SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 1 de 50
FDEMS-03/02
Programa de estudios de la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I
Clave del PE: Créditos: 4.50
Rama del conocimiento:
* Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas
* Ciencias Sociales y Administrativas
* Ciencias Médico Biológicas
Área de formación:
Propedéutica Profesional
Campo disciplinar:
Matemáticas
Comunicación
Ciencias experimentales
Humanidades
Ciencias sociales
Tipo de unidad de aprendizaje: Optativa Obligatoria
Tipo de espacio: Aula Taller Laboratorio
Modalidad: Escolarizada No escolarizada
Programa académico Clave del PA:
Semestre: 1 2 3 4 5 6
Unidades académicas donde se imparte:
Todas: CECyT: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 CET1
Tiempos asignados:
Global: Hrs. /18 semanas / semestre
Aula: Hrs. / semana Total: Hrs. / semestre
Taller: Hrs. semana Total: Hrs. / semestre
Laboratorio: Hrs. /semana Total: Hrs. / semestre
Aprendizaje autónomo: Hrs. /semana total: Hrs. / semestre
Vigencia a partir de:
Proceso de diseño y autorización
día – mes - año
Elaborado por Rep. Acad.-NMS IPN Fecha de elaboración: - -
Aprobado por CTCE-NMS Fecha de aprobación: - -
Dictaminado por DEMS Fecha de dictaminación: - -
Autorizado por CPA del CGC Fecha de autorización: - -
Firma y sello de autorización:
X
X
X
X
X
X
X
Agosto 2014
00
00
00
724
72
X
X
No aplicaTodos
140113
M. en C. Blanca Laura Romero Mélendez
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 2 de 50
FDEMS-03/02
Fundamentación
La Unidad de Aprendizaje Habilidades para la Vida I forma parte del mapa curricular del Nivel Medio Superior del IPN, se ubica en el
primer semestre del área propedéutica y pertenece al campo disciplinar de las Humanidades. Es de carácter obligatorio.
Su propósito es fomentar en el estudiante el desarrollo de su potencial en situaciones de la vida cotidiana, mediante la aplicación de
estrategias que favorezcan su participación en el entorno.
Se relaciona de manera directa con las unidades de aprendizaje: Filosofia I, Expresión Oral y Escrita e Historia I y es importante en
relación con dichas unidades de aprendizaje porque el joven de nuevo ingreso al cursar la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la
Vida I requiere el apoyo de la Filosofia I en la contrucción de su visión del mundo, la unidad de aprendizaje de Expresión Oral y Escrita le
aportará las competencias comunicativas que requiere y utilizará a lo largo de su vida . Historia I le proporcionará los conocimientos
que le permitan entender sus raices e identidad, potencien su desarrollo y se proyecte a futuro.
El enfoque metodológico considera los planteamientos del Modelo Educativo Institucional que establece el desarrollo de competencias en
los estudiantes, así como el logro de aprendizajes significativos para una formación integral. Esta Unidad de Aprendizaje pretende
contribuir al perfil de egreso de Educación Media Superior del IPN, a partir de las competencias establecidas en este programa de
estudios, por medio de estrategias de aprendizaje que den respuesta a las necesidades de los estudiantes en el contexto actual.
Evaluación y acreditación de los aprendizajes:
La formación se concibe como un proceso que integra la solución de problemas, la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, donde el
estudiante pone en juego de manera integral sus saberes a partir de indicadores de desempeño.
El Reglamento General de Estudios establece que en cada Unidad de Aprendizaje se evaluarán los saberes adquiridos por el estudiante,
en los términos señalados en el programa de estudios que corresponda. Para el caso del Nivel Medio Superior se contempla una
evidencia que muestre el desempeño para cada competencia particular, la cual tiene asignado un porcentaje en relación al 100% del valor
total de la Unidad de Aprendizaje, con base en la complejidad requerida para su ejecución.
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 3 de 50
FDEMS-03/02
