SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: “Identificamos adjetivos calificativos y sus grados
UNIDAD:………III…….FECHA: /10/22
CICLO :………V……………… GRADO: 5º…”A”
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños (Criterios De Evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
“Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna”
 Obtiene información del
texto escrito
 Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas
partes del texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando se
encuentra en distintas partes del texto, o al
realizar una lectura intertextual de diversos tipos
de textos con varios elementos complejos en su
estructura, así como con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
Identifica el adjetivo
calificativo empleando
características de
personajes y
mencionando
características y
cualidades con juegos.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Orientación al
bien común
Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus
actividades.
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de
materiales, etc.), recursos y materiales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Tener a la mano texto una humilde
campesina .
 Conocer respecto al adjetivo calificativo y
sus clases .
 Plumones de colores para papel.
 Copia de texto para cada uno de los
estudiantes. Papelotes.
 Tarjetas de cartulina.
 Cinta masking tape o limpiatipos.
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO:
 Anote en la pizarra el siguiente fragmento de “Bicho gris que soñaba”: “Cuando su luz pálida lo envolvía,
se sentía muy hermoso. Mirándose en los charcos fríos que dejaba la marea, veía su cuerpo gris, chato,
duro, volverse de plata, cubrirse de destellos. […] Entonces, Cangrejo sabía que estaba viendo su alma
enamorada”. Pida a los estudiantes que identifiquen los adjetivos y los anoten en el cuadro, marcando el
grado en que se presentan:
Adjetivos Grado
Positivo Comparativo Superlativo
hermoso
 Luego responden:
 Se extrae saberes previos:¿Qué es el adjetivo? ¿qué es el adjetivo calificativo? ¿cuáles son sus grados?
¿A quién acompaña el adjetivo? ¿Cuál es la función del adjetivo?
 Conflicto cognitivo:¿todos los adjetivos poseen grados?.
 Se plantea el propósito de la sesión: Identificamos adjetivos calificativos y sus grados
 Establecen normas de convivencia:
- Levantar la mano para opinar o consultar dudas.
- Utilizar palabras de agradecimiento.
DESARROLLO:
Antes De La Lectura
 Leemos con los estudiantes la información que se presenta.
 Pedimos que señalen sus aciertos y desaciertos en las respuestas a las preguntas iniciales y que
desarrollen las actividades propuestas dialogando sobre sus logros y sus dificultades.
 Complete con los estudiantes el esquema propuesto
 Se les plantea las siguientes preguntas: ¿Para qué voy a leer el siguiente texto?¿De qué tratara el texto?.
Ubican características y cualidades observando la imagen .
Durante La Lectura
 Mediante lectura individual y silenciosa. responden¿por qué las palabras estan resaltadas en negrita ?
Una dulce campesina Para Juan, Sonia era tan hermosa como una rosa. Por eso, vivía enamoradísimo
de ella.
Era una mujer hermosa camina por la calle, su nombre es Lizbeth; tiene el cabello corto, oscuro y lacio;
su cara y sus ojos difunden una luz que enamora al observador a primera vista, su voz es dulce, tierna,
con un tono de calma profunda.
Su vestido muestra su figura, no demasiado delgada. En algunos momentos de silencio mientras ella
camina por las calles del centro de la ciudad, la gente le mira en secreto, templo de la noche, flor del
desierto. La contemplan paso a paso, y algunos piensan que ella es la mujer mas hermosa del mundo.
¿Cómo era Sonia para Juan?
¿Cómo se sentía Juan?
¿Qué tipo de palabras son las resaltadas? ¿Por qué?
¿Por qué se habrá empleado el adjetivo enamoradísimo y no enamorado para referirse a Juan?
Después De La Lectura
 Leen el texto releen las partes difíciles y si es necesario lo buscan en el diccionario y responden de forma
oral.
 Los estudiantes comentan libremente sobre el contenido del texto ¿Cómo se les denomina a dichas
características y cualidades resaltadas en negrita ?
 Analizan la siguiente
Los adjetivos calificativos expresan las características o cualidades de los sustantivos y pueden hacerlo
con mayor o menor intensidad; por eso decimos que los adjetivos tienen grados.
 En grupos pequeños aplican lo aprendido en una ficha práctica, lo resuelven y exponen voluntariamente.
CIERRE
 Plantea interrogantes: ¿Qué es el adjetivo? ¿Para qué te conocer acerca de los adjetivos? anotan sus
repuestas en la pizarra ¿Cómo se reconocen los adjetivos calificativos?
 Se evalúa mediante una prueba escrita.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
INTANGIBLE:
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
 Lista de cotejo.
 Ficha de coevaluación.
TANGIBLE:
-----------------------------------------
-----------------------------------------
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
El adjetivo
El adjetivo es la palabra que expresa una cualidad del ser o del objeto que nombramos con
el sustantivo.
Ejemplos: estudiante responsable cantantes talentosos
Adjetivo Adjetivo
Los adjetivos expresan cualidades y estas se pueden tener en mayor o menor intensidad.
Por ejemplo, una persona puede ser amable, más amable que otra persona o muy amable.
Por eso decimos que el adjetivo tiene grados.
Grados del adjetivo
Los grados del adjetivo son tres: positivo, comparativo y superlativo.
 Grado positivo. Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad
sin indicar su intensidad. Ejemplo: Ella es atenta.
 Grado comparativo. Un adjetivo está en grado comparativo cuando compara la
intensidad de una cualidad que dos seres u objetos poseen. El comparativo puede
ser de inferioridad, de igualdad y de superioridad:
Inferioridad Ella es menos… que menos atenta que él.
Igualdad tan… como Ella es tan atenta como él.
Superioridad Ella más… que Ella es más atenta que él.
 Grado superlativo. Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una
cualidad en su grado máximo. Ejemplo: Ella es muy atenta. El
superlativo se puede expresar con alguna de estas formas:
- Añadiendo al adjetivo la terminación -ísimo(a), -érrimo(a). Ejemplos: graciosísima,
paupérrimo.
- Anteponiendo al adjetivo partículas como super-, ultra-, hiper-. Ejemplos:
supergracioso, ultrasuave, hipersensible.
- Acompañando al adjetivo con la palabra muy. Ejemplo: muy gracioso.
- En la construcción: más + adjetivo + (de todos, del mundo...). Ejemplo: Carlos es el
más divertido de todos mis amigos.
 Propón un adjetivo en grado superlativo para cada sustantivo. Emplea las cuatro formas.
 En pareja, comparen sus respuestas y contesten. ¿Qué tuvieron en cuenta para proponer
los adjetivos?
Grados de adjetivos
NIVEL I
1. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones. Luego, escribe en qué grado se encuentran.
 El suspiro a la limeña es más dulce que la mazamorra.
_________________________________________________________________
 Después de la carrera, los niños estaban cansadísimos.
______________________________________
 Mis amigosestuvieron encantados con la visita al museo.
______________________________________
 Las películas históricas son menos divertidas que las comedias.
______________________________________
2. Observa las siguientes imágenes. Después escribe dos adjetivos en grado superlativo de
diferente forma para cada uno.
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
 Ahora, elige una de las imágenes y escribe un breve texto con losadjetivos propuestos
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________
NIVEL II
3. Escribe un adjetivo en grado superlativo para cada uno de los siguientes sustantivos:
 invento___________________________
 camino___________________________
 científico__________________________
 hombre___________________________
 sol ___________________________
 aire ___________________________
 árbol ___________________________
 tarea ___________________________
 actor ___________________________
 Ahora, responde. ¿Cómo formaste cada adjetivo en grado superlativo?
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Completa el texto con las palabras del recuadro.
Concurso de voces
Un día,los animales hicieron un concurso para ver cuál tenía la voz_______________.
Inició la actuación el cuervo, con su graznido__________.Mucho______________ fue
el rugido______________del león.
Pero elcampeón fue el elefante: su barrito fue sin duda la voz___________________.
¡Fue un sonido _________________!
5. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones y luego clasifícalos.
 Jaime es menos travieso que su hermana.
 El colegio es grandísimo.
 Esa niña risueña en mi prima.
 Tu casa es más amplia que la mía
 Ustedes son tan rápidos como él.
Grado positivo Grado comparativo Grado superlativo
6. Escribe una oración con cada uno de los siguientes adjetivos:
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7. Completa el siguiente texto con adjetivos en grado superlativo
Reportaje televisivo
Ayer vi un______________reportaje sobre MachuPicchu.
El lugar me pareció________________!Como decía el locutor, resulta
______________________ describir la bellezade su
______________________ paisaje. También transmitieron imágenes
_________________ __________________del Huayna Picchu y de las
_________________ rutas que pueden hacerse por allí. ¡Me encantaría visitar
algún día ese lugar!
PRACTICA CALIFICADA
NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________________
1. Subraya los adjetivos y escribe en qué grado está cada uno.
En el caso de los adjetivos en grado comparativo, indica si es de inferioridad,
igualdad o superioridad.
 Ese pino es más alto que este roble.______________
 Pablo es tan simpático como Ana.________________
 Estoy contentísima con las noticias._______________
 El agua fresca está muy rica._____________________
 Yo soy menos lento que tú.______________________
2. Escribe oraciones transformando estos adjetivos al grado que se pide:
 alto: Gradocomparativo de igualdad.
_________________________________________________________________
 gruñón: Grado comparativo de inferioridad.
_________________________________________________________________
amable: Grado superlativo.
_________________________________________________________________
3. Extrae todos los adjetivos que encuentres en el texto, anótalos en tu cuaderno e indica el
grado en el que están.
Un gran invento Un grupo de científicos de la Agencia Nacional
de Astronomía ha construido un potente telescopio capaz de
visualizar las estrellas más alejadas de nuestro planeta. Se trata de un moderno
aparato que enciende una lucecilla roja al detectar una estrella. Además, aporta
valiosa información sobre los objetos que analiza. ¡Es la última innovación en materia
de tecnología espacial!
4. Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades que se piden.
Más listo que el hambre Calixto: Yo soy un tipo muy listo. He inventado unos
bocadillos sin nada dentro. Los llamo “bocadillos de aire”. No
son tan listos como yo. Evaristo: Estás equivocadísimo. Yo soy más
listo que tú. He conseguido hacer bocadillos que no tienen nada dentro y tampoco
llevan pan. Los llamo “bocadillos insustanciales”. Bobito: He de confesar que soy
menos listo que ustedes. Yo hago unos bocadillos muy simples: cojo dos rebanadas de
pan y dentro pongo jamón. Los llamo “bocadillos” y hago siempre tres: uno grande,
que me como yo, y dos pequeños, que se los vendo a ustedes. Lengua Castellana 5,
Madrid, Santillana, 2006.
Copia las oraciones que tienen adjetivos en grado superlativo.
 ________________________________________________________________
 ________________________________________________________________
 _________________________________________________________________
Copia las oraciones que tienen adjetivos en grado comparativo y clasifícalas según su
grado.
 Inferioridad:
 Igualdad:
 Superioridad:
Escribe una oración en la que incluyas la expresión Más listo que el hambre.
_________________________________________________________________
5. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones y luego clasifícalos.
 Jaime es menos travieso que su hermana.
 El colegio es grandísimo.
 Esa niña risueña en mi prima.
 Tu casa es más amplia que la mía
 Ustedes son tan rápidos como él.
Grado positivo Grado comparativo Grado superlativo
6.-Escribe un adjetivo en grado superlativo para cada uno de los siguientes
sustantivos:
 invento___________________________
 camino___________________________
 científico__________________________
 hombre___________________________
 sol ___________________________
 aire ___________________________
 árbol ___________________________
 tarea ___________________________
 actor ___________________________
Escala de valoración (para ser usada durante toda la unidad)
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos n su lengua materna”
Unidad:
No
mbres
y
apellidos
Desempeños
 Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y
semejante.
Actividad/evidencia y fechas de observación
Cómo
organizar
el
aula
Cómo
organizar
el
aula
/03 /03
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
√ Siempre
 A veces
o Con ayuda / con dificultad
Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos n su lengua materna”
N° Desempeños
Nombres y
apellidos de
los
estudiantes
 Obtiene información explícita, relevante y complementaria,
distinguiéndola de otra cercana y semejante.
Siempre Siempre No lo
hace
No observado Comentarios
01 Elizabeth
02 Maycol A.
03 Segundo Jose
04 Abner Vidal
05 Anderson
06 Jeiser
07 Esau Jhordy
08 Cristhian J.
09 Ruth S.
10 Mayli J.
11 Eli
12 Luz Erika
13 Jorge Luis
14 Pablo
15 Cris Alex J.
16 Jhesely M.
17 Leidy
18 Cristian
19 Alex
20 Alex David
21 Rosmery D.
22 Eyler Moises
23 Jhon E.
24 Jenifer Jalith
25 Jorge F.
26 Yanet M.
27 Jherson I.
28 Maria Esther
29 Naida L.
30 Lady R.
31 N. Deysi.
√ Siempre
 A veces
o Con ayuda / con dificultad
Sesion-de-Adjetivo.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Árian Martínez Samamé
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
Quiroz romero Blanca E
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
GianfrancoChavezCast
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.ermilasalazar
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 

La actualidad más candente (20)

2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesión adjetivos
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 

Similar a Sesion-de-Adjetivo.docx

EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
Loli Torrado Cambados
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
manolii1999
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8manolii1999
 
Adjetivo calificativo
Adjetivo calificativoAdjetivo calificativo
Adjetivo calificativoLOPEZMOURENZA
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
manolii1999
 
Planificación grupal claudia carrasco
Planificación grupal claudia carrascoPlanificación grupal claudia carrasco
Planificación grupal claudia carrasco
fflg
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
davidandagua24
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SadithHuarcayaVallad1
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Afrodita Bernales
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15 DE JULIO.docx
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15   DE JULIO.docxPLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15   DE JULIO.docx
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15 DE JULIO.docx
Yaris Balanta
 
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Carmen Cohaila Quispe
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
Felix Felix Abad
 
retroalimentacion proceso en el cual se proporciona información a una person...
retroalimentacion  proceso en el cual se proporciona información a una person...retroalimentacion  proceso en el cual se proporciona información a una person...
retroalimentacion proceso en el cual se proporciona información a una person...
OscarPariCastro1
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
daaaniela133
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
daaaniela133
 

Similar a Sesion-de-Adjetivo.docx (20)

EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
 
Adjetivo calificativo
Adjetivo calificativoAdjetivo calificativo
Adjetivo calificativo
 
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
Loli torrado-cambados-1225793648697300-8
 
Planificación grupal claudia carrasco
Planificación grupal claudia carrascoPlanificación grupal claudia carrasco
Planificación grupal claudia carrasco
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15 DE JULIO.docx
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15   DE JULIO.docxPLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15   DE JULIO.docx
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15 DE JULIO.docx
 
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
 
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docxCOM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
COM IV - ACTIVIDAD 14_03 (1).docx
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_JULIO.doc
 
retroalimentacion proceso en el cual se proporciona información a una person...
retroalimentacion  proceso en el cual se proporciona información a una person...retroalimentacion  proceso en el cual se proporciona información a una person...
retroalimentacion proceso en el cual se proporciona información a una person...
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
 

Más de Blancayacqueline

SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
suma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docxsuma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docx
Blancayacqueline
 
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.docSESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
Blancayacqueline
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
suma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docxsuma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docx
Blancayacqueline
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docxREVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Blancayacqueline
 
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docxPlanificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Blancayacqueline
 
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docxREVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Blancayacqueline
 
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docxSECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
Blancayacqueline
 
Horario tv quinto grado 28
Horario tv quinto grado 28Horario tv quinto grado 28
Horario tv quinto grado 28
Blancayacqueline
 

Más de Blancayacqueline (11)

SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
suma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docxsuma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docx
 
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.docSESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
suma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docxsuma y resta de decimales.docx
suma y resta de decimales.docx
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docxREVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docxPlanificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
 
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docxREVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
REVISO TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docxSECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
SECUENCIA DE LAS SESIONES agosto.docx
 
Horario tv quinto grado 28
Horario tv quinto grado 28Horario tv quinto grado 28
Horario tv quinto grado 28
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sesion-de-Adjetivo.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE TITULO: “Identificamos adjetivos calificativos y sus grados UNIDAD:………III…….FECHA: /10/22 CICLO :………V……………… GRADO: 5º…”A” 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (Criterios De Evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”  Obtiene información del texto escrito  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Identifica el adjetivo calificativo empleando características de personajes y mencionando características y cualidades con juegos. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades. Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?  Tener a la mano texto una humilde campesina .  Conocer respecto al adjetivo calificativo y sus clases .  Plumones de colores para papel.  Copia de texto para cada uno de los estudiantes. Papelotes.  Tarjetas de cartulina.  Cinta masking tape o limpiatipos. 3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN INICIO:  Anote en la pizarra el siguiente fragmento de “Bicho gris que soñaba”: “Cuando su luz pálida lo envolvía, se sentía muy hermoso. Mirándose en los charcos fríos que dejaba la marea, veía su cuerpo gris, chato, duro, volverse de plata, cubrirse de destellos. […] Entonces, Cangrejo sabía que estaba viendo su alma enamorada”. Pida a los estudiantes que identifiquen los adjetivos y los anoten en el cuadro, marcando el grado en que se presentan:
  • 2. Adjetivos Grado Positivo Comparativo Superlativo hermoso  Luego responden:  Se extrae saberes previos:¿Qué es el adjetivo? ¿qué es el adjetivo calificativo? ¿cuáles son sus grados? ¿A quién acompaña el adjetivo? ¿Cuál es la función del adjetivo?  Conflicto cognitivo:¿todos los adjetivos poseen grados?.  Se plantea el propósito de la sesión: Identificamos adjetivos calificativos y sus grados  Establecen normas de convivencia: - Levantar la mano para opinar o consultar dudas. - Utilizar palabras de agradecimiento. DESARROLLO: Antes De La Lectura  Leemos con los estudiantes la información que se presenta.  Pedimos que señalen sus aciertos y desaciertos en las respuestas a las preguntas iniciales y que desarrollen las actividades propuestas dialogando sobre sus logros y sus dificultades.  Complete con los estudiantes el esquema propuesto  Se les plantea las siguientes preguntas: ¿Para qué voy a leer el siguiente texto?¿De qué tratara el texto?. Ubican características y cualidades observando la imagen . Durante La Lectura  Mediante lectura individual y silenciosa. responden¿por qué las palabras estan resaltadas en negrita ? Una dulce campesina Para Juan, Sonia era tan hermosa como una rosa. Por eso, vivía enamoradísimo de ella. Era una mujer hermosa camina por la calle, su nombre es Lizbeth; tiene el cabello corto, oscuro y lacio; su cara y sus ojos difunden una luz que enamora al observador a primera vista, su voz es dulce, tierna, con un tono de calma profunda. Su vestido muestra su figura, no demasiado delgada. En algunos momentos de silencio mientras ella camina por las calles del centro de la ciudad, la gente le mira en secreto, templo de la noche, flor del desierto. La contemplan paso a paso, y algunos piensan que ella es la mujer mas hermosa del mundo. ¿Cómo era Sonia para Juan? ¿Cómo se sentía Juan? ¿Qué tipo de palabras son las resaltadas? ¿Por qué? ¿Por qué se habrá empleado el adjetivo enamoradísimo y no enamorado para referirse a Juan? Después De La Lectura  Leen el texto releen las partes difíciles y si es necesario lo buscan en el diccionario y responden de forma oral.  Los estudiantes comentan libremente sobre el contenido del texto ¿Cómo se les denomina a dichas características y cualidades resaltadas en negrita ?  Analizan la siguiente Los adjetivos calificativos expresan las características o cualidades de los sustantivos y pueden hacerlo con mayor o menor intensidad; por eso decimos que los adjetivos tienen grados.
  • 3.  En grupos pequeños aplican lo aprendido en una ficha práctica, lo resuelven y exponen voluntariamente. CIERRE  Plantea interrogantes: ¿Qué es el adjetivo? ¿Para qué te conocer acerca de los adjetivos? anotan sus repuestas en la pizarra ¿Cómo se reconocen los adjetivos calificativos?  Se evalúa mediante una prueba escrita. EVALUACIÓN DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------------- INTANGIBLE: ----------------------------------------- ----------------------------------------- ----------------------------------------- -----------------------------------------  Lista de cotejo.  Ficha de coevaluación. TANGIBLE: ----------------------------------------- ----------------------------------------- REFLEXIONES DE APRENDIZAJE ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 4. El adjetivo El adjetivo es la palabra que expresa una cualidad del ser o del objeto que nombramos con el sustantivo. Ejemplos: estudiante responsable cantantes talentosos Adjetivo Adjetivo Los adjetivos expresan cualidades y estas se pueden tener en mayor o menor intensidad. Por ejemplo, una persona puede ser amable, más amable que otra persona o muy amable. Por eso decimos que el adjetivo tiene grados. Grados del adjetivo Los grados del adjetivo son tres: positivo, comparativo y superlativo.  Grado positivo. Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin indicar su intensidad. Ejemplo: Ella es atenta.  Grado comparativo. Un adjetivo está en grado comparativo cuando compara la intensidad de una cualidad que dos seres u objetos poseen. El comparativo puede ser de inferioridad, de igualdad y de superioridad: Inferioridad Ella es menos… que menos atenta que él. Igualdad tan… como Ella es tan atenta como él. Superioridad Ella más… que Ella es más atenta que él.  Grado superlativo. Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una cualidad en su grado máximo. Ejemplo: Ella es muy atenta. El superlativo se puede expresar con alguna de estas formas: - Añadiendo al adjetivo la terminación -ísimo(a), -érrimo(a). Ejemplos: graciosísima, paupérrimo. - Anteponiendo al adjetivo partículas como super-, ultra-, hiper-. Ejemplos: supergracioso, ultrasuave, hipersensible. - Acompañando al adjetivo con la palabra muy. Ejemplo: muy gracioso. - En la construcción: más + adjetivo + (de todos, del mundo...). Ejemplo: Carlos es el más divertido de todos mis amigos.  Propón un adjetivo en grado superlativo para cada sustantivo. Emplea las cuatro formas.  En pareja, comparen sus respuestas y contesten. ¿Qué tuvieron en cuenta para proponer los adjetivos?
  • 5. Grados de adjetivos NIVEL I 1. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones. Luego, escribe en qué grado se encuentran.  El suspiro a la limeña es más dulce que la mazamorra. _________________________________________________________________  Después de la carrera, los niños estaban cansadísimos. ______________________________________  Mis amigosestuvieron encantados con la visita al museo. ______________________________________  Las películas históricas son menos divertidas que las comedias. ______________________________________ 2. Observa las siguientes imágenes. Después escribe dos adjetivos en grado superlativo de diferente forma para cada uno. _____________________ _____________________ _____________________ _____________________  Ahora, elige una de las imágenes y escribe un breve texto con losadjetivos propuestos
  • 6. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ NIVEL II 3. Escribe un adjetivo en grado superlativo para cada uno de los siguientes sustantivos:  invento___________________________  camino___________________________  científico__________________________  hombre___________________________  sol ___________________________  aire ___________________________  árbol ___________________________  tarea ___________________________  actor ___________________________  Ahora, responde. ¿Cómo formaste cada adjetivo en grado superlativo? _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 4. Completa el texto con las palabras del recuadro. Concurso de voces Un día,los animales hicieron un concurso para ver cuál tenía la voz_______________. Inició la actuación el cuervo, con su graznido__________.Mucho______________ fue el rugido______________del león. Pero elcampeón fue el elefante: su barrito fue sin duda la voz___________________. ¡Fue un sonido _________________! 5. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones y luego clasifícalos.  Jaime es menos travieso que su hermana.  El colegio es grandísimo.  Esa niña risueña en mi prima.
  • 7.  Tu casa es más amplia que la mía  Ustedes son tan rápidos como él. Grado positivo Grado comparativo Grado superlativo 6. Escribe una oración con cada uno de los siguientes adjetivos: _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 7. Completa el siguiente texto con adjetivos en grado superlativo Reportaje televisivo Ayer vi un______________reportaje sobre MachuPicchu. El lugar me pareció________________!Como decía el locutor, resulta ______________________ describir la bellezade su ______________________ paisaje. También transmitieron imágenes _________________ __________________del Huayna Picchu y de las _________________ rutas que pueden hacerse por allí. ¡Me encantaría visitar algún día ese lugar!
