SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE
GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA
VI GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
1ra Edición
2015
1
2
3
4
5
Fredy Roger Morales Gutiérrez
Producción, Calidad e I+D
Asesor
Modelo de Gestión hacia la Excelencia
Preámbulo
Asumiendo un concepto que proviene de Wikipedia, se conceptualiza
como que la Responsabilidad Social (RS) es la teoría ética o
ideológica que una entidad tiene hacia la sociedad. Esta
responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay
responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de abstención) o
puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de
actuar (actitud proactiva).
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un mecanismo
sectorial de la Responsabilidad Social (RS) que contribuye
activamente al mejoramiento social, económico y ambiental yendo, en
lo posible, más allá del cumplimiento de las leyes y las normas
oficiales.
Bajo este concepto en Modelo desarrolla un conjunto de criterios que
persiguen un equilibrio entre las dimensiones económica, social y
ambiental
Módulo de Gestión de la
Responsabilidad Social Empresarial
Agente
Facilitador
PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
Evaluación
Agentes de
Desempeño
Colaboradores
internos
Clientes
Proveedores
Afectados
FEDDBACK
Colaboradores
Internos
Inversionistas
Clientes
Proveedores
Organizaciones de la
Sociedad Civil
Medio Ambiente
Comunidad
Agentes de
Ejecución
Resultados
Desempeño
financiero
Costos
operativos
Imagen
institucional
Reporte de
Sostenibilidad
Inversionistas
Dimensiones
Sociedad
Ecología
Economía
Comunicaciones
Desarrollo
sostenible
Planificación
Planificación
Si la empresa desea tener una
implementación exitosa de RSE debe de
conocer cuáles son las expectativas de cada
uno de sus grupos de interés, por lo que se
debe generar un plan de acción integral
sobre la base de las mismas y los objetivos
de la organización. Tan sólo así se
obtendrán beneficios para la empresa como
para el grupo interesado.
Implementación
Planificación
Grupo de Interés
El Grupo de Interés se define como todos aquellos grupos
que se ven afectados directa o indirectamente por el
desarrollo de la actividad empresarial, y por lo tanto,
también tienen la capacidad de afectar directa o
indirectamente el desarrollo de éstas (Freeman, 1983).
Los grupos de interés no son algo nuevo, lo novedoso es el
concepto. De hecho, siempre han existido, y las empresas
siempre los han tenido en cuenta. Ninguna empresa puede
permitirse el lujo de ignorar los legítimos intereses de sus
clientes, proveedores, empleados etc., lo que ocurre es que
ahora los grupos de interés se han extendido y tienen más
poder para influir en las organizaciones. Este poder de los
grupos de interés se debe, principalmente, al potencial de
comunicación que los mismos poseen, es decir su acceso a
la información y a su capacidad de respuesta.
Planificación
Relación empresa / grupos de interés
En términos de negocio, cuanto más
nutrida esté la estrategia empresarial con la
implicancia de los grupos de interés, más
posibilidades tendrá la organización de
identificar nuevas oportunidades y desafíos
para aprovecharlos, y a la vez, se anticipará
a los riesgos y estará preparada para
minimizarlos.
GRUPOS DE INTERÉS
EMPRESA
Agente
Facilitador
Inversionista
Promoción en la empresa de las principales responsabilidades éticas
• Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
• Crear riqueza de la manera más eficiente posible.
• Procurar trabajo en condiciones dignas que favorezcan la seguridad y salud
laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores
• Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible su crecimiento.
• Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de
contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el
uso de los recursos naturales y energéticos.
• Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando
los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
Agentes
de Desempeño
COLABORADORES INTERNOS
Se asume que la responsabilidad social en la empresa se exhibe
como una condición de desarrollo organizacional, que permite definir
una imagen corporativa que proyecta la empresa como sustentable
frente a sus grupos de interés.
CLIENTES
Evaluar la gestión bajo el concepto de su Sostenibilidad en lo
económico, social y medioambiental.
PROVEEDORES
Seleccionar, en mayor medida, a proveedores que que empleen
prácticas de criterios de RSE en su gestión, lo que implica una
compra de mejor calidad para la empresa, menor riesgo y generación
de valor agregado para la cadena de producción del producto y /o
servicio.
Agentes
de Ejecución
Desarrollo sostenible
Las expresión desarrollo sostenible se aplica al desarrollo
socio-económico, y su definición se formalizó por primera
vez en el documento conocido como Informe Brundtland de
1987 fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y
Desarrollo de Naciones Unidas. Dicha definición se asumió
en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). “es el
desarrollo que permite satisfacer las necesidades de la
generación de hoy sin perjudicar la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer las suyas”.
El ámbito de desarrollo sostenible implica el desarrollo
equilibrado de las siguientes tres dimensiones:
• Sociedad
• Ecología
• Economía
Desarrollo sostenible
Dimensión Social
Esta dimensión incluye factores como la seguridad y salud en el área de trabajo, la
rotación del personal, derechos laborales, derechos humanos, salarios y condiciones
laborales de las empresas de servicio. Asimismo, en esta dimensión se incluye la
interacción entre la organización y su comunidad.
Dimensión Ambiental
Esta dimensión incluye los impactos que causan los procesos, productos y servicios
de la organización en el aire, el agua, la tierra, la biodiversidad y la salud humana.
Dimensión Económica
A sorpresa de muchos, esta dimensión no sólo incluye la información financiera de la
empresa, sino también incluye factores como los salarios y beneficios, productividad
laboral, creación de empleo, gastos en tercerización, gastos en investigación y
desarrollo, gastos en capacitaciones, entre otros.
Dimensiones
Comunicaciones
El éxito de un programa de RSE no depende tan sólo del valor
e impacto que generan las iniciativas del mismo, sino también
dependen de qué tan claras son las comunicaciones con los
grupos de interés y de qué tan bien fueron comprendidos por
ellos.
La estrategia de comunicación para la RSE no es fácil de
definir.
Aún existen barreras ideológicas que deben ser erradicadas
como que muchos empresarios desconocen que son
tendencias actuales que demandan que la empresa se abra e
informe sobre sus actividades y que lo intangible cada vez
cobra una mayor importancia para diferenciarse de la
competencia.
La RSE ofrece una posibilidad de diferenciación, que
razonablemente aprovechada puede ser determinante en el
éxito de una empresa.
Resultados
Desempeño financiero
Una manifestación concreta es el índice del
Dow Jones que muestra que las compañías que
se enfocan en una sustentación económica con
un gran respeto a lo ambiental y ético, superan
a otras compañías en el mercado de valores.
Índice Dow Jones
Desempeño financiero
Administración de lo intangible
En el ámbito financiero, una buena administración de lo
intangible agrega valor a la empresa, más allá de los fríos
valores de los activos tangibles registrados contablemente.
Estos valores son, respecto a:
• Los clientes, por su lealtad y satisfacción,
• Los empleados, por la estable permanencia en la
empresa,
• Los proveedores, por su oportuna elaboración o entrega
de bienes,
• Los accionistas o propietarios, por una mejor
rentabilidad de la empresa, y
• La organización, en consideración a la aplicación
correcta de liderazgo, estrategias, estructura, cultura,
innovación conocimientos, sistemas y procesos
Costos operativos
Recursos humanos
El actuar de forma socialmente responsable
incrementa la eficiencia del quehacer de los
colaboradores internos.
Las iniciativas orientadas al ambiente laboral, como
por ejemplo en cuanto a recursos humanos,
programas de balance entre la vida personal y el
trabajo, reducen el ausentismo e incrementa la
permanencia en la empresa de los colaboradores
internos; las políticas sociales hacia los empleados
promueven la venida de personal más calificado.
Imagen institucional
Recursos humanos
El actuar de forma socialmente responsable
incrementa la eficiencia del quehacer de los
colaboradores internos.
Las iniciativas orientadas al ambiente laboral, como
por ejemplo en cuanto a recursos humanos,
programas de balance entre la vida personal y el
trabajo, reducen el ausentismo e incrementa la
permanencia en la empresa de los colaboradores
internos; las políticas sociales hacia los empleados
promueven la venida de personal más calificado.
Imagen institucional
Competitividad empresarial
En el entorno altamente competitivo en el que se
desenvuelven las empresas de hoy, cada vez es más
complicado construir una ventaja diferencial. Los
productos tienden a ser similares y la calidad o el
precio son similares a todos los productos de la
misma categoría.
Lo que los diferencia y da preferencia a las empresas
son sus elementos simbólicos más que sus
características tangibles..
Reporte de sostenibilidad
Competitividad empresarial
El Reporte de Sostenibilidad es complementario al
Resultado y Rendimiento de la Gestión. Es una
memoria que la empresa periódicamente publica
dando cuenta de los proyectos, beneficios y acciones
sociales dirigidas a todos los grupos interesados. Es
también un instrumento estratégico para avalar,
difundir y multiplicar el ejercicio de la RSE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...
AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...
AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...
EfiaulaOpenSchool
 
La responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativaLa responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa
laris5
 
Rse El Tiempo Participantes
Rse El Tiempo ParticipantesRse El Tiempo Participantes
Rse El Tiempo Participantes
Link Gerencial Consultores
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Dani Nivollet
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
manuelmmr
 
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
Jairo Acosta Solano
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
La responsabilidad social como estrategia
La responsabilidad social como estrategiaLa responsabilidad social como estrategia
La responsabilidad social como estrategia
Thamarita Perez
 
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
maria diaz
 
Exposicion Circe Niezen
Exposicion Circe NiezenExposicion Circe Niezen
Exposicion Circe Niezen
Perú 2021
 
Guía básica de RSC-Símbolo IC
Guía básica de RSC-Símbolo ICGuía básica de RSC-Símbolo IC
Guía básica de RSC-Símbolo IC
Símbolo Ingenio Creativo
 
ISO 26000.pptx
ISO 26000.pptxISO 26000.pptx
ISO 26000.pptx
DeLaMarKanela
 
Plan de Comunicación en RSE
Plan de Comunicación en RSEPlan de Comunicación en RSE
Plan de Comunicación en RSE
Letty Enriquez
 
CSR Innolabs - Proyecto transversal
CSR Innolabs - Proyecto transversalCSR Innolabs - Proyecto transversal
CSR Innolabs - Proyecto transversal
Foretica
 
Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo OrbisInforme de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Kamiilo Ezcobar Galviz
 
Raul Sanchez
Raul Sanchez  Raul Sanchez
Raul Sanchez
Raúl Sánchez Duffoo
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
Docente Contaduría
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
buberse
 

La actualidad más candente (20)

responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
 
AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...
AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...
AUDITORÍA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ...
 
La responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativaLa responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa
 
Rse El Tiempo Participantes
Rse El Tiempo ParticipantesRse El Tiempo Participantes
Rse El Tiempo Participantes
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
En busqueda de un instrumento de medición de la responsabilidad social en las...
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 
La responsabilidad social como estrategia
La responsabilidad social como estrategiaLa responsabilidad social como estrategia
La responsabilidad social como estrategia
 
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
 
Exposicion Circe Niezen
Exposicion Circe NiezenExposicion Circe Niezen
Exposicion Circe Niezen
 
Guía básica de RSC-Símbolo IC
Guía básica de RSC-Símbolo ICGuía básica de RSC-Símbolo IC
Guía básica de RSC-Símbolo IC
 
ISO 26000.pptx
ISO 26000.pptxISO 26000.pptx
ISO 26000.pptx
 
Plan de Comunicación en RSE
Plan de Comunicación en RSEPlan de Comunicación en RSE
Plan de Comunicación en RSE
 
CSR Innolabs - Proyecto transversal
CSR Innolabs - Proyecto transversalCSR Innolabs - Proyecto transversal
CSR Innolabs - Proyecto transversal
 
Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Rse Corto
 
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo OrbisInforme de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
 
Raul Sanchez
Raul Sanchez  Raul Sanchez
Raul Sanchez
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 

Destacado

Responsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perezResponsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Xaviko Pinto
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Jorge Ayona
 
