SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué es
importante la
creatividad para
mi negocio?
Introducción
2
¿Qué crees que es este lugar? ¿Tal vez el hall de un hotel?
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
3
¿Es una
cafetería con
zona de trabajo?
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
4
¿Es un centro comunitario
con juegos para niños?
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
5
¿Qué piensas que es este lugar?
2 minutos
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
6
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
Es una oficina del banco Umpqua Bank
(Idaho y Oregon)
Algunos de sus servicios:
• Café y dulces para sus clientes.
• Zona de trabajo / Internet.
• Salas de trabajo y reuniones para
emprendedores.
• Jornadas y charlas para empresarios y
emprendedores.
• Tienda con productos fabricados por
emprendedores locales.
• Juegos / actividades para familias y
niños.
• Pantallas gigantes e interactivas para
consultar los servicios del banco.
• Y otras muchas ideas creativas…
7
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
Warby Parker es la marca de gafas más
creativa del mundo, aplicando nuevas
ideas a su negocio continuamente.
8
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
Vende principalmente online, gracias a su idea “kit para
probar en casa”. Durante 5 días puedes probar sin ningún
costo las 5 gafas que más te gusten.
9
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
Su tienda-autobús es otra de sus ideas más exitosas.
10
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
2011 2012 2013 2014
Ventas (pares de gafas) de Warby Parker
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
Warby Parker, con sólo 4 años de vida, es la marca de
gafas que más crece en todo el mundo.
11
Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio?
¿Qué tienen en común estos negocios?
Utilizan la creatividad / innovación para:
• Crecer (incrementar ventas).
• Mejorar su rentabilidad (vender más caro) al ser
diferentes a su competencia y ser percibidas
como algo valioso para un tipo de cliente.
12
CONCEPTOS
BÁSICOS
Diferencia entre
creatividad e
innovación
Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación
13
¿QUÉ ES
CREATIVIDAD?
¿QUÉ ES
INNOVACIÓN?
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE AMBAS?
Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación
14
CREATIVIDAD… INNOVACIÓN
…es pensar
cosas nuevas
…es hacer cosas
nuevas
capacidad para generar ideas
imaginativas en un determinado
campo, con cierto nivel de
originalidad y que aporte algún
tipo de valor a alguien
capacidad para convertir una buena
idea en un producto, servicio,
proceso… con valor para el
mercado
Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación
15
¿ES CREATIVO UN
PINTALABIOS DE 1
METRO DE
LONGITUD?
Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación
¿Y EL
DESPERTADOR
MÁS EXACTO
DEL MUNDO?
16
¿ES CREATIVA UNA
BOTELLA QUE BRILLA EN
LA OSCURIDAD?
Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación
17
BOTELLA + AGUA + LEJÍA
BOMBILLAS DE 60 W GRATIS EN 25.000 HOGARES DE FILIPINAS
Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación
18
BOTELLA + AGUA + LEJÍA
BOMBILLAS DE 60 W GRATIS EN 25.000 HOGARES DE FILIPINAS
BOTELLA DE VODKA QUE SE ILUMINA POR LA NOCHE.
DESTACA FRENTE A LAS OTRAS BEBIDAS, FAVORECE QUE EL CLIENTE
LA ELIJA FRENTE A LAS DEMÁS
Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación
19
CONCEPTOS
BÁSICOS
Cómo debe ser
una mente
creativa
Conceptos básicos: cómo funciona una mente creativa
20
Conceptos básicos: cómo debe ser una mente creativa
21
Cómo debe ser una mente creativa
EJERCICIO 1 – CUADERNO
Tienes varias hojas con círculos vacíos. Debes hacer el
mayor número de dibujos diferentes. La única condición es
que en cada dibujo tiene que haber un círculo.
3 minutos
Por ejemplo, podrías dibujar
un reloj de aguja o un sol.
22
HERRAMIENTAS
DE CREATIVIDAD
Herramientas de creatividad
23
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER
Sustituir.
Combinar.
Adaptar.
Modificar o Magnificar.
Poner en otros usos.
Eliminar.
Reordenar o invertiR.
Cualquier idea
creativa surge de
la aplicación de
alguna de estas 9
acciones.
24
SUSTITUIR
Puedes sustituir cualquier cosa que se te ocurra:
materiales, lugares, formas de trabajo, personas, ideas,
emociones...
¡Sustituye unas cosa por otras y surgirán ideas
inesperadas!
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - SUSTITUIR
25
SUSTITUIR
¿Puedes SUSTITUIR materiales o ingredientes?
¿Sabías que…?
Un grupo de jóvenes
emprendedores diseñó gafas
de madera aprovechando la
tendencia vintage y en dos
años ya venden sus gafas por
todo el mundo?
¿Sabías que…?
A principios del siglo XX las
ventas de Heinz se dispararon
cuando decidieron sustituir el
metal por el vidrío, de forma
que el cliente podía apreciar la
calidad del producto?
26
¿Puedes SUSTITUIR el cliente al que diriges tu producto o servicio?
¿Sabías que…?
Satru Iwata, presidente de
Nintendo, fue un visionario al
sustituir el público al que dirigía
los videojuegos, desarrollando un
producto para adultos
(principalmente mujeres) y
personas de la tercera edad.
SUSTITUIR
27
SUSTITUIR
Una guía con preguntas que te ayudarán a generar nuevas ideas SUSTITUYENDO los
elementos de la idea original.
 ¿Qué puede ser sustituido?. ¿Quién puede ser sustituido?. ¿Puedes sustituir el cuándo?. ¿Y el
lugar?.
 ¿Puedes sustituir algún proceso del negocio?. Qué otro proceso puede funcionar mejor?.
 ¿Puedes sustituir un material o ingrediente?. ¿Y el envase? ¿ Y el mensaje que transmites al cliente?.
 ¿Puedes sustituir alguna función de tu producto o servicio?.
 ¿Cómo sería tu idea si la hiciese Walt Disney? ¿Y si la hiciese un ingeniero?.
 ¿Qué pasaría si sustituyes la forma entera de pensar sobre la idea. Trata de dibujarla. Escribe una
historia sobre ella. Intenta escribir un poema.
 Piensa en emociones: diversión, tristeza, miedo, enfado… ¿Cómo convertirías la idea en lo más
divertido posible? ¿Y en lo más terrorífico posible?...
28
EJERCICIO 3 – CUADERNO
Sustitución con un lápiz.
COMBINAR
Mucho de las mejores ideas han surgido de combinar
elementos hasta entonces no relacionados que juntos
logran crear algo nuevo.
¡Comienza a combinar todo tipo de ideas!
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - COMBINAR
29
COMBINAR
¿Puede tu idea combinarse con ideas de otros campos o sectores?
¿Tu idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones?
Umpqua Bank
Las oficinas de este banco combinan diferentes
espacios: oficina bancaria + cafetería, oficina
bancaria + espacio de trabajo…
30
COMBINAR
¿Puede tu idea combinarse con ideas de otros campos o sectores?
¿Tu idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones?
Combinando ideas en un cafetería
Cafetería + videoclub + sala de
conciertos + galería de arte
31
COMBINAR
¿Puede tu idea combinarse con ideas de otros campos o sectores?
¿Tu idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones?
Combinando ideas en una zapatería
Zapatería + galería de arte
32
COMBINAR
¿Tu idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones?
Gatoteca
Combinación de cafetería + espacio de relajación
para quien disfruta acariciando a los gatos.
33
COMBINAR
¿Puede el packaging ser parte del producto?
¿Puedes combinar algunas partes o todas las partes de tu idea en una sola?
Vino Infiltrado
Una botella de vino y
un decantador se
combinan en un solo
objeto.
Arroz brillante
Un vasito con arroz y
otro con caldo
permiten la
preparación de una
comida tradicional en 5
minutos
34
COMBINAR
¿Podrías ampliar tu idea creando un surtido, una colección…?. ¿La necesidad o el
problema que resuelve tu idea puede ser combinada con otras necesidades o
resolver otros problemas adicionales?
35
COMBINAR
¿Puede tu idea combinarse con otros elementos?
Gafas Warby Parker
Una combinación de una
tienda y un autobús da como
resultado esta original tienda
rodante.
¿Sabías que…?
El famoso frappuccino de
Starbucks que hoy se vende en
todo el mundo fue creado por
el gerente de una tienda que
empezó a probar mezclas de
otras bebidas?
36
Una guía con preguntas que te ayudará a COMBINAR ideas.
 ¿Qué puedes combinar con la idea, producto o servicio? ¿La necesidad o el problema que resuelve
la idea puede ser combinada con otras necesidades o resolver otros problemas adicionales?
 ¿La idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones?
 ¿Podrías ampliar la idea creando un surtido, una colección…?
 ¿Puedes combinar algunas partes o todas las partes de la idea en una sola?
 ¿Mejoraría la idea si combinas materiales o ingredientes?. ¿Puedes combinar de alguna manera el
packaging del producto? ¿Puede el packaging ser parte del producto?
 ¿Puede la idea combinarse con ideas de otros campos o sectores?
 ¿Puedes imaginarte a ti mismo combinándote con la idea?. Imagina que eres tu idea, ya sea un
producto o servicio. ¿Cómo te sentirías? ¿Que dirías si pudieras hablar? ¿Qué sugerencias harías?.
Piensa, por ejemplo, ¿que dirán las agujas de un reloj para ser mejoradas si pudieran hablar?.
COMBINAR
37
EJERCICIO 4 – CUADERNO
Combinación con un lápiz.
ADAPTAR
Busca ideas que ya existen en el mercado, o en la
naturaleza... Simplemente adáptalas a tu problema o
contexto.
¡La mayor parte de las innovaciones se basan en ideas
que ya existen!
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - ADAPTAR
38
ADAPTAR
¿Qué ideas ya existentes en el mercado pueden aprovecharse adaptándolas?.
¿Sabías que…?
El Jacuzzi se inventó en 1956 por unos vendedores
de equipos de bombeo para granjas, para tratar la
artritis de una de sus primas.
El éxito de este producto comenzó en 1968,
cuando Roy Jacuzzi adaptó esta idea al mercado
de baño de lujo.
39
ADAPTAR
¿Qué ideas ya existentes en el mercado pueden aprovecharse adaptándolas?.
Cabina fotográfica portátil
para bodas
Coge una idea existente (el
fotomatón), y adáptala a otro
contexto, por ejemplo, el de
las celebraciones y eventos.
40
ADAPTAR
¿Qué ideas ya existentes en el mercado pueden aprovecharse adaptándolas?.
¿Sabías que…?
La empresa Llao Llao, con sólo 5
años de vida, ha conseguido estar
presente en 26 países. Su idea
consistió en ADAPTAR a Europa una
idea ya existente en Estados Unidos
desde los años 70: el negocio del
yogur helado.
41
Cines Girona
Unos cines ADAPTAN el modelo de ingresos de la tarifa
plana a su negocio, de modo que sus clientes pueden ir
al cine durante todo el año pagando sólo 30 dólares.
ADAPTAR
¿Puedes adaptar el modelo de ingresos de otros negocios al tuyo: alquiler, cuota
fija, tarifa plana…?
42
ADAPTAR
¿Había algo parecido a tu idea en el pasado?. ¿Funcionó entonces?. ¿Pueden
incorporarse elementos de entonces a la idea de hoy?
¿Sabías que…?
Se ha producido un boom de barberías de
estilo tradicional, adaptando la imagen de
las antiguas “Barber Shop” y adaptándolas al
público “hipster”, muy preocupado por
cuidar sus barbas.
43
ADAPTAR
Busca conexiones entre tu idea y la naturaleza. Mi idea es como un: animal, planta,
montaña, desierto, pájaro…
Analogías
Buscar conexiones entre
tu idea y otros mundos, o
elementos de la
naturaleza, puede resultar
muy útil para generar
ideas creativas para
mejorar la comunicación y
publicidad de tu idea.
44
ADAPTAR
Pon tu idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Intenta hacer analogías o
conexiones.
Piensa en el vino
Trata de buscar conexiones
entre el mundo del vino y
otros mundos: religión,
deporte, arte, cine, música,
cómic… ¿a que van
apareciendo nuevas y
sorprendentes ideas?
45
ADAPTAR
Pon tu idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Intenta hacer analogías o
conexiones.
Vino y deporte
¿Te apetece un vino
energético?
¿Y organizar carreras y
actividades deportivas entre
viñedos?
Vino, música y arte
¿Festivales de música y
vino?
¿Festivales de arte y vino?
Vino y religión
¿Un vino halal y sin alcohol
para un público de religión
musulmana?
46
ADAPTAR
Pon tu idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Prueba a colocar tu idea en
otros mundos e intenta hacer analogías o conexiones.
Vino y cómic
La bodega Casa Rojo ha creado unos
personajes que representan a cada estilo de
vino. Con la compra de una caja regalan un
comic donde explican la historia de estos
simpáticos personajes.
47
ADAPTAR
Pon tu idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Prueba a colocar tu idea en
otros mundos e intenta hacer analogías o conexiones.
Vino y cine
Un ejemplo de analogía completa entre el
mundo del vino y el cine. Los protagonistas
son las botellas, los directores los enólogos
48
Una guía con preguntas que te ayudará a ADAPTAR ideas/conceptos que ya existen en el
mercado.
 ¿Qué ideas ya existentes en el mercado pueden aprovecharse adaptándolas?. ¿Qué podrías copiar?.
¿Hay algo similar a la idea que podrías copiar parcialmente?
 ¿Que otras cosas son parecidas a la idea?. ¿Qué situaciones son parecidas a la idea?. ¿Se puede
adaptar algo de esas ideas o situaciones?
 ¿Había algo parecido a la idea en el pasado?. ¿Funcionó entonces?. ¿Pueden incorporarse
elementos de entonces a la idea de hoy?
 ¿Qué han hecho otros?. ¿Puedes adaptar alguna de sus ideas?
 ¿Conoces ideas innovadoras de otros negocios del mismo sector? ¿Puedes usarlas?
 ¿Puedes adaptar el modelo de ingresos de otros negocios a la idea: alquiler, cuota fija, tarifa
plana…?
ADAPTAR
49
Una guía con preguntas que te ayudará a ADAPTAR ideas/conceptos que ya existen en el
mercado.
 Pon la idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Prueba a poner la idea en otros mundos, como
los siguientes, e intenta hacer analogías o conexiones. Piensa en cualquier otro contexto que se te
ocurra.
 Busca conexiones entre la idea y la naturaleza: la idea es como un iceberg porqué... ¿qué nuevas
conexiones o asociaciones haces?. ¿Puedes hacer más conexiones entre la idea y la naturaleza?.
