SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIA
     En el año 2001, mediante decreto
   supremo N°007-2001-ED, señala las
normas para la Gestión y desarrollo de
   actividades en centros y programas
    educativos y en el área de Gestión
  Pedagógica se implementa la tutoría


                                         1
TUTORIA
• Es un servicio de acompañamiento
  permanente y de orientación a los alumnos
  para contribuir a su desarrollo afectivo,
  cognitivo y el mejoramiento escolar, que está
  a cargo del Tutor quien desempeña su rol en
  coordinación con otros docentes y padres de
  familia, favoreciendo en todo momento el
  desarrollo integral de los alumnos

                                                  2
ORIENTACIÓN
   Según Parsons
 (1909)Concibió la            Surgió como
orientación como la           Orientación
                              vocacional y
   adecuación del             alrededor de los
  sujeto al trabajo.          años cincuenta su
                              conceptualización
                              se fue ampliando
                              denominándose
              Según           Orientación para el
        Proctor(1925) lo      desarrollo de la
      definió como proceso    carrera.
         de distribución y
       ajuste ( formulación
            de metas,
       conocimiento propio
          y del entorno)                        3
Brewer (1932) Y Williamson(1939) se
     identifican con la educación, se preocupa en
     desarrollar habilidades de estudio, aprender a a
     aprender, tiende a mejorar la actividad docente
     y la optimización del aprendizaje autónomo del
     alumnado
 Shoven(1962) platea como reforma social, con el
 orientador como líder.
 Miller(1971) La Orientación es el proceso donde se
 ayuda a los individuos a lograr la autocomprensión
 y autodirección necesaria para conseguir el ajuste
 en la escuela, el hogar y la comunidad

    Surge la orientación preventiva y la educación
 psicológica. Mathew(1972) se concibe la orientación
como proceso de desarrollo, lo denominan educación
                      psicologica
En la actualidad se pone enfasis en la prevención y el desarrollo
(Baker y Shaw, 1987, Botvin y Dusenbury.
                                                                    4
• Desde los diferentes puntos de vista surgen una serie de
  propuestas.
• Como el desarrollo de las habilidades sociales,
  prevención del consumo de drogas, educación para la
  salud, orientación para el desarrollo humano, educación
  emocional.
• Beck(1973) afirma que todos los autores coinciden que
  el fin de la orientación no solo soluciona problemas si no
  que ayuda a la auto orientación y el desarrollo personal




                                                           5
FINES DE LA ORIENTACION
1.   Favorecer la educación integral del alumno como persona.
2.   Potenciar una educación personalizada teniendo en cuenta las
     necesidades y potencialidades del educando.
3.   Promover y mantener la cooperación y participación educativa con
     los docentes familias y la comunidad.
OBJETIVOS:
1.   Favorecer el desarrollo de su identidad personal, maduración
     emocional, adaptación, así como un sistema de valores para la
     elaboración de su proyecto de vida.
2.   Adquisición de estrategias y hábitos de estudio adecuado de su
     tiempo libre.
3.   Promover las HHSS y comunicativas , así como actitudes y
     valores, sobre la ciudadanía activa y la convivencia democrática.
4.   Favorecer los aprendizajes funcionales de calidad, relacionadas
     con el contexto.
5.   Adquisición de determinados aprendizajes a educandos con
     problemas de aprendizaje para que complementen una educación
     básica
                                                                         6
PREVENTIVA: Desarrolla
 PERSONALIZADA: Busca              habilidades, valores,
desarrollar su autonomía,            opciones de vida
 y apertura al desarrollo              +aceptables



                       CARACTERISTICAS



  INTEGRADORA:
     permite la                 PROACTIVA: Prepara de
 concertación en el              manera progresiva con
 proceso educativo.            actitud responsable Frente
                                       a su futuro
                                                            7
• AGENTES IMPLICADOS : Tutores y alumnos
•   TUTOR
•   EQUIPO DOCENTE
•   PSICÓLOGO
•   ALUMNOS
•   PADRES
•   DIRECCION
• APOYO ESPECIALIZADO

                                                 MALTRATO
                           EMBARAZO
        DROGA                                    INFANTIL
                            PRECOZ

     REPITENCIIA ESCOLAR     DESERCION ESCOLAR

                                            PROBLEMAS DE
     DESNUTRICION          BULLING           APRENDIZAJE
                                                            8
• EQUIPO INTERDISCIPLINARIO Y
  MULTISECTORIAL:
• Son servicios de apoyo externos a la
  institución educativa, que ofrecen servicios
  de apoyo y asesoramiento técnico tanto a
  alumnos, profesores y padres de familia.
• Están integrados pro psicólogos,
  psicopedagogos, pedagogos, trabajadores
  sociales, médicos, especialistas en
  estimulación temprana.
• Se brinda en la escuela , comunidad, para
  optimizar la respuesta a las necesidades.
                                                 9
LINEAS DE ACCIÓN
• CUENTA CON DOS GRANDES LINEAS
1. El desarrollo humano: Busca desarrollar y
   potenciar las capacidades humanas de
   manera productiva, progreso material y
   espiritual

2. El apoyo y refuerzo pedagógico:
   Se optimiza el rendimiento escolar, se trabaja
   en base a sus necesidades educativas
   (problemas de aprendizaje)
                                                10
PRINCIPIOS DE TUTORÍA
• PRINCIPIOS DE                        PRINCIPIOS DE
  PREVENCION                         PERSONALIZACION
1. Detectar situaciones de        1. Adecuar la enseñanza a las
   riesgo.                           características del alumno.
2. Atención a la adaptación de 2. Conocer sus capacidades,
   los alumnos en su proceso         aspiraciones, estilos de
   evolutivo que pueden              aprendizaje, intereses y
   originar situaciones de crisis    motivaciones.
   en el educando.                3. Acompañar
3. Conocimiento del entorno          permanentemente a
   social, relación familiar ,       analizar y resolver sus
   escuela y comunidad.              problemas académicos,
                                     personales y sociales       11
• PRICIPIO DE REALIDAD SOCIAL
• Lograr que el alumno reconozca la existencia
  de factores sociales y culturales, que
  obstaculizan su crecimiento armónico.

