SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia Digestiva. HD
Es una de las urgencias médicas más
frecuentes en nuestro medio
incidencia anual : 50-150 casos por
100.000 habitantes/año
Mortalidad del 5-20%
Se debe al sangrado intraluminal de una lesión del tracto
gastrointestinal
HDA
Hematemesis vómito de sangre fresca, coágulos o restos hemáticos
oscuros (posos de café)
Melena heces color negro, brillante y muy malolientes.
Sangrado mínimo de 50-100 ml y -10 h en el colon
Hematoquecia en HDA importantes si transito rápido
Hematoquecia heces mezcladas con sangre roja . Colon
HD aguda. Formas de presentaciónclínica
HDB
Rectorragia emisión de sangre roja. Anorrectal
En la HD la forma de presentación y el aspecto de las
heces nos orientan sobre la localización del sangrado
HD aguda. Formas de presentaciónclínica
Síntomas de hipovolemia sin sangrado visible: mala perfusión
síncope, hipotensión, mareo, oliguria…
!Ante un paciente con signos de hipovolemia, urea elevada y
creatinina normal, sospechar HD aún en ausencia de sangrado
visible!
Síntomas de anemia: disnea, angor,
Taquicardia, I. Cardiaca, palidez…
HDA. Etiología
HDA sin Hipertensión portal (HTP) HDA con HTP
-Ulcus péptico: la más frecuente
-Lesiones agudas de la mucosa
gástrica (erosiones y gastritis
hemorrágica)
-Lesiones esofágicas; esofagitis,
ulceras, Sdr. Mallory-Weiss
-Lesiones vasculares; Lesión de
Dieulafoy. Fistula aorto entérica,
75% en duodeno. Característica la
“hemorragia heráldica”
Varices esofágicas o
gástricas
Gastropatía
hipertensiva
Varices ectópicas
Intestino delgado
Enfermedad de Crohn
Angiodisplasia
Diverticulo de Meckel
Neoplasia
Colon y recto
Divertículos
Angiodisplasia
EII
Pólipos.
Neoplasia
Colitis actinica o
infecciosa
Hemorroides
No diagnosticada
10%
10 %
HDB. Etiología
80 %
La diverticulosis de colon es la
causa mas frecuente de HDB en
la población adulta
Gravedad Repercusión
hemodinámica
Cantidad de sangre
perdida
NULA Ninguna < 500 cc (10%)
LEVE FC<100, TAS >100
Vasoconstricción
periférica leve
500-1250 cc
(10-25%)
MODERADA FC100-120
TAS < 100
Palidez cutanea,
frialdad, sudoración
1250-1750 cc
(25-35%)
GRAVE Shock hipovolémico
Oligoanuria
FC > 120 TAS < 60
> 1750 cc
(> 35%)
HDA
Servicio urgencias extra hospitalario.
Medidas iniciales
Medir constantes (TA, FC, sat O2, FR..) identificar precozmente
la situación de shock o pre-shock.
Confirmar hemorragia Tacto rectal
Reposición de la volemia:
Vía venosa periférica gruesa (14-16G).
Mantener TAS> 80-100 con bolus de cristaloides S.F.
Traslado urgente al Hospital
Mmmmmmmm
mmmmmmmm
mmmm
Criterios:
Caída sintomática de TA <90/50 +
Disfunción orgánica:
Angor prolongado
Insuficiencia cardiaca/EAP
Deterioro de función renal. Oligoanuria
Disminución de nivel de conciencia
Paciente hemodinámicamente
inestable
Iniciar medidas de reanimación cardio-vascular
Semicriticos / UCI/ Quirófano
- Confirmar hemorragia Hacer TR. (SNG)
-Valorar cuantía y actividad del sangrado
-2 vías periféricas gruesas. Reposición de la volemia
-Analítica y pruebas cruzadas
Reserva de concentrados de hematíes y unidades de plasma
Hb y el Hcto al ingreso y cada 4 h !
-
La endoscopia debe realizarse cuando el
paciente se encuentre estable
hemodinámicamente
HDA con estabilidad hemodinámica
Rx tórax. ECG . GSA
-Buscar comorbilidades; patología cardiovascular, antecedentes o
signos de hepatopatía..
-Monitorización continua de constantes y diuresis horaria
Historia clínica
Descartar “pseudomelenas” tto Fe oral, bismuto, calamares en su
tinta, remolacha..
