SlideShare una empresa de Scribd logo
La lengua es el sistema de unidades lingüísticas que se
 combinan entre sí, mediante unas reglas que determina la
      Gramática, para formar unidades más complejas.

                     LOS FONEMAS

Los fonemas son cada uno de los sonidos de la lengua y
      carecen de significado, pero distinguen palabras.

Las letras son la representación gráfica de los fonemas. En
castellano hay fonemas a los que le corresponde más de una
   letra (beso, ver), letras que representan varios fonemas
 (gasto, gente) y letras que no representan ningún fonema.
                            (hijo).
LOS MORFEMAS

     Los morfemas son las unidades lingüísticas más pequeñas con
                   significado que constituyen las palabras.

-    Morfemas léxicos o raíces. Constituyen el núcleo de las palabras
                     y aportan su significado (granjero).

-     Morfemas gramaticales. Modifican el significado de la raíz. Hay
                                   dos tipos.

    Flexivos: Informan sobre género, número, tiempo, persona, modo y
                           conjugación (ruidosos)

     Derivativos: Forman una nueva palabra al añadirse a la raíz. Son
     prefijos si van delante de la raíz (descalzar) y sufijos si van detrás
                                  (contable).
LAS PALABRAS

Las palabras son unidades independientes con significado que
      pueden estar constituidas por uno o varios morfemas.

     Las palabras pueden tener dos tipos de significado:

   - Significado léxico: Designa seres, objetos, cualidades,
   acciones, sentimientos o circunstancias. Tienen significado
       léxico los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los
                            adverbios.

- Significado gramatical: Indica la relación que existe entre las
     palabras a las que acompaña o une. Tienen significado
  gramatical los artículos, las preposiciones y las conjunciones.
EL ENUNCIADO

El enunciado es la unidad mínima de comunicación que
   transmite una información con sentido completo.

      Los enunciados pueden ser de dos clases:

- Enunciados no oracionales: No tienen verbo: Adiós;
                       ¡Suerte!

- Enunciados oracionales: Tienen al menos un verbo:
    Tus deseos son órdenes; Los invitados dieron las
                        gracias.
EL TEXTO
El texto es la unidad mayor
      de comunicación
  lingüística. Transmite un
 mensaje completo con una
   intención determinada.
 Su extensión puede ser
    variable: puede estar
    formado por un solo
   enunciado o por varios.
La lengua se compone de unidades que se
      combinan entre sí para formar unidades
    superiores. Estas unidades se organizan en
   niveles de lengua: el fónico, el morfológico, el
     léxico-semántico, el sintáctico y el textual.
En cada nivel existen unas reglas específicas que
   regulan la combinación de elementos en cada
 lengua y de cuyo estudio se encargan diferentes
        disciplinas dentro de la Gramática.
DISCIPLINA                   DEFINICIÓN

                               Parte de la Gramática que estudia
             Fonética           los sonidos de una lengua y su
                                      evolución histórica.
                               Parte de la Gramática que estudia
             Fonología
                               los fonemas y sus combinaciones.

                               Parte de la Gramática que se ocupa
             Morfología
                                de la estructura de las palabras.

                               Parte de la Gramática que estudia
                               cómo se combinan y coordinan las
              Sintaxis
                               palabras para formar enunciados y
                                             textos.

Además existe una disciplina que estudia el lenguaje en su
    relación con los usuarios y las circunstancias de la
  comunicación: la Pragmática; y otra, la Semántica, que
          estudia el significado de las palabras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria linguisticas
Teoria linguisticasTeoria linguisticas
Teoria linguisticas
ANACAROLINAABREUGUZM
 
Semántica
SemánticaSemántica
Gramática de la lengua española
Gramática de la lengua españolaGramática de la lengua española
Gramática de la lengua española
Miguel Leonardo Zabala
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Andrea Gpe Flores Herrera
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
Carlos Alberto Estrada García
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Literatura
LiteraturaLiteratura
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lenguapaulinopalma
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesErika Leon
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
Albeiro Marin
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
Liliana Heredia
 
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdfCLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
Jorge Peinado Sánchez
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
María Elieeneht Mejia Ponce
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
LuzAtamaicaRojas
 

La actualidad más candente (20)

Teoria linguisticas
Teoria linguisticasTeoria linguisticas
Teoria linguisticas
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Gramática de la lengua española
Gramática de la lengua españolaGramática de la lengua española
Gramática de la lengua española
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
 
Ramas de la ling.
Ramas de la ling.Ramas de la ling.
Ramas de la ling.
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdfCLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
CLAVES DEL LENGUAJE HUMANO.pdf
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 

Similar a Gramatica 1

La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
Silvia Docampo
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
DY DA
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguajegalilea2009
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
MorfosintaxisUNA-PUNO
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca UNIVERSIDAD AMERICANA
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Rafael Alberto Parra
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Presentcionjhonydiego (4)
Presentcionjhonydiego (4)Presentcionjhonydiego (4)
Presentcionjhonydiego (4)diego_ruiz
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 

Similar a Gramatica 1 (20)

La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
 
Icc(1)
Icc(1)Icc(1)
Icc(1)
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Presentcionjhonydiego (4)
Presentcionjhonydiego (4)Presentcionjhonydiego (4)
Presentcionjhonydiego (4)
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 

Más de analeng

Grados del adjetivos
Grados del adjetivosGrados del adjetivos
Grados del adjetivosanaleng
 
Gramatica 4
Gramatica 4Gramatica 4
Gramatica 4analeng
 
Gramatica 3
Gramatica 3Gramatica 3
Gramatica 3analeng
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2analeng
 
Gramatica tema 3
Gramatica tema 3Gramatica tema 3
Gramatica tema 3analeng
 
Gramatica tema 2
Gramatica tema 2Gramatica tema 2
Gramatica tema 2analeng
 
Gramática tema 1
Gramática tema 1Gramática tema 1
Gramática tema 1analeng
 
Sintaxis (inteligencia interpersonal)
Sintaxis (inteligencia interpersonal)Sintaxis (inteligencia interpersonal)
Sintaxis (inteligencia interpersonal)
analeng
 

Más de analeng (8)

Grados del adjetivos
Grados del adjetivosGrados del adjetivos
Grados del adjetivos
 
Gramatica 4
Gramatica 4Gramatica 4
Gramatica 4
 
Gramatica 3
Gramatica 3Gramatica 3
Gramatica 3
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica tema 3
Gramatica tema 3Gramatica tema 3
Gramatica tema 3
 
Gramatica tema 2
Gramatica tema 2Gramatica tema 2
Gramatica tema 2
 
Gramática tema 1
Gramática tema 1Gramática tema 1
Gramática tema 1
 
Sintaxis (inteligencia interpersonal)
Sintaxis (inteligencia interpersonal)Sintaxis (inteligencia interpersonal)
Sintaxis (inteligencia interpersonal)
 

Gramatica 1

  • 1.
  • 2. La lengua es el sistema de unidades lingüísticas que se combinan entre sí, mediante unas reglas que determina la Gramática, para formar unidades más complejas. LOS FONEMAS Los fonemas son cada uno de los sonidos de la lengua y carecen de significado, pero distinguen palabras. Las letras son la representación gráfica de los fonemas. En castellano hay fonemas a los que le corresponde más de una letra (beso, ver), letras que representan varios fonemas (gasto, gente) y letras que no representan ningún fonema. (hijo).
  • 3. LOS MORFEMAS Los morfemas son las unidades lingüísticas más pequeñas con significado que constituyen las palabras. - Morfemas léxicos o raíces. Constituyen el núcleo de las palabras y aportan su significado (granjero). - Morfemas gramaticales. Modifican el significado de la raíz. Hay dos tipos. Flexivos: Informan sobre género, número, tiempo, persona, modo y conjugación (ruidosos) Derivativos: Forman una nueva palabra al añadirse a la raíz. Son prefijos si van delante de la raíz (descalzar) y sufijos si van detrás (contable).
  • 4. LAS PALABRAS Las palabras son unidades independientes con significado que pueden estar constituidas por uno o varios morfemas. Las palabras pueden tener dos tipos de significado: - Significado léxico: Designa seres, objetos, cualidades, acciones, sentimientos o circunstancias. Tienen significado léxico los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los adverbios. - Significado gramatical: Indica la relación que existe entre las palabras a las que acompaña o une. Tienen significado gramatical los artículos, las preposiciones y las conjunciones.
  • 5. EL ENUNCIADO El enunciado es la unidad mínima de comunicación que transmite una información con sentido completo. Los enunciados pueden ser de dos clases: - Enunciados no oracionales: No tienen verbo: Adiós; ¡Suerte! - Enunciados oracionales: Tienen al menos un verbo: Tus deseos son órdenes; Los invitados dieron las gracias.
  • 6. EL TEXTO El texto es la unidad mayor de comunicación lingüística. Transmite un mensaje completo con una intención determinada. Su extensión puede ser variable: puede estar formado por un solo enunciado o por varios.
  • 7. La lengua se compone de unidades que se combinan entre sí para formar unidades superiores. Estas unidades se organizan en niveles de lengua: el fónico, el morfológico, el léxico-semántico, el sintáctico y el textual. En cada nivel existen unas reglas específicas que regulan la combinación de elementos en cada lengua y de cuyo estudio se encargan diferentes disciplinas dentro de la Gramática.
  • 8. DISCIPLINA DEFINICIÓN Parte de la Gramática que estudia Fonética los sonidos de una lengua y su evolución histórica. Parte de la Gramática que estudia Fonología los fonemas y sus combinaciones. Parte de la Gramática que se ocupa Morfología de la estructura de las palabras. Parte de la Gramática que estudia cómo se combinan y coordinan las Sintaxis palabras para formar enunciados y textos. Además existe una disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación: la Pragmática; y otra, la Semántica, que estudia el significado de las palabras.