SlideShare una empresa de Scribd logo
• Plùas ROBERTO
• quijije Andreina
• reinado Deivy
• Salazar Fernando
“La mala ortografía es una
enfermedad de transmisión
textual ”.
¡Protégete!
DEFINICIÓN
LA GRAMÁTICA ES LA RAMA DE LA LINGÜÍSTICA
QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS NORMAS
QUE REGULAN EL USO DE LA LENGUA Y DE LOS
ELEMENTOS QUE FORMAN UNA ORACIÓN.
PERO A LA VEZ, LA GRAMÁTICA, ES EN
EFECTO EL CONJUNTO DE REGLAS Y
PRINCIPIOS QUE MANDAN EN EL USO DE
UN LENGUAJE DETERMINADO, PORQUE
CADA LENGUAJE OSTENTA UNA PROPIA Y
EXCLUSIVA GRAMÁTICA.
LA GRAMÁTICA SE ENCUENTRA EN LA ÓRBITA DE LA
LINGÜÍSTICA Y SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN CUATRO
NIVELES:
 NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO
 NIVEL SINTÁCTICO-MORFOLÓGICO
 NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO
 NIVEL PRAGMÁTICO.
 ORTOGRAFÍA
Se define como la agrupación de sonidos propios de los
fonemas para cada lengua y su adecuado desarrollo de
dicho nivel en la primera infancia permite construir
un lenguaje que posibilita la comunicación.
NIVEL
FONÉTICO-FONOLÓGICO
NIVEL
SINTÁCTICO-MORFOLÓGICO
NIVEL
LÉXICO SEMÁNTICO
NIVEL PRAGMÁTICO
Estudia la forma en que se construyen las palabras,
prestando atención a sus unidades mínimas Monemas,
Lexemas, Morfemas. Haciendo un control exacto de las clases
de palabras y las raíz de cambio de muchas de ellas
a través del tiempo.
Estudia las variaciones de significado de las palabras dependiendo
del lugar donde se use o aquellas que se deben al cambio de
persona, de genero, de numero, tiempo, etc.
Estudia como en la practica algunas palabras asumen nuevos
significados. Pues es el contexto donde la situación comunicativa tiene
lugar lo que genera el surgimiento de nuevos significados.
¿CÓMO
APLICARLA?
Por ejemplo cuando
algo termina en
vocal ,n o s y la
ultima silaba suena
fuerte siempre
lleva tilde ej:
canción.
ORTOGRAFÌA
La ortografía es la parte de la gramática normativa encargada
de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las
palabras y de los signos de puntuación en la escritura.
La base de la ortografía está compuesta por una serie de
convenciones establecidas de antemano por una comunidad
lingüística con el objetivo de respetar y mantener a través del
tiempo la unidad de la lengua escrita que corresponda.
D
E
F
I
N
I
C
I
Ò
N
Gramática
Es una ciencia del lenguaje que nos enseña a leer
y a escribir correctamente nuestro idioma.
Se divide en cuatro ramas que son: ortología
ortografía, sintaxis y morfología.
Ortología
Nos enseña a pronunciar correctamente los signos
gráficos que son las letras y las palabras y se divide
en dos que son: La fonética y la fonología ambos
estudia a los sonidos.
La fonética
Estudia los sonidos particulares en forma separada
Eje. A, b, c.
La fonología. Estudia en forma general Eje: va-ca
Ortografía
Es una parte de la gramática que nos enseña a
escribir correctamente las palabras se combina a
través de reglas.
La Sintaxis
Es parte de la gramática que enseña a ordenar
las palabras.
Todas clases de oraciones
La morfología
Es parte de la gramática, que enseña a conocer los
diferentes cambios que sufren las palabras
Semántica
Enseña a conocer los significados, entra las
sinónimas, antónimos, homófonas
parónimas.
¿CÓMO APLICAR LA
ORTOGRAFIA?
 Ejemplos de acento ortográfico en palabras agudas: Anís Camión Cancún Comerá
Cortés Escorpión Francés Impedirá Inglés Llovió Marqués París Serafín Transformó
Violín Ejemplos de acento ortográfico en palabras graves: Álbum Alcázar Alférez
Ámbar Ángel Árbol Automóvil Cáliz Catéter Difícil González Hábil Mártir Pérez
Táctil.
 Ejemplos de acento ortográfico en palabras esdrújulas: Ábaco Antígona Bélico
Década Fantástico Geografía Geometría Gráfico Micrófono Nápoles Órdenes
Oxígeno Soviético Término Triángulo.
 Ejemplos de acento ortográfico diacrítico: De (preposición) – dé (del verbo dar). Se
(pronombre personal – sé (del verbo ser). Si (conjunción condicional) – sí (adverbio
de afirmación). Mi (posesivo) – mí (pronombre personal). El (artículo) – él
(pronombre personal). Más (conjunción adversativa) – más (adverbio de cantidad).
Te (pronombre personal) – té (sustantivo). Tu (posesivo) – tú (pronombre personal).
 Se trata de la rama de la gramática que ofrece
pautas creadas para saber cómo unir y relacionar
palabras a fin de elaborar oraciones y expresar
conceptos de modo coherente. Parte de la
gramática que estudia la oración y, dentro de
ella, la función de las palabras y sus
interrelaciones.
SINTÀXIS
DEFINICIÒN
Es el estudio de formas libres
compuestas completamente por formas
libres.
El actual paradigma en la disciplina es la gramática
generativa, de cuyas formas se destaca la
gramática generativa transformacional que se
centra en el análisis de la sintaxis como
constituyente primitivo y fundamental del lenguaje
natural.
Los estudios de gramática funcional están
orientados a explicar cómo el lenguaje
humano se ha desarrollado como
herramienta comunicativa.
¿CÓMO APLICAR LA SINTÀXIS?
 Para usar expresiones, es preciso escribirlas primero usando la sintaxis correcta.
La sintaxis es el conjunto de reglas por las que se combinan correctamente las
palabras y los símbolos de una expresión.
 Considérelo de la siguiente manera: cuando desee que Access haga algo, deberá
hablar su idioma.
Por ejemplo, supongamos que desea transmitir a Access que "mire el campo
FechaNacimiento en la tabla Compradores e indique el año en que nació el cliente".
Escribirá esta expresión: ParcFecha("aaaa",[Clientes]![FechaNacimiento]).
Esta expresión se compone de la función ParcFecha y de dos valores de
argumento: "aaaa" y [Clientes]![FechaNacimiento].
 Examinemos esa expresión más detalladamente.
 ParcFecha es una función que examina una fecha y devuelve una parte específica.
 El argumento intervalo indica a Access qué parte de la fecha se va a devolver; en
este caso, "aaaa" indica a Access que debe devolverse únicamente la parte
correspondiente al año.
SEMÀNTICA
DEFINICION
Se trata de aquello
perteneciente o relativo a la
significación de las palabras.
Por extensión, se conoce como
semántica al estudio del
significado de los signos
lingüísticos y de sus
combinaciones.
PARTES DE LA
SEMANTICA
 Semántica lexicografía.- técnica de hacer diccionarios.
Hace referencia al habla, su finalidad es organizar las palabras en un repertorio
cómodo y siguiendo un orden.
 Semántica lingüística.- es un subcampo de la semántica general y de la lingüística
que estudia la codificación del significado dentro de las expresiones lingüísticas.
Etimológicamente el término viene del griego semantikos, que quería decir 'significado
relevante', derivada de sema, lo que significaba 'signo'.
 Semántica lógica.- se refiere al adecuado manejo de la ambigüedad verbal, análisis
de los contenidos de la comunicación, significados mas precisos en cada palabra.
Por lo tanto las personas que tengan un nivel bajo en el desarrollo de esta habilidad
deberán trabajar de inmediato de otro modo, ya que tendrán dificultad para entender
mensajes y captar el sentido y esencia de cualquier tipo de comunicación.
 Semántica en ciencia cognitivas.- tiene que ver con la combinación de signos
y con cómo la mente atribuye relaciones permanentes entre estas combinaciones de
signos y otros hechos no relacionados por naturaleza con estos símbolos.
También es muy especial, ya que es la manera de introducir significados dados de uno
mismo. Por ejemplo la noción que existe de silla en la que la misma tiene 4 patas,
respaldo, etc.
FONOLOGÌA
DEFINICIÒN
Parte de la lingüística que
estudia los sonidos desde el
punto de vista de su función
en la lengua. Pretende
establecer en el conjunto de
sonidos que la componen el
número de éstos con valor
distintivo; su unidad
funcional es el fonema.
PARTES DE LA FONOLOGÍA
 1.- FONACIÓN
2.- ARTICULACIÓN
 Fonética Experimental
 Fonética Articulatoria
 Fonemática
 Fonética Acústica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
lengonza
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüísticaRafael Sanchez Ortiz
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
julian manrique
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
Belén Casarrubios
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Kelly Ramos Hernandez
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Nancy Quiroga
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movillaSaid Movilla
 
Gramática
GramáticaGramática
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Ana Suarez
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
lupitasegovia
 

La actualidad más candente (20)

Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas Disciplinas lingüísticas
Disciplinas lingüísticas
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
 
La Lingüistica Pragmatica
La Lingüistica PragmaticaLa Lingüistica Pragmatica
La Lingüistica Pragmatica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
 

Similar a Icc(1)

Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfYhitä Holguïn
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfasmey
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramaticaiaspem
 
qué es la gramática y el diccionario.pptx
qué es la gramática y el diccionario.pptxqué es la gramática y el diccionario.pptx
qué es la gramática y el diccionario.pptx
23638100
 
LINGÜÍSTICA.pptx
LINGÜÍSTICA.pptxLINGÜÍSTICA.pptx
LINGÜÍSTICA.pptx
AlexQuea1
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
DY DA
 
estructura de la linguistica.pdf
estructura de la linguistica.pdfestructura de la linguistica.pdf
estructura de la linguistica.pdf
EfrainJenry
 
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptxLA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
abnercito1508
 
linguisticas-ramas.pptx
linguisticas-ramas.pptxlinguisticas-ramas.pptx
linguisticas-ramas.pptx
ViridianaMadrid
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
Rafael Manuel lima quispe
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
Luisa Genao
 
Gramatica 1
Gramatica 1Gramatica 1
Gramatica 1analeng
 
Presentación 4 - Danny Roa
Presentación 4 - Danny RoaPresentación 4 - Danny Roa
Presentación 4 - Danny Roa
Luisa Viviana Infante
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
cesarscsilu
 

Similar a Icc(1) (20)

Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
 
Blana
BlanaBlana
Blana
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
qué es la gramática y el diccionario.pptx
qué es la gramática y el diccionario.pptxqué es la gramática y el diccionario.pptx
qué es la gramática y el diccionario.pptx
 
LINGÜÍSTICA.pptx
LINGÜÍSTICA.pptxLINGÜÍSTICA.pptx
LINGÜÍSTICA.pptx
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
 
estructura de la linguistica.pdf
estructura de la linguistica.pdfestructura de la linguistica.pdf
estructura de la linguistica.pdf
 
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptxLA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
 
linguisticas-ramas.pptx
linguisticas-ramas.pptxlinguisticas-ramas.pptx
linguisticas-ramas.pptx
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Gramatica 1
Gramatica 1Gramatica 1
Gramatica 1
 
Presentación 4 - Danny Roa
Presentación 4 - Danny RoaPresentación 4 - Danny Roa
Presentación 4 - Danny Roa
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
¿Qué significa. . . ?
¿Qué significa. . . ?¿Qué significa. . . ?
¿Qué significa. . . ?
 

Icc(1)

  • 1. • Plùas ROBERTO • quijije Andreina • reinado Deivy • Salazar Fernando “La mala ortografía es una enfermedad de transmisión textual ”. ¡Protégete!
  • 2. DEFINICIÓN LA GRAMÁTICA ES LA RAMA DE LA LINGÜÍSTICA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS NORMAS QUE REGULAN EL USO DE LA LENGUA Y DE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UNA ORACIÓN. PERO A LA VEZ, LA GRAMÁTICA, ES EN EFECTO EL CONJUNTO DE REGLAS Y PRINCIPIOS QUE MANDAN EN EL USO DE UN LENGUAJE DETERMINADO, PORQUE CADA LENGUAJE OSTENTA UNA PROPIA Y EXCLUSIVA GRAMÁTICA.
  • 3. LA GRAMÁTICA SE ENCUENTRA EN LA ÓRBITA DE LA LINGÜÍSTICA Y SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN CUATRO NIVELES:  NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO  NIVEL SINTÁCTICO-MORFOLÓGICO  NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO  NIVEL PRAGMÁTICO.  ORTOGRAFÍA Se define como la agrupación de sonidos propios de los fonemas para cada lengua y su adecuado desarrollo de dicho nivel en la primera infancia permite construir un lenguaje que posibilita la comunicación. NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO NIVEL SINTÁCTICO-MORFOLÓGICO NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO NIVEL PRAGMÁTICO Estudia la forma en que se construyen las palabras, prestando atención a sus unidades mínimas Monemas, Lexemas, Morfemas. Haciendo un control exacto de las clases de palabras y las raíz de cambio de muchas de ellas a través del tiempo. Estudia las variaciones de significado de las palabras dependiendo del lugar donde se use o aquellas que se deben al cambio de persona, de genero, de numero, tiempo, etc. Estudia como en la practica algunas palabras asumen nuevos significados. Pues es el contexto donde la situación comunicativa tiene lugar lo que genera el surgimiento de nuevos significados.
  • 4. ¿CÓMO APLICARLA? Por ejemplo cuando algo termina en vocal ,n o s y la ultima silaba suena fuerte siempre lleva tilde ej: canción.
  • 5. ORTOGRAFÌA La ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura. La base de la ortografía está compuesta por una serie de convenciones establecidas de antemano por una comunidad lingüística con el objetivo de respetar y mantener a través del tiempo la unidad de la lengua escrita que corresponda. D E F I N I C I Ò N
  • 6. Gramática Es una ciencia del lenguaje que nos enseña a leer y a escribir correctamente nuestro idioma. Se divide en cuatro ramas que son: ortología ortografía, sintaxis y morfología. Ortología Nos enseña a pronunciar correctamente los signos gráficos que son las letras y las palabras y se divide en dos que son: La fonética y la fonología ambos estudia a los sonidos. La fonética Estudia los sonidos particulares en forma separada Eje. A, b, c. La fonología. Estudia en forma general Eje: va-ca Ortografía Es una parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente las palabras se combina a través de reglas. La Sintaxis Es parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras. Todas clases de oraciones La morfología Es parte de la gramática, que enseña a conocer los diferentes cambios que sufren las palabras Semántica Enseña a conocer los significados, entra las sinónimas, antónimos, homófonas parónimas.
  • 7. ¿CÓMO APLICAR LA ORTOGRAFIA?  Ejemplos de acento ortográfico en palabras agudas: Anís Camión Cancún Comerá Cortés Escorpión Francés Impedirá Inglés Llovió Marqués París Serafín Transformó Violín Ejemplos de acento ortográfico en palabras graves: Álbum Alcázar Alférez Ámbar Ángel Árbol Automóvil Cáliz Catéter Difícil González Hábil Mártir Pérez Táctil.  Ejemplos de acento ortográfico en palabras esdrújulas: Ábaco Antígona Bélico Década Fantástico Geografía Geometría Gráfico Micrófono Nápoles Órdenes Oxígeno Soviético Término Triángulo.  Ejemplos de acento ortográfico diacrítico: De (preposición) – dé (del verbo dar). Se (pronombre personal – sé (del verbo ser). Si (conjunción condicional) – sí (adverbio de afirmación). Mi (posesivo) – mí (pronombre personal). El (artículo) – él (pronombre personal). Más (conjunción adversativa) – más (adverbio de cantidad). Te (pronombre personal) – té (sustantivo). Tu (posesivo) – tú (pronombre personal).