  • 8. PRACTICA CALIFICADA NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________________ 1. Subraya los adjetivos y escribe en qué grado está cada uno. En el caso de los adjetivos en grado comparativo, indica si es de inferioridad, igualdad o superioridad.  Ese pino es más alto que este roble.______________  Pablo es tan simpático como Ana.________________  Estoy contentísima con las noticias._______________  El agua fresca está muy rica._____________________  Yo soy menos lento que tú.______________________ 2. Escribe oraciones transformando estos adjetivos al grado que se pide:
  • 9.  alto: Gradocomparativo de igualdad. _________________________________________________________________  gruñón: Grado comparativo de inferioridad. _________________________________________________________________ amable: Grado superlativo. _________________________________________________________________ 3. Extrae todos los adjetivos que encuentres en el texto, anótalos en tu cuaderno e indica el grado en el que están. Un gran invento Un grupo de científicos de la Agencia Nacional de Astronomía ha construido un potente telescopio capaz de visualizar las estrellas más alejadas de nuestro planeta. Se trata de un moderno aparato que enciende una lucecilla roja al detectar una estrella. Además, aporta valiosa información sobre los objetos que analiza. ¡Es la última innovación en materia de tecnología espacial! 4. Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades que se piden. Más listo que el hambre Calixto: Yo soy un tipo muy listo. He inventado unos bocadillos sin nada dentro. Los llamo “bocadillos de aire”. No son tan listos como yo. Evaristo: Estás equivocadísimo. Yo soy más listo que tú. He conseguido hacer bocadillos que no tienen nada dentro y tampoco llevan pan. Los llamo “bocadillos insustanciales”. Bobito: He de confesar que soy menos listo que ustedes. Yo hago unos bocadillos muy simples: cojo dos rebanadas de pan y dentro pongo jamón. Los llamo “bocadillos” y hago siempre tres: uno grande, que me como yo, y dos pequeños, que se los vendo a ustedes. Lengua Castellana 5, Madrid, Santillana, 2006. Copia las oraciones que tienen adjetivos en grado superlativo.  ________________________________________________________________  ________________________________________________________________  _________________________________________________________________ Copia las oraciones que tienen adjetivos en grado comparativo y clasifícalas según su grado.  Inferioridad:  Igualdad:  Superioridad: Escribe una oración en la que incluyas la expresión Más listo que el hambre. _________________________________________________________________
  • 10. 5. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones y luego clasifícalos.  Jaime es menos travieso que su hermana.  El colegio es grandísimo.  Esa niña risueña en mi prima.  Tu casa es más amplia que la mía  Ustedes son tan rápidos como él. Grado positivo Grado comparativo Grado superlativo 6.-Escribe un adjetivo en grado superlativo para cada uno de los siguientes sustantivos:  invento___________________________  camino___________________________  científico__________________________  hombre___________________________  sol ___________________________  aire ___________________________  árbol ___________________________  tarea ___________________________  actor ___________________________ Escala de valoración (para ser usada durante toda la unidad) Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos n su lengua materna” Unidad: No mbres y apellidos Desempeños  Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante.
  • 11. Actividad/evidencia y fechas de observación Cómo organizar el aula Cómo organizar el aula /03 /03 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. √ Siempre  A veces o Con ayuda / con dificultad Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos n su lengua materna” N° Desempeños
  • 12. Nombres y apellidos de los estudiantes  Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante. Siempre Siempre No lo hace No observado Comentarios 01 Elizabeth 02 Maycol A. 03 Segundo Jose 04 Abner Vidal 05 Anderson 06 Jeiser 07 Esau Jhordy 08 Cristhian J. 09 Ruth S. 10 Mayli J. 11 Eli 12 Luz Erika 13 Jorge Luis 14 Pablo 15 Cris Alex J. 16 Jhesely M. 17 Leidy 18 Cristian 19 Alex 20 Alex David 21 Rosmery D. 22 Eyler Moises 23 Jhon E. 24 Jenifer Jalith 25 Jorge F. 26 Yanet M. 27 Jherson I. 28 Maria Esther 29 Naida L. 30 Lady R. 31 N. Deysi. √ Siempre  A veces o Con ayuda / con dificultad