SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
MG. IRIS ISABEL DÍAZ DÁVILA
• Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo,
cognitivo y pedagógico a los estudiantes que debe
integrarse al desarrollo curricular, aportar al logro de los
aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva
del desarrollo humano.
• El docente tutor deberá reunir cualidades para el
desarrollo de su función: empatía, capacidad de
escucha, confiabilidad, estabilidad emocional, respeto y
valoración hacia la diversidad; así como una práctica
cotidiana de valores éticos, entre otras.
• En Educación Secundaria, la elección de los tutores
realizada por el Director, tendrá en cuenta la opinión de
los estudiantes, las cualidades y la capacidad de
cumplir con las funciones de tutor.
TUTORÍA
OBJETIVOSOBJETIVOS
 General:General: realizar el acompañamiento socio afectivo, cognitivo yrealizar el acompañamiento socio afectivo, cognitivo y
pedagógico de los estudiantes para contribuir a su formación integral,pedagógico de los estudiantes para contribuir a su formación integral,
orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa paraorientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para
ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo delellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del
mismomismo
 Específicos:Específicos:
– Atender las necesidades afectivas, cognitivas, sociales yAtender las necesidades afectivas, cognitivas, sociales y
pedagógicas de los estudiantes a lo largo de su proceso depedagógicas de los estudiantes a lo largo de su proceso de
desarrollodesarrollo
– Establecer un clima de confianza y de relaciones horizontales entreEstablecer un clima de confianza y de relaciones horizontales entre
el tutor y los estudiantes que les permitan acercarse a su tutor, o ael tutor y los estudiantes que les permitan acercarse a su tutor, o a
otro docentes, cuando lo necesiten.otro docentes, cuando lo necesiten.
– Generar en el aula un ambiente optimo, donde se favorezcan lasGenerar en el aula un ambiente optimo, donde se favorezcan las
relaciones interpersonales caracterizado por la confianza, el afectorelaciones interpersonales caracterizado por la confianza, el afecto
y el respeto, que permitan la participación activa, así como lay el respeto, que permitan la participación activa, así como la
expresión sincera y libre de los estudiantes.expresión sincera y libre de los estudiantes.
AREAS DE LA TUTORIAAREAS DE LA TUTORIA
 Son ámbitos temáticos que nos permiten brindarSon ámbitos temáticos que nos permiten brindar
atención a los diversos aspectos del proceso deatención a los diversos aspectos del proceso de
desarrollo de los estudiantes, para poderdesarrollo de los estudiantes, para poder
realizar la labor de acompañamiento yrealizar la labor de acompañamiento y
orientación.orientación.
 Los docentes tutores priorizarán aquellas áreasLos docentes tutores priorizarán aquellas áreas
que respondan a las necesidades e intereses deque respondan a las necesidades e intereses de
los estudiantes. No deben confundirse con laslos estudiantes. No deben confundirse con las
áreas curriculares.áreas curriculares.
ÁreasÁreas
 Área Personal-SocialÁrea Personal-Social: apoya a los estudiantes en el: apoya a los estudiantes en el
desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que lesdesarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que les
permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.
 Área AcadémicaÁrea Académica: asesora y guía a los estudiantes en el: asesora y guía a los estudiantes en el
ámbito académico para que obtengan pleno rendimientoámbito académico para que obtengan pleno rendimiento
en sus actividades escolares y prevengan o superenen sus actividades escolares y prevengan o superen
posibles dificultades.posibles dificultades.
 Área VocacionalÁrea Vocacional: ayuda al estudiante a la elección de: ayuda al estudiante a la elección de
una ocupación, oficio o profesión, en el marco de suuna ocupación, oficio o profesión, en el marco de su
proyecto de vida, que responda a sus características yproyecto de vida, que responda a sus características y
posibilidades, tanto personales como del medio.posibilidades, tanto personales como del medio.
 Área de Salud Corporal y MentalÁrea de Salud Corporal y Mental: promueve la: promueve la
adquisición de estilos de vida saludable en losadquisición de estilos de vida saludable en los
estudiantes.estudiantes.
 Área de Ayuda SocialÁrea de Ayuda Social: busca que los estudiantes: busca que los estudiantes
participen reflexivamente en acciones dirigidas a laparticipen reflexivamente en acciones dirigidas a la
búsqueda del bien común.búsqueda del bien común.
 Área de Cultura y Actualidad:Área de Cultura y Actualidad: promueve que elpromueve que el
estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobreestudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre
temas de actualidad, involucrándose así con su entornotemas de actualidad, involucrándose así con su entorno
local, regional, nacional y global.local, regional, nacional y global.
 Área de Convivencia y Disciplina EscolarÁrea de Convivencia y Disciplina Escolar: busca: busca
contribuir al establecimiento de relaciones democráticas ycontribuir al establecimiento de relaciones democráticas y
armónicas, en el marco del respeto a las normas dearmónicas, en el marco del respeto a las normas de
convivencia.convivencia.
LA HORA DE TUTORÍALA HORA DE TUTORÍA
Es el principal momento del trabajo de la Tutoría:Es el principal momento del trabajo de la Tutoría:
 Es un espacio de encuentro entre el tutor y losEs un espacio de encuentro entre el tutor y los