ADAPTAR
Ciencia Religión Arte Política Guerra Televisión
Economía Comic Medicina Publicidad Historia Teatro
Nutrición Psicología Música Deportes Cine Hollywood
La Mafia Lejano Oeste Baile El circo Bodas ¿otros?
Animales Pájaros Estaciones Plantas Insectos El clima
Océanos Desiertos Montañas Tormentas ¿otros?
50
EJERCICIO 5 – CUADERNO
Adaptación con un lápiz.
MAGNIFICAR
Piensa si puedes magnificar la idea: ¿más grande, más
rápida, más fuerte, más segura, con más garantía, con
más funcionalidades, con más servicios…?
¡Muchas innovaciones surgen de añadir “más de algo” a
una idea ya existente!
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - MAGNIFICAR
51
MAGNIFICAR
¿Puedes hacer la idea más grande, más fuerte, más segura, más barata, más fiable,
más rápida, con más garantía...? ¿Puedes añadir más de alguna “otra cosa”?.
Trata de explicar la idea exagerando sus cualidades todo lo que puedas.
El más fácil de usar
El teléfono móvil más
fácil de usar del
mundo está dirigido a
personas de la
tercera edad. Su
única funcionalidad
es hacer llamadas a
cuatro números
programados.
El más fácil de
romper
La marca Huewo ha
diseñado un huevo
con un troquel laser,
convirtiéndolo en el
más fácil de abrir del
mundo.
52
MAGNIFICAR
¿Puedes hacer la idea más grande, más fuerte, más segura, más barata, más fiable,
más rápida, con más garantía...? ¿Puedes añadir más de alguna “otra cosa”?.
Trata de explicar la idea exagerando sus cualidades todo lo que puedas.
La cerveza más
alcohólica
Se puede magnificar
un elemento de la
idea, como en este
caso el grado
alcohólico. El resultado
es una cerveza con el
25% de alcohol
El más personalizado
Trata de imaginar como
sería tu idea exagerándola al
máximo. ¿Cómo sería la
bebida más personalizada
del mundo?
53
MAGNIFICAR
¿Puedes hacer la idea más grande, más fuerte, más segura, más barata, más fiable,
más rápida, con más garantía...? ¿Puedes añadir más de alguna “otra cosa”?.
Trata de explicar la idea exagerando sus cualidades todo lo que puedas.
La compra de gafas online más segura
Warby Parker, la marca de gafas número
uno en venta online en Estados Unidos,
ha logrado la experiencia de compra más
segura, ofreciendo a sus clientes de
forma gratuita un pack de 5 gafas para
que durante 5 días las prueben sin
ningún compromiso.
54
Una guía con preguntas que te ayudará a MAGNIFICAR conceptos.
 ¿Puedes añadirle algo?. ¿Puedes hacerlo más grande, más extenso, más fuerte, más alto, más
seguro, más barato, más fiable, más rápido, más frecuente, con más garantía...? ¿Puedes añadir más
de alguna “otra cosa”?
 ¿Puedes añadirle “extras”?. ¿Puedes hacer que la idea “haga más cosas”, que tenga más usos?.
¿Qué tenga más funcionalidades?
 ¿Hay algo en la idea que pueda ser duplicado? ¿Repetido más veces?
 Exagera la idea todo lo que puedas. Trata de explicarla exagerando sus cualidades hasta el extremo
de tu imaginación.
 Imagina que tienes todos los recursos y dinero del mundo: ¿cómo desarrollarías la idea?. Imagina
que sólo tienes un dólar: ¿cómo desarrollarías la idea?.
MAGNIFICAR
55
EJERCICIO 6 – CUADERNO
Magnificando un lápiz.
MODIFICAR
Cualquier aspecto de una idea se puede modificar, dando
como resultado soluciones creativas.
¡Piensa en cualquier parte de una idea y atrévete a
cambiarla!
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - MODIFICAR
56
¿Cómo puede modificarse una idea para mejorar?. ¿Qué puede modificarse?
¿Puedes cambiar su color, movimiento, sonido, olor, forma…?
¿Qué sucede si se cambia sólo una parte?.
¿Puedes cambiar el envase?
MODIFICAR
Modificar el envase
Un cambio en el diseño del
envase puede ir mucho más
allá de modificaciones
estéticas. Este diseño de un
bote de pintura evita las
incomodidades de los botes
tradicionales.
57
¿Cómo puede modificarse una idea para mejorar?. ¿Qué puede modificarse?
¿Puedes cambiar su color, movimiento, sonido, olor, forma…?
¿Qué sucede si se cambia sólo una parte?.
¿Puedes cambiar el envase?
MODIFICAR
Doble uso
Heinz ha modificado el tradicional formato
de sobre de ketchup, que ahora puede ser
usado como dispensador o como recipiente
para mojar la patata.
58
MODIFICAR
¿Puedes cambiar su significado, buscar usos diferentes, cambiar las dimensiones, el
proceso mediante el cual se realiza...?
Modifica la experiencia en un alojamiento rural
Una casa rural ha modificado sus servicios,
añadiendo experiencias para diferentes tipos de
públicos. Ofrece la posibilidad de convertirte
durante un fin de semana en un detective que debe
resolver un crimen en el pueblo más cercano.
59
Una guía con preguntas que te ayudará a MODIFICAR conceptos.
 ¿Cómo puede modificarse la idea para mejorar?. ¿Qué puede modificarse?
 ¿Puedes cambiar su significado, buscar usos diferentes, cambiar las dimensiones, el proceso
mediante el cual se realiza...?
 ¿Puedes cambiar su color, movimiento, sonido, olor, forma…?
 ¿Qué sucede si se cambia sólo una parte?. Piensa en 3 pequeños cambios que pudieran hacerse
inmediatamente
 ¿Puedes cambiar su nombre? ¿Puedes cambiar las reglas por las que se rige? ¿Puedes inventar unas
reglas nuevas?
 ¿Puedes hacer el objeto más atractivo? ¿Puedes cambiar el envase? ¿Puedes combinar el envase
con el objeto?
 ¿Cómo podrías cambiar el marketing de la idea: el mensaje que transmite, el lugar dónde lo vendes,
a quién se lo vendes?
 ¿Qué diría alguien no experto sobre la idea? ¿Y un extraño? ¿Qué cambios crees que harían ellos?
 ¿Puedes cambiar la forma de mirar la idea?. Trata de definirla con diferentes palabras y de
diferentes formas. Usa sinónimos para nombres y verbos.
MODIFICAR
60
EJERCICIO 7 – CUADERNO
Modificación con un lápiz.
PONER EN
OTROS USOS
Toda idea tiene un significado por el contexto en el que se
encuentra. Cambia el contexto y cambiará el significado
de tu idea.
¡Deja los estereotipos atrás, mira las cosas de una forma
nueva, y encontrarás nuevos usos!
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER – PONER EN OTROS USOS
61
PONER EN OTROS USOS
¿Puedes poner la idea en “otros usos”? ¿Hay nuevas formas en las que el objeto
podría ser usado? ¿Puedes modifica la idea de forma que sirva para otros
propósitos?
¿Sabías que…?
El Post It fue un invento de la multinacional
3M. La idea surgió al poner en otros usos un
pegamento que la empresa había
desarrollado y que fue inicialmente un
fracaso, ya que pegaba menos de lo
esperado.
¿Sabías que…?
La tradición de regalar un anillo de
compromiso con un diamante fue una idea
de la empresa De Beer, que en los años 30
lanzó una campaña de publicidad
promocionando este nuevo uso.
62
PONER EN OTROS USOS
¿Puedes poner la idea en “otros usos”? ¿Hay nuevas formas en las que el objeto
podría ser usado? ¿Puedes modifica la idea de forma que sirva para otros
propósitos?
Drones salvavidas
Continuamente se están creando
nuevos usos para los drones.
Un ejemplo es el dron salvavidas,
que ya funciona y salva bañistas en
muchas playas del mundo.
Amazon, por ejemplo, está
ensayando con drones para un
futuro de servicio de paquetería
exprés.
63
PONER EN OTROS USOS
Una oficina bancaria diferente
Umpqua Bank utiliza el espacio de sus
oficinas para diferentes usos, desde
salas para reuniones a disposición de
emprendedores, a un espacio de
cuentacuentos para familias y niños.
64
Una guía con preguntas que te ayudará a PONER EN OTROS USOS ideas ya existentes.
 ¿Puedes poner la idea en “otros usos”? ¿Hay nuevas formas en las que el objeto podría ser usado?
¿Puedes modifica la idea de forma que sirva para otros propósitos?
 ¿Puedes imaginar complementos/extensiones de la idea que puedan utilizarse para otros usos?
 ¿Qué uso crees que le daría un niño de 10 años?
 ¿Hay algo qué se está desperdiciando al realizar la idea que pudiera utilizarse para otros usos?
 Imagina la idea en otros campos, países, industrias… ¿Cómo podría ser usado en cada caso?
 ¿Cuál es el nuevo uso más original que puedes darle al objeto? ¿Y el más raro? ¿El más práctico? ¿El
más tonto? ¿Cómo imaginas a la gente usando este objeto dentro de tres años?
PONER EN OTROS USOS
65
EJERCICIO 8 – CUADERNO
Poner en otros usos a un lápiz.
ELIMINAR
A veces eliminar algo de una idea da lugar a nuevas y
creativas soluciones.
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER – ELIMINAR
66
ELIMINAR
¿Puedes eliminar algo de una idea? ¿Qué puedes omitir, borrar…?. ¿Puedes
fraccionarlo, para ver qué es útil y que no?. ¿Y hacerlo compacto?. ¿Puedes
dividirlo en problemas más pequeños?
Eliminar el montaje de muebles
Dentro del proceso de compra de
un mueble: ir a la tienda, elegir el
producto, recibirlo en casa… IKEA
ha eliminado la fase de montaje,
convirtiéndola en un autoservicio
por parte del cliente
Eliminar la cola de espera
Un centro de copiado ha eliminado la cola de
espera. El cliente manda el archivo que debe ser
copiado a través de la web. Cuando las copias
están listas recibe un aviso en su smartphone y
recoge las copias en un casillero.
67
ELIMINAR
¿Qué sucedería si el objeto fuera más pequeño?. ¿Y si tuviera menos de algo?.
¿Puedes dividirlo?. ¿Puedes simplificarlo?
En Filipinas, más del 80% del champú
que venden las grandes
multinacionales se comercializa en
formato de sobres monodosis.
La marca brillante ofrece arroz ya
cocido en monodosis (se calienta 1
minuto en el microondas y está listo
para comer), reduciendo o eliminando
el tamaño del producto y el tiempo de
espera para cocinarlo.
68
ELIMINAR
¿Puedes eliminar algo de la idea?. ¿Y si tuviera menos de algo?. ¿Puedes dividirla?
¿Fraccionarla?
Nuevos formas de contratar seguros
Se puede ELIMINAR la idea de pagar
un precio fijo por un seguro de coche
y pagar sólo por los kilómetros que
hagas. Un dispositivo conectado al
coche controla la distancia que éste
recorre.
69
Revolución en los análisis clínicos
La empresa estadounidense
Theranos está revolucionando el
“sector sanitario” . Ha desarrollado
una tecnología capaz de hacer la
mayoría de análisis de sangre con
tan sólo una gota de sangre.
ELIMINAR
¿Puedes simplificar la idea?. ¿Hacerla en miniatura? ¿Hacerla compacta?
70
Te proponemos una guía con preguntas que te ayudarán a ELIMINAR elementos de una
idea para generar soluciones más creativas.
 ¿Puedes eliminar algo?
 ¿Qué sucede si el objeto fuera más pequeño? ¿Y si tuviera menos de algo? ¿Qué partes no son
realmente necesarias? ¿Qué puedes omitir, borrar…?... ¿Puedes dividirlo? ¿Fraccionarlo, para ver
qué es útil y que no?
 ¿Puedes simplificarlo? ¿Hacerlo más suave? ¿hacerlo en miniatura? ¿Hacerlo compacto?
 ¿Qué es lo realmente importante que resuelve la idea? ¿Qué no es importante?
 Intenta definir de la forma más breve el problema que resuelve la idea. ¿Puedes dividirlo en
problemas más pequeños?
ELIMINAR
71
EJERCICIO 9 – CUADERNO
Eliminar con un lápiz.
INVERTIR
Pensar “qué es lo contrario de…” ayuda a mirar las cosas
de una forma diferente y a generar nuevas ideas.
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER – INVERTIR
72
INVERTIR
Para usar la técnica de la
inversión, resulta muy útil la
técnica de pensamiento lateral,
que consiste en 3 pasos:
• Selecciona un foco: por
ejemplo, una flor.
• Selecciona un atributo de esa
flor e inviértelo: las flores
mueren, las flores no mueren.
• Busca una nueva conexión que
dé sentido a esa nueva idea
que es en principio ilógica: las
flores no mueren, flores
artificiales.
73
INVERTIR
Para usar la técnica de la inversión,
resulta muy útil la técnica de
pensamiento lateral, que consiste
en 3 pasos:
• Selecciona un foco: por ejemplo,
una flor.
• Selecciona un atributo de esa
flor e inviértelo: las flores
mueren, las flores no mueren.
• Busca una nueva conexión que
dé sentido a esa nueva idea que
es en principio ilógica: las flores
no mueren, flores artificiales.
74
INVERTIR
Para usar la técnica de la inversión,
resulta muy útil la técnica de
pensamiento lateral, que consiste
en 3 pasos:
• Selecciona un foco: por ejemplo,
unos cereales.
• Selecciona un atributo de los
cereales e inviértelo: los
cereales se toman en el
desayuno, los cereales se toman
a cualquier hora del día.
• Busca una nueva conexión que
dé sentido a esa nueva idea que
es en principio ilógica: cereales
a cualquier hora del día, barrita
de cereales.
75
INVERTIR
¿Qué pasa si inviertes la idea?. ¿Y si le das la vuelta a sus características?. Haz una
lista con las 3 características básicas de la idea. ¿Qué sucede si las inviertes?
¿La empresa decide el precio?
Hay negocios que están invirtiendo la idea
de que el precio de un producto lo decide
la empresa. Un restaurante de Barcelona
deja a los clientes la libertad de pagar lo
que consideran justo por la comida. El
dinero se mete en un sobre que el cliente
cierra y entrega al camarero.
¿En qué momento se paga?
La idea, ahora muy común, de pagar
antes de comer, la popularizó
McDonald´s como forma de agilizar el
servicio de comida rápida.
76
INVERTIR
¿Qué pasa si inviertes la idea?. ¿Y si le das la vuelta a sus características?. Haz una
lista con las 3 características básicas de la idea. ¿Qué sucede si las inviertes?
Las líneas aéreas low cost han
invertido la idea tradicional de
que el “avión es más caro que el
automóvil”:
Un diseñador australiano jugó
con el concepto de inversión
llegando al extremo. ¿qué
pasaría si diseño y vendo un
juguete en el que no hay
juguete?. El resultado fue el
muñeco invisible Jim.
77
Te proponemos una guía con preguntas que te ayudarán a INVERTIR elementos de una
idea para generar soluciones más creativas.
 ¿Qué pasa si inviertes una idea? ¿Qué es lo contrario? ¿Puedes transformar los positivos en
negativos? ¿Puedes cambiar la forma de mirar el objeto? Gíralo. Dale la vuelta. Critícalo. Búscale
defectos. Juega al abogado del diablo con él.
 Invierte los usos, las características de la idea... Haz una lista con las 3 asunciones básicas que estás
haciendo del objeto. ¿Qué sucede si las inviertes?
