SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de
Historia
Historia del Arte
Grupo 650
Arte Medieval: el contexto histórico.
Lic. Aurelio Mendoza Garduño
ENP / “Erasmo Castellanos Quinto”
Colegio de Historia
Turno Vespertino
2019-2020
Colegio de
Historia
Contexto histórico:
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 3
Colegio de
Historia
Imperio Romano,
circa Siglo IV.
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 4
Colegio de
Historia
Un Imperio dividido, Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de
Oriente. (inicios del siglo V).
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 5
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 6
Colegio de
Historia
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 7
Cuadro de Ulpiano Checa. La invasión de los bárbaros o La entrada de
los hunos en Roma (1887)
Colegio de
Historia
Anni 476 d.C.
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 8
Colegio de
Historia
Odoacro conquista Roma, 476 d.C.
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 9
Rómulo Augusto se somete a
Odoacro.
Colegio de
Historia
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 10
Colegio de
Historia
Surgimiento de los reinos Barbaros (fines del siglo V).
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 11
Colegio de
Historia
Edad Media:
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 12
•Alta Edad Media
•Siglos V- X (años 476
a 999 d.C.)
•Baja Edad Media
•Siglos XI-XV (años
1000 a 1453)
Colegio de
Historia
Alta Edad Media
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 13
Año 476, las invasiones bárbaras, destruyeron el Imperio Romano de Occidente, de sus
ruinas surgirán los reinos germánicos que caracterizan a este periodo histórico.
La Iglesia, será una de las pocas instituciones que sobrevivirá a la caída de Roma,
con el paso de los siglos se consolidará como un poder encima de los reyes.
El imperio romano de Oriente, no pudo ser conquistado por los bárbaros, lo
que le permitió sobrevivir toda la Edad Media, durante este periodo se le
conoció como Imperio Bizantino.
Surge el Islam, en sus primeros años se extenderá a toda la península arábiga,
Turquía, el norte de África hasta conquistar el territorio conocido como Al-
Andaluz (636-711).
Su arquitectura se caracterizara por su solidez y poca iluminación, (Arte Románico).
Colegio de
Historia
Durante la Edad Media surgen dos
iglesias:
- Romana Católica
- Cristiana Ortodoxa
Dos concepciones dominantes en el arte:
- Arte Románico
- Arte Gótico
Además del Arte Bárbaro, Carolingio y el
Mudéjar.
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 14
Colegio de
Historia
22/01/2020 15
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 16
Colegio de
Historia
EL MONASTERIO O ABADÍA BENEDICTINA
EXPANSIÓN DE LAS ÓRDENES
RELIGIOSAS (ORDEN BENEDICTINA,
CREADA POR SAN BENITO (480-547 DC.):
EL MONASTERIO, UNIDAD DE
EXPLOTACIÓNY CENTRO DE CULTURA
22/01/2020 17
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 18
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 19
“ORA ET LABORA”
Colegio de
Historia
La Iglesia se convirtió
en la portadora y
difusora del
conocimiento, sus
abadías y monasterios
se convirtieron en las
primeras escuelas, el
idioma franco fue el
latín aunque también
se aprendía el griego.
22/01/2020 20
Colegio de
Historia
La iglesia es una de las
impulsoras de la
música que exalta la
obra de Dios: Canto
Gregoriano.
22/01/2020 21
Colegio de
Historia
La Iglesia fue
imponiendo la
peregrinación
como una manera
de consolidar el
culto religioso.
22/01/2020 22
Colegio de
Historia
La consolidación
de la Iglesia,
consistió también
en la promoción
de los primeros
santos, siglos IV-
XIII
22/01/2020 23
Colegio de
Historia
22/01/2020 24
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño 25
Fueron impulsores de los Studium Generale y de
las Universitas.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño 26
Universidad de Salerno, siglo IX.
Universidad de Parma, 962.
Universidad de Bolonia, 1088.
Universidad de Oxford, 1096.
Universidad de Paris, 1150.
Universidad de Palencia, 1208.
Universidad de Salamanca, 1218 (1254).
Entre 1200 y 1400 fueron fundadas 52 Universidades.
De los Studium Generale a la Universitas.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño 27
Trivium:
• Gramática, Retórica y Dialéctica.
Cuadrivium
• Aritmética, Geometría, Astronomía y Música
Grados:
• Bachiller, Maestro y Doctor.
Carreras más especializadas:
- Medicina, Derecho y Teología.
Colegio de
Historia
El cisma del año 1000
22/01/2020 28
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 29
Durante el cisma del año
1000 la iglesia enfrentaría
las herejías que surgieron,
una de ellas fue la catara.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 30
En la Alta Edad Media
surgieron nuevas ordenes
de frailes mendicantes:
Franciscanos: 1209,
Dominicos: 1216,
Agustinos: 1244,
Carmelitas: 1245.
Colegio de
Historia
Dos nuevas ordenes religiosas surgen y
ayudan a renovar a una iglesia romana en
crisis desde el año mil: Franciscanos y
Dominicos (siglo XIII),
22/01/2020 31
Colegio de
Historia
Surgen 2 ordenes de frailes que
vendrán a renovar una iglesia
debilitada por los cismas:
Franciscanos y Dominicos.
22/01/2020 32
Colegio de
Historia
El sueño de Inocencio y la crisis de la iglesia en
la alta Edad Media.
22/01/2020 33
Colegio de
Historia
Historia del Arte
Grupo 650
Arte Medieval:
Románico.
Lic. Aurelio Mendoza Garduño
ENP / “Erasmo Castellanos Quinto”
Colegio de Historia
Turno Vespertino
2019-2020
Colegio de
Historia
10 puntos clave para conocer el arte medieval:
1. El arte medieval fue la expresión de la mentalidad de la Baja y Alta
Edad Media. La Edad Media, del siglo V al siglo XV, supone más de mil años
de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte.
2. Incluye distintos períodos: «edades oscuras» y a otros como
«renacimientos» y diferentes movimientos artísticos con distinta difusión