estudiantes y los estudiantes entre sí.estudiantes y los estudiantes entre sí.
 Es un momento para tratar asuntos relacionados con lasEs un momento para tratar asuntos relacionados con las
necesidades e intereses de los estudiantes dentro delnecesidades e intereses de los estudiantes dentro del
marco de las áreas de la Tutoría.marco de las áreas de la Tutoría.
 No es un Área Curricular por lo tanto los estudiantes noNo es un Área Curricular por lo tanto los estudiantes no
están sujetos a calificación.están sujetos a calificación.
 Es una hora exclusiva para la orientación, no debeEs una hora exclusiva para la orientación, no debe
ocuparse con actividades de las Áreas Curriculares, niocuparse con actividades de las Áreas Curriculares, ni
otras actividades.otras actividades.
DE LA PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICADE LA PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
 La prevención psicopedagógica se inscribe en el marco de la Tutoría yLa prevención psicopedagógica se inscribe en el marco de la Tutoría y
Orientación Educativa. La TOE trabaja temáticas de prevenciónOrientación Educativa. La TOE trabaja temáticas de prevención
psicopedagógica que requieren una atención particular para garantizar elpsicopedagógica que requieren una atención particular para garantizar el
adecuado desarrollo de los estudiantes y su formación integral. Estasadecuado desarrollo de los estudiantes y su formación integral. Estas
temáticas son las siguientes:temáticas son las siguientes:
Temas de Prevención psicopedagógicaTemas de Prevención psicopedagógica Área de la Tutoría relacionadasÁrea de la Tutoría relacionadas
Educación Sexual:Educación Sexual: contribuye a favorecer encontribuye a favorecer en
los estudiantes una vivencia saludable,los estudiantes una vivencia saludable,
placentera, autónoma y responsable de suplacentera, autónoma y responsable de su
Sexualidad.Sexualidad.
Personal Social, Salud Corporal y MentalPersonal Social, Salud Corporal y Mental
Promoción para una Vida sin Drogas:Promoción para una Vida sin Drogas: contribuye acontribuye a
fortalecer en los estudiantes las capacidades yfortalecer en los estudiantes las capacidades y
habilidades que les permitan evitar el consumo dehabilidades que les permitan evitar el consumo de
drogas ilegales, otras adicciones, así como evitar odrogas ilegales, otras adicciones, así como evitar o
retrasar el inicio del consumo de drogas legales.retrasar el inicio del consumo de drogas legales.
Personal Social, Salud Corporal y MentalPersonal Social, Salud Corporal y Mental
legales.legales.
Derechos Humanos y Convivencia EscolarDerechos Humanos y Convivencia Escolar
Democrática:Democrática: contribuye a la promoción, defensa ycontribuye a la promoción, defensa y
respeto de los derechos humanos (en particular losrespeto de los derechos humanos (en particular los
derechos de los estudiantes) y a la construcción dederechos de los estudiantes) y a la construcción de
una convivencia y disciplina escolar democráticauna convivencia y disciplina escolar democrática
Convivencia, Personal SocialConvivencia, Personal Social
ACCIONES DE PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAACCIONES DE PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
 La hora de Tutoría: el tutor desarrolla los temas de prevención psicopedagógicaLa hora de Tutoría: el tutor desarrolla los temas de prevención psicopedagógica
en el marco de las áreas de la Tutoría.en el marco de las áreas de la Tutoría.
 Las Áreas Curriculares: los docentes desarrollarán, en las unidades didácticas,Las Áreas Curriculares: los docentes desarrollarán, en las unidades didácticas,
los temas de prevención psicopedagógica considerados en los Diseñoslos temas de prevención psicopedagógica considerados en los Diseños
Curriculares y en los Proyectos Curriculares de las instituciones educativas.Curriculares y en los Proyectos Curriculares de las instituciones educativas.
 Las actividades del Plan Anual de Trabajo: de acuerdo a las necesidades deLas actividades del Plan Anual de Trabajo: de acuerdo a las necesidades de
cada Institución Educativa se ejecutarán actividades relacionadas con los temascada Institución Educativa se ejecutarán actividades relacionadas con los temas
de prevención psicopedagógica. Se sugiere la realización de campañas,de prevención psicopedagógica. Se sugiere la realización de campañas,
concursos, pasacalles, jornadas de sensibilización, entre otros.concursos, pasacalles, jornadas de sensibilización, entre otros.
 La Promoción del Buen Trato hacia los estudiantes: las IIEE desarrollan yLa Promoción del Buen Trato hacia los estudiantes: las IIEE desarrollan y
fortalecen en todos los agentes educativos y la comunidad en general,fortalecen en todos los agentes educativos y la comunidad en general,
actitudes, comportamientos y acciones de Buen Trato, a partir de las siguientesactitudes, comportamientos y acciones de Buen Trato, a partir de las siguientes
líneas de acción:líneas de acción:
 Convivencia y Disciplina Escolar Democrática: cada IE debe contar con unConvivencia y Disciplina Escolar Democrática: cada IE debe contar con un
proyecto de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática, sustentado en elproyecto de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática, sustentado en el
respeto a los derechos de las personas, que deberá formar parte del PEI y delrespeto a los derechos de las personas, que deberá formar parte del PEI y del
PAT.PAT.
 Prevención del maltrato físico, psicológico, sexual y todo tipo de discriminación:Prevención del maltrato físico, psicológico, sexual y todo tipo de discriminación:
desde un enfoque de promoción, defensa y vigilancia de los derechos humanosdesde un enfoque de promoción, defensa y vigilancia de los derechos humanos
de los estudiantes, las acciones se centrarán en sensibilizar y capacitar a lade los estudiantes, las acciones se centrarán en sensibilizar y capacitar a la
comunidad educativa.comunidad educativa.
Se desarrollan:
DIAGNOSTICO DEL AULADIAGNOSTICO DEL AULA
 Conjunto de informaciones y datos, debidamenteConjunto de informaciones y datos, debidamente
organizados y analizados acerca de la realidad del aula.organizados y analizados acerca de la realidad del aula.
 Comprende aspectos referidos a los estudiantes y tutores.Comprende aspectos referidos a los estudiantes y tutores.
 Permite tomar conciencia de los hechos significativos delPermite tomar conciencia de los hechos significativos del
contexto interno y externo al aula: situación familiar, social,contexto interno y externo al aula: situación familiar, social,
económica, cultural y académica de los estudiantes.económica, cultural y académica de los estudiantes.
 Mediante él, se establece las necesidades y problemas,Mediante él, se establece las necesidades y problemas,
así como las fortalezas y debilidades que influyen en elasí como las fortalezas y debilidades que influyen en el
desarrollo de las actividades planificadas en el aula.desarrollo de las actividades planificadas en el aula.
 Orienta la construcción del plan acción tutoríalOrienta la construcción del plan acción tutoríal
F.O.D.AF.O.D.A
ASPECTOSASPECTOS DEBILIDADES / FORTALEZASDEBILIDADES / FORTALEZAS
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
DEBILIDAD:DEBILIDAD:
Insuficiente comunicación entre pares.Insuficiente comunicación entre pares.
FORTALEZA:FORTALEZA:
Capacidad de escucha del tutor.Capacidad de escucha del tutor.
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOSFUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS
DE TRABAJODE TRABAJO
DEBILIDAD:DEBILIDAD:
Existe marcada preferencia por el trabajoExiste marcada preferencia por el trabajo
individual.individual.
FORTALEZA:FORTALEZA:
Presencia de líderes democráticos conPresencia de líderes democráticos con
capacidades organizativas.capacidades organizativas.
ANALISIS INTERNO
ANALISIS EXTERNOANALISIS EXTERNO
ASPECTOSASPECTOS OPORTUNIDADES / AMENAZASOPORTUNIDADES / AMENAZAS
CONTEXTO SOCIALCONTEXTO SOCIAL
OPORTUNIDAD:OPORTUNIDAD:
Existencia de programas de aprovechamiento delExistencia de programas de aprovechamiento del
tiempo libre.tiempo libre.
AMENAZA:AMENAZA:
Presencia de grupos pandilleros en la InstituciónPresencia de grupos pandilleros en la Institución
educativa.educativa.
CONTEXTO ECONOMICOCONTEXTO ECONOMICO
OPORTUNIDAD: :OPORTUNIDAD: :
Desarrollo de Proyectos Productivos en la InstituciónDesarrollo de Proyectos Productivos en la Institución
Educativa.Educativa.
AMENAZA: :AMENAZA: :
Desigual (injusta) distribución de los recursosDesigual (injusta) distribución de los recursos
económicos en la Institución Educativa.económicos en la Institución Educativa.
Condiciones para que el aula puedaCondiciones para que el aula pueda
mantenerse, crecer y desarrollarsemantenerse, crecer y desarrollarse
cualitativamentecualitativamente
Necesidades que debeNecesidades que debe
satisfacer la Instituciónsatisfacer la Institución
EducativaEducativa
Para dar respuesta a las amenazas quePara dar respuesta a las amenazas que
provienen del exterior y a las debilidadesprovienen del exterior y a las debilidades
que presenta el aula debemos:que presenta el aula debemos:
Desarrollar talleres y habilidadesDesarrollar talleres y habilidades
Mejorar la distribución deMejorar la distribución de
los recurso económicos.los recurso económicos.
De escuchaDe escucha
activa.activa.
De relaciónDe relación
Para mantener las fortalezas internas yPara mantener las fortalezas internas y
aprovechar las oportunidades debemos:aprovechar las oportunidades debemos:
Desarrollar en nuestros alumnosDesarrollar en nuestros alumnos
capacidades de liderazgocapacidades de liderazgo
Brindar sanos ambienteBrindar sanos ambiente
de recreación.de recreación.
DeDe
organizacióorganizació
nn
LA TUTORIA: UN ESPACIO DE DESARROLLOLA TUTORIA: UN ESPACIO DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIALPERSONAL Y SOCIAL
La Tutoría individual:La Tutoría individual:
 Fomenta el desarrollo de la autonomía de losFomenta el desarrollo de la autonomía de los
estudiantes y busca desencadenar procesosestudiantes y busca desencadenar procesos
comunicativos que permitan un aprendizajecomunicativos que permitan un aprendizaje
autónomo y creativo en el que se puedaautónomo y creativo en el que se pueda
establecer relaciones de mayor calidad:establecer relaciones de mayor calidad:
 Propicia el conocimiento y comprensión de siPropicia el conocimiento y comprensión de si
mismo y de sus particularidades y, sobre todo,mismo y de sus particularidades y, sobre todo,
desarrollar habilidades para construir unadesarrollar habilidades para construir una
convivencia creativa y saludable, así comoconvivencia creativa y saludable, así como
generar espacios relacionales que amplían susgenerar espacios relacionales que amplían sus
horizonteshorizontes
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORIA INDIVIDUALESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORIA INDIVIDUAL
La Entrevista.- Consideraciones:La Entrevista.- Consideraciones:
Creación de clima favorable, para el encuentro con elCreación de clima favorable, para el encuentro con el
estudiante. Se le planteará el motivo de la entrevista.estudiante. Se le planteará el motivo de la entrevista.
Recojo de información, es el momento en que se profundizaRecojo de información, es el momento en que se profundiza
la conversación y hay un intercambio de información entre ella conversación y hay un intercambio de información entre el
tutor y el estudiante.tutor y el estudiante.
Finalización de la entrevista, es importante puntualizar lasFinalización de la entrevista, es importante puntualizar las
ideas y establecer conclusiones o acuerdos con elideas y establecer conclusiones o acuerdos con el
estudiante; de ser posible se deja programada la próximaestudiante; de ser posible se deja programada la próxima
entrevista.entrevista.
Emisión de la información, los acuerdos son formalizado enEmisión de la información, los acuerdos son formalizado en
compromiso de ambas partescompromiso de ambas partes
EL ANECDOTARIOEL ANECDOTARIO
 Registro de incidencia útiles para facilitar la tarea deRegistro de incidencia útiles para facilitar la tarea de
orientación.orientación.
 Cuaderno o registro de anotaciones, el tutor escribiráCuaderno o registro de anotaciones, el tutor escribirá
relatos breves relevantes y significativos, de situacionesrelatos breves relevantes y significativos, de situaciones
vividas por los estudiantes en el aula, sea como grupo ovividas por los estudiantes en el aula, sea como grupo o
como individualidades.como individualidades.
 Criterios para la identificación de los registros de lasCriterios para la identificación de los registros de las
anécdotas:anécdotas:
– Registrar solo situaciones significativas o relevantesRegistrar solo situaciones significativas o relevantes
de la conducta de los estudiantes.de la conducta de los estudiantes.
– Registrar los comportamientos que se repitan conRegistrar los comportamientos que se repitan con
frecuencia.frecuencia.
– Registrar conductas inesperadas e insolitas.Registrar conductas inesperadas e insolitas.
LA TUTORIA GRUPALLA TUTORIA GRUPAL
 Posibilita la interacción y el dialogo.Posibilita la interacción y el dialogo.
 Aspectos:Aspectos:
– Clima de atracción o rechazo. Todo estudianteClima de atracción o rechazo. Todo estudiante
necesita experimentar cierto sentimiento denecesita experimentar cierto sentimiento de
pertinencia , de aceptación, de reconocimiento o depertinencia , de aceptación, de reconocimiento o de
seguridad dentro del grupo al que pertenece. Cuandoseguridad dentro del grupo al que pertenece. Cuando
estas necesidades no están satisfechas se conviertenestas necesidades no están satisfechas se convierten
en conflictos.en conflictos.
El tutor deberá garantizar la presencia de un ambienteEl tutor deberá garantizar la presencia de un ambiente
social agradable y de formas de comunicación fluidassocial agradable y de formas de comunicación fluidas
y sinceras. Ambiente en que los estudiantes sey sinceras. Ambiente en que los estudiantes se
sienten queridos y respetados, de mucha flexibilidad,sienten queridos y respetados, de mucha flexibilidad,
de comunicación y libertad.de comunicación y libertad.
– La relación de cohesión o unidad. Aumenta elLa relación de cohesión o unidad. Aumenta el
deseo de pertenencia de los miembros.deseo de pertenencia de los miembros.
 Es la fuerza que mantiene al grupo unido y el queEs la fuerza que mantiene al grupo unido y el que
permite establecer relaciones duraderas.permite establecer relaciones duraderas.
– Aspectos:Aspectos:
La atracción hacia el grupo, lo cual implica la resistencia aLa atracción hacia el grupo, lo cual implica la resistencia a
abandonarlo.abandonarlo.
El nivel de motivación que manifiesta sus miembros paraEl nivel de motivación que manifiesta sus miembros para
pertenecer a él.pertenecer a él.
La coordinación de los esfuerzos de los miembros de grupoLa coordinación de los esfuerzos de los miembros de grupo
para alcanzar metas comunespara alcanzar metas comunes
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA
TUTORIA GRUPALTUTORIA GRUPAL
 Cuestionario. Instrumento de mayorCuestionario. Instrumento de mayor
versatibilidad.versatibilidad.
 Permite para captar información en tornoPermite para captar información en torno
a preferencias, hábitos, opiniones,a preferencias, hábitos, opiniones,
experiencias, etc.experiencias, etc.
 Aspectos:Aspectos:
Explorar conocer o describir el climaExplorar conocer o describir el clima
emocional de la clase.emocional de la clase.
 Hábitos de estudioHábitos de estudio
DIAGNOSTICO DE INTERESES YDIAGNOSTICO DE INTERESES Y
NECESIDADES DEL GRUPONECESIDADES DEL GRUPO
 Ayuda a cumplir con la misión principal de laAyuda a cumplir con la misión principal de la
tutoría.tutoría.
 Se realiza:Se realiza:
– Lluvias de ideas: individual, grupal y priorización deLluvias de ideas: individual, grupal y priorización de
ideasideas
– Las pequeñas encuestas mediante la aplicación deLas pequeñas encuestas mediante la aplicación de
cuestionario sencillas en forma escrita o verbal.cuestionario sencillas en forma escrita o verbal.
 Permite el conocimiento de los temas prioritario para el grupo.Permite el conocimiento de los temas prioritario para el grupo.
– Cuadro matriz de necesidades y satisfactores: paraCuadro matriz de necesidades y satisfactores: para
obtener jerarquizada de las necesidades: subsistencia:obtener jerarquizada de las necesidades: subsistencia:
protección, afecto, entendimiento, participación ó sea,protección, afecto, entendimiento, participación ó sea,
identidad, libertad.identidad, libertad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria 01
Tutoria 01Tutoria 01
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
Veronica Herrera Aguilar
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Tefy Cuenca
 