• Considerar las condiciones socio-económicas y
  culturales que tienen influencia en el
  desarrollo de nuestros educandos.


                                                 12
MODALIDADES DE TUTORIA
1. TUTORIAL PUNTUAL:
Conjunto de actividades que lleva el tutor
   responsable con un colectivo de alumnos.
2. Tutoría PERMANENTE:
Tiene como objetivo el desarrollo integral del
   individuo, pasando por la heterogeneidad de
   las aulas.
Se distinguen dos tipos de tutoría:
                                             13
• TUTORIA PERMANENTE:
• TUTORIA INDIVIDUAL
• El tutor trabaja de manera personalizada con el
  alumno y define un programa de actividades y
  evalúa resultados de las acciones.
• A. conocer los antecedentes académicos.
• B. conocer las capacidades y dificultades de
  aprendizaje, tanto físicas y psicofísicas.
• Conocer intereses y aspiraciones del alumno.
• Conocer el nivel de integración del sujeto en el
  grupo y ayudar en su integración.
• Conocer sus actividades fuera del centro
  educativo, incluido su vida familiar (W)
                                                     14
TUTORIA PERMANENTE
• TUTORIA GRUPAL
• Informar al grupo el programa de actividades
• Conocer el contexto socio-económico-cultural del grupo.
• El grupo se convertirá en un medio de aprendizaje
• Conocer la moral y cohesión del grupo y la relación con
  otros grupos.
• Quien es el líder
• Miembros influyentes en el grupo
• Quienes son aislados y rechazados
• Identificar las pandillas.
• Tipo de comunicación entre los grupos                 15
• Conocer el rendimiento académico del grupo
• Conocer la actitud del grupo ante el trabajo
  escolar
• Asesorar en técnicas de trabajo intelectual
• Organizar actividades extra escolares al servicio y
  los intereses del grupo.
• Coordinar y planificar la orientación sexual ,
  prevención del consumo de drogas, alcohol,
  violencia , resolución de conflictos.
• Conocer las expectativas profesionales del grupo
• Establecer análisis profesiografico para facilitar a
  los alumnos la bibliografía.
                                                     16
EL TUTOR
• DIMENSION         • Organizado
  PERSONAL:         • Alta autoestima
• Empático
• Comunicativo
  responsable
• Honesto
• Receptivo
• Ético
• Tolerante
                                        17
DIMENSION PROFESIONAL
•   Investigador activo
•   Especialista en metodologia de la investigación.
•   Capacidad para valorar procesos y productos
•   Especialista en el área del conocimiento.
•   Facilitador en el proceso de educación.
•   Docente activo
•   Sensibilizado ante la problemática
•    educativa.
                                                       18
CAPACIDADES DEL TUTOR

1. Planificar.- Planifica la acción tutorial del año.
2. Investigar.- Investigador activo.
3. Orientar.- al inicio, durante y hasta el final.
4. Administrar.- Tiene un registro de todos los
   avances y dificultades.
5. Evaluar.- Emisión de juicios y
6. toma de decisiones, al inicio,
   durante y al final.
                                                    19
• 8. Diagnostico.- cuando el tutor determina las
  características del alumno a tutorar
• 9. Pronostico.- Surge como consecuencia del
  análisis de datos del diagnostico.
• 10. Evaluación de logros alcanzados por los
  tutorados.- Se realiza durante y al final del año
  lectivo.
• 11. Toma de decisiones.- Tomar acciones de
  acuerdo a las deficiencias y aciertos que presente
  el tutorado
• 12. Supervisar.- Verificación del desarrollo y
  cumplimiento de las actividades.                 20
FUNCIONES DEL TUTOR
a. Con los alumnos:
• Contribuir con la enseñanza.
• B. Facilitar la integración de los alumnos
• C. Facilitar el descubrimiento y desarrollo de
   sus potencialidades.
• D. Establecer estrategias adecuadas para la
   construcción de aprendizajes significativos.
• E. Estimular la participación en el aula
• F. Promover el ajuste a la realidad.
                                                   21
DESARROLLO PERSONAL DEL
              TUTORADO
•   Descubrir sus intereses
•   Identificar sus dificultades
•   Que asuman las consecuencias de sus actos
•   Definan su plan de vida
•   Fortalezcan su autoestima
•   Desarrollo de sus habilidades
•    interpersonales

                                                22
DESARROLLO ACADEMICO
• Establecer metas claras y funcionales
• Identificar dificultades de aprendizaje
• Actividades para resolver
  problemas escolares
• Evaluación objetiva del
   rendimiento escolar
• Fortalecer habilidades
   de estudio
                                            23
ORIENTACION PROFESIONAL
• QUE visualice su carrera y sus posibilidades
  profesionales.
• Que obtenga información del campo laboral.
• Identificar los retos actuales profesionales
• Resolución de conflictos en el centro
  educativo y el campo laboral.



                                                 24
Con los profesores
1. Coordinar la programación curricular de
   acuerdo a la realidad socio geográfica del
   centro y sus necesidades educativas.
2. Coordinar el proceso de evaluación que
   llevan a cabo los profesores del grupo- clase.
3. Coordinar líneas de acción con los demás
   tutores.