geográfica: «estilos internacionales» hasta los artes nacionales, regionales y
locales.
3. El arte medieval se expresó en muy distintos medios: a través de
diferentes disciplinas artísticas, técnicas y géneros como la arquitectura,
escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la caligrafía),
frescos, pintura en tabla, mosaicos. En esta corriente se incluyen artes y oficios
no incluidos habitualmente en las bellas artes (la confección de la
indumentaria medieval).
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
4. Las obras de arte medievales surgieron en un contexto en el que no
existía el concepto de arte como fin en sí mismo, ni siquiera el concepto
mismo de artista o de bellas artes.
5. El objeto artístico medieval tenía, en el seno de la sociedad en que
era producido, un carácter básicamente funcional.
6. Las obras artísticas se hacían en grupo y no se firmaban. En la Edad
Media, los artistas y los artesanos empleados en la construcción de una
iglesia se agrupaban en comunidades llamadas logias.
7. A partir del año 1000, debido al enorme aumento de los bienes
eclesiásticos comenzaron a construirse por toda Europa cientos de iglesias
y monasterios con un nuevo estilo, el románico. Se trata del estilo
románico, que fue ideado por los monjes de Cluny para propagar el
cristianismo.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
8. Los temas más importantes de la escultura románica fueron
el Juicio Final y la Pasión de Cristo. El Juicio Final fue el tema preferido para
los tímpanos de las iglesias.
9. Entre las construcciones más famosas se encuentran la catedral de
Notre Dame, en París, y la de Reims, también en Francia, y la
catedral de Colonia, en Alemania.
10. En esta etapa se pueden destacar dos estilos internacionales
divididos: el arte románico, que va desde el siglo XI hasta el XII y el arte
gótico que se originó en Francia a mediados del XII y se desarrolla en Europa
Occidental desde el siglo XIII hasta el XIV.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
EL ARTE ROMÁNICO
El arte románico es el primer estilo artístico internacional que conocemos
en la Europa medieval. Nacido a finales del siglo X, se desarrolla durante
los siglos XI, XII y comienzos del XIII.
Fue un arte fundamentalmente religioso, en el que escultura y pintura
tuvieron un papel secundario y al servicio de la actividad arquitectónica.
Los edificios románicos se caracterizaron por sus fuertes muros en los que
no se prodigaban los vanos y por que contaban con el refuerzo exterior de
los contrafuertes. Predominó el arco de medio punto y las bóvedas de
cañón y arista. Frente a la ligereza y verticalidad del gótico, el edificio
románico produce una sensación más maciza y de menor esbeltez.
Escultura y pintura tendrán un carácter decorativo, pero también
didáctico, constituyendo las esculturas de portadas y capiteles verdaderas
biblias pétreas.
En esta breve presentación de arte románico muestro a mis alumnos de
forma muy sencilla los aspectos más significativos de este estilo artístico.
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 49
Pantocrator de
San Clemente de
Tahull, España.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
22/01/2020 50
Pantocrator, Italia.
Colegio de
Historia
22/01/2020 51
Pantocrator,
San Trofimo de
Arles, Francia.
Colegio de
Historia
22/01/2020 52
San Clemente de Tahull,
Lerida, España.
Pórtico de la Gloria.
Obra del arte Románico
del Maestro Mateo.
Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Colegio de Historia
2019-2020.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
La peregrinación, que lleva al hombre a participar de la Gloria del Rey, arranca en las
bases de las columnas. Este camino se vive siempre como tensión dramática entre el
deseo infinito de felicidad y todas las dificultades y límites que obstaculizan alcanzar el
propio destino.
En las columnas se señalan cuatro caminos, las vías por las que el hombre va
ascendiendo. Por encima de ellas se sitúan los heraldos del Rey (Profetas y Apóstoles).
Destaca el apóstol Santiago, que fue el primero de los apóstoles en dar su vida por
Cristo y, sobre todo, fue el elegido para anunciar su Reino en el occidente europeo, en el
extremo confín de la tierra entonces conocida.
En el tímpano se representa la audiencia que el gran Rey concede al pueblo. La
composición refleja la Gloria de Cristo: cronistas, escuderos, nobles, reyes y ángeles ya
ocupan sus puestos en la corte del Emperador.
A izquierda y derecha, en los dos arcos laterales, se sitúan las antesalas, los lugares de
espera y preparación para entrar en la Gloria del Rey (principalmente el Limbo de los
justos de la Antigua Alianza y el Purgatorio de los santos de la Nueva). Los ujieres en
forma de ángeles están situados en las impostas de los arcos y van dando entrada a las
almas admitidas al Reino.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Los profetas anuncian el
nacimiento de Salvador de la
Virgen María.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
San Pedro, San Pablo,
Santiago el mayor y
San juan Evangelista.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
San Andrés y San Mateo.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Tímpano del Pórtico de la Gloria.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Detalle del Pórtico de la Gloria, tras largos años de limpieza y restauración muestra
los colores originales.
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia Colegio de
Historia
Colegio de
Historia
¡ Gracias !
Aurelio Mendoza Garduño
huitzilprepa2@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
Mezquita de Omar
 Mezquita de Omar Mezquita de Omar
Mezquita de Omar
Carlos Velazco
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiananeni
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
25358714LuisannaPerez
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
Noemi Garcia
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
HortusHesperidum
 
