SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
EQUIPO DE
ESPECIALISTAS
DE AGP / PRIMARIA
UGEL-HUANCAYO
2022
Elementos de la Experiencia de Aprendizaje
¿Qué es una Experiencia de Aprendizaje?
“Las experiencias de aprendizaje (EdA) son un conjunto
de actividades que conducen a los estudiantes a
enfrentar una situación, un desafío o problema
complejo. Estas actividades tienen interdependencia
entre sí y una secuencia lógica que se desarrolla en
varias sesiones o momentos. Estas actividades son
desafiantes, desarrollan el pensamiento complejo y
sistémico, consistentes y coherentes, hacen referencia
directa a contextos reales o simulados; asimismo,
considera las potencialidades, necesidades de
aprendizaje y características de los estudiantes.”
Experiencia de Aprendizaje
Conjunto de Actividades
que conducen
Los estudiantes
Una situación o
problema complejo
a afrontar
Experiencia de Aprendizaje
Conjunto de Actividades
que conducen
Los estudiantes
Una situación o
problema complejo
a afrontar
Se desarrolla
En etapas sucesivas
Por lo tanto
Se extiende a
varias actividades
Experiencia de Aprendizaje
Conjunto de Actividades
Son potentes o desafiante Desarrollan el pensamiento complejo.
Deben tener interdependencia entre
si y una secuencia lógica.
Si es posible, realizarse en dichos
contextos.
Son consistentes
y coherentes
Deben hacer referencias
directa a contextos reales
o simuladas
Es planificada
intencionalmente por los
docentes
También puede ser acordada con los
estudiantes.
Pueden plantear de manera
autónoma las actividades para
enfrentar los desafíos.
1. SITUACIÓN
La situación permite identificar y describir
contextos específicos, ya sea a nivel personal,
familiar, local, regional, nacional o global, reales
o simulados (posibles en la realidad), creados
intencionalmente para el desarrollo de los
aprendizajes de los estudiantes. Asimismo,
promueve el abordaje de problemáticas,
actitudes, estereotipos y sesgos relacionados
con los enfoques transversales.
La situación debe ser retadora, desafiante y
significativa para el estudiante. Para ello, se
plantea un reto, el cual se formula como una
pregunta o descripción que debe hacer el
estudiante.
El reto debe ser abierto y claro, y permitir que el
estudiante reflexione y haga uso de sus
competencias a partir de la situación planteada.
Además, debe generar un interés o
cuestionamiento al estudiante respecto a sus
conocimientos, concepciones actitudes,
Responde a los intereses y necesidades de los
estudiantes.
Autentica, responde a una situación real o
simulada.
Constituyen un desafío, un reto para el
estudiante
Moviliza y combina estratégicamente las
capacidfaders de las competencias.
El reto es abierto y claro.
Permite tomar decisiones al estudiantes.
Pueden ser experiencias reales o simuladas
pero factibles.
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Se refiere a aquello que explícitamente se quiere lograr o fomentar a partir de una
experiencia de aprendizaje planificada por los docentes o mediadores. Se
relaciona de manera explicita tanto con la situación a enfrentar como con las
competencias a desarrollar de manera explicita,
¿Qué se espera que
logre el estudiante?
¿Hacia dónde
vamos?
Competencias.
Capacidades.
Estándares de aprendizaje
Desempeños.
Enfoques transversales.
Los Enfoques Transversales
Enfoque de derechos
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
Enfoque intercultural
Enfoque de igualdad genero
Enfoque de ambiental
Enfoque de orientación de bien común
Enfoque búsqueda de la excelencia
CALIDAD
EQUIDAD
INTERCULTURALIDAD
INCLUSIÓN
DEMOCRACIA
ETICA
CONCIENCIA AMBIENTAL
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
IGUALDAD DE GÉNERO
DESARROLLO SOSTENIBLE
Ley General de
Educación Art. 8
Los Enfoques Transversales
Como se Implementa los Enfoques Transversales
1. De la manera planificada 2. De la manera no planificada
Plan Anual
Unidades de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizajes
Actividades de aprendizaje
Guía la convivencia diaria de la
escuela: situaciones emergentes o no
previstas.
Criterios de Evaluación
Son el referente específico para el juicio de valor sobre el nivel de desarrollo de las competencias.
Describen las características o cualidades de aquello que se quiere valorar y que los estudiantes deben
demostrar en sus actuaciones ante una situación en un contexto determinado. Se elaboran a partir de
los estándares y sus desempeños. Deben incluir a las capacidades de la competencia que se requiere
movilizar según la situación
Toda la vida se sustenta en el uso de los criterios de evaluación
 Comprarse un vestido para un matrimonio
 Parejas
3. EVALUACIÓN
Actividad 1: PREPARAMOS HUMITAS PARA COMPARTIR EN EL ANIVERSARIO PATRIO
PROPÓSITO: Preparar unas humitas para unos invitados
especiales que probaran por primera vez.
PARA LOGRAR ESE PROPOSITO TENEMOS QUE ELEGIR
CHOCLOS QUE PERMITAN LOGRAR ESE PROPÓSITO
¿Qué características deberían tener esos choclos?
TIPOS DE CHOCLOS
ENCONTRADOS
Evaluación de los choclos según la calidad esperada para el
propósito esperado
Criterios de evaluación del desempeño
¿Para qué se
usan los
criterios de
evaluación?
1. Para analizar e
interpretar las
evidencias de
aprendizaje.
Para evitar la
subjetividad y malas
interpretaciones de la
