SlideShare una empresa de Scribd logo
TSU Paramédico Guillermo Ortiz V.
Alumno Licenciatura en Protección Civil y Emergencias
HUNDIMIENTOS
TIPO
El hundimiento regional se manifiesta por el descenso de la superficie
de una extensión determinada del terreno natural. Este problema se
encuentra asociado con la extracción de agua subterránea.
Los hundimientos locales son causados por el colapso de la superficie
del terreno natural en zonas donde existen cavidades subterráneas.
Cuando se presenta un derrumbe de este tipo, normalmente es súbito
y devastador.
el agrietamiento de la superficie del terreno
es la manifestación de una serie de
desplazamientos verticales y horizontales del
subsuelo en un área amplia, que resultan del
problema de hundimiento regional, por la
extracción excesiva mediante bombeo
profundo del agua subterránea,
normalmente con fines de abastecimiento
para uso agrícola, urbano o industrial, en
zonas del país donde este recurso natural es
escaso.
En lugares donde se encuentra abatido el nivel del agua
subterránea, y las formaciones geológicas superficiales las
constituyen sedimentos no consolidados y compresibles, es
común que se desarrollen grietas en la superficie del
terreno natural, las que se propagan a cierta profundidad
en el subsuelo,
las estructuras de cimentación de las construcciones en general y la
obras para servicio y abastecimiento se ven afectadas cuando se abate
la superficie del agua subterránea y se induce en consecuencia un
encogimiento de los sedimentos no consolidados compresibles
(mientras más compresibles sean los sedimentos, mayor será el efecto
de hundimiento regional y el agrietamiento de la superficie del terreno
natural).
FACTORES
1. Las características de compresibilidad de los suelos. Como se mencionó,
mientras más compresible sea el suelo, los efectos de subsidencia
regional serán de mayor magnitud, y el problema de agrietamiento de la
superficie del suelo más crítico.
2. Intensidad de la extracción del
agua subterránea. Mientras mayor
sea el volumen de agua que se
extrae del subsuelo, los estragos de
la compresión volumétrica serán de
mayor proporción, llegando a
manifestarse no solamente por el
hundimiento del terreno, sino por
desplazamientos relativos en el
sentido horizontal, que originan la
formación de grietas de tensión de
manera alarmante y peligrosa para
los habitantes
 Un hecho importante relacionado con los movimientos y
colapsos de la superficie del terreno natural es que las
condiciones de inestabilidad de las formaciones geológicas
involucradas han existido siempre en la naturaleza.
 Sin embargo, estas condiciones suelen empeorar por la
deforestación, intemperismo, erosión y por la alteración de las
condiciones de drenaje y de equilibrio originales, ante la
presencia de asentamientos humanos irregulares
En la mayoría de los casos, los habitantes talan los bosque en las zonas
montañosas; en ocasiones para contar con tierras cultivables efectúan
cortes y construyen terrazas para habilitar sus viviendas carentes de
obras apropiadas de drenaje.
 Con dichas acciones los habitantes, sin darse cuenta, propician que
se reblandezca el terreno natural y que se acelere el proceso de
intemperización dando lugar a los problemas de inestabilidad. Su
impacto en la sociedad ha ido en aumento en los últimos años a
causa de la explosión demográfica y por el crecimiento de las
manchas urbanas que se ha presentado en los últimos tiempos, en
forma caótica e irregular en un número importante de casos a nivel
mundial.
Descenso superficie de
Extensión determinada
Terreno natural
Extracción agua
subterránea
Ocasionando
agrietamientos
Por extracción excesiva bombeo
profundo agua subterránea.
Abastecimiento agrícola, urbano, ind,
en zonas escasas.
Colapso de estructuras
En zonas con cavidades
subterráneas
Súbito y devastador
Cráteres y huecos
verticales
Existen túneles de minas
antiguas, poco profundas, no
detectadas ni localizadas
FUENTE DE CONSULTA
 Atlas Nacional de Riesgos: Diagnóstico de peligros e identificación
de riesgos de desastres en México. Cenapred

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulo h-nsr-10
Titulo h-nsr-10Titulo h-nsr-10
Titulo h-nsr-10
Natalia Parra
 
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasmaAnalisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Dick Mendoza Landeo
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
UPAO
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
Marjorie Noemi Camizan Flores
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
Luis Merino Torres
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Moises Tarazona
 
Capítulo 7 integral_de_duhamel
Capítulo 7 integral_de_duhamelCapítulo 7 integral_de_duhamel
Capítulo 7 integral_de_duhamel
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
Alex Pfoccori Quispe
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
Edwin Herrera Porras
 
Capitulo 3. alcantarillado_sanitario
Capitulo 3. alcantarillado_sanitarioCapitulo 3. alcantarillado_sanitario
Capitulo 3. alcantarillado_sanitario
Aldo321102
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
estudiojv
 
Losa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadLosa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidad
lisaarteagam
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Guia cimentaciones
Guia  cimentacionesGuia  cimentaciones
Guia cimentaciones
Antom Mansilla
 
