • 18. • GLÓBULOS ROJOS: Es una célula cuya función es transportar el oxigeno desde los pulmones hasta las celular de todos los tejidos corporales.. ¿¿¿CUANDO SE UTILIZAN GLOBULOS ROJOS??? Intervenciones quirúrgicas, hemorragias debidas a accidentes de tráfico, transplantes de órganos • FACTORES DE COAGULACIÓN: los factores de la coagulación son proteínas de la sangre que controlan el sangrado. Que obtenemos de una unidad donada
  • 19. • PLASMA: líquido compuesto de proteínas, sales minerales, agua y otras sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo. ¿¿¿CUANDO SE UTILIZA EL PLASMA??? Son una serie de proteínas para el tratamiento de enfermedades de la coagulación, enfermedades infecciosas, grandes quemados… • PLAQUETAS: Son las células sanguíneas más pequeñas que intervienen cuando se produce una herida para que cese la hemorragia. ¿¿¿CUANDO SE UTILIZAN PLAQUETAS??? Esta bolsa es utilizada en pacientes con cáncer o leucemias, transplantes de medula ósea
  • 20. • Se hacen dos pruebas rápidas (tubo capilar), la primera es para averiguar a qué grupo sanguíneo pertenece el donante y qué tipo de factor Rh posee; se usan tres tipos de reactivos los cuales son Anti-A (si hay reacción es grupo sanguíneo A), Anti-B (si hay reacción es grupo sanguíneo B) si hay reacción con ambos es grupo sanguíneo AB y si no la hay es tipo O y el Anti-D se utiliza para saber si el factor Rh es positivo (hay reacción) o negativo (no hay reacción). La segunda prueba rápida consiste en colocar en una centrifugadora el tubo capilar para poder observar el porcentaje de glóbulos rojos en sangre para así descartar algún tipo de anemia. Analisis de la sangre
  • 21. TUBO CON ANTICOAGULANTE SE EXTRAEN MICRO LITROS PARA: • Se hace un examen de VDRL (sífilis). • Para determinar factor Rh y Hematocrito. • Recuento de plaquetas. • COOBS (Anti globulina Directa e indirecta). • DU (confirmación de tipo de grupo sanguíneo: positivo o negativo) • Se hacen fenotipos • TUBO DE TAPÓN ROJO (SIN ANTI COAGULANTE) • VIH • HAV • HBV • HCV • Chagas Pruebas de laboratorio
  • 22. Se deberá mantener en contendores limpios termoaislantes. Se debe usar un sistema de transporte validado y el tiempo máximo de transporte valido debe ser menor a 24 horas. Por ser producto biológico, si la unidad permanece más de 30 minutos fuera de la temperatura indicada debe dársele destino final. • Los glóbulos rojos se conservan a +2-+6 C y duran hasta 42 días. • Las plaquetas se conservan en agitación constante a temperatura ambiente (+20-+22 ºC) y tan solo duran 5 días. • El plasma se congela a-40ºC y dura hasta 2 años. Transporte y cuidados de la sangre
  • 23. • Aproximadamente se extrae 4.50ml de sangre de lo cual esto represente entre un 6% y 7% de la sangre total. • Se demora en recuperar esta sangre aproximadamente 24 horas después de debido a la ingesta de líquidos, por lo cual no representa riesgo alguno. Riesgo de Donar
  • 24. • Satisfacción personal de salvar vidas • Acto solidario y amor al prójimo • Carnet con grupo RH, vigencia de un año • Banco Nacional De Sangre brinda al donante y familiares la sangre que puedan necesitar, con carnet vigente. Beneficios de donar sangre
  • 25. • Sífilis: La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual producida por la bacteria Treponema Pallidum Directa: contacto sexual, ulceras sifilíticas durante la relación anal, oral o vaginal sin protección. Indirecta: transfusión sanguínea. Enfermedades que se pueden transmitir
  • 26. • Primera: después de 3 semanas, se presenta una ampolla, que se convierte en una llaga circular. • Segunda etapa: 6 meses después de desaparecer el chancro, aparecen ronchas (clavos sifilíticos) en palmas de manos y pies, y otros síntomas. • Tercera: persona sin tratamiento seguirá con la enfermedad aunque no presente signos, dificultad para coordinar movimientos. El daño puede causar la muerte. Etapas de sífilis