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogicaEquipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
quinagaral
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
Orientación y acción tutorial
Orientación y acción tutorialOrientación y acción tutorial
Orientación y acción tutorialMarc Pérez
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco toe
Marco toeMarco toe
Marco toe
Raul Zarate
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoAlfredo Rayme
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
Rodrigo Gaete Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria 01
Tutoria 01Tutoria 01
Tutoria 01
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
 
Huaraz
HuarazHuaraz
Huaraz
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]
 
Relación Tutor - Estudiante
Relación Tutor - EstudianteRelación Tutor - Estudiante
Relación Tutor - Estudiante
 
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogicaEquipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Orientación y acción tutorial
Orientación y acción tutorialOrientación y acción tutorial
Orientación y acción tutorial
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
 
Marco toe
Marco toeMarco toe
Marco toe
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Tutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativaTutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativa
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 

Similar a Tutoria y orientacion educativa

Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
KelenyValdiviaCoacal
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaCarlos Yampufé
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasLUIS TARKER
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
Alicia Pariona
 
Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Plan acompañamiento personal y ficha tut.Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Romy Palacios P.
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
jeancarlosaparicio
 
Actores de la tutoria
Actores de la tutoriaActores de la tutoria
Actores de la tutoria
ANASTACIA_1901
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
anchayaeguiluzcelso
 
Tarea 4 integracion
Tarea 4 integracionTarea 4 integracion
Tarea 4 integracion
Pedro Mantuano
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
ORSURIOJA
 

Similar a Tutoria y orientacion educativa (20)

Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidas
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
 
Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Plan acompañamiento personal y ficha tut.Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Plan acompañamiento personal y ficha tut.
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
 
Actores de la tutoria
Actores de la tutoriaActores de la tutoria
Actores de la tutoria
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
Tarea 4 integracion
Tarea 4 integracionTarea 4 integracion
Tarea 4 integracion
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1
 
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tutoria y orientacion educativa

