SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS Y OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO
Ideas y oportunidades de negocio (Métodos para percibir una
oportunidad, fuentes para generar ideas de negocios, evaluación de
ideas de negocios, modelo Y embudo)
Razones de Búsqueda de Oportunidades de Negocio
Empresas: Oportunidades de Negocio
• Para ocupar capacidades ociosas (planta y equipo, personal)
• Para invertir dinero en mejores condiciones de rendimiento
• Para aprovechar mejor el talento ejecutivo disponible en la
organización
• Para ampliar los mercados en los que opera la empresa
• Para enfrentar situaciones de crisis (recesión, inflación, amenazas de
nuevos competidores, nuevos productos)
Personas: Oportunidades de Negocio
• Creación del negocio fue el autoempleo o la necesidad económica.
• Reconocimiento de una oportunidad, desde el punto de vista de su
rentabilidad
Fuentes de identificación de oportunidades
Fuentes de ideas son algo pueden obvias o de origen inesperado:
 Ocurrencias inesperadas
 Incongruencias en procesos
 Cambios en las industrias y los mercados
 Cambios Demográficos
 Cambios en la percepción
 Nuevo Conocimiento
 Análisis de las oportunidades
del Sector.
 Análisis del comportamiento
del Mercado.
 Análisis Interno FODA o
similar.
La oportunidad de negocio es, en su forma más elemental, una necesidad de
mercado (o interés, o deseos imprecisos), o bien recursos o capacidades aún no
empleados o infra-empleados. Desde la perspectiva de esta corriente, las
oportunidades existen previamente y de forma independiente a su descubrimiento
por un emprendedor. La informaciones clave para descubrir oportunidades, y
también lo es el conocimiento previo sobre:
• Los mercados (p.e., relaciones con proveedores, técnicas de ventas o requisitos
de capital en equipamiento)
• La forma de servir los mercados; y
• El conocimiento de los problemas de los clientes. Asimismo, trabajos recientes
consideran la información que los emprendedores pueden obtener derivada de
su capital social, es decir, de sus redes de contactos.
Métodos para percibir una oportunidades de negocio
Para una empresa: la respuesta depende de su definición de negocio (rubro), de
sus fuerzas y debilidades y de las características de su entorno dependiendo en
términos de clientes, necesidades de estos, la tecnología y las posibilidades de
diversificación.
CLIENTE NECESIDADES TECNOLOGIA OBSERVACIONES
MISMO MISMO DISTINTO DESARROLLO DE PRODUCTO
MISMO DISTINTO MISMO DESARROLLO DE MERCADO
DISTINTO MISMO MISMO DESARROLLO DE MERCADO
MISMO DISTINTO DISTINTO DIVERSIFICACION PARCIAL
DISTINTO MISMO DISTINTO DIVERSIFICACION PARCIAL
DISTINTO DISTINTO MISMO DIVERSIFICACION PARCIAL
DISTINTO DISTINTO DISTINTO DIVERSIFICACION TOTAL
Para este análisis se tiene a utilizar una herramienta de gestión muy conocida como
lo es el análisis FODA, que permite analizar elementos internos a la empresa y por
tanto controlables, tales como fortaleza y debilidades, además de factores externos
a la misma y por tanto no controlables, tales como oportunidad y amenazas
Métodos para percibir una oportunidades de negocio
Utilización del análisis FODA para percibir oportunidades de negocio:
Las estrategia FO usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja
de las oportunidades externas. Por regla general, las organizaciones siguen
estrategias de DO, FA o DA para colocarse en una situación donde puedan aplicar
estrategias FO.
Las estrategias DO pretenden superar las debilidades internas aprovechando las
oportunidades externas. Existen oportunidades externas, pero se tienen
debilidades internas que les impiden explotar dichas oportunidades.
Por ejemplo podría haber una gran demanda de aparatos electrónicos para
controlar inyección de combustibles en los motores de automóviles (oportunidad),
pero un fabricante de partes de autos quizás carezca de la tecnología requerida
para producir estos aparatos (debilidad).
Una estrategia DO posible consistiría en adquirir dicha tecnología constituyendo
una empresa de riesgo compartido con una empresa competente en este campo.
Otra estrategia DO seria contratar personal y enseñarles las capacidades técnicas
requeridas.
PROCESO DE BUSQUEDA DE
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Otros Métodos para percibir oportunidades:
• Estudios de Mercado
• Estudios de Factibilidad
• Perfiles de inversión.
3 estereotipos de emprendedores
según Amy Wilkinson, Universidad de Stanford
1
¿Dónde buscar Oportunidades de Negocio?
Para una Persona: Se basa principalmente de sus características
interpersonales, su capacidad de análisis, su pensamiento abstracto y
lógico para poder identificar vacíos, trasladar conocimientos a otras áreas
o integrar elementos como base para un negocio.
Los Arquitectos
Son los que identifican algo que falta y encuentran nuevas soluciones
para llenar ese vacío. Son creadores de nuevos diseños y modelos, lidian
con los componentes individuales de los proyectos, y comprenden cómo
funciona cada elemento, cada parte separada encaja en un diseño lógico.
Reconfiguran los elementos para crear cosas verdaderamente únicas y
originales. Ven lo que no está ahí y perciben cosas que otros no.
Los principales exponentes de este estereotipo, son Jack Ma, empresario
chino dueño del Grupo Alibaba, y Elon Musk, físico, emprendedor
sudafricano y fundador de PayPal, SpaceX y Tesla Motors.
Los Suimangas
Otra manera de percibir las oportunidades es dar un nuevo propósito a
