SlideShare una empresa de Scribd logo
B I O L O G I A
Prof. Jorge AguerrebereProf. Jorge Aguerrebere
• DEFINICION RAMSARDEFINICION RAMSAR
• REGULACION CLIMAREGULACION CLIMA
• FUNCIONES DEL HUMEDALFUNCIONES DEL HUMEDAL
• BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
• ESQUEMA DE HUMEDALESQUEMA DE HUMEDAL
• HUMEDALES EN URUGUAYHUMEDALES EN URUGUAY
• ACTIVIDAD TEORICOACTIVIDAD TEORICO
• ACTIVIDAD 1 PRACTICOACTIVIDAD 1 PRACTICO
• ACTIVIDAD 2 PRACTICOACTIVIDAD 2 PRACTICO
En estos ambientes es
característica la presencia
de una importante masa
de agua, la cual puede ser
dulce, salobre o salada.
IMAGEN SATELITALIMAGEN SATELITAL
DEL URUGUAYDEL URUGUAY
AMBIENTESAMBIENTES
DEL URUGUAYDEL URUGUAY
El HUMEDAL EN URUGUAYEl HUMEDAL EN URUGUAY
1. del este: Cuenca de la
Laguna
Merín y costa de
Rocha
2. desembocadura del Río
Santa
Lucia
3. Costas del Río de la Plata
en
Colonia
4. De Farrapos, Paysandu
INICIO
25/7/07 Prof. Jorge Aguerebere 10
EXTENSIONES DE MARISMAS, PANTANOS, TURBERAS O
AGUAS DE RÉGIMEN NATURAL O ARTIFICIAL,
PERMANENTES O TEMPORALES, ESTANCADAS O
CORRIENTES, DULCES, SALOBRES O SALADAS,
INCLUYENDO LAS EXTENSIONES DE AGUA MARINA
CUYA PROFUNDIDAD EN MAREA BAJA NO EXCEDA LOS
SEIS METROS.
••COMISION RAMSARCOMISION RAMSAR
INICIO
UBICACIÓN: ENTRE PARALELOS 34 Y 35 DE LATITUD SUR
MERIDIANOS 56 Y 57 DE LONGITUD OESTE
•TRES ELEMENTOS CONFORMAN SU FISONOMÍA:TRES ELEMENTOS CONFORMAN SU FISONOMÍA:
•AGUA TEMPORAL O PERMANENTE
•SUELOS CON CARACTERISTICAS PROPIAS
•VEGETACION ADAPTADA A CONDICIONES
DE HUMEDAD
EL EFECTO REGULADOR DEL CLIMA
SE PRODUCE EL AUMENTO DE TEMPERATURAS
MINIMAS Y MÁXIMAS EN LA ZONA, CON
DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE HELADAS.
TEMPERATURA MEDIA: 16.5 C
PRECIPITACIONES: 990 MM
HUMEDAD RELATIVA: 79%
INICIO
•FUNCIONES ECOLOGICAS DEL HUMEDAL BENEFICASFUNCIONES ECOLOGICAS DEL HUMEDAL BENEFICAS
PARA EL HOMBREPARA EL HOMBRE
•Eliminación de nitratos- La contaminación agrícola y las
aguas residuales aumentan el contenido de nitratos en ríos y
arroyos. La vegetación de bañados es capaz de eliminar gran
parte de estos contaminantes.
•Pesquerías costeras- En las desembocaduras de ríos y
arroyos en los que se encuentran humedales asociados, existe
alta riqueza de nutrientes que es aprovechada por las crías de
peces que desovan en estos ambientes.
INICIO
•Hábitat de fauna silvestre
•Mas del 60% de las especies de vertebrados registrados en el
Uruguay pueden encontrarse en ambientes húmedos. De ahí la
importancia que presenta desde el punto de vista de la
biodiversidad.
•Prevención de inundaciones
En la ocurrencia de grandes
inundaciones, los humedales
ofician de esponja de retención
de agua, liberándola lentamente
y evitando perjuicios a las
poblaciones ribereñas.
FOR. F. BENTOS
CENOZOICO S L
Mapa satelital falso color
HUMEDAL STA. LUCIA
INICIO
La vegetación del humedal constituye un elemento muy
importante. La misma cumple importante papel ecosistémico.
Para ello hay modificaciones fisiológicas y morfológicas.
INICIO
ACTIVIDAD:ACTIVIDAD:
LEE Y ANALIZA EL TEXTO PARA EXTRAER LA IMPORTANTELEE Y ANALIZA EL TEXTO PARA EXTRAER LA IMPORTANTE
ACCION DEL HUMEDAL SOBRE LA MASA DE AGUAACCION DEL HUMEDAL SOBRE LA MASA DE AGUA
• Las plantas y los suelos de los humedales desempeñan una función apreciable en la
depuración de aguas. Los humedales eliminan eficazmente las altas concentraciones de
nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo asociados comúnmente a la escorrentía
agrícola. Esto es importante para prevenir la eutrofización aguas abajo, proceso que trae
consigo un rápido crecimiento de plantas y algas, seguido del agotamiento del oxígeno, lo
que afecta a otras especies. Puede ser importante también en lo que atañe a evitar que altas
concentraciones de estos nutrientes lleguen a las aguas subterráneas u otras fuentes de agua
susceptibles de ser utilizada para beber.
• Los humedales son capaces de hacer frente a estas concentraciones elevadas de nutrientes con
mucha efectividad – en los pantanos de cipreses de la Florida el 98% de todo el nitrógeno y el
97% del fósforo que entraba en los humedales con las aguas residuales se elimina antes de
que dichas aguas lleguen a las aguas subterráneas.
• Muchas plantas de humedales son capaces de eliminar sustancias tóxicas procedentes de
plaguicidas, descargas industriales y actividades mineras. Se ha comprobado que algunas
plantas de humedales acumulan metales pesados en sus tejidos en concentraciones 100.000
veces superiores a la del agua que las rodea y son pues capaces de destoxificar ciertas clases
de efluentes. Eichhornia crassipes (Camalote), algunas especies de Typha y Phragmites han
sido empleadas para tratar efluentes de zonas mineras que contienen elevadas
concentraciones de metales pesados como cadmio, zinc, mercurio, níquel, cobre y vanadio.
(Eichhornia crassipes, autóctona de Sudamérica, es un "Jekyll y Hyde" del mundo de los
humedales, pues elimina eficazmente materiales tóxicos de algunos humedales y constituye
un costoso adversario en otros debido a su fenomenal índice de crecimiento.)
INICIO
Habita en los camalotales, en los arroyos y lagunas del Delta y la ribera platense.
Florece durante todo el año, pero más abundantemente en primavera y verano. Se
cultiva como ornamental en estanques, acuarios, invernáculos y lagunas artificiales,
multiplicándose por división vegetativa, también se la utiliza para la remoción de
nutrientes en los cuerpos de agua.
Parénquima aerífero o aerénquima.
Aparece en plantas acuáticas.
Forma enormes cordones anastomosados de células que rodean grandes espacios llenos
de aire. En ocasiones las células tienen formas estrelladas.Presentan Idioblastos (células
discordantes dentro de un tejido homogéneo. Por ejemplo, células cuyas paredes
contienen cristales de oxalato cálcico dentro de un parénquima aerífero.).
Camalote (Eichornia crassipes)
ACTIVIDAD NRO.1ACTIVIDAD NRO.1
Extraer del camalote una muestraExtraer del camalote una muestra
que te permita realizar unaque te permita realizar una
observación al microscopio.observación al microscopio.
Interpreta y esquematiza loInterpreta y esquematiza lo
observadoobservado
INICIO
Repollito del agua (Pista stratiotes)
Es común en la ribera platense y en el Delta del Río Paraná, crece en estanques,
lagunas, arroyos de aguas tranquilas. Florece durante todo el año. Es
ampliamente cultivada como ornamental. Utilizada desde la antigüedad en
medicina popular se la ingiere contra la hidropesía, enfermedades del riñón y
vejiga, es diurética, emoliente, pectoral y en lavajes es antioftámica. El polvo
de las hojas con miel se toma contra la sífilis.
Cucharita de agua (Limnobium spongia)
Común en espejos de aguas quietas, conviviendo con numerosas especies
acuáticas. Florece en verano, fructifica en otoño. Es utilizada como planta
ornamental para acuarios y estanques. Se multiplica por división de sus tallos.
En zonas bajas, inundables durante gran parte del año, esta especie resulta
comida por el ganado, por lo que se la puede considerar como forrajera.
: Pontederia cordata
-Nombre común o vulgar: Pontederia, Espigas de agua, Camalote grande, Flor
- de la laguna, Tule
- Familia: Pontederiaceae (Pontederiáceas).
-Etimología: el nombre genérico está dedicado al botánico italiano Pontedera
- que vivió en el siglo XVIII.
- Planta acuática que forma grandes matas.
-Planta propia del borde del agua.
Crece mejor en la parte más húmeda del suelo o en aguas de poca
profundidad.
ACTIVIDAD 2:
OBSERVA EL ESQUEMA Y BUSCA INFORMACION QUE TE PERMITA GENERAR
UNA CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE PLANTAS
respuestarespuesta
INICIO
F i n
• Recopilación de imágenes y texto:
• Prof. Jorge Aguerrebere