Catedral gótica
Catedral góticaCatedral gótica
Catedral gótica
HortusHesperidum
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
Teresa Pérez
 
El renacimiento infografia
El renacimiento infografiaEl renacimiento infografia
El renacimiento infografia
AndryDiaz5
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el góticoJuan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Sara Ruiz Arilla
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
pedrosevilla81
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
MARIAALEJANDRAMAITA
 

La actualidad más candente (20)

ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
 
Mezquita de Omar
 Mezquita de Omar Mezquita de Omar
Mezquita de Omar
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
Tempietto
TempiettoTempietto
Tempietto
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 
Catedral gótica
Catedral góticaCatedral gótica
Catedral gótica
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
 
El renacimiento infografia
El renacimiento infografiaEl renacimiento infografia
El renacimiento infografia
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el góticoJuan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
 
Escultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura RomanicasEscultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura Romanicas
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
 

Similar a Arte medieval proyecto infografia enero 2020

Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
Javier Lázaro Betancor
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
Heidy Rivera
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
Heidy Rivera
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoSteph Navares E
 
La época del gótico irene rayo fernández
La época del gótico irene rayo fernándezLa época del gótico irene rayo fernández
La época del gótico irene rayo fernándezaverroes2010
 
La época del gótico
La época del góticoLa época del gótico
La época del gótico
irener1997
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Informe egipto.
Informe egipto.Informe egipto.
Informe egipto.
Endrson
 
Informe egipto...
Informe egipto...Informe egipto...
Informe egipto...marigp10
 
medieval art
medieval artmedieval art
Arte Románico I - Introducción histórica
Arte  Románico I - Introducción histórica Arte  Románico I - Introducción histórica
Arte Románico I - Introducción histórica lules-elpentagramamusical
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad mediachelibra2
 