                                                    25
CON LOS PADRES
1. Contribuir al establecimiento de relaciones
   fluidas con los padres entre el centro y sus
   familias.
2. Implicar a los padres en actividades
   de apoyo al aprendizaje y
    orientación de sus hijos.
3. Informar a los padres los
   asuntos que afecten la
    educación de sus hijos.                       26
PLAN DE ACCION TUTORIAL
• PRÁCTICA
• ELABORAR UN PLAN DE ACCION TUTORIAL
  SEGÚN LAS NECESIDADES DE SU LUGAR DE
  TRABAJO.
• EN GRUPOS
  DE 5 PERSONAS.
• EXPONER SU PLAN EN 15
  MINUTOS.
  ENTREGAR TRABAJO CON
  LOS INTEGRANTES.
                                         27
ASPECTOS DE INTERVENCION
•   Ayuda en:
•   Autoconocimiento
•   Demandas de la sociedad
•   Desarrollo de su potencialidades




                                       28
EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
                APRENDIZAJE

•   Guía al alumno
•   Integración al medio escolar
•   Aprender a aprender
•   Estrategias de aprendizaje
•   Desarrollar habilidades de aprendizaje
    autonomo.



                                             29
EN EL PROCESO DE REFUERZO DE
              APOYO
• PUEDEN NECESITAR:
• Adaptaciones educativas, metodología
  didáctica especifica .
• Ayudar a enriquecer la acción ordinaria
  educativa




                                            30
EN LA ATENCION A LA DIVERSIDAD E
           INTERCULTURALIDAD
•   Poner énfasis en reconocer la diversidad de las personas.
•   motivación
•   personalidad
•   Ritmos de aprendizaje
•   Genero
•   Edad
•   Etnia
•   Religión
•   Hijos de drogadictos o alcoholicos
•   Hijos de padres que tienen enfermedades
    terminales, sida, cancer.


                                                                31
PARTICIPACION DE LA FAMILIA Y
      OTROS AGENTES IMPLICADOS
• Asegura la comunicación con la familia y la
  comunidad.
• Hacer que los padres participen en la
  educación de sus hijos
• Brindar el apoyo interdisciplinario y
  multisectorial



                                                32
MODELOS DE INTERVENCION


• Se derivan de una serie de aéreas de
  intervención, orientación en la carrera,
  orientación en los procesos de enseñanza y
  aprendizaje




                                               33
QUIEN REALIZA LA INTERVENCION
• Es función no solo de una persona
• Participan , los tutores, profesores y padres.
• Profesionales de los equipos sectoriales:
 a). logopeda
b). Fisioterapeuta,
c). trabajador social
d). Médico etc.
e). Psicóloga.
f).    Nutricionista
                                                   34
COMO SE REALIZA LA ORIENTACION
• IMPLICA:



Planificación , organización de programas




                                            35
CUANDO SE REALIZA LA ORIENTACION


• Se realiza a lo largo de toda la vida, porque el
  ser humano sigue un proceso de desarrollo
  todo el tiempo de su existencia




                                                     36
¿Por qué SE REALIZA LA
              ORIENTACION?

• La finalidad es el desarrollo integral de la
  personalidad
• Esto se remite también a la prevención y
  desarrollo humano




                                                 37
MARCO DE INTERVENCION DE LA
          ORIENTACION
• MODELOS:
• Clínico ( counseling ) atención personalizada
• Programas: análisis del contexto para detectar
  necesidades, formulación de
  objetivos, planificación de
  actividades, realización de
  actividades, evaluación de programas


                                               38
MARCO DE INTERVENCION DE LA
          ORIENTACION
• MODELOS:
• Clínico ( counseling ) atención personalizada
• Programas: análisis del contexto para detectar
  necesidades, formulación de
  objetivos, planificación de
  actividades, realización de
  actividades, evaluación de programas


                                               39
CARACTERISTICAS DE LOS
• Ayudan a desarrollar y proteger la
              PROGRAMAS
  individualidad
• Se diseñan para todos los niveles educativos
• Tienen un proceso y se diseña para todo el
  periodo educativo
• Tiene un componente curricular planificado y
  organizado




                                                 40
TIPOS DE PROGRAMAS
• Programas formativos ( desarrollo integral,
  personal,(autorrealización, formación de
  habilidades sociales).

• Optimación de estrategias de aprendizaje




                                                41
PROGRAMAS DE PREVENCION
• Toma en cuenta los rasgos psicológicos del
  periodo evolutivo de los niños y adolescentes
  considerando las situaciones de riesgo.
• Drogas, consumo de
  alcohol, trabajo, embarazo
  adolescente, aborto, sexualidad responsable.
• Desarrollo de valores
• Resolución de conflictos

                                                  42
CONSULTA
• CARACTERISTICAS:
• Intenta no solo resolver problemas, o déficit
  sino prevenir.
• La función de la consulta es conocer la
  problemática y realizar una función preventiva
  correctiva y preventiva.



                                               43
EVALUACIO N DE LA CONDUCTA
   30 o 45 minutos o más

        1. El ambiente debe ser
           adecuado, tener claro los
           objetivos.
        2. Tener claro los objetivos
        3. Conocimientos de los
           hechos
                                       44
EVALUACION DE LA CONDUCTA
   • FICHA DE REGISTRO DE CONDUCTA
NOMBRE                     FECHA CURSO                                    OBSERVADOR


CONDUCTA A   GOLPEA A
REEGISTRAR   SUS
             COMPAÑEROS

             PERIODO-         A LA PUERTA       A          A LA CARPETA   A LOS
   DIA           HORA                           COMPAÑEROS                CUARDERNOS


1……………       …………………… ……………………                  ……………………    …………………… …………………..
2…………..      ....................... ……………………   ……………………    …………………… ……….………….
3………………      ………………….                ……………………   …………………….   ……………………. …………………..
                                                .           .
4…………………     …………………… ……………………                  …………………… ……………………         ………………….
5……………….     ……………………. …………………..                ………………….... …………………...    …………………..
             .
                                                                               45
ENTREVISTA CON LOS ALUMNOS
• Informe de avance y el logro de sus
  capacidades.
• Las actitudes del joven en sus relaciones con
  su familia
• Las cualidades y preocupaciones personales
• Los aspectos de su vida personal y familiar