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
daidronixmaster
 
Plantas acuáticas
Plantas acuáticasPlantas acuáticas
Plantas acuáticas
valeria_ana
 
275.conservacion y proteccion de areas verdes
275.conservacion y proteccion de areas verdes275.conservacion y proteccion de areas verdes
275.conservacion y proteccion de areas verdes
dec-admin
 
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
Presentación ofidios pozoñosos uruguayPresentación ofidios pozoñosos uruguay
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
gugamon
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
Xiomara Joya
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
PaolaPilatasig
 
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna  2 idarragaManual para el monitoreo de fauna  2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Jorge Triana
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
carmenmade
 
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
TaniaCRamrezM
 
Pantanos de villa
Pantanos de villaPantanos de villa
Pantanos de villa
ruthop7
 
Zooplancton
ZooplanctonZooplancton
Zooplancton
.CETMAR, Ensenada
 
14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje
Uniambiental
 
Botánica general clases unidad 3
Botánica general clases   unidad 3Botánica general clases   unidad 3
Botánica general clases unidad 3
José Lincoln Cedeño Guerra
 
Personal Social(¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?)
Personal Social(¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?)Personal Social(¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?)
Personal Social(¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?)
LucasTenazoa123
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
Jairo Gil
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
ivisdcg
 
Presentacion rana
Presentacion ranaPresentacion rana
Presentacion rana
irabanal29
 
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
Hellen Benedetti
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
 
Plantas acuáticas
Plantas acuáticasPlantas acuáticas
Plantas acuáticas
 
275.conservacion y proteccion de areas verdes
275.conservacion y proteccion de areas verdes275.conservacion y proteccion de areas verdes
275.conservacion y proteccion de areas verdes
 
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
Presentación ofidios pozoñosos uruguayPresentación ofidios pozoñosos uruguay
Presentación ofidios pozoñosos uruguay
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Moluscos ppt
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna  2 idarragaManual para el monitoreo de fauna  2 idarraga
Manual para el monitoreo de fauna 2 idarraga
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
 
Pantanos de villa
Pantanos de villaPantanos de villa
Pantanos de villa
 
Zooplancton
ZooplanctonZooplancton
Zooplancton
 
14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje14.10 ecología del paisaje
14.10 ecología del paisaje
 
Botánica general clases unidad 3
Botánica general clases   unidad 3Botánica general clases   unidad 3
Botánica general clases unidad 3
 
Personal Social(¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?)
Personal Social(¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?)Personal Social(¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?)
Personal Social(¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?)
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Presentacion rana
Presentacion ranaPresentacion rana
Presentacion rana
 
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
 

Destacado

Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
Subgrupo2
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
ddamian
 
Comunicación ambiental
Comunicación ambientalComunicación ambiental
Comunicación ambiental
UTPL UTPL
 
Ecosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el UruguayEcosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el Uruguay
Pablo Oddone
 
Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13
Lina Sánchez Yudichi
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Karinna Romero
 
Flora y fauna humedales
Flora y fauna humedalesFlora y fauna humedales
Flora y fauna humedales
Claudia Pineda Amor
 
PLAN DE TESIS
PLAN DE TESISPLAN DE TESIS
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Nelly Tuesta
 
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
mirta82
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
yarlome
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
Isabel
 
Tejido Vegetal
Tejido VegetalTejido Vegetal
Tejido Vegetal
pochito
 
Viajando ando
Viajando andoViajando ando
Viajando ando
luzma2010
 
Bases y Formulario abril-mayo
Bases y Formulario  abril-mayoBases y Formulario  abril-mayo
Bases y Formulario abril-mayo
ElevaGlobal
 