Informe circulo-de-mhor
Informe circulo-de-mhorInforme circulo-de-mhor
Informe circulo-de-mhor
Oscar Palma
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
Capacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberiasCapacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberias
DAVID ALEJANDRO MOLINA BEDOYA
 

La actualidad más candente (20)

Titulo h-nsr-10
Titulo h-nsr-10Titulo h-nsr-10
Titulo h-nsr-10
 
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasmaAnalisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
 
libro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-iilibro-resistencia-de-materiales-ii
libro-resistencia-de-materiales-ii
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
Capítulo 7 integral_de_duhamel
Capítulo 7 integral_de_duhamelCapítulo 7 integral_de_duhamel
Capítulo 7 integral_de_duhamel
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
 
Capitulo 3. alcantarillado_sanitario
Capitulo 3. alcantarillado_sanitarioCapitulo 3. alcantarillado_sanitario
Capitulo 3. alcantarillado_sanitario
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
 
Losa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadLosa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidad
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Guia cimentaciones
Guia  cimentacionesGuia  cimentaciones
Guia cimentaciones
 
Informe circulo-de-mhor
Informe circulo-de-mhorInforme circulo-de-mhor
Informe circulo-de-mhor
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
Capacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberiasCapacidad hidraulica de_tuberias
Capacidad hidraulica de_tuberias
 

Destacado

Hundimientos en la malla vial
 Hundimientos en la malla vial Hundimientos en la malla vial
Hundimientos en la malla vial
IduBogota
 
Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4
Julio Cesar Garcia Zapata
 
Hundimiento guatemala 1
Hundimiento guatemala 1Hundimiento guatemala 1
Hundimiento guatemala 1
Carlos mora
 
Hundimientos
HundimientosHundimientos
Hundimientos
Wuendy04
 
Daimiel: ¿Nuevos Ojos Del Guadiana? ¿Sumideros? ¿Hundimientos?
Daimiel: ¿Nuevos Ojos Del Guadiana?  ¿Sumideros? ¿Hundimientos?Daimiel: ¿Nuevos Ojos Del Guadiana?  ¿Sumideros? ¿Hundimientos?
Daimiel: ¿Nuevos Ojos Del Guadiana? ¿Sumideros? ¿Hundimientos?
Juan Martín Martín
 
Subsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsosSubsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsos
David Nájar
 
10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea
enriquesuare
 
Hundimientos De Terreno
Hundimientos De  TerrenoHundimientos De  Terreno
Hundimientos De Terreno
guestdb3d8d5
 
Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles
Manual para la inspección visual de pavimentos flexiblesManual para la inspección visual de pavimentos flexibles
Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles
Ektwr1982
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremasTemperaturas extremas
Temperaturas extremas
Guillermo Ortiz
 
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoTipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Heriberto Tolano Reyna
 
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Sergio Arango Mejia
 

Destacado (12)

Hundimientos en la malla vial
 Hundimientos en la malla vial Hundimientos en la malla vial
Hundimientos en la malla vial
 
Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4
 
Hundimiento guatemala 1
Hundimiento guatemala 1Hundimiento guatemala 1
Hundimiento guatemala 1
 
Hundimientos
HundimientosHundimientos
Hundimientos
 
Daimiel: ¿Nuevos Ojos Del Guadiana? ¿Sumideros? ¿Hundimientos?
Daimiel: ¿Nuevos Ojos Del Guadiana?  ¿Sumideros? ¿Hundimientos?Daimiel: ¿Nuevos Ojos Del Guadiana?  ¿Sumideros? ¿Hundimientos?
Daimiel: ¿Nuevos Ojos Del Guadiana? ¿Sumideros? ¿Hundimientos?
 
Subsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsosSubsidencias y colapsos
Subsidencias y colapsos
 
10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea10 manual de agua subterranea
10 manual de agua subterranea
 
Hundimientos De Terreno
Hundimientos De  TerrenoHundimientos De  Terreno
Hundimientos De Terreno
 
Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles
Manual para la inspección visual de pavimentos flexiblesManual para la inspección visual de pavimentos flexibles
Manual para la inspección visual de pavimentos flexibles
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremasTemperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoTipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
 
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
 

Similar a Hundimientos

Hundimientos De Terreno
Hundimientos De  TerrenoHundimientos De  Terreno
Hundimientos De Terreno
guestdb3d8d5
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
WillianTacuriSalazar
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
Daniiel Camacho
 
Suelo y manejos
Suelo y manejosSuelo y manejos
Suelo y manejos
andresfabianserpatriana
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
carobio73
 
Desastres-naturales-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Desastres-naturales-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDesastres-naturales-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Desastres-naturales-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
JaneFabian3
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
luiscarlos956805
 
EXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.ppt
EXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.pptEXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.ppt
EXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.ppt
OscarHerny
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
procesos-erosivos.pptx
procesos-erosivos.pptxprocesos-erosivos.pptx
procesos-erosivos.pptx
WillianTacuriSalazar
 
Erosion
ErosionErosion
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
willito flores corrales
 
Saylla
SayllaSaylla
Obeida
ObeidaObeida
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
estefania iñiguez
 