                                                  46
ENTREVISTA CON LA FAMILIA
• Es importante conocer a la familia ya que
  estos forman la personalidad y el
  comportamiento.
• CLASES DE FAMILIA
• Sobreprotectora
• Inhibicionista
• Punitiva
• Asertiva
                                              47
TECNICAS PARA REDUCIR O DISMINUIR
     CONDUCTAS INADECUADAS
• Extinción:
   Consiste en ignorar la conducta desadaptativa
  para no reforzar la conducta.
• Costo de respuesta:
   Esta técnica consiste en quitarle algunos
  objetos que a el niño le gusta, pero luego se le
  devolverá, pero antes de la técnica hay que
  advertirle lo que sucederá si sigue con su
  comportamiento.
                                                 48
TECNICAS PARA REDUCIR O DISMINUIR
     CONDUCTAS INADECUADAS
• Tiempo fuera:
  El alumno se mantendrá disfrutando de
  alguna situación solo sin que le presten
  atención.
• Reforzamiento de otras conductas
  El maestro y los demás compañeros elogiaran
  las conductas adecuadas.


                                            49
• Sobre corrección:
  Esta técnica se usa cuando las otras no han
  dado resultado.
  Consiste en que el alumno
  corrija su comportamiento
  en cuanto lo realice.



                                                50
TECNICAS PARA CREAR CONDUCTAS

• MODELAMIENTO:
  Consiste en hacer que el alumno aprenda un
  buen comportamiento de alguna persona
  significativa para el o ella.
• MOLDEAMIENTO:
• Consiste en lograr construir una conducta
  deseable a partir del reconocimiento o
  valoración de aquellas conductas similares a la
  conducta meta.
                                                51
TECNICAS PARA AUMENTAR CIERTAS
           CONDUCTAS
• Reforzamiento continuo:
  consiste en valorar de manera evidente los
  comportamientos adecuados que queremos
  incrementar para que sea efectivo, y que le de
  seguridad a sus alumnos.
  Esta técnica será aplicada por padres y
  maestros.


                                               52
TECNICAS PARA AUMENTAR CIERTAS
           CONDUCTAS
• Economía de reforzadores:
  consiste en dar al alumno figuritas, chapitas
  sellitos u objetos que cambien por una
  conducta deseable.
• Principio Premark
  Consiste en establecer condiciones para lograr
  que el alumno realice determinada actividad
  necesaria antes de realizar otra actividad de
  sus preferencia. ( ir al recreo )
                                               53
TECNICAS ARTISTICAS RECREATIVAS
• SICODRAMA: el alumno escribirá su historia
  para ser representado.
• TECNICAS SICODRAMATICAS:
• juego de roles
• Técnica de espaldas
• Técnica de la silla vacía
• Técnica de la proyección al futuro

                                               54
• SOCIODRAMA:
  Se usa para soluciones de conflictos,




                                          55
PLAN ANUAL DE TUTORÍA
     Documento de trabajo técnico
           Orientaciones




                                    56
ASPECTOS A DIAGNOSTICAR EN LOS ALUMNOS

                                                                                Rasgos de la
    Trayectoria escolar            Relaciones con sus                           personalidad
                                          pares

        Situación                                                            Hábitos de estudio
     socio económica



   Constitución familiar          Aspectos a diagnosticar                      Historia médica
                                      en los alumnos


      Relaciones con                                                        Planes para el futuro
        sus padrtes


                                         Indicadores de
  Actividades fuera de la                 rendimiento                       Orientación vocacional
  Institución educativo




                             AREAS DE ACCIÓN TUTORIAL



                                               Salud        Participación
Personal      Académica     Vocacional                                        Recreación       Actualidad
                                              nutrición     Comunitaria
                                                                                                       57
NIVELES DE INTERVENCIÓN DE LA TUTORIA
                                   NIVELES DE
                               INTERVENCIÓN DE
                                  LA TUTORIA




        Según la cantidad                        Según el momento en que se
          de individuos                                   interviene




                                                  Prevención          Antes

Individual            Grupal

                                                     Crisis          Durante




                                                   Remedial         Después




                                                                               58
MATRIZ DE PROBLEMAS TEMAS ACTIVIDADES Y ACTITUDES
Gra       Areas       Problemas y          CAUSAS           TEMAS        Programas          Actitudes
do                    Necesidades                                         Módulos            Valores
                       prioritarias                                      Actividades



      P           INCOMPETENCIA        Desadaptación     Competencia     Programa de      Persverancia
                  SOCIAL               Tímidez           Social          Habilidades      Empatía
      E
                                       Conflicto con     Habilidades        Sociales      Comprensión
      R                                pares             Sociales                         Justicia
      S
      O
P                 BAJA AUTOESTIMA      Violencia Fam.    Autoestima      Programa de      Resiliencia
      N                                Desintegración    Desarrollo      Autoestima       Respeto
R
      A                                Sobreprotecc.     personal                         Comprensión
I     L           FALTA DE IDENTIDAD   Escaso auto-      Auto-           Actividad para   Respeto
M                 PERSONAL             conocimiento      conocimiento    fortalecer la    Aceptación
                                       Poca estimación   Identidad       identidad
E                                                        Auto
R                                                        aceptación
      A                                Técnicas de       Métodos         Módulo de
O                                      estudio                           Técnicas de
      C                                                  Técnicas de
      A                                                  estudio         estudio
                                                                                          Responsabilida
      D           BAJO RENDIMIENTO     Planificación     Organización    Actividades      d
      É                                Del estudio       del Estudio     Organiz Est.     Empatía
                  ACADÉMICO
      M
                                       Ambiente de       Inteligencias   Programa de
      I
                                       estudio           múltiples       Intelig. Múlt              59
      C
PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA

Area: Personal
Necesidad: Incompetencia Social
Programa: Habilidades Sociales

Actividades    Objetivos        Contenidos      Metodología       Recursos    Tiempo    Evaluación