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.pptART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
EL ARTE MEDIEVAL presentación powerpoint
EL ARTE MEDIEVAL presentación powerpointEL ARTE MEDIEVAL presentación powerpoint
EL ARTE MEDIEVAL presentación powerpoint
JuliaRF1
 

Similar a Arte medieval proyecto infografia enero 2020 (20)

Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románico
 
La época del gótico irene rayo fernández
La época del gótico irene rayo fernándezLa época del gótico irene rayo fernández
La época del gótico irene rayo fernández
 
La época del gótico
La época del góticoLa época del gótico
La época del gótico
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Video 15 arte gótico
Video 15 arte góticoVideo 15 arte gótico
Video 15 arte gótico
 
Informe egipto.
Informe egipto.Informe egipto.
Informe egipto.
 
Informe egipto...
Informe egipto...Informe egipto...
Informe egipto...
 
medieval art
medieval artmedieval art
medieval art
 
Arte Románico I - Introducción histórica
Arte  Románico I - Introducción histórica Arte  Románico I - Introducción histórica
Arte Románico I - Introducción histórica
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
 
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.pptART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
 
EL ARTE MEDIEVAL presentación powerpoint
EL ARTE MEDIEVAL presentación powerpointEL ARTE MEDIEVAL presentación powerpoint
EL ARTE MEDIEVAL presentación powerpoint
 

Más de Aurelio Mendoza Garduño

Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8
Aurelio Mendoza Garduño
 
Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 

Más de Aurelio Mendoza Garduño (20)

Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
 
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
Encuadre hmii 2020 2021 septiembre 2020.
 
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre ha 2020 2021 septiembre 2020
 
Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8
 
Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1
 
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
Encuadre ha 2019 2020 junio 2019
 
Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020Encuadre huiii 2019 2020
Encuadre huiii 2019 2020
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
 
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
 
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
 
Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019Encuadre hmii 2018 2019
Encuadre hmii 2018 2019
 
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
 
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
 
Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Arte medieval proyecto infografia enero 2020