Las calificaciones de las evaluaciones ordinarias deberán ponderarse respecto del valor que tenga cada una de las competencias
particulares, para integrar la calificación final, lo que significa que éstas no se promedian sino que son acumulativas.
Como requisito para aprobar la Unidad de Aprendizaje el estudiante debe presentar cada una de las evidencias que muestren el
desempeño solicitado en cada competencia particular del programa de estudios.
La evaluación del aprendizaje para esta Unidad de Aprendizaje será:
Competencia particular Porcentaje asignado Máxima calificación ordinaria (SAES) Equivalente a
1 30% 10 3
2 30% 10 3
3 40% 10 4
Calificación Final 10 puntos
En el caso de la evaluación extraordinaria, a Título de Suficiencia o por saberes previamente adquiridos, es requisito presentar la
evidencia integradora que de cuenta del logro de la competencia general del programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje
correspondiente.
La Unidad de Aprendizaje de Habilidades para la Vida I se impartirá en aula, por lo que es necesario contar con un docente titular que se
responsabilice del proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de garantizar la atención puntual de los estudiantes.
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 4 de 50
FDEMS-03/02
Representación gráfica de la trayectoria formativa de las Unidades de Aprendizaje:
Habilidades para la Vida I
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 5 de 50
FDEMS-03/02
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 6 de 50
FDEMS-03/02
Representación gráfica de la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 7 de 50
FDEMS-03/02
Red de competencias de la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I
Competencia Particular 1
Construye una imagen de sí
mismo aplicando estrategias
que le permitan reconocer
sus atributos personales.
Competencia General
Desarrolla habilidades personales
(cognitivas, afectivas y sociales),
reconociéndose como ser integral
para participar de manera asertiva en
su contexto.
Competencia Particular 2
Establece relaciones asertivas
utilizando estrategias del
manejo de emociones y
sentimientos, reconociendo las
diversas situaciones de estrés.
Competencia particular 3
Resuelve situaciones de
conflicto aplicando
estrategias, mediante el
proceso de toma de
decisiones en su contexto.
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 8 de 50
FDEMS-03/02
Relación de competencias disciplinares de la Unidad de Aprendizaje con las genéricas
Competencia del Campo Disciplinar
Competencia de la Unidad de
Aprendizaje
Competencias
Genéricas
Atributos
Humanidades
Analiza y resuelve de manera critica, creativa y
reflexiva, las diversas problematicas en
diferentes ámbitos, manteniendo una actitud
respetuosa, a través de métodos, medios,
códigos y herramientas apropiadas.
Competencia General
Desarrolla habilidades
personales
(cognitivas, afectivas y
sociales), reconociéndose
como ser integral para
participar de manera asertiva
en su contexto.
Competencia Particular 1
Construye una imagen de sí
mismo aplicando estrategias que
le permitan reconocer sus
atributos personales.
Competencia Particular 2
Establece relaciones asertivas
utilizando estrategias del manejo
de emociones y sentimientos,
reconociendo las diversas
situaciones de estrés.
Competencia particular 3
Resuelve situaciones de conflicto
Competencia 1: Se conoce
y valora a sí mismo y
aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
Competencia 7 :Aprende
por iniciativa e interés
propio a lo largo de la vida.
1.1 Enfrenta las dificultades y es
consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
1.2 Identifica sus emociones las
maneja de manera constructiva y
reconoce la necesidad de solicitar
apoyo ante una situación que lo
rebase.
1.3 Elige alternativas y cursos de
acción con base en criterios
sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
1.4 Analiza criticamente los
factores que influye en su toma de
decisiones.
1.5 Asume las consecuencias de
sus comportamientos y decisiones.
1.6 Administra los recursos
disponibles teniendo en cuenta las