  • 27. • Enfermedad provocada por un paracito (tripanosoma cruzi) conocido como chinche, transmite el paracito a humanos. • Se puede transmitir mediante el uso productos derivados de la sangre. • Prolifera en casas en malas condiciones. • Síntomas: fiebre, dolor muscular, inflamación en el área de la picadura Enfermedad de Chagas
  • 28. • Hepatitis B y C • Transmisión: (VHB) agujas transfusión, contacto sexual, leche materna. • Transmisión: (VHC) parenteral y sexual. Hepatitis
  • 29. Virus de inmunodeficiencia humana • Transmisión: sexual. (homo-hetero) • Via sanguínea: uso de agujas y jeringas contaminadas, transfusión sanguínea y transplantes VIH
  • 30.  Se da cuando mama es RH negativo y bebe es RH positivo.  Si la mama es RH negativo el sistema inmune generala a.c por lo cual destruirá a los glóbulos rojos de bebe RH positivo, gracias a la Inmunoglobina RHoGAM. Incompatibilidad SINTOMAS Ictericia. Bajos glóbulos rojos. Hipotonía.
  • 31. • Las transfusiones de sangre permiten compensar una pérdida de sangre o de cualquier parte de la sangre. • El componente que se transfunde con más frecuencia son los glóbulos rojos, para incrementar la capacidad de la sangre de transportar oxígeno y prevenir el cansancio y otras complicaciones. • Las transfusiones llevan entre 1 y 4 horas, según la cantidad de sangre y el tipo que se administre, y no es necesaria ninguna recuperación especial. Transfusión de sangre
  • 32. • Pérdida de sangre. Es posible que se necesite una transfusión debido a la pérdida de sangre durante una cirugía (programada o no programada) o a causa de un trauma. • Incapacidad de producir suficiente sangre. Algunas enfermedades y tratamientos afectan la capacidad que tiene la médula de fabricar sangre. Por ejemplo, las personas que padecen cáncer suelen necesitar transfusiones debido a que la quimioterapia reduce la producción de nuevas células sanguíneas por parte de la médula. Para que casos se ocupa transfusión
  • 33. • Para evitar complicaciones debido a un trastorno sanguíneo existente. anemia falciforme, talasemia o anemia debido a una enfermedad renal Y quienes padecen trastornos de tipo hemorrágico, como hemofilia o la enfermedad de von Willebrand. • Durante el control prenatal. Si se presentan los anticuerpos (de mama) y se detecta anemia en el feto, se realiza una transfusión de sangre para reemplazar el suministro de sangre al feto con el factor Rh negativo, la cual no sufrirá daño por los anticuerpos que su cuerpo ha desarrollado. La transfusión se administra a través del cordón umbilical mientras el feto se encuentra aún en el útero, comenzando a partir de las 18 semanas de embarazo o después.
  • 34. BIBLIOGRAFÍA • http://www.biologia.arizona.edu/human/sets/blood_types/rh_factor.html. • http://www.centrodehemoterapiacyl.es/donacion/dudas-faq • http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/dba/transfusion.html • https://www.clinicadam.com/embarazo/38/000203.htm • https://www.clinicadam.com/salud/5/001327.html • http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/trypanosomosis.html • http://www.factorrhproducciones.com/. • Guía para el uso clínico de la sangre Secretaría de Salud Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A.C. Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, A.C. Tercera edición enero 2007 • * Información banco de sangre zapote. • * Información banco de sangre Hospital Nacional De Niños. • * Información banco de sangre Hospital San Juan de Dios. * http://nacersano.marchofdimes.org/complicaciones/intolerancia-del-rh.aspx • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001600.htm. • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000431.htm. • http://www.trendytraveller.com/blog.php. • http://www.webmd.com/hepatitis/. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs340/es/. https://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis.