SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DORADA<br />ICFES MEJOR SABER 2011<br />Características del examen<br />¿QUÉ ES EL EXAMEN DE ESTADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA - ICFES<br />SABER 11°?<br />De acuerdo con el Decreto 869 de marzo de 2010, el examen de Estado de la educación media- ICFES SABER 11° tiene como fin comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por terminar undécimo grado.<br />Con base en la información generada, el examen cumple diversos propósitos con diferentes actores del sistema educativo:<br />• a los estudiantes les proporciona elementos para su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida,<br />• a las instituciones de educación superior les permite seleccionar candidatos idóneos para sus programas de formación y hacer seguimiento de su evolución académica,<br />• a los establecimientos educativos les ofrece referentes para sus procesos de autoevaluación y orientación de sus prácticas pedagógicas,<br />• a las autoridades educativas les permite construir indicadores de calidad.<br />El logro de estos propósitos depende de las acciones que el ICFES realice y de la utilización adecuada que la comunidad académica –investigadores, planteles, autoridades educativas–, los medios de comunicación y los usuarios en general hagan de los resultados del examen.<br />Por tanto, se sugiere a las instituciones de educación básica, media y superior incorporar el tema de la evaluación educativa en sus procesos, de tal modo que se sirvan del examen de la mejor manera.<br />Es importante destacar que es obligatoria la presentación del examen de Estado de la educación media - ICFES SABER 11° para poder cursar estudios en una institución de educación superior. <br />No obstante, la autonomía universitaria establecida en la Ley 30 de 1992 les permite a estos establecimientos fijar los criterios para su uso. <br />Algunas los utilizan como criterio único de ingreso; otras los combinan con entrevistas y pruebas; y otras desarrollan procesos de selección y admisión propios.<br />El examen de Estado ICFES SABER 11° está compuesto por dos cuerpos: el núcleo común y el componente flexible1. <br />En el primero están las áreas que se consideran fundamentales, de acuerdo con la Ley General de Educación y los estándares básicos de competencias.<br />Éstas son lenguaje, matemáticas, biología, química, física, filosofía, ciencias sociales e inglés.<br />Todos los estudiantes deben presentar las pruebas que conforman este núcleo.<br />El componente flexible está integrado por dos clases de pruebas: de profundización e interdisciplinares. <br />Su propósito es evaluar áreas de interés para los estudiantes, quienes deben escoger aquella que más se ajuste a sus intereses y dominio académico.<br />Las pruebas de profundización evalúan con mayores niveles de complejidad las competencias y componentes que integran las pruebas del núcleo común. <br />En las interdisciplinares, las preguntas exigen al estudiante relacionar saberes de diferentes ciencias que abordan las problemáticas de violencia y sociedad, además de medio ambiente.<br />Se aclara que, entre las seis pruebas del componente flexible, el estudiante sólo debe escoger una.<br />1 La estructura del examen de Estado de la educación media - ICFES SABER 11° puede ser consultada en la página www.icfes.gov.co, sección SABER 11°.<br />Orientaciones para el examen de Estado de la educación media ICFES SABER 11° GUÍAS<br />TIPOS DE PREGUNTAS UTILIZADAS EN EL EXAMEN DE ESTADO - ICFES<br />SABER 11°<br />En general, el examen se compone de preguntas de elección que se desarrollan en torno a una temática, idea o problema. <br />En algunas pruebas, varios interrogantes pueden compartir un contexto común –ya sea un texto, una gráfica o un dibujo–, a través del cual se aportan elementos para la resolución de las situaciones planteadas.<br />En el examen se utilizan dos tipos de preguntas. <br />A continuación se explican y se da un ejemplo de cada una de ellas.<br />Tipo I<br />Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Están compuestas por un enunciado y cuatro opciones de respuesta (designadas con letras mayúsculas: A, B, C y D), de las cuales sólo una completa correctamente el planteamiento del ítem o resuelve el problema formulado.<br />Ejemplo<br />India o Indostán es una península del sur de Asia semejante a un inmenso triángulo, que penetra en el Océano Índico. <br />La India se considera una extensa llanura recorrida por dos grandes ríos, el<br />A. Mirto y el Egeo.<br />B. Amarillo y el Nilo.<br />C. Indo y el Ganges.<br />D. Jordán y Hoangho.<br />La respuesta correcta es C.<br />Tipo IV<br />Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta. Constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta designadas con números (1, 2, 3 y 4). La combinación de dos de estas opciones responde correctamente la pregunta.<br />La selección de la respuesta correcta debe hacerse de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación: ce círculo A.<br />S llene el círculo B.<br />Si 3 y 4 son rectas, llene el círculo C.<br />Si 2 y 4 son correctas, llene el círculo D.<br />Ejemplo<br />Para Durkheim, la sociología debe ser una filosofía de la historia que pretende descubrir las leyes generales que guían la marcha del progreso de la humanidad. <br />Su tarea consiste en tomar los hechos sociales como objetos de investigación y, tratándolos como cosas, buscar su causa determinante entre los demás hechos sociales y no entre los hechos de la conciencia individual. <br />Así, la sociología se convierte en una ciencia autónoma, porque<br />1. consigue separarse de toda ciencia existente y abrirse un nuevo rumbo.<br />2. encuentra que su objeto particular y concreto es el hecho social.<br />3. descubre que el desarrollo de la sociedad depende del proceso histórico del hombre.<br />4. rompe el esquema universalista de la filosofía en el estudio de los fenómenos sociales.<br />Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación.<br />Si  1  y  2  son  correctas,  rellene  el  óvalo   A<br />Si  2  y  3  son  correctas,  rellene  el  óvalo   B<br />Si  3  y  4  son  correctas,  rellene  el  óvalo   C<br />Si  2  y  4  son  correctas,  rellene  el  óvalo   D<br />En este caso, el estudiante debe marcar en su hoja de respuestas la opción D.<br />TALLER<br />Leer  detenidamente la guía.<br />Identificar las palabras desconocidas ò claves.<br />Cuál es la idea principal del texto.<br />Identificar  dos ideas secundarias del texto.<br />Que proporciona a los estudiantes las pruebas saber 2011.<br />Que ofrece a su Institución Educativa las pruebas saber 2011.<br />Que les  permite a las Universidades las pruebas saber 2011.<br />Que establece la Ley 30 de 1992.<br />Que debemos entender  por Núcleo Común.<br />Que debemos entender por  Componente  Flexible.<br />Que núcleo es obligatorio para los alumnos (as).<br />Que deben tener en cuenta los alumnos(as) en las pruebas: de profundización e interdisciplinares. <br />Del componente flexible cuantas pruebas puedo escoger.<br />Que tipos de preguntas utiliza las pruebas saber 11.<br />Entorno a que se desarrollan las pruebas saber 11.<br />Mediante un ejemplo explique las preguntas tipo I.<br />Mediante  un ejemplo explique las preguntas tipo II.<br />Como debo marcar las respuestas y en donde.<br />Cibergrafia:<br />En google  busca la siguiente ruta y responde las siguientes preguntas:<br />Pruebas saber 2011 Icfes<br />Saber  11 Icfes<br />Saber 11<br />Ejemplo de preguntas<br />Sociales.<br />Leer  detenidamente el ejemplo de preguntas de este sitio web.<br />Resolver las preguntas.<br />Elaborar un informe escrito para la próxima clase teniendo en cuenta: Que temas han visto, que temas maneja usted muy bien, que temas no han visto en su vida escolar. <br />
Icfes mejor saber 2011
Icfes mejor saber 2011
Icfes mejor saber 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de trabajo whats wrong with standarized testing
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testingHoja de trabajo whats wrong with standarized testing
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testing
alex10GT
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
juan vega
 
