SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas y Oportunidades
     Las ideas y oportunidades de negocio son el resultado de un
                proceso creativo de cada empresario.

70 % de las nuevas empresas exitosas se basan en ideas
desarrolladas en un empleo anterior.

20 % son descubiertas por azar, en situaciones de insatisfacción
como consumidor, en la lectura de artículos de prensa, o en una
conversación con amigos o familiares.

5 % son el resultado del aprovechamiento de cambios radicales
en sectores de actividad que fueron percibidos por empresarios
ajenos al sector.

5%    es producto de búsquedas de oportunidades.
Joseph Schumpeter y
          el concepto de Innovación
   Nuevos productos: nuevas formas de
    satisfacer viejas necesidades de manera mas
    adecuada.

   Nuevos métodos de producción: nuevas
    formas de producir viejos productos o
    servicios con una mayor eficiencia en la
    utilización de los recursos. Ej. de la Fábrica
    como organización humana a la nueva
    robotizada.
   Nuevos mercados: Son nuevos conjuntos de
    personas con necesidades insatisfechas, para las
    que existen productos que pueden satisfacerlas.
    Ej. negocios de exportación e importación.

   Nuevos insumos: cambian los recursos
    productivos que se utilizan. Ej. Cambian los
    envases de vidrio por los de plástico.

   Nuevas modalidades de organización:
    cambia el modelo de negocio, la empresa se
    estructura de forma diferente, también
    reestructura la relación con el entorno. Ej. venta
    a través de internet.
Kuriloff hacia donde mirar
Fuentes de ideas y oportunidades de negocio.
   Áreas que la observación atenta permitirá
   identificar oportunidades propicias.
 La invención.
 El interés personal o los hobbies.
 La observación de las tendencias sociales.
 La observación de ausencias.
 El descubrimiento de nuevos usos para cosas
   ordinarias.
 La deserción del empleo actual.
Peter Drucker Llamadores de
                   atención
Son situaciones que pueden estar indicando la existencia
  de oportunidades de negocio.
 Lo inesperado: Éxitos o fracasos inesperados, la
  sorpresa puede estar indicando la existencia de
  debilidades en el modelo con el cual la empresa
  interpreta su negocio. La readecuación del modelo
  puede ser la fuente de oportunidad.

   La incongruencia: La realidad difiere de lo planeado.
    Los planes responden a expectativas de la empresa y del
    mercado, cuando algo se comporta diferente, la
    readecuación de los planes implicará incorporar nuevos
    elemento al modelo, podrá de ese modo explotar mas
    racionalmente las oportunidades.

   Necesidad de cambiar o modificar un proceso.
   Cambios en la estructura del mercado: Los cambios
    en el número o poder de los competidores en el
    mercado son síntomas de modificaciones profundas que
    pueden abrir oportunidades para nuevos participantes.

   Cambios demográficos: Las variables demográficas
    son de las más explicativas de las pautas de consumo.
    Los jóvenes consumen cosas diferentes que los adultos,
    las mujeres que los hombres, los sectores de ingreso
    medio que los de ingreso bajo, detectar rápidamente los
    cambios es una segura fuente de oportunidades.

   Cambios en la percepción de la gente: Cambios en
    las pautas de consumo de diversos grupos o segmentos
    que conforman un mercado, se abren brechas que serán
    aprovechadas por aquellos que primero lo detecten.

   Nuevos conocimientos: No constituyen oportunidades
    en sí mismas, sino que pueden ser fuentes de
    oportunidades pero dentro de un contexto o modelo de
    negocio, rara vez puede serlo por sí solo.
Métodos de generación de ideas.
Tormenta de ideas:

Es un método constructivista, da mejores
   resultados cuando se realiza en forma
   colectiva.
Una de las claves del método es que toda
   idea sea válida para comenzar a
   construir, no desechándose ninguna de
   antemano.
Etapas a seguir:
   Seleccionar un problema o desafío.
   Escribir, dibujar o expresar de cualquier forma toda
    solución que pueda imaginarse.
   Las ideas tontas o locas o desagradables son
    bienvenidas. Todas deben anotarse.
   No evaluar ninguna de las ideas.
   Mantener un ambiente relajado y espontáneo.
   Organizar los resultados más tarde.

Método de la sinéctica:
    Se basa en construir soluciones o propuestas sobre la
    base de opuestos o absurdos. Por ejemplo: puede
    pensarse en autos sin ruedas, casa móviles, té frío,
    etc.
¿Por qué un Plan de negocios?
   Obliga a pensar: Poner las cosas por escrito exige pensar
    mejor y más a fondo todos los aspectos del negocio.

   Promueve la coordinación: Todos los involucrados
    necesitan hablar un lenguaje común y sobre ideas comunes.
    El plan de negocio constituye la base para alcanzar esa
    comprensión mutua adecuada.

   Da seriedad al proyecto: Los bancos, inversionistas y en
    general aquellos que otorgan créditos al emprendimiento
    verán con agrado un plan que demuestre que se ha
    trabajado con seriedad en invertido tiempo en la
    preparación del proyecto.

   Es un instrumento de control: Controlar es evaluar como
    va la realidad respecto a lo planeado y si se constatan
    desvíos importantes tomar acciones correctivas.
Otras fuentes de oportunidades e
     ideas
     Fuentes Internas
   El empresario como empleado: Es el
    conocimiento de un sector, de un modelo de
    negocio, de las personas relevantes: clientes,
    proveedores, competidores.
   El empresario como cliente: El rol que cumple en
    su vida cotidiana el empresario. Puede detectar
    defectos o imperfecciones en productos os servicios
    que recibe, diseñando variantes mas adecuadas.
   El empresario como observador: La observación
    crítica es un excelente generador de ideas. Detectar
    necesidades insatisfechas y diseñar rápidamente
    posibles mejores soluciones.
Fuentes externas
   Personas: Son los contactos que le permite obtener
    información u opiniones respecto a situaciones de mercado u
    oportunidades potenciales. Ej. Amigos, familiares, empresarios,
    banqueros, contadores.

   Medios masivos de difusión: Leer diarios, revistas y
    publicaciones. Ver y oír programas empresariales en radio y
    televisión.
   Internet: Es probable que los temas empresariales sea uno de
    los temas que se puede encontrar mas información disponible
    en Internet. Es una herramienta de búsqueda y detección de
    oportunidades.
   Talleres y seminarios: Estos eventos reúnen a personas con
    inquietudes similares respecto al tema de creación de
    emprendimientos. Es posible obtener importantes beneficios.
   Ferias y exposiciones: Instancias directas de presentación de
    productos o servicios y generadores de contactos
    empresariales.

Más contenido relacionado

Similar a Ideas y oportunidades

pn
pnpn
pn
jpsr
 
Comoiniciarmiempresa 091211050102-phpapp02
Comoiniciarmiempresa 091211050102-phpapp02Comoiniciarmiempresa 091211050102-phpapp02
Comoiniciarmiempresa 091211050102-phpapp02
Marco A Fuentes P
 
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico... Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
Ruben Salazar
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
jotape74
 
Identificación de trabajos por hacer
Identificación de trabajos por hacerIdentificación de trabajos por hacer
Identificación de trabajos por hacer
Ralf Panchi Herrera
 
Resumen faciculos
Resumen faciculosResumen faciculos
Resumen faciculos
Samira0905
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Pedro Kohn
 
Como encontrar ideas de negocio
Como encontrar ideas de negocioComo encontrar ideas de negocio
Como encontrar ideas de negocio
Vanne Mp
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
Luis Peña
 

Similar a Ideas y oportunidades (20)

pn
pnpn
pn
 
Comoiniciarmiempresa 091211050102-phpapp02
Comoiniciarmiempresa 091211050102-phpapp02Comoiniciarmiempresa 091211050102-phpapp02
Comoiniciarmiempresa 091211050102-phpapp02
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico... Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
Fuente de ideas de negocios: sectores empresariales, económicos, tecnológico...
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
 
Identificación de trabajos por hacer
Identificación de trabajos por hacerIdentificación de trabajos por hacer
Identificación de trabajos por hacer
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
C:\fakepath\presentraciòn conceptos perfil empresarial
C:\fakepath\presentraciòn  conceptos perfil empresarialC:\fakepath\presentraciòn  conceptos perfil empresarial
C:\fakepath\presentraciòn conceptos perfil empresarial
 
2
22
2
 
lA IDEA DE NEGOCIO
lA IDEA DE NEGOCIOlA IDEA DE NEGOCIO
lA IDEA DE NEGOCIO
 
Contenidos De Proyecto De Empresas
Contenidos De Proyecto De EmpresasContenidos De Proyecto De Empresas
Contenidos De Proyecto De Empresas
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil Empresarial
 
Resumen faciculos
Resumen faciculosResumen faciculos
Resumen faciculos
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
 
Como encontrar ideas de negocio
Como encontrar ideas de negocioComo encontrar ideas de negocio
Como encontrar ideas de negocio
 
Pedro Espino Vargas - Como evaluar ideas de negocios
Pedro Espino Vargas - Como evaluar ideas de negociosPedro Espino Vargas - Como evaluar ideas de negocios
Pedro Espino Vargas - Como evaluar ideas de negocios
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
 

