SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
1. Ideas creativas y rentables
Las ideas provienen de la capacidad de soñar, de ver lo que otros ni siquiera
notan, esto es, de nuestra creatividad. Todo ser humano tiene muchas ideas,
algunas no conducen a nada, otras pueden ejecutarse. Esa generación de
ideas tiene múltiples fines pero no necesariamente su objetivo es la creación de
una nueva empresa.
En cuanto a las ideas de negocio, hay diversas opciones, cualquiera de los
cuales debe dejar fluir la creatividad y la flexibilidad ante las alternativas. Éstas
surgen cuando el emprendedor orienta sus capacidades creativas e
investigativas a la detección de las nuevas oportunidades.
Fuente: (Blackall, 2012)
En parte, todos somos emprendedores y se nos ocurren ideas de negocios, sin
embargo, una buena idea no siempre es una buena oportunidad de negocio. El
problema puede radicar en que no se transforman en empresas rentables. Una
buena idea de negocio debe poseer las siguientes características:
 Debe responder a una necesidad del mercado, es decir, servir para algo
(funcionalidad).
 Debe tener claridad en los objetivos y estar bien hecha (calidad).
 Ofrecer rentabilidad, durabilidad y sostenibilidad.
2
2
1.1. ¿Dónde podemos encontrar ideas de negocio?
Las ideas de negocio pueden encontrarse en las necesidades del consumidor,
en sus problemas cotidianos o en sus deseos.
Necesidades: Se tratan de necesidades que pueden ser no atendidas o
atendidas de manera incompleta. Existen 2 tipos:
 Necesidades vitales, como son alimentación, vestuario, salud,
educación, transporte, comunicación, entre otros.
 Necesidades no vitales, que son muy apreciadas por el ser humano,
pues brindan comodidad y satisfacción.
Problemas: Gran cantidad de ideas de negocio nacen de necesidades
insatisfechas que se convierten en problemas cotidianos. Por ejemplo, ante la
inseguridad existe una serie de oportunidades de negocios como rejas, alarmas
y compañías de vigilancia. De igual modo, la falta de tiempo para almorzar
debido al trabajo genera oportunidades de negocio como la producción de
alimentos congelados, comidas rápidas, entre otros. Estos problemas
cotidianos cambian con el tiempo, por lo que son una fuente inagotable de
oportunidades para los empresarios.
Deseos: Son aquellas cosas que la gente desea, pero que puede vivir sin ellas.
Se diferencias de las necesidades o problemas. Por ejemplo, vestirse es una
necesidad, pero es un deseo hacerlo con determinada marca o con una moda
específica. Identificar la oportunidad de negocio a partir de los deseos es más
difícil, pues son menos obvias y requieren más esfuerzo del empresario.
2. Del sueño a la construcción de una idea de negocio
Son muchas las personas que tienen una idea de negocio. Pero a ésta debe
sumarse una de las características comunes a los emprendedores: el
"empuje", esto es, la capacidad de acción, de llevar a la práctica una buena
idea y tener decisión para realizarla.
2.1. Proceso de generación de ideas de negocio
El proceso de generar ideas tiene los siguientes pasos:
a. Identificar comportamientos, modas, necesidades y descontentos
que se han hecho comunes: Mirar los detalles y analizar lo obvio.
3
3
b. Recolectar la información: Analizar las ideas ensayadas, de modo que
se aprenda de los errores ajenos; Combinar ideas; Informarse de
diversas fuentes: personas, periódicos, revista especializadas.
c. Hacer un equipo de trabajo: Buscar socios que complementen sus
habilidades o apoyo de instituciones especializadas y patrocinio.
d. Investigar: Ideas parecidas, que funcionen o no, y aprender de ellas.
Igualmente, debe investigarse si existen interesados en pagar dinero por
la idea cuando se convierta en un producto o servicio, así como la
competencia.
e. Decidir: Con la información recolectada, elegir la mejor de las ideas.
f. Crear un equipo: Para lograr que una idea se convierta en algo que se
pueda vender, debe crearse un equipo de trabajo con las competencias
necesarias.
g. Evaluar: Si el resultado es igual a la idea original.
2.2. La presentación de la idea de negocio
Una idea de negocio debe ser una opción atractiva para un inversionista.
Generalmente, esto se resume en un documento como herramienta de toma
de decisión, que responde a tres preguntas:
¿Cuál es el beneficio para el cliente?: Una exitosa inserción en el mercado
depende de la satisfacción de los clientes. Por eso, lo primero que debe
hacerse en un plan de negocio es identificar claramente la necesidad que se va
a satisfacer.
¿Cuál es el mercado? ¿Quiénes son las personas que tienen la
necesidad de usar mi producto o servicio?: Una idea de negocio tiene
valor económico real cuando hay un mercado, es decir, cuanto hay personas
que deseen comprar el producto o servicio. Así, una idea de negocio debe
demostrar la existencia del mercado para su producto o servicio, esto es, su
cliente objetivo.
¿Cómo ganará dinero?: Los ingresos que esperan generar con una nueva
idea de negocios, provienen en la mayoría de los casos, de la comercialización
de los productos o servicios ofrecidos. Por ello, una idea de negocio exitosa
debe dejar en claro cómo se generarán ingresos y en qué cantidad.
4
4
3. El proceso de generación de ideas de negocio
El proceso es una cadena lógica que se desarrolla dentro de un ambiente. En
un proceso, entran unas situaciones, pasan por una serie de acciones
específicas y se producen unos resultados.
Este proceso depende del modelo de negocios, en el cual se inscriben las
tareas y actividades en las que se concentra la empresa. Es la forma
inteligente, organizada y sistemática en que la empresa articula los recursos
productivos para el logro de sus metas.
En la actualidad, el modelo de negocios está asociado a la especialización,
como un modelo en el que las empresas enfocan toda su energía solamente en
algunas etapas del proceso productivo.
3.1. Características en el proceso de desarrollo de las ideas de
negocio
En el proceso de desarrollo de las ideas de negocio debe tenerse en
cuenta que:
 Las oportunidades se dan en intervalos de tiempo definidos: De allí
que el empresario deba adecuarse a la oportunidad.
 La identificación de oportunidades tiene niveles de complejidad:
Algunas oportunidades son fáciles de detectar, mientras que otras están
ocultas y camufladas.
 Los mercados de diferente tamaño: Existen mercados específicos con
segmentaciones particulares, como aquellos que obedecen a deseos del
cliente, mientras que otros son muy amplios. Las oportunidades cambian
según el tipo de mercado.
 La mayoría de las personas no detecta las oportunidades: Ésta es una
característica del empresario, puesto que tiene la capacidad de percibir
oportunidades que otros no reconocen.
 Las oportunidades están encadenadas: Una idea de negocio origina
encadenamientos hacia delante y hacia atrás, es decir, posee una
complementariedad respecto a otras ideas de negocio. Lo más difícil es dar
con la idea de negocio inicial.
5
5
Referencias
Cabrera, José (2011). La innovación el trabajo de todos. Cabrera Magnamment
Consultants. Bajo licencia Creative Commons: BY, NC, S.A. Consultado el 23
de diciembre del 2013. Disponible en: http://www.slideshare.net/jcabrera/la-
innovacin-el-trabajo-de-todos?from=share_email
SENA (2004). Cátedra virtual de pensamiento empresarial. Cartilla II:
Planeando la empresa. Sena – Regional Huila. Recuperado el 26 de
Diciembre de 2013. Disponible en: http://es.slideshare.net/wfcr/2-planeando-la-
empresa-cartilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoEmprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoAndres Ortiz
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
dubain daniel peñaranda alsina
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
Robert Caraguay
 
Caso practico de emprendimiento
Caso practico  de  emprendimientoCaso practico  de  emprendimiento
Caso practico de emprendimiento
marisol piña
 
Presentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoPresentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoCamilo Montes
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
CLAUDIA ARIAS
 
Ejemplo idea negocio
Ejemplo idea negocioEjemplo idea negocio
Ejemplo idea negocio
anaydaochoa76
 
Power point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovaciónPower point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovación
Yoshilex Wolf
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Elizama T
 
Habilidades emprendedoras
Habilidades emprendedorasHabilidades emprendedoras
Habilidades emprendedoras
lily parari
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
angie939217
 
Método Scamper
Método ScamperMétodo Scamper
Método Scamper
Agus Rodriguez
 
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
GIAN0894
 
Perfil de un emprendedor
Perfil de un emprendedorPerfil de un emprendedor
Perfil de un emprendedorneurosis171
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
MWEENTRENADORES
 
Microempresa artesanal
Microempresa artesanalMicroempresa artesanal
Microempresa artesanal
Asociacion PROESA
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Word Plan de negocios
Word Plan de negociosWord Plan de negocios
Word Plan de negocios
Juan Alvarez
 
clasificación de la empresas
clasificación de la  empresasclasificación de la  empresas
clasificación de la empresas
Iris Dominguez rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Emprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoEmprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleo
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
 
Caso practico de emprendimiento
Caso practico  de  emprendimientoCaso practico  de  emprendimiento
Caso practico de emprendimiento
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Presentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoPresentación general emprendimiento
Presentación general emprendimiento
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
 
Ejemplo idea negocio
Ejemplo idea negocioEjemplo idea negocio
Ejemplo idea negocio
 
Power point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovaciónPower point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovación
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
 
Habilidades emprendedoras
Habilidades emprendedorasHabilidades emprendedoras
Habilidades emprendedoras
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
 
Método Scamper
Método ScamperMétodo Scamper
Método Scamper
 
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
 
Perfil de un emprendedor
Perfil de un emprendedorPerfil de un emprendedor
Perfil de un emprendedor
 
Presentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negociosPresentacion ideas de negocios
Presentacion ideas de negocios
 
Microempresa artesanal
Microempresa artesanalMicroempresa artesanal
Microempresa artesanal
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
 
Word Plan de negocios
Word Plan de negociosWord Plan de negocios
Word Plan de negocios
 
clasificación de la empresas
clasificación de la  empresasclasificación de la  empresas
clasificación de la empresas
 

Destacado

PM-Nr. 34 - Arbeitsmarktbericht Mai 2010.doc.pdf
PM-Nr. 34 - Arbeitsmarktbericht Mai 2010.doc.pdfPM-Nr. 34 - Arbeitsmarktbericht Mai 2010.doc.pdf
PM-Nr. 34 - Arbeitsmarktbericht Mai 2010.doc.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Celeste angeles-gioncada-educacion inicial-fase de ejecución.
Celeste angeles-gioncada-educacion inicial-fase de ejecución.Celeste angeles-gioncada-educacion inicial-fase de ejecución.
Celeste angeles-gioncada-educacion inicial-fase de ejecución.
celeangi
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Desafíos quinto grado docente
Desafíos quinto grado docenteDesafíos quinto grado docente
Desafíos quinto grado docente
Guadalupe Medina
 
Barmenia Kennzahlen 2009.pdf
Barmenia Kennzahlen 2009.pdfBarmenia Kennzahlen 2009.pdf
Barmenia Kennzahlen 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
26-10 Technologieregion Bayerischer Wald.pdf
26-10 Technologieregion Bayerischer Wald.pdf26-10 Technologieregion Bayerischer Wald.pdf
26-10 Technologieregion Bayerischer Wald.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Al otro lado del océano ana moglia
Al otro lado del océano   ana mogliaAl otro lado del océano   ana moglia
Al otro lado del océano ana moglia
Gustavo Hernández Serrano
 
Internet yamili
Internet yamiliInternet yamili
Internet yamili
Yamili Careaga Rehnfeldt
 
PI_Avantgarde Diaries_d.pdf
PI_Avantgarde Diaries_d.pdfPI_Avantgarde Diaries_d.pdf
PI_Avantgarde Diaries_d.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación ticsJho Lazo
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
agenda2
 
Lacityshop- spanish fashion shopping place
Lacityshop- spanish fashion shopping placeLacityshop- spanish fashion shopping place
Lacityshop- spanish fashion shopping place
Raymona Brown
 
13-Generaltext gesund leben-auf Bogen.pdf
13-Generaltext gesund leben-auf Bogen.pdf13-Generaltext gesund leben-auf Bogen.pdf
13-Generaltext gesund leben-auf Bogen.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PRM053-10 Tour de France 2010.pdf
PRM053-10 Tour de France 2010.pdfPRM053-10 Tour de France 2010.pdf
PRM053-10 Tour de France 2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

PM-Nr. 34 - Arbeitsmarktbericht Mai 2010.doc.pdf
PM-Nr. 34 - Arbeitsmarktbericht Mai 2010.doc.pdfPM-Nr. 34 - Arbeitsmarktbericht Mai 2010.doc.pdf
PM-Nr. 34 - Arbeitsmarktbericht Mai 2010.doc.pdf
 
Celeste angeles-gioncada-educacion inicial-fase de ejecución.
Celeste angeles-gioncada-educacion inicial-fase de ejecución.Celeste angeles-gioncada-educacion inicial-fase de ejecución.
Celeste angeles-gioncada-educacion inicial-fase de ejecución.
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Sandra power
Sandra powerSandra power
Sandra power
 
Desafíos quinto grado docente
Desafíos quinto grado docenteDesafíos quinto grado docente
Desafíos quinto grado docente
 
Barmenia Kennzahlen 2009.pdf
Barmenia Kennzahlen 2009.pdfBarmenia Kennzahlen 2009.pdf
Barmenia Kennzahlen 2009.pdf
 
26-10 Technologieregion Bayerischer Wald.pdf
26-10 Technologieregion Bayerischer Wald.pdf26-10 Technologieregion Bayerischer Wald.pdf
26-10 Technologieregion Bayerischer Wald.pdf
 
Al otro lado del océano ana moglia
Al otro lado del océano   ana mogliaAl otro lado del océano   ana moglia
Al otro lado del océano ana moglia
 
Internet yamili
Internet yamiliInternet yamili
Internet yamili
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Ygtghgtg
YgtghgtgYgtghgtg
Ygtghgtg
 
PI_Avantgarde Diaries_d.pdf
PI_Avantgarde Diaries_d.pdfPI_Avantgarde Diaries_d.pdf
PI_Avantgarde Diaries_d.pdf
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
 
Maria alejandra
Maria alejandra Maria alejandra
Maria alejandra
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
 
Lacityshop- spanish fashion shopping place
Lacityshop- spanish fashion shopping placeLacityshop- spanish fashion shopping place
Lacityshop- spanish fashion shopping place
 
nuevo block
nuevo blocknuevo block
nuevo block
 
Proceso pan final
Proceso pan finalProceso pan final
Proceso pan final
 
13-Generaltext gesund leben-auf Bogen.pdf
13-Generaltext gesund leben-auf Bogen.pdf13-Generaltext gesund leben-auf Bogen.pdf
13-Generaltext gesund leben-auf Bogen.pdf
 
PRM053-10 Tour de France 2010.pdf
PRM053-10 Tour de France 2010.pdfPRM053-10 Tour de France 2010.pdf
PRM053-10 Tour de France 2010.pdf
 

Similar a El proceso creativo en la generación de ideas empresariales

2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Resumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioResumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioAlejandra Velandia
 
pn
pnpn
pnjpsr
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas -2
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas -21. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas -2
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas -2andreamon24
 
La idea de negocio
La idea de negocioLa idea de negocio
La idea de negocioWSARMIENTO
 
Identificación Oportunidades de Negocios.pptx
Identificación Oportunidades de Negocios.pptxIdentificación Oportunidades de Negocios.pptx
Identificación Oportunidades de Negocios.pptx
YuyunOzuna
 
Identificacion de la_idea
Identificacion de la_ideaIdentificacion de la_idea
Identificacion de la_idea
jhonathan
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
Juana
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negociojotape74
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas 1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
jilomono
 
Generación y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocioGeneración y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocio
sergioyeyo1688
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
mguzmang10
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
yhan11
 
U03 ey a presentacion
U03 ey a presentacionU03 ey a presentacion
U03 ey a presentacion
mariarutpd
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Ezequiel Echevarria
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando ÓviloDiseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
EOI Escuela de Organización Industrial
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
DannelisNeyMontesBla
 

Similar a El proceso creativo en la generación de ideas empresariales (20)

2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Resumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocioResumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocio
 
pn
pnpn
pn
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas -2
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas -21. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas -2
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas -2
 
La idea de negocio
La idea de negocioLa idea de negocio
La idea de negocio
 
Identificación Oportunidades de Negocios.pptx
Identificación Oportunidades de Negocios.pptxIdentificación Oportunidades de Negocios.pptx
Identificación Oportunidades de Negocios.pptx
 
Identificacion de la_idea
Identificacion de la_ideaIdentificacion de la_idea
Identificacion de la_idea
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
 
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas 1. faciculo  generaciòn y selecciòn de ideas
1. faciculo generaciòn y selecciòn de ideas
 
Generación y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocioGeneración y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocio
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
U03 ey a presentacion
U03 ey a presentacionU03 ey a presentacion
U03 ey a presentacion
 
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando ÓviloDiseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
 
Resúmenes
ResúmenesResúmenes
Resúmenes
 

Más de Luis Peña

teoria conflictos
 teoria conflictos   teoria conflictos
teoria conflictos
Luis Peña
 
Aa1 evidencia foro_oportunidades_de_emprendimiento
Aa1 evidencia foro_oportunidades_de_emprendimientoAa1 evidencia foro_oportunidades_de_emprendimiento
Aa1 evidencia foro_oportunidades_de_emprendimiento
Luis Peña
 
Tema2 4
Tema2 4Tema2 4
Tema2 4
Luis Peña
 
Planilla notas de campo periodo 3 definitivo
Planilla notas de campo periodo 3 definitivoPlanilla notas de campo periodo 3 definitivo
Planilla notas de campo periodo 3 definitivo
Luis Peña
 
Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)
Luis Peña
 
Material descargable rap 3(1)
Material descargable rap 3(1)Material descargable rap 3(1)
Material descargable rap 3(1)
Luis Peña
 
Material descargable rap 2(1)
Material descargable rap 2(1)Material descargable rap 2(1)
Material descargable rap 2(1)
Luis Peña
 
Guia de orientacion rap 1(1) EMPRENDIMIENTO
Guia de orientacion rap 1(1)  EMPRENDIMIENTOGuia de orientacion rap 1(1)  EMPRENDIMIENTO
Guia de orientacion rap 1(1) EMPRENDIMIENTO
Luis Peña
 
Tallere religion 6 3,4, periodo
Tallere religion 6 3,4, periodoTallere religion 6 3,4, periodo
Tallere religion 6 3,4, periodo
Luis Peña
 

Más de Luis Peña (9)

teoria conflictos
 teoria conflictos   teoria conflictos
teoria conflictos
 
Aa1 evidencia foro_oportunidades_de_emprendimiento
Aa1 evidencia foro_oportunidades_de_emprendimientoAa1 evidencia foro_oportunidades_de_emprendimiento
Aa1 evidencia foro_oportunidades_de_emprendimiento
 
Tema2 4
Tema2 4Tema2 4
Tema2 4
 
Planilla notas de campo periodo 3 definitivo
Planilla notas de campo periodo 3 definitivoPlanilla notas de campo periodo 3 definitivo
Planilla notas de campo periodo 3 definitivo
 
Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)
 
Material descargable rap 3(1)
Material descargable rap 3(1)Material descargable rap 3(1)
Material descargable rap 3(1)
 
Material descargable rap 2(1)
Material descargable rap 2(1)Material descargable rap 2(1)
Material descargable rap 2(1)
 
Guia de orientacion rap 1(1) EMPRENDIMIENTO
Guia de orientacion rap 1(1)  EMPRENDIMIENTOGuia de orientacion rap 1(1)  EMPRENDIMIENTO
Guia de orientacion rap 1(1) EMPRENDIMIENTO
 
Tallere religion 6 3,4, periodo
Tallere religion 6 3,4, periodoTallere religion 6 3,4, periodo
Tallere religion 6 3,4, periodo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El proceso creativo en la generación de ideas empresariales

  • 1. 1 1 El proceso creativo en la generación de ideas empresariales 1. Ideas creativas y rentables Las ideas provienen de la capacidad de soñar, de ver lo que otros ni siquiera notan, esto es, de nuestra creatividad. Todo ser humano tiene muchas ideas, algunas no conducen a nada, otras pueden ejecutarse. Esa generación de ideas tiene múltiples fines pero no necesariamente su objetivo es la creación de una nueva empresa. En cuanto a las ideas de negocio, hay diversas opciones, cualquiera de los cuales debe dejar fluir la creatividad y la flexibilidad ante las alternativas. Éstas surgen cuando el emprendedor orienta sus capacidades creativas e investigativas a la detección de las nuevas oportunidades. Fuente: (Blackall, 2012) En parte, todos somos emprendedores y se nos ocurren ideas de negocios, sin embargo, una buena idea no siempre es una buena oportunidad de negocio. El problema puede radicar en que no se transforman en empresas rentables. Una buena idea de negocio debe poseer las siguientes características:  Debe responder a una necesidad del mercado, es decir, servir para algo (funcionalidad).  Debe tener claridad en los objetivos y estar bien hecha (calidad).  Ofrecer rentabilidad, durabilidad y sostenibilidad.
  • 2. 2 2 1.1. ¿Dónde podemos encontrar ideas de negocio? Las ideas de negocio pueden encontrarse en las necesidades del consumidor, en sus problemas cotidianos o en sus deseos. Necesidades: Se tratan de necesidades que pueden ser no atendidas o atendidas de manera incompleta. Existen 2 tipos:  Necesidades vitales, como son alimentación, vestuario, salud, educación, transporte, comunicación, entre otros.  Necesidades no vitales, que son muy apreciadas por el ser humano, pues brindan comodidad y satisfacción. Problemas: Gran cantidad de ideas de negocio nacen de necesidades insatisfechas que se convierten en problemas cotidianos. Por ejemplo, ante la inseguridad existe una serie de oportunidades de negocios como rejas, alarmas y compañías de vigilancia. De igual modo, la falta de tiempo para almorzar debido al trabajo genera oportunidades de negocio como la producción de alimentos congelados, comidas rápidas, entre otros. Estos problemas cotidianos cambian con el tiempo, por lo que son una fuente inagotable de oportunidades para los empresarios. Deseos: Son aquellas cosas que la gente desea, pero que puede vivir sin ellas. Se diferencias de las necesidades o problemas. Por ejemplo, vestirse es una necesidad, pero es un deseo hacerlo con determinada marca o con una moda específica. Identificar la oportunidad de negocio a partir de los deseos es más difícil, pues son menos obvias y requieren más esfuerzo del empresario. 2. Del sueño a la construcción de una idea de negocio Son muchas las personas que tienen una idea de negocio. Pero a ésta debe sumarse una de las características comunes a los emprendedores: el "empuje", esto es, la capacidad de acción, de llevar a la práctica una buena idea y tener decisión para realizarla. 2.1. Proceso de generación de ideas de negocio El proceso de generar ideas tiene los siguientes pasos: a. Identificar comportamientos, modas, necesidades y descontentos que se han hecho comunes: Mirar los detalles y analizar lo obvio.