Presentación
de Videos      Mejorar las      Competenci      Taller            Papelotes             Pre test
               relaciones       a Social
Explicación    interpersonal                    Estudio de        Plumones
               es en el aula,   Habilidades     casos
               casa y           Sociales
Ejemplifica.   comunidad
                                                Socio dramas      Fichas      4 Horas   Test
Teorización                     Clasificación                                           seguimiento
                                y tipos.
Práctica –                                      Debates           Videos
simulación
                                Importancia
Reflexión                                       Ejemplificación
                                                                                        Post test




                                                                                                   60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
Sonia Palomares López
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
Sofyy Lascano
 
Power point principios metodológicos
Power point principios metodológicosPower point principios metodológicos
Power point principios metodológicos
Cynthia Guerrero Gómez
 
Didactica
DidacticaDidactica
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Betsabé Fernández Dorado
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
alegalarza02
 
Principio didáctico
Principio didácticoPrincipio didáctico
Principio didáctico
dannytoro20
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
Veronica Herrera Aguilar
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
lorenafdez01
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
pacontrerasalvarez
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
Victor Jara
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
lorenafdez01
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
TutoríA Para Cada Nivel
TutoríA  Para Cada NivelTutoríA  Para Cada Nivel
TutoríA Para Cada Nivel
IRMA REYES RICRA
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Darío Ojeda Muñoz
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
angelronco93
 

La actualidad más candente (18)

Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
 
Power point principios metodológicos
Power point principios metodológicosPower point principios metodológicos
Power point principios metodológicos
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena GalarzaPrincipio de individualizacion por Lorena Galarza
Principio de individualizacion por Lorena Galarza
 
Principio didáctico
Principio didácticoPrincipio didáctico
Principio didáctico
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
TutoríA Para Cada Nivel
TutoríA  Para Cada NivelTutoríA  Para Cada Nivel
TutoríA Para Cada Nivel
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 

Similar a Huaraz

Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
cattyulloa
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
aramirezrios2012
 
Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1Orientacion educativa U1
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
Abel Guizado Salazar
 
La Tutoría
La TutoríaLa Tutoría
La Tutoría
daniel88vo
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
Ap adultos
Ap adultosAp adultos
Ap adultos
Mari Ramirez
 
Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015 Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015
Yasfloguzman
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2
paulina.hernandez6
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
Sergio Perez
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
irene cano loayza
 

Similar a Huaraz (20)

Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
 
La Tutoría
La TutoríaLa Tutoría
La Tutoría
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Ap adultos
Ap adultosAp adultos
Ap adultos
 
Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015 Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2Módulo 1_ parte 2
Módulo 1_ parte 2
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 