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA MG. IRIS ISABEL DÍAZ DÁVILA
  • 2. • Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que debe integrarse al desarrollo curricular, aportar al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano. • El docente tutor deberá reunir cualidades para el desarrollo de su función: empatía, capacidad de escucha, confiabilidad, estabilidad emocional, respeto y valoración hacia la diversidad; así como una práctica cotidiana de valores éticos, entre otras. • En Educación Secundaria, la elección de los tutores realizada por el Director, tendrá en cuenta la opinión de los estudiantes, las cualidades y la capacidad de cumplir con las funciones de tutor. TUTORÍA
  • 3. OBJETIVOSOBJETIVOS  General:General: realizar el acompañamiento socio afectivo, cognitivo yrealizar el acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes para contribuir a su formación integral,pedagógico de los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa paraorientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo delellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismomismo  Específicos:Específicos: – Atender las necesidades afectivas, cognitivas, sociales yAtender las necesidades afectivas, cognitivas, sociales y pedagógicas de los estudiantes a lo largo de su proceso depedagógicas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollodesarrollo – Establecer un clima de confianza y de relaciones horizontales entreEstablecer un clima de confianza y de relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes que les permitan acercarse a su tutor, o ael tutor y los estudiantes que les permitan acercarse a su tutor, o a otro docentes, cuando lo necesiten.otro docentes, cuando lo necesiten. – Generar en el aula un ambiente optimo, donde se favorezcan lasGenerar en el aula un ambiente optimo, donde se favorezcan las relaciones interpersonales caracterizado por la confianza, el afectorelaciones interpersonales caracterizado por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa, así como lay el respeto, que permitan la participación activa, así como la expresión sincera y libre de los estudiantes.expresión sincera y libre de los estudiantes.
  • 4. AREAS DE LA TUTORIAAREAS DE LA TUTORIA  Son ámbitos temáticos que nos permiten brindarSon ámbitos temáticos que nos permiten brindar atención a los diversos aspectos del proceso deatención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes, para poderdesarrollo de los estudiantes, para poder realizar la labor de acompañamiento yrealizar la labor de acompañamiento y orientación.orientación.  Los docentes tutores priorizarán aquellas áreasLos docentes tutores priorizarán aquellas áreas que respondan a las necesidades e intereses deque respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. No deben confundirse con laslos estudiantes. No deben confundirse con las áreas curriculares.áreas curriculares.
  • 5. ÁreasÁreas  Área Personal-SocialÁrea Personal-Social: apoya a los estudiantes en el: apoya a los estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que lesdesarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.  Área AcadémicaÁrea Académica: asesora y guía a los estudiantes en el: asesora y guía a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimientoámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superenen sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades.posibles dificultades.  Área VocacionalÁrea Vocacional: ayuda al estudiante a la elección de: ayuda al estudiante a la elección de una ocupación, oficio o profesión, en el marco de suuna ocupación, oficio o profesión, en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características yproyecto de vida, que responda a sus características y posibilidades, tanto personales como del medio.posibilidades, tanto personales como del medio.
  • 6.  Área de Salud Corporal y MentalÁrea de Salud Corporal y Mental: promueve la: promueve la adquisición de estilos de vida saludable en losadquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes.estudiantes.  Área de Ayuda SocialÁrea de Ayuda Social: busca que los estudiantes: busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a laparticipen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.búsqueda del bien común.  Área de Cultura y Actualidad:Área de Cultura y Actualidad: promueve que elpromueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobreestudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrándose así con su entornotemas de actualidad, involucrándose así con su entorno local, regional, nacional y global.local, regional, nacional y global.  Área de Convivencia y Disciplina EscolarÁrea de Convivencia y Disciplina Escolar: busca: busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas ycontribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas dearmónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia.convivencia.
  • 7. LA HORA DE TUTORÍALA HORA DE TUTORÍA Es el principal momento del trabajo de la Tutoría:Es el principal momento del trabajo de la Tutoría:  Es un espacio de encuentro entre el tutor y losEs un espacio de encuentro entre el tutor y los estudiantes y los estudiantes entre sí.estudiantes y los estudiantes entre sí.  Es un momento para tratar asuntos relacionados con lasEs un momento para tratar asuntos relacionados con las necesidades e intereses de los estudiantes dentro delnecesidades e intereses de los estudiantes dentro del marco de las áreas de la Tutoría.marco de las áreas de la Tutoría.  No es un Área Curricular por lo tanto los estudiantes noNo es un Área Curricular por lo tanto los estudiantes no están sujetos a calificación.están sujetos a calificación.  Es una hora exclusiva para la orientación, no debeEs una hora exclusiva para la orientación, no debe ocuparse con actividades de las Áreas Curriculares, niocuparse con actividades de las Áreas Curriculares, ni otras actividades.otras actividades.
  • 8. DE LA PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICADE LA PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA  La prevención psicopedagógica se inscribe en el marco de la Tutoría yLa prevención psicopedagógica se inscribe en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa. La TOE trabaja temáticas de prevenciónOrientación Educativa. La TOE trabaja temáticas de prevención psicopedagógica que requieren una atención particular para garantizar elpsicopedagógica que requieren una atención particular para garantizar el adecuado desarrollo de los estudiantes y su formación integral. Estasadecuado desarrollo de los estudiantes y su formación integral. Estas temáticas son las siguientes:temáticas son las siguientes: Temas de Prevención psicopedagógicaTemas de Prevención psicopedagógica Área de la Tutoría relacionadasÁrea de la Tutoría relacionadas Educación Sexual:Educación Sexual: contribuye a favorecer encontribuye a favorecer en los estudiantes una vivencia saludable,los estudiantes una vivencia saludable, placentera, autónoma y responsable de suplacentera, autónoma y responsable de su Sexualidad.Sexualidad. Personal Social, Salud Corporal y MentalPersonal Social, Salud Corporal y Mental Promoción para una Vida sin Drogas:Promoción para una Vida sin Drogas: contribuye acontribuye a fortalecer en los estudiantes las capacidades yfortalecer en los estudiantes las capacidades y habilidades que les permitan evitar el consumo dehabilidades que les permitan evitar el consumo de drogas ilegales, otras adicciones, así como evitar odrogas ilegales, otras adicciones, así como evitar o retrasar el inicio del consumo de drogas legales.retrasar el inicio del consumo de drogas legales. Personal Social, Salud Corporal y MentalPersonal Social, Salud Corporal y Mental legales.legales. Derechos Humanos y Convivencia EscolarDerechos Humanos y Convivencia Escolar Democrática:Democrática: contribuye a la promoción, defensa ycontribuye a la promoción, defensa y respeto de los derechos humanos (en particular losrespeto de los derechos humanos (en particular los derechos de los estudiantes) y a la construcción dederechos de los estudiantes) y a la construcción de una convivencia y disciplina escolar democráticauna convivencia y disciplina escolar democrática Convivencia, Personal SocialConvivencia, Personal Social