restricciones para el logro de sus
metas.
7.1 Define metas y da seguimiento
a sus procesos de construccción de
conocimiento.
7.2 Identifica las actividades que le
resultan de menor y mayor interés
y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a
retos y obstaculos.
7.3 Articula saberes de diversos
campos y establece relaciones
entre ellos y su vida cotidiana.
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 9 de 50
FDEMS-03/02
aplicando estrategias, mediante
el proceso de toma de decisiones
en su contexto.
Competencia 8: Participa y
colabora de manera efectiva
en equipos diversos .
8.1 Propone maneras de solucionar
un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos
especificos.
8.2 Aporta puntos de vista con
apertura y considera los de otras
personas de manera reflexiva
8.3 Asume una actitud
constructiva,congruente con los
conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 42 de 50
FDEMS-03/02
Bibliografía
Tipo Autor (es) Año Título del documento Editorial
Documento
Libro Antología
Otro
(especifique)
B*
Torres, E. R, Ochoa, G. H.,
Ibarra, T. F. y Ramírez L. A.
2012
Acompañamiento de jóvenes ante
situaciones de riesgo. Manual para
profesores
ITESO
Guadalajara,
México.
X
C* Tiba, Icami 2009 Adolescentes: Quien ama educa Aguilar Fontanar X
C* Perrenoud Philipe 2012
Cuando la escuela pretende preparar
para la vida
Edit. GRAO
Madrid
X
B*
Segura Morales Manuel y
Arcas Cuenca Margarita
Educar las emociones y los
sentimientos
Narcea, S. A. de
Ediciones Madrid
X
B* Real Ángel, Francisco J. 2013
El esclavo: una novela sobre la
libertad, el perdón y la verdadera
superación personal
Ed. Girón Books.
México
X
C* Pérez Islas José Antonio 2010
Historizar a los jóvenes
Edit. UNAM
México
X
B= Básica, C=Complementaria, para estudiantes y para *docentes
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 43 de 50
FDEMS-03/02
Recursos digitales
Unidad (es)
del
programa
Autor, Título, mes, dìa, año y Dirección Electrónica Texto Simuladores Imágenes Tutoriales Videos Presentaciones Diccionarios Otros
2
Soler Sarrió Alberto. Derechos asertivos
http://www.albertosoler.es/resources/Blog/Lo
s-derechos-asertivos.pdf
x
2
Práctica asertiva
http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/a
sertividad.htm
X
Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I
Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 44 de 50
FDEMS-03/02
Programa sintético de la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I
Propósito de la unidad de aprendizaje:
Fomentar en el estudiante el desarrollo de su potencial
en situaciones de la vida cotidiana, mediante la aplicación
de estrategias que favorezcan su participación en el
entorno.
Competencia particular 1:
Construye una imagen de sí mismo aplicando estrategias que le permita
reconocer sus atributos personales.
Competencia particular 2:
Establece relaciones asertivas utilizando estrategias del manejo de
emociones y sentimientos, reconociendo las diversas situaciones de estrés.
Competencia general de la unidad de aprendizaje:
Desarrolla habilidades personales (cognitivas, afectivas y
sociales), reconociéndose como ser integral para participar
de manera asertiva en su contexto.
Competencia particular 3:
Resuelve situaciones de conflicto aplicando estrategias, mediante el proceso
de toma de decisiones en su contexto.
Contenidos
Competencia particular 1 :
 El adolescente como ser integral (biopsicosocial).
 Reconoce y fortalece la Autoestima: autoconocimiento, auto concepto, autoevaluación, auto aceptación y auto respeto.
 Atributos personales: actitudes, hábitos, aptitudes, valores, conocimientos y habilidades.
Competencia particular 2:
 Reconocimiento y regulación de Emociones y sentimiento
 Estrés
 Comunicación asertiva y empática
Competencia particular 3:
 Proceso de toma de decisiones.
 Conflictos: intrapersonal, interpersonal, intragrupal e intergrupal.
 Factores de riesgo psicosociales en la adolescencia (adicciones, violencia y trastornos alimenticios).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
reluq1
 
Introducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato UnificadoIntroducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato Unificado
Marisolcita Alava
 
Estrategias didacticasme (1)
Estrategias didacticasme (1)Estrategias didacticasme (1)
Estrategias didacticasme (1)
FILIBERTOGOMEZ4
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
rctdr24
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
Ramiro Aduviri Velasco
 
Silabo cd
Silabo cdSilabo cd
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Isela Guerrero Pacheco
 
Examen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
Guía del docente
 
Syllabus ix sem
Syllabus ix semSyllabus ix sem
Syllabus ix semrosmatri
 
Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2
Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2 Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2
Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2
Santiago Aguilar
 
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN 2014...
CARACTERÍSTICAS DEL  EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN  2014...CARACTERÍSTICAS DEL  EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN  2014...
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN 2014...Rossy Rochin
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
Ros Dean
 
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Andrés Sánchez
 
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
liliana patricia vega vargas
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafoHome
 
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología DocenteFundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología DocenteJaclynguerra
 

La actualidad más candente (20)

Siep ipb
Siep ipbSiep ipb
Siep ipb
 
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
 
Introducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato UnificadoIntroducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato Unificado
 
Estrategias didacticasme (1)
Estrategias didacticasme (1)Estrategias didacticasme (1)
Estrategias didacticasme (1)
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
 
Silabo cd
Silabo cdSilabo cd
Silabo cd
 
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
 
Prueba inicia
Prueba iniciaPrueba inicia
Prueba inicia
 
Examen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
 
Syllabus ix sem
Syllabus ix semSyllabus ix sem
Syllabus ix sem
 
Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2
Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2 Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2
Libro curso introductorio lapso Académico 2021-2
 
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN 2014...
CARACTERÍSTICAS DEL  EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN  2014...CARACTERÍSTICAS DEL  EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN  2014...
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN PARA NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN 2014...
 
P216
P216P216
P216
 
Prueba inicia
Prueba inicia Prueba inicia
Prueba inicia
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
 
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
Manual de-kennedy-resusltados-de-aprendizaje-1
 
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología DocenteFundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
Fundamentos para el Aprovechamiento de la Tecnología Docente
 

Similar a HV programa sintético

Computacion I (1)
Computacion I (1)Computacion I (1)
Computacion I (1)
Cesar Gutierrez
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
AmandaDazEsparrza
 
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptxQue es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
FrankCarlosRodriguez
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3orion-28
 
Computacion basica i
Computacion basica iComputacion basica i
Computacion basica i
Ana Karen Cabrera Quezada
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion defjmravelo
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion defjmravelo
 
Introducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptxIntroducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptx
MariRamos38
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
IESPSanMarcos1
 
Carpeta procerges 2014 2015
Carpeta procerges 2014 2015Carpeta procerges 2014 2015
Carpeta procerges 2014 2015
Francisco Blanco Blanco
 
IPSE-04-G.pdf
IPSE-04-G.pdfIPSE-04-G.pdf
IPSE-04-G.pdf
jaquelinesilver
 
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantesEstrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantestutornetuv
 
Preguntas evaluacióndocenteme guia 1
Preguntas evaluacióndocenteme  guia 1Preguntas evaluacióndocenteme  guia 1
Preguntas evaluacióndocenteme guia 1
ArnoldGarcia30
 
Sílabo.pdf
Sílabo.pdfSílabo.pdf
Sílabo.pdf
LilySanchez23
 
Sem 05 evaluacion sumativa
Sem 05 evaluacion sumativaSem 05 evaluacion sumativa
Sem 05 evaluacion sumativa
Luz Serrano
 
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizajePrograma de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
Salvador Cotero
 

Similar a HV programa sintético (20)

Computacion I (1)
Computacion I (1)Computacion I (1)
Computacion I (1)
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
 