Más de ANEP - DETP

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 

Ideas y oportunidades

  • 1. Ideas y Oportunidades Las ideas y oportunidades de negocio son el resultado de un proceso creativo de cada empresario. 70 % de las nuevas empresas exitosas se basan en ideas desarrolladas en un empleo anterior. 20 % son descubiertas por azar, en situaciones de insatisfacción como consumidor, en la lectura de artículos de prensa, o en una conversación con amigos o familiares. 5 % son el resultado del aprovechamiento de cambios radicales en sectores de actividad que fueron percibidos por empresarios ajenos al sector. 5% es producto de búsquedas de oportunidades.
  • 2. Joseph Schumpeter y el concepto de Innovación  Nuevos productos: nuevas formas de satisfacer viejas necesidades de manera mas adecuada.  Nuevos métodos de producción: nuevas formas de producir viejos productos o servicios con una mayor eficiencia en la utilización de los recursos. Ej. de la Fábrica como organización humana a la nueva robotizada.
  • 3. Nuevos mercados: Son nuevos conjuntos de personas con necesidades insatisfechas, para las que existen productos que pueden satisfacerlas. Ej. negocios de exportación e importación.  Nuevos insumos: cambian los recursos productivos que se utilizan. Ej. Cambian los envases de vidrio por los de plástico.  Nuevas modalidades de organización: cambia el modelo de negocio, la empresa se estructura de forma diferente, también reestructura la relación con el entorno. Ej. venta a través de internet.
  • 4. Kuriloff hacia donde mirar Fuentes de ideas y oportunidades de negocio. Áreas que la observación atenta permitirá identificar oportunidades propicias.  La invención.  El interés personal o los hobbies.  La observación de las tendencias sociales.  La observación de ausencias.  El descubrimiento de nuevos usos para cosas ordinarias.  La deserción del empleo actual.
  • 5. Peter Drucker Llamadores de atención Son situaciones que pueden estar indicando la existencia de oportunidades de negocio.  Lo inesperado: Éxitos o fracasos inesperados, la sorpresa puede estar indicando la existencia de debilidades en el modelo con el cual la empresa interpreta su negocio. La readecuación del modelo puede ser la fuente de oportunidad.  La incongruencia: La realidad difiere de lo planeado. Los planes responden a expectativas de la empresa y del mercado, cuando algo se comporta diferente, la readecuación de los planes implicará incorporar nuevos elemento al modelo, podrá de ese modo explotar mas racionalmente las oportunidades.  Necesidad de cambiar o modificar un proceso.
  • 6. Cambios en la estructura del mercado: Los cambios en el número o poder de los competidores en el mercado son síntomas de modificaciones profundas que pueden abrir oportunidades para nuevos participantes.  Cambios demográficos: Las variables demográficas son de las más explicativas de las pautas de consumo. Los jóvenes consumen cosas diferentes que los adultos, las mujeres que los hombres, los sectores de ingreso medio que los de ingreso bajo, detectar rápidamente los cambios es una segura fuente de oportunidades.  Cambios en la percepción de la gente: Cambios en las pautas de consumo de diversos grupos o segmentos que conforman un mercado, se abren brechas que serán aprovechadas por aquellos que primero lo detecten.  Nuevos conocimientos: No constituyen oportunidades en sí mismas, sino que pueden ser fuentes de oportunidades pero dentro de un contexto o modelo de negocio, rara vez puede serlo por sí solo.
  • 7. Métodos de generación de ideas. Tormenta de ideas: Es un método constructivista, da mejores resultados cuando se realiza en forma colectiva. Una de las claves del método es que toda idea sea válida para comenzar a construir, no desechándose ninguna de antemano.
  • 8. Etapas a seguir:  Seleccionar un problema o desafío.  Escribir, dibujar o expresar de cualquier forma toda solución que pueda imaginarse.  Las ideas tontas o locas o desagradables son bienvenidas. Todas deben anotarse.  No evaluar ninguna de las ideas.  Mantener un ambiente relajado y espontáneo.  Organizar los resultados más tarde. Método de la sinéctica: Se basa en construir soluciones o propuestas sobre la base de opuestos o absurdos. Por ejemplo: puede pensarse en autos sin ruedas, casa móviles, té frío, etc.
  • 9. ¿Por qué un Plan de negocios?  Obliga a pensar: Poner las cosas por escrito exige pensar mejor y más a fondo todos los aspectos del negocio.  Promueve la coordinación: Todos los involucrados necesitan hablar un lenguaje común y sobre ideas comunes. El plan de negocio constituye la base para alcanzar esa comprensión mutua adecuada.  Da seriedad al proyecto: Los bancos, inversionistas y en general aquellos que otorgan créditos al emprendimiento verán con agrado un plan que demuestre que se ha trabajado con seriedad en invertido tiempo en la preparación del proyecto.  Es un instrumento de control: Controlar es evaluar como va la realidad respecto a lo planeado y si se constatan desvíos importantes tomar acciones correctivas.
  • 10. Otras fuentes de oportunidades e ideas Fuentes Internas  El empresario como empleado: Es el conocimiento de un sector, de un modelo de negocio, de las personas relevantes: clientes, proveedores, competidores.  El empresario como cliente: El rol que cumple en su vida cotidiana el empresario. Puede detectar defectos o imperfecciones en productos os servicios que recibe, diseñando variantes mas adecuadas.  El empresario como observador: La observación crítica es un excelente generador de ideas. Detectar necesidades insatisfechas y diseñar rápidamente posibles mejores soluciones.
  • 11. Fuentes externas  Personas: Son los contactos que le permite obtener información u opiniones respecto a situaciones de mercado u oportunidades potenciales. Ej. Amigos, familiares, empresarios, banqueros, contadores.  Medios masivos de difusión: Leer diarios, revistas y publicaciones. Ver y oír programas empresariales en radio y televisión.  Internet: Es probable que los temas empresariales sea uno de los temas que se puede encontrar mas información disponible en Internet. Es una herramienta de búsqueda y detección de oportunidades.  Talleres y seminarios: Estos eventos reúnen a personas con inquietudes similares respecto al tema de creación de emprendimientos. Es posible obtener importantes beneficios.  Ferias y exposiciones: Instancias directas de presentación de productos o servicios y generadores de contactos empresariales.