evidencia
Producciones y actuaciones
En la producción/actuación, el estudiante demuestra el nivel de
desarrollo de sus competencias, tanto las que pone en juego
durante
el proceso como las que se evidencian en un producto/actuación
integrador(a). Esas producciones/actuaciones que recoges se
constituyen en evidencias del aprendizaje de los desempeños
de los
estudiantes. Recuerda que debes proporcionar múltiples opciones
para que ellos expresen sus aprendizajes.
Actividad de Aprendizaje N° 3:
3 1 2 4 5
Lee diversos tipos de textos con
varios elementos complejos en su
estructura y con vocabulario
variado. Obtiene información e
integra datos que están en
distintas partes del texto. Realiza
inferencias locales a partir de
información explícita e implícita.
Interpreta el texto considerando
información relevante y
complementaria para construir su
sentido global. Reflexiona sobre
aspectos variados del texto a partir
de su conocimiento y experiencia.
Evalúa el uso del lenguaje, la
intención de los recursos textuales
y el efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural.
COMPETENCIA: “LEE
DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN
SU LENGUA MATERNA
• Obtiene información del
texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
………..
Deduce características
implícitas de personajes,
seres, objetos, hechos y
lugares, y determina el
significado de palabras,
según el contexto, y de
expresiones con sentido
figurado. Establece
relaciones lógicas entre
las ideas del texto
escrito, como intención-
finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto,
semejanza- diferencia y
enseñanza y propósito,
a partir de información
relevante explícita e
implícita.
……………
Opina sobre el contenido
del texto y el efecto del
texto en los lectores, a
partir de su
experiencia y del contexto
sociocultural en que se
desenvuelve.
Establece relaciones
lógicas entre las ideas
del texto escrito la
causa-efecto,
semejanza- diferencia y
enseñanza y propósito.
Anuncia información
anticipando el
contenido a partir del
título e ilustración del
cuento.
Respondiendo
las
interrogantes
de la ficha de
aplicación.
Propósito de Aprendizaje y Evaluación
Anuncia información
anticipando el contenido
a partir del título e
ilustración del cuento.
Establece relaciones lógicas
entre las ideas del texto escrito
la causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito.
Opina sobre el contenido del texto y
el efecto del texto en los lectores, a
partir de su
experiencia y del contexto
sociocultural en que se desenvuelve.
Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios (títulos, ilustraciones, palabras y
expresiones conocidas) y deduciendo características de personajes, animales, objetos y lugares, así como el
significado de palabras y expresiones por contexto, las relaciones lógicas de causa – efecto y semejanza-diferencia
a partir de la información explicita del texto.
Cómo elaborar Rubricas
Infiere información
anticipando el contenido
del texto a partir de títulos
e ilustraciones
relacionadas a la
información explicita del
texto.
infiere información
anticipando el contenido
del texto a partir de títulos
e ilustraciones y
deduciendo el
significado de las
palabras y expresiones
por contexto a partir de
la información explicita del
texto.
infiere información
anticipando el contenido
del texto a partir de títulos
e ilustraciones y
deduciendo el significado
de las palabras y
expresiones por contexto
y las relaciones lógicas
de semejanza y
diferencia a partir de la
información explicita del
texto.
infiere información
anticipando el contenido del
texto a partir de títulos e
ilustraciones y deduciendo
el significado de las
palabras y expresiones por
contexto y las relaciones
lógicas de semejanza y
diferencia partir de la
información explicita de los
textos y propone
alternativa crítica sobre el
contenido.
4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
La secuencia de actividades sugeridas presenta un orden lógico y coherente para lograr el
propósito planteado e ir desarrollando el(los) producto(s) o actuación(es). En el planteamiento de
las actividades, se consideran los enfoques curriculares y de las áreas, según corresponda.
Crean historietas sobre la fiesta del
Santiago.
Conocemos las plantas y animales de
la festividad.
Resolvemos problemas de secuencias.
Confeccionamos nuestras vestimentas
con materiales reciclables.
I PARTE AT ELEMENTOS DE LA EdA 20 JULIO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
HENRYARTEAGARUIZ
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
Zayda Lázaro Palomino
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
Herrera2008
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
GILDERREYES
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
Quiroz romero Blanca E
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
Blancayacqueline
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
Cecilia Pachas
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Rode Huillca Mosquera
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
VICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
Sesión de aprendizaje  juegos forma palabrasSesión de aprendizaje  juegos forma palabras
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
Jose Farronay Diaz
 