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
Nancy Jeannette
 
15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]
Martha Cortes Parra
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
raymarmx
 

La actualidad más candente (6)

Hoja de trabajo whats wrong with standarized testing
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testingHoja de trabajo whats wrong with standarized testing
Hoja de trabajo whats wrong with standarized testing
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
 
15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
 

Similar a Icfes mejor saber 2011

Orientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examenOrientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examen
gerwill
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generales
gerwill
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
M-alejandra Gaviria
 
Pisa nueva p._david
Pisa nueva p._davidPisa nueva p._david
Pisa nueva p._david
Angie Téllez
 
Guia Saber 11
Guia Saber 11Guia Saber 11
Guia Saber 11
Orlando Robledo
 
Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013
Rosario Gonzalez
 
Guia saber 2011
Guia saber  2011Guia saber  2011
Guia saber 2011
eder
 
Guia Saber Piloto
Guia Saber PilotoGuia Saber Piloto
Guia Saber Piloto
AreadeArte
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda
 
Presentacion Etapas de La Investigacion
Presentacion Etapas de La InvestigacionPresentacion Etapas de La Investigacion
Presentacion Etapas de La Investigacion
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Presentacion Etapas de la Investigacion
Presentacion Etapas de la InvestigacionPresentacion Etapas de la Investigacion
Presentacion Etapas de la Investigacion
Zeidy Pitti Gonzalez
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
juliana agreda
 
Apuntes_de_Fisica_II_2015.docx
Apuntes_de_Fisica_II_2015.docxApuntes_de_Fisica_II_2015.docx
Apuntes_de_Fisica_II_2015.docx
mina746534
 
PISA
PISAPISA
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
L O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A DL O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A D
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
L O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A DL O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A D
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
guia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadísticaguia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadística
SELSOJAVIERMORENOAJO
 
Simulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdfSimulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdf
Nelson Javier Betancourt M
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
Yasmin Gama Acero
 

Similar a Icfes mejor saber 2011 (20)

Orientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examenOrientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examen
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generales
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
 
Pisa nueva p._david
Pisa nueva p._davidPisa nueva p._david
Pisa nueva p._david
 
Guia Saber 11
Guia Saber 11Guia Saber 11
Guia Saber 11
 
Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013
 
Guia saber 2011
Guia saber  2011Guia saber  2011
Guia saber 2011
 
Guia Saber Piloto
Guia Saber PilotoGuia Saber Piloto
Guia Saber Piloto
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
Presentacion Etapas de La Investigacion
Presentacion Etapas de La InvestigacionPresentacion Etapas de La Investigacion
Presentacion Etapas de La Investigacion
 
Presentacion Etapas de la Investigacion
Presentacion Etapas de la InvestigacionPresentacion Etapas de la Investigacion
Presentacion Etapas de la Investigacion
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
Apuntes_de_Fisica_II_2015.docx
Apuntes_de_Fisica_II_2015.docxApuntes_de_Fisica_II_2015.docx
Apuntes_de_Fisica_II_2015.docx
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
L O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A DL O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A D
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
 
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
L O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A DL O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A D
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
 
guia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadísticaguia de trabajo asignados de estadística
guia de trabajo asignados de estadística
 
Simulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdfSimulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdf
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Icfes mejor saber 2011

