SlideShare una empresa de Scribd logo
_LOS DESAFÍOS DE LA TRANSVERSALIDAD_ Gonzalo Ordóñez Gómez
_Los Fines de la Educación_ ,[object Object],[object Object]
_Los Fines de la Educación_ ,[object Object],[object Object],[object Object]
_Los Fines de la Educación CC_ ,[object Object],[object Object]
_Los Fines de la Educación CC_ ,[object Object],[object Object]
_Los Fines de la Educación CC_ ,[object Object],[object Object]
_Concepto de Transversalidad_ ,[object Object]
_Obstáculos institucionales_ http://menweb.mineducacion.gov.co:8080/saber/areas_index.php?AREA=CC
_Obstáculos Pedagógicos_ 1. REGLA DEL MANEJO DEL TIEMPO: El profesor habla el 80 % de la hora de clase, el estudiante escucha, obedece y guarda silencio respetuosamente. 2. REGLA DEL MANEJO DE LA AUTORIDAD: El profesor fundamenta su autoridad en el miedo.  Miedo a la materia, miedo al examen, miedo a la expulsión y miedo al profesor:
_Obstáculos Pedagógicos_ 3.  REGLA DEL DISCURSO PROFESORAL El profesor orienta su discurso a la evaluación:  Toda la información que transmite tiene sentido porque puede ser un punto del previo  “Esto es muy importante, puede salir en el previo” .  “OJO, punto para el previo” . 4. REGLA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DESTINATARIO El profesor coloca a los destinatarios de su discurso en una posición de sujetos epistemológicamente inferiores:  “Voy a explicar lo siguiente, pero sé que ustedes no lo van a entender”;
_Obstáculos Pedagógicos_ 5. REGLA DEL MANEJO DEL ESPACIO El profesor coloca a los estudiantes en filas y columnas, de tal manera que pueda controlar el orden, la disciplina y el silencio.  En el momento del previo ésta disposición es muy importante para controlar que no se copien. 6. REGLA DE LA JERARQUIA El profesor clasifica a los estudiantes en dos grupos: Los buenos y los malos o los inteligentes y los brutos.  Por supuesto que los brutos deben salir P.F.U para mantener la  “calidad académica” .
_Obstáculos Pedagógicos_ 7. REGLA DE LA MEDIDA DEL APRENDIZAJE El profesor realiza sólo previos y examen final, no discute los resultados con los estudiantes ni entrega las notas a tiempo, ya que los únicos responsables de los malos resultados, son por supuesto los estudiantes. 8. REGLA DE LA OBJETIVIDAD El profesor declara el examen como la única evaluación del rendimiento del alumno.
_Obstáculos Pedagógicos_ 9. REGLA DE LA ASIMETRÍA COGNITIVA El profesor en sus clases transmite información dando prioridad a la retención del conocimiento y a la ejecución de algoritmos simples; en el momento del examen exige procesos de cognición compleja y competencias epistemológicas de alta inteligencia. 10.  REGLA DE LOS FINES DE LA EVALUACIÓN La evaluación busca clasificar a los estudiantes dependiendo de su coeficiente intelectual.  La calidad sólo se alcanza con los mejores.
_Obstáculos del Conocimiento_ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
_Los mitos de la Transversalidad_ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
_Los temas transversales como ejes generadores_ ,[object Object]
_Ejemplo de ejes generadores_ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
_Ventajas de Transversalizar el currículo a partir de los ejes generadores_ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
_La transversalidad a partir de preguntas problematizadoras_ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
_Características de las preguntas problematizadoras_ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
_Ejemplo de preguntas problematizadoras a partir de los estándares_ ESTÁNDARES BÁSICOS EN COMPETENCIAS CIENCIAS NATURALES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
_Ejemplo de preguntas problematizadoras a partir de los estándares_ ESTÁNDARES BÁSICOS EN COMPETENCIAS LENGUAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
_Ejemplo de preguntas problematizadoras a partir de los estándares_ ESTÁNDARES BÁSICOS EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
_Ejemplo de preguntas problematizadoras a partir de los estándares_ ESTÁNDARES BÁSICOS EN COMPETENCIAS CIENCIAS SOCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS  CIENCIAS NATURALES  LENGUAJE MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES Formulo preguntas… Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos. Resuelvo y formulo problemas en situaciones de… Hago preguntas sobre… Hago conjeturas para responder a mis preguntas Relaciono las hipótesis que surgen de los textos con los contextos Uso diversas estrategias para resolver problemas. Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito Pongo a prueba mis conjeturas Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido del texto. Identifico si los resultados son o no razonables.  Organizo la información… Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas Produzco textos escritos que respondan a disversas necesidades comunicativas   Utilizo diversas formas de expresión para comunicar los resultados de mi investigación. Propongo respuesta a mis preguntas y las comparo con las otras personas.    
_Transversalidad en las pruebas saber_ LENGUAJE ,[object Object],[object Object],Crítico
[object Object],_Transversalidad en las pruebas saber_ MATEMÁTICAS Crítico
_Transversalidad en las pruebas saber_ CIENCIAS NATURALES ,[object Object],Crítico
_Transversalidad en las pruebas saber_ CIENCIAS SOCIALES ,[object Object],Crítico
_Transversalidad en las pruebas saber_ COMPETENCIAS CIUDADANAS ,[object Object],Crítico
[object Object],[object Object],Resolver problemas complejos, en los cuales debe descubrir relaciones no explícitas que le permitan establecer una estrategia para encontrar la solución. LENGUAJE MATEMÁTICA Reconoce y analiza los fenómenos de la naturaleza basándose en conceptos y teorías, utiliza información, métodos y conceptos para la resolución de problemas. CIENCIAS  NATURALES Acercarse a los problemas sociales de mayor complejidad, a través de preguntas que plantean un problema social sin presentar toda la información que el alumno necesita para hallar la solución. CIENCIAS SOCIALES Evaluar la capacidad de los alumnos para seleccionar una o varias perspectivas, ofrecer soluciones o considerar las consecuencias de diferentes actos. COMPETENCIAS CIUDADANAS
GRADO SÉXTO ENTORNO VIVO ESTÁNDAR: Identifico condiciones de cambio  y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
 
_MATRIZ CURRICULAR_
[email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 
2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
Propuesta base de perfil y competencias
Propuesta base de perfil y competenciasPropuesta base de perfil y competencias
Propuesta base de perfil y competencias
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
Tereza Aliaga
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
RosalesOrlando
 
Libro agustín regadera
Libro agustín regaderaLibro agustín regadera
Libro agustín regadera
Carlos Pera Ubiergo
 
Libro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernándezLibro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernández
Carlos Pera Ubiergo
 
PPTt taller materiales didácticos_Uso del set "Juego de Investigación"
PPTt taller materiales didácticos_Uso del set "Juego de Investigación"PPTt taller materiales didácticos_Uso del set "Juego de Investigación"
PPTt taller materiales didácticos_Uso del set "Juego de Investigación"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
competencias
competenciascompetencias
Paradigma 3
Paradigma 3Paradigma 3
Paradigma 3
Priscila Coronel
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Articulo científco ariel original
Articulo científco ariel  originalArticulo científco ariel  original
Articulo científco ariel original
Unidad Educativa "Santa Ana"
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Competencia textual emocional desde escritura holistica
Competencia textual emocional desde escritura holistica Competencia textual emocional desde escritura holistica
Competencia textual emocional desde escritura holistica
María Julia Bravo
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
La investigación didáctica
La investigación didácticaLa investigación didáctica
La investigación didáctica
luzdarymoncayo
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017
Carlos Roa
 
S21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologiaS21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologia
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017
Carlos Roa
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
 
2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.
 
Propuesta base de perfil y competencias
Propuesta base de perfil y competenciasPropuesta base de perfil y competencias
Propuesta base de perfil y competencias
 
Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
 
Libro agustín regadera
Libro agustín regaderaLibro agustín regadera
Libro agustín regadera
 
Libro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernándezLibro de jiménez fernández
Libro de jiménez fernández
 
PPTt taller materiales didácticos_Uso del set "Juego de Investigación"
PPTt taller materiales didácticos_Uso del set "Juego de Investigación"PPTt taller materiales didácticos_Uso del set "Juego de Investigación"
PPTt taller materiales didácticos_Uso del set "Juego de Investigación"
 
competencias
competenciascompetencias
competencias
 
Paradigma 3
Paradigma 3Paradigma 3
Paradigma 3
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
Articulo científco ariel original
Articulo científco ariel  originalArticulo científco ariel  original
Articulo científco ariel original
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
 
Competencia textual emocional desde escritura holistica
Competencia textual emocional desde escritura holistica Competencia textual emocional desde escritura holistica
Competencia textual emocional desde escritura holistica
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
La investigación didáctica
La investigación didácticaLa investigación didáctica
La investigación didáctica
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017
 
S21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologiaS21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologia
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017
 

Destacado

Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
David Arroyave
 
Fines de la educación en Colombia
Fines de la educación en ColombiaFines de la educación en Colombia
Fines de la educación en Colombia
MauricioJaramilloRincon
 
Fines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombiaFines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombia
Silencio2014
 
Fines de la educacion 2015
Fines de la educacion 2015Fines de la educacion 2015
Fines de la educacion 2015
Ludwink Cabezas
 
FINES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
FINES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIAFINES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
FINES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
anacecires
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
nora0808
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
amdocente
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
Angela Quezada
 
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
noralbasotogiraldo
 
Los fines de la educacion
Los fines de la educacionLos fines de la educacion
Los fines de la educacion
LISNEY RODRIGUEZ
 
Ley Federal de Educación
Ley Federal de EducaciónLey Federal de Educación
Ley Federal de Educación
guest2c38d2
 
115 de 1994
115 de 1994115 de 1994
115 de 1994
Shirley Flórez
 
Fines de la educacion
Fines de la educacionFines de la educacion
Fines de la educacion
Shenny Garcia
 
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Raúl Velásquez
 
FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
Pedro Londoño
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
educacionyculturauam
 
Analisis ley 115
Analisis ley 115Analisis ley 115
Analisis ley 115
angelinformatic
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Alicia Garcia Martinez
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
juande18
 

Destacado (20)

Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
 
Fines de la educación en Colombia
Fines de la educación en ColombiaFines de la educación en Colombia
Fines de la educación en Colombia
 
Fines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombiaFines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombia
 
Fines de la educacion 2015
Fines de la educacion 2015Fines de la educacion 2015
Fines de la educacion 2015
 
FINES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
FINES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIAFINES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
FINES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
 
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
 
Los fines de la educacion
Los fines de la educacionLos fines de la educacion
Los fines de la educacion
 
Ley Federal de Educación
Ley Federal de EducaciónLey Federal de Educación
Ley Federal de Educación
 
115 de 1994
115 de 1994115 de 1994
115 de 1994
 
Fines de la educacion
Fines de la educacionFines de la educacion
Fines de la educacion
 
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
 
FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
FINES DE LA EDUCACIÓN (explicación)
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Analisis ley 115
Analisis ley 115Analisis ley 115
Analisis ley 115
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
 

Similar a L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D

Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos  II CTSílabo Resolución de problemas matemáticos  II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Karlos Rivero
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
IrisNadiezhdaGarciaM
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdfGuìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
SofaCortezJuarez
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Alejandro Ocampo Padilla
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
EMILCERODRIGUEZ
 
GUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdfGUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdf
SofaCortezJuarez
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
mc2l
 
Curso 101206115349-phpapp02 (1)
Curso 101206115349-phpapp02 (1)Curso 101206115349-phpapp02 (1)
Curso 101206115349-phpapp02 (1)
lascompetenciasbasicas.org Alberto
 
Competencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantilCompetencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantil
Universidad de Oviedo
 
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
lascompetenciasbasicas.org Alberto
 
Modelo Curricular
Modelo CurricularModelo Curricular
Modelo Curricular
Luzdy03
 
Presentación asignatura infantil
Presentación asignatura infantilPresentación asignatura infantil
Presentación asignatura infantil
Universidad de Oviedo
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 

Similar a L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D (20)

Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
 
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos  II CTSílabo Resolución de problemas matemáticos  II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdfGuìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
GUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdfGUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdf
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
 
Curso 101206115349-phpapp02 (1)
Curso 101206115349-phpapp02 (1)Curso 101206115349-phpapp02 (1)
Curso 101206115349-phpapp02 (1)
 
Competencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantilCompetencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantil
 
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
 
Modelo Curricular
Modelo CurricularModelo Curricular
Modelo Curricular
 
Presentación asignatura infantil
Presentación asignatura infantilPresentación asignatura infantil
Presentación asignatura infantil
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 

Más de CRISTIAN MORENO PALACIOS

Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
4 T A L L E R D E A U T O E S T I M A P R E S E N T A C I O N
4  T A L L E R  D E  A U T O E S T I M A  P R E S E N T A C I O N4  T A L L E R  D E  A U T O E S T I M A  P R E S E N T A C I O N
4 T A L L E R D E A U T O E S T I M A P R E S E N T A C I O N
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
L O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A DL O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A D
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
4 Taller De Autoestima Presentacion
4 Taller De Autoestima Presentacion4 Taller De Autoestima Presentacion
4 Taller De Autoestima Presentacion
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
P R E S E N T A C I O N C L U B E S J U V E N I L E S
P R E S E N T A C I O N  C L U B E S  J U V E N I L E SP R E S E N T A C I O N  C L U B E S  J U V E N I L E S
P R E S E N T A C I O N C L U B E S J U V E N I L E S
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
A G E N D A 2 T A L L E R D E S E X U A L I D A D
A G E N D A 2  T A L L E R  D E  S E X U A L I D A DA G E N D A 2  T A L L E R  D E  S E X U A L I D A D
A G E N D A 2 T A L L E R D E S E X U A L I D A D
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 