algo que ya existe. A diferencia de los arquitectos, los Suimangas parten
de elementos que ya han sido creados. Trasladan ideas por diferentes
dominios, en busca de soluciones de un área para resolver los problemas
de otros.
Reconocer una idea que merece la pena transferir implica comprender por
qué funcionó en primer lugar y cuáles son las diferencias y similitudes que
podrían llevarlo a funcionar en una nueva área. Piensan por analogía.
Uno de sus mayores exponentes es Howard Schultz, fundador y
presidente de Starbucks.
2
3 estereotipos de emprendedores
según Amy Wilkinson, Universidad de Stanford
Los Integradores
A diferencia de los Suimangas que transfieren ideas a diferentes regiones,
o los Arquitectos que construyen conceptos nuevos y originales, los
Integrantes combinan lo existente para crear lo nuevo. Si bien las
combinaciones pueden resultar innovadoras e inusuales en términos
abstractos, para la escritora el éxito de estos emprendimientos es muy
difícil de lograr.
Un ejemplo seria el fundador del Chipotle Mexican Grill, un restaurante
conocido por mezclar sabores inusuales para crear recetas originales y
deliciosas, Steve Ells.
3
3 estereotipos de emprendedores
según Amy Wilkinson, Universidad de Stanford
Existen actualmente en la literatura administrativa, un sin número de
herramientas que permiten ofrecer una metodología para evaluar una
idea de negocio, antes de llevarla a ejecución que pueden ayudar al
emprendedor, entre estas existen:
FODA (DAFO): Se basa en medir las Fortalezas (F), Oportunidades (O),
Debilidades (D) y Amenazas (A). Es una de las más usadas y básicas para
cualquier estudio estratégico de una empresa o situación específica.
Como aspectos negativos para medir una idea de negocio por parte de un
emprendedor, es que parte de lo que existe, y lo que podría existir, y no de
las conductas que se requiere realizar para lograr un punto específico.
El plan de negocios: Es una herramienta ideal para entender la actividad
productiva donde se requiere estar, sin embargo, parte de la previa
selección de la idea. Desarrollar un plan de negocios para cada idea,
puede implicar un costo alto por la información que se requiere obtener
para realizarlo.
Evaluación de ideas de negocios
Evaluación de ideas de negocios
Análisis de Costo – Beneficio (Balanza o weighing-scale): Es una de las
herramientas básicas de análisis de los seres humanos, para casi cualquier
situación. Esta consiste en colocar en un esquema, todos los costos
estimados y en otra todos los beneficios que se pueden obtener de una
decisión o acto. Cada costo debe ser eliminado por un beneficio (o
viceversa), si quedan más beneficios que costos sin tachar, la idea puede
resultar beneficiosa, en caso negativos (más costos que beneficios),
debería de excluirse la idea.
Tablero de Comando (Balanced Scorecard): Esta parte del concepto que:
“se obtiene lo que se mide”. Por lo cual, se trata de medir los resultados en
cuanto a satisfacción de los clientes y empleados, además de los
resultados financieros de una empresa. Esta no sirve para un emprendedor
incipiente, ya que sólo se puede medir, lo que se hace, por un período de
tiempo, para compararlo con los resultados que se obtienen en otro
período de tiempo. Sin embargo, su conocimiento es necesario, para
poder realizar escenarios futuros del emprendimiento.
3
Método del Embudo
El “embudo” o “funnel” se utiliza en varias
disciplinas del marketing, las ventas, la
comunicación o el socialmedia, y sirve como
herramienta de medición y optimización del
proceso de consecución del objetivo.
El modelo del embudo parte de la idea de que
en la primera fase (la zona ancha y superior del
embudo) hay muchas personas que inician un
proceso, pero muy pocas lo culminan (es decir,
acaban llegando a la última fase, la más estrecha
del embudo), porque en cada una de las fases se
pierde gente que no conseguimos que supere a
la fase siguiente.
Al embudo se le llama de “conversión” porque se considera que una persona que
pasa de una fase a la siguiente hace una “conversión“, un concepto muy en boga con
el auge del marketing digital.
3
Ejemplo del método del Embudo
El embudo de conversión en un caso de marketig
digital
Caso clásico de análisis de una página web que tiene
una tienda on-line. Lo primero que debemos hacer
es escoger cuáles son los índices que analizaremos, y
sobre qué fases secuenciales construiremos el
embudo. En este caso hemos escogido cinco, porque
el objetivo es saber cuántas de las personas que
visitan la web acaban comprando y, de entre las que
no lo hacen, en que fase abandonan el proceso de
compra.
Lo primero será saber cuántas visitas ha tenido la web. Después analizaremos cuántas
han accedido a la página de compra. En tercer lugar cuántas han añadido productos al
carrito de compra. Posteriormente, en cuarto lugar, podemos cuantificar cuántas
personas han rellenado el formulario de compra. Y finalmente, cuántas han finalizado el
proceso haciendo el pago.
3
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Ruben Cervantes
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
cesar095
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
lauraocampo99
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Karen Alvarez Nicaragua
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
eveblueshine
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
maonog
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
dubain daniel peñaranda alsina
 