Obesidad PDF
Obesidad PDFObesidad PDF
Obesidad PDF
jonvag
 
Prototipo isaura
Prototipo isauraPrototipo isaura
Prototipo isaura
nuevastecnologiasgt
 
852 une pure merveille(fab)
852 une pure merveille(fab)852 une pure merveille(fab)
852 une pure merveille(fab)canhthep
 
George Gray Molina
George Gray MolinaGeorge Gray Molina
George Gray Molina
Gobernabilidad
 
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...Emilie Robert
 

Destacado (20)

Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
 
Comunicación ambiental
Comunicación ambientalComunicación ambiental
Comunicación ambiental
 
Ecosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el UruguayEcosistemas en el Uruguay
Ecosistemas en el Uruguay
 
Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13Tesis 25.11.13
Tesis 25.11.13
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Flora y fauna humedales
Flora y fauna humedalesFlora y fauna humedales
Flora y fauna humedales
 
PLAN DE TESIS
PLAN DE TESISPLAN DE TESIS
PLAN DE TESIS
 
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
 
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
 
Tejido Vegetal
Tejido VegetalTejido Vegetal
Tejido Vegetal
 
Viajando ando
Viajando andoViajando ando
Viajando ando
 
Bases y Formulario abril-mayo
Bases y Formulario  abril-mayoBases y Formulario  abril-mayo
Bases y Formulario abril-mayo
 
Obesidad PDF
Obesidad PDFObesidad PDF
Obesidad PDF
 
Prototipo isaura
Prototipo isauraPrototipo isaura
Prototipo isaura
 
852 une pure merveille(fab)
852 une pure merveille(fab)852 une pure merveille(fab)
852 une pure merveille(fab)
 
George Gray Molina
George Gray MolinaGeorge Gray Molina
George Gray Molina
 
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
 

Similar a Humedales

Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
veronicabarboza
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Pinochofa
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Yushin Wilson Paucar Rosas
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
1125Lu
 
Conservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitatConservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitat
Formared
 
Diseño y restauracion humedales
Diseño y restauracion humedalesDiseño y restauracion humedales
Diseño y restauracion humedales
seminariopaisajesdelsur
 
Humedales de ventanilla
Humedales de ventanillaHumedales de ventanilla
Humedales de ventanilla
sadith vergaray
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
angieAPA
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
JuanHerreraValverde1
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
1037615557
 
Aguas2
Aguas2Aguas2
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
Vladimir Halverson Ramirez Camacho
 
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdfLA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
FelipeMagliocca
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Carlos Sánchez
 
Manglares 802
Manglares 802Manglares 802
Manglares 802
Johanospina13
 
L a sobreexplotación
L a sobreexplotaciónL a sobreexplotación
L a sobreexplotación
alvaritos
 
Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
Arlethe Felix
 
Flora y Fauna del mar peruano...........
Flora y Fauna del mar peruano...........Flora y Fauna del mar peruano...........
Flora y Fauna del mar peruano...........
ssuser2af6c7
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
iestamujal
 

Similar a Humedales (20)

Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Conservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitatConservación de agua en nuestro habitat
Conservación de agua en nuestro habitat
 
Diseño y restauracion humedales
Diseño y restauracion humedalesDiseño y restauracion humedales
Diseño y restauracion humedales
 
Humedales de ventanilla
Humedales de ventanillaHumedales de ventanilla
Humedales de ventanilla
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Aguas2
Aguas2Aguas2
Aguas2
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
El ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglaresEl ecosistema de los manglares
El ecosistema de los manglares
 
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdfLA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
 
Manglares 802
Manglares 802Manglares 802
Manglares 802
 
L a sobreexplotación
L a sobreexplotaciónL a sobreexplotación
L a sobreexplotación
 
Manglares en mexico
Manglares en mexicoManglares en mexico
Manglares en mexico
 
Flora y Fauna del mar peruano...........
Flora y Fauna del mar peruano...........Flora y Fauna del mar peruano...........
Flora y Fauna del mar peruano...........
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Humedales