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
 
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptxQue es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
Que es el SIE para aplicarlo en nuestra Institución.pptx
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3
 
Computacion basica i
Computacion basica iComputacion basica i
Computacion basica i
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Introducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptxIntroducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptx
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
 
Carpeta procerges 2014 2015
Carpeta procerges 2014 2015Carpeta procerges 2014 2015
Carpeta procerges 2014 2015
 
IPSE-04-G.pdf
IPSE-04-G.pdfIPSE-04-G.pdf
IPSE-04-G.pdf
 
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantesEstrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
Estrategias de tutoría en el MEIF y figuras participantes
 
S.i.e.
S.i.e.S.i.e.
S.i.e.
 
Preguntas evaluacióndocenteme guia 1
Preguntas evaluacióndocenteme  guia 1Preguntas evaluacióndocenteme  guia 1
Preguntas evaluacióndocenteme guia 1
 
Sílabo.pdf
Sílabo.pdfSílabo.pdf
Sílabo.pdf
 
Sem 05 evaluacion sumativa
Sem 05 evaluacion sumativaSem 05 evaluacion sumativa
Sem 05 evaluacion sumativa
 
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizajePrograma de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
 

HV programa sintético

  • 1. Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 1 de 50 FDEMS-03/02 Programa de estudios de la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I Clave del PE: Créditos: 4.50 Rama del conocimiento: * Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas * Ciencias Sociales y Administrativas * Ciencias Médico Biológicas Área de formación: Propedéutica Profesional Campo disciplinar: Matemáticas Comunicación Ciencias experimentales Humanidades Ciencias sociales Tipo de unidad de aprendizaje: Optativa Obligatoria Tipo de espacio: Aula Taller Laboratorio Modalidad: Escolarizada No escolarizada Programa académico Clave del PA: Semestre: 1 2 3 4 5 6 Unidades académicas donde se imparte: Todas: CECyT: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 CET1 Tiempos asignados: Global: Hrs. /18 semanas / semestre Aula: Hrs. / semana Total: Hrs. / semestre Taller: Hrs. semana Total: Hrs. / semestre Laboratorio: Hrs. /semana Total: Hrs. / semestre Aprendizaje autónomo: Hrs. /semana total: Hrs. / semestre Vigencia a partir de: Proceso de diseño y autorización día – mes - año Elaborado por Rep. Acad.-NMS IPN Fecha de elaboración: - - Aprobado por CTCE-NMS Fecha de aprobación: - - Dictaminado por DEMS Fecha de dictaminación: - - Autorizado por CPA del CGC Fecha de autorización: - - Firma y sello de autorización: X X X X X X X Agosto 2014 00 00 00 724 72 X X No aplicaTodos 140113 M. en C. Blanca Laura Romero Mélendez
  • 2. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 2 de 50 FDEMS-03/02 Fundamentación La Unidad de Aprendizaje Habilidades para la Vida I forma parte del mapa curricular del Nivel Medio Superior del IPN, se ubica en el primer semestre del área propedéutica y pertenece al campo disciplinar de las Humanidades. Es de carácter obligatorio. Su propósito es fomentar en el estudiante el desarrollo de su potencial en situaciones de la vida cotidiana, mediante la aplicación de estrategias que favorezcan su participación en el entorno. Se relaciona de manera directa con las unidades de aprendizaje: Filosofia I, Expresión Oral y Escrita e Historia I y es importante en relación con dichas unidades de aprendizaje porque el joven de nuevo ingreso al cursar la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I requiere el apoyo de la Filosofia I en la contrucción de su visión del mundo, la unidad de aprendizaje de Expresión Oral y Escrita le aportará las competencias comunicativas que requiere y utilizará a lo largo de su vida . Historia I le proporcionará los conocimientos que le permitan entender sus raices e identidad, potencien su desarrollo y se proyecte a futuro. El enfoque metodológico considera los planteamientos del Modelo Educativo Institucional que establece el desarrollo de competencias en los estudiantes, así como el logro de aprendizajes significativos para una formación integral. Esta Unidad de Aprendizaje pretende contribuir al perfil de