Difusion de innovaciones
Difusion de innovacionesDifusion de innovaciones
Difusion de innovaciones
Universidad de El Salvador
 
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Jose Alvarado Robles
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Erika Sánchez Cuahquentzi
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Motivacion al emprendimiento
Motivacion al emprendimientoMotivacion al emprendimiento
Motivacion al emprendimiento
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Difusion de innovaciones
Difusion de innovacionesDifusion de innovaciones
Difusion de innovaciones
 
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
Ensayo sobre la Creatividad y la empresa.
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 

Destacado

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Carolina Dupuy Guarda
 
REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.
REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.
REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.
Aje Región de Murcia
 
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES. EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
Aje Región de Murcia
 
La escritura creativa
La escritura creativaLa escritura creativa
La escritura creativa
Caralonsorey
 
Chapter 5 Our Spanish Heritage
 Chapter 5 Our Spanish Heritage Chapter 5 Our Spanish Heritage
Chapter 5 Our Spanish Heritage
Angel Serenity Ochada-Saron
 
Riesgos en los negocios internacionales
Riesgos en los negocios internacionalesRiesgos en los negocios internacionales
Riesgos en los negocios internacionales
Alondra Díaz
 
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayoEl Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
Aje Región de Murcia
 
Taller de escritura creativa - 7-01
Taller de escritura creativa - 7-01Taller de escritura creativa - 7-01
Taller de escritura creativa - 7-01
mildred mendoza
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
ALejjandra234
 
Inteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadoresInteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadores
ricardo rodriguez
 
Monje el medio ambiente
Monje el medio ambienteMonje el medio ambiente
Monje el medio ambiente
Carlos Fernández
 
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / ComicpublicidadTécnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
José Carlos León Delgado
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Patricia Bustamante Flores
 
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-CPowerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
CABARLE
 
Philippine Economy Under the Spanish Occuption
Philippine Economy Under the Spanish OccuptionPhilippine Economy Under the Spanish Occuption
Philippine Economy Under the Spanish OccuptionShiela May Badongen
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
GMO presentation
GMO presentationGMO presentation
GMO presentation
tangeld
 

Destacado (20)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.
REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.
REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
 
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES. EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
 
La escritura creativa
La escritura creativaLa escritura creativa
La escritura creativa
 
Chapter 5 Our Spanish Heritage
 Chapter 5 Our Spanish Heritage Chapter 5 Our Spanish Heritage
Chapter 5 Our Spanish Heritage
 
Riesgos en los negocios internacionales
Riesgos en los negocios internacionalesRiesgos en los negocios internacionales
Riesgos en los negocios internacionales
 
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayoEl Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
 
Taller de escritura creativa - 7-01
Taller de escritura creativa - 7-01Taller de escritura creativa - 7-01
Taller de escritura creativa - 7-01
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Inteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadoresInteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadores
 
Monje el medio ambiente
Monje el medio ambienteMonje el medio ambiente
Monje el medio ambiente
 
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / ComicpublicidadTécnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-CPowerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
 
Our Spanish Heritage
Our Spanish HeritageOur Spanish Heritage
Our Spanish Heritage
 
Economic life under spain
Economic life under spainEconomic life under spain
Economic life under spain
 
Philippine Economy Under the Spanish Occuption
Philippine Economy Under the Spanish OccuptionPhilippine Economy Under the Spanish Occuption
Philippine Economy Under the Spanish Occuption
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
GMO presentation
GMO presentationGMO presentation
GMO presentation
 

Similar a Ideas y oportunidades de negocio

Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil Empresarial
Pedro Guerrero
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
mguzmang10
 
C:\fakepath\presentraciòn conceptos perfil empresarial
C:\fakepath\presentraciòn  conceptos perfil empresarialC:\fakepath\presentraciòn  conceptos perfil empresarial
C:\fakepath\presentraciòn conceptos perfil empresarial
Patricia López Trujillo
 
Identificar oportunidades (paul lojas)
Identificar oportunidades (paul lojas)Identificar oportunidades (paul lojas)
Identificar oportunidades (paul lojas)
Paul lojas
 
pn
pnpn
pnjpsr
 
Identideas
IdentideasIdentideas
Identideasiejcg
 
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdfCLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
ZOILAVILLARCLEMENTE1
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
miguel aguilera
 
Generación y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocioGeneración y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocio
sergioyeyo1688
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva
Jairo Rodriguez
 
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negociosSesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Startcoaching
 
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Johnny Ordóñez
 
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
Marko Castillo
 
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
GreysiMiranda1
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
Luis Liendo
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
Luis Peña
 
E portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarialE portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarialBENEDICE
 

Similar a Ideas y oportunidades de negocio (20)

Conceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil EmpresarialConceptos Perfil Empresarial
Conceptos Perfil Empresarial
 
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptxClase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
Clase Magistral de Emprendedurismo 11-05-2024.pptx
 
C:\fakepath\presentraciòn conceptos perfil empresarial
C:\fakepath\presentraciòn  conceptos perfil empresarialC:\fakepath\presentraciòn  conceptos perfil empresarial
C:\fakepath\presentraciòn conceptos perfil empresarial
 
Identificar oportunidades (paul lojas)
Identificar oportunidades (paul lojas)Identificar oportunidades (paul lojas)
Identificar oportunidades (paul lojas)
 
pn
pnpn
pn
 
Identideas
IdentideasIdentideas
Identideas
 
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdfCLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
CLASE 6 - OPORTUNIDA DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO 2023 - 2.pptx (1).pdf
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
2
22
2
 
Generación y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocioGeneración y selección de ideas de negocio
Generación y selección de ideas de negocio
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva
 
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negociosSesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
 
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
 
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
 
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
 
E portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarialE portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarial
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Ideas y oportunidades de negocio

