SlideShare una empresa de Scribd logo
Fonología.-
Fonología es la rama de la lingüística que estudia los sistemas fónicos de las lenguas, frente a la
articulación física del lenguaje (Fonética). Entre la gran variedad de sonidos que puede emitir
un hablante, es posible reconocer los que representan el 'mismo' sonido, aunque las formas de
pronunciarlo resulten distintas desde el punto de vista acústico; a la vez se pueden distinguir los
sonidos que señalan una diferencia de significado.
Morfología.-
Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar,
definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología reflexiva) y
la formación de nuevas palabras (morfología léxica).
Lexico.-
El concepto de léxico encierra varios significados, todos ligados al mundo de lingüística. Léxico
es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o el caudal de
modismos y voces de un autor.
Semántica.-
El término semántica (del griego semánticos, "lo que tiene significado") se refiere a los aspectos
del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras,
expresiones o representaciones formales.
Sintaxis.-
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la
combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como
los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se
combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre
ellas.
Pragmática.-
La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la
filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o psicología del
lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del
significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier
aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes,
relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores
extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que
no se hace referencia en un estudio puramente formal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
dannait
 
Ciencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaCiencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguística
angely25
 

La actualidad más candente (20)

Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
La Lingüistica Pragmatica
La Lingüistica PragmaticaLa Lingüistica Pragmatica
La Lingüistica Pragmatica
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
 
Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
 
Trabajo gramatica
Trabajo gramaticaTrabajo gramatica
Trabajo gramatica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Clasificación de la gramática
Clasificación de la gramáticaClasificación de la gramática
Clasificación de la gramática
 
Ciencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaCiencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguística
 
Gramatica generativa
Gramatica generativaGramatica generativa
Gramatica generativa
 
Pragmática teun tuto 2
Pragmática teun tuto 2Pragmática teun tuto 2
Pragmática teun tuto 2
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
~Términos'
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 

Similar a ¿Qué significa. . . ? (20)

Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Leccion 1 gramatica
Leccion 1 gramaticaLeccion 1 gramatica
Leccion 1 gramatica
 
LINGÜÍSTICA.pptx
LINGÜÍSTICA.pptxLINGÜÍSTICA.pptx
LINGÜÍSTICA.pptx
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptxLA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
LA GRAMÁTICA Y SUS CARACTERISTICAS .pptx
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Taller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüisticoTaller 3 signo lingüistico
Taller 3 signo lingüistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
CLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptxCLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptx
 

Más de Alejandra Camacho

Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.
Alejandra Camacho
 
Qué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaQué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problema
Alejandra Camacho
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas
Alejandra Camacho
 
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialReflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Alejandra Camacho
 
Hacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressHacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord press
Alejandra Camacho
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
Alejandra Camacho
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedad
Alejandra Camacho
 
estrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaestrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuela
Alejandra Camacho
 
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
Alejandra Camacho
 
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarDesarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Alejandra Camacho
 

Más de Alejandra Camacho (20)

reforma
reformareforma
reforma
 
Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.
 
Qué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaQué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problema
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
¿Qué es la planeación?
¿Qué es la planeación?¿Qué es la planeación?
¿Qué es la planeación?
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas
 
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?
 
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialReflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
 
koala animal en extincion
koala animal en extincionkoala animal en extincion
koala animal en extincion
 
encuesta
encuesta encuesta
encuesta
 
Hacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressHacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord press
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedad
 
estrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaestrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuela
 
unidades de aprendizaja.
unidades de aprendizaja.unidades de aprendizaja.
unidades de aprendizaja.
 
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
 
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarDesarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
 
collage teoricos
collage teoricoscollage teoricos
collage teoricos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

¿Qué significa. . . ?

  • 1. Fonología.- Fonología es la rama de la lingüística que estudia los sistemas fónicos de las lenguas, frente a la articulación física del lenguaje (Fonética). Entre la gran variedad de sonidos que puede emitir un hablante, es posible reconocer los que representan el 'mismo' sonido, aunque las formas de pronunciarlo resulten distintas desde el punto de vista acústico; a la vez se pueden distinguir los sonidos que señalan una diferencia de significado. Morfología.- Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología reflexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). Lexico.- El concepto de léxico encierra varios significados, todos ligados al mundo de lingüística. Léxico es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor. Semántica.- El término semántica (del griego semánticos, "lo que tiene significado") se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. Sintaxis.- La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. Pragmática.- La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores
  • 2. extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.