 ¿Puedes imaginarte a ti misma siendo del sexo contrario? ¿Cómo cambia la percepción de tu
problema? ¿Tienes diferentes valores, emociones?.
 Añade a la idea otra idea que pienses que no tenga valor. ¿Puedes cambiar tu punto de vista y
pensar en 3 formas para hacer que funcione?
INVERTIR
78
EJERCICIO 10 – CUADERNO
Invertir con un lápiz.
REORDENAR
Reordena tu idea para crear nuevas y sorprendentes
soluciones.
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER – REORDENAR
79
REORDENAR
¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Puedes cambiar el ambiente
donde sucede la idea? ¿Y el segmento de clientes al que la diriges?
El maestro del Gin Tonic
Lo kits para preparar copas en
casa son una reorganización
del concepto en el bar.,
cambiando el lugar de
consumo (hogar) y el cliente
(sibarita que quiere
sorprender a sus amigos)
80
REORDENAR
¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Puedes cambiar el ambiente
donde sucede la idea? ¿Y el segmento de clientes al que la diriges?
El maestro cervecero
Si reorganizamos los
elementos que componen la
cerveza (lúpulo, malta…) el
resultado es este original kit
para fabricar cerveza en casa.
81
REORDENAR
¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Puedes cambiar el ambiente
donde sucede la idea? ¿Y el segmento de clientes al que la diriges?
El circo del Sol
Esta compañía revolución el
concepto del circo, reordenando sus
elementos, eliminando algunos de
ellos (animales) y añadiendo otros
nuevos (danza).
82
REORDENAR
¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Puedes cambiar el ambiente
donde sucede la idea? ¿Y el segmento de clientes al que la diriges?
Airbnb
La compañía ha revolucionado el sector hotelero (ya es
el primer proveedor mundial). Ha reorganizado la idea
de alojamiento. Ellos son sólo una plataforma web, el
hotel son usuarios particulares que ofrecen sus casas.
83
Te proponemos una guía con preguntas que te ayudarán a REORDENAR elementos de una
idea para generar soluciones más creativas.
 ¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Qué sucede si intercambias sus componentes?
¿Puedes cambiarles el orden?
 Dibuja la idea haciendo un esquema o diagrama. ¿Puedes cambiar la secuencia? ¿Qué vendría
después de qué?
 ¿Puedes cambiar la duración? ¿El tempo/ritmo? ¿Qué sucede si cambias la lógica causa - efecto?
 ¿Puedes cambiar el ambiente donde sucede la idea? ¿El segmento de clientes al que la diriges?
REORDENAR
84
EJERCICIO 11 – CUADERNO
Reordenar con un lápiz.
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
CREATIVIDAD
APLICADA A LOS
NEGOCIOS
Dónde innovar
dentro de la empresa
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
Innovar en la empresa no significa
que tengas que reinventar la rueda
Innovar es mucho más que crear nuevos productos, también
es aplicar nuevas ideas en el canal de ventas, cambiar la
experiencia del cliente, mejorar el servicio…
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
Los diferentes tipos de innovación que puedes realizar
en tu negocio
INNOVAR EN EL
FUNCIONAMIENTO INTERNO
DEL NEGOCIO
INNOVAR EN
MI OFERTA
INNOVAR EN LA EXPERIENCIA DE
MI CLIENTE
Modelo
ingresos
Redes Estructura Procesos Producto
Sistema de
producto
Servicio Canal Marca
Experiencias
irresistibles
Innovar en
“cómo
hago
dinero”
Innovar en
“cómo
conecto
con otros
para crear
valor”
Innovar en
“cómo
organizo
mis
recursos y
talento
Innovar
en los
procesos
internos
Innovar en
mi oferta
con
nuevos
productos
Innovar en
mi oferta
creando
una gama
de
productos
Innovar en
la mejora
de mi
servicio
Innovar en
el canal de
ventas de
mi
producto
Innovar en
mi marca y
comunicaci
ón
Innovar
creando
experiencias
irresistibles
para mi
cliente
Innovar en los “camerinos” de tu negocio” significa
aplicar la creatividad a tu estructura, procesos,
redes, modelo de ingresos…
Innovar en el escenario, la parte visible para tu
cliente significa aplicar la creatividad a tu imagen,
canal de ventas, servicio, experiencia de tu cliente…
Modelo
ingresos
Redes Estructura Procesos Producto
Sistema
de
producto
Servicio Canal Marca
Experienc
ia cliente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
¿Sabes dónde
invierten la mayoría de
empresas a la hora de
innovar?
Modelo
ingresos
Redes Estructura Procesos Producto
Sistema
de
producto
Servicio Canal Marca
Experienc
ia cliente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿Y sabes dónde es
más rentable innovar?
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
TIPOS DE INNOVACIÓN
PRODUCTO
Modelo
ingresos
Redes Estructura Procesos Producto
Sistema de
producto
Servicio Canal Marca
Experiencia
cliente
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO – Especialización en cliente
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Añadir funcionalidad
Ahorro
Personalización
Fácil de usar
Funcionalidad atractiva
Sensibilidad medioambiental
Especialización cliente
Simplificación
Seguridad
Estilo
Producto superior
PLACER SALUD FÍSICO
CONVEN
IENCIA
ÉTICA
SOFISTI
CADO
EXÓTI
CO VARIEDAD
SENTIDOS
DIVERT
IDO
VEGETAL
NATURAL
MÉDICO
DIETÉ
TICO COSMÉT
ICO
ENERGÉ
TICO
FÁCIL
MANEJO
NÓMADA
AHORRA
TIEMPO
ECOLÓGICO
COMERCIO
JUSTO
INNOVACIONES EN PRODUCTO
EJEMPLOS DE
INNOVACIÓN EN EL
MODELO DE INGRESOS
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
Ejemplo de innovación en el modelo de ingresos
Tarifa plana. Todo el cine que quieras por 30 dólares/mes.
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
Ejemplo de innovación en el modelo de ingresos
Pago por publicidad. Fotocopias gratis gracias a inserciones publicitarias
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
Ejemplo de innovación en el modelo de ingresos
Pago por uso. Seguro de coche que se paga por kilómetros
MODELO DE BENEFICIOS: freemium
MODELO DE BENEFICIOS
FREEMIUM
MODELO DE BENEFICIOS: freemium
DISCOGRÁFICAS
DESARROLLO Y
MANTENIMIENTO
PLATAFORMA
PLATAFORMA,
SOFTWARE y MARCA
DERECHOS
DISCOGRAFICAS
PAGO DE DERECHOS
POR CANCIÓN
REPRODUCIDA
SALARIOS
INGENIEROS
TODA LA MÚSICA
GRATIS EN
STREAMING
SUSCRIPCIÓN
PREMIUM
REALACIÓN
ONLINE
AUTOMATIZADA
Spootify.com
Aplicación para
ordenador
Apps
ANUNCIANTES
JOVENES
AFICIONADOS
MÚSICA
SUSCRIPCIÓN
PREMIUM
ANUNCIOS
MODELO DE BENEFICIOS: otros
MODELO DE BENEFICIOS
Precios paquetizados
Liderazgo en costes
Paga por lo que necesitas
Beneficio por consumibles
Licencia
Suscripción
Pago por uso
Premium
Riesgo compartido
Tarifa fija
EJEMPLOS DE INNOVACIÓN
EN EL CANAL DE
DISTRIBUCIÓN
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
CANAL
FLAGSHIP STORE
INNOVACIONES EN CANAL
Tienda Golosinas Fini
INNOVACIONES EN CANAL
CANAL
VENTA EN CONTEXTO ESPECÍFICO
INNOVACIONES EN CANAL
INNOVACIONES EN CANAL
CANAL
VENTA DIRECTA
INNOVACIONES EN CANAL
NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN – CLUBS PRIVADOS DE COMPRA
Generalistas
ESP FR IT PT ALE AUS BEL HOL POL BR CN RU MX
Vente Privee X X X X X X X X
Privalia X X X X X
Buyvip - Amazon X X X X X X
INNOVACIONES EN CANAL
CANAL
POP UP STORE
INNOVACIONES EN CANAL
INNOVACIONES EN CANAL
Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
Ejemplo de innovación en el canal de distribución
Venta en canales alternativos. Comercialización en farmacias de teléfono
móvil básico.
Creatividad aplicada a los negocios: cómo innovar en la empresa
CREATIVIDAD
APLICADA A LOS
NEGOCIOS
Cómo innovar en tu
empresa: el método
de Design Thinking
Cómo innovar en el negocio: el método de Design Thinking
• Un método para innovar de forma creativa en todo tipo de negocios.
• Sirve para resolver cualquier problema: diseñar un nuevo producto,
un nuevo servicio, un nuevo negocio…
• Una herramienta sencilla, en 4 pasos.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
LA FASE DE EXPLORACIÓN
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
LO EVIDENTE - MIRAR
LO LATENTE - VER
Explorar
Significa entender “lo latente”, lo que
hay debajo del comportamiento de las
personas y los fenómenos.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Explorar
Significa darse cuenta del por qué de
las cosas PREGUNTANDO y
OBSERVANDO.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Explorar
Es observar a una persona y
entender sus problemas y
necesidades.
¿Qué pasa por la cabeza de una persona joven que va a comprar vino al
supermercado y no entiende de vinos? ¿Cómo selecciona? ¿Qué
necesidades tiene? ¿Cómo piensa, actúa y siente?
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Yellow Tail
El vino para jóvenes que no entienden de vino
y tienen dificultad para elegir. La marca
clasifica los vinos por eventos / momentos
vitales: cena con amigos, partido con amigos,
cita romántica…
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Explorar
Centrándonos en el usuario,
poniéndonos en “sus zapatos”,
tratando de entender cómo
piensa y siente.
Una empresa de Nueva Zelanda ha explorado la experiencia de
ducha de mujeres de las siguientes características:
• De 35 a 60 años.
• Profesional con nivel económico medio/alto.
• Madre de familia.
• Jornada laboral exigente.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Resultados de la exploración:
• Poco tiempo para ella misma.
• Poco tiempo para relajarse.
• Largas duchas y baños por la noche.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
El resultado es una nueva experiencia de ducha para mujeres. Un
kit que incluye un cargador que se acopla a la ducha para mezclar
con el agua diferentes aromas e infusiones.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Explorar
Entender cómo interactúa el
cliente con nuestro producto
o servicio.
¿Cómo es la experiencia de comprar unas gafas graduadas? ¿Cómo se
seleccionan? ¿Qué problemas surgen? ¿Cómo se puede trasladar la
compra a una experiencia de venta online?
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Kit “home try on” de Warby
Parker. 5 días, 5 pares de
gafas, una prueba en casa
sin compromiso.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Explorar
Hay que salir a la calle para
observar cómo se comporta
nuestro cliente.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Explorar
Entender cómo interactúa el
cliente con nuestro producto
o servicio.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Explorar
Entender cómo interactúa el
cliente con nuestro producto
o servicio.
Necesidad de cuidar la barba por
parte del “hipster”
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
LA FASE DE IDEACIÓN
Herramientas de creatividad: el método SCAMPER
Sustituir.
Combinar.
Adaptar.
Modificar o Magnificar.
Poner en otros usos.
Eliminar.
Reordenar o invertiR.
Idear
Uso de técnicas de
creatividad como el
método SCAMPER
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Idear
En esta fase creativa se
empiezan a generar nuevas
ideas. Se aplican técnicas de
creatividad como la tormenta de
ideas o el método SCAMPER.
En esta fase es importante contar con grupos de interés
(clientes, proveedores, expertos, no expertos…).
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
LA FASE DE PROTOTIPADO
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Prototipar
Los prototipos deben ser rápidos y de
bajo costo. El objetivo es fallar lo antes
posible para aprender lo máximo.
Co- creación. Es importante implicar a los grupos de interés
(clientes, proveedores, expertos, no expertos).
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Prototipar un producto es
relativamente fácil
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Prototipar servicios es algo más complicado. Algunas de
las herramientas utilizadas para el prototipo de servicios
son: fotos, vídeos, storyboards...
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Para prototipar servicios se usan también herramientas
como maquetas, e incluso actuaciones teatrales (rol plays)
que simulen el servicio.
Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
Prototipado de servicios mediante maquetas o rol plays.
Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking
CREATIVIDAD
APLICADA A LOS
NEGOCIOS
Herramientas de
Design Thinking
Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking
Herramienta 1: PERSONAS (fase exploración)
PUNTOS DE
CONTACTO
CompraETAPAS
DESCRIPCI
ÓN DE LA
ETAPA Y
EMOCIONES
Nivel emocional
Post venta
Intención de
compra
Experiencia del cliente
EVIDENCIA
FÍSICA
Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking
Herramienta 2: MAPA DEL VIAJE DEL CLIENTE (fase exploración)
Cómo se siente el cliente a cada paso
Cualquier interacción que se produzca, entre persona – persona o persona -máquina
Cualquier elemento tangible: regalo, factura, email, folleto, compra…
Descripción de cada unas de las etapas que va viviendo en cliente en relación al
servicio o producto que ofrecemos, desde que aparece la intención de compra
hasta la post venta.
Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking
1. Leyendo una
revista de turismo
Herramienta 2: MAPA DEL VIAJE DEL CLIENTE (fase exploración)
2. Visitando una
agencia 3. Leyendo
comentarios online
4. Reserva online
5. Pensando en las
vacaciones
6. Haciendo las
maletas
7. Check in
8. Vuelo 9. Hotel
10. Curso
buceo 11. Restaurante
Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking
12. Vuelo de regreso
Herramienta 2: MAPA DEL VIAJE DEL CLIENTE (fase exploración)
13. Opiniones tras el viaje
Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking
Herramienta 3: TORMENTA DE IDEAS (fase ideación)
Sustituir.
Combinar.
Adaptar.
Modificar o Magnificar.
Poner en otros usos.
Eliminar.
Reordenar o invertiR.
Herramienta 3: SCAMPER (fase ideación)
Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking
Para prototipar servicios se usan fotos, vídeos, storyboards,
maquetas, e incluso actuaciones teatrales (rol plays) que
simulen el servicio.
Herramienta 4: PROTOTIPADO RÁPIDO (fase prototipado)
Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 
Tecnica AIDA
Tecnica AIDATecnica AIDA
Tecnica AIDA
ALBERTO GUTIERREZ
 
