SlideShare una empresa de Scribd logo
Sangrado Digestivo Alto y
Sangrado Digestivo Bajo
Bases del Dx
Hematemesis (sangre rojo brillante o en “posos de café”)
Melena en casi todos los casos  heces negras mal olientes
Hematoquezia  heces con sangre roja (en hemorragias masivas del tubo digestivo alto) se da
cuando se pierde >1000ml de sangre (generalmente sugiere sangrado más bajo – ejm colon)
Estado de volumen para determinar la gravedad de la hemorragia
Endoscopia es Dx y puede ser Tx
Generalidades
Mortalidad es > pac de 60 a y en aquellos que presentan episodios de
hemorragia durante hospitalización
Rara vez mueren por exsanguinación, sino por complicaciones de una
enfermedad subyacente
Presentación más común
• Hematemesis (sangre color rojo brillante o material color marrón (posos de café)
• Melena (aparece cuando se ha perdido 50-100 ml)
SDA se detienen de manera esponánea –>80% de los pacientes. Resto tx
urgente y endoscopia
Etiología  en orden de frecuencia
Etiología  en orden de frecuencia
Enfermedad ulcerosa péptica
•Causan la mitad de los SDA
•Mortalidad 5%
•En USA ha ↓ incidencia por la erradicación de H. pylori y la profilaxis con inhibidores de bomba de protones en pacientes de algo riesgo
Hipertensión Portal
•10-20% de los SDA
•Se origina generalmente en las várices esofágicas
•Con menos frecuencia de várices gástricas o duodenales o gastropatía hipertensiva portal
•25% de pacientes con cirrosis  várices esofágicas medianas a grandes
•30%  hemorragia aguda de várices en dos años
•Mortalidad 60-80% (1-4 años)  recurrencia de hemorragia u otras complicaciones de hepatopatías crónicas
Desgarros de Mallory –Weiss
•5-10% de SDA
•Muchos pacientes tienen el antecedente de consumo intenso de alcohol o arqueo
•<10% presenta hemorragia continua o recurrente
Anomalías Vasculares
•7% SDA
•Las más frecuentes  ectasias vasculares (angiodisplasias) vasos submucosos anormales y atípicos de 1-10mm  obstrucción crónica intermitente de las venas submucosas
•Aspecto estrellado rojo brillante en todo el tubo digestivo > en hemicolon derecho
•Las telangiectasias  pequeñas lesiones color rojo cereza causadas por dilatación de vénulas
•Lesón de Dieulafoy  arteria submucosa anómala, de calibre grande, con > frecuencia en a parte proximal del estoómago 
Neoplasias gástricas 1%
Gastritis Erosiva
• <5%  pérdida crónica de sangre
Esofagitis erosiva
• En casos excepcionales las causadas por RGE crónico pueden causar SDA
importante (pacientes encamados)
Valoración y Tratamiento iniciales
Estabilización
Valorar estado hemodinámico
PA<100mmHg  alto riesgo con hemorragia aguda grave
FC>100lpm y PA>100mmHg  pérdida aguda moderada de
sangre
Hcto no es indicador confiable de la gravedad de la hemorragia
2 catéteres venosos #18 o >
Sustitución Sanguínea
Volumen de líquidos y
hemoderivados  valoración
de signos vitales, hemorragias
activas y laboratorios
[eritrocitos] para mantener
hb 7-9g/100ml
Si no existe sangrado activo,
hb debe ↑ 1g por cada
unidad de [erirocitos]
Sangrado activo transfundir
sin importar hb
Hemorragia activa,
transfundir plaquetas< 50
000/µl (considerar uso de
clopidogrel y AAS)
Pacientes urémicos(plaquetas
disfuncionales) hemorragia
activa3 dosis de
desmopresina 0.3µg/kg IV
c/12h
Hemorragia activa y
coagulopatía e INR>1.8 
PFC (endoscopía se realiza
hasta con INR<2.5)
Hemorragia
maivaconcentrados de
complejo cuatro de
protrombina(corrige > rápido
INR)
Clasificación Inicial
• Factores clínicos ↑riesgo de nuevo cuadro y muerte
• Edad>60 a
• Enfermedades concomitantes
• PAS<100mmHg
• Pulso>100lpm
• Presencia de sangre roja en el aspirado nasogástrico o en
tacto rectal
• Hemorragia activa
• hematemesis
• sangre roja brillante en aspirado
• choque
• alteración hemodinámica a pesar de reanimación
• Enfermedad concomitante grave
• Hepatopatía avanzada
• UCI
• Luego de reanimación adecuadaendoscopía
Riesgo Alto
• Estabilización apropiada
• Sin datos de hemorragia activaendoscopia no urgente en el transcurso de 24h
Riesgo Bajo a Moderado
Endoscopia de la porción superior del tubo digestivo -> casi
todos los pacientes con SDA deben someterse a endoscopia en
las primeras 24h desde su hospitalización
•Tx inmediato y de largo plazo se determina por la causa
Permite identificar origen de la hemorragia
•Desgarros de Mallory-Weiss sin hemorragoas, esofagitis, gastritis y úlceras de base blanca y limpia  <5% de recurrencia