  • 1. Colegio de Historia Historia del Arte Grupo 650 Arte Medieval: el contexto histórico. Lic. Aurelio Mendoza Garduño ENP / “Erasmo Castellanos Quinto” Colegio de Historia Turno Vespertino 2019-2020
  • 3. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 3
  • 4. Colegio de Historia Imperio Romano, circa Siglo IV. 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 4
  • 5. Colegio de Historia Un Imperio dividido, Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente. (inicios del siglo V). 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 5
  • 6. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 6
  • 7. Colegio de Historia 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 7 Cuadro de Ulpiano Checa. La invasión de los bárbaros o La entrada de los hunos en Roma (1887)
  • 8. Colegio de Historia Anni 476 d.C. 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 8
  • 9. Colegio de Historia Odoacro conquista Roma, 476 d.C. 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 9 Rómulo Augusto se somete a Odoacro.
  • 10. Colegio de Historia 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 10
  • 11. Colegio de Historia Surgimiento de los reinos Barbaros (fines del siglo V). 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 11
  • 12. Colegio de Historia Edad Media: 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 12 •Alta Edad Media •Siglos V- X (años 476 a 999 d.C.) •Baja Edad Media •Siglos XI-XV (años 1000 a 1453)
  • 13. Colegio de Historia Alta Edad Media 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 13 Año 476, las invasiones bárbaras, destruyeron el Imperio Romano de Occidente, de sus ruinas surgirán los reinos germánicos que caracterizan a este periodo histórico. La Iglesia, será una de las pocas instituciones que sobrevivirá a la caída de Roma, con el paso de los siglos se consolidará como un poder encima de los reyes. El imperio romano de Oriente, no pudo ser conquistado por los bárbaros, lo que le permitió sobrevivir toda la Edad Media, durante este periodo se le conoció como Imperio Bizantino. Surge el Islam, en sus primeros años se extenderá a toda la península arábiga, Turquía, el norte de África hasta conquistar el territorio conocido como Al- Andaluz (636-711). Su arquitectura se caracterizara por su solidez y poca iluminación, (Arte Románico).
  • 14. Colegio de Historia Durante la Edad Media surgen dos iglesias: - Romana Católica - Cristiana Ortodoxa Dos concepciones dominantes en el arte: - Arte Románico - Arte Gótico Además del Arte Bárbaro, Carolingio y el Mudéjar. 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño. 14
  • 16. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 16
  • 17. Colegio de Historia EL MONASTERIO O ABADÍA BENEDICTINA EXPANSIÓN DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS (ORDEN BENEDICTINA, CREADA POR SAN BENITO (480-547 DC.): EL MONASTERIO, UNIDAD DE EXPLOTACIÓNY CENTRO DE CULTURA 22/01/2020 17
  • 18. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 18
  • 19. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 19 “ORA ET LABORA”
  • 20. Colegio de Historia La Iglesia se convirtió en la portadora y difusora del conocimiento, sus abadías y monasterios se convirtieron en las primeras escuelas, el idioma franco fue el latín aunque también se aprendía el griego. 22/01/2020 20
  • 21. Colegio de Historia La iglesia es una de las impulsoras de la música que exalta la obra de Dios: Canto Gregoriano. 22/01/2020 21
  • 22. Colegio de Historia La Iglesia fue imponiendo la peregrinación como una manera de consolidar el culto religioso. 22/01/2020 22
  • 23. Colegio de Historia La consolidación de la Iglesia, consistió también en la promoción de los primeros santos, siglos IV- XIII 22/01/2020 23
  • 25. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño 25 Fueron impulsores de los Studium Generale y de las Universitas.
  • 26. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño 26 Universidad de Salerno, siglo IX. Universidad de Parma, 962. Universidad de Bolonia, 1088. Universidad de Oxford, 1096. Universidad de Paris, 1150. Universidad de Palencia, 1208. Universidad de Salamanca, 1218 (1254). Entre 1200 y 1400 fueron fundadas 52 Universidades. De los Studium Generale a la Universitas.
  • 27. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 Elaboro: Lic. Aurelio Mendoza Garduño 27 Trivium: • Gramática, Retórica y Dialéctica. Cuadrivium • Aritmética, Geometría, Astronomía y Música Grados: • Bachiller, Maestro y Doctor. Carreras más especializadas: - Medicina, Derecho y Teología.
  • 28. Colegio de Historia El cisma del año 1000 22/01/2020 28
  • 29. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 29 Durante el cisma del año 1000 la iglesia enfrentaría las herejías que surgieron, una de ellas fue la catara.
  • 30. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 30 En la Alta Edad Media surgieron nuevas ordenes de frailes mendicantes: Franciscanos: 1209, Dominicos: 1216, Agustinos: 1244, Carmelitas: 1245.
  • 31. Colegio de Historia Dos nuevas ordenes religiosas surgen y ayudan a renovar a una iglesia romana en crisis desde el año mil: Franciscanos y Dominicos (siglo XIII), 22/01/2020 31
  • 32. Colegio de Historia Surgen 2 ordenes de frailes que vendrán a renovar una iglesia debilitada por los cismas: Franciscanos y Dominicos. 22/01/2020 32
  • 33. Colegio de Historia El sueño de Inocencio y la crisis de la iglesia en la alta Edad Media. 22/01/2020 33
  • 34. Colegio de Historia Historia del Arte Grupo 650 Arte Medieval: Románico. Lic. Aurelio Mendoza Garduño ENP / “Erasmo Castellanos Quinto” Colegio de Historia Turno Vespertino 2019-2020