Más de CRISTIAN MORENO PALACIOS (7)

Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
4 T A L L E R D E A U T O E S T I M A P R E S E N T A C I O N
4  T A L L E R  D E  A U T O E S T I M A  P R E S E N T A C I O N4  T A L L E R  D E  A U T O E S T I M A  P R E S E N T A C I O N
4 T A L L E R D E A U T O E S T I M A P R E S E N T A C I O N
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
L O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A DL O S  D E S A FÍ O S  D E  L A  T R A N S V E R S A L I D A D
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
 
4 Taller De Autoestima Presentacion
4 Taller De Autoestima Presentacion4 Taller De Autoestima Presentacion
4 Taller De Autoestima Presentacion
 
P R E S E N T A C I O N C L U B E S J U V E N I L E S
P R E S E N T A C I O N  C L U B E S  J U V E N I L E SP R E S E N T A C I O N  C L U B E S  J U V E N I L E S
P R E S E N T A C I O N C L U B E S J U V E N I L E S
 
A G E N D A 2 T A L L E R D E S E X U A L I D A D
A G E N D A 2  T A L L E R  D E  S E X U A L I D A DA G E N D A 2  T A L L E R  D E  S E X U A L I D A D
A G E N D A 2 T A L L E R D E S E X U A L I D A D
 

L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D

  • 1. _LOS DESAFÍOS DE LA TRANSVERSALIDAD_ Gonzalo Ordóñez Gómez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. _Obstáculos Pedagógicos_ 1. REGLA DEL MANEJO DEL TIEMPO: El profesor habla el 80 % de la hora de clase, el estudiante escucha, obedece y guarda silencio respetuosamente. 2. REGLA DEL MANEJO DE LA AUTORIDAD: El profesor fundamenta su autoridad en el miedo. Miedo a la materia, miedo al examen, miedo a la expulsión y miedo al profesor:
  • 10. _Obstáculos Pedagógicos_ 3. REGLA DEL DISCURSO PROFESORAL El profesor orienta su discurso a la evaluación: Toda la información que transmite tiene sentido porque puede ser un punto del previo “Esto es muy importante, puede salir en el previo” . “OJO, punto para el previo” . 4. REGLA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DESTINATARIO El profesor coloca a los destinatarios de su discurso en una posición de sujetos epistemológicamente inferiores: “Voy a explicar lo siguiente, pero sé que ustedes no lo van a entender”;
  • 11. _Obstáculos Pedagógicos_ 5. REGLA DEL MANEJO DEL ESPACIO El profesor coloca a los estudiantes en filas y columnas, de tal manera que pueda controlar el orden, la disciplina y el silencio. En el momento del previo ésta disposición es muy importante para controlar que no se copien. 6. REGLA DE LA JERARQUIA El profesor clasifica a los estudiantes en dos grupos: Los buenos y los malos o los inteligentes y los brutos. Por supuesto que los brutos deben salir P.F.U para mantener la “calidad académica” .
  • 12. _Obstáculos Pedagógicos_ 7. REGLA DE LA MEDIDA DEL APRENDIZAJE El profesor realiza sólo previos y examen final, no discute los resultados con los estudiantes ni entrega las notas a tiempo, ya que los únicos responsables de los malos resultados, son por supuesto los estudiantes. 8. REGLA DE LA OBJETIVIDAD El profesor declara el examen como la única evaluación del rendimiento del alumno.
  • 13. _Obstáculos Pedagógicos_ 9. REGLA DE LA ASIMETRÍA COGNITIVA El profesor en sus clases transmite información dando prioridad a la retención del conocimiento y a la ejecución de algoritmos simples; en el momento del examen exige procesos de cognición compleja y competencias epistemológicas de alta inteligencia. 10. REGLA DE LOS FINES DE LA EVALUACIÓN La evaluación busca clasificar a los estudiantes dependiendo de su coeficiente intelectual. La calidad sólo se alcanza con los mejores.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIENCIAS NATURALES LENGUAJE MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES Formulo preguntas… Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos. Resuelvo y formulo problemas en situaciones de… Hago preguntas sobre… Hago conjeturas para responder a mis preguntas Relaciono las hipótesis que surgen de los textos con los contextos Uso diversas estrategias para resolver problemas. Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito Pongo a prueba mis conjeturas Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido del texto. Identifico si los resultados son o no razonables. Organizo la información… Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas Produzco textos escritos que respondan a disversas necesidades comunicativas   Utilizo diversas formas de expresión para comunicar los resultados de mi investigación. Propongo respuesta a mis preguntas y las comparo con las otras personas.    
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. GRADO SÉXTO ENTORNO VIVO ESTÁNDAR: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
  • 33.