Descartar epistaxis, gingivorragia, hemoptisis.
Toma de AINES, antiagregantes y anticoagulantes
Patología concomitante ; EPOC, cardiopatía isquémica.. Cirugía
gástrica o aorta-abdominal.
Síntomas actuales de HDA: Forma de presentación clinica
Duración, cantidad..
Síntomas asociados: Sincope, dolor torácico, disnea,
debilidad, dolor abdominal…
Edad y calidad de vida. Hábitos tóxicos; enolismo
Antecedentes: Patología ulcerosa. Hepatopatía, varices
Exploración física
-Estado general
-Nivel de conciencia: consciente, obnubilado, coma...
-Inspección cutánea: palidez, frialdad, sudoración, cianosis, ictericia,
estigmas de hepatopatía, petequias, hematomas,
-Abdomen: puntos dolorosos, irritación peritoneal,
megalias, masas, ascitis, circulación venosa
colateral.
-Tacto rectal
-Auscultación cardio-pulmonar. Taquiarritmia, soplos.
Palpación de pulsos periféricos
Endoscopia
Es la parte final en la
evaluación de los
pacientes con HDA.
Se realizará siempre después de la estabilización hemodinámica
del paciente
Diagnostica la lesión sangrante en el 95% de casos,
estratifica el riesgo segun características de la lesión y
permite aplicar tratamiento hemostático
Endoscopiaen HDA, cuando?
Endoscopia urgente-inmediata < 6 h
-HDA masiva o grave
-HDA activa y persistente
-Sospecha de HDA por rotura de varices
-Historia previa de cirugía aorta abdominal: sospecha de fístula
aorto-entérica: si es normal TAC o arteriografía.
Endoscopia diferida 6-24h
-HDA leve-moderada. individualizar según gravedad
-En hematoquecia si sospecha de sangrado alto.
Aumento de urea plasmática con creatinina normal sugiere HDA.
Si
Sospecha de
HDA
No
Se confirma la HDA ?
Estabilidad
Hemodinámica?
No Si
Iniciar medidas de
reanimación
Estabilización? Si
No Ingreso en UCI
Cirugia..
Endoscopia en < 24 h
2 vías periféricas . Cristaloides EV
Analítica. pruebas cruzadas
Reserva de concentrados de
hematíes y plasma
Escala de Blatchford antes de la endoscopia
Estratificación pronóstica
Después de la endoscopia el índice de Rockall es el más utilizado
para evaluar el riesgo de recidiva y mortalidad
la clasificación de Forrest durante la endoscopia valora estigmas
de alto riesgo de recidiva y la necesidad de tto endoscópico
Se recomienda el uso de escalas pronósticas para estratificar el
riesgo de recidiva y mortalidad
antes de la endoscopia
0 puntos; el paciente puede ser dado de alta hospitalaria y programar una
gastroscopia ambulatoria en 24-48 h
El resto de puntuaciones requieren una gastroscopia precoz
Escala de Blatchford
HDA por úlcera péptica
Clasificación de Forrest.
I- Sangrado activo
Ia- Sangrado arterial, en chorro, “en jet”.
Ib- Sangrado babeante o en sábana.
II- Sangrado reciente
IIa- Vaso visible.
IIb- Coágulo adherido.
IIc- Base negra.
III- No sangrado: fondo fibrinoso
Estratificación del riesgo recidiva e indicación de tratamiento .
Sangrado
activo: en “Jet”
Sangrado activo “ en
napa” (babeando)
Sangrado
reciente: Vaso
Visible no
sangrante
Sangrado reciente :
coagulo adherido
Sangrado reciente: fondo
ulceroso hemático
Sin estigmas de
sangrado: lesión limpia
Después de la gastroscopia
Índice de Rockall
Tto anticoagulante oral
DICUMARINICOS DABIGATRAN
(INHIBIDOR DE
LA TROMBINA)
APIXABAN Y
RIVAROXABAN
(INHIBIDOR
FACTOR Xa)
Hemorragia
leve/moderada
Vitamina K
10 mg ev
Suspender dosis Suspender dosis
Hemorragia
grave/inestable
-Vitamina K
-Plasma fresco
congelado 10mg/kg
-Complejo
protrombinico
(protomplex)
Antidoto:
idarucizumab.
5gr IV
2 viales 50 mL
(2 2.5 g)
Complejo
protrombinico
(protromplex)
INR <3 nada ó vit K
INR>3
Manejo inicial