  • 9. ACCIONES DE PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAACCIONES DE PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA  La hora de Tutoría: el tutor desarrolla los temas de prevención psicopedagógicaLa hora de Tutoría: el tutor desarrolla los temas de prevención psicopedagógica en el marco de las áreas de la Tutoría.en el marco de las áreas de la Tutoría.  Las Áreas Curriculares: los docentes desarrollarán, en las unidades didácticas,Las Áreas Curriculares: los docentes desarrollarán, en las unidades didácticas, los temas de prevención psicopedagógica considerados en los Diseñoslos temas de prevención psicopedagógica considerados en los Diseños Curriculares y en los Proyectos Curriculares de las instituciones educativas.Curriculares y en los Proyectos Curriculares de las instituciones educativas.  Las actividades del Plan Anual de Trabajo: de acuerdo a las necesidades deLas actividades del Plan Anual de Trabajo: de acuerdo a las necesidades de cada Institución Educativa se ejecutarán actividades relacionadas con los temascada Institución Educativa se ejecutarán actividades relacionadas con los temas de prevención psicopedagógica. Se sugiere la realización de campañas,de prevención psicopedagógica. Se sugiere la realización de campañas, concursos, pasacalles, jornadas de sensibilización, entre otros.concursos, pasacalles, jornadas de sensibilización, entre otros.  La Promoción del Buen Trato hacia los estudiantes: las IIEE desarrollan yLa Promoción del Buen Trato hacia los estudiantes: las IIEE desarrollan y fortalecen en todos los agentes educativos y la comunidad en general,fortalecen en todos los agentes educativos y la comunidad en general, actitudes, comportamientos y acciones de Buen Trato, a partir de las siguientesactitudes, comportamientos y acciones de Buen Trato, a partir de las siguientes líneas de acción:líneas de acción:  Convivencia y Disciplina Escolar Democrática: cada IE debe contar con unConvivencia y Disciplina Escolar Democrática: cada IE debe contar con un proyecto de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática, sustentado en elproyecto de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática, sustentado en el respeto a los derechos de las personas, que deberá formar parte del PEI y delrespeto a los derechos de las personas, que deberá formar parte del PEI y del PAT.PAT.  Prevención del maltrato físico, psicológico, sexual y todo tipo de discriminación:Prevención del maltrato físico, psicológico, sexual y todo tipo de discriminación: desde un enfoque de promoción, defensa y vigilancia de los derechos humanosdesde un enfoque de promoción, defensa y vigilancia de los derechos humanos de los estudiantes, las acciones se centrarán en sensibilizar y capacitar a lade los estudiantes, las acciones se centrarán en sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa.comunidad educativa. Se desarrollan:
  • 10. DIAGNOSTICO DEL AULADIAGNOSTICO DEL AULA  Conjunto de informaciones y datos, debidamenteConjunto de informaciones y datos, debidamente organizados y analizados acerca de la realidad del aula.organizados y analizados acerca de la realidad del aula.  Comprende aspectos referidos a los estudiantes y tutores.Comprende aspectos referidos a los estudiantes y tutores.  Permite tomar conciencia de los hechos significativos delPermite tomar conciencia de los hechos significativos del contexto interno y externo al aula: situación familiar, social,contexto interno y externo al aula: situación familiar, social, económica, cultural y académica de los estudiantes.económica, cultural y académica de los estudiantes.  Mediante él, se establece las necesidades y problemas,Mediante él, se establece las necesidades y problemas, así como las fortalezas y debilidades que influyen en elasí como las fortalezas y debilidades que influyen en el desarrollo de las actividades planificadas en el aula.desarrollo de las actividades planificadas en el aula.  Orienta la construcción del plan acción tutoríalOrienta la construcción del plan acción tutoríal
  • 11. F.O.D.AF.O.D.A ASPECTOSASPECTOS DEBILIDADES / FORTALEZASDEBILIDADES / FORTALEZAS COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN DEBILIDAD:DEBILIDAD: Insuficiente comunicación entre pares.Insuficiente comunicación entre pares. FORTALEZA:FORTALEZA: Capacidad de escucha del tutor.Capacidad de escucha del tutor. FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOSFUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJODE TRABAJO DEBILIDAD:DEBILIDAD: Existe marcada preferencia por el trabajoExiste marcada preferencia por el trabajo individual.individual. FORTALEZA:FORTALEZA: Presencia de líderes democráticos conPresencia de líderes democráticos con capacidades organizativas.capacidades organizativas. ANALISIS INTERNO
  • 12. ANALISIS EXTERNOANALISIS EXTERNO ASPECTOSASPECTOS OPORTUNIDADES / AMENAZASOPORTUNIDADES / AMENAZAS CONTEXTO SOCIALCONTEXTO SOCIAL OPORTUNIDAD:OPORTUNIDAD: Existencia de programas de aprovechamiento delExistencia de programas de aprovechamiento del tiempo libre.tiempo libre. AMENAZA:AMENAZA: Presencia de grupos pandilleros en la InstituciónPresencia de grupos pandilleros en la Institución educativa.educativa. CONTEXTO ECONOMICOCONTEXTO ECONOMICO OPORTUNIDAD: :OPORTUNIDAD: : Desarrollo de Proyectos Productivos en la InstituciónDesarrollo de Proyectos Productivos en la Institución Educativa.Educativa. AMENAZA: :AMENAZA: : Desigual (injusta) distribución de los recursosDesigual (injusta) distribución de los recursos económicos en la Institución Educativa.económicos en la Institución Educativa.
  • 13. Condiciones para que el aula puedaCondiciones para que el aula pueda mantenerse, crecer y desarrollarsemantenerse, crecer y desarrollarse cualitativamentecualitativamente Necesidades que debeNecesidades que debe satisfacer la Instituciónsatisfacer la Institución EducativaEducativa Para dar respuesta a las amenazas quePara dar respuesta a las amenazas que provienen del exterior y a las debilidadesprovienen del exterior y a las debilidades que presenta el aula debemos:que presenta el aula debemos: Desarrollar talleres y habilidadesDesarrollar talleres y habilidades Mejorar la distribución deMejorar la distribución de los recurso económicos.los recurso económicos. De escuchaDe escucha activa.activa. De relaciónDe relación Para mantener las fortalezas internas yPara mantener las fortalezas internas y aprovechar las oportunidades debemos:aprovechar las oportunidades debemos: Desarrollar en nuestros alumnosDesarrollar en nuestros alumnos capacidades de liderazgocapacidades de liderazgo Brindar sanos ambienteBrindar sanos ambiente de recreación.de recreación. DeDe organizacióorganizació nn