egreso de Educación Media Superior del IPN, a partir de las competencias establecidas en este programa de estudios, por medio de estrategias de aprendizaje que den respuesta a las necesidades de los estudiantes en el contexto actual. Evaluación y acreditación de los aprendizajes: La formación se concibe como un proceso que integra la solución de problemas, la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, donde el estudiante pone en juego de manera integral sus saberes a partir de indicadores de desempeño. El Reglamento General de Estudios establece que en cada Unidad de Aprendizaje se evaluarán los saberes adquiridos por el estudiante, en los términos señalados en el programa de estudios que corresponda. Para el caso del Nivel Medio Superior se contempla una evidencia que muestre el desempeño para cada competencia particular, la cual tiene asignado un porcentaje en relación al 100% del valor total de la Unidad de Aprendizaje, con base en la complejidad requerida para su ejecución.
  • 3. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 3 de 50 FDEMS-03/02 Las calificaciones de las evaluaciones ordinarias deberán ponderarse respecto del valor que tenga cada una de las competencias particulares, para integrar la calificación final, lo que significa que éstas no se promedian sino que son acumulativas. Como requisito para aprobar la Unidad de Aprendizaje el estudiante debe presentar cada una de las evidencias que muestren el desempeño solicitado en cada competencia particular del programa de estudios. La evaluación del aprendizaje para esta Unidad de Aprendizaje será: Competencia particular Porcentaje asignado Máxima calificación ordinaria (SAES) Equivalente a 1 30% 10 3 2 30% 10 3 3 40% 10 4 Calificación Final 10 puntos En el caso de la evaluación extraordinaria, a Título de Suficiencia o por saberes previamente adquiridos, es requisito presentar la evidencia integradora que de cuenta del logro de la competencia general del programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje correspondiente. La Unidad de Aprendizaje de Habilidades para la Vida I se impartirá en aula, por lo que es necesario contar con un docente titular que se responsabilice del proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de garantizar la atención puntual de los estudiantes.
  • 4. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 4 de 50 FDEMS-03/02 Representación gráfica de la trayectoria formativa de las Unidades de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I
  • 5. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 5 de 50 FDEMS-03/02
  • 6. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 6 de 50 FDEMS-03/02 Representación gráfica de la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I
  • 7. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 7 de 50 FDEMS-03/02 Red de competencias de la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I Competencia Particular 1 Construye una imagen de sí mismo aplicando estrategias que le permitan reconocer sus atributos personales. Competencia General Desarrolla habilidades personales (cognitivas, afectivas y sociales), reconociéndose como ser integral para participar de manera asertiva en su contexto. Competencia Particular 2 Establece relaciones asertivas utilizando estrategias del manejo de emociones y sentimientos, reconociendo las diversas situaciones de estrés. Competencia particular 3 Resuelve situaciones de conflicto aplicando estrategias, mediante el proceso de toma de decisiones en su contexto.
  • 8. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 8 de 50 FDEMS-03/02 Relación de competencias disciplinares de la Unidad de Aprendizaje con las genéricas Competencia del Campo Disciplinar Competencia de la Unidad de Aprendizaje Competencias Genéricas Atributos Humanidades Analiza y resuelve de manera critica, creativa y reflexiva, las diversas problematicas en diferentes ámbitos, manteniendo una actitud respetuosa, a través de métodos, medios, códigos y herramientas apropiadas. Competencia General Desarrolla habilidades personales (cognitivas, afectivas y sociales), reconociéndose como ser integral para participar de manera asertiva en su contexto. Competencia Particular 1 Construye una imagen de sí mismo aplicando estrategias que le permitan reconocer sus atributos personales. Competencia Particular 2 Establece relaciones asertivas utilizando estrategias del manejo de emociones y sentimientos, reconociendo las diversas situaciones de estrés. Competencia particular 3 Resuelve situaciones de conflicto Competencia 1: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Competencia 7 :Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 1.1 Enfrenta las dificultades y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 1.2 Identifica sus emociones las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 1.4 Analiza criticamente los factores que influye en su toma de decisiones. 