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.docSESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
LishelyPriyarka
 
Resolvemos problemas de operaciones combinadas
Resolvemos problemas de operaciones combinadasResolvemos problemas de operaciones combinadas
Resolvemos problemas de operaciones combinadas
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
Lima - Perú
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Shirley Ricaldi Pérez
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
 
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
Sesión de aprendizaje  juegos forma palabrasSesión de aprendizaje  juegos forma palabras
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
 
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.docSESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
 
Resolvemos problemas de operaciones combinadas
Resolvemos problemas de operaciones combinadasResolvemos problemas de operaciones combinadas
Resolvemos problemas de operaciones combinadas
 
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 

Similar a I PARTE AT ELEMENTOS DE LA EdA 20 JULIO.pptx

EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
Johan Delgado Toro
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
POEL HERRERA BENDEZU
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
dalguerri
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
CebaGloriosoHsaresde
 
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularEvaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
SLeafarNuhan
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
EdmundoMENDOZA7
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
NoemaLaraMucha2
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
JoelJanampaTrujillo
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
JoelJanampaTrujillo
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
Johan Delgado Toro
 
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
luisalbertoperezsern
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptx
PRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptxPRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptx
PRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptx
WalterVicenteCARRERA1
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
JOBSAAVEDRACULLAR
 
PRESENTACION DE EXPERIENCIA de APRENDIZAJE SEXTO GRADO.docx
PRESENTACION DE EXPERIENCIA  de APRENDIZAJE SEXTO GRADO.docxPRESENTACION DE EXPERIENCIA  de APRENDIZAJE SEXTO GRADO.docx
PRESENTACION DE EXPERIENCIA de APRENDIZAJE SEXTO GRADO.docx
ELKE MENDEZ VELARDE
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1.valentina
1.valentina1.valentina
1.valentina
valentinalatina100
 

Similar a I PARTE AT ELEMENTOS DE LA EdA 20 JULIO.pptx (20)

EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
 
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularEvaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 
PRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptx
PRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptxPRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptx
PRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptx
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
 
PRESENTACION DE EXPERIENCIA de APRENDIZAJE SEXTO GRADO.docx
PRESENTACION DE EXPERIENCIA  de APRENDIZAJE SEXTO GRADO.docxPRESENTACION DE EXPERIENCIA  de APRENDIZAJE SEXTO GRADO.docx
PRESENTACION DE EXPERIENCIA de APRENDIZAJE SEXTO GRADO.docx
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
 
1.valentina
1.valentina1.valentina
1.valentina
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

I PARTE AT ELEMENTOS DE LA EdA 20 JULIO.pptx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE AGP / PRIMARIA UGEL-HUANCAYO 2022
  • 2.
  • 3.
  • 4. Elementos de la Experiencia de Aprendizaje
  • 5. ¿Qué es una Experiencia de Aprendizaje? “Las experiencias de aprendizaje (EdA) son un conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejo. Estas actividades tienen interdependencia entre sí y una secuencia lógica que se desarrolla en varias sesiones o momentos. Estas actividades son desafiantes, desarrollan el pensamiento complejo y sistémico, consistentes y coherentes, hacen referencia directa a contextos reales o simulados; asimismo, considera las potencialidades, necesidades de aprendizaje y características de los estudiantes.”
  • 6. Experiencia de Aprendizaje Conjunto de Actividades que conducen Los estudiantes Una situación o problema complejo a afrontar
  • 7. Experiencia de Aprendizaje Conjunto de Actividades que conducen Los estudiantes Una situación o problema complejo a afrontar Se desarrolla En etapas sucesivas Por lo tanto Se extiende a varias actividades
  • 8. Experiencia de Aprendizaje Conjunto de Actividades Son potentes o desafiante Desarrollan el pensamiento complejo. Deben tener interdependencia entre si y una secuencia lógica. Si es posible, realizarse en dichos contextos. Son consistentes y coherentes Deben hacer referencias directa a contextos reales o simuladas Es planificada intencionalmente por los docentes También puede ser acordada con los estudiantes. Pueden plantear de manera autónoma las actividades para enfrentar los desafíos.
  • 9. 1. SITUACIÓN La situación permite identificar y describir contextos específicos, ya sea a nivel personal, familiar, local, regional, nacional o global, reales o simulados (posibles en la realidad), creados intencionalmente para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. Asimismo, promueve el abordaje de problemáticas, actitudes, estereotipos y sesgos relacionados con los enfoques transversales. La situación debe ser retadora, desafiante y significativa para el estudiante. Para ello, se plantea un reto, el cual se formula como una pregunta o descripción que debe hacer el estudiante. El reto debe ser abierto y claro, y permitir que el estudiante reflexione y haga uso de sus competencias a partir de la situación planteada. Además, debe generar un interés o cuestionamiento al estudiante respecto a sus conocimientos, concepciones actitudes, Responde a los intereses y necesidades de los estudiantes. Autentica, responde a una situación real o simulada. Constituyen un desafío, un reto para el estudiante Moviliza y combina estratégicamente las capacidfaders de las competencias. El reto es abierto y claro. Permite tomar decisiones al estudiantes. Pueden ser experiencias reales o simuladas pero factibles.
  • 10. 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Se refiere a aquello que explícitamente se quiere lograr o fomentar a partir de una experiencia de aprendizaje planificada por los docentes o mediadores. Se relaciona de manera explicita tanto con la situación a enfrentar como con las competencias a desarrollar de manera explicita, ¿Qué se espera que logre el estudiante? ¿Hacia dónde vamos? Competencias. Capacidades. Estándares de aprendizaje Desempeños. Enfoques transversales.
  • 11. Los Enfoques Transversales Enfoque de derechos Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Enfoque intercultural Enfoque de igualdad genero Enfoque de ambiental Enfoque de orientación de bien común Enfoque búsqueda de la excelencia CALIDAD EQUIDAD INTERCULTURALIDAD INCLUSIÓN DEMOCRACIA ETICA CONCIENCIA AMBIENTAL CREATIVIDAD E INNOVACIÓN IGUALDAD DE GÉNERO DESARROLLO SOSTENIBLE Ley General de Educación Art. 8
  • 13. Como se Implementa los Enfoques Transversales 1. De la manera planificada 2. De la manera no planificada Plan Anual Unidades de Aprendizaje Experiencias de Aprendizajes Actividades de aprendizaje Guía la convivencia diaria de la escuela: situaciones emergentes o no previstas.