  • 14. LA TUTORIA: UN ESPACIO DE DESARROLLOLA TUTORIA: UN ESPACIO DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALPERSONAL Y SOCIAL La Tutoría individual:La Tutoría individual:  Fomenta el desarrollo de la autonomía de losFomenta el desarrollo de la autonomía de los estudiantes y busca desencadenar procesosestudiantes y busca desencadenar procesos comunicativos que permitan un aprendizajecomunicativos que permitan un aprendizaje autónomo y creativo en el que se puedaautónomo y creativo en el que se pueda establecer relaciones de mayor calidad:establecer relaciones de mayor calidad:  Propicia el conocimiento y comprensión de siPropicia el conocimiento y comprensión de si mismo y de sus particularidades y, sobre todo,mismo y de sus particularidades y, sobre todo, desarrollar habilidades para construir unadesarrollar habilidades para construir una convivencia creativa y saludable, así comoconvivencia creativa y saludable, así como generar espacios relacionales que amplían susgenerar espacios relacionales que amplían sus horizonteshorizontes
  • 15. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORIA INDIVIDUALESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORIA INDIVIDUAL La Entrevista.- Consideraciones:La Entrevista.- Consideraciones: Creación de clima favorable, para el encuentro con elCreación de clima favorable, para el encuentro con el estudiante. Se le planteará el motivo de la entrevista.estudiante. Se le planteará el motivo de la entrevista. Recojo de información, es el momento en que se profundizaRecojo de información, es el momento en que se profundiza la conversación y hay un intercambio de información entre ella conversación y hay un intercambio de información entre el tutor y el estudiante.tutor y el estudiante. Finalización de la entrevista, es importante puntualizar lasFinalización de la entrevista, es importante puntualizar las ideas y establecer conclusiones o acuerdos con elideas y establecer conclusiones o acuerdos con el estudiante; de ser posible se deja programada la próximaestudiante; de ser posible se deja programada la próxima entrevista.entrevista. Emisión de la información, los acuerdos son formalizado enEmisión de la información, los acuerdos son formalizado en compromiso de ambas partescompromiso de ambas partes
  • 16. EL ANECDOTARIOEL ANECDOTARIO  Registro de incidencia útiles para facilitar la tarea deRegistro de incidencia útiles para facilitar la tarea de orientación.orientación.  Cuaderno o registro de anotaciones, el tutor escribiráCuaderno o registro de anotaciones, el tutor escribirá relatos breves relevantes y significativos, de situacionesrelatos breves relevantes y significativos, de situaciones vividas por los estudiantes en el aula, sea como grupo ovividas por los estudiantes en el aula, sea como grupo o como individualidades.como individualidades.  Criterios para la identificación de los registros de lasCriterios para la identificación de los registros de las anécdotas:anécdotas: – Registrar solo situaciones significativas o relevantesRegistrar solo situaciones significativas o relevantes de la conducta de los estudiantes.de la conducta de los estudiantes. – Registrar los comportamientos que se repitan conRegistrar los comportamientos que se repitan con frecuencia.frecuencia. – Registrar conductas inesperadas e insolitas.Registrar conductas inesperadas e insolitas.
  • 17. LA TUTORIA GRUPALLA TUTORIA GRUPAL  Posibilita la interacción y el dialogo.Posibilita la interacción y el dialogo.  Aspectos:Aspectos: – Clima de atracción o rechazo. Todo estudianteClima de atracción o rechazo. Todo estudiante necesita experimentar cierto sentimiento denecesita experimentar cierto sentimiento de pertinencia , de aceptación, de reconocimiento o depertinencia , de aceptación, de reconocimiento o de seguridad dentro del grupo al que pertenece. Cuandoseguridad dentro del grupo al que pertenece. Cuando estas necesidades no están satisfechas se conviertenestas necesidades no están satisfechas se convierten en conflictos.en conflictos. El tutor deberá garantizar la presencia de un ambienteEl tutor deberá garantizar la presencia de un ambiente social agradable y de formas de comunicación fluidassocial agradable y de formas de comunicación fluidas y sinceras. Ambiente en que los estudiantes sey sinceras. Ambiente en que los estudiantes se sienten queridos y respetados, de mucha flexibilidad,sienten queridos y respetados, de mucha flexibilidad, de comunicación y libertad.de comunicación y libertad.
  • 18. – La relación de cohesión o unidad. Aumenta elLa relación de cohesión o unidad. Aumenta el deseo de pertenencia de los miembros.deseo de pertenencia de los miembros.  Es la fuerza que mantiene al grupo unido y el queEs la fuerza que mantiene al grupo unido y el que permite establecer relaciones duraderas.permite establecer relaciones duraderas. – Aspectos:Aspectos: La atracción hacia el grupo, lo cual implica la resistencia aLa atracción hacia el grupo, lo cual implica la resistencia a abandonarlo.abandonarlo. El nivel de motivación que manifiesta sus miembros paraEl nivel de motivación que manifiesta sus miembros para pertenecer a él.pertenecer a él. La coordinación de los esfuerzos de los miembros de grupoLa coordinación de los esfuerzos de los miembros de grupo para alcanzar metas comunespara alcanzar metas comunes
  • 19. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORIA GRUPALTUTORIA GRUPAL  Cuestionario. Instrumento de mayorCuestionario. Instrumento de mayor versatibilidad.versatibilidad.  Permite para captar información en tornoPermite para captar información en torno a preferencias, hábitos, opiniones,a preferencias, hábitos, opiniones, experiencias, etc.experiencias, etc.  Aspectos:Aspectos: Explorar conocer o describir el climaExplorar conocer o describir el clima emocional de la clase.emocional de la clase.  Hábitos de estudioHábitos de estudio
  • 20. DIAGNOSTICO DE INTERESES YDIAGNOSTICO DE INTERESES Y NECESIDADES DEL GRUPONECESIDADES DEL GRUPO  Ayuda a cumplir con la misión principal de laAyuda a cumplir con la misión principal de la tutoría.tutoría.  Se realiza:Se realiza: – Lluvias de ideas: individual, grupal y priorización deLluvias de ideas: individual, grupal y priorización de ideasideas – Las pequeñas encuestas mediante la aplicación deLas pequeñas encuestas mediante la aplicación de cuestionario sencillas en forma escrita o verbal.cuestionario sencillas en forma escrita o verbal.  Permite el conocimiento de los temas prioritario para el grupo.Permite el conocimiento de los temas prioritario para el grupo. – Cuadro matriz de necesidades y satisfactores: paraCuadro matriz de necesidades y satisfactores: para obtener jerarquizada de las necesidades: subsistencia:obtener jerarquizada de las necesidades: subsistencia: protección, afecto, entendimiento, participación ó sea,protección, afecto, entendimiento, participación ó sea, identidad, libertad.identidad, libertad.