SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. GIOVANA BARREDA QUISPE
MUSCULOS DEL TORAX
MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL
Pectoral mayor
Pectoral menor
Subclavio
Serrato mayor
MUSCULOS REGION COSTAL
Intercostales
Supracostales
Infracostales
Triangular del esternón
PECTORAL MAYOR
Inicio:
 Borde anterior clavícula
 Cara anterior esternón
 Cartílagos costales 1 - 6
 Aponeurosis oblicuo >
Termina
 Corredera bicipital (labio ext)
Relaciones:
Caras: anterior – posterior
Bordes: superoexterno – interno-
inferoexterno
Función:
Aproxima brazo a tórax
Eleva tronco
I. MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL
Espacio
deltopectoral
(v. cefálica)
Hueco
axilar
PECTORAL MENOR
Inicio:
Apófisis coracoides
Termina:
Cara externa costillas 3 á 5
Relaciones:
Caras: anterior – posterior
Bordes: superior-inferior
Función:
Baja hombro
Eleva costillas
Espacio clavipectoral m. subclavio
Lig. Suspensorio
axila
SUBCLAVIO
Inicio:
Primer cartílago costal
Termina:
Cara inferior clavícula
Relaciones
Función:
Baja clavícula
SERRATO ANTERIOR O MAYOR
Inicio:
Costillas 1- 9 ó 10
Termina:
3 fascículos borde int. omóplato
Relaciones:
Caras: externa – interna
Bordes: anterior - posterior
Función:
Tx: omóplato delante y hombro arriba
Om: sube – baja costillas-
Región lateral
Serrato mayor
(cara superficial)
Vasos subclavios
Plx braq
II. MUSCULOS DE LA REGION COSTAL
INTERCOSTALES
Espacio intercostal
INTERCOSTALES EXTERNOS
Va: artic costotransv  art condrocos
Une: labios externos
INTERCOSTALES MEDIOS
I: Encima del labio externo canal subcostal
T: Debajo borde superior costilla subyacente
INTERCOSTALES INTERNOS
Va: condroesternal ángulo costal
Une: labios internos
Relaciones:
Función:
inspiradores –espiradores
MUSCULOS SUPRACOSTALES
Cara posterior externa tórax
I: vértice apófisis transversas C7 – D11
T: borde sup cara externa cada costilla
subyacente
F: elevar costillas (inspiración)
MUSCULOS INFRACOSTALES
inconstantes
I: cara interna 6 ult costillas cerca del ángulo
T: lateralmente saltando una o dos costillas
MUSCULO TRIANGULAR ESTERNON
I: Cara posterior apéndice xifoides y cuerpo
T: Cara interna cartílagos costales 3 – 6
Relaciones:
REGION SUPERIOR O
DIFRAGMATICA
DIAFRAGMA
 Porción aponeurótica o centro frénico
 Porción muscular
CENTRO FRENICO: hoja tendinosa
 Hojuela anterior
 Hojuela derecha
 Hojuela izquierda
PORCION MUSCULAR
 Fascículos esternales
Hojuela anterior a esternón
 Fascículos costales
Hojuela laterales a cara interna de las 6 ult costillas
 Fascículos lumbares: van a:
 Cuadrado lumbar: forma arco o hiato diafragmáti
 Psoas: forma arco psoas
 Columna vertebral: pilares del diafragma
Cintilla oblicua
Cintilla arciforme
Transverso
del abdomen
PILARES
Separados por debajo y unidos por
arriba: forman orificio esofágico y
orificio aórtico
 Pilar derecho: inserta 2L - 3L
 Pilar izquierdo: inserta 2L
(pilar accesorio)
ORIFICIOS DEL DIAFRAGMA
 Orificio esofágico:x
 Orificio aórtico: c tx
 Orificio de la vena cava inferior
 Orificios accesorios: para los
nervios esplácnicos > y < , v a-h
RELACIONES
Caras: convexa-cóncava
Pilares: transcavidad epiplones
FUNCION
Inspirador: dilata el tórax
Arco del psoas
( hiato)
5
4
3
2
1
VIIIT
XT
XIIT
REGION POSTERIOR: TRONCO Y CUELLO
 MÚSCULOS SUPERFICIALES
 Plano superficial
 Plano medio
 Plano profundo
 MÚSCULOS DE LA NUCA
 MÚSCULOS DE LOS CANALES
VERTEBRALES
 MÚSCULOS INTERTRANSVERSOS
 Región cuello
 Región dorso
 Región lumbar
 MÚSCULOS ESPINOSOS E
INTERESPINOSOS
 MÚSCULOS COCCÍGEOS
Protuberancia
occipital externa
cóccix
MUSCULOS DEL DORSO
MUSCULOS SUPERFICIALES: 6
 PLANO SUPERFICIAL
 Trapecio
 Dorsal ancho
 PLANO MEDIO
 Romboides
 Angular o elevador de la escápula
 PLANO PROFUNDO
 Serrato menor posterosuperior
 Serrato menor posteroinferior
MUSCULOS DEL DORSO
TRAPECIO
Inicio:
línea curva occipital superior
Protuberancia occipital externa
Ligamento cervical posterior
Vértice apófisis espinosas 7C á 11D
Ligamentos supraespinosos
Termina:
F sup: borde post- cara sup clavícula
F med: borde int acromion y borde posterior
espina omóplato
F inf: espina omóplato(bolsa serosa)
Aponeurosis: superior- media- inferior
Relaciones:
Función:
eleva hombro
flexión, extensión- rotación cabeza, trepar
MUSCULOS SUPERFICIALES
PLANO SUPERFICIAL
occipital
Columna dorsal ( inf)
Aponeurosis
lumbar
DORSAL ANCHO
Inicio
apófisis espinosas de 6D á 5L
Cresta sacra
Cresta iliaca (ext-post)
Cara externa 3 últimas costillas
Termina:
corredera bicipital: delante del
redondo>
Relaciones:
Caras: superficial – profunda
Bordes: anterior ( lumbar inferior o
Jean Louis Petit)
Función:
Brazo abajo adentro atrás
Trepar
Oblicuo mayor
ROMBOIDES
2 fascículos: superior e inferior
Inicio:
ligamento cervical posterior
Apófisis espinosas 7C á 5D
Termina:
borde interno omóplato
Relaciones:
Función:
omóplato hacia adentro
PLANO MEDIO
romboides
Elevador escápula
Esplenio cuello
ELEVADOR DE LA ESCAPULA O
ANGULAR DL OMOPLATO
Inicio:
ángulo superior omóplato
Termina:
apófisis transversas atlas y 3C á 5C
Relaciones:
Función:
Eleva omóplato
Flexión columna
ECM
Esplenio
Serr < postsup
PLANO PROFUNDO
SERRATO MENOR
POSTEROSUPERIOR
Inicio:
Parte inferior ligamento cervical
Apófisis espinosa 7C á 3D
Termine:
cara externa de costilla 2 á 5
Función:
eleva costillas
SERRATO MENOR
POSTEROINFERIOR
Inicio:
apófisis espinosas 11D á 3L
Termina:
cara externa 4 últimas costillas
Función:
abajo y afuera las costillas (inspirador)
Ligamento
nucal
Esplenio
cervical
Vertebrales -
intercostales
APONEUROSIS LUMBAR
Base
Apófisis espinosas ult dorsales
Apófisis espinosa de 1L – 5L
Bordes
Superior: d.a.
Inferior:
Cresta del coxal
Glúteo mayor
TENDONES:
Dorsal ancho
Glúteo mayor
Oblicuo menor
Transverso del abdomen
MUSCULOS DE LA NUCA : 8
 Esplenio ; cabeza y cuello
 Complexo mayor
 Complexo menor ( o
semiespinoso cervical)
 Transverso del cuello
 Recto posterior mayor de la
cabeza
 Recto posterior menor de la
cabeza
 Oblicuo mayor de la cabeza
 Oblicuo menor de la cabeza
Esplenio cabeza
Esplenio cuello
Línea nucal sup
Lig nucal
ESPLENIOS
Ecm-
trap
ESPLENIO DE LA CABEZA
I: ligamento nucal, AE 7C á 3D
T: línea curva sup , apof mastoides,
F: extensor cabeza
ESPLENIO DEL CUELLO
I: AE :3D – 5D
T: tubérculo post AT 1C-2C
F: inclinación lateral – rotador
Relaciones:
Caras: post- ant
Bordes: ext- int ( de los esplenios)
Elevador escapula
COMPLEXO MAYOR O
SEMIESPINOSO DE LA CABEZA
I: AT: 1D – 5D
A Art y AT 3C- 7C
T: líneas nucal sup e inf occipital
Tendón intermedio
Relaciones: Esplenio
F: extensor cabeza
COMPLEXO MENOR O
LONGUISIMO CABEZA
I: AT: 4C á 7C
T: apófisis mastoides
Relaciones:
F: extensor cabeza atrás
Complexo mayor
Tendón
intermedio
angular,
esplenio
TRANSVERSO DEL CUELLO
I: AT 1D á 5D
T: AT 3C á 7C
F: extensor columna cervical
RECTO POSTERIOR MAYOR DE LA
CABEZA
I: AE 2C
T: por debajo línea nucal inferior
F: extensor e inclinación lateral cabeza –
rotación
RECTO POSTERIOR MENOR DE LA
CABEZA
I: tubérculo post AE 1C
T: por dentro del musculo recto post >
F: extensor cabeza
OBLICUO MAYOR DE LA CABEZA
I: apófisis espinosa axis
T: apófisis transversa atlas
F: rotador cabeza
OBLICUO MENOR DE LA CABEZA
I: apófisis transversa atlas
T: occipital ( fuera del recto <)
F: extensor cabeza
Oblicuo mayor
de la cabeza
Oblicuo menor
de la cabeza
N. Suboccipital de
Arnold
MUSCULOS DE LOS CANALES VERTEBRALES
 Músculo iliocostal o sacrolumbar
 Músculo dorsal largo
 Músculo transverso espinoso
 Masa común
MASA COMUN (región sacra)
I: apófisis espinosa, cresta sacra,
ligamento sacrociático, tuberosidad
ilíaca : forman la aponeurosis espinal, se
divide en :
MUSCULO ILIOCOSTAL O
SACROLUMBAR: superficial y externo
T: tendones dorsales (ángulo costillas)
Tendones cervicales (apófisis transversas
3C á 7C)
Se forman fascículos de refuerzo
AE - costillas
MUSCULO DORSAL LARGO:
I: apófisis espinosas vértebras lumbares
T: fascículos espinosos
Fascículos transversos
Fascículos costal
MUSCULO TRANSVERSO ESPINOSO
I: vértice sacro
T: 2C
Fascículos semiespinoso: dorsal (AT7D-
12D  AE 6C -4D; cervical AE 1ªs D– AE 1ªs
C
Fascículo multifido del raquis: Sa – Ax 
AEv – AT v
Fascículos rotadores del dorso:
submultifidos : AT v – borde inf lamina v
ACCION
Extensores columna – inclinación lateral
MUSCULOS INTERESPINOSOS
Cuello: 6 . Dorso irregulares, lumbar :4
Une apófisis espinosas de dos vértebras
inmediatas
F: extensor columna
ESPINOSOS:
NUCA: apof espinosas de 1D y 2D á apof
espinosa axis y 3C
DORSO: forma parte interna del m,
dorsal largo
MUSCULOS INTERTRANSVERSOS
 Del cuello: anterior y posterior
(inclinan la columna o la fijan)
 Del dorso unen AT
 De la región lumbar: internos (unen
tubérculos mamilares) y externos : AE
Unen apófisis transversas vértebras
MUSCULOS COCCIGEOS
 MUSCULO ISQUIOCOCCIGEO:
Espina ciática a artic sacrococcígea
 SACROCOCCIGEO POSTERIOR:
de las vértebras sacras a cóccix
F: inclina el cóccix atrás
 SACROCOCCIGEO ANTERIOR:
Situado delante de la art sacrococcígea
F: inclina el cóccix adelante
isquiococcígeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
GDAVIDEC
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
Jedo0
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
bio03
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAandymaque
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
lugiher Black
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
Noemi Mendoza
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
psychodelic55
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 

Destacado

Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
IPN
 
Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)ruben
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
J. Carlos Valdez
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoRODRIGO
 

Destacado (8)

Abdominales
AbdominalesAbdominales
Abdominales
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
 

Similar a Musculos del tronco

Anatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y caderaAnatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y cadera
José Manuel Reyes Ontiveros
 
músculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuellomúsculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuello
Allen Jhosmy
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
JeimySurez2
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralAndres Aguilar
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
tairithgomez
 
Anatomia radiologica torax
Anatomia radiologica toraxAnatomia radiologica torax
Anatomia radiologica torax
alanurena
 
anatito grupo 5.pdf
anatito grupo                      5.pdfanatito grupo                      5.pdf
anatito grupo 5.pdf
AndreaRamos163168
 
region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello vicggg
 
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
MUSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO.pdfMUSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO.pdf
PammeApud
 
Resumen de Anatomía de la Musculatura de cuello y cara
Resumen de Anatomía de la Musculatura de cuello y caraResumen de Anatomía de la Musculatura de cuello y cara
Resumen de Anatomía de la Musculatura de cuello y cara
Marcos Yocupicio
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad unomusculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
ybethcalaniaguilar2
 
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN DIAFRAGMA
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN  DIAFRAGMAMIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN  DIAFRAGMA
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN DIAFRAGMA
VanessaParraDelRosar1
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
camilobooix
 
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptxAnatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Rosmyperezg
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo Atlas
 
M. TÓRAX Y ABDOMEN.pptx
M. TÓRAX Y ABDOMEN.pptxM. TÓRAX Y ABDOMEN.pptx
M. TÓRAX Y ABDOMEN.pptx
Fernanda457516
 

Similar a Musculos del tronco (20)

Anatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y caderaAnatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y cadera
 
músculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuellomúsculos de la region posterior del cuello
músculos de la region posterior del cuello
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
 
Anatomia radiologica torax
Anatomia radiologica toraxAnatomia radiologica torax
Anatomia radiologica torax
 
anatito grupo 5.pdf
anatito grupo                      5.pdfanatito grupo                      5.pdf
anatito grupo 5.pdf
 
region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello
 
Cintura Escapular
Cintura Escapular Cintura Escapular
Cintura Escapular
 
MUSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO.pdfMUSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO.pdf
MUSCULOS DEL HOMBRO Y EL BRAZO.pdf
 
Resumen de Anatomía de la Musculatura de cuello y cara
Resumen de Anatomía de la Musculatura de cuello y caraResumen de Anatomía de la Musculatura de cuello y cara
Resumen de Anatomía de la Musculatura de cuello y cara
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad unomusculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
 
Miembro superior brazo
Miembro superior brazoMiembro superior brazo
Miembro superior brazo
 
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN DIAFRAGMA
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN  DIAFRAGMAMIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN  DIAFRAGMA
MIOLOGIA ASIGNATURA ANATOMIA ABDOMEN DIAFRAGMA
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
 
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptxAnatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
 
M. TÓRAX Y ABDOMEN.pptx
M. TÓRAX Y ABDOMEN.pptxM. TÓRAX Y ABDOMEN.pptx
M. TÓRAX Y ABDOMEN.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Musculos del tronco

  • 2. MUSCULOS DEL TORAX MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio Serrato mayor MUSCULOS REGION COSTAL Intercostales Supracostales Infracostales Triangular del esternón
  • 3. PECTORAL MAYOR Inicio:  Borde anterior clavícula  Cara anterior esternón  Cartílagos costales 1 - 6  Aponeurosis oblicuo > Termina  Corredera bicipital (labio ext) Relaciones: Caras: anterior – posterior Bordes: superoexterno – interno- inferoexterno Función: Aproxima brazo a tórax Eleva tronco I. MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Espacio deltopectoral (v. cefálica) Hueco axilar
  • 4. PECTORAL MENOR Inicio: Apófisis coracoides Termina: Cara externa costillas 3 á 5 Relaciones: Caras: anterior – posterior Bordes: superior-inferior Función: Baja hombro Eleva costillas Espacio clavipectoral m. subclavio Lig. Suspensorio axila
  • 5. SUBCLAVIO Inicio: Primer cartílago costal Termina: Cara inferior clavícula Relaciones Función: Baja clavícula SERRATO ANTERIOR O MAYOR Inicio: Costillas 1- 9 ó 10 Termina: 3 fascículos borde int. omóplato Relaciones: Caras: externa – interna Bordes: anterior - posterior Función: Tx: omóplato delante y hombro arriba Om: sube – baja costillas- Región lateral Serrato mayor (cara superficial) Vasos subclavios Plx braq
  • 6. II. MUSCULOS DE LA REGION COSTAL INTERCOSTALES Espacio intercostal INTERCOSTALES EXTERNOS Va: artic costotransv  art condrocos Une: labios externos INTERCOSTALES MEDIOS I: Encima del labio externo canal subcostal T: Debajo borde superior costilla subyacente INTERCOSTALES INTERNOS Va: condroesternal ángulo costal Une: labios internos Relaciones: Función: inspiradores –espiradores
  • 7. MUSCULOS SUPRACOSTALES Cara posterior externa tórax I: vértice apófisis transversas C7 – D11 T: borde sup cara externa cada costilla subyacente F: elevar costillas (inspiración)
  • 8. MUSCULOS INFRACOSTALES inconstantes I: cara interna 6 ult costillas cerca del ángulo T: lateralmente saltando una o dos costillas
  • 9. MUSCULO TRIANGULAR ESTERNON I: Cara posterior apéndice xifoides y cuerpo T: Cara interna cartílagos costales 3 – 6 Relaciones:
  • 10. REGION SUPERIOR O DIFRAGMATICA DIAFRAGMA  Porción aponeurótica o centro frénico  Porción muscular CENTRO FRENICO: hoja tendinosa  Hojuela anterior  Hojuela derecha  Hojuela izquierda PORCION MUSCULAR  Fascículos esternales Hojuela anterior a esternón  Fascículos costales Hojuela laterales a cara interna de las 6 ult costillas  Fascículos lumbares: van a:  Cuadrado lumbar: forma arco o hiato diafragmáti  Psoas: forma arco psoas  Columna vertebral: pilares del diafragma Cintilla oblicua Cintilla arciforme Transverso del abdomen
  • 11. PILARES Separados por debajo y unidos por arriba: forman orificio esofágico y orificio aórtico  Pilar derecho: inserta 2L - 3L  Pilar izquierdo: inserta 2L (pilar accesorio) ORIFICIOS DEL DIAFRAGMA  Orificio esofágico:x  Orificio aórtico: c tx  Orificio de la vena cava inferior  Orificios accesorios: para los nervios esplácnicos > y < , v a-h RELACIONES Caras: convexa-cóncava Pilares: transcavidad epiplones FUNCION Inspirador: dilata el tórax Arco del psoas ( hiato) 5 4 3 2 1 VIIIT XT XIIT
  • 12. REGION POSTERIOR: TRONCO Y CUELLO  MÚSCULOS SUPERFICIALES  Plano superficial  Plano medio  Plano profundo  MÚSCULOS DE LA NUCA  MÚSCULOS DE LOS CANALES VERTEBRALES  MÚSCULOS INTERTRANSVERSOS  Región cuello  Región dorso  Región lumbar  MÚSCULOS ESPINOSOS E INTERESPINOSOS  MÚSCULOS COCCÍGEOS Protuberancia occipital externa cóccix MUSCULOS DEL DORSO
  • 13. MUSCULOS SUPERFICIALES: 6  PLANO SUPERFICIAL  Trapecio  Dorsal ancho  PLANO MEDIO  Romboides  Angular o elevador de la escápula  PLANO PROFUNDO  Serrato menor posterosuperior  Serrato menor posteroinferior MUSCULOS DEL DORSO
  • 14. TRAPECIO Inicio: línea curva occipital superior Protuberancia occipital externa Ligamento cervical posterior Vértice apófisis espinosas 7C á 11D Ligamentos supraespinosos Termina: F sup: borde post- cara sup clavícula F med: borde int acromion y borde posterior espina omóplato F inf: espina omóplato(bolsa serosa) Aponeurosis: superior- media- inferior Relaciones: Función: eleva hombro flexión, extensión- rotación cabeza, trepar MUSCULOS SUPERFICIALES PLANO SUPERFICIAL occipital Columna dorsal ( inf) Aponeurosis lumbar
  • 15. DORSAL ANCHO Inicio apófisis espinosas de 6D á 5L Cresta sacra Cresta iliaca (ext-post) Cara externa 3 últimas costillas Termina: corredera bicipital: delante del redondo> Relaciones: Caras: superficial – profunda Bordes: anterior ( lumbar inferior o Jean Louis Petit) Función: Brazo abajo adentro atrás Trepar Oblicuo mayor
  • 16. ROMBOIDES 2 fascículos: superior e inferior Inicio: ligamento cervical posterior Apófisis espinosas 7C á 5D Termina: borde interno omóplato Relaciones: Función: omóplato hacia adentro PLANO MEDIO romboides Elevador escápula Esplenio cuello
  • 17. ELEVADOR DE LA ESCAPULA O ANGULAR DL OMOPLATO Inicio: ángulo superior omóplato Termina: apófisis transversas atlas y 3C á 5C Relaciones: Función: Eleva omóplato Flexión columna ECM Esplenio Serr < postsup
  • 18. PLANO PROFUNDO SERRATO MENOR POSTEROSUPERIOR Inicio: Parte inferior ligamento cervical Apófisis espinosa 7C á 3D Termine: cara externa de costilla 2 á 5 Función: eleva costillas SERRATO MENOR POSTEROINFERIOR Inicio: apófisis espinosas 11D á 3L Termina: cara externa 4 últimas costillas Función: abajo y afuera las costillas (inspirador) Ligamento nucal Esplenio cervical Vertebrales - intercostales
  • 19. APONEUROSIS LUMBAR Base Apófisis espinosas ult dorsales Apófisis espinosa de 1L – 5L Bordes Superior: d.a. Inferior: Cresta del coxal Glúteo mayor TENDONES: Dorsal ancho Glúteo mayor Oblicuo menor Transverso del abdomen
  • 20. MUSCULOS DE LA NUCA : 8  Esplenio ; cabeza y cuello  Complexo mayor  Complexo menor ( o semiespinoso cervical)  Transverso del cuello  Recto posterior mayor de la cabeza  Recto posterior menor de la cabeza  Oblicuo mayor de la cabeza  Oblicuo menor de la cabeza
  • 21. Esplenio cabeza Esplenio cuello Línea nucal sup Lig nucal ESPLENIOS Ecm- trap ESPLENIO DE LA CABEZA I: ligamento nucal, AE 7C á 3D T: línea curva sup , apof mastoides, F: extensor cabeza ESPLENIO DEL CUELLO I: AE :3D – 5D T: tubérculo post AT 1C-2C F: inclinación lateral – rotador Relaciones: Caras: post- ant Bordes: ext- int ( de los esplenios) Elevador escapula
  • 22. COMPLEXO MAYOR O SEMIESPINOSO DE LA CABEZA I: AT: 1D – 5D A Art y AT 3C- 7C T: líneas nucal sup e inf occipital Tendón intermedio Relaciones: Esplenio F: extensor cabeza COMPLEXO MENOR O LONGUISIMO CABEZA I: AT: 4C á 7C T: apófisis mastoides Relaciones: F: extensor cabeza atrás Complexo mayor Tendón intermedio angular, esplenio
  • 23. TRANSVERSO DEL CUELLO I: AT 1D á 5D T: AT 3C á 7C F: extensor columna cervical RECTO POSTERIOR MAYOR DE LA CABEZA I: AE 2C T: por debajo línea nucal inferior F: extensor e inclinación lateral cabeza – rotación RECTO POSTERIOR MENOR DE LA CABEZA I: tubérculo post AE 1C T: por dentro del musculo recto post > F: extensor cabeza
  • 24. OBLICUO MAYOR DE LA CABEZA I: apófisis espinosa axis T: apófisis transversa atlas F: rotador cabeza OBLICUO MENOR DE LA CABEZA I: apófisis transversa atlas T: occipital ( fuera del recto <) F: extensor cabeza Oblicuo mayor de la cabeza Oblicuo menor de la cabeza N. Suboccipital de Arnold
  • 25. MUSCULOS DE LOS CANALES VERTEBRALES  Músculo iliocostal o sacrolumbar  Músculo dorsal largo  Músculo transverso espinoso  Masa común MASA COMUN (región sacra) I: apófisis espinosa, cresta sacra, ligamento sacrociático, tuberosidad ilíaca : forman la aponeurosis espinal, se divide en : MUSCULO ILIOCOSTAL O SACROLUMBAR: superficial y externo T: tendones dorsales (ángulo costillas) Tendones cervicales (apófisis transversas 3C á 7C) Se forman fascículos de refuerzo AE - costillas
  • 26. MUSCULO DORSAL LARGO: I: apófisis espinosas vértebras lumbares T: fascículos espinosos Fascículos transversos Fascículos costal MUSCULO TRANSVERSO ESPINOSO I: vértice sacro T: 2C Fascículos semiespinoso: dorsal (AT7D- 12D  AE 6C -4D; cervical AE 1ªs D– AE 1ªs C Fascículo multifido del raquis: Sa – Ax  AEv – AT v Fascículos rotadores del dorso: submultifidos : AT v – borde inf lamina v ACCION Extensores columna – inclinación lateral
  • 27.
  • 28. MUSCULOS INTERESPINOSOS Cuello: 6 . Dorso irregulares, lumbar :4 Une apófisis espinosas de dos vértebras inmediatas F: extensor columna ESPINOSOS: NUCA: apof espinosas de 1D y 2D á apof espinosa axis y 3C DORSO: forma parte interna del m, dorsal largo MUSCULOS INTERTRANSVERSOS  Del cuello: anterior y posterior (inclinan la columna o la fijan)  Del dorso unen AT  De la región lumbar: internos (unen tubérculos mamilares) y externos : AE Unen apófisis transversas vértebras
  • 29.
  • 30. MUSCULOS COCCIGEOS  MUSCULO ISQUIOCOCCIGEO: Espina ciática a artic sacrococcígea  SACROCOCCIGEO POSTERIOR: de las vértebras sacras a cóccix F: inclina el cóccix atrás  SACROCOCCIGEO ANTERIOR: Situado delante de la art sacrococcígea F: inclina el cóccix adelante isquiococcígeo