  • 1. B I O L O G I A Prof. Jorge AguerrebereProf. Jorge Aguerrebere • DEFINICION RAMSARDEFINICION RAMSAR • REGULACION CLIMAREGULACION CLIMA • FUNCIONES DEL HUMEDALFUNCIONES DEL HUMEDAL • BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD • ESQUEMA DE HUMEDALESQUEMA DE HUMEDAL • HUMEDALES EN URUGUAYHUMEDALES EN URUGUAY • ACTIVIDAD TEORICOACTIVIDAD TEORICO • ACTIVIDAD 1 PRACTICOACTIVIDAD 1 PRACTICO • ACTIVIDAD 2 PRACTICOACTIVIDAD 2 PRACTICO
  • 2. En estos ambientes es característica la presencia de una importante masa de agua, la cual puede ser dulce, salobre o salada.
  • 3. IMAGEN SATELITALIMAGEN SATELITAL DEL URUGUAYDEL URUGUAY AMBIENTESAMBIENTES DEL URUGUAYDEL URUGUAY
  • 4. El HUMEDAL EN URUGUAYEl HUMEDAL EN URUGUAY 1. del este: Cuenca de la Laguna Merín y costa de Rocha 2. desembocadura del Río Santa Lucia 3. Costas del Río de la Plata en Colonia 4. De Farrapos, Paysandu INICIO
  • 5. 25/7/07 Prof. Jorge Aguerebere 10 EXTENSIONES DE MARISMAS, PANTANOS, TURBERAS O AGUAS DE RÉGIMEN NATURAL O ARTIFICIAL, PERMANENTES O TEMPORALES, ESTANCADAS O CORRIENTES, DULCES, SALOBRES O SALADAS, INCLUYENDO LAS EXTENSIONES DE AGUA MARINA CUYA PROFUNDIDAD EN MAREA BAJA NO EXCEDA LOS SEIS METROS. ••COMISION RAMSARCOMISION RAMSAR INICIO
  • 6.
  • 7. UBICACIÓN: ENTRE PARALELOS 34 Y 35 DE LATITUD SUR MERIDIANOS 56 Y 57 DE LONGITUD OESTE •TRES ELEMENTOS CONFORMAN SU FISONOMÍA:TRES ELEMENTOS CONFORMAN SU FISONOMÍA: •AGUA TEMPORAL O PERMANENTE •SUELOS CON CARACTERISTICAS PROPIAS •VEGETACION ADAPTADA A CONDICIONES DE HUMEDAD
  • 8. EL EFECTO REGULADOR DEL CLIMA SE PRODUCE EL AUMENTO DE TEMPERATURAS MINIMAS Y MÁXIMAS EN LA ZONA, CON DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE HELADAS. TEMPERATURA MEDIA: 16.5 C PRECIPITACIONES: 990 MM HUMEDAD RELATIVA: 79% INICIO
  • 9. •FUNCIONES ECOLOGICAS DEL HUMEDAL BENEFICASFUNCIONES ECOLOGICAS DEL HUMEDAL BENEFICAS PARA EL HOMBREPARA EL HOMBRE •Eliminación de nitratos- La contaminación agrícola y las aguas residuales aumentan el contenido de nitratos en ríos y arroyos. La vegetación de bañados es capaz de eliminar gran parte de estos contaminantes. •Pesquerías costeras- En las desembocaduras de ríos y arroyos en los que se encuentran humedales asociados, existe alta riqueza de nutrientes que es aprovechada por las crías de peces que desovan en estos ambientes. INICIO
  • 10. •Hábitat de fauna silvestre •Mas del 60% de las especies de vertebrados registrados en el Uruguay pueden encontrarse en ambientes húmedos. De ahí la importancia que presenta desde el punto de vista de la biodiversidad.
  • 11. •Prevención de inundaciones En la ocurrencia de grandes inundaciones, los humedales ofician de esponja de retención de agua, liberándola lentamente y evitando perjuicios a las poblaciones ribereñas.
  • 12. FOR. F. BENTOS CENOZOICO S L Mapa satelital falso color HUMEDAL STA. LUCIA
  • 14. La vegetación del humedal constituye un elemento muy importante. La misma cumple importante papel ecosistémico. Para ello hay modificaciones fisiológicas y morfológicas.
  • 16. ACTIVIDAD:ACTIVIDAD: LEE Y ANALIZA EL TEXTO PARA EXTRAER LA IMPORTANTELEE Y ANALIZA EL TEXTO PARA EXTRAER LA IMPORTANTE ACCION DEL HUMEDAL SOBRE LA MASA DE AGUAACCION DEL HUMEDAL SOBRE LA MASA DE AGUA • Las plantas y los suelos de los humedales desempeñan una función apreciable en la depuración de aguas. Los humedales eliminan eficazmente las altas concentraciones de nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo asociados comúnmente a la escorrentía agrícola. Esto es importante para prevenir la eutrofización aguas abajo, proceso que trae consigo un rápido crecimiento de plantas y algas, seguido del agotamiento del oxígeno, lo que afecta a otras especies. Puede ser importante también en lo que atañe a evitar que altas concentraciones de estos nutrientes lleguen a las aguas subterráneas u otras fuentes de agua susceptibles de ser utilizada para beber. • Los humedales son capaces de hacer frente a estas concentraciones elevadas de nutrientes con mucha efectividad – en los pantanos de cipreses de la Florida el 98% de todo el nitrógeno y el 97% del fósforo que entraba en los humedales con las aguas residuales se elimina antes de que dichas aguas lleguen a las aguas subterráneas. • Muchas plantas de humedales son capaces de eliminar sustancias tóxicas procedentes de plaguicidas, descargas industriales y actividades mineras. Se ha comprobado que algunas plantas de humedales acumulan metales pesados en sus tejidos en concentraciones 100.000 veces superiores a la del agua que las rodea y son pues capaces de destoxificar ciertas clases de efluentes. Eichhornia crassipes (Camalote), algunas especies de Typha y Phragmites han sido empleadas para tratar efluentes de zonas mineras que contienen elevadas concentraciones de metales pesados como cadmio, zinc, mercurio, níquel, cobre y vanadio. (Eichhornia crassipes, autóctona de Sudamérica, es un "Jekyll y Hyde" del mundo de los humedales, pues elimina eficazmente materiales tóxicos de algunos humedales y constituye un costoso adversario en otros debido a su fenomenal índice de crecimiento.) INICIO
  • 17. Habita en los camalotales, en los arroyos y lagunas del Delta y la ribera platense. Florece durante todo el año, pero más abundantemente en primavera y verano. Se cultiva como ornamental en estanques, acuarios, invernáculos y lagunas artificiales, multiplicándose por división vegetativa, también se la utiliza para la remoción de nutrientes en los cuerpos de agua.
  • 18. Parénquima aerífero o aerénquima. Aparece en plantas acuáticas. Forma enormes cordones anastomosados de células que rodean grandes espacios llenos de aire. En ocasiones las células tienen formas estrelladas.Presentan Idioblastos (células discordantes dentro de un tejido homogéneo. Por ejemplo, células cuyas paredes contienen cristales de oxalato cálcico dentro de un parénquima aerífero.). Camalote (Eichornia crassipes) ACTIVIDAD NRO.1ACTIVIDAD NRO.1 Extraer del camalote una muestraExtraer del camalote una muestra que te permita realizar unaque te permita realizar una observación al microscopio.observación al microscopio. Interpreta y esquematiza loInterpreta y esquematiza lo observadoobservado INICIO
  • 19. Repollito del agua (Pista stratiotes) Es común en la ribera platense y en el Delta del Río Paraná, crece en estanques, lagunas, arroyos de aguas tranquilas. Florece durante todo el año. Es ampliamente cultivada como ornamental. Utilizada desde la antigüedad en medicina popular se la ingiere contra la hidropesía, enfermedades del riñón y vejiga, es diurética, emoliente, pectoral y en lavajes es antioftámica. El polvo de las hojas con miel se toma contra la sífilis. Cucharita de agua (Limnobium spongia) Común en espejos de aguas quietas, conviviendo con numerosas especies acuáticas. Florece en verano, fructifica en otoño. Es utilizada como planta ornamental para acuarios y estanques. Se multiplica por división de sus tallos. En zonas bajas, inundables durante gran parte del año, esta especie resulta comida por el ganado, por lo que se la puede considerar como forrajera. : Pontederia cordata -Nombre común o vulgar: Pontederia, Espigas de agua, Camalote grande, Flor - de la laguna, Tule - Familia: Pontederiaceae (Pontederiáceas). -Etimología: el nombre genérico está dedicado al botánico italiano Pontedera - que vivió en el siglo XVIII. - Planta acuática que forma grandes matas. -Planta propia del borde del agua. Crece mejor en la parte más húmeda del suelo o en aguas de poca profundidad.
  • 20. ACTIVIDAD 2: OBSERVA EL ESQUEMA Y BUSCA INFORMACION QUE TE PERMITA GENERAR UNA CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE PLANTAS respuestarespuesta INICIO
  • 21. F i n • Recopilación de imágenes y texto: • Prof. Jorge Aguerrebere