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
maycolbustamante
 
Tipos de catástrofes
Tipos de catástrofesTipos de catástrofes
Tipos de catástrofes
Andres5693
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Kelly Yohana Jimenez Gonzalez
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
saragalanbiogeo
 

Similar a Hundimientos (20)

Hundimientos De Terreno
Hundimientos De  TerrenoHundimientos De  Terreno
Hundimientos De Terreno
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdfDISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
DISERTACIÓN DE SUELOS.pdf
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
 
Suelo y manejos
Suelo y manejosSuelo y manejos
Suelo y manejos
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
 
Desastres-naturales-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Desastres-naturales-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDesastres-naturales-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Desastres-naturales-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
 
EXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.ppt
EXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.pptEXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.ppt
EXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.ppt
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
procesos-erosivos.pptx
procesos-erosivos.pptxprocesos-erosivos.pptx
procesos-erosivos.pptx
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
 
Saylla
SayllaSaylla
Saylla
 
Obeida
ObeidaObeida
Obeida
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
Monografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del sueloMonografia herosion hidrica del suelo
Monografia herosion hidrica del suelo
 
Tipos de catástrofes
Tipos de catástrofesTipos de catástrofes
Tipos de catástrofes
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Hundimientos

  • 1. TSU Paramédico Guillermo Ortiz V. Alumno Licenciatura en Protección Civil y Emergencias
  • 4. El hundimiento regional se manifiesta por el descenso de la superficie de una extensión determinada del terreno natural. Este problema se encuentra asociado con la extracción de agua subterránea.
  • 5. Los hundimientos locales son causados por el colapso de la superficie del terreno natural en zonas donde existen cavidades subterráneas. Cuando se presenta un derrumbe de este tipo, normalmente es súbito y devastador.
  • 6. el agrietamiento de la superficie del terreno es la manifestación de una serie de desplazamientos verticales y horizontales del subsuelo en un área amplia, que resultan del problema de hundimiento regional, por la extracción excesiva mediante bombeo profundo del agua subterránea, normalmente con fines de abastecimiento para uso agrícola, urbano o industrial, en zonas del país donde este recurso natural es escaso.
  • 7. En lugares donde se encuentra abatido el nivel del agua subterránea, y las formaciones geológicas superficiales las constituyen sedimentos no consolidados y compresibles, es común que se desarrollen grietas en la superficie del terreno natural, las que se propagan a cierta profundidad en el subsuelo,
  • 8. las estructuras de cimentación de las construcciones en general y la obras para servicio y abastecimiento se ven afectadas cuando se abate la superficie del agua subterránea y se induce en consecuencia un encogimiento de los sedimentos no consolidados compresibles (mientras más compresibles sean los sedimentos, mayor será el efecto de hundimiento regional y el agrietamiento de la superficie del terreno natural).
  • 9. FACTORES 1. Las características de compresibilidad de los suelos. Como se mencionó, mientras más compresible sea el suelo, los efectos de subsidencia regional serán de mayor magnitud, y el problema de agrietamiento de la superficie del suelo más crítico.
  • 10. 2. Intensidad de la extracción del agua subterránea. Mientras mayor sea el volumen de agua que se extrae del subsuelo, los estragos de la compresión volumétrica serán de mayor proporción, llegando a manifestarse no solamente por el hundimiento del terreno, sino por desplazamientos relativos en el sentido horizontal, que originan la formación de grietas de tensión de manera alarmante y peligrosa para los habitantes
  • 11.  Un hecho importante relacionado con los movimientos y colapsos de la superficie del terreno natural es que las condiciones de inestabilidad de las formaciones geológicas involucradas han existido siempre en la naturaleza.  Sin embargo, estas condiciones suelen empeorar por la deforestación, intemperismo, erosión y por la alteración de las condiciones de drenaje y de equilibrio originales, ante la presencia de asentamientos humanos irregulares
  • 12. En la mayoría de los casos, los habitantes talan los bosque en las zonas montañosas; en ocasiones para contar con tierras cultivables efectúan cortes y construyen terrazas para habilitar sus viviendas carentes de obras apropiadas de drenaje.
  • 13.  Con dichas acciones los habitantes, sin darse cuenta, propician que se reblandezca el terreno natural y que se acelere el proceso de intemperización dando lugar a los problemas de inestabilidad. Su impacto en la sociedad ha ido en aumento en los últimos años a causa de la explosión demográfica y por el crecimiento de las manchas urbanas que se ha presentado en los últimos tiempos, en forma caótica e irregular en un número importante de casos a nivel mundial.
  • 14. Descenso superficie de Extensión determinada Terreno natural Extracción agua subterránea Ocasionando agrietamientos Por extracción excesiva bombeo profundo agua subterránea. Abastecimiento agrícola, urbano, ind, en zonas escasas.
  • 15. Colapso de estructuras En zonas con cavidades subterráneas Súbito y devastador Cráteres y huecos verticales Existen túneles de minas antiguas, poco profundas, no detectadas ni localizadas
  • 16.
  • 17. FUENTE DE CONSULTA  Atlas Nacional de Riesgos: Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México. Cenapred