Más contenido relacionado

Similar a HVDA.pdf

Guia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs AltaGuia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
guest85e1d6
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
RuthMirandaChvez
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
dr.lucy
 
Hda no variceal
Hda no varicealHda no variceal
Hda no variceal
Claudio Mercado
 
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptxMANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
PatriciaCorrea174655
 
Hemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxHemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptx
AdrinCalderon
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdfHEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
ErwinRiberaAez
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaManejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Cristian Zavala
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
José Andrade
 
HDA M1
HDA M1HDA M1
HDA M1
system1890
 
Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx
Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptxSangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx
Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx
JenniferAlsRos
 
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptxhemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
Lisbeth Lopez
 
Protocolo hemorragida digestiva alta no secundaria a hipertensión portal
Protocolo hemorragida digestiva alta no secundaria a hipertensión portalProtocolo hemorragida digestiva alta no secundaria a hipertensión portal
Protocolo hemorragida digestiva alta no secundaria a hipertensión portal
Francisco Gallego
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
JoseFrias40
 
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgenciasHemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Tatiana Vergara
 

Similar a HVDA.pdf (20)

Guia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs AltaGuia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Hda no variceal
Hda no varicealHda no variceal
Hda no variceal
 
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
(2013 05-28) hemorragia digestiva en urgencias (ppt)
 
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptxMANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
MANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA EN URGENCIAS.pptx
 
Hemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxHemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptx
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
 
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdfHEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaManejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
 
HDA M1
HDA M1HDA M1
HDA M1
 
Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx
Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptxSangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx
Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx
 
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptxhemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
hemorragia digestiva alta y baja, endoscopia..pptx
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
Protocolo hemorragida digestiva alta no secundaria a hipertensión portal
Protocolo hemorragida digestiva alta no secundaria a hipertensión portalProtocolo hemorragida digestiva alta no secundaria a hipertensión portal
Protocolo hemorragida digestiva alta no secundaria a hipertensión portal
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
 
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgenciasHemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