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DORADA<br />ICFES MEJOR SABER 2011<br />Características del examen<br />¿QUÉ ES EL EXAMEN DE ESTADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA - ICFES<br />SABER 11°?<br />De acuerdo con el Decreto 869 de marzo de 2010, el examen de Estado de la educación media- ICFES SABER 11° tiene como fin comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por terminar undécimo grado.<br />Con base en la información generada, el examen cumple diversos propósitos con diferentes actores del sistema educativo:<br />• a los estudiantes les proporciona elementos para su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida,<br />• a las instituciones de educación superior les permite seleccionar candidatos idóneos para sus programas de formación y hacer seguimiento de su evolución académica,<br />• a los establecimientos educativos les ofrece referentes para sus procesos de autoevaluación y orientación de sus prácticas pedagógicas,<br />• a las autoridades educativas les permite construir indicadores de calidad.<br />El logro de estos propósitos depende de las acciones que el ICFES realice y de la utilización adecuada que la comunidad académica –investigadores, planteles, autoridades educativas–, los medios de comunicación y los usuarios en general hagan de los resultados del examen.<br />Por tanto, se sugiere a las instituciones de educación básica, media y superior incorporar el tema de la evaluación educativa en sus procesos, de tal modo que se sirvan del examen de la mejor manera.<br />Es importante destacar que es obligatoria la presentación del examen de Estado de la educación media - ICFES SABER 11° para poder cursar estudios en una institución de educación superior. <br />No obstante, la autonomía universitaria establecida en la Ley 30 de 1992 les permite a estos establecimientos fijar los criterios para su uso. <br />Algunas los utilizan como criterio único de ingreso; otras los combinan con entrevistas y pruebas; y otras desarrollan procesos de selección y admisión propios.<br />El examen de Estado ICFES SABER 11° está compuesto por dos cuerpos: el núcleo común y el componente flexible1. <br />En el primero están las áreas que se consideran fundamentales, de acuerdo con la Ley General de Educación y los estándares básicos de competencias.<br />Éstas son lenguaje, matemáticas, biología, química, física, filosofía, ciencias sociales e inglés.<br />Todos los estudiantes deben presentar las pruebas que conforman este núcleo.<br />El componente flexible está integrado por dos clases de pruebas: de profundización e interdisciplinares. <br />Su propósito es evaluar áreas de interés para los estudiantes, quienes deben escoger aquella que más se ajuste a sus intereses y dominio académico.<br />Las pruebas de profundización evalúan con mayores niveles de complejidad las competencias y componentes que integran las pruebas del núcleo común. <br />En las interdisciplinares, las preguntas exigen al estudiante relacionar saberes de diferentes ciencias que abordan las problemáticas de violencia y sociedad, además de medio ambiente.<br />Se aclara que, entre las seis pruebas del componente flexible, el estudiante sólo debe escoger una.<br />1 La estructura del examen de Estado de la educación media - ICFES SABER 11° puede ser consultada en la página www.icfes.gov.co, sección SABER 11°.<br />Orientaciones para el examen de Estado de la educación media ICFES SABER 11° GUÍAS<br />TIPOS DE PREGUNTAS UTILIZADAS EN EL EXAMEN DE ESTADO - ICFES<br />SABER 11°<br />En general, el examen se compone de preguntas de elección que se desarrollan en torno a una temática, idea o problema. <br />En algunas pruebas, varios interrogantes pueden compartir un contexto común –ya sea un texto, una gráfica o un dibujo–, a través del cual se aportan elementos para la resolución de las situaciones planteadas.<br />En el examen se utilizan dos tipos de preguntas. <br />A continuación se explican y se da un ejemplo de cada una de ellas.<br />Tipo I<br />Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Están compuestas por un enunciado y cuatro opciones de respuesta (designadas con letras mayúsculas: A, B, C y D), de las cuales sólo una completa correctamente el planteamiento del ítem o resuelve el problema formulado.<br />Ejemplo<br />India o Indostán es una península del sur de Asia semejante a un inmenso triángulo, que penetra en el Océano Índico. <br />La India se considera una extensa llanura recorrida por dos grandes ríos, el<br />A. Mirto y el Egeo.<br />B. Amarillo y el Nilo.<br />C. Indo y el Ganges.<br />D. Jordán y Hoangho.<br />La respuesta correcta es C.<br />Tipo IV<br />Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta. Constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta designadas con números (1, 2, 3 y 4). La combinación de dos de estas opciones responde correctamente la pregunta.<br />La selección de la respuesta correcta debe hacerse de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación: ce círculo A.<br />S llene el círculo B.<br />Si 3 y 4 son rectas, llene el círculo C.<br />Si 2 y 4 son correctas, llene el círculo D.<br />Ejemplo<br />Para Durkheim, la sociología debe ser una filosofía de la historia que pretende descubrir las leyes generales que guían la marcha del progreso de la humanidad. <br />Su tarea consiste en tomar los hechos sociales como objetos de investigación y, tratándolos como cosas, buscar su causa determinante entre los demás hechos sociales y no entre los hechos de la conciencia individual. <br />Así, la sociología se convierte en una ciencia autónoma, porque<br />1. consigue separarse de toda ciencia existente y abrirse un nuevo rumbo.<br />2. encuentra que su objeto particular y concreto es el hecho social.<br />3. descubre que el desarrollo de la sociedad depende del proceso histórico del hombre.<br />4. rompe el esquema universalista de la filosofía en el estudio de los fenómenos sociales.<br />Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación.<br />Si 1 y 2 son correctas, rellene el óvalo A<br />Si 2 y 3 son correctas, rellene el óvalo B<br />Si 3 y 4 son correctas, rellene el óvalo C<br />Si 2 y 4 son correctas, rellene el óvalo D<br />En este caso, el estudiante debe marcar en su hoja de respuestas la opción D.<br />TALLER<br />Leer detenidamente la guía.<br />Identificar las palabras desconocidas ò claves.<br />Cuál es la idea principal del texto.<br />Identificar dos ideas secundarias del texto.<br />Que proporciona a los estudiantes las pruebas saber 2011.<br />Que ofrece a su Institución Educativa las pruebas saber 2011.<br />Que les permite a las Universidades las pruebas saber 2011.<br />Que establece la Ley 30 de 1992.<br />Que debemos entender por Núcleo Común.<br />Que debemos entender por Componente Flexible.<br />Que núcleo es obligatorio para los alumnos (as).<br />Que deben tener en cuenta los alumnos(as) en las pruebas: de profundización e interdisciplinares. <br />Del componente flexible cuantas pruebas puedo escoger.<br />Que tipos de preguntas utiliza las pruebas saber 11.<br />Entorno a que se desarrollan las pruebas saber 11.<br />Mediante un ejemplo explique las preguntas tipo I.<br />Mediante un ejemplo explique las preguntas tipo II.<br />Como debo marcar las respuestas y en donde.<br />Cibergrafia:<br />En google busca la siguiente ruta y responde las siguientes preguntas:<br />Pruebas saber 2011 Icfes<br />Saber 11 Icfes<br />Saber 11<br />Ejemplo de preguntas<br />Sociales.<br />Leer detenidamente el ejemplo de preguntas de este sitio web.<br />Resolver las preguntas.<br />Elaborar un informe escrito para la próxima clase teniendo en cuenta: Que temas han visto, que temas maneja usted muy bien, que temas no han visto en su vida escolar. <br />