semana-07-micro-filtro-y-foda-empresarial1.ppt
semana-07-micro-filtro-y-foda-empresarial1.pptsemana-07-micro-filtro-y-foda-empresarial1.ppt
semana-07-micro-filtro-y-foda-empresarial1.ppt
Nelson escobar
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
brendadita
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
METODO DE CREATIVIDAD SCAMPER.
METODO DE CREATIVIDAD SCAMPER.METODO DE CREATIVIDAD SCAMPER.
METODO DE CREATIVIDAD SCAMPER.
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Ecomiel proyecto modelo de negocio lean canvas
Ecomiel proyecto modelo de negocio lean canvasEcomiel proyecto modelo de negocio lean canvas
Ecomiel proyecto modelo de negocio lean canvas
bernis quicaño
 
SIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD
SIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDADSIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD
SIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD
Kevin Vargas
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Jóvenes emprendedores
Jóvenes emprendedoresJóvenes emprendedores
Jóvenes emprendedores
Esme de Baik
 
Metodo lean startup
Metodo lean startupMetodo lean startup
Metodo lean startup
Guillermo Daniel Salazar
 
Design Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptxDesign Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptx
christofersantiagolo
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Diana Milena Riaño Cuevas
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
Patentes y Diseños
Patentes y DiseñosPatentes y Diseños
Patentes y DiseñosLima Innova
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
Valeria Deserto
 
Elaborando mi idea de negocio
Elaborando mi idea de negocioElaborando mi idea de negocio
Elaborando mi idea de negocio
mercedita2014
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 
Tecnica AIDA
Tecnica AIDATecnica AIDA
Tecnica AIDA
 
semana-07-micro-filtro-y-foda-empresarial1.ppt
semana-07-micro-filtro-y-foda-empresarial1.pptsemana-07-micro-filtro-y-foda-empresarial1.ppt
semana-07-micro-filtro-y-foda-empresarial1.ppt
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
METODO DE CREATIVIDAD SCAMPER.
METODO DE CREATIVIDAD SCAMPER.METODO DE CREATIVIDAD SCAMPER.
METODO DE CREATIVIDAD SCAMPER.
 
Ecomiel proyecto modelo de negocio lean canvas
Ecomiel proyecto modelo de negocio lean canvasEcomiel proyecto modelo de negocio lean canvas
Ecomiel proyecto modelo de negocio lean canvas
 
SIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD
SIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDADSIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD
SIETE ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Jóvenes emprendedores
Jóvenes emprendedoresJóvenes emprendedores
Jóvenes emprendedores
 
Metodo lean startup
Metodo lean startupMetodo lean startup
Metodo lean startup
 
Design Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptxDesign Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptx
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Patentes y Diseños
Patentes y DiseñosPatentes y Diseños
Patentes y Diseños
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
 
Elaborando mi idea de negocio
Elaborando mi idea de negocioElaborando mi idea de negocio
Elaborando mi idea de negocio
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 

Destacado

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Carolina Dupuy Guarda
 
Ideas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocioIdeas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocio
Eduardo A. Padilla
 
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES. EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
Aje Región de Murcia
 
La escritura creativa
La escritura creativaLa escritura creativa
La escritura creativa
Caralonsorey
 
Chapter 5 Our Spanish Heritage
 Chapter 5 Our Spanish Heritage Chapter 5 Our Spanish Heritage
Chapter 5 Our Spanish Heritage
Angel Serenity Ochada-Saron
 
Riesgos en los negocios internacionales
Riesgos en los negocios internacionalesRiesgos en los negocios internacionales
Riesgos en los negocios internacionales
Alondra Díaz
 
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayoEl Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
Aje Región de Murcia
 
Taller de escritura creativa - 7-01
Taller de escritura creativa - 7-01Taller de escritura creativa - 7-01
Taller de escritura creativa - 7-01
mildred mendoza
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
ALejjandra234
 
Inteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadoresInteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadores
ricardo rodriguez
 
Monje el medio ambiente
Monje el medio ambienteMonje el medio ambiente
Monje el medio ambiente
Carlos Fernández
 
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / ComicpublicidadTécnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
José Carlos León Delgado
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Patricia Bustamante Flores
 
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-CPowerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
CABARLE
 
Philippine Economy Under the Spanish Occuption
Philippine Economy Under the Spanish OccuptionPhilippine Economy Under the Spanish Occuption
Philippine Economy Under the Spanish OccuptionShiela May Badongen
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
GMO presentation
GMO presentationGMO presentation
GMO presentation
tangeld
 

Destacado (20)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Ideas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocioIdeas y oportunidades de negocio
Ideas y oportunidades de negocio
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
 
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES. EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
EMPRENDEDORES CREATIVOS: TRANSFORMANDO SUEÑOS EN REALIDADES.
 