  • 1. IDEAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Ideas y oportunidades de negocio (Métodos para percibir una oportunidad, fuentes para generar ideas de negocios, evaluación de ideas de negocios, modelo Y embudo)
  • 2. Razones de Búsqueda de Oportunidades de Negocio Empresas: Oportunidades de Negocio • Para ocupar capacidades ociosas (planta y equipo, personal) • Para invertir dinero en mejores condiciones de rendimiento • Para aprovechar mejor el talento ejecutivo disponible en la organización • Para ampliar los mercados en los que opera la empresa • Para enfrentar situaciones de crisis (recesión, inflación, amenazas de nuevos competidores, nuevos productos) Personas: Oportunidades de Negocio • Creación del negocio fue el autoempleo o la necesidad económica. • Reconocimiento de una oportunidad, desde el punto de vista de su rentabilidad
  • 3. Fuentes de identificación de oportunidades Fuentes de ideas son algo pueden obvias o de origen inesperado:  Ocurrencias inesperadas  Incongruencias en procesos  Cambios en las industrias y los mercados  Cambios Demográficos  Cambios en la percepción  Nuevo Conocimiento  Análisis de las oportunidades del Sector.  Análisis del comportamiento del Mercado.  Análisis Interno FODA o similar. La oportunidad de negocio es, en su forma más elemental, una necesidad de mercado (o interés, o deseos imprecisos), o bien recursos o capacidades aún no empleados o infra-empleados. Desde la perspectiva de esta corriente, las oportunidades existen previamente y de forma independiente a su descubrimiento por un emprendedor. La informaciones clave para descubrir oportunidades, y también lo es el conocimiento previo sobre: • Los mercados (p.e., relaciones con proveedores, técnicas de ventas o requisitos de capital en equipamiento) • La forma de servir los mercados; y • El conocimiento de los problemas de los clientes. Asimismo, trabajos recientes consideran la información que los emprendedores pueden obtener derivada de su capital social, es decir, de sus redes de contactos.
  • 4. Métodos para percibir una oportunidades de negocio Para una empresa: la respuesta depende de su definición de negocio (rubro), de sus fuerzas y debilidades y de las características de su entorno dependiendo en términos de clientes, necesidades de estos, la tecnología y las posibilidades de diversificación. CLIENTE NECESIDADES TECNOLOGIA OBSERVACIONES MISMO MISMO DISTINTO DESARROLLO DE PRODUCTO MISMO DISTINTO MISMO DESARROLLO DE MERCADO DISTINTO MISMO MISMO DESARROLLO DE MERCADO MISMO DISTINTO DISTINTO DIVERSIFICACION PARCIAL DISTINTO MISMO DISTINTO DIVERSIFICACION PARCIAL DISTINTO DISTINTO MISMO DIVERSIFICACION PARCIAL DISTINTO DISTINTO DISTINTO DIVERSIFICACION TOTAL Para este análisis se tiene a utilizar una herramienta de gestión muy conocida como lo es el análisis FODA, que permite analizar elementos internos a la empresa y por tanto controlables, tales como fortaleza y debilidades, además de factores externos a la misma y por tanto no controlables, tales como oportunidad y amenazas
  • 5. Métodos para percibir una oportunidades de negocio Utilización del análisis FODA para percibir oportunidades de negocio: Las estrategia FO usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas. Por regla general, las organizaciones siguen estrategias de DO, FA o DA para colocarse en una situación donde puedan aplicar estrategias FO. Las estrategias DO pretenden superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. Existen oportunidades externas, pero se tienen debilidades internas que les impiden explotar dichas oportunidades. Por ejemplo podría haber una gran demanda de aparatos electrónicos para controlar inyección de combustibles en los motores de automóviles (oportunidad), pero un fabricante de partes de autos quizás carezca de la tecnología requerida para producir estos aparatos (debilidad). Una estrategia DO posible consistiría en adquirir dicha tecnología constituyendo una empresa de riesgo compartido con una empresa competente en este campo. Otra estrategia DO seria contratar personal y enseñarles las capacidades técnicas requeridas.
  • 6. PROCESO DE BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Otros Métodos para percibir oportunidades: • Estudios de Mercado • Estudios de Factibilidad • Perfiles de inversión.
  • 7. 3 estereotipos de emprendedores según Amy Wilkinson, Universidad de Stanford 1 ¿Dónde buscar Oportunidades de Negocio? Para una Persona: Se basa principalmente de sus características interpersonales, su capacidad de análisis, su pensamiento abstracto y lógico para poder identificar vacíos, trasladar conocimientos a otras áreas o integrar elementos como base para un negocio. Los Arquitectos Son los que identifican algo que falta y encuentran nuevas soluciones para llenar ese vacío. Son creadores de nuevos diseños y modelos, lidian con los componentes individuales de los proyectos, y comprenden cómo funciona cada elemento, cada parte separada encaja en un diseño lógico. Reconfiguran los elementos para crear cosas verdaderamente únicas y originales. Ven lo que no está ahí y perciben cosas que otros no. Los principales exponentes de este estereotipo, son Jack Ma, empresario chino dueño del Grupo Alibaba, y Elon Musk, físico, emprendedor sudafricano y fundador de PayPal, SpaceX y Tesla Motors.