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccción de conocimiento. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstaculos. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
  • 9. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 9 de 50 FDEMS-03/02 aplicando estrategias, mediante el proceso de toma de decisiones en su contexto. Competencia 8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos . 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos especificos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva,congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo
  • 10. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 42 de 50 FDEMS-03/02 Bibliografía Tipo Autor (es) Año Título del documento Editorial Documento Libro Antología Otro (especifique) B* Torres, E. R, Ochoa, G. H., Ibarra, T. F. y Ramírez L. A. 2012 Acompañamiento de jóvenes ante situaciones de riesgo. Manual para profesores ITESO Guadalajara, México. X C* Tiba, Icami 2009 Adolescentes: Quien ama educa Aguilar Fontanar X C* Perrenoud Philipe 2012 Cuando la escuela pretende preparar para la vida Edit. GRAO Madrid X B* Segura Morales Manuel y Arcas Cuenca Margarita Educar las emociones y los sentimientos Narcea, S. A. de Ediciones Madrid X B* Real Ángel, Francisco J. 2013 El esclavo: una novela sobre la libertad, el perdón y la verdadera superación personal Ed. Girón Books. México X C* Pérez Islas José Antonio 2010 Historizar a los jóvenes Edit. UNAM México X B= Básica, C=Complementaria, para estudiantes y para *docentes
  • 11. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 43 de 50 FDEMS-03/02 Recursos digitales Unidad (es) del programa Autor, Título, mes, dìa, año y Dirección Electrónica Texto Simuladores Imágenes Tutoriales Videos Presentaciones Diccionarios Otros 2 Soler Sarrió Alberto. Derechos asertivos http://www.albertosoler.es/resources/Blog/Lo s-derechos-asertivos.pdf x 2 Práctica asertiva http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/a sertividad.htm X
  • 12. Programa Académico: Todos Unidad Aprendizaje:Habilidades para la Vida I Modelo Académico del Nivel Medio Superior Plan 2014 Página 44 de 50 FDEMS-03/02 Programa sintético de la Unidad de Aprendizaje: Habilidades para la Vida I Propósito de la unidad de aprendizaje: Fomentar en el estudiante el desarrollo de su potencial en situaciones de la vida cotidiana, mediante la aplicación de estrategias que favorezcan su participación en el entorno. Competencia particular 1: Construye una imagen de sí mismo aplicando estrategias que le permita reconocer sus atributos personales. Competencia particular 2: Establece relaciones asertivas utilizando estrategias del manejo de emociones y sentimientos, reconociendo las diversas situaciones de estrés. Competencia general de la unidad de aprendizaje: Desarrolla habilidades personales (cognitivas, afectivas y sociales), reconociéndose como ser integral para participar de manera asertiva en su contexto. Competencia particular 3: Resuelve situaciones de conflicto aplicando estrategias, mediante el proceso de toma de decisiones en su contexto. Contenidos Competencia particular 1 :  El adolescente como ser integral (biopsicosocial).  Reconoce y fortalece la Autoestima: autoconocimiento, auto concepto, autoevaluación, auto aceptación y auto respeto.  Atributos personales: actitudes, hábitos, aptitudes, valores, conocimientos y habilidades. Competencia particular 2:  Reconocimiento y regulación de Emociones y sentimiento  Estrés  Comunicación asertiva y empática Competencia particular 3:  Proceso de toma de decisiones.  Conflictos: intrapersonal, interpersonal, intragrupal e intergrupal.  Factores de riesgo psicosociales en la adolescencia (adicciones, violencia y trastornos alimenticios).