La escritura creativa
La escritura creativaLa escritura creativa
La escritura creativa
 
Chapter 5 Our Spanish Heritage
 Chapter 5 Our Spanish Heritage Chapter 5 Our Spanish Heritage
Chapter 5 Our Spanish Heritage
 
Riesgos en los negocios internacionales
Riesgos en los negocios internacionalesRiesgos en los negocios internacionales
Riesgos en los negocios internacionales
 
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayoEl Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
El Valor de la Inteligencia Emocional 26 de mayo
 
Taller de escritura creativa - 7-01
Taller de escritura creativa - 7-01Taller de escritura creativa - 7-01
Taller de escritura creativa - 7-01
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Inteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadoresInteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadores
 
Monje el medio ambiente
Monje el medio ambienteMonje el medio ambiente
Monje el medio ambiente
 
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / ComicpublicidadTécnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
Técnicas Persuasión ESUMA / Comicpublicidad
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-CPowerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
Powerpoint Presentation of GMO by Joshua H. Cabarle BSED I-C
 
Our Spanish Heritage
Our Spanish HeritageOur Spanish Heritage
Our Spanish Heritage
 
Economic life under spain
Economic life under spainEconomic life under spain
Economic life under spain
 
Philippine Economy Under the Spanish Occuption
Philippine Economy Under the Spanish OccuptionPhilippine Economy Under the Spanish Occuption
Philippine Economy Under the Spanish Occuption
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
GMO presentation
GMO presentationGMO presentation
GMO presentation
 

Similar a REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.

Creatividad.ppt
Creatividad.pptCreatividad.ppt
Creatividad.ppt
MarcelinaSantiago1
 
Metaforas para crear
Metaforas para crearMetaforas para crear
Metaforas para crearKARRAKELA
 
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
Juan Duque
 
¿Cómo detectar ideas de negocio?
¿Cómo detectar ideas de negocio?¿Cómo detectar ideas de negocio?
¿Cómo detectar ideas de negocio?
Rafael Galán
 
Taller de innovación y desarrollo de nuevas ideas.
Taller de innovación y desarrollo de nuevas ideas.Taller de innovación y desarrollo de nuevas ideas.
Taller de innovación y desarrollo de nuevas ideas.
DahiVallEjo
 
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdfTaller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas.pdfTaller-Creatividad-y-Generacion-ideas.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas.pdf
LORENA731468
 
Creatividad e innovacion en las empresas
Creatividad e innovacion en las empresasCreatividad e innovacion en las empresas
Creatividad e innovacion en las empresas
Poder Judicial
 
El emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresaEl emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptxDE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
JuanPabloEraso3
 
Taller de Innovación - Preparándonos para Innovar
Taller de Innovación - Preparándonos para InnovarTaller de Innovación - Preparándonos para Innovar
Taller de Innovación - Preparándonos para Innovaregea_consultoria
 
La magia de la creatividad.pptx
La magia de la creatividad.pptxLa magia de la creatividad.pptx
La magia de la creatividad.pptx
franyhe
 
3 tips para desarrollar una idea de producto
3 tips para desarrollar una idea de producto3 tips para desarrollar una idea de producto
3 tips para desarrollar una idea de producto
janet sulca quispe
 
Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
PABLOHERNANDEZCUACUA1
 
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdfSesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
EMBERMARCELOYUPAQUIS
 
#Onthe road alicante
#Onthe road alicante#Onthe road alicante
#Onthe road alicante
Samantha Alvarez
 
Aviles7 Diaemprendedor Volver A Empezar Raul Andres Garage30
Aviles7 Diaemprendedor Volver A Empezar Raul Andres Garage30Aviles7 Diaemprendedor Volver A Empezar Raul Andres Garage30
Aviles7 Diaemprendedor Volver A Empezar Raul Andres Garage30raul andres
 
Métodos para fomentar la creatividad
Métodos para fomentar la creatividadMétodos para fomentar la creatividad
Métodos para fomentar la creatividad
Media Source
 
Creatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
Creatividad e Innovación: Cómo romper ParadigmasCreatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
Creatividad e Innovación: Cómo romper ParadigmasHCGlobal Group
 

Similar a REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO. (20)

Creatividad.ppt
Creatividad.pptCreatividad.ppt
Creatividad.ppt
 
Metaforas para crear
Metaforas para crearMetaforas para crear
Metaforas para crear
 
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
 
¿Cómo detectar ideas de negocio?
¿Cómo detectar ideas de negocio?¿Cómo detectar ideas de negocio?
¿Cómo detectar ideas de negocio?
 
Taller de innovación y desarrollo de nuevas ideas.
Taller de innovación y desarrollo de nuevas ideas.Taller de innovación y desarrollo de nuevas ideas.
Taller de innovación y desarrollo de nuevas ideas.
 
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdfTaller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
 
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas.pdfTaller-Creatividad-y-Generacion-ideas.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas.pdf
 
Creatividad e innovacion en las empresas
Creatividad e innovacion en las empresasCreatividad e innovacion en las empresas
Creatividad e innovacion en las empresas
 
Diapositivas steve jobs
Diapositivas steve jobsDiapositivas steve jobs
Diapositivas steve jobs
 
El emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresaEl emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresa
 
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptxDE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
DE DONDE SURGEN LAS IDEAS-30082021.pptx
 
Taller de Innovación - Preparándonos para Innovar
Taller de Innovación - Preparándonos para InnovarTaller de Innovación - Preparándonos para Innovar
Taller de Innovación - Preparándonos para Innovar
 
La magia de la creatividad.pptx
La magia de la creatividad.pptxLa magia de la creatividad.pptx
La magia de la creatividad.pptx
 
3 tips para desarrollar una idea de producto
3 tips para desarrollar una idea de producto3 tips para desarrollar una idea de producto
3 tips para desarrollar una idea de producto
 
Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
 
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdfSesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
 
#Onthe road alicante
#Onthe road alicante#Onthe road alicante
#Onthe road alicante
 
Aviles7 Diaemprendedor Volver A Empezar Raul Andres Garage30
Aviles7 Diaemprendedor Volver A Empezar Raul Andres Garage30Aviles7 Diaemprendedor Volver A Empezar Raul Andres Garage30
Aviles7 Diaemprendedor Volver A Empezar Raul Andres Garage30
 
Métodos para fomentar la creatividad
Métodos para fomentar la creatividadMétodos para fomentar la creatividad
Métodos para fomentar la creatividad
 
Creatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
Creatividad e Innovación: Cómo romper ParadigmasCreatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
Creatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
 

Más de Aje Región de Murcia

LA HORA DEL CAFÉ. FINANCIACIÓN PARA TU NEGOCIO. 11 ABRIL
LA HORA DEL CAFÉ. FINANCIACIÓN PARA TU NEGOCIO. 11 ABRILLA HORA DEL CAFÉ. FINANCIACIÓN PARA TU NEGOCIO. 11 ABRIL
LA HORA DEL CAFÉ. FINANCIACIÓN PARA TU NEGOCIO. 11 ABRIL
Aje Región de Murcia
 
VENTAS EN INSTAGRAM. 13 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
VENTAS EN INSTAGRAM. 13 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNETVENTAS EN INSTAGRAM. 13 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
VENTAS EN INSTAGRAM. 13 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
Aje Región de Murcia
 
MARKETING DE CONTENIDOS. 6 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
MARKETING DE CONTENIDOS. 6 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.MARKETING DE CONTENIDOS. 6 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
MARKETING DE CONTENIDOS. 6 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
Aje Región de Murcia
 
SEM EN TU WEB. 20 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
SEM EN TU WEB. 20 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.SEM EN TU WEB. 20 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
SEM EN TU WEB. 20 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
Aje Región de Murcia
 
SEO EN TU WEB. 13 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
SEO EN TU WEB. 13 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNETSEO EN TU WEB. 13 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
SEO EN TU WEB. 13 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
Aje Región de Murcia
 
Social Ads en Instagram y Facebook.
Social Ads en Instagram y Facebook.Social Ads en Instagram y Facebook.
Social Ads en Instagram y Facebook.
Aje Región de Murcia
 
Crowdfunding para Dummies
Crowdfunding para DummiesCrowdfunding para Dummies
Crowdfunding para Dummies
Aje Región de Murcia
 
HERRAMIENTAS LOW COST PARA ANALIZAR TU MERCADO Y CLIENTE. 22 NOVIEMBRE
HERRAMIENTAS LOW COST PARA ANALIZAR TU MERCADO Y CLIENTE. 22 NOVIEMBREHERRAMIENTAS LOW COST PARA ANALIZAR TU MERCADO Y CLIENTE. 22 NOVIEMBRE
HERRAMIENTAS LOW COST PARA ANALIZAR TU MERCADO Y CLIENTE. 22 NOVIEMBRE
Aje Región de Murcia
 
SUBVENCIONES Y AYUDAS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA
SUBVENCIONES Y AYUDAS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCASUBVENCIONES Y AYUDAS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA
SUBVENCIONES Y AYUDAS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA
Aje Región de Murcia
 
EL PUZZLE DIGITAL. COMPONIENDO LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE.
EL PUZZLE DIGITAL. COMPONIENDO LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE. EL PUZZLE DIGITAL. COMPONIENDO LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE.
EL PUZZLE DIGITAL. COMPONIENDO LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE.
Aje Región de Murcia
 
Inbound marketing ligero
Inbound marketing ligeroInbound marketing ligero
Inbound marketing ligero
Aje Región de Murcia
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempo Gestión del tiempo
Gestión del tiempo
Aje Región de Murcia
 
CÓMO SER UN COMERCIAL 10
CÓMO SER UN COMERCIAL 10CÓMO SER UN COMERCIAL 10
CÓMO SER UN COMERCIAL 10
Aje Región de Murcia
 
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
Aje Región de Murcia
 
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZOTaller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Aje Región de Murcia
 
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBREROSEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
Aje Región de Murcia
 
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
Aje Región de Murcia
 
GESTIÓN DE REUNIONES Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS
GESTIÓN DE REUNIONES Y DIRECCIÓN DE EQUIPOSGESTIÓN DE REUNIONES Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS
GESTIÓN DE REUNIONES Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS
Aje Región de Murcia
 
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONALDIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
Aje Región de Murcia
 
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA L...
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA L...VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA L...
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA L...
Aje Región de Murcia
 

Más de Aje Región de Murcia (20)

LA HORA DEL CAFÉ. FINANCIACIÓN PARA TU NEGOCIO. 11 ABRIL
LA HORA DEL CAFÉ. FINANCIACIÓN PARA TU NEGOCIO. 11 ABRILLA HORA DEL CAFÉ. FINANCIACIÓN PARA TU NEGOCIO. 11 ABRIL
LA HORA DEL CAFÉ. FINANCIACIÓN PARA TU NEGOCIO. 11 ABRIL
 
VENTAS EN INSTAGRAM. 13 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
VENTAS EN INSTAGRAM. 13 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNETVENTAS EN INSTAGRAM. 13 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
VENTAS EN INSTAGRAM. 13 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
 
MARKETING DE CONTENIDOS. 6 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
MARKETING DE CONTENIDOS. 6 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.MARKETING DE CONTENIDOS. 6 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
MARKETING DE CONTENIDOS. 6 MARZO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
 
SEM EN TU WEB. 20 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
SEM EN TU WEB. 20 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.SEM EN TU WEB. 20 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
SEM EN TU WEB. 20 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET.
 
