SlideShare una empresa de Scribd logo
Huesos del Carpo
Carpo Son 8 y están dispuestos en dos filas transversales comprenden de Lateral a Medial:   Fila Proximal: Escafoides, semilunar, piramidal y pisciforme.  Fila Distal: El trapecio, trapezoide, grande y Ganchoso.
Carpo
Características de los Huesos del Carpo Todos estos huesos tienen forma cuboidea (salvo el pisciforme que es irregular) y se les podría describir seis caras a cada uno de ellos.
CARAS  Dos de éstas son irregulares y rugosas, corresponden a la cara palmar.   Las otras son articulares, pues estos pequeños huesos se articulan unos con otros en el seno de una misma fila y de una fila con la otra, a excepción del pisciforme.
Características de los Huesos del Carpo Escafoides:  Articulación: Se articula con el radio proximalmente, medialmente con el grande o semilunar, y distalmente con el trapecio y trapezoideo. Su cara anterolateral está marcada por una saliente: el tubérculo del escafoides.
Características de los Huesos del Carpo
Características de los Huesos del Carpo Semilunar: Se articula proximalmente con el radio, lateralmente con el escafoides, medialmente con el Piramidal e inferiormente con el grande y el ganchoso.
Características de los Huesos del Carpo
Características de los Huesos del Carpo Piramidal: Se articula proximalmente con el disco articular radioulnar, frontalmente con el pisciforme, lateralmente con el semilunar y distalmente con el Ganchoso.
Características de los Huesos del Carpo
Características de los Huesos del Carpo Pisciforme: Se articula solamente con el Piramidal, del cual se encuentra situado anteromedialmente, como una superestructura sobre el macizo carpiano. En él se inserta el músculo flexor ulnar del carpo.
Características de los Huesos del Carpo
Características de los Huesos del Carpo Trapecio: Se articula proximalmente con el escafoides, medialmente con el trapezoideo y abajo con el primer metacarpiano. Presenta anteriormente una saliente: el tubérculo del trapecio y lateralmente el tubérculo del escafoides.
Características de los Huesos del Carpo
Características de los Huesos del Carpo Trapezoideo: Es el más profundo de los huesos del carpo, situado entre trapecio (lateralmente), el grande (medialmente), el escafoides (proximalmente) y el 2do metacarpiano distalmente.
Características de los Huesos del Carpo
Características de los Huesos del Carpo Hueso Grande: Asemeja la forma de un tapón de champaña. Posee una cabeza articulada con el semilunar, un cuello ligeramente estrechado y un cuerpo que se articula con el trapezoideo y el escafoides lateralmente, el ganchoso medialmente y el 2do 3ro y 4to metacarpianos distalmente.
Características de los Huesos del Carpo
Características de los Huesos del Carpo Hueso Ganchoso: es fácil de identificar debido a la saliente voluminosa que se levanta anteriormente a su cuerpo (apófisis unciforme).  Se articula proximalmente con el semilunar, medial y proximal con el piramidal, lateral con el hueso Grande e inferiormente con el 4to y 5to metacarpianos.
Características de los Huesos del Carpo
Inserciones En el Pisciforme y el Gancho del Hueso Ganchoso se insertan dos de las dos de las cabezas del Flexor Cubital del Carpo. El cuál sirve para flexionar y aproximar la mano (por la muñeca)
Articulaciones
Ligamentos
Ligamentos y Tendones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Clavícula
La ClavículaLa Clavícula
La Clavícula
Rosario Servin
 
Huesos de la Mano
Huesos de la ManoHuesos de la Mano
Huesos de la Manoedwin1921
 
Mano
ManoMano
Las Articulaciones
Las Articulaciones Las Articulaciones
Las Articulaciones
Jay Master
 
Miembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubitoMiembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubito
Montserrat Rodriguez
 
M.s. 5 huesos de la mano
M.s. 5   huesos de la manoM.s. 5   huesos de la mano
M.s. 5 huesos de la mano
DANIEL BAGATOLI
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
eli fernandez
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos axioapendiculares
Músculos axioapendicularesMúsculos axioapendiculares
Músculos axioapendiculares
nadiacontrerasoch
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 
Metacarpianos
MetacarpianosMetacarpianos
Metacarpianos
Andrea Castro
 
Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2
gharce
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
Abraham Castro
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
diego paredes mejia
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
Renan Eduardo
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 

La actualidad más candente (20)

La Clavícula
La ClavículaLa Clavícula
La Clavícula
 
Huesos de la Mano
Huesos de la ManoHuesos de la Mano
Huesos de la Mano
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Las Articulaciones
Las Articulaciones Las Articulaciones
Las Articulaciones
 
Miembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubitoMiembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubito
 
M.s. 5 huesos de la mano
M.s. 5   huesos de la manoM.s. 5   huesos de la mano
M.s. 5 huesos de la mano
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Músculos axioapendiculares
Músculos axioapendicularesMúsculos axioapendiculares
Músculos axioapendiculares
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Metacarpianos
MetacarpianosMetacarpianos
Metacarpianos
 
Hueso coxal
Hueso coxalHueso coxal
Hueso coxal
 
Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2Unidad 1 generalidades 2
Unidad 1 generalidades 2
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
 

Destacado

Huesos del carpo
Huesos del carpoHuesos del carpo
Huesos del carpo
Zul Campech
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
efaviobr
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Pleura & Pulmones
Pleura & PulmonesPleura & Pulmones
Pleura & Pulmones
K-ro Varela
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
rosaangelica30
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 

Destacado (10)

Falanges
FalangesFalanges
Falanges
 
Huesos del carpo
Huesos del carpoHuesos del carpo
Huesos del carpo
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Metacarpo
MetacarpoMetacarpo
Metacarpo
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Pleura & Pulmones
Pleura & PulmonesPleura & Pulmones
Pleura & Pulmones
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 

Similar a Huesos del Carpo

CLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptx
CLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptxCLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptx
CLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptx
GreciaLLpez
 
Huesos de la mano y el pie
Huesos de la mano y el pieHuesos de la mano y el pie
Huesos de la mano y el pie
Gabriel Cardoso
 
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdfbiomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
armando991
 
PRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptxPRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptx
Bernardo Paez Maldonado
 
Huesos de la mano y del pie.
Huesos de la mano y del  pie.Huesos de la mano y del  pie.
Huesos de la mano y del pie.
FauriRosero
 
Huesos Miembro Superior
Huesos Miembro SuperiorHuesos Miembro Superior
Huesos Miembro Superior
JosuedaBarrios
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
Grecia Wundt
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
nickuseche1
 
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Abraham Marecos
 
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pieResumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
gabyfiallos71
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
isiscarolina lopez
 
Mueca 090327014547-phpapp02
Mueca 090327014547-phpapp02Mueca 090327014547-phpapp02
Mueca 090327014547-phpapp02carlamazon19
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoUVR-UVM
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
aracellychangalombo
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
OrtizFloresFabiana
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
Mark Gabriel
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
Nohemi Ramirez
 

Similar a Huesos del Carpo (20)

CLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptx
CLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptxCLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptx
CLASE 4 - Estructuras oseas, articulares y musculares del miembro superior.pptx
 
Huesos de la mano y el pie
Huesos de la mano y el pieHuesos de la mano y el pie
Huesos de la mano y el pie
 
Muñeca1.docx
 Muñeca1.docx  Muñeca1.docx
Muñeca1.docx
 
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdfbiomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
 
PRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptxPRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DE MANO.pptx
 
Huesos de la mano y del pie.
Huesos de la mano y del  pie.Huesos de la mano y del  pie.
Huesos de la mano y del pie.
 