Huaraz

  • 1. TUTORIA En el año 2001, mediante decreto supremo N°007-2001-ED, señala las normas para la Gestión y desarrollo de actividades en centros y programas educativos y en el área de Gestión Pedagógica se implementa la tutoría 1
  • 2. TUTORIA • Es un servicio de acompañamiento permanente y de orientación a los alumnos para contribuir a su desarrollo afectivo, cognitivo y el mejoramiento escolar, que está a cargo del Tutor quien desempeña su rol en coordinación con otros docentes y padres de familia, favoreciendo en todo momento el desarrollo integral de los alumnos 2
  • 3. ORIENTACIÓN Según Parsons (1909)Concibió la Surgió como orientación como la Orientación vocacional y adecuación del alrededor de los sujeto al trabajo. años cincuenta su conceptualización se fue ampliando denominándose Según Orientación para el Proctor(1925) lo desarrollo de la definió como proceso carrera. de distribución y ajuste ( formulación de metas, conocimiento propio y del entorno) 3
  • 4. Brewer (1932) Y Williamson(1939) se identifican con la educación, se preocupa en desarrollar habilidades de estudio, aprender a a aprender, tiende a mejorar la actividad docente y la optimización del aprendizaje autónomo del alumnado Shoven(1962) platea como reforma social, con el orientador como líder. Miller(1971) La Orientación es el proceso donde se ayuda a los individuos a lograr la autocomprensión y autodirección necesaria para conseguir el ajuste en la escuela, el hogar y la comunidad Surge la orientación preventiva y la educación psicológica. Mathew(1972) se concibe la orientación como proceso de desarrollo, lo denominan educación psicologica En la actualidad se pone enfasis en la prevención y el desarrollo (Baker y Shaw, 1987, Botvin y Dusenbury. 4
  • 5. • Desde los diferentes puntos de vista surgen una serie de propuestas. • Como el desarrollo de las habilidades sociales, prevención del consumo de drogas, educación para la salud, orientación para el desarrollo humano, educación emocional. • Beck(1973) afirma que todos los autores coinciden que el fin de la orientación no solo soluciona problemas si no que ayuda a la auto orientación y el desarrollo personal 5
  • 6. FINES DE LA ORIENTACION 1. Favorecer la educación integral del alumno como persona. 2. Potenciar una educación personalizada teniendo en cuenta las necesidades y potencialidades del educando. 3. Promover y mantener la cooperación y participación educativa con los docentes familias y la comunidad. OBJETIVOS: 1. Favorecer el desarrollo de su identidad personal, maduración emocional, adaptación, así como un sistema de valores para la elaboración de su proyecto de vida. 2. Adquisición de estrategias y hábitos de estudio adecuado de su tiempo libre. 3. Promover las HHSS y comunicativas , así como actitudes y valores, sobre la ciudadanía activa y la convivencia democrática. 4. Favorecer los aprendizajes funcionales de calidad, relacionadas con el contexto. 5. Adquisición de determinados aprendizajes a educandos con problemas de aprendizaje para que complementen una educación básica 6
  • 7. PREVENTIVA: Desarrolla PERSONALIZADA: Busca habilidades, valores, desarrollar su autonomía, opciones de vida y apertura al desarrollo +aceptables CARACTERISTICAS INTEGRADORA: permite la PROACTIVA: Prepara de concertación en el manera progresiva con proceso educativo. actitud responsable Frente a su futuro 7
  • 8. • AGENTES IMPLICADOS : Tutores y alumnos • TUTOR • EQUIPO DOCENTE • PSICÓLOGO • ALUMNOS • PADRES • DIRECCION • APOYO ESPECIALIZADO MALTRATO EMBARAZO DROGA INFANTIL PRECOZ REPITENCIIA ESCOLAR DESERCION ESCOLAR PROBLEMAS DE DESNUTRICION BULLING APRENDIZAJE 8
  • 9. • EQUIPO INTERDISCIPLINARIO Y MULTISECTORIAL: • Son servicios de apoyo externos a la institución educativa, que ofrecen servicios de apoyo y asesoramiento técnico tanto a alumnos, profesores y padres de familia. • Están integrados pro psicólogos, psicopedagogos, pedagogos, trabajadores sociales, médicos, especialistas en estimulación temprana. • Se brinda en la escuela , comunidad, para optimizar la respuesta a las necesidades. 9
  • 10. LINEAS DE ACCIÓN • CUENTA CON DOS GRANDES LINEAS 1. El desarrollo humano: Busca desarrollar y potenciar las capacidades humanas de manera productiva, progreso material y espiritual 2. El apoyo y refuerzo pedagógico: Se optimiza el rendimiento escolar, se trabaja en base a sus necesidades educativas (problemas de aprendizaje) 10
  • 11. PRINCIPIOS DE TUTORÍA • PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE PREVENCION PERSONALIZACION 1. Detectar situaciones de 1. Adecuar la enseñanza a las riesgo. características del alumno. 2. Atención a la adaptación de 2. Conocer sus capacidades, los alumnos en su proceso aspiraciones, estilos de evolutivo que pueden aprendizaje, intereses y originar situaciones de crisis motivaciones. en el educando. 3. Acompañar 3. Conocimiento del entorno permanentemente a social, relación familiar , analizar y resolver sus escuela y comunidad. problemas académicos, personales y sociales 11
  • 12. • PRICIPIO DE REALIDAD SOCIAL • Lograr que el alumno reconozca la existencia de factores sociales y culturales, que obstaculizan su crecimiento armónico. • Considerar las condiciones socio-económicas y culturales que tienen influencia en el desarrollo de nuestros educandos. 12
  • 13. MODALIDADES DE TUTORIA 1. TUTORIAL PUNTUAL: Conjunto de actividades que lleva el tutor responsable con un colectivo de alumnos. 2. Tutoría PERMANENTE: Tiene como objetivo el desarrollo integral del individuo, pasando por la heterogeneidad de las aulas. Se distinguen dos tipos de tutoría: 13
  • 14. • TUTORIA PERMANENTE: • TUTORIA INDIVIDUAL • El tutor trabaja de manera personalizada con el alumno y define un programa de actividades y evalúa resultados de las acciones. • A. conocer los antecedentes académicos. • B. conocer las capacidades y dificultades de aprendizaje, tanto físicas y psicofísicas. • Conocer intereses y aspiraciones del alumno. • Conocer el nivel de integración del sujeto en el grupo y ayudar en su integración. • Conocer sus actividades fuera del centro educativo, incluido su vida familiar (W) 14
  • 15. TUTORIA PERMANENTE • TUTORIA GRUPAL • Informar al grupo el programa de actividades • Conocer el contexto socio-económico-cultural del grupo. • El grupo se convertirá en un medio de aprendizaje • Conocer la moral y cohesión del grupo y la relación con otros grupos. • Quien es el líder • Miembros influyentes en el grupo • Quienes son aislados y rechazados • Identificar las pandillas. • Tipo de comunicación entre los grupos 15