SEO EN TU WEB. 13 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
SEO EN TU WEB. 13 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNETSEO EN TU WEB. 13 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
SEO EN TU WEB. 13 FEBRERO. CICLO DE VENTAS EN INTERNET
 
Social Ads en Instagram y Facebook.
Social Ads en Instagram y Facebook.Social Ads en Instagram y Facebook.
Social Ads en Instagram y Facebook.
 
Crowdfunding para Dummies
Crowdfunding para DummiesCrowdfunding para Dummies
Crowdfunding para Dummies
 
HERRAMIENTAS LOW COST PARA ANALIZAR TU MERCADO Y CLIENTE. 22 NOVIEMBRE
HERRAMIENTAS LOW COST PARA ANALIZAR TU MERCADO Y CLIENTE. 22 NOVIEMBREHERRAMIENTAS LOW COST PARA ANALIZAR TU MERCADO Y CLIENTE. 22 NOVIEMBRE
HERRAMIENTAS LOW COST PARA ANALIZAR TU MERCADO Y CLIENTE. 22 NOVIEMBRE
 
SUBVENCIONES Y AYUDAS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA
SUBVENCIONES Y AYUDAS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCASUBVENCIONES Y AYUDAS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA
SUBVENCIONES Y AYUDAS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA
 
EL PUZZLE DIGITAL. COMPONIENDO LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE.
EL PUZZLE DIGITAL. COMPONIENDO LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE. EL PUZZLE DIGITAL. COMPONIENDO LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE.
EL PUZZLE DIGITAL. COMPONIENDO LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE.
 
Inbound marketing ligero
Inbound marketing ligeroInbound marketing ligero
Inbound marketing ligero
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempo Gestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
CÓMO SER UN COMERCIAL 10
CÓMO SER UN COMERCIAL 10CÓMO SER UN COMERCIAL 10
CÓMO SER UN COMERCIAL 10
 
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
CÓMO SER UN BUEN PORTAVOZ.
 
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZOTaller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
Taller ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES EFECTIVAS. 16 MARZO
 
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBREROSEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
 
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
 
GESTIÓN DE REUNIONES Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS
GESTIÓN DE REUNIONES Y DIRECCIÓN DE EQUIPOSGESTIÓN DE REUNIONES Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS
GESTIÓN DE REUNIONES Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS
 
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONALDIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Y GESTIÓN PERSONAL
 
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA L...
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA L...VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA L...
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA L...
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

REINVENTA TU OFERTA CREA NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TU NEGOCIO. 28 FEBRERO.