  • 14. Criterios de Evaluación Son el referente específico para el juicio de valor sobre el nivel de desarrollo de las competencias. Describen las características o cualidades de aquello que se quiere valorar y que los estudiantes deben demostrar en sus actuaciones ante una situación en un contexto determinado. Se elaboran a partir de los estándares y sus desempeños. Deben incluir a las capacidades de la competencia que se requiere movilizar según la situación Toda la vida se sustenta en el uso de los criterios de evaluación  Comprarse un vestido para un matrimonio  Parejas 3. EVALUACIÓN
  • 15. Actividad 1: PREPARAMOS HUMITAS PARA COMPARTIR EN EL ANIVERSARIO PATRIO PROPÓSITO: Preparar unas humitas para unos invitados especiales que probaran por primera vez. PARA LOGRAR ESE PROPOSITO TENEMOS QUE ELEGIR CHOCLOS QUE PERMITAN LOGRAR ESE PROPÓSITO ¿Qué características deberían tener esos choclos?
  • 16. TIPOS DE CHOCLOS ENCONTRADOS Evaluación de los choclos según la calidad esperada para el propósito esperado
  • 17. Criterios de evaluación del desempeño
  • 18. ¿Para qué se usan los criterios de evaluación? 1. Para analizar e interpretar las evidencias de aprendizaje. Para evitar la subjetividad y malas interpretaciones de la evidencia
  • 19. Producciones y actuaciones En la producción/actuación, el estudiante demuestra el nivel de desarrollo de sus competencias, tanto las que pone en juego durante el proceso como las que se evidencian en un producto/actuación integrador(a). Esas producciones/actuaciones que recoges se constituyen en evidencias del aprendizaje de los desempeños de los estudiantes. Recuerda que debes proporcionar múltiples opciones para que ellos expresen sus aprendizajes.
  • 20. Actividad de Aprendizaje N° 3: 3 1 2 4 5
  • 21. Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. ……….. Deduce características implícitas de personajes, seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención- finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita. …………… Opina sobre el contenido del texto y el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia y del contexto sociocultural en que se desenvuelve. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito la causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito. Anuncia información anticipando el contenido a partir del título e ilustración del cuento. Respondiendo las interrogantes de la ficha de aplicación. Propósito de Aprendizaje y Evaluación
  • 22. Anuncia información anticipando el contenido a partir del título e ilustración del cuento. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito la causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito. Opina sobre el contenido del texto y el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia y del contexto sociocultural en que se desenvuelve.
  • 23. Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios (títulos, ilustraciones, palabras y expresiones conocidas) y deduciendo características de personajes, animales, objetos y lugares, así como el significado de palabras y expresiones por contexto, las relaciones lógicas de causa – efecto y semejanza-diferencia a partir de la información explicita del texto. Cómo elaborar Rubricas Infiere información anticipando el contenido del texto a partir de títulos e ilustraciones relacionadas a la información explicita del texto. infiere información anticipando el contenido del texto a partir de títulos e ilustraciones y deduciendo el significado de las palabras y expresiones por contexto a partir de la información explicita del texto. infiere información anticipando el contenido del texto a partir de títulos e ilustraciones y deduciendo el significado de las palabras y expresiones por contexto y las relaciones lógicas de semejanza y diferencia a partir de la información explicita del texto. infiere información anticipando el contenido del texto a partir de títulos e ilustraciones y deduciendo el significado de las palabras y expresiones por contexto y las relaciones lógicas de semejanza y diferencia partir de la información explicita de los textos y propone alternativa crítica sobre el contenido.
  • 24. 4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES La secuencia de actividades sugeridas presenta un orden lógico y coherente para lograr el propósito planteado e ir desarrollando el(los) producto(s) o actuación(es). En el planteamiento de las actividades, se consideran los enfoques curriculares y de las áreas, según corresponda. Crean historietas sobre la fiesta del Santiago. Conocemos las plantas y animales de la festividad. Resolvemos problemas de secuencias. Confeccionamos nuestras vestimentas con materiales reciclables.