SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL
MACRO Y
MICRO
ENTORNO
Prof. Téc. Marly Cavia
Empiezan ustedes:
Indiquen:
Si son integrantes del equipo de marketing
de una empresa que fabrica prendas de
vestir, con insumos importados, para
mercado local e internacional, con una
plantilla de 70 empleados
–“Noticias” o elementos que podrían impactar la
capacidad de la empresa de hacer negocios
–Si hay amenazas, si hay oportunidades
–¿Si la empresa puede influir de alguna forma
sobre esas noticias o elementos?
–¿Hay alguna forma de aprovechar o mitigar
amenazas y oportunidades?
¿Qué es el entorno o el
ambiente de Marketing?
Actores, y Fuerzas externas, que
afectan la capacidad de las
organizaciones de crear y
mantener relaciones ganar -
ganar con su mercado meta.
1. LAS FUERZAS CLAVE DEL MACROAMBIENTE
DEMOGRAFICAS
ECONOMICAS
TECNOLOGICAS
POLITICO/LEGALES
NATURALES
SOCIOCULTURALES
QUE PUEDEN AFECTAR SU NEGOCIO (a todas las organizaciones)
AMBIENTE
LA EMPRESA DEBE HACER SEGUIMIENTO DE:
PARA LO CUAL HAY QUE DISEÑAR UN S.I.M., QUE PERMITA
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS IMPLICITAS EN CADA
TENDENCIA O DESARROLLO
2. DE LOS ACTORES MICROAMBIENTALES
CLIENTES
COMPETIDORES
INTERMEDIARIOS DE MARKETING
PROVEEDORES
PUBLICOS
QUE AFECTAN SU CAPACIDAD DE OBTENER UTILIDADES
(a una organización)
• Tendencia:
Secuencia de acontecimientos
que tienen cierta intensidad y
duración
• Megatendencia:
Grandes cambios en el macro
entorno con efectos muy
duraderos
7
¿Qué es una oportunidad de marketing?
Según Kotler, es una zona de necesidad e interés del comprador en la
cual hay una alta probabilidad que una empresa la satisfaga
rentablemente. El éxito depende de varios factores (número de
compradores potenciales, su poder adquisitivo, su entusiasmo por
comprar y demás).
Ej. Ray Kroc al crear McDonald's se dio cuenta que mucha gente
deseaba tener un servicio de comida rápida, a bajo costo,
sabrosa y de calidad pareja.
Ante un hecho o tendencia visualizar
amenazas/ riesgos y oportunidades
8
¿Cuáles son las principales fuentes de
oportunidades de mercado?
1. ofrecer algo que escasea (¿el precio?, comida en
guerra)
2. ofrecer en forma novedosa o superior un
producto o servicio que ya existe (método de
detección de problemas: ideal; cadena de consumo) ,
u
3. ofrecer un producto o servicio totalmente
nuevo
(métodos: gerentes de ideas; avance estratégico)
Según Kotler, hay tres situaciones que originan
oportunidades de mercado:
EL MARKETING EXITOSO REQUIERE QUE UNA
ORGANIZACIÓN DESARROLLE E
IMPLEMENTE PROGRAMAS DE MARKETING
QUE TOMEN EN CUENTA SU AMBIENTE,
ENTONCES HAY QUE REUNIR Y EVALUAR
INFORMACIÓN ACERCA DEL AMBIENTE
9
10
MONITOREO AMBIENTAL
PROCESO DE:
1) REUNIR INFO SOBRE EL AMBIENTE EXTERNO
2) ANALIZARLA
3) PRONOSTICAR EL EFECTO DE CUALQUIER TENDENCIA
FACTORES:
A) MACRO: AFECTAN A TODAS LAS ORGANIZACIONES (DEMOGRAFÍA,
ECONOMÍA, TECNOLOGÍA, LEYES, NATURALES Y CULTURA)
B) MICRO: AFECTAN A UNA EMPRESA EN PARTICULAR (PROVEEDORES,
INTERMEDIARIOS, CLIENTES Y COMPETENCIA)
ENTONCES HAY QUE ESTAR ALERTA PARA DETECTAR TENDENCIAS
AMBIENTALES (OPORTUNIDADES Y RIESGOS) Y RESPONDER CON LOS
RECURSOS QUE ESTÁN BAJO SU CONTROL)
• » COMPETIDORES
• » CLIENTES
• » INTERMEDIARIOS DE MARKETING
• » PROVEEDORES
• » PUBLICOS
• » ORGANIZACIÓN / EMPRESA
AFECTAN LA CAPACIDAD DE SERVIR A LOS
CLIENTES Y DE OBTENER UTILIDADES
ACTORES DEL MICROAMBIENTE EXTERNO :
11
Entorno
de
Tarea
12
Todas las áreas y personas:
– influyen en los planes y acciones
del área de marketing
– deben trabajar coordinadamente
en la propuesta de valor,
procurando la satisfacción del cliente
– son parte importante del
marketing de las organizaciones
ORGANIZACIÓN/ EMPRESA:
13
ORGANIZACIÓN/ EMPRESA:
Dirección / Alta Gerencia:
define misión, visión, estrategias, políticas y valores
Administración / Finanzas:
da los fondos/financiación para el plan de marketing
I+D/ Innovación:
diseña productos y procesos atractivos y confiables
Compras/ Recursos Materiales: provee los insumos
Operación/Planta: produce y distribuye los productos con la calidad
y en la cantidad establecida
Administración/Contabilidad:
mide los ingresos y los egresos
▪ Dan los recursos para
incorporar la propuesta
de valor
▪ Que sea en tiempo y forma (con
la calidad acordada)
▪ Un Proveedor = Un Socio Clave
▪ Ganar - Ganar
PROVEEDORES
14
15
INTERMEDIARIOS de Marketing:
Organizaciones que ayudan a diseñar, fabricar, difundir,
vender y distribuir nuestros productos y servicios
• Pueden ser:
• Empresas de Investigación de mercado
• Agencias de Publicidad
• Consultoras de Marketing
• Agencias de promotores
• Medios de comunicación
• Distribuidores (mayoristas o minoristas)
• Transportistas
• Servicios de Logística
• Depósitos
• Instituciones de intermediación financiera (bancos, red de cobranza,
aseguradoras)
• Que sea en tiempo y forma (con la calidad acordada)
• Etc.
• Un Intermediario de Marketing = Un Socio Clave
• Ganar - Ganar
16
CLIENTES
• Deben cumplir con tener: deseo,
dinero, disposición a gastar
• Tipos de mercados:
–De consumidores o mercado final
–De negocios o industrial
–De distribuidores (compra para reventa)
–Sector Público
–Internacional (final, industrial,
distribuidores o público)
COMPETIDORES
17
Tipos de mercado
competitivo: Mercado
perfecto, Oligopolio,
Monopolio
Análisis de la
competencia:
– Identificarlos
– Rivales competitivos
– Competencia Futura
– Barreras competitivas
18
19
PÚBLICOS
Cualquier grupo con interés real o potencial
de afectar la capacidad de una organización
de alcanzar sus objetivos o que influyen en el
logro de los mismos
» Financieros
» Medios de comunicación
» Gubernamentales
» Acción ciudadana (liga de
consumidores, ambientalistas, grupos
minoritarios)
» Locales (vecinos, ligas de fomento)
» General (opinión pública)
» Sindicato / Empleados
– UN CAMBIO EN UNO DE ELLOS PUEDE OCASIONAR CAMBIOS EN UNO O
VARIOS DE LOS OTROS
– LO QUE TIENEN EN COMÚN ES QUE ESTÁN SUJETOS A CAMBIAR
– A VECES NO SON DEL TODO INCONTROLABLES
FACTORES MACROAMBIENTALES:
– DEMOGRAFÍA
– ECONOMÍA
– TECNOLOGÍA
– POLITICO LEGALES
– SOCIOCULTURALES
– NATURALES
PROGRAMA DE MARKETING
DE LA COMPAÑIA
Tamaño, distribución y crecimiento
Por ej. tendencia al envejecimiento de la población y crecimiento minorías.
Crecimiento mundial de la población: impacto en los recursos agotables
(combustible, alimentos, minerales), lugar de crecimiento, ¿crecimiento = clientes?)
Pirámide Poblacional: ej. Manejo de tecnologías
Vivienda: tamaño, habitantes, muebles
Mercados étnicos
Grupos de educación
Conformación de los hogares: Familias no tradicionales, no casamiento,
homosexuales, casamiento más tardío, menos natalidad, mujer trabajando, más
viviendo solos
Desplazamiento geográfico: Entre países y dentro de áreas rurales a
urbanas
De mercado de masas a micromercados
Esperanza de vida al nacer
Emigración e inmigración
ENTORNO DEMOGRÁFICO:
• Las condiciones económicas varían seguido y rápidamente
• Ciclo de la economía: Prosperidad, Recesión, Recuperación
• Inflación: Afecta políticas del gobierno, sicología del consumidor y
programas de marketing.
• Tasa de interés: tasa de interés alta entonces …
• Cambio en el ingreso real
• Ahorro y endeudamiento
• Distribución del ingreso: Economías de subsistencia;
• Exportadoras de MP; En industrialización; Industrializadas
• Motivo de Atención: La capacidad de compra o poder adquisitivo
• Ej. Tv cable y sensibilidad al precio; Crisis bancaria corte cadena de pagos, tarjetas de
crédito, accesos al crédito, endeudamiento en U$S, el tema de bicicleta para ir a trabajar, el
aumento del combustible
ENTORNO ECONÓMICO:
23
•Recursos Naturales que son insumos o son afectados por las actividades de Marketing
•En muchas ciudades hay contaminación del aire, del agua y agujero en la capa de
ozono
•Escasez de MP: Recursos Infinitos: agua y aire
•Recursos finitos renovables: bosques y alimentos, ej. reforestar
•Recursos Finitos no renovables: hulla, petróleo, plata, entonces su aumento en costos
difícilmente se pueda trasladar al consumidor, entonces oportunidad de desarrollar
sustitutos
•Aumento en el costo de la energía: de petróleo
•Aumento de los niveles de contaminación, ej. Contaminantes químicos en el suelo,
envases plásticos
•Necesidades/ Oportunidades: Conservación de los Recursos, Ecoturismo, Reciclar y
reducir residuos
ENTORNO NATURAL:
24
ENTORNO TECNOLÓGICO:
Ha impactado el estilo de vida del hombre (avión, plástico, tv, pc, internet,
antibióticos, rayos láser y las píldoras), dan origen a:
– industrias nuevas
– modificar industrias existentes, ej. la máquina de
escribir con el pc
– estimular mercados e industrias no relacionadas, ej.
entretenimiento y microondas
– Globalizar, hacer negocios en cualquier parte
• Ritmo acelerado del cambio: muchos de los productos que hoy son
comunes no existían hace 40 años, ej. Pc permite el teletrabajo
• Oportunidades ilimitadas de innovación: ej. Biotecnología, robótica,
Descubrimiento del genoma humano, viajes a la luna, la realidad virtual para
experimentar ambientes tridimensionales, transmitir olores por el pc??
• Creciente regulación del cambio tecnológico
• Cambian la forma de hacer negocios (satisfactores y mercados)
25
– Políticas monetarias y fiscales, ej. gasto público, legislación y regulaciones sociales
– Relaciones del gobierno con la industria:
subsidios, aranceles, cupos de importación para bienes de capital y bienes en general
– Leyes que regulan negocios: para proteger a las empresas de la competencia desleal,
proteger a los consumidores y proteger a los empleados y la sociedad, ej. quejas por
marketing engañoso, consejos de salarios
– Marcos regulatorios
– Crecimiento de grupo de interés público
Ej. Ley de relaciones de consumo o más conocida como defensa del consumidor: 5 días para devolver el producto
o servicio, tiene que haber aquiescencia para los servicios, tv cable y los contratos; regalos no condicionados; ley de
defensa de la competencia, prohibición de fumar en espacios públicos, venta de marihuana en farmacias;
matrimonio igualitario, despenalización del aborto, ley 8 horas trabajador rural, Fonasa
ENTORNO POLÍTICO LEGAL:
26
La sociedad moldea nuestras creencias, valores y normas, y la gente absorbe sin darse
cuenta una visión del mundo que define sus relaciones consigo mismo, con otros, con las
organizaciones, con la naturaleza y con el universo
Los patrones (estilo de vida, valores y creencias) están cambiando más rápido que antes:
Ecologismo: + que bienes consumidos “no más sino mejor”; Ambiente natural;
Cambio del papel de los géneros; Recreación y el comportamiento de compra (doble ingreso en el hogar, cambio
en los patrones de compra y demanda de guarderías); Prima de tiempo se trabaja más tiempo que antes, entonces
comodidad; Salud y acondicionamiento físico, entonces gimnasios y fabricantes de equipos, dietas para prevenir
males (corazón y cáncer)
Alta persistencia de los valores culturales centrales: valores y creencias que tienden a persistir, ej. a)
creer en el trabajo, el matrimonio y honestidad. Pasan de padres a hijos y por las instituciones sociales (escuelas,
iglesias, organizaciones), b) cultura del ahorro.
Existencia de subculturas: grupos con valores compartidos que surgen de sus experiencias o
circunstancias de vida. Cambios en los valores secundarios al paso del tiempo. Los mercadólogos están
preocupados en cambios culturales que ocasionan oportunidades o riesgos de marketing.
ENTORNO SOCIO CULTURAL
27
Conclusión:
Las empresas requieren del
Darwinismo organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Promocion
La PromocionLa Promocion
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
Lourdes López Ayala
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
alexander_hv
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosivansalge
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingAlejandro Garrido Caballero
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metacecyte 2
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
César Valdés P.
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
LA VENTAJA COMPETITIVA
LA VENTAJA COMPETITIVALA VENTAJA COMPETITIVA
LA VENTAJA COMPETITIVA
La Fabrica TCM
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
mayra belen sosa benitez
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entornojimena posada
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
P&A Consulting
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 
Pronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventasPronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventas
Daniela Morales
 

La actualidad más candente (20)

La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
LA VENTAJA COMPETITIVA
LA VENTAJA COMPETITIVALA VENTAJA COMPETITIVA
LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7P
 
Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
 
El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Pronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventasPronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventas
 

Similar a ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO

Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Apariciofelix
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Marketing
MarketingMarketing
Trabajo practico marketing
Trabajo practico marketingTrabajo practico marketing
Trabajo practico marketing
Jose Marquez
 
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Carlos Arias Muñoz
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Micro Y Macro
Micro Y MacroMicro Y Macro
Micro Y Macro
Alejandro Bocanegra
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
DiegoLorenzoMartinez1
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
Milton Villalba
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketingFundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketingCésar Mora-Contreras
 
Lez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de consLez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de consjesustimoteo
 
Lez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de consLez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de consjesustimoteo
 
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valorDiez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
José Manuel Velasco Guardado
 
Inteligencia y conside de mdo
Inteligencia y conside de mdoInteligencia y conside de mdo
Inteligencia y conside de mdo
AMARELBY
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
MaemyVeraBanegas
 
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José ValentínCharla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Miguel Gómez, MBA
 
marketing
marketingmarketing
Mercado tecnica
Mercado tecnicaMercado tecnica
Mercado tecnica
Huguer Alcala
 

Similar a ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO (20)

Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Trabajo practico marketing
Trabajo practico marketingTrabajo practico marketing
Trabajo practico marketing
 
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01Fundamentos de la mercadotecnia   sesión 01
Fundamentos de la mercadotecnia sesión 01
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Micro Y Macro
Micro Y MacroMicro Y Macro
Micro Y Macro
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketingFundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 3: Entorno de marketing
 
Lez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de consLez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de cons
 
Lez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de consLez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de cons
 
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valorDiez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
Diez preguntas que un empresario debería hacerse para generar más valor
 
Inteligencia y conside de mdo
Inteligencia y conside de mdoInteligencia y conside de mdo
Inteligencia y conside de mdo
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
 
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
 
Global vision
Global visionGlobal vision
Global vision
 
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José ValentínCharla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
Charla N° 08: Marketing Digital - José Valentín
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Mercado tecnica
Mercado tecnicaMercado tecnica
Mercado tecnica
 

Más de ANEP - DETP

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
ANEP - DETP
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
ANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
ANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
ANEP - DETP
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
ANEP - DETP
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
ANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ANEP - DETP
 
APO
APOAPO
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
ANEP - DETP
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
ANEP - DETP
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
ANEP - DETP
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
ANEP - DETP
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
ANEP - DETP
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
ANEP - DETP
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
ANEP - DETP
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
ANEP - DETP
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
ANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO

  • 2. Empiezan ustedes: Indiquen: Si son integrantes del equipo de marketing de una empresa que fabrica prendas de vestir, con insumos importados, para mercado local e internacional, con una plantilla de 70 empleados –“Noticias” o elementos que podrían impactar la capacidad de la empresa de hacer negocios –Si hay amenazas, si hay oportunidades –¿Si la empresa puede influir de alguna forma sobre esas noticias o elementos? –¿Hay alguna forma de aprovechar o mitigar amenazas y oportunidades?
  • 3. ¿Qué es el entorno o el ambiente de Marketing? Actores, y Fuerzas externas, que afectan la capacidad de las organizaciones de crear y mantener relaciones ganar - ganar con su mercado meta.
  • 4. 1. LAS FUERZAS CLAVE DEL MACROAMBIENTE DEMOGRAFICAS ECONOMICAS TECNOLOGICAS POLITICO/LEGALES NATURALES SOCIOCULTURALES QUE PUEDEN AFECTAR SU NEGOCIO (a todas las organizaciones) AMBIENTE LA EMPRESA DEBE HACER SEGUIMIENTO DE:
  • 5. PARA LO CUAL HAY QUE DISEÑAR UN S.I.M., QUE PERMITA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS IMPLICITAS EN CADA TENDENCIA O DESARROLLO 2. DE LOS ACTORES MICROAMBIENTALES CLIENTES COMPETIDORES INTERMEDIARIOS DE MARKETING PROVEEDORES PUBLICOS QUE AFECTAN SU CAPACIDAD DE OBTENER UTILIDADES (a una organización)
  • 6. • Tendencia: Secuencia de acontecimientos que tienen cierta intensidad y duración • Megatendencia: Grandes cambios en el macro entorno con efectos muy duraderos
  • 7. 7 ¿Qué es una oportunidad de marketing? Según Kotler, es una zona de necesidad e interés del comprador en la cual hay una alta probabilidad que una empresa la satisfaga rentablemente. El éxito depende de varios factores (número de compradores potenciales, su poder adquisitivo, su entusiasmo por comprar y demás). Ej. Ray Kroc al crear McDonald's se dio cuenta que mucha gente deseaba tener un servicio de comida rápida, a bajo costo, sabrosa y de calidad pareja. Ante un hecho o tendencia visualizar amenazas/ riesgos y oportunidades
  • 8. 8 ¿Cuáles son las principales fuentes de oportunidades de mercado? 1. ofrecer algo que escasea (¿el precio?, comida en guerra) 2. ofrecer en forma novedosa o superior un producto o servicio que ya existe (método de detección de problemas: ideal; cadena de consumo) , u 3. ofrecer un producto o servicio totalmente nuevo (métodos: gerentes de ideas; avance estratégico) Según Kotler, hay tres situaciones que originan oportunidades de mercado:
  • 9. EL MARKETING EXITOSO REQUIERE QUE UNA ORGANIZACIÓN DESARROLLE E IMPLEMENTE PROGRAMAS DE MARKETING QUE TOMEN EN CUENTA SU AMBIENTE, ENTONCES HAY QUE REUNIR Y EVALUAR INFORMACIÓN ACERCA DEL AMBIENTE 9
  • 10. 10 MONITOREO AMBIENTAL PROCESO DE: 1) REUNIR INFO SOBRE EL AMBIENTE EXTERNO 2) ANALIZARLA 3) PRONOSTICAR EL EFECTO DE CUALQUIER TENDENCIA FACTORES: A) MACRO: AFECTAN A TODAS LAS ORGANIZACIONES (DEMOGRAFÍA, ECONOMÍA, TECNOLOGÍA, LEYES, NATURALES Y CULTURA) B) MICRO: AFECTAN A UNA EMPRESA EN PARTICULAR (PROVEEDORES, INTERMEDIARIOS, CLIENTES Y COMPETENCIA) ENTONCES HAY QUE ESTAR ALERTA PARA DETECTAR TENDENCIAS AMBIENTALES (OPORTUNIDADES Y RIESGOS) Y RESPONDER CON LOS RECURSOS QUE ESTÁN BAJO SU CONTROL)
  • 11. • » COMPETIDORES • » CLIENTES • » INTERMEDIARIOS DE MARKETING • » PROVEEDORES • » PUBLICOS • » ORGANIZACIÓN / EMPRESA AFECTAN LA CAPACIDAD DE SERVIR A LOS CLIENTES Y DE OBTENER UTILIDADES ACTORES DEL MICROAMBIENTE EXTERNO : 11 Entorno de Tarea
  • 12. 12 Todas las áreas y personas: – influyen en los planes y acciones del área de marketing – deben trabajar coordinadamente en la propuesta de valor, procurando la satisfacción del cliente – son parte importante del marketing de las organizaciones ORGANIZACIÓN/ EMPRESA:
  • 13. 13 ORGANIZACIÓN/ EMPRESA: Dirección / Alta Gerencia: define misión, visión, estrategias, políticas y valores Administración / Finanzas: da los fondos/financiación para el plan de marketing I+D/ Innovación: diseña productos y procesos atractivos y confiables Compras/ Recursos Materiales: provee los insumos Operación/Planta: produce y distribuye los productos con la calidad y en la cantidad establecida Administración/Contabilidad: mide los ingresos y los egresos
  • 14. ▪ Dan los recursos para incorporar la propuesta de valor ▪ Que sea en tiempo y forma (con la calidad acordada) ▪ Un Proveedor = Un Socio Clave ▪ Ganar - Ganar PROVEEDORES 14
  • 15. 15 INTERMEDIARIOS de Marketing: Organizaciones que ayudan a diseñar, fabricar, difundir, vender y distribuir nuestros productos y servicios • Pueden ser: • Empresas de Investigación de mercado • Agencias de Publicidad • Consultoras de Marketing • Agencias de promotores • Medios de comunicación • Distribuidores (mayoristas o minoristas) • Transportistas • Servicios de Logística • Depósitos • Instituciones de intermediación financiera (bancos, red de cobranza, aseguradoras) • Que sea en tiempo y forma (con la calidad acordada) • Etc. • Un Intermediario de Marketing = Un Socio Clave • Ganar - Ganar
  • 16. 16 CLIENTES • Deben cumplir con tener: deseo, dinero, disposición a gastar • Tipos de mercados: –De consumidores o mercado final –De negocios o industrial –De distribuidores (compra para reventa) –Sector Público –Internacional (final, industrial, distribuidores o público)
  • 17. COMPETIDORES 17 Tipos de mercado competitivo: Mercado perfecto, Oligopolio, Monopolio Análisis de la competencia: – Identificarlos – Rivales competitivos – Competencia Futura – Barreras competitivas
  • 18. 18
  • 19. 19 PÚBLICOS Cualquier grupo con interés real o potencial de afectar la capacidad de una organización de alcanzar sus objetivos o que influyen en el logro de los mismos » Financieros » Medios de comunicación » Gubernamentales » Acción ciudadana (liga de consumidores, ambientalistas, grupos minoritarios) » Locales (vecinos, ligas de fomento) » General (opinión pública) » Sindicato / Empleados
  • 20. – UN CAMBIO EN UNO DE ELLOS PUEDE OCASIONAR CAMBIOS EN UNO O VARIOS DE LOS OTROS – LO QUE TIENEN EN COMÚN ES QUE ESTÁN SUJETOS A CAMBIAR – A VECES NO SON DEL TODO INCONTROLABLES FACTORES MACROAMBIENTALES: – DEMOGRAFÍA – ECONOMÍA – TECNOLOGÍA – POLITICO LEGALES – SOCIOCULTURALES – NATURALES PROGRAMA DE MARKETING DE LA COMPAÑIA
  • 21. Tamaño, distribución y crecimiento Por ej. tendencia al envejecimiento de la población y crecimiento minorías. Crecimiento mundial de la población: impacto en los recursos agotables (combustible, alimentos, minerales), lugar de crecimiento, ¿crecimiento = clientes?) Pirámide Poblacional: ej. Manejo de tecnologías Vivienda: tamaño, habitantes, muebles Mercados étnicos Grupos de educación Conformación de los hogares: Familias no tradicionales, no casamiento, homosexuales, casamiento más tardío, menos natalidad, mujer trabajando, más viviendo solos Desplazamiento geográfico: Entre países y dentro de áreas rurales a urbanas De mercado de masas a micromercados Esperanza de vida al nacer Emigración e inmigración ENTORNO DEMOGRÁFICO:
  • 22. • Las condiciones económicas varían seguido y rápidamente • Ciclo de la economía: Prosperidad, Recesión, Recuperación • Inflación: Afecta políticas del gobierno, sicología del consumidor y programas de marketing. • Tasa de interés: tasa de interés alta entonces … • Cambio en el ingreso real • Ahorro y endeudamiento • Distribución del ingreso: Economías de subsistencia; • Exportadoras de MP; En industrialización; Industrializadas • Motivo de Atención: La capacidad de compra o poder adquisitivo • Ej. Tv cable y sensibilidad al precio; Crisis bancaria corte cadena de pagos, tarjetas de crédito, accesos al crédito, endeudamiento en U$S, el tema de bicicleta para ir a trabajar, el aumento del combustible ENTORNO ECONÓMICO:
  • 23. 23 •Recursos Naturales que son insumos o son afectados por las actividades de Marketing •En muchas ciudades hay contaminación del aire, del agua y agujero en la capa de ozono •Escasez de MP: Recursos Infinitos: agua y aire •Recursos finitos renovables: bosques y alimentos, ej. reforestar •Recursos Finitos no renovables: hulla, petróleo, plata, entonces su aumento en costos difícilmente se pueda trasladar al consumidor, entonces oportunidad de desarrollar sustitutos •Aumento en el costo de la energía: de petróleo •Aumento de los niveles de contaminación, ej. Contaminantes químicos en el suelo, envases plásticos •Necesidades/ Oportunidades: Conservación de los Recursos, Ecoturismo, Reciclar y reducir residuos ENTORNO NATURAL:
  • 24. 24 ENTORNO TECNOLÓGICO: Ha impactado el estilo de vida del hombre (avión, plástico, tv, pc, internet, antibióticos, rayos láser y las píldoras), dan origen a: – industrias nuevas – modificar industrias existentes, ej. la máquina de escribir con el pc – estimular mercados e industrias no relacionadas, ej. entretenimiento y microondas – Globalizar, hacer negocios en cualquier parte • Ritmo acelerado del cambio: muchos de los productos que hoy son comunes no existían hace 40 años, ej. Pc permite el teletrabajo • Oportunidades ilimitadas de innovación: ej. Biotecnología, robótica, Descubrimiento del genoma humano, viajes a la luna, la realidad virtual para experimentar ambientes tridimensionales, transmitir olores por el pc?? • Creciente regulación del cambio tecnológico • Cambian la forma de hacer negocios (satisfactores y mercados)
  • 25. 25 – Políticas monetarias y fiscales, ej. gasto público, legislación y regulaciones sociales – Relaciones del gobierno con la industria: subsidios, aranceles, cupos de importación para bienes de capital y bienes en general – Leyes que regulan negocios: para proteger a las empresas de la competencia desleal, proteger a los consumidores y proteger a los empleados y la sociedad, ej. quejas por marketing engañoso, consejos de salarios – Marcos regulatorios – Crecimiento de grupo de interés público Ej. Ley de relaciones de consumo o más conocida como defensa del consumidor: 5 días para devolver el producto o servicio, tiene que haber aquiescencia para los servicios, tv cable y los contratos; regalos no condicionados; ley de defensa de la competencia, prohibición de fumar en espacios públicos, venta de marihuana en farmacias; matrimonio igualitario, despenalización del aborto, ley 8 horas trabajador rural, Fonasa ENTORNO POLÍTICO LEGAL:
  • 26. 26 La sociedad moldea nuestras creencias, valores y normas, y la gente absorbe sin darse cuenta una visión del mundo que define sus relaciones consigo mismo, con otros, con las organizaciones, con la naturaleza y con el universo Los patrones (estilo de vida, valores y creencias) están cambiando más rápido que antes: Ecologismo: + que bienes consumidos “no más sino mejor”; Ambiente natural; Cambio del papel de los géneros; Recreación y el comportamiento de compra (doble ingreso en el hogar, cambio en los patrones de compra y demanda de guarderías); Prima de tiempo se trabaja más tiempo que antes, entonces comodidad; Salud y acondicionamiento físico, entonces gimnasios y fabricantes de equipos, dietas para prevenir males (corazón y cáncer) Alta persistencia de los valores culturales centrales: valores y creencias que tienden a persistir, ej. a) creer en el trabajo, el matrimonio y honestidad. Pasan de padres a hijos y por las instituciones sociales (escuelas, iglesias, organizaciones), b) cultura del ahorro. Existencia de subculturas: grupos con valores compartidos que surgen de sus experiencias o circunstancias de vida. Cambios en los valores secundarios al paso del tiempo. Los mercadólogos están preocupados en cambios culturales que ocasionan oportunidades o riesgos de marketing. ENTORNO SOCIO CULTURAL
  • 27. 27 Conclusión: Las empresas requieren del Darwinismo organizacional