  • 16. • Conocer el rendimiento académico del grupo • Conocer la actitud del grupo ante el trabajo escolar • Asesorar en técnicas de trabajo intelectual • Organizar actividades extra escolares al servicio y los intereses del grupo. • Coordinar y planificar la orientación sexual , prevención del consumo de drogas, alcohol, violencia , resolución de conflictos. • Conocer las expectativas profesionales del grupo • Establecer análisis profesiografico para facilitar a los alumnos la bibliografía. 16
  • 17. EL TUTOR • DIMENSION • Organizado PERSONAL: • Alta autoestima • Empático • Comunicativo responsable • Honesto • Receptivo • Ético • Tolerante 17
  • 18. DIMENSION PROFESIONAL • Investigador activo • Especialista en metodologia de la investigación. • Capacidad para valorar procesos y productos • Especialista en el área del conocimiento. • Facilitador en el proceso de educación. • Docente activo • Sensibilizado ante la problemática • educativa. 18
  • 19. CAPACIDADES DEL TUTOR 1. Planificar.- Planifica la acción tutorial del año. 2. Investigar.- Investigador activo. 3. Orientar.- al inicio, durante y hasta el final. 4. Administrar.- Tiene un registro de todos los avances y dificultades. 5. Evaluar.- Emisión de juicios y 6. toma de decisiones, al inicio, durante y al final. 19
  • 20. • 8. Diagnostico.- cuando el tutor determina las características del alumno a tutorar • 9. Pronostico.- Surge como consecuencia del análisis de datos del diagnostico. • 10. Evaluación de logros alcanzados por los tutorados.- Se realiza durante y al final del año lectivo. • 11. Toma de decisiones.- Tomar acciones de acuerdo a las deficiencias y aciertos que presente el tutorado • 12. Supervisar.- Verificación del desarrollo y cumplimiento de las actividades. 20
  • 21. FUNCIONES DEL TUTOR a. Con los alumnos: • Contribuir con la enseñanza. • B. Facilitar la integración de los alumnos • C. Facilitar el descubrimiento y desarrollo de sus potencialidades. • D. Establecer estrategias adecuadas para la construcción de aprendizajes significativos. • E. Estimular la participación en el aula • F. Promover el ajuste a la realidad. 21
  • 22. DESARROLLO PERSONAL DEL TUTORADO • Descubrir sus intereses • Identificar sus dificultades • Que asuman las consecuencias de sus actos • Definan su plan de vida • Fortalezcan su autoestima • Desarrollo de sus habilidades • interpersonales 22
  • 23. DESARROLLO ACADEMICO • Establecer metas claras y funcionales • Identificar dificultades de aprendizaje • Actividades para resolver problemas escolares • Evaluación objetiva del rendimiento escolar • Fortalecer habilidades de estudio 23
  • 24. ORIENTACION PROFESIONAL • QUE visualice su carrera y sus posibilidades profesionales. • Que obtenga información del campo laboral. • Identificar los retos actuales profesionales • Resolución de conflictos en el centro educativo y el campo laboral. 24
  • 25. Con los profesores 1. Coordinar la programación curricular de acuerdo a la realidad socio geográfica del centro y sus necesidades educativas. 2. Coordinar el proceso de evaluación que llevan a cabo los profesores del grupo- clase. 3. Coordinar líneas de acción con los demás tutores. 25
  • 26. CON LOS PADRES 1. Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres entre el centro y sus familias. 2. Implicar a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos. 3. Informar a los padres los asuntos que afecten la educación de sus hijos. 26
  • 27. PLAN DE ACCION TUTORIAL • PRÁCTICA • ELABORAR UN PLAN DE ACCION TUTORIAL SEGÚN LAS NECESIDADES DE SU LUGAR DE TRABAJO. • EN GRUPOS DE 5 PERSONAS. • EXPONER SU PLAN EN 15 MINUTOS. ENTREGAR TRABAJO CON LOS INTEGRANTES. 27
  • 28. ASPECTOS DE INTERVENCION • Ayuda en: • Autoconocimiento • Demandas de la sociedad • Desarrollo de su potencialidades 28
  • 29. EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE • Guía al alumno • Integración al medio escolar • Aprender a aprender • Estrategias de aprendizaje • Desarrollar habilidades de aprendizaje autonomo. 29
  • 30. EN EL PROCESO DE REFUERZO DE APOYO • PUEDEN NECESITAR: • Adaptaciones educativas, metodología didáctica especifica . • Ayudar a enriquecer la acción ordinaria educativa 30
  • 31. EN LA ATENCION A LA DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD • Poner énfasis en reconocer la diversidad de las personas. • motivación • personalidad • Ritmos de aprendizaje • Genero • Edad • Etnia • Religión • Hijos de drogadictos o alcoholicos • Hijos de padres que tienen enfermedades terminales, sida, cancer. 31
  • 32. PARTICIPACION DE LA FAMILIA Y OTROS AGENTES IMPLICADOS • Asegura la comunicación con la familia y la comunidad. • Hacer que los padres participen en la educación de sus hijos • Brindar el apoyo interdisciplinario y multisectorial 32
  • 33. MODELOS DE INTERVENCION • Se derivan de una serie de aéreas de intervención, orientación en la carrera, orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje 33
  • 34. QUIEN REALIZA LA INTERVENCION • Es función no solo de una persona • Participan , los tutores, profesores y padres. • Profesionales de los equipos sectoriales: a). logopeda b). Fisioterapeuta, c). trabajador social d). Médico etc. e). Psicóloga. f). Nutricionista 34
  • 35. COMO SE REALIZA LA ORIENTACION • IMPLICA: Planificación , organización de programas 35
  • 36. CUANDO SE REALIZA LA ORIENTACION • Se realiza a lo largo de toda la vida, porque el ser humano sigue un proceso de desarrollo todo el tiempo de su existencia 36
  • 37. ¿Por qué SE REALIZA LA ORIENTACION? • La finalidad es el desarrollo integral de la personalidad • Esto se remite también a la prevención y desarrollo humano 37
  • 38. MARCO DE INTERVENCION DE LA ORIENTACION • MODELOS: • Clínico ( counseling ) atención personalizada • Programas: análisis del contexto para detectar necesidades, formulación de objetivos, planificación de actividades, realización de actividades, evaluación de programas 38
  • 39. MARCO DE INTERVENCION DE LA ORIENTACION • MODELOS: • Clínico ( counseling ) atención personalizada • Programas: análisis del contexto para detectar necesidades, formulación de objetivos, planificación de actividades, realización de actividades, evaluación de programas 39
  • 40. CARACTERISTICAS DE LOS • Ayudan a desarrollar y proteger la PROGRAMAS individualidad • Se diseñan para todos los niveles educativos • Tienen un proceso y se diseña para todo el periodo educativo • Tiene un componente curricular planificado y organizado 40
