SlideShare una empresa de Scribd logo
ecosistemas
1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Joaquín De Turmero - Estado Aragua – Venezuela
CREATEC - Charallave
Alumna: Idanys Basanta
C.I: 27.027.004
Profa.: Mayira Bravo.
Caracas, 21 de octubre del 2018.
Los ecosistemas
2
Niveles de organización deun
ecosistema
3
• Dentro de un ecosistema convivendistintas
clases de animales, plantas y
microorganismos; los cuales se pueden
clasificar por niveles de acuerdo con su
organización.
• Individuo
• Población
• Comunidad
Individuo
4
• Es cualquier forma de vida representada por
un solo ser vivo con característicasespecificas
que le permiten sobrevivir en un ecosistema
determinado.
• Al conjunto de varios individuos que poseen
las mismas características se le denomina
especie.
Población
5
• Es la agrupación de individuos de una misma
especie que se desenvuelve en un
ecosistema determinado, en unmomento
especifico. Por ejemplo, una población de
lobos mar o una poblaciónde gaviotas en la
bahía de Paracas
Comunidad
6
• Es elconjunto de diversos especiesde plantas,
animales y microorganismos que conviven en
un determinado ecosistema, en un momento
dado.
Clasificación de losecosistemas
7
• Observando los ecosistemas, podemos
diferenciarlos en naturales yartificiales.
Ecosistemas naturales
Son aquellos en los que elser
humano no haintervenido.
9
Ecosistemas artificiales
Son controlados por elser
humano..
10
10
Relaciones interespecificas.
• Cuando dos especies cualesquiera de un
ecosistema tienen actividades o
requerimientos en común, puedeninteractuar
en cierto grado; durante esa interacción es
posible se beneficien, dañen o no afecten a
una o a ambasespecies.
• Se puede presentar en tres formas:
mutualismo, comensalismo yparasitismo.
Mutualismo
Es la relaciónno
permanente ni
obligatoria que se
crea entre dos
especiesdiferentes
y de la que ambas
salen beneficiadas.
11
Comensalismo
En este tipo de
interacción, una
especie sebeneficia,
mientras que la otra
no es perjudicada ni
beneficiada.
12
Parasitismo
Es una relación
simbiótica en la que
una de sus partes, el
parásito, sebeneficia;
y la otra, el huésped,
se perjudica. Una de
las especies vive a
expensas del otro,
causándole daño.
13
Lacadenaalimentaria
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
jesusaronorozcosoto
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Richard Fabricio Peña
 
La clasificación que hacen los científicos
La clasificación que hacen los científicosLa clasificación que hacen los científicos
La clasificación que hacen los científicos
jaimehernandezmartin
 
Clasificacion de los seres vivos1
Clasificacion de los seres vivos1Clasificacion de los seres vivos1
Clasificacion de los seres vivos1
Adirmo Hernandez
 
Botánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicialBotánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicial
Carlosjulioramirez
 
Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicasCategorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
miguelito23
 
La variedad de los seres vivos
La variedad de los seres vivosLa variedad de los seres vivos
La variedad de los seres vivos
PausaLucia
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
Annette Barraza Corrales
 
Clasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivosClasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivos
'VeroniiQa 'Nohemii
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Dirección de Educación Virtual
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Heiidy Castillo
 
Importancia de la clasificación como método comparativo
Importancia de la clasificación como método comparativoImportancia de la clasificación como método comparativo
Importancia de la clasificación como método comparativo
Leobardo Ibarra
 
Taxonomía y clasificación
Taxonomía y clasificaciónTaxonomía y clasificación
Taxonomía y clasificación
AndreaJasauiNicolini
 
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
UTPL UTPL
 
Taxonomia copia
Taxonomia   copiaTaxonomia   copia
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Jazmin Muñoz
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
Kattia00
 
Presentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologiaPresentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologia
Isabel Arguedas Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
La clasificación que hacen los científicos
La clasificación que hacen los científicosLa clasificación que hacen los científicos
La clasificación que hacen los científicos
 
Clasificacion de los seres vivos1
Clasificacion de los seres vivos1Clasificacion de los seres vivos1
Clasificacion de los seres vivos1
 
Botánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicialBotánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicial
 
Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicasCategorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
 
La variedad de los seres vivos
La variedad de los seres vivosLa variedad de los seres vivos
La variedad de los seres vivos
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Clasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivosClasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Importancia de la clasificación como método comparativo
Importancia de la clasificación como método comparativoImportancia de la clasificación como método comparativo
Importancia de la clasificación como método comparativo
 
Taxonomía y clasificación
Taxonomía y clasificaciónTaxonomía y clasificación
Taxonomía y clasificación
 
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
 
Taxonomia copia
Taxonomia   copiaTaxonomia   copia
Taxonomia copia
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Presentacion taxon
Presentacion taxonPresentacion taxon
Presentacion taxon
 
Presentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologiaPresentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologia
 

Similar a Idanys basanta

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Orlando Blanco
 
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.pptECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
AdriVel2
 
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinellaPresentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Linita Michelena
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Eliana Michel
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
IPN
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Capitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidadCapitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidad
unsm-t
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
SmartNeko
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
gailordsoto
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Encarna Alcacer Tomas
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
REBECA HERRERA
 
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
Diversidad de organismos
Diversidad de organismosDiversidad de organismos
Diversidad de organismos
Michu Santamaria
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Emilio Antonio Zepeda Gutierrez
 
56e3c2.pdf
56e3c2.pdf56e3c2.pdf
56e3c2.pdf
AlvaroVarela15
 

Similar a Idanys basanta (20)

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
ECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.pptECOSISTEMAS.ppt
ECOSISTEMAS.ppt
 
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinellaPresentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Capitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidadCapitulo iv. comunidad
Capitulo iv. comunidad
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática
 
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
 
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
18_Clasificacion_de_los_seres_vivos.pptx
 
Diversidad de organismos
Diversidad de organismosDiversidad de organismos
Diversidad de organismos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
56e3c2.pdf
56e3c2.pdf56e3c2.pdf
56e3c2.pdf
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Idanys basanta

  • 1. ecosistemas 1 República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín De Turmero - Estado Aragua – Venezuela CREATEC - Charallave Alumna: Idanys Basanta C.I: 27.027.004 Profa.: Mayira Bravo. Caracas, 21 de octubre del 2018.
  • 3. Niveles de organización deun ecosistema 3 • Dentro de un ecosistema convivendistintas clases de animales, plantas y microorganismos; los cuales se pueden clasificar por niveles de acuerdo con su organización. • Individuo • Población • Comunidad
  • 4. Individuo 4 • Es cualquier forma de vida representada por un solo ser vivo con característicasespecificas que le permiten sobrevivir en un ecosistema determinado. • Al conjunto de varios individuos que poseen las mismas características se le denomina especie.
  • 5. Población 5 • Es la agrupación de individuos de una misma especie que se desenvuelve en un ecosistema determinado, en unmomento especifico. Por ejemplo, una población de lobos mar o una poblaciónde gaviotas en la bahía de Paracas
  • 6. Comunidad 6 • Es elconjunto de diversos especiesde plantas, animales y microorganismos que conviven en un determinado ecosistema, en un momento dado.
  • 7. Clasificación de losecosistemas 7 • Observando los ecosistemas, podemos diferenciarlos en naturales yartificiales.
  • 8. Ecosistemas naturales Son aquellos en los que elser humano no haintervenido. 9
  • 10. 10 Relaciones interespecificas. • Cuando dos especies cualesquiera de un ecosistema tienen actividades o requerimientos en común, puedeninteractuar en cierto grado; durante esa interacción es posible se beneficien, dañen o no afecten a una o a ambasespecies. • Se puede presentar en tres formas: mutualismo, comensalismo yparasitismo.
  • 11. Mutualismo Es la relaciónno permanente ni obligatoria que se crea entre dos especiesdiferentes y de la que ambas salen beneficiadas. 11
  • 12. Comensalismo En este tipo de interacción, una especie sebeneficia, mientras que la otra no es perjudicada ni beneficiada. 12
  • 13. Parasitismo Es una relación simbiótica en la que una de sus partes, el parásito, sebeneficia; y la otra, el huésped, se perjudica. Una de las especies vive a expensas del otro, causándole daño. 13