  • 1.
  • 2. ¿Por qué es importante la creatividad para mi negocio? Introducción 2
  • 3. ¿Qué crees que es este lugar? ¿Tal vez el hall de un hotel? Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? 3
  • 4. ¿Es una cafetería con zona de trabajo? Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? 4
  • 5. ¿Es un centro comunitario con juegos para niños? Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? 5
  • 6. ¿Qué piensas que es este lugar? 2 minutos Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? 6
  • 7. Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? Es una oficina del banco Umpqua Bank (Idaho y Oregon) Algunos de sus servicios: • Café y dulces para sus clientes. • Zona de trabajo / Internet. • Salas de trabajo y reuniones para emprendedores. • Jornadas y charlas para empresarios y emprendedores. • Tienda con productos fabricados por emprendedores locales. • Juegos / actividades para familias y niños. • Pantallas gigantes e interactivas para consultar los servicios del banco. • Y otras muchas ideas creativas… 7
  • 8. Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? Warby Parker es la marca de gafas más creativa del mundo, aplicando nuevas ideas a su negocio continuamente. 8
  • 9. Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? Vende principalmente online, gracias a su idea “kit para probar en casa”. Durante 5 días puedes probar sin ningún costo las 5 gafas que más te gusten. 9
  • 10. Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? Su tienda-autobús es otra de sus ideas más exitosas. 10
  • 11. 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 2011 2012 2013 2014 Ventas (pares de gafas) de Warby Parker Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? Warby Parker, con sólo 4 años de vida, es la marca de gafas que más crece en todo el mundo. 11
  • 12. Introducción - ¿Por qué es importante la creatividad para tu negocio? ¿Qué tienen en común estos negocios? Utilizan la creatividad / innovación para: • Crecer (incrementar ventas). • Mejorar su rentabilidad (vender más caro) al ser diferentes a su competencia y ser percibidas como algo valioso para un tipo de cliente. 12
  • 13. CONCEPTOS BÁSICOS Diferencia entre creatividad e innovación Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación 13
  • 14. ¿QUÉ ES CREATIVIDAD? ¿QUÉ ES INNOVACIÓN? ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE AMBAS? Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación 14
  • 15. CREATIVIDAD… INNOVACIÓN …es pensar cosas nuevas …es hacer cosas nuevas capacidad para generar ideas imaginativas en un determinado campo, con cierto nivel de originalidad y que aporte algún tipo de valor a alguien capacidad para convertir una buena idea en un producto, servicio, proceso… con valor para el mercado Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación 15
  • 16. ¿ES CREATIVO UN PINTALABIOS DE 1 METRO DE LONGITUD? Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación ¿Y EL DESPERTADOR MÁS EXACTO DEL MUNDO? 16
  • 17. ¿ES CREATIVA UNA BOTELLA QUE BRILLA EN LA OSCURIDAD? Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación 17
  • 18. BOTELLA + AGUA + LEJÍA BOMBILLAS DE 60 W GRATIS EN 25.000 HOGARES DE FILIPINAS Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación 18
  • 19. BOTELLA + AGUA + LEJÍA BOMBILLAS DE 60 W GRATIS EN 25.000 HOGARES DE FILIPINAS BOTELLA DE VODKA QUE SE ILUMINA POR LA NOCHE. DESTACA FRENTE A LAS OTRAS BEBIDAS, FAVORECE QUE EL CLIENTE LA ELIJA FRENTE A LAS DEMÁS Conceptos básicos: diferencia entre creatividad e innovación 19
  • 20. CONCEPTOS BÁSICOS Cómo debe ser una mente creativa Conceptos básicos: cómo funciona una mente creativa 20
  • 21. Conceptos básicos: cómo debe ser una mente creativa 21
  • 22. Cómo debe ser una mente creativa EJERCICIO 1 – CUADERNO Tienes varias hojas con círculos vacíos. Debes hacer el mayor número de dibujos diferentes. La única condición es que en cada dibujo tiene que haber un círculo. 3 minutos Por ejemplo, podrías dibujar un reloj de aguja o un sol. 22
  • 24. Herramientas de creatividad: el método SCAMPER Sustituir. Combinar. Adaptar. Modificar o Magnificar. Poner en otros usos. Eliminar. Reordenar o invertiR. Cualquier idea creativa surge de la aplicación de alguna de estas 9 acciones. 24
  • 25. SUSTITUIR Puedes sustituir cualquier cosa que se te ocurra: materiales, lugares, formas de trabajo, personas, ideas, emociones... ¡Sustituye unas cosa por otras y surgirán ideas inesperadas! Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - SUSTITUIR 25
  • 26. SUSTITUIR ¿Puedes SUSTITUIR materiales o ingredientes? ¿Sabías que…? Un grupo de jóvenes emprendedores diseñó gafas de madera aprovechando la tendencia vintage y en dos años ya venden sus gafas por todo el mundo? ¿Sabías que…? A principios del siglo XX las ventas de Heinz se dispararon cuando decidieron sustituir el metal por el vidrío, de forma que el cliente podía apreciar la calidad del producto? 26
  • 27. ¿Puedes SUSTITUIR el cliente al que diriges tu producto o servicio? ¿Sabías que…? Satru Iwata, presidente de Nintendo, fue un visionario al sustituir el público al que dirigía los videojuegos, desarrollando un producto para adultos (principalmente mujeres) y personas de la tercera edad. SUSTITUIR 27
  • 28. SUSTITUIR Una guía con preguntas que te ayudarán a generar nuevas ideas SUSTITUYENDO los elementos de la idea original.  ¿Qué puede ser sustituido?. ¿Quién puede ser sustituido?. ¿Puedes sustituir el cuándo?. ¿Y el lugar?.  ¿Puedes sustituir algún proceso del negocio?. Qué otro proceso puede funcionar mejor?.  ¿Puedes sustituir un material o ingrediente?. ¿Y el envase? ¿ Y el mensaje que transmites al cliente?.  ¿Puedes sustituir alguna función de tu producto o servicio?.  ¿Cómo sería tu idea si la hiciese Walt Disney? ¿Y si la hiciese un ingeniero?.  ¿Qué pasaría si sustituyes la forma entera de pensar sobre la idea. Trata de dibujarla. Escribe una historia sobre ella. Intenta escribir un poema.  Piensa en emociones: diversión, tristeza, miedo, enfado… ¿Cómo convertirías la idea en lo más divertido posible? ¿Y en lo más terrorífico posible?... 28 EJERCICIO 3 – CUADERNO Sustitución con un lápiz.
  • 29. COMBINAR Mucho de las mejores ideas han surgido de combinar elementos hasta entonces no relacionados que juntos logran crear algo nuevo. ¡Comienza a combinar todo tipo de ideas! Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - COMBINAR 29
  • 30. COMBINAR ¿Puede tu idea combinarse con ideas de otros campos o sectores? ¿Tu idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones? Umpqua Bank Las oficinas de este banco combinan diferentes espacios: oficina bancaria + cafetería, oficina bancaria + espacio de trabajo… 30
  • 31. COMBINAR ¿Puede tu idea combinarse con ideas de otros campos o sectores? ¿Tu idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones? Combinando ideas en un cafetería Cafetería + videoclub + sala de conciertos + galería de arte 31
  • 32. COMBINAR ¿Puede tu idea combinarse con ideas de otros campos o sectores? ¿Tu idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones? Combinando ideas en una zapatería Zapatería + galería de arte 32
  • 33. COMBINAR ¿Tu idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones? Gatoteca Combinación de cafetería + espacio de relajación para quien disfruta acariciando a los gatos. 33
  • 34. COMBINAR ¿Puede el packaging ser parte del producto? ¿Puedes combinar algunas partes o todas las partes de tu idea en una sola? Vino Infiltrado Una botella de vino y un decantador se combinan en un solo objeto. Arroz brillante Un vasito con arroz y otro con caldo permiten la preparación de una comida tradicional en 5 minutos 34
  • 35. COMBINAR ¿Podrías ampliar tu idea creando un surtido, una colección…?. ¿La necesidad o el problema que resuelve tu idea puede ser combinada con otras necesidades o resolver otros problemas adicionales? 35
  • 36. COMBINAR ¿Puede tu idea combinarse con otros elementos? Gafas Warby Parker Una combinación de una tienda y un autobús da como resultado esta original tienda rodante. ¿Sabías que…? El famoso frappuccino de Starbucks que hoy se vende en todo el mundo fue creado por el gerente de una tienda que empezó a probar mezclas de otras bebidas? 36
  • 37. Una guía con preguntas que te ayudará a COMBINAR ideas.  ¿Qué puedes combinar con la idea, producto o servicio? ¿La necesidad o el problema que resuelve la idea puede ser combinada con otras necesidades o resolver otros problemas adicionales?  ¿La idea podría usarse para más propósitos? ¿Podría ofrecer otras funciones?  ¿Podrías ampliar la idea creando un surtido, una colección…?  ¿Puedes combinar algunas partes o todas las partes de la idea en una sola?  ¿Mejoraría la idea si combinas materiales o ingredientes?. ¿Puedes combinar de alguna manera el packaging del producto? ¿Puede el packaging ser parte del producto?  ¿Puede la idea combinarse con ideas de otros campos o sectores?  ¿Puedes imaginarte a ti mismo combinándote con la idea?. Imagina que eres tu idea, ya sea un producto o servicio. ¿Cómo te sentirías? ¿Que dirías si pudieras hablar? ¿Qué sugerencias harías?. Piensa, por ejemplo, ¿que dirán las agujas de un reloj para ser mejoradas si pudieran hablar?. COMBINAR 37 EJERCICIO 4 – CUADERNO Combinación con un lápiz.
  • 38. ADAPTAR Busca ideas que ya existen en el mercado, o en la naturaleza... Simplemente adáptalas a tu problema o contexto. ¡La mayor parte de las innovaciones se basan en ideas que ya existen! Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - ADAPTAR 38
  • 39. ADAPTAR ¿Qué ideas ya existentes en el mercado pueden aprovecharse adaptándolas?. ¿Sabías que…? El Jacuzzi se inventó en 1956 por unos vendedores de equipos de bombeo para granjas, para tratar la artritis de una de sus primas. El éxito de este producto comenzó en 1968, cuando Roy Jacuzzi adaptó esta idea al mercado de baño de lujo. 39
  • 40. ADAPTAR ¿Qué ideas ya existentes en el mercado pueden aprovecharse adaptándolas?. Cabina fotográfica portátil para bodas Coge una idea existente (el fotomatón), y adáptala a otro contexto, por ejemplo, el de las celebraciones y eventos. 40
  • 41. ADAPTAR ¿Qué ideas ya existentes en el mercado pueden aprovecharse adaptándolas?. ¿Sabías que…? La empresa Llao Llao, con sólo 5 años de vida, ha conseguido estar presente en 26 países. Su idea consistió en ADAPTAR a Europa una idea ya existente en Estados Unidos desde los años 70: el negocio del yogur helado. 41
  • 42. Cines Girona Unos cines ADAPTAN el modelo de ingresos de la tarifa plana a su negocio, de modo que sus clientes pueden ir al cine durante todo el año pagando sólo 30 dólares. ADAPTAR ¿Puedes adaptar el modelo de ingresos de otros negocios al tuyo: alquiler, cuota fija, tarifa plana…? 42
  • 43. ADAPTAR ¿Había algo parecido a tu idea en el pasado?. ¿Funcionó entonces?. ¿Pueden incorporarse elementos de entonces a la idea de hoy? ¿Sabías que…? Se ha producido un boom de barberías de estilo tradicional, adaptando la imagen de las antiguas “Barber Shop” y adaptándolas al público “hipster”, muy preocupado por cuidar sus barbas. 43
  • 44. ADAPTAR Busca conexiones entre tu idea y la naturaleza. Mi idea es como un: animal, planta, montaña, desierto, pájaro… Analogías Buscar conexiones entre tu idea y otros mundos, o elementos de la naturaleza, puede resultar muy útil para generar ideas creativas para mejorar la comunicación y publicidad de tu idea. 44
  • 45. ADAPTAR Pon tu idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Intenta hacer analogías o conexiones. Piensa en el vino Trata de buscar conexiones entre el mundo del vino y otros mundos: religión, deporte, arte, cine, música, cómic… ¿a que van apareciendo nuevas y sorprendentes ideas? 45
  • 46. ADAPTAR Pon tu idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Intenta hacer analogías o conexiones. Vino y deporte ¿Te apetece un vino energético? ¿Y organizar carreras y actividades deportivas entre viñedos? Vino, música y arte ¿Festivales de música y vino? ¿Festivales de arte y vino? Vino y religión ¿Un vino halal y sin alcohol para un público de religión musulmana? 46
  • 47. ADAPTAR Pon tu idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Prueba a colocar tu idea en otros mundos e intenta hacer analogías o conexiones. Vino y cómic La bodega Casa Rojo ha creado unos personajes que representan a cada estilo de vino. Con la compra de una caja regalan un comic donde explican la historia de estos simpáticos personajes. 47
  • 48. ADAPTAR Pon tu idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Prueba a colocar tu idea en otros mundos e intenta hacer analogías o conexiones. Vino y cine Un ejemplo de analogía completa entre el mundo del vino y el cine. Los protagonistas son las botellas, los directores los enólogos 48
  • 49. Una guía con preguntas que te ayudará a ADAPTAR ideas/conceptos que ya existen en el mercado.  ¿Qué ideas ya existentes en el mercado pueden aprovecharse adaptándolas?. ¿Qué podrías copiar?. ¿Hay algo similar a la idea que podrías copiar parcialmente?  ¿Que otras cosas son parecidas a la idea?. ¿Qué situaciones son parecidas a la idea?. ¿Se puede adaptar algo de esas ideas o situaciones?  ¿Había algo parecido a la idea en el pasado?. ¿Funcionó entonces?. ¿Pueden incorporarse elementos de entonces a la idea de hoy?  ¿Qué han hecho otros?. ¿Puedes adaptar alguna de sus ideas?  ¿Conoces ideas innovadoras de otros negocios del mismo sector? ¿Puedes usarlas?  ¿Puedes adaptar el modelo de ingresos de otros negocios a la idea: alquiler, cuota fija, tarifa plana…? ADAPTAR 49
  • 50. Una guía con preguntas que te ayudará a ADAPTAR ideas/conceptos que ya existen en el mercado.  Pon la idea en un contexto diferente. ¿Qué sucede?. Prueba a poner la idea en otros mundos, como los siguientes, e intenta hacer analogías o conexiones. Piensa en cualquier otro contexto que se te ocurra.  Busca conexiones entre la idea y la naturaleza: la idea es como un iceberg porqué... ¿qué nuevas conexiones o asociaciones haces?. ¿Puedes hacer más conexiones entre la idea y la naturaleza?. ADAPTAR Ciencia Religión Arte Política Guerra Televisión Economía Comic Medicina Publicidad Historia Teatro Nutrición Psicología Música Deportes Cine Hollywood La Mafia Lejano Oeste Baile El circo Bodas ¿otros? Animales Pájaros Estaciones Plantas Insectos El clima Océanos Desiertos Montañas Tormentas ¿otros? 50 EJERCICIO 5 – CUADERNO Adaptación con un lápiz.
  • 51. MAGNIFICAR Piensa si puedes magnificar la idea: ¿más grande, más rápida, más fuerte, más segura, con más garantía, con más funcionalidades, con más servicios…? ¡Muchas innovaciones surgen de añadir “más de algo” a una idea ya existente! Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - MAGNIFICAR 51
  • 52. MAGNIFICAR ¿Puedes hacer la idea más grande, más fuerte, más segura, más barata, más fiable, más rápida, con más garantía...? ¿Puedes añadir más de alguna “otra cosa”?. Trata de explicar la idea exagerando sus cualidades todo lo que puedas. El más fácil de usar El teléfono móvil más fácil de usar del mundo está dirigido a personas de la tercera edad. Su única funcionalidad es hacer llamadas a cuatro números programados. El más fácil de romper La marca Huewo ha diseñado un huevo con un troquel laser, convirtiéndolo en el más fácil de abrir del mundo. 52
  • 53. MAGNIFICAR ¿Puedes hacer la idea más grande, más fuerte, más segura, más barata, más fiable, más rápida, con más garantía...? ¿Puedes añadir más de alguna “otra cosa”?. Trata de explicar la idea exagerando sus cualidades todo lo que puedas. La cerveza más alcohólica Se puede magnificar un elemento de la idea, como en este caso el grado alcohólico. El resultado es una cerveza con el 25% de alcohol El más personalizado Trata de imaginar como sería tu idea exagerándola al máximo. ¿Cómo sería la bebida más personalizada del mundo? 53