  • 35. Colegio de Historia 10 puntos clave para conocer el arte medieval: 1. El arte medieval fue la expresión de la mentalidad de la Baja y Alta Edad Media. La Edad Media, del siglo V al siglo XV, supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. 2. Incluye distintos períodos: «edades oscuras» y a otros como «renacimientos» y diferentes movimientos artísticos con distinta difusión geográfica: «estilos internacionales» hasta los artes nacionales, regionales y locales. 3. El arte medieval se expresó en muy distintos medios: a través de diferentes disciplinas artísticas, técnicas y géneros como la arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos. En esta corriente se incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes (la confección de la indumentaria medieval).
  • 36. Colegio de Historia Colegio de Historia 4. Las obras de arte medievales surgieron en un contexto en el que no existía el concepto de arte como fin en sí mismo, ni siquiera el concepto mismo de artista o de bellas artes. 5. El objeto artístico medieval tenía, en el seno de la sociedad en que era producido, un carácter básicamente funcional. 6. Las obras artísticas se hacían en grupo y no se firmaban. En la Edad Media, los artistas y los artesanos empleados en la construcción de una iglesia se agrupaban en comunidades llamadas logias. 7. A partir del año 1000, debido al enorme aumento de los bienes eclesiásticos comenzaron a construirse por toda Europa cientos de iglesias y monasterios con un nuevo estilo, el románico. Se trata del estilo románico, que fue ideado por los monjes de Cluny para propagar el cristianismo.
  • 37. Colegio de Historia Colegio de Historia 8. Los temas más importantes de la escultura románica fueron el Juicio Final y la Pasión de Cristo. El Juicio Final fue el tema preferido para los tímpanos de las iglesias. 9. Entre las construcciones más famosas se encuentran la catedral de Notre Dame, en París, y la de Reims, también en Francia, y la catedral de Colonia, en Alemania. 10. En esta etapa se pueden destacar dos estilos internacionales divididos: el arte románico, que va desde el siglo XI hasta el XII y el arte gótico que se originó en Francia a mediados del XII y se desarrolla en Europa Occidental desde el siglo XIII hasta el XIV.
  • 38. Colegio de Historia Colegio de Historia EL ARTE ROMÁNICO El arte románico es el primer estilo artístico internacional que conocemos en la Europa medieval. Nacido a finales del siglo X, se desarrolla durante los siglos XI, XII y comienzos del XIII. Fue un arte fundamentalmente religioso, en el que escultura y pintura tuvieron un papel secundario y al servicio de la actividad arquitectónica. Los edificios románicos se caracterizaron por sus fuertes muros en los que no se prodigaban los vanos y por que contaban con el refuerzo exterior de los contrafuertes. Predominó el arco de medio punto y las bóvedas de cañón y arista. Frente a la ligereza y verticalidad del gótico, el edificio románico produce una sensación más maciza y de menor esbeltez. Escultura y pintura tendrán un carácter decorativo, pero también didáctico, constituyendo las esculturas de portadas y capiteles verdaderas biblias pétreas. En esta breve presentación de arte románico muestro a mis alumnos de forma muy sencilla los aspectos más significativos de este estilo artístico.
  • 49. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 49 Pantocrator de San Clemente de Tahull, España.
  • 50. Colegio de Historia Colegio de Historia 22/01/2020 50 Pantocrator, Italia.
  • 52. Colegio de Historia 22/01/2020 52 San Clemente de Tahull, Lerida, España.
  • 53. Pórtico de la Gloria. Obra del arte Románico del Maestro Mateo. Lic. Aurelio Mendoza Garduño Colegio de Historia 2019-2020.
  • 56. Colegio de Historia Colegio de Historia La peregrinación, que lleva al hombre a participar de la Gloria del Rey, arranca en las bases de las columnas. Este camino se vive siempre como tensión dramática entre el deseo infinito de felicidad y todas las dificultades y límites que obstaculizan alcanzar el propio destino. En las columnas se señalan cuatro caminos, las vías por las que el hombre va ascendiendo. Por encima de ellas se sitúan los heraldos del Rey (Profetas y Apóstoles). Destaca el apóstol Santiago, que fue el primero de los apóstoles en dar su vida por Cristo y, sobre todo, fue el elegido para anunciar su Reino en el occidente europeo, en el extremo confín de la tierra entonces conocida. En el tímpano se representa la audiencia que el gran Rey concede al pueblo. La composición refleja la Gloria de Cristo: cronistas, escuderos, nobles, reyes y ángeles ya ocupan sus puestos en la corte del Emperador. A izquierda y derecha, en los dos arcos laterales, se sitúan las antesalas, los lugares de espera y preparación para entrar en la Gloria del Rey (principalmente el Limbo de los justos de la Antigua Alianza y el Purgatorio de los santos de la Nueva). Los ujieres en forma de ángeles están situados en las impostas de los arcos y van dando entrada a las almas admitidas al Reino.
  • 64. Colegio de Historia Colegio de Historia Los profetas anuncian el nacimiento de Salvador de la Virgen María.
  • 65. Colegio de Historia Colegio de Historia San Pedro, San Pablo, Santiago el mayor y San juan Evangelista.
  • 66. Colegio de Historia Colegio de Historia San Andrés y San Mateo.
  • 68. Colegio de Historia Colegio de Historia Tímpano del Pórtico de la Gloria.
  • 77. Colegio de Historia Colegio de Historia Detalle del Pórtico de la Gloria, tras largos años de limpieza y restauración muestra los colores originales.
  • 80. Colegio de Historia ¡ Gracias ! Aurelio Mendoza Garduño huitzilprepa2@gmail.com