Huesos Miembro Superior
Huesos Miembro SuperiorHuesos Miembro Superior
Huesos Miembro Superior
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
 
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
 
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pieResumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
 
Mueca 090327014547-phpapp02
Mueca 090327014547-phpapp02Mueca 090327014547-phpapp02
Mueca 090327014547-phpapp02
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la mano
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
 

Más de Francisco Hernández

Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
Francisco Hernández
 
Metodo de ferreira
Metodo de ferreiraMetodo de ferreira
Metodo de ferreira
Francisco Hernández
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Francisco Hernández
 
Enfermedad de Gaucher
Enfermedad de GaucherEnfermedad de Gaucher
Enfermedad de Gaucher
Francisco Hernández
 
Esófago
EsófagoEsófago
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Francisco Hernández
 
Histamina y alergia
Histamina y alergiaHistamina y alergia
Histamina y alergia
Francisco Hernández
 

Más de Francisco Hernández (7)

Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
 
Metodo de ferreira
Metodo de ferreiraMetodo de ferreira
Metodo de ferreira
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Enfermedad de Gaucher
Enfermedad de GaucherEnfermedad de Gaucher
Enfermedad de Gaucher
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Histamina y alergia
Histamina y alergiaHistamina y alergia
Histamina y alergia
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Huesos del Carpo

  • 2. Carpo Son 8 y están dispuestos en dos filas transversales comprenden de Lateral a Medial: Fila Proximal: Escafoides, semilunar, piramidal y pisciforme. Fila Distal: El trapecio, trapezoide, grande y Ganchoso.
  • 4. Características de los Huesos del Carpo Todos estos huesos tienen forma cuboidea (salvo el pisciforme que es irregular) y se les podría describir seis caras a cada uno de ellos.
  • 5. CARAS Dos de éstas son irregulares y rugosas, corresponden a la cara palmar. Las otras son articulares, pues estos pequeños huesos se articulan unos con otros en el seno de una misma fila y de una fila con la otra, a excepción del pisciforme.
  • 6. Características de los Huesos del Carpo Escafoides: Articulación: Se articula con el radio proximalmente, medialmente con el grande o semilunar, y distalmente con el trapecio y trapezoideo. Su cara anterolateral está marcada por una saliente: el tubérculo del escafoides.
  • 7. Características de los Huesos del Carpo
  • 8. Características de los Huesos del Carpo Semilunar: Se articula proximalmente con el radio, lateralmente con el escafoides, medialmente con el Piramidal e inferiormente con el grande y el ganchoso.
  • 9. Características de los Huesos del Carpo
  • 10. Características de los Huesos del Carpo Piramidal: Se articula proximalmente con el disco articular radioulnar, frontalmente con el pisciforme, lateralmente con el semilunar y distalmente con el Ganchoso.
  • 11. Características de los Huesos del Carpo
  • 12. Características de los Huesos del Carpo Pisciforme: Se articula solamente con el Piramidal, del cual se encuentra situado anteromedialmente, como una superestructura sobre el macizo carpiano. En él se inserta el músculo flexor ulnar del carpo.
  • 13. Características de los Huesos del Carpo
  • 14. Características de los Huesos del Carpo Trapecio: Se articula proximalmente con el escafoides, medialmente con el trapezoideo y abajo con el primer metacarpiano. Presenta anteriormente una saliente: el tubérculo del trapecio y lateralmente el tubérculo del escafoides.
  • 15. Características de los Huesos del Carpo
  • 16. Características de los Huesos del Carpo Trapezoideo: Es el más profundo de los huesos del carpo, situado entre trapecio (lateralmente), el grande (medialmente), el escafoides (proximalmente) y el 2do metacarpiano distalmente.
  • 17. Características de los Huesos del Carpo
  • 18. Características de los Huesos del Carpo Hueso Grande: Asemeja la forma de un tapón de champaña. Posee una cabeza articulada con el semilunar, un cuello ligeramente estrechado y un cuerpo que se articula con el trapezoideo y el escafoides lateralmente, el ganchoso medialmente y el 2do 3ro y 4to metacarpianos distalmente.
  • 19. Características de los Huesos del Carpo
  • 20. Características de los Huesos del Carpo Hueso Ganchoso: es fácil de identificar debido a la saliente voluminosa que se levanta anteriormente a su cuerpo (apófisis unciforme). Se articula proximalmente con el semilunar, medial y proximal con el piramidal, lateral con el hueso Grande e inferiormente con el 4to y 5to metacarpianos.
  • 21. Características de los Huesos del Carpo
  • 22. Inserciones En el Pisciforme y el Gancho del Hueso Ganchoso se insertan dos de las dos de las cabezas del Flexor Cubital del Carpo. El cuál sirve para flexionar y aproximar la mano (por la muñeca)