  • 8. Los Suimangas Otra manera de percibir las oportunidades es dar un nuevo propósito a algo que ya existe. A diferencia de los arquitectos, los Suimangas parten de elementos que ya han sido creados. Trasladan ideas por diferentes dominios, en busca de soluciones de un área para resolver los problemas de otros. Reconocer una idea que merece la pena transferir implica comprender por qué funcionó en primer lugar y cuáles son las diferencias y similitudes que podrían llevarlo a funcionar en una nueva área. Piensan por analogía. Uno de sus mayores exponentes es Howard Schultz, fundador y presidente de Starbucks. 2 3 estereotipos de emprendedores según Amy Wilkinson, Universidad de Stanford
  • 9. Los Integradores A diferencia de los Suimangas que transfieren ideas a diferentes regiones, o los Arquitectos que construyen conceptos nuevos y originales, los Integrantes combinan lo existente para crear lo nuevo. Si bien las combinaciones pueden resultar innovadoras e inusuales en términos abstractos, para la escritora el éxito de estos emprendimientos es muy difícil de lograr. Un ejemplo seria el fundador del Chipotle Mexican Grill, un restaurante conocido por mezclar sabores inusuales para crear recetas originales y deliciosas, Steve Ells. 3 3 estereotipos de emprendedores según Amy Wilkinson, Universidad de Stanford
  • 10. Existen actualmente en la literatura administrativa, un sin número de herramientas que permiten ofrecer una metodología para evaluar una idea de negocio, antes de llevarla a ejecución que pueden ayudar al emprendedor, entre estas existen: FODA (DAFO): Se basa en medir las Fortalezas (F), Oportunidades (O), Debilidades (D) y Amenazas (A). Es una de las más usadas y básicas para cualquier estudio estratégico de una empresa o situación específica. Como aspectos negativos para medir una idea de negocio por parte de un emprendedor, es que parte de lo que existe, y lo que podría existir, y no de las conductas que se requiere realizar para lograr un punto específico. El plan de negocios: Es una herramienta ideal para entender la actividad productiva donde se requiere estar, sin embargo, parte de la previa selección de la idea. Desarrollar un plan de negocios para cada idea, puede implicar un costo alto por la información que se requiere obtener para realizarlo. Evaluación de ideas de negocios
  • 11. Evaluación de ideas de negocios Análisis de Costo – Beneficio (Balanza o weighing-scale): Es una de las herramientas básicas de análisis de los seres humanos, para casi cualquier situación. Esta consiste en colocar en un esquema, todos los costos estimados y en otra todos los beneficios que se pueden obtener de una decisión o acto. Cada costo debe ser eliminado por un beneficio (o viceversa), si quedan más beneficios que costos sin tachar, la idea puede resultar beneficiosa, en caso negativos (más costos que beneficios), debería de excluirse la idea. Tablero de Comando (Balanced Scorecard): Esta parte del concepto que: “se obtiene lo que se mide”. Por lo cual, se trata de medir los resultados en cuanto a satisfacción de los clientes y empleados, además de los resultados financieros de una empresa. Esta no sirve para un emprendedor incipiente, ya que sólo se puede medir, lo que se hace, por un período de tiempo, para compararlo con los resultados que se obtienen en otro período de tiempo. Sin embargo, su conocimiento es necesario, para poder realizar escenarios futuros del emprendimiento.
  • 12. 3 Método del Embudo El “embudo” o “funnel” se utiliza en varias disciplinas del marketing, las ventas, la comunicación o el socialmedia, y sirve como herramienta de medición y optimización del proceso de consecución del objetivo. El modelo del embudo parte de la idea de que en la primera fase (la zona ancha y superior del embudo) hay muchas personas que inician un proceso, pero muy pocas lo culminan (es decir, acaban llegando a la última fase, la más estrecha del embudo), porque en cada una de las fases se pierde gente que no conseguimos que supere a la fase siguiente. Al embudo se le llama de “conversión” porque se considera que una persona que pasa de una fase a la siguiente hace una “conversión“, un concepto muy en boga con el auge del marketing digital.
  • 13. 3 Ejemplo del método del Embudo El embudo de conversión en un caso de marketig digital Caso clásico de análisis de una página web que tiene una tienda on-line. Lo primero que debemos hacer es escoger cuáles son los índices que analizaremos, y sobre qué fases secuenciales construiremos el embudo. En este caso hemos escogido cinco, porque el objetivo es saber cuántas de las personas que visitan la web acaban comprando y, de entre las que no lo hacen, en que fase abandonan el proceso de compra. Lo primero será saber cuántas visitas ha tenido la web. Después analizaremos cuántas han accedido a la página de compra. En tercer lugar cuántas han añadido productos al carrito de compra. Posteriormente, en cuarto lugar, podemos cuantificar cuántas personas han rellenado el formulario de compra. Y finalmente, cuántas han finalizado el proceso haciendo el pago.
  • 14. 3 GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. Otra de sus grandes técnicas para identificar oportunidades es la lógica de principios básicos, los elementos fundamentales sobre los que se desarrolla una teoría, y que se aplican del mismo modo en un emprendimiento. Identifican cada una de las conjeturas y determinan qué es lo desafiante de cada elemento.