HVDA.pdf

  • 1. Hemorragia Digestiva. HD Es una de las urgencias médicas más frecuentes en nuestro medio incidencia anual : 50-150 casos por 100.000 habitantes/año Mortalidad del 5-20% Se debe al sangrado intraluminal de una lesión del tracto gastrointestinal
  • 2. HDA Hematemesis vómito de sangre fresca, coágulos o restos hemáticos oscuros (posos de café) Melena heces color negro, brillante y muy malolientes. Sangrado mínimo de 50-100 ml y -10 h en el colon Hematoquecia en HDA importantes si transito rápido Hematoquecia heces mezcladas con sangre roja . Colon HD aguda. Formas de presentaciónclínica HDB Rectorragia emisión de sangre roja. Anorrectal En la HD la forma de presentación y el aspecto de las heces nos orientan sobre la localización del sangrado
  • 3. HD aguda. Formas de presentaciónclínica Síntomas de hipovolemia sin sangrado visible: mala perfusión síncope, hipotensión, mareo, oliguria… !Ante un paciente con signos de hipovolemia, urea elevada y creatinina normal, sospechar HD aún en ausencia de sangrado visible! Síntomas de anemia: disnea, angor, Taquicardia, I. Cardiaca, palidez…
  • 4. HDA. Etiología HDA sin Hipertensión portal (HTP) HDA con HTP -Ulcus péptico: la más frecuente -Lesiones agudas de la mucosa gástrica (erosiones y gastritis hemorrágica) -Lesiones esofágicas; esofagitis, ulceras, Sdr. Mallory-Weiss -Lesiones vasculares; Lesión de Dieulafoy. Fistula aorto entérica, 75% en duodeno. Característica la “hemorragia heráldica” Varices esofágicas o gástricas Gastropatía hipertensiva Varices ectópicas
  • 5. Intestino delgado Enfermedad de Crohn Angiodisplasia Diverticulo de Meckel Neoplasia Colon y recto Divertículos Angiodisplasia EII Pólipos. Neoplasia Colitis actinica o infecciosa Hemorroides No diagnosticada 10% 10 % HDB. Etiología 80 % La diverticulosis de colon es la causa mas frecuente de HDB en la población adulta
  • 6. Gravedad Repercusión hemodinámica Cantidad de sangre perdida NULA Ninguna < 500 cc (10%) LEVE FC<100, TAS >100 Vasoconstricción periférica leve 500-1250 cc (10-25%) MODERADA FC100-120 TAS < 100 Palidez cutanea, frialdad, sudoración 1250-1750 cc (25-35%) GRAVE Shock hipovolémico Oligoanuria FC > 120 TAS < 60 > 1750 cc (> 35%) HDA
  • 7. Servicio urgencias extra hospitalario. Medidas iniciales Medir constantes (TA, FC, sat O2, FR..) identificar precozmente la situación de shock o pre-shock. Confirmar hemorragia Tacto rectal Reposición de la volemia: Vía venosa periférica gruesa (14-16G). Mantener TAS> 80-100 con bolus de cristaloides S.F. Traslado urgente al Hospital
  • 8. Mmmmmmmm mmmmmmmm mmmm Criterios: Caída sintomática de TA <90/50 + Disfunción orgánica: Angor prolongado Insuficiencia cardiaca/EAP Deterioro de función renal. Oligoanuria Disminución de nivel de conciencia Paciente hemodinámicamente inestable Iniciar medidas de reanimación cardio-vascular Semicriticos / UCI/ Quirófano
  • 9. - Confirmar hemorragia Hacer TR. (SNG) -Valorar cuantía y actividad del sangrado -2 vías periféricas gruesas. Reposición de la volemia -Analítica y pruebas cruzadas Reserva de concentrados de hematíes y unidades de plasma Hb y el Hcto al ingreso y cada 4 h ! - La endoscopia debe realizarse cuando el paciente se encuentre estable hemodinámicamente HDA con estabilidad hemodinámica Rx tórax. ECG . GSA -Buscar comorbilidades; patología cardiovascular, antecedentes o signos de hepatopatía.. -Monitorización continua de constantes y diuresis horaria
  • 10. Historia clínica Descartar “pseudomelenas” tto Fe oral, bismuto, calamares en su tinta, remolacha.. Descartar epistaxis, gingivorragia, hemoptisis. Toma de AINES, antiagregantes y anticoagulantes Patología concomitante ; EPOC, cardiopatía isquémica.. Cirugía gástrica o aorta-abdominal. Síntomas actuales de HDA: Forma de presentación clinica Duración, cantidad.. Síntomas asociados: Sincope, dolor torácico, disnea, debilidad, dolor abdominal… Edad y calidad de vida. Hábitos tóxicos; enolismo Antecedentes: Patología ulcerosa. Hepatopatía, varices
  • 11. Exploración física -Estado general -Nivel de conciencia: consciente, obnubilado, coma... -Inspección cutánea: palidez, frialdad, sudoración, cianosis, ictericia, estigmas de hepatopatía, petequias, hematomas, -Abdomen: puntos dolorosos, irritación peritoneal, megalias, masas, ascitis, circulación venosa colateral. -Tacto rectal -Auscultación cardio-pulmonar. Taquiarritmia, soplos. Palpación de pulsos periféricos
  • 12. Endoscopia Es la parte final en la evaluación de los pacientes con HDA. Se realizará siempre después de la estabilización hemodinámica del paciente Diagnostica la lesión sangrante en el 95% de casos, estratifica el riesgo segun características de la lesión y permite aplicar tratamiento hemostático
  • 13. Endoscopiaen HDA, cuando? Endoscopia urgente-inmediata < 6 h -HDA masiva o grave -HDA activa y persistente -Sospecha de HDA por rotura de varices -Historia previa de cirugía aorta abdominal: sospecha de fístula aorto-entérica: si es normal TAC o arteriografía. Endoscopia diferida 6-24h -HDA leve-moderada. individualizar según gravedad -En hematoquecia si sospecha de sangrado alto. Aumento de urea plasmática con creatinina normal sugiere HDA.
  • 14. Si Sospecha de HDA No Se confirma la HDA ? Estabilidad Hemodinámica? No Si Iniciar medidas de reanimación Estabilización? Si No Ingreso en UCI Cirugia.. Endoscopia en < 24 h 2 vías periféricas . Cristaloides EV Analítica. pruebas cruzadas Reserva de concentrados de hematíes y plasma
  • 15. Escala de Blatchford antes de la endoscopia Estratificación pronóstica Después de la endoscopia el índice de Rockall es el más utilizado para evaluar el riesgo de recidiva y mortalidad la clasificación de Forrest durante la endoscopia valora estigmas de alto riesgo de recidiva y la necesidad de tto endoscópico Se recomienda el uso de escalas pronósticas para estratificar el riesgo de recidiva y mortalidad
  • 16. antes de la endoscopia 0 puntos; el paciente puede ser dado de alta hospitalaria y programar una gastroscopia ambulatoria en 24-48 h El resto de puntuaciones requieren una gastroscopia precoz Escala de Blatchford
  • 17. HDA por úlcera péptica Clasificación de Forrest. I- Sangrado activo Ia- Sangrado arterial, en chorro, “en jet”. Ib- Sangrado babeante o en sábana. II- Sangrado reciente IIa- Vaso visible. IIb- Coágulo adherido. IIc- Base negra. III- No sangrado: fondo fibrinoso Estratificación del riesgo recidiva e indicación de tratamiento .
  • 19. Sangrado activo “ en napa” (babeando)
  • 23. Sin estigmas de sangrado: lesión limpia
  • 24. Después de la gastroscopia Índice de Rockall
  • 25. Tto anticoagulante oral DICUMARINICOS DABIGATRAN (INHIBIDOR DE LA TROMBINA) APIXABAN Y RIVAROXABAN (INHIBIDOR FACTOR Xa) Hemorragia leve/moderada Vitamina K 10 mg ev Suspender dosis Suspender dosis Hemorragia grave/inestable -Vitamina K -Plasma fresco congelado 10mg/kg -Complejo protrombinico (protomplex) Antidoto: idarucizumab. 5gr IV 2 viales 50 mL (2 2.5 g) Complejo protrombinico (protromplex) INR <3 nada ó vit K INR>3 Manejo inicial