SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua – Extensión VLP
Escuela de Psicología – Análisis y Expresión verbal
Valle de la Pascua – Estado Guárico
Comunicación
Estudiante:
María J, Quintana R.
C.I: 25.014.733
Sección P1
Octubre de 2017
Introducción
El uso del lenguaje comprende varios aspectos de la comunicación humana, mediante las lenguas naturales.
Estos aspectos engloban el significado social de la oración en ciertos contextos lingüísticos. Los seres humanos usan el lenguaje como una
herramienta que se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho mas avanzada que en otras especies de animales, ya que se trata de un
proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. Una de las características mas importantes del ser humano es el lenguaje, porque por medio de el las
personas expresan sus ideas, emociones y sentimientos.
Que es el lenguaje
Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe
un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
Existen contextos tanto naturales como artificiales.
El lenguaje indica una característica común a los humanos y a
otros animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros
mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los
órganos de los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje
complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos.
Por su parte, los animales desarrollan una comunicación a través
de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan
de ser sencillos.
- El lenguaje animal se basa en el uso de señales visuales, sonoras y olfativas, a
modo de signos, para: señalar a un referente o un significado diferente de dichas
señales. Primates y otras especies construyen proposiciones simples (sustantivo,
verbo y adjetivo).​
- El lenguaje humano: se basa en la capacidad de los seres humanos
para comunicarse por medio de signos lingüísticos. Aun así, hay diversos
tipos de lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede
estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y
la filogenia. La primera analiza el proceso por el cual el ser humano adquiere
el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar la evolución
histórica de una lengua.
Morfosintaxis Morfología
Estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la
componen y las reglas que se deben cumplir en la lengua. Se encarga
únicamente de evaluar la forma de cada elemento lingüístico de la oración,
señalando el tipo de palabra al que corresponde (verbo, sustantivo, adjetivo,
entre otros). Corresponde a una rama de la gramática, que une a la morfología
y a la sintaxis, en una situación donde realizar estudios de manera individual,
es decir, estudiar sólo la morfología de una oración o sólo su sintaxis.
Muchos lingüistas establecen que la relación entre la morfología
y la sintaxis es tan estrecha, que es imposible separarlas y que al
realizar el estudio de una lengua, se debería hacer unificando
ambas disciplinas, mediante la morfosintaxis.
Proviene del griego “morphos” que significa forma y logos que significa
estudios, lo cual hace el estudio de las formas, que abarca desde las palabras,
la biología así como las matemáticas.
El tratado de la forma de las partes o el estudio de las distintas formas y
variantes del significado de las palabras a una lengua, sin importar el idioma,
su unidad mínima es el morfema, gramaticalmente significativos para formar
las palabras. Estos se encuentran clasificados en afijos, gramaticales o
grafemas, prefijos, sufijos y flexiones, puede referirse al hecho de determinar
su categoría gramatical, es decir, si es un pronombre, adjetivo, sustantivo,
entre otros.
ORACIÒN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
De acuerdo con estas posibles actitudes del hablante, dividiremos las oraciones en:
1.- ENUNCIATIVAS: Pueden afirmar o negar la realidad o la posibilidad de un
hecho. Se llaman también ASEVERATIVAS o DECLARATIVAS. Caracterizan el
discurso informativo.
2.- INTERROGATIVAS: Se formula una pregunta. Pueden ser de dos
clases: directas e indirectas. También éstas pueden ser afirmativas o negativas.
3.- DESIDERATIVAS: Expresan un deseo o un anhelo. Se construyen con el
verbo en modo subjuntivo. Suelen reforzarse con las palabras ojalá, si, quién.
4.- DUBITATIVAS: Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay varios modos de
indicar esta actitud: con palabras (acaso, tal vez, quizás, a lo mejor), con el
tiempo condicional (podría, haría), etc.
5.- IMPERATIVAS: Expresan orden, consejo, ruego.
La oración simple y sus partes
Las oraciones simples son las que constan de sujeto y predicado, y se refieren a una sola acción o descripción. El sujeto es simple, y el predicado describe una
acción o descripción del sujeto o sujetos.
Sujeto
Refiere a la persona, animal o cosa de quien se habla o quien efectúa la
acción.
El sujeto puede ser un nombre o un sustantivo, como Marcos, Carla, México,
etc.; o puede ser cualquier palabra que actúe como el núcleo del sujeto, como
es casa, bosque, árbol, etc. En ciertas oraciones el sujeto suele estar omitido o
puede se explicito, donde este se puede sobreentender o inferir.
Predicado
Se trata de lo que realiza el sujeto, o sea, lo que se dice de el.
En la oración Marcos salta alto, el predicado es salta, lo cual indica la
acción que está realizando marco. El predicado siempre posee un núcleo,
lo cual refiere al verbo presente en la oración.
Tipos de predicado:
- Predicado nominal: sucede cuando el verbo no llega a representar ni a
implicar ninguna acción que hace el sujeto, solo funcionando como unión el
sujeto y el atributo o lo que se dice de este.
- Predicado verbal: es aquel que hace uso de diversos complementos
que enfocan la acción del verbo.
Sintaxis
La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “coordinar”.
Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar
conceptos de modo coherente. En la informática, la sintaxis se entiende como el grupo de normas que marcan las secuencias correctas de los
elementos propios de un lenguaje de programación.
Como una subdisciplina enmarcada en el campo de la lingüística, la sintaxis hace foco en el estudio de los preceptos que rigen la combinación de
constituyentes y el surgimiento de unidades superiores a éstos, como sucede con los sintagmas y las oraciones.
En cuanto a lo que respecta a la combinación de palabras una de las reglas de oro que en esta materia establece dicha sintaxis en el castellano
es que estas deben coincidir tanto en género como en número. Eso supone que tengamos que decir, por ejemplo, los perros o las gatas y no los
perros o la gatas.
Conclusión
Se puede decir que el lenguaje emplea signos que transmiten significados y que pueden articularse formando estructuras complejas que adquieren
nuevas capacidades de significación (morfemas, palabras, oraciones, párrafos, textos). La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten
construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, indexaciones y estructura jerárquica
de constituyentes sintácticas.
Se puede constar que una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En términos de la gramática generativa moderna son las
oraciones que están formadas por un único sintagma de tiempo.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje
• http://conceptodefinicion.de/morfosintaxis/
• http://conceptodefinicion.de/morfologia/
• http://lenguaeempalibertad.blogspot.com/2009/06/clases-de-oraciones-segun-la-actitud.html
• http://www.partesdel.com/partes_de_la_oracion_simple.html
• https://definicion.de/sintaxis/
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
cesarscsilu
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
dannait
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
julian manrique
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Lenguaje semantico
Lenguaje semanticoLenguaje semantico
Lenguaje semanticoCarlos Lopez
 
Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
lengonza
 
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
Ignacio González Sarrió
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
Niko Bennavides
 
Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
dannait
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Gramatica 1
Gramatica 1Gramatica 1
Gramatica 1analeng
 
Gramática
GramáticaGramática
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
nataacostarojas
 

La actualidad más candente (20)

La Lingüistica Pragmatica
La Lingüistica PragmaticaLa Lingüistica Pragmatica
La Lingüistica Pragmatica
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Lenguaje semantico
Lenguaje semanticoLenguaje semantico
Lenguaje semantico
 
Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
 
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
 
Ramas de la ling.
Ramas de la ling.Ramas de la ling.
Ramas de la ling.
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 
Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
 
El léxico
El léxicoEl léxico
El léxico
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
Lh 6
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Gramatica 1
Gramatica 1Gramatica 1
Gramatica 1
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
 
Gramatica generativa
Gramatica generativaGramatica generativa
Gramatica generativa
 

Similar a la comunicaciòn

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Imma Martinez
 
Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
Casa
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
felixeidy correa
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Luis Armando Bello Gamboa
 
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación PsicologíaPresentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Rima Bouchacra
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Daniella Orozco
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
marimtos
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
miguelalejandro2015
 
Ppppplacomunicacion
PpppplacomunicacionPpppplacomunicacion
Ppppplacomunicacion
MariaDjesusV
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguisticoUra Ezcobar
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticad92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
kevin sanchez
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
UPTM - MARACAY
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
lupitasegovia
 

Similar a la comunicaciòn (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación PsicologíaPresentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
 
Ppppplacomunicacion
PpppplacomunicacionPpppplacomunicacion
Ppppplacomunicacion
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
 

Más de Majo-QR-96

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Majo-QR-96
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
Majo-QR-96
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
Majo-QR-96
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Majo-QR-96
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Majo-QR-96
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Majo-QR-96
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Majo-QR-96
 
Psicometria
Psicometria Psicometria
Psicometria
Majo-QR-96
 
Infografia funciones mentales
Infografia funciones mentalesInfografia funciones mentales
Infografia funciones mentales
Majo-QR-96
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Majo-QR-96
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Majo-QR-96
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
Majo-QR-96
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
Majo-QR-96
 
Neurociencias 2
Neurociencias 2Neurociencias 2
Neurociencias 2
Majo-QR-96
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
Majo-QR-96
 
Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
Majo-QR-96
 
Cuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurocienciasCuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurociencias
Majo-QR-96
 
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaPerspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Majo-QR-96
 

Más de Majo-QR-96 (20)

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicometria
Psicometria Psicometria
Psicometria
 
Infografia funciones mentales
Infografia funciones mentalesInfografia funciones mentales
Infografia funciones mentales
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Neurociencias 2
Neurociencias 2Neurociencias 2
Neurociencias 2
 
Neurociencias 1
Neurociencias 1Neurociencias 1
Neurociencias 1
 
Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
 
Cuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurocienciasCuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurociencias
 
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnologíaPerspectivas de la ciencia y la tecnología
Perspectivas de la ciencia y la tecnología
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