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen TeóricoResponsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
IsidroAlfaya
 
Ensayo Responsabilidad Social
Ensayo Responsabilidad SocialEnsayo Responsabilidad Social
Ensayo Responsabilidad Social
salais91
 
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
Alexander Paul Marquez Vargas
 
Ensayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad SocialEnsayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad Social
Andres Steban Simbaña Tigselema
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
Roadmap
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
dexter_00
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 

Destacado (11)

Responsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perezResponsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perez
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen TeóricoResponsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
 
Ensayo Responsabilidad Social
Ensayo Responsabilidad SocialEnsayo Responsabilidad Social
Ensayo Responsabilidad Social
 
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
 
Ensayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad SocialEnsayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad Social
 
Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)Responsabilidad social empresarial (rse)
Responsabilidad social empresarial (rse)
 
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 

Similar a Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial

Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
Universidad Panamericana
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
cedfcas cedfcas
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
guest70d5814
 
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
Mara673341
 
Enviar procesos
Enviar procesosEnviar procesos
Plan de rse de LyM
Plan de rse de LyMPlan de rse de LyM
Plan de rse de LyM
Marco Félix
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social
Voluntarioucn
 
Etica
EticaEtica
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Lisbeth diapos
Lisbeth diaposLisbeth diapos
Lisbeth diapos
Respon
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Ovidio Rodriguez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
NATHALY ARIAS
 
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptxresponsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
CarlosQuirogaJulca1
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Columna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Columna de Responsabilidad Social en las OrganizacionesColumna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Columna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Sheila Robles Báez
 
Principios RSE
Principios RSEPrincipios RSE
Principios RSE
Docente Contaduría
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Richard Mogollon
 
Dublin
DublinDublin

Similar a Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial (20)

Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Enviar procesos
Enviar procesosEnviar procesos
Enviar procesos
 
Plan de rse de LyM
Plan de rse de LyMPlan de rse de LyM
Plan de rse de LyM
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Lisbeth diapos
Lisbeth diaposLisbeth diapos
Lisbeth diapos
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptxresponsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
 
Columna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Columna de Responsabilidad Social en las OrganizacionesColumna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
Columna de Responsabilidad Social en las Organizaciones
 
Principios RSE
Principios RSEPrincipios RSE
Principios RSE
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Dublin
DublinDublin
Dublin
 

Más de Fredy Roger Morales Gutierrez

Pautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelenciaPautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelencia
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la ExcelenciaPautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia IV Gestión del Medio Ambiente
Modelo de Gestión hacia la Excelencia   IV Gestión del Medio AmbienteModelo de Gestión hacia la Excelencia   IV Gestión del Medio Ambiente
Modelo de Gestión hacia la Excelencia IV Gestión del Medio Ambiente
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de gestión hacia la excelencia - I Definición y Pautas Generales
Modelo de gestión hacia la excelencia - I  Definición y Pautas GeneralesModelo de gestión hacia la excelencia - I  Definición y Pautas Generales
Modelo de gestión hacia la excelencia - I Definición y Pautas Generales
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generalesModelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Homologación de proveedores
Homologación de proveedoresHomologación de proveedores
Homologación de proveedores
Fredy Roger Morales Gutierrez
 

Más de Fredy Roger Morales Gutierrez (12)

Pautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelenciaPautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelencia
 
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la ExcelenciaPautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia IV Gestión del Medio Ambiente
Modelo de Gestión hacia la Excelencia   IV Gestión del Medio AmbienteModelo de Gestión hacia la Excelencia   IV Gestión del Medio Ambiente
Modelo de Gestión hacia la Excelencia IV Gestión del Medio Ambiente
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
 
Modelo de gestión hacia la excelencia - I Definición y Pautas Generales
Modelo de gestión hacia la excelencia - I  Definición y Pautas GeneralesModelo de gestión hacia la excelencia - I  Definición y Pautas Generales
Modelo de gestión hacia la excelencia - I Definición y Pautas Generales
 
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generalesModelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
 
Homologación de proveedores
Homologación de proveedoresHomologación de proveedores
Homologación de proveedores
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial

  • 1. MODELO DE GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA VI GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 1ra Edición 2015 1 2 3 4 5 Fredy Roger Morales Gutiérrez Producción, Calidad e I+D Asesor
  • 2. Modelo de Gestión hacia la Excelencia
  • 3. Preámbulo Asumiendo un concepto que proviene de Wikipedia, se conceptualiza como que la Responsabilidad Social (RS) es la teoría ética o ideológica que una entidad tiene hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de abstención) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva). La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un mecanismo sectorial de la Responsabilidad Social (RS) que contribuye activamente al mejoramiento social, económico y ambiental yendo, en lo posible, más allá del cumplimiento de las leyes y las normas oficiales. Bajo este concepto en Modelo desarrolla un conjunto de criterios que persiguen un equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental
  • 4. Módulo de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Agente Facilitador PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA Evaluación Agentes de Desempeño Colaboradores internos Clientes Proveedores Afectados FEDDBACK Colaboradores Internos Inversionistas Clientes Proveedores Organizaciones de la Sociedad Civil Medio Ambiente Comunidad Agentes de Ejecución Resultados Desempeño financiero Costos operativos Imagen institucional Reporte de Sostenibilidad Inversionistas Dimensiones Sociedad Ecología Economía Comunicaciones Desarrollo sostenible
  • 6. Planificación Si la empresa desea tener una implementación exitosa de RSE debe de conocer cuáles son las expectativas de cada uno de sus grupos de interés, por lo que se debe generar un plan de acción integral sobre la base de las mismas y los objetivos de la organización. Tan sólo así se obtendrán beneficios para la empresa como para el grupo interesado. Implementación
  • 7. Planificación Grupo de Interés El Grupo de Interés se define como todos aquellos grupos que se ven afectados directa o indirectamente por el desarrollo de la actividad empresarial, y por lo tanto, también tienen la capacidad de afectar directa o indirectamente el desarrollo de éstas (Freeman, 1983). Los grupos de interés no son algo nuevo, lo novedoso es el concepto. De hecho, siempre han existido, y las empresas siempre los han tenido en cuenta. Ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar los legítimos intereses de sus clientes, proveedores, empleados etc., lo que ocurre es que ahora los grupos de interés se han extendido y tienen más poder para influir en las organizaciones. Este poder de los grupos de interés se debe, principalmente, al potencial de comunicación que los mismos poseen, es decir su acceso a la información y a su capacidad de respuesta.
  • 8. Planificación Relación empresa / grupos de interés En términos de negocio, cuanto más nutrida esté la estrategia empresarial con la implicancia de los grupos de interés, más posibilidades tendrá la organización de identificar nuevas oportunidades y desafíos para aprovecharlos, y a la vez, se anticipará a los riesgos y estará preparada para minimizarlos. GRUPOS DE INTERÉS EMPRESA
  • 10. Inversionista Promoción en la empresa de las principales responsabilidades éticas • Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. • Crear riqueza de la manera más eficiente posible. • Procurar trabajo en condiciones dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores • Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible su crecimiento. • Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. • Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
  • 12. COLABORADORES INTERNOS Se asume que la responsabilidad social en la empresa se exhibe como una condición de desarrollo organizacional, que permite definir una imagen corporativa que proyecta la empresa como sustentable frente a sus grupos de interés. CLIENTES Evaluar la gestión bajo el concepto de su Sostenibilidad en lo económico, social y medioambiental. PROVEEDORES Seleccionar, en mayor medida, a proveedores que que empleen prácticas de criterios de RSE en su gestión, lo que implica una compra de mejor calidad para la empresa, menor riesgo y generación de valor agregado para la cadena de producción del producto y /o servicio.
  • 14. Desarrollo sostenible Las expresión desarrollo sostenible se aplica al desarrollo socio-económico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). “es el desarrollo que permite satisfacer las necesidades de la generación de hoy sin perjudicar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer las suyas”. El ámbito de desarrollo sostenible implica el desarrollo equilibrado de las siguientes tres dimensiones: • Sociedad • Ecología • Economía