  • 54. MAGNIFICAR ¿Puedes hacer la idea más grande, más fuerte, más segura, más barata, más fiable, más rápida, con más garantía...? ¿Puedes añadir más de alguna “otra cosa”?. Trata de explicar la idea exagerando sus cualidades todo lo que puedas. La compra de gafas online más segura Warby Parker, la marca de gafas número uno en venta online en Estados Unidos, ha logrado la experiencia de compra más segura, ofreciendo a sus clientes de forma gratuita un pack de 5 gafas para que durante 5 días las prueben sin ningún compromiso. 54
  • 55. Una guía con preguntas que te ayudará a MAGNIFICAR conceptos.  ¿Puedes añadirle algo?. ¿Puedes hacerlo más grande, más extenso, más fuerte, más alto, más seguro, más barato, más fiable, más rápido, más frecuente, con más garantía...? ¿Puedes añadir más de alguna “otra cosa”?  ¿Puedes añadirle “extras”?. ¿Puedes hacer que la idea “haga más cosas”, que tenga más usos?. ¿Qué tenga más funcionalidades?  ¿Hay algo en la idea que pueda ser duplicado? ¿Repetido más veces?  Exagera la idea todo lo que puedas. Trata de explicarla exagerando sus cualidades hasta el extremo de tu imaginación.  Imagina que tienes todos los recursos y dinero del mundo: ¿cómo desarrollarías la idea?. Imagina que sólo tienes un dólar: ¿cómo desarrollarías la idea?. MAGNIFICAR 55 EJERCICIO 6 – CUADERNO Magnificando un lápiz.
  • 56. MODIFICAR Cualquier aspecto de una idea se puede modificar, dando como resultado soluciones creativas. ¡Piensa en cualquier parte de una idea y atrévete a cambiarla! Herramientas de creatividad: el método SCAMPER - MODIFICAR 56
  • 57. ¿Cómo puede modificarse una idea para mejorar?. ¿Qué puede modificarse? ¿Puedes cambiar su color, movimiento, sonido, olor, forma…? ¿Qué sucede si se cambia sólo una parte?. ¿Puedes cambiar el envase? MODIFICAR Modificar el envase Un cambio en el diseño del envase puede ir mucho más allá de modificaciones estéticas. Este diseño de un bote de pintura evita las incomodidades de los botes tradicionales. 57
  • 58. ¿Cómo puede modificarse una idea para mejorar?. ¿Qué puede modificarse? ¿Puedes cambiar su color, movimiento, sonido, olor, forma…? ¿Qué sucede si se cambia sólo una parte?. ¿Puedes cambiar el envase? MODIFICAR Doble uso Heinz ha modificado el tradicional formato de sobre de ketchup, que ahora puede ser usado como dispensador o como recipiente para mojar la patata. 58
  • 59. MODIFICAR ¿Puedes cambiar su significado, buscar usos diferentes, cambiar las dimensiones, el proceso mediante el cual se realiza...? Modifica la experiencia en un alojamiento rural Una casa rural ha modificado sus servicios, añadiendo experiencias para diferentes tipos de públicos. Ofrece la posibilidad de convertirte durante un fin de semana en un detective que debe resolver un crimen en el pueblo más cercano. 59
  • 60. Una guía con preguntas que te ayudará a MODIFICAR conceptos.  ¿Cómo puede modificarse la idea para mejorar?. ¿Qué puede modificarse?  ¿Puedes cambiar su significado, buscar usos diferentes, cambiar las dimensiones, el proceso mediante el cual se realiza...?  ¿Puedes cambiar su color, movimiento, sonido, olor, forma…?  ¿Qué sucede si se cambia sólo una parte?. Piensa en 3 pequeños cambios que pudieran hacerse inmediatamente  ¿Puedes cambiar su nombre? ¿Puedes cambiar las reglas por las que se rige? ¿Puedes inventar unas reglas nuevas?  ¿Puedes hacer el objeto más atractivo? ¿Puedes cambiar el envase? ¿Puedes combinar el envase con el objeto?  ¿Cómo podrías cambiar el marketing de la idea: el mensaje que transmite, el lugar dónde lo vendes, a quién se lo vendes?  ¿Qué diría alguien no experto sobre la idea? ¿Y un extraño? ¿Qué cambios crees que harían ellos?  ¿Puedes cambiar la forma de mirar la idea?. Trata de definirla con diferentes palabras y de diferentes formas. Usa sinónimos para nombres y verbos. MODIFICAR 60 EJERCICIO 7 – CUADERNO Modificación con un lápiz.
  • 61. PONER EN OTROS USOS Toda idea tiene un significado por el contexto en el que se encuentra. Cambia el contexto y cambiará el significado de tu idea. ¡Deja los estereotipos atrás, mira las cosas de una forma nueva, y encontrarás nuevos usos! Herramientas de creatividad: el método SCAMPER – PONER EN OTROS USOS 61
  • 62. PONER EN OTROS USOS ¿Puedes poner la idea en “otros usos”? ¿Hay nuevas formas en las que el objeto podría ser usado? ¿Puedes modifica la idea de forma que sirva para otros propósitos? ¿Sabías que…? El Post It fue un invento de la multinacional 3M. La idea surgió al poner en otros usos un pegamento que la empresa había desarrollado y que fue inicialmente un fracaso, ya que pegaba menos de lo esperado. ¿Sabías que…? La tradición de regalar un anillo de compromiso con un diamante fue una idea de la empresa De Beer, que en los años 30 lanzó una campaña de publicidad promocionando este nuevo uso. 62
  • 63. PONER EN OTROS USOS ¿Puedes poner la idea en “otros usos”? ¿Hay nuevas formas en las que el objeto podría ser usado? ¿Puedes modifica la idea de forma que sirva para otros propósitos? Drones salvavidas Continuamente se están creando nuevos usos para los drones. Un ejemplo es el dron salvavidas, que ya funciona y salva bañistas en muchas playas del mundo. Amazon, por ejemplo, está ensayando con drones para un futuro de servicio de paquetería exprés. 63
  • 64. PONER EN OTROS USOS Una oficina bancaria diferente Umpqua Bank utiliza el espacio de sus oficinas para diferentes usos, desde salas para reuniones a disposición de emprendedores, a un espacio de cuentacuentos para familias y niños. 64
  • 65. Una guía con preguntas que te ayudará a PONER EN OTROS USOS ideas ya existentes.  ¿Puedes poner la idea en “otros usos”? ¿Hay nuevas formas en las que el objeto podría ser usado? ¿Puedes modifica la idea de forma que sirva para otros propósitos?  ¿Puedes imaginar complementos/extensiones de la idea que puedan utilizarse para otros usos?  ¿Qué uso crees que le daría un niño de 10 años?  ¿Hay algo qué se está desperdiciando al realizar la idea que pudiera utilizarse para otros usos?  Imagina la idea en otros campos, países, industrias… ¿Cómo podría ser usado en cada caso?  ¿Cuál es el nuevo uso más original que puedes darle al objeto? ¿Y el más raro? ¿El más práctico? ¿El más tonto? ¿Cómo imaginas a la gente usando este objeto dentro de tres años? PONER EN OTROS USOS 65 EJERCICIO 8 – CUADERNO Poner en otros usos a un lápiz.
  • 66. ELIMINAR A veces eliminar algo de una idea da lugar a nuevas y creativas soluciones. Herramientas de creatividad: el método SCAMPER – ELIMINAR 66
  • 67. ELIMINAR ¿Puedes eliminar algo de una idea? ¿Qué puedes omitir, borrar…?. ¿Puedes fraccionarlo, para ver qué es útil y que no?. ¿Y hacerlo compacto?. ¿Puedes dividirlo en problemas más pequeños? Eliminar el montaje de muebles Dentro del proceso de compra de un mueble: ir a la tienda, elegir el producto, recibirlo en casa… IKEA ha eliminado la fase de montaje, convirtiéndola en un autoservicio por parte del cliente Eliminar la cola de espera Un centro de copiado ha eliminado la cola de espera. El cliente manda el archivo que debe ser copiado a través de la web. Cuando las copias están listas recibe un aviso en su smartphone y recoge las copias en un casillero. 67
  • 68. ELIMINAR ¿Qué sucedería si el objeto fuera más pequeño?. ¿Y si tuviera menos de algo?. ¿Puedes dividirlo?. ¿Puedes simplificarlo? En Filipinas, más del 80% del champú que venden las grandes multinacionales se comercializa en formato de sobres monodosis. La marca brillante ofrece arroz ya cocido en monodosis (se calienta 1 minuto en el microondas y está listo para comer), reduciendo o eliminando el tamaño del producto y el tiempo de espera para cocinarlo. 68
  • 69. ELIMINAR ¿Puedes eliminar algo de la idea?. ¿Y si tuviera menos de algo?. ¿Puedes dividirla? ¿Fraccionarla? Nuevos formas de contratar seguros Se puede ELIMINAR la idea de pagar un precio fijo por un seguro de coche y pagar sólo por los kilómetros que hagas. Un dispositivo conectado al coche controla la distancia que éste recorre. 69
  • 70. Revolución en los análisis clínicos La empresa estadounidense Theranos está revolucionando el “sector sanitario” . Ha desarrollado una tecnología capaz de hacer la mayoría de análisis de sangre con tan sólo una gota de sangre. ELIMINAR ¿Puedes simplificar la idea?. ¿Hacerla en miniatura? ¿Hacerla compacta? 70
  • 71. Te proponemos una guía con preguntas que te ayudarán a ELIMINAR elementos de una idea para generar soluciones más creativas.  ¿Puedes eliminar algo?  ¿Qué sucede si el objeto fuera más pequeño? ¿Y si tuviera menos de algo? ¿Qué partes no son realmente necesarias? ¿Qué puedes omitir, borrar…?... ¿Puedes dividirlo? ¿Fraccionarlo, para ver qué es útil y que no?  ¿Puedes simplificarlo? ¿Hacerlo más suave? ¿hacerlo en miniatura? ¿Hacerlo compacto?  ¿Qué es lo realmente importante que resuelve la idea? ¿Qué no es importante?  Intenta definir de la forma más breve el problema que resuelve la idea. ¿Puedes dividirlo en problemas más pequeños? ELIMINAR 71 EJERCICIO 9 – CUADERNO Eliminar con un lápiz.
  • 72. INVERTIR Pensar “qué es lo contrario de…” ayuda a mirar las cosas de una forma diferente y a generar nuevas ideas. Herramientas de creatividad: el método SCAMPER – INVERTIR 72
  • 73. INVERTIR Para usar la técnica de la inversión, resulta muy útil la técnica de pensamiento lateral, que consiste en 3 pasos: • Selecciona un foco: por ejemplo, una flor. • Selecciona un atributo de esa flor e inviértelo: las flores mueren, las flores no mueren. • Busca una nueva conexión que dé sentido a esa nueva idea que es en principio ilógica: las flores no mueren, flores artificiales. 73
  • 74. INVERTIR Para usar la técnica de la inversión, resulta muy útil la técnica de pensamiento lateral, que consiste en 3 pasos: • Selecciona un foco: por ejemplo, una flor. • Selecciona un atributo de esa flor e inviértelo: las flores mueren, las flores no mueren. • Busca una nueva conexión que dé sentido a esa nueva idea que es en principio ilógica: las flores no mueren, flores artificiales. 74
  • 75. INVERTIR Para usar la técnica de la inversión, resulta muy útil la técnica de pensamiento lateral, que consiste en 3 pasos: • Selecciona un foco: por ejemplo, unos cereales. • Selecciona un atributo de los cereales e inviértelo: los cereales se toman en el desayuno, los cereales se toman a cualquier hora del día. • Busca una nueva conexión que dé sentido a esa nueva idea que es en principio ilógica: cereales a cualquier hora del día, barrita de cereales. 75
  • 76. INVERTIR ¿Qué pasa si inviertes la idea?. ¿Y si le das la vuelta a sus características?. Haz una lista con las 3 características básicas de la idea. ¿Qué sucede si las inviertes? ¿La empresa decide el precio? Hay negocios que están invirtiendo la idea de que el precio de un producto lo decide la empresa. Un restaurante de Barcelona deja a los clientes la libertad de pagar lo que consideran justo por la comida. El dinero se mete en un sobre que el cliente cierra y entrega al camarero. ¿En qué momento se paga? La idea, ahora muy común, de pagar antes de comer, la popularizó McDonald´s como forma de agilizar el servicio de comida rápida. 76
  • 77. INVERTIR ¿Qué pasa si inviertes la idea?. ¿Y si le das la vuelta a sus características?. Haz una lista con las 3 características básicas de la idea. ¿Qué sucede si las inviertes? Las líneas aéreas low cost han invertido la idea tradicional de que el “avión es más caro que el automóvil”: Un diseñador australiano jugó con el concepto de inversión llegando al extremo. ¿qué pasaría si diseño y vendo un juguete en el que no hay juguete?. El resultado fue el muñeco invisible Jim. 77
  • 78. Te proponemos una guía con preguntas que te ayudarán a INVERTIR elementos de una idea para generar soluciones más creativas.  ¿Qué pasa si inviertes una idea? ¿Qué es lo contrario? ¿Puedes transformar los positivos en negativos? ¿Puedes cambiar la forma de mirar el objeto? Gíralo. Dale la vuelta. Critícalo. Búscale defectos. Juega al abogado del diablo con él.  Invierte los usos, las características de la idea... Haz una lista con las 3 asunciones básicas que estás haciendo del objeto. ¿Qué sucede si las inviertes?  ¿Puedes imaginarte a ti misma siendo del sexo contrario? ¿Cómo cambia la percepción de tu problema? ¿Tienes diferentes valores, emociones?.  Añade a la idea otra idea que pienses que no tenga valor. ¿Puedes cambiar tu punto de vista y pensar en 3 formas para hacer que funcione? INVERTIR 78 EJERCICIO 10 – CUADERNO Invertir con un lápiz.
  • 79. REORDENAR Reordena tu idea para crear nuevas y sorprendentes soluciones. Herramientas de creatividad: el método SCAMPER – REORDENAR 79
  • 80. REORDENAR ¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Puedes cambiar el ambiente donde sucede la idea? ¿Y el segmento de clientes al que la diriges? El maestro del Gin Tonic Lo kits para preparar copas en casa son una reorganización del concepto en el bar., cambiando el lugar de consumo (hogar) y el cliente (sibarita que quiere sorprender a sus amigos) 80
  • 81. REORDENAR ¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Puedes cambiar el ambiente donde sucede la idea? ¿Y el segmento de clientes al que la diriges? El maestro cervecero Si reorganizamos los elementos que componen la cerveza (lúpulo, malta…) el resultado es este original kit para fabricar cerveza en casa. 81
  • 82. REORDENAR ¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Puedes cambiar el ambiente donde sucede la idea? ¿Y el segmento de clientes al que la diriges? El circo del Sol Esta compañía revolución el concepto del circo, reordenando sus elementos, eliminando algunos de ellos (animales) y añadiendo otros nuevos (danza). 82
  • 83. REORDENAR ¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Puedes cambiar el ambiente donde sucede la idea? ¿Y el segmento de clientes al que la diriges? Airbnb La compañía ha revolucionado el sector hotelero (ya es el primer proveedor mundial). Ha reorganizado la idea de alojamiento. Ellos son sólo una plataforma web, el hotel son usuarios particulares que ofrecen sus casas. 83
  • 84. Te proponemos una guía con preguntas que te ayudarán a REORDENAR elementos de una idea para generar soluciones más creativas.  ¿Puedes reorganizar la idea de alguna manera? ¿Qué sucede si intercambias sus componentes? ¿Puedes cambiarles el orden?  Dibuja la idea haciendo un esquema o diagrama. ¿Puedes cambiar la secuencia? ¿Qué vendría después de qué?  ¿Puedes cambiar la duración? ¿El tempo/ritmo? ¿Qué sucede si cambias la lógica causa - efecto?  ¿Puedes cambiar el ambiente donde sucede la idea? ¿El segmento de clientes al que la diriges? REORDENAR 84 EJERCICIO 11 – CUADERNO Reordenar con un lápiz.
  • 85. Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa CREATIVIDAD APLICADA A LOS NEGOCIOS Dónde innovar dentro de la empresa
  • 86. Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa Innovar en la empresa no significa que tengas que reinventar la rueda Innovar es mucho más que crear nuevos productos, también es aplicar nuevas ideas en el canal de ventas, cambiar la experiencia del cliente, mejorar el servicio…
  • 87. Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa Los diferentes tipos de innovación que puedes realizar en tu negocio INNOVAR EN EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL NEGOCIO INNOVAR EN MI OFERTA INNOVAR EN LA EXPERIENCIA DE MI CLIENTE Modelo ingresos Redes Estructura Procesos Producto Sistema de producto Servicio Canal Marca Experiencias irresistibles Innovar en “cómo hago dinero” Innovar en “cómo conecto con otros para crear valor” Innovar en “cómo organizo mis recursos y talento Innovar en los procesos internos Innovar en mi oferta con nuevos productos Innovar en mi oferta creando una gama de productos Innovar en la mejora de mi servicio Innovar en el canal de ventas de mi producto Innovar en mi marca y comunicaci ón Innovar creando experiencias irresistibles para mi cliente Innovar en los “camerinos” de tu negocio” significa aplicar la creatividