SlideShare una empresa de Scribd logo

Gestión del Tiempo
Integrantes del Equipo:
- Matías Melgar
- Evelyn Do Santos
- Mariela García
- Mariana Delgado

La gestión del tiempo en un proyecto debe incluir
todos los procesos necesarios para completarlo dentro
del plazo acordado. La forma de abordar la creación
del cronograma y planificación de un proyecto podrá
variar, en función del estilo de dirección, las
necesidades administrativas y el tipo de proyecto de
que se trate, sin embargo, en cualquier caso, siempre
deberá basarse en siete etapas, fundamentales para
garantizar calidad y minimizar riesgos.
Introducción

7 Etapas A Seguir Para La Gestión
Del Tiempo De Un Proyecto

Establece las políticas, procedimientos y
documentación que es necesario recopilar para la
planificación, ejecución y control de la programación
del proyecto. Este proceso proporciona orientación y
dirección acerca de la forma en que se gestionará el
cronograma del proyecto a lo largo de todo su ciclo de
vida.
Puede llevarse a cabo mediante técnicas analíticas,
complementadas con reuniones y el juicio experto del
propio Director de Proyecto.
Debe resultar en la creación del plan de gestión del
cronograma de proyecto, un documento esencial para
1. Gestión del
cronograma

Se busca identificar y documentar las acciones
concretas que será necesario realizar para producir los
entregables del proyecto. Es el momento de, previa
creación de la estructura de descomposición del trabajo,
dividir cada paquete en las actividades que constituyen
la base del proyecto.
Para completar este proceso es importante dominar la
técnica de la estructura de descomposición del trabajo,
cuya elaboración deberá enriquecerse con la aportación
del punto de vista de representantes de los equipos de
2. Definición de
actividades

Define las relaciones entre las distintas actividades
del proyecto, estableciendo para ello la secuencia lógica
de trabajo que garantiza la mayor eficiencia, teniendo
en cuenta todas las restricciones del proyecto.
Hace falta conocer las dependencias y tener una
buena capacidad de previsión de las áreas más
susceptibles de sufrir retrasos o adelantos.
Debe culminar con la confección de un diagrama de
red que represente el cronograma de proyecto, tras
haber actualizado toda la documentación que así lo
requiriese.
3. Secuenciar
actividades

Se trata de hacer una aproximación, lo más precisa
posible, del tipo y cantidad de recursos necesarios para
llevar a cabo cada actividad.
Para completar este proceso es preciso identificar, no
sólo la clase y volumen de recursos que se emplearán,
sino también sus principales características, ya que así
se minimiza el riesgo relativo al cálculo de costos y
duración.
4. Estimación de recursos necesarios
para cada actividad

La aplicación de técnicas de toma de decisiones
grupales suelen dar buenos resultados ofrece una
visión muy clara del número de períodos de trabajo
necesarios para completar las actividades individuales
con los recursos estimados.
5. Estimación de la duración de cada
actividad
Se lleva a la práctica analizando cada secuencia de
actividades, sus duraciones, los requisitos aplicables a
los recursos y, por supuesto, también las restricciones.
Una vez completado debe mostrar las fechas previstas
para completar todas las actividades del proyecto que
en él se recogen.
Tras el análisis y la aplicación de técnicas de
modelado y optimización de recursos, se pueden poner
en práctica métodos de gestión de proyectos como el
del camino crítico o el de la cadena crítica.
Dependiendo del tamaño del proyecto es frecuente
también, llegados a esta etapa, el aplicar técnicas de
6. Desarrollo del cronograma de
proyecto

7. Control del cronograma
Sienta las bases necesarias para facilitar el seguimiento
y control del estado de las actividades del proyecto.
Además, sirve para actualizar el avance del proyecto y
gestionar cambios en la línea base del cronograma que
permitan ganar ajuste con lo dispuesto en la planificación.
La función más importante de este proceso es
proporcionar los medios para identificar desviaciones de
forma prematura, estando en disposición de plantear las
acciones correctoras o preventivas necesarias.

Fin.
Gracias por estar
atentos...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmbok
PmbokPmbok
Marcano Cruz
Marcano CruzMarcano Cruz
Marcano Cruz
cruzmarcano19
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Adrian Antonio Bustos Rojas
 
Diapositivas de ejecucion del sena
Diapositivas de ejecucion del senaDiapositivas de ejecucion del sena
Diapositivas de ejecucion del senasena
 
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Karle Olalde
 
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrolloLos proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Paulo Galarza
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualluceropradaaranza
 
Mapa conceptual wilmar
Mapa conceptual wilmarMapa conceptual wilmar
Mapa conceptual wilmar
Wilmar Diaz
 
Gestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumenGestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumen
Jefferson Chuquimango
 
Presentacion2 corregida 2
Presentacion2 corregida 2Presentacion2 corregida 2
Presentacion2 corregida 2alfonso flores
 
Auditor interno. Plan de auditoria y documentación
Auditor interno. Plan de auditoria y documentaciónAuditor interno. Plan de auditoria y documentación
Auditor interno. Plan de auditoria y documentación
123 aprende
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
UBDP
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Prof. Gladys Hernández
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
josehuesca
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
UNEFA
 
Mapa gerencia de proyectos por Luisa Mosquera y Harold Salazar
Mapa gerencia de proyectos por Luisa Mosquera y Harold SalazarMapa gerencia de proyectos por Luisa Mosquera y Harold Salazar
Mapa gerencia de proyectos por Luisa Mosquera y Harold Salazar
harold andres salazar sandoval
 
2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Trabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Trabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativaTrabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Trabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Luis Fernando Tobòn Castaño
 

La actualidad más candente (20)

Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Marcano Cruz
Marcano CruzMarcano Cruz
Marcano Cruz
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdfLuz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
 
Diapositivas de ejecucion del sena
Diapositivas de ejecucion del senaDiapositivas de ejecucion del sena
Diapositivas de ejecucion del sena
 
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
 
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrolloLos proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrollo
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 
Mapa conceptual wilmar
Mapa conceptual wilmarMapa conceptual wilmar
Mapa conceptual wilmar
 
Gestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumenGestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumen
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Presentacion2 corregida 2
Presentacion2 corregida 2Presentacion2 corregida 2
Presentacion2 corregida 2
 
Auditor interno. Plan de auditoria y documentación
Auditor interno. Plan de auditoria y documentaciónAuditor interno. Plan de auditoria y documentación
Auditor interno. Plan de auditoria y documentación
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Mapa gerencia de proyectos por Luisa Mosquera y Harold Salazar
Mapa gerencia de proyectos por Luisa Mosquera y Harold SalazarMapa gerencia de proyectos por Luisa Mosquera y Harold Salazar
Mapa gerencia de proyectos por Luisa Mosquera y Harold Salazar
 
2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio
 
Trabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Trabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativaTrabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Trabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativa
 

Similar a Gestión del Tiempo

Project management
Project managementProject management
Project managementJavier Alva
 
Planificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronogramaPlanificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronograma
Ingrid Figueroa Mendoza
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptxPreentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
0112580
 
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Orlando Paez
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
sandraleones
 
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPOCLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
LUISALBERTOGRANDATUM
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
rebeca ferrer
 
Control de proyecto
Control de proyectoControl de proyecto
Control de proyecto
Yibderson
 
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptxSEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
KiaraContreras8
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Cuadro explicativo evalaucion final
Cuadro explicativo   evalaucion finalCuadro explicativo   evalaucion final
Cuadro explicativo evalaucion final
Julio Pino
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos estefaniasoto
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticosestefaniasoto
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
carmencitagp
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualMaría Esther Remedios
 

Similar a Gestión del Tiempo (20)

Project management
Project managementProject management
Project management
 
Planificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronogramaPlanificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronograma
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptxPreentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
 
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
 
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPOCLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Control de proyecto
Control de proyectoControl de proyecto
Control de proyecto
 
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptxSEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
SEMANA 7 PLANIFICACION DEL PROYECTO (3).pptx
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Cuadro explicativo evalaucion final
Cuadro explicativo   evalaucion finalCuadro explicativo   evalaucion final
Cuadro explicativo evalaucion final
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
 

Más de ANEP - DETP

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
ANEP - DETP
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
ANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
ANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
ANEP - DETP
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
ANEP - DETP
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
ANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ANEP - DETP
 
APO
APOAPO
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
ANEP - DETP
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANEP - DETP
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
ANEP - DETP
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
ANEP - DETP
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
ANEP - DETP
 
Sueldos y jornales 2023
Sueldos y jornales 2023Sueldos y jornales 2023
Sueldos y jornales 2023
ANEP - DETP
 