  • 15. Desarrollo sostenible Dimensión Social Esta dimensión incluye factores como la seguridad y salud en el área de trabajo, la rotación del personal, derechos laborales, derechos humanos, salarios y condiciones laborales de las empresas de servicio. Asimismo, en esta dimensión se incluye la interacción entre la organización y su comunidad. Dimensión Ambiental Esta dimensión incluye los impactos que causan los procesos, productos y servicios de la organización en el aire, el agua, la tierra, la biodiversidad y la salud humana. Dimensión Económica A sorpresa de muchos, esta dimensión no sólo incluye la información financiera de la empresa, sino también incluye factores como los salarios y beneficios, productividad laboral, creación de empleo, gastos en tercerización, gastos en investigación y desarrollo, gastos en capacitaciones, entre otros. Dimensiones
  • 16. Comunicaciones El éxito de un programa de RSE no depende tan sólo del valor e impacto que generan las iniciativas del mismo, sino también dependen de qué tan claras son las comunicaciones con los grupos de interés y de qué tan bien fueron comprendidos por ellos. La estrategia de comunicación para la RSE no es fácil de definir. Aún existen barreras ideológicas que deben ser erradicadas como que muchos empresarios desconocen que son tendencias actuales que demandan que la empresa se abra e informe sobre sus actividades y que lo intangible cada vez cobra una mayor importancia para diferenciarse de la competencia. La RSE ofrece una posibilidad de diferenciación, que razonablemente aprovechada puede ser determinante en el éxito de una empresa.
  • 18. Desempeño financiero Una manifestación concreta es el índice del Dow Jones que muestra que las compañías que se enfocan en una sustentación económica con un gran respeto a lo ambiental y ético, superan a otras compañías en el mercado de valores. Índice Dow Jones
  • 19. Desempeño financiero Administración de lo intangible En el ámbito financiero, una buena administración de lo intangible agrega valor a la empresa, más allá de los fríos valores de los activos tangibles registrados contablemente. Estos valores son, respecto a: • Los clientes, por su lealtad y satisfacción, • Los empleados, por la estable permanencia en la empresa, • Los proveedores, por su oportuna elaboración o entrega de bienes, • Los accionistas o propietarios, por una mejor rentabilidad de la empresa, y • La organización, en consideración a la aplicación correcta de liderazgo, estrategias, estructura, cultura, innovación conocimientos, sistemas y procesos
  • 20. Costos operativos Recursos humanos El actuar de forma socialmente responsable incrementa la eficiencia del quehacer de los colaboradores internos. Las iniciativas orientadas al ambiente laboral, como por ejemplo en cuanto a recursos humanos, programas de balance entre la vida personal y el trabajo, reducen el ausentismo e incrementa la permanencia en la empresa de los colaboradores internos; las políticas sociales hacia los empleados promueven la venida de personal más calificado.
  • 21. Imagen institucional Recursos humanos El actuar de forma socialmente responsable incrementa la eficiencia del quehacer de los colaboradores internos. Las iniciativas orientadas al ambiente laboral, como por ejemplo en cuanto a recursos humanos, programas de balance entre la vida personal y el trabajo, reducen el ausentismo e incrementa la permanencia en la empresa de los colaboradores internos; las políticas sociales hacia los empleados promueven la venida de personal más calificado.
  • 22. Imagen institucional Competitividad empresarial En el entorno altamente competitivo en el que se desenvuelven las empresas de hoy, cada vez es más complicado construir una ventaja diferencial. Los productos tienden a ser similares y la calidad o el precio son similares a todos los productos de la misma categoría. Lo que los diferencia y da preferencia a las empresas son sus elementos simbólicos más que sus características tangibles..
  • 23. Reporte de sostenibilidad Competitividad empresarial El Reporte de Sostenibilidad es complementario al Resultado y Rendimiento de la Gestión. Es una memoria que la empresa periódicamente publica dando cuenta de los proyectos, beneficios y acciones sociales dirigidas a todos los grupos interesados. Es también un instrumento estratégico para avalar, difundir y multiplicar el ejercicio de la RSE.