  • 8.  Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. Parte de la gramática que estudia la oración y, dentro de ella, la función de las palabras y sus interrelaciones. SINTÀXIS DEFINICIÒN
  • 9. Es el estudio de formas libres compuestas completamente por formas libres. El actual paradigma en la disciplina es la gramática generativa, de cuyas formas se destaca la gramática generativa transformacional que se centra en el análisis de la sintaxis como constituyente primitivo y fundamental del lenguaje natural. Los estudios de gramática funcional están orientados a explicar cómo el lenguaje humano se ha desarrollado como herramienta comunicativa.
  • 10. ¿CÓMO APLICAR LA SINTÀXIS?  Para usar expresiones, es preciso escribirlas primero usando la sintaxis correcta. La sintaxis es el conjunto de reglas por las que se combinan correctamente las palabras y los símbolos de una expresión.  Considérelo de la siguiente manera: cuando desee que Access haga algo, deberá hablar su idioma. Por ejemplo, supongamos que desea transmitir a Access que "mire el campo FechaNacimiento en la tabla Compradores e indique el año en que nació el cliente". Escribirá esta expresión: ParcFecha("aaaa",[Clientes]![FechaNacimiento]). Esta expresión se compone de la función ParcFecha y de dos valores de argumento: "aaaa" y [Clientes]![FechaNacimiento].  Examinemos esa expresión más detalladamente.  ParcFecha es una función que examina una fecha y devuelve una parte específica.  El argumento intervalo indica a Access qué parte de la fecha se va a devolver; en este caso, "aaaa" indica a Access que debe devolverse únicamente la parte correspondiente al año.
  • 11. SEMÀNTICA DEFINICION Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.
  • 12. PARTES DE LA SEMANTICA  Semántica lexicografía.- técnica de hacer diccionarios. Hace referencia al habla, su finalidad es organizar las palabras en un repertorio cómodo y siguiendo un orden.  Semántica lingüística.- es un subcampo de la semántica general y de la lingüística que estudia la codificación del significado dentro de las expresiones lingüísticas. Etimológicamente el término viene del griego semantikos, que quería decir 'significado relevante', derivada de sema, lo que significaba 'signo'.  Semántica lógica.- se refiere al adecuado manejo de la ambigüedad verbal, análisis de los contenidos de la comunicación, significados mas precisos en cada palabra. Por lo tanto las personas que tengan un nivel bajo en el desarrollo de esta habilidad deberán trabajar de inmediato de otro modo, ya que tendrán dificultad para entender mensajes y captar el sentido y esencia de cualquier tipo de comunicación.  Semántica en ciencia cognitivas.- tiene que ver con la combinación de signos y con cómo la mente atribuye relaciones permanentes entre estas combinaciones de signos y otros hechos no relacionados por naturaleza con estos símbolos. También es muy especial, ya que es la manera de introducir significados dados de uno mismo. Por ejemplo la noción que existe de silla en la que la misma tiene 4 patas, respaldo, etc.
  • 13. FONOLOGÌA DEFINICIÒN Parte de la lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista de su función en la lengua. Pretende establecer en el conjunto de sonidos que la componen el número de éstos con valor distintivo; su unidad funcional es el fonema.
  • 14. PARTES DE LA FONOLOGÍA  1.- FONACIÓN 2.- ARTICULACIÓN  Fonética Experimental  Fonética Articulatoria  Fonemática  Fonética Acústica