Notas de ajuste
Notas de ajusteNotas de ajuste
Notas de ajuste
ANEP - DETP
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
ANEP - DETP
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
ANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Sueldos y jornales 2023
Sueldos y jornales 2023Sueldos y jornales 2023
Sueldos y jornales 2023
 
Notas de ajuste
Notas de ajusteNotas de ajuste
Notas de ajuste
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Gestión del Tiempo

  • 1.  Gestión del Tiempo Integrantes del Equipo: - Matías Melgar - Evelyn Do Santos - Mariela García - Mariana Delgado
  • 2.  La gestión del tiempo en un proyecto debe incluir todos los procesos necesarios para completarlo dentro del plazo acordado. La forma de abordar la creación del cronograma y planificación de un proyecto podrá variar, en función del estilo de dirección, las necesidades administrativas y el tipo de proyecto de que se trate, sin embargo, en cualquier caso, siempre deberá basarse en siete etapas, fundamentales para garantizar calidad y minimizar riesgos. Introducción
  • 3.  7 Etapas A Seguir Para La Gestión Del Tiempo De Un Proyecto
  • 4.  Establece las políticas, procedimientos y documentación que es necesario recopilar para la planificación, ejecución y control de la programación del proyecto. Este proceso proporciona orientación y dirección acerca de la forma en que se gestionará el cronograma del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida. Puede llevarse a cabo mediante técnicas analíticas, complementadas con reuniones y el juicio experto del propio Director de Proyecto. Debe resultar en la creación del plan de gestión del cronograma de proyecto, un documento esencial para 1. Gestión del cronograma
  • 5.  Se busca identificar y documentar las acciones concretas que será necesario realizar para producir los entregables del proyecto. Es el momento de, previa creación de la estructura de descomposición del trabajo, dividir cada paquete en las actividades que constituyen la base del proyecto. Para completar este proceso es importante dominar la técnica de la estructura de descomposición del trabajo, cuya elaboración deberá enriquecerse con la aportación del punto de vista de representantes de los equipos de 2. Definición de actividades
  • 6.  Define las relaciones entre las distintas actividades del proyecto, estableciendo para ello la secuencia lógica de trabajo que garantiza la mayor eficiencia, teniendo en cuenta todas las restricciones del proyecto. Hace falta conocer las dependencias y tener una buena capacidad de previsión de las áreas más susceptibles de sufrir retrasos o adelantos. Debe culminar con la confección de un diagrama de red que represente el cronograma de proyecto, tras haber actualizado toda la documentación que así lo requiriese. 3. Secuenciar actividades
  • 7.  Se trata de hacer una aproximación, lo más precisa posible, del tipo y cantidad de recursos necesarios para llevar a cabo cada actividad. Para completar este proceso es preciso identificar, no sólo la clase y volumen de recursos que se emplearán, sino también sus principales características, ya que así se minimiza el riesgo relativo al cálculo de costos y duración. 4. Estimación de recursos necesarios para cada actividad
  • 8.  La aplicación de técnicas de toma de decisiones grupales suelen dar buenos resultados ofrece una visión muy clara del número de períodos de trabajo necesarios para completar las actividades individuales con los recursos estimados. 5. Estimación de la duración de cada actividad
  • 9. Se lleva a la práctica analizando cada secuencia de actividades, sus duraciones, los requisitos aplicables a los recursos y, por supuesto, también las restricciones. Una vez completado debe mostrar las fechas previstas para completar todas las actividades del proyecto que en él se recogen. Tras el análisis y la aplicación de técnicas de modelado y optimización de recursos, se pueden poner en práctica métodos de gestión de proyectos como el del camino crítico o el de la cadena crítica. Dependiendo del tamaño del proyecto es frecuente también, llegados a esta etapa, el aplicar técnicas de 6. Desarrollo del cronograma de proyecto
  • 10.
  • 11.
  • 12.  7. Control del cronograma Sienta las bases necesarias para facilitar el seguimiento y control del estado de las actividades del proyecto. Además, sirve para actualizar el avance del proyecto y gestionar cambios en la línea base del cronograma que permitan ganar ajuste con lo dispuesto en la planificación. La función más importante de este proceso es proporcionar los medios para identificar desviaciones de forma prematura, estando en disposición de plantear las acciones correctoras o preventivas necesarias.