de hemorragia
•<60ª , hemodinamicamente estables, sin transfusiones, sin enfermedades graves y apoyo social luego de endoscopia 
vigilancia ambulatoria
•Demás pacientes con lesiones de bajo riesgo  observación 24-48h
•Úlceras y hemorragia activa o con vaso visible o varices hemorrágicas  3 días de hopitalizacion y observación estricta
Permite determinar el riesgo de nueva hemorragia y orientar la clasificación de pacientes
•90% de várices con hemorragia o sin ellas inyección de fármacos esclerosante o bandas de caucho a las várices
•90% úlceras, angiomas o desgarros de Mallory-Weiss con hemorragiainyección de epinefrina, caterización
Permite transformarla en tx endoscópico
Farmacoterapia inmediata
Tratamiento con inhibidores de ácido (inhibidores de bomba de
protones IV)
• Esomeprazol o Pantoprazol 80mg en bolo  8mg/h por venoclisis continua
por 72h (80mg en 100cc SSN a 10cc/h)
• ↓ riesgo e recurrencia de hemorragia en pac con úlceras pépticas con
características de ↑ riesgo(Sangrado activo, vasi visible) luego de la
endoscopia
• Inhibidores de bomba de protones orales  una o dos veces al día en
lesiones con riesgo bajo de recurrencia
• Administrar bolo de bomba de protones IV en pacientes de riesgo alto antes
de endoscopia
Octreótido
•Bolo de 100mcg  infusión de 50-100mcg/h
•Reduce flujo sanguíneo esplácnico y las
presiones arteriales ortales eficaz en
hemorragia asociada a hipertensión portal
•Se da a todos los pacientes con SDA hasta
que se terminen las causas por endoscopia
Otros tratamientos
• Embolización intraarterial
• Derivaciones portosistémicas intrahepáticas transvenosas (permite
detener una SDA por rotura de várices)  indicada cuando las
modalidades endoscópicas no consiguieron detener esta hemorragia
Bases para el diagnóstico
• Por lo general hay hematoquecia
• % de la hematoquecia SDA
• Valoración mediante colonoscopia en pacientes estables
• Hemorragia masiva valoración con sigmoidoscopia,
endoscopia de la porción superior del tubo digestivo,
angiografía o gammagrafía nuclear de la hemorragia
Generalidades
Por debajo del ligamento de treitz, ID o colon
95% colon
Sangre rojo brillante que gotea después de una defecación o que esta mezclada con heces color
marrón sólidas hemorragia leve, gralmente origen anorrectosigmoideo  ambulatorio
>75% hemorragia acesa espontáneamente, mortalidad es <4%
Menos probable que experimente choque o que necesiten transfusiones
Etiología
• Diverticulosis
• Ectasias Vasculares
• Neoplasias
• Enfermedad Intestinal Inflamatoria
• Enfermedades anorrectales
• Colitis isquémicas
• Otras
Diverticulosis
• Causa más frecuente de hemorragia grave, compone el 50% de los casos
• Hematoquezia aguda, indolora, gran volumen y color marrón o rojo brillante en >50ª
• >95% de los casos 1 transfusión <4U
• Hemorragia cede espontáneamente 80%, recurrencia 25%
Ectasias Vasculares
• Ocurren en la totalidad del tubo digestivo (más en ciego y colon ascendente)
• 4% SDA
• Hemorragia indolora que va de melena o hematoquecia a hemorragia oculta >70ª , IRC
Neoplasias
• Polipos benignos y carcinomahemorragia oculta crónica o hemtoquezia anorrectal intermitente
• 7%
Enfermedades anorrectales
• Hemorroides constituyen 10% SDB
• Úlceras rectales 8% SDB en anciano o pacientes débiles con estreñimiento
Manifetaciones clínicas
Síntomas y Signos
Color de las heces ayuda a
distinguir origen de la
hemorragia
Grandes volúmenes de
sangre rojo brillante indican
fuente colónica
Heces color marrón, lesión
hemicolon derecho o ID
Heces color negro (melena)
origen proximal al ligamento
de Treitz
Hemorragia abundante
indolora, diverticular
Diarrea sanguinolenta, dolor
abdominal cólico, urgencia o
tenesmo, enfermedad
intestinal inflamatoria o de
colitis infecciosa o isquémica
Pruebas Diagnosticas
• Exclusión del origen SDA
• Anoscopia y sigmoidoscopia
• Individuos sanos, sin anemia y <45 a hemorragia de pequeño volumen
anoscopia y sigmoidoscopia
• 45 a hematoquecia de volumen pequeñocolonoscopia
• Colonoscopia
• Hemorragia aguda y abundante
• Pacientes estables realizarla en las primeras 24 h
• Pacientes inestables colonoscopia de urgencia 1-2 h después de la limpieza
del intestino
• 70-85% determina sitio de l hemorragia 20 % identificar y corregir lesión de
alto riesgo
Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx
Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx

Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
HDA M1
HDA M1HDA M1
HDA M1
system1890
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdfHEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
ErwinRiberaAez
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hda
HdaHda
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
Elaine Santa
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Estefa Vintimilla
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Eduardo Jordan
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
DominiqueRA
 
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdfhemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
Vivian Alcantara Chavez
 
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdfhemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
ErciliaGranado2
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
José Andrade
 
Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)
AnageOsorio1
 
HDA - HDB
HDA - HDBHDA - HDB
HDA - HDB
gabriela RG
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
alexander_f
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
José Andrade
 
Hemorragia de vías digestivas bajas
Hemorragia de vías digestivas bajasHemorragia de vías digestivas bajas
Hemorragia de vías digestivas bajas
Heidy Carvajal
 
Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
Gustavo A Colina S
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx

Similar a Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx (20)

Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
HDA M1
HDA M1HDA M1
HDA M1
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
 
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdfHEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
 
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdfhemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
 
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdfhemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
 
Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)Varices esofágicas (1)
Varices esofágicas (1)
 
HDA - HDB
HDA - HDBHDA - HDB
HDA - HDB
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Hemorragia de vías digestivas bajas
Hemorragia de vías digestivas bajasHemorragia de vías digestivas bajas
Hemorragia de vías digestivas bajas
 
Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo.pptx

  • 1. Sangrado Digestivo Alto y Sangrado Digestivo Bajo
  • 2.
  • 3. Bases del Dx Hematemesis (sangre rojo brillante o en “posos de café”) Melena en casi todos los casos  heces negras mal olientes Hematoquezia  heces con sangre roja (en hemorragias masivas del tubo digestivo alto) se da cuando se pierde >1000ml de sangre (generalmente sugiere sangrado más bajo – ejm colon) Estado de volumen para determinar la gravedad de la hemorragia Endoscopia es Dx y puede ser Tx
  • 4. Generalidades Mortalidad es > pac de 60 a y en aquellos que presentan episodios de hemorragia durante hospitalización Rara vez mueren por exsanguinación, sino por complicaciones de una enfermedad subyacente Presentación más común • Hematemesis (sangre color rojo brillante o material color marrón (posos de café) • Melena (aparece cuando se ha perdido 50-100 ml) SDA se detienen de manera esponánea –>80% de los pacientes. Resto tx urgente y endoscopia
  • 5. Etiología  en orden de frecuencia
  • 6. Etiología  en orden de frecuencia Enfermedad ulcerosa péptica •Causan la mitad de los SDA •Mortalidad 5% •En USA ha ↓ incidencia por la erradicación de H. pylori y la profilaxis con inhibidores de bomba de protones en pacientes de algo riesgo Hipertensión Portal •10-20% de los SDA •Se origina generalmente en las várices esofágicas •Con menos frecuencia de várices gástricas o duodenales o gastropatía hipertensiva portal •25% de pacientes con cirrosis  várices esofágicas medianas a grandes •30%  hemorragia aguda de várices en dos años •Mortalidad 60-80% (1-4 años)  recurrencia de hemorragia u otras complicaciones de hepatopatías crónicas Desgarros de Mallory –Weiss •5-10% de SDA •Muchos pacientes tienen el antecedente de consumo intenso de alcohol o arqueo •<10% presenta hemorragia continua o recurrente Anomalías Vasculares •7% SDA •Las más frecuentes  ectasias vasculares (angiodisplasias) vasos submucosos anormales y atípicos de 1-10mm  obstrucción crónica intermitente de las venas submucosas •Aspecto estrellado rojo brillante en todo el tubo digestivo > en hemicolon derecho •Las telangiectasias  pequeñas lesiones color rojo cereza causadas por dilatación de vénulas •Lesón de Dieulafoy  arteria submucosa anómala, de calibre grande, con > frecuencia en a parte proximal del estoómago 
  • 7. Neoplasias gástricas 1% Gastritis Erosiva • <5%  pérdida crónica de sangre Esofagitis erosiva • En casos excepcionales las causadas por RGE crónico pueden causar SDA importante (pacientes encamados)
  • 8. Valoración y Tratamiento iniciales Estabilización Valorar estado hemodinámico PA<100mmHg  alto riesgo con hemorragia aguda grave FC>100lpm y PA>100mmHg  pérdida aguda moderada de sangre Hcto no es indicador confiable de la gravedad de la hemorragia 2 catéteres venosos #18 o >
  • 9. Sustitución Sanguínea Volumen de líquidos y hemoderivados  valoración de signos vitales, hemorragias activas y laboratorios [eritrocitos] para mantener hb 7-9g/100ml Si no existe sangrado activo, hb debe ↑ 1g por cada unidad de [erirocitos] Sangrado activo transfundir sin importar hb Hemorragia activa, transfundir plaquetas< 50 000/µl (considerar uso de clopidogrel y AAS) Pacientes urémicos(plaquetas disfuncionales) hemorragia activa3 dosis de desmopresina 0.3µg/kg IV c/12h Hemorragia activa y coagulopatía e INR>1.8  PFC (endoscopía se realiza hasta con INR<2.5) Hemorragia maivaconcentrados de complejo cuatro de protrombina(corrige > rápido INR)
  • 10. Clasificación Inicial • Factores clínicos ↑riesgo de nuevo cuadro y muerte • Edad>60 a • Enfermedades concomitantes • PAS<100mmHg • Pulso>100lpm • Presencia de sangre roja en el aspirado nasogástrico o en tacto rectal
  • 11. • Hemorragia activa • hematemesis • sangre roja brillante en aspirado • choque • alteración hemodinámica a pesar de reanimación • Enfermedad concomitante grave • Hepatopatía avanzada • UCI • Luego de reanimación adecuadaendoscopía Riesgo Alto • Estabilización apropiada • Sin datos de hemorragia activaendoscopia no urgente en el transcurso de 24h Riesgo Bajo a Moderado
  • 12. Endoscopia de la porción superior del tubo digestivo -> casi todos los pacientes con SDA deben someterse a endoscopia en las primeras 24h desde su hospitalización •Tx inmediato y de largo plazo se determina por la causa Permite identificar origen de la hemorragia •Desgarros de Mallory-Weiss sin hemorragoas, esofagitis, gastritis y úlceras de base blanca y limpia  <5% de recurrencia de hemorragia •<60ª , hemodinamicamente estables, sin transfusiones, sin enfermedades graves y apoyo social luego de endoscopia  vigilancia ambulatoria •Demás pacientes con lesiones de bajo riesgo  observación 24-48h •Úlceras y hemorragia activa o con vaso visible o varices hemorrágicas  3 días de hopitalizacion y observación estricta Permite determinar el riesgo de nueva hemorragia y orientar la clasificación de pacientes •90% de várices con hemorragia o sin ellas inyección de fármacos esclerosante o bandas de caucho a las várices •90% úlceras, angiomas o desgarros de Mallory-Weiss con hemorragiainyección de epinefrina, caterización Permite transformarla en tx endoscópico
  • 13. Farmacoterapia inmediata Tratamiento con inhibidores de ácido (inhibidores de bomba de protones IV) • Esomeprazol o Pantoprazol 80mg en bolo  8mg/h por venoclisis continua por 72h (80mg en 100cc SSN a 10cc/h) • ↓ riesgo e recurrencia de hemorragia en pac con úlceras pépticas con características de ↑ riesgo(Sangrado activo, vasi visible) luego de la endoscopia • Inhibidores de bomba de protones orales  una o dos veces al día en lesiones con riesgo bajo de recurrencia • Administrar bolo de bomba de protones IV en pacientes de riesgo alto antes de endoscopia
  • 14. Octreótido •Bolo de 100mcg  infusión de 50-100mcg/h •Reduce flujo sanguíneo esplácnico y las presiones arteriales ortales eficaz en hemorragia asociada a hipertensión portal •Se da a todos los pacientes con SDA hasta que se terminen las causas por endoscopia
  • 15. Otros tratamientos • Embolización intraarterial • Derivaciones portosistémicas intrahepáticas transvenosas (permite detener una SDA por rotura de várices)  indicada cuando las modalidades endoscópicas no consiguieron detener esta hemorragia
  • 16.
  • 17. Bases para el diagnóstico • Por lo general hay hematoquecia • % de la hematoquecia SDA • Valoración mediante colonoscopia en pacientes estables • Hemorragia masiva valoración con sigmoidoscopia, endoscopia de la porción superior del tubo digestivo, angiografía o gammagrafía nuclear de la hemorragia
  • 18. Generalidades Por debajo del ligamento de treitz, ID o colon 95% colon Sangre rojo brillante que gotea después de una defecación o que esta mezclada con heces color marrón sólidas hemorragia leve, gralmente origen anorrectosigmoideo  ambulatorio >75% hemorragia acesa espontáneamente, mortalidad es <4% Menos probable que experimente choque o que necesiten transfusiones
  • 19. Etiología • Diverticulosis • Ectasias Vasculares • Neoplasias • Enfermedad Intestinal Inflamatoria • Enfermedades anorrectales • Colitis isquémicas • Otras
  • 20. Diverticulosis • Causa más frecuente de hemorragia grave, compone el 50% de los casos • Hematoquezia aguda, indolora, gran volumen y color marrón o rojo brillante en >50ª • >95% de los casos 1 transfusión <4U • Hemorragia cede espontáneamente 80%, recurrencia 25% Ectasias Vasculares • Ocurren en la totalidad del tubo digestivo (más en ciego y colon ascendente) • 4% SDA • Hemorragia indolora que va de melena o hematoquecia a hemorragia oculta >70ª , IRC Neoplasias • Polipos benignos y carcinomahemorragia oculta crónica o hemtoquezia anorrectal intermitente • 7% Enfermedades anorrectales • Hemorroides constituyen 10% SDB • Úlceras rectales 8% SDB en anciano o pacientes débiles con estreñimiento
  • 21. Manifetaciones clínicas Síntomas y Signos Color de las heces ayuda a distinguir origen de la hemorragia Grandes volúmenes de sangre rojo brillante indican fuente colónica Heces color marrón, lesión hemicolon derecho o ID Heces color negro (melena) origen proximal al ligamento de Treitz Hemorragia abundante indolora, diverticular Diarrea sanguinolenta, dolor abdominal cólico, urgencia o tenesmo, enfermedad intestinal inflamatoria o de colitis infecciosa o isquémica
  • 22. Pruebas Diagnosticas • Exclusión del origen SDA • Anoscopia y sigmoidoscopia • Individuos sanos, sin anemia y <45 a hemorragia de pequeño volumen anoscopia y sigmoidoscopia • 45 a hematoquecia de volumen pequeñocolonoscopia • Colonoscopia • Hemorragia aguda y abundante • Pacientes estables realizarla en las primeras 24 h • Pacientes inestables colonoscopia de urgencia 1-2 h después de la limpieza del intestino • 70-85% determina sitio de l hemorragia 20 % identificar y corregir lesión de alto riesgo