  • 41. TIPOS DE PROGRAMAS • Programas formativos ( desarrollo integral, personal,(autorrealización, formación de habilidades sociales). • Optimación de estrategias de aprendizaje 41
  • 42. PROGRAMAS DE PREVENCION • Toma en cuenta los rasgos psicológicos del periodo evolutivo de los niños y adolescentes considerando las situaciones de riesgo. • Drogas, consumo de alcohol, trabajo, embarazo adolescente, aborto, sexualidad responsable. • Desarrollo de valores • Resolución de conflictos 42
  • 43. CONSULTA • CARACTERISTICAS: • Intenta no solo resolver problemas, o déficit sino prevenir. • La función de la consulta es conocer la problemática y realizar una función preventiva correctiva y preventiva. 43
  • 44. EVALUACIO N DE LA CONDUCTA 30 o 45 minutos o más 1. El ambiente debe ser adecuado, tener claro los objetivos. 2. Tener claro los objetivos 3. Conocimientos de los hechos 44
  • 45. EVALUACION DE LA CONDUCTA • FICHA DE REGISTRO DE CONDUCTA NOMBRE FECHA CURSO OBSERVADOR CONDUCTA A GOLPEA A REEGISTRAR SUS COMPAÑEROS PERIODO- A LA PUERTA A A LA CARPETA A LOS DIA HORA COMPAÑEROS CUARDERNOS 1…………… …………………… …………………… …………………… …………………… ………………….. 2………….. ....................... …………………… …………………… …………………… ……….…………. 3……………… …………………. …………………… ……………………. ……………………. ………………….. . . 4………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………. 5………………. ……………………. ………………….. ………………….... …………………... ………………….. . 45
  • 46. ENTREVISTA CON LOS ALUMNOS • Informe de avance y el logro de sus capacidades. • Las actitudes del joven en sus relaciones con su familia • Las cualidades y preocupaciones personales • Los aspectos de su vida personal y familiar 46
  • 47. ENTREVISTA CON LA FAMILIA • Es importante conocer a la familia ya que estos forman la personalidad y el comportamiento. • CLASES DE FAMILIA • Sobreprotectora • Inhibicionista • Punitiva • Asertiva 47
  • 48. TECNICAS PARA REDUCIR O DISMINUIR CONDUCTAS INADECUADAS • Extinción: Consiste en ignorar la conducta desadaptativa para no reforzar la conducta. • Costo de respuesta: Esta técnica consiste en quitarle algunos objetos que a el niño le gusta, pero luego se le devolverá, pero antes de la técnica hay que advertirle lo que sucederá si sigue con su comportamiento. 48
  • 49. TECNICAS PARA REDUCIR O DISMINUIR CONDUCTAS INADECUADAS • Tiempo fuera: El alumno se mantendrá disfrutando de alguna situación solo sin que le presten atención. • Reforzamiento de otras conductas El maestro y los demás compañeros elogiaran las conductas adecuadas. 49
  • 50. • Sobre corrección: Esta técnica se usa cuando las otras no han dado resultado. Consiste en que el alumno corrija su comportamiento en cuanto lo realice. 50
  • 51. TECNICAS PARA CREAR CONDUCTAS • MODELAMIENTO: Consiste en hacer que el alumno aprenda un buen comportamiento de alguna persona significativa para el o ella. • MOLDEAMIENTO: • Consiste en lograr construir una conducta deseable a partir del reconocimiento o valoración de aquellas conductas similares a la conducta meta. 51
  • 52. TECNICAS PARA AUMENTAR CIERTAS CONDUCTAS • Reforzamiento continuo: consiste en valorar de manera evidente los comportamientos adecuados que queremos incrementar para que sea efectivo, y que le de seguridad a sus alumnos. Esta técnica será aplicada por padres y maestros. 52
  • 53. TECNICAS PARA AUMENTAR CIERTAS CONDUCTAS • Economía de reforzadores: consiste en dar al alumno figuritas, chapitas sellitos u objetos que cambien por una conducta deseable. • Principio Premark Consiste en establecer condiciones para lograr que el alumno realice determinada actividad necesaria antes de realizar otra actividad de sus preferencia. ( ir al recreo ) 53
  • 54. TECNICAS ARTISTICAS RECREATIVAS • SICODRAMA: el alumno escribirá su historia para ser representado. • TECNICAS SICODRAMATICAS: • juego de roles • Técnica de espaldas • Técnica de la silla vacía • Técnica de la proyección al futuro 54
  • 55. • SOCIODRAMA: Se usa para soluciones de conflictos, 55
  • 56. PLAN ANUAL DE TUTORÍA Documento de trabajo técnico Orientaciones 56
  • 57. ASPECTOS A DIAGNOSTICAR EN LOS ALUMNOS Rasgos de la Trayectoria escolar Relaciones con sus personalidad pares Situación Hábitos de estudio socio económica Constitución familiar Aspectos a diagnosticar Historia médica en los alumnos Relaciones con Planes para el futuro sus padrtes Indicadores de Actividades fuera de la rendimiento Orientación vocacional Institución educativo AREAS DE ACCIÓN TUTORIAL Salud Participación Personal Académica Vocacional Recreación Actualidad nutrición Comunitaria 57
  • 58. NIVELES DE INTERVENCIÓN DE LA TUTORIA NIVELES DE INTERVENCIÓN DE LA TUTORIA Según la cantidad Según el momento en que se de individuos interviene Prevención Antes Individual Grupal Crisis Durante Remedial Después 58
  • 59. MATRIZ DE PROBLEMAS TEMAS ACTIVIDADES Y ACTITUDES Gra Areas Problemas y CAUSAS TEMAS Programas Actitudes do Necesidades Módulos Valores prioritarias Actividades P INCOMPETENCIA Desadaptación Competencia Programa de Persverancia SOCIAL Tímidez Social Habilidades Empatía E Conflicto con Habilidades Sociales Comprensión R pares Sociales Justicia S O P BAJA AUTOESTIMA Violencia Fam. Autoestima Programa de Resiliencia N Desintegración Desarrollo Autoestima Respeto R A Sobreprotecc. personal Comprensión I L FALTA DE IDENTIDAD Escaso auto- Auto- Actividad para Respeto M PERSONAL conocimiento conocimiento fortalecer la Aceptación Poca estimación Identidad identidad E Auto R aceptación A Técnicas de Métodos Módulo de O estudio Técnicas de C Técnicas de A estudio estudio Responsabilida D BAJO RENDIMIENTO Planificación Organización Actividades d É Del estudio del Estudio Organiz Est. Empatía ACADÉMICO M Ambiente de Inteligencias Programa de I estudio múltiples Intelig. Múlt 59 C
  • 60. PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA Area: Personal Necesidad: Incompetencia Social Programa: Habilidades Sociales Actividades Objetivos Contenidos Metodología Recursos Tiempo Evaluación Presentación de Videos Mejorar las Competenci Taller Papelotes Pre test relaciones a Social Explicación interpersonal Estudio de Plumones es en el aula, Habilidades casos casa y Sociales Ejemplifica. comunidad Socio dramas Fichas 4 Horas Test Teorización Clasificación seguimiento y tipos. Práctica – Debates Videos simulación Importancia Reflexión Ejemplificación Post test 60