la comunicaciòn

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua – Extensión VLP Escuela de Psicología – Análisis y Expresión verbal Valle de la Pascua – Estado Guárico Comunicación Estudiante: María J, Quintana R. C.I: 25.014.733 Sección P1 Octubre de 2017
  • 2. Introducción El uso del lenguaje comprende varios aspectos de la comunicación humana, mediante las lenguas naturales. Estos aspectos engloban el significado social de la oración en ciertos contextos lingüísticos. Los seres humanos usan el lenguaje como una herramienta que se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho mas avanzada que en otras especies de animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. Una de las características mas importantes del ser humano es el lenguaje, porque por medio de el las personas expresan sus ideas, emociones y sentimientos.
  • 3. Que es el lenguaje Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. El lenguaje indica una característica común a los humanos y a otros animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales desarrollan una comunicación a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos. - El lenguaje animal se basa en el uso de señales visuales, sonoras y olfativas, a modo de signos, para: señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Primates y otras especies construyen proposiciones simples (sustantivo, verbo y adjetivo).​ - El lenguaje humano: se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y la filogenia. La primera analiza el proceso por el cual el ser humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua.
  • 4. Morfosintaxis Morfología Estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen y las reglas que se deben cumplir en la lengua. Se encarga únicamente de evaluar la forma de cada elemento lingüístico de la oración, señalando el tipo de palabra al que corresponde (verbo, sustantivo, adjetivo, entre otros). Corresponde a una rama de la gramática, que une a la morfología y a la sintaxis, en una situación donde realizar estudios de manera individual, es decir, estudiar sólo la morfología de una oración o sólo su sintaxis. Muchos lingüistas establecen que la relación entre la morfología y la sintaxis es tan estrecha, que es imposible separarlas y que al realizar el estudio de una lengua, se debería hacer unificando ambas disciplinas, mediante la morfosintaxis. Proviene del griego “morphos” que significa forma y logos que significa estudios, lo cual hace el estudio de las formas, que abarca desde las palabras, la biología así como las matemáticas. El tratado de la forma de las partes o el estudio de las distintas formas y variantes del significado de las palabras a una lengua, sin importar el idioma, su unidad mínima es el morfema, gramaticalmente significativos para formar las palabras. Estos se encuentran clasificados en afijos, gramaticales o grafemas, prefijos, sufijos y flexiones, puede referirse al hecho de determinar su categoría gramatical, es decir, si es un pronombre, adjetivo, sustantivo, entre otros.
  • 5. ORACIÒN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE De acuerdo con estas posibles actitudes del hablante, dividiremos las oraciones en: 1.- ENUNCIATIVAS: Pueden afirmar o negar la realidad o la posibilidad de un hecho. Se llaman también ASEVERATIVAS o DECLARATIVAS. Caracterizan el discurso informativo. 2.- INTERROGATIVAS: Se formula una pregunta. Pueden ser de dos clases: directas e indirectas. También éstas pueden ser afirmativas o negativas. 3.- DESIDERATIVAS: Expresan un deseo o un anhelo. Se construyen con el verbo en modo subjuntivo. Suelen reforzarse con las palabras ojalá, si, quién. 4.- DUBITATIVAS: Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay varios modos de indicar esta actitud: con palabras (acaso, tal vez, quizás, a lo mejor), con el tiempo condicional (podría, haría), etc. 5.- IMPERATIVAS: Expresan orden, consejo, ruego.
  • 6. La oración simple y sus partes Las oraciones simples son las que constan de sujeto y predicado, y se refieren a una sola acción o descripción. El sujeto es simple, y el predicado describe una acción o descripción del sujeto o sujetos. Sujeto Refiere a la persona, animal o cosa de quien se habla o quien efectúa la acción. El sujeto puede ser un nombre o un sustantivo, como Marcos, Carla, México, etc.; o puede ser cualquier palabra que actúe como el núcleo del sujeto, como es casa, bosque, árbol, etc. En ciertas oraciones el sujeto suele estar omitido o puede se explicito, donde este se puede sobreentender o inferir. Predicado Se trata de lo que realiza el sujeto, o sea, lo que se dice de el. En la oración Marcos salta alto, el predicado es salta, lo cual indica la acción que está realizando marco. El predicado siempre posee un núcleo, lo cual refiere al verbo presente en la oración. Tipos de predicado: - Predicado nominal: sucede cuando el verbo no llega a representar ni a implicar ninguna acción que hace el sujeto, solo funcionando como unión el sujeto y el atributo o lo que se dice de este. - Predicado verbal: es aquel que hace uso de diversos complementos que enfocan la acción del verbo.
  • 7. Sintaxis La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “coordinar”. Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. En la informática, la sintaxis se entiende como el grupo de normas que marcan las secuencias correctas de los elementos propios de un lenguaje de programación. Como una subdisciplina enmarcada en el campo de la lingüística, la sintaxis hace foco en el estudio de los preceptos que rigen la combinación de constituyentes y el surgimiento de unidades superiores a éstos, como sucede con los sintagmas y las oraciones. En cuanto a lo que respecta a la combinación de palabras una de las reglas de oro que en esta materia establece dicha sintaxis en el castellano es que estas deben coincidir tanto en género como en número. Eso supone que tengamos que decir, por ejemplo, los perros o las gatas y no los perros o la gatas.
  • 8. Conclusión Se puede decir que el lenguaje emplea signos que transmiten significados y que pueden articularse formando estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades de significación (morfemas, palabras, oraciones, párrafos, textos). La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticas. Se puede constar que una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En términos de la gramática generativa moderna son las oraciones que están formadas por un único sintagma de tiempo.
  • 9. • https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje • http://conceptodefinicion.de/morfosintaxis/ • http://conceptodefinicion.de/morfologia/ • http://lenguaeempalibertad.blogspot.com/2009/06/clases-de-oraciones-segun-la-actitud.html • http://www.partesdel.com/partes_de_la_oracion_simple.html • https://definicion.de/sintaxis/ Bibliografía