  • 3. 3 3 b. Recolectar la información: Analizar las ideas ensayadas, de modo que se aprenda de los errores ajenos; Combinar ideas; Informarse de diversas fuentes: personas, periódicos, revista especializadas. c. Hacer un equipo de trabajo: Buscar socios que complementen sus habilidades o apoyo de instituciones especializadas y patrocinio. d. Investigar: Ideas parecidas, que funcionen o no, y aprender de ellas. Igualmente, debe investigarse si existen interesados en pagar dinero por la idea cuando se convierta en un producto o servicio, así como la competencia. e. Decidir: Con la información recolectada, elegir la mejor de las ideas. f. Crear un equipo: Para lograr que una idea se convierta en algo que se pueda vender, debe crearse un equipo de trabajo con las competencias necesarias. g. Evaluar: Si el resultado es igual a la idea original. 2.2. La presentación de la idea de negocio Una idea de negocio debe ser una opción atractiva para un inversionista. Generalmente, esto se resume en un documento como herramienta de toma de decisión, que responde a tres preguntas: ¿Cuál es el beneficio para el cliente?: Una exitosa inserción en el mercado depende de la satisfacción de los clientes. Por eso, lo primero que debe hacerse en un plan de negocio es identificar claramente la necesidad que se va a satisfacer. ¿Cuál es el mercado? ¿Quiénes son las personas que tienen la necesidad de usar mi producto o servicio?: Una idea de negocio tiene valor económico real cuando hay un mercado, es decir, cuanto hay personas que deseen comprar el producto o servicio. Así, una idea de negocio debe demostrar la existencia del mercado para su producto o servicio, esto es, su cliente objetivo. ¿Cómo ganará dinero?: Los ingresos que esperan generar con una nueva idea de negocios, provienen en la mayoría de los casos, de la comercialización de los productos o servicios ofrecidos. Por ello, una idea de negocio exitosa debe dejar en claro cómo se generarán ingresos y en qué cantidad.
  • 4. 4 4 3. El proceso de generación de ideas de negocio El proceso es una cadena lógica que se desarrolla dentro de un ambiente. En un proceso, entran unas situaciones, pasan por una serie de acciones específicas y se producen unos resultados. Este proceso depende del modelo de negocios, en el cual se inscriben las tareas y actividades en las que se concentra la empresa. Es la forma inteligente, organizada y sistemática en que la empresa articula los recursos productivos para el logro de sus metas. En la actualidad, el modelo de negocios está asociado a la especialización, como un modelo en el que las empresas enfocan toda su energía solamente en algunas etapas del proceso productivo. 3.1. Características en el proceso de desarrollo de las ideas de negocio En el proceso de desarrollo de las ideas de negocio debe tenerse en cuenta que:  Las oportunidades se dan en intervalos de tiempo definidos: De allí que el empresario deba adecuarse a la oportunidad.  La identificación de oportunidades tiene niveles de complejidad: Algunas oportunidades son fáciles de detectar, mientras que otras están ocultas y camufladas.  Los mercados de diferente tamaño: Existen mercados específicos con segmentaciones particulares, como aquellos que obedecen a deseos del cliente, mientras que otros son muy amplios. Las oportunidades cambian según el tipo de mercado.  La mayoría de las personas no detecta las oportunidades: Ésta es una característica del empresario, puesto que tiene la capacidad de percibir oportunidades que otros no reconocen.  Las oportunidades están encadenadas: Una idea de negocio origina encadenamientos hacia delante y hacia atrás, es decir, posee una complementariedad respecto a otras ideas de negocio. Lo más difícil es dar con la idea de negocio inicial.
  • 5. 5 5 Referencias Cabrera, José (2011). La innovación el trabajo de todos. Cabrera Magnamment Consultants. Bajo licencia Creative Commons: BY, NC, S.A. Consultado el 23 de diciembre del 2013. Disponible en: http://www.slideshare.net/jcabrera/la- innovacin-el-trabajo-de-todos?from=share_email SENA (2004). Cátedra virtual de pensamiento empresarial. Cartilla II: Planeando la empresa. Sena – Regional Huila. Recuperado el 26 de Diciembre de 2013. Disponible en: http://es.slideshare.net/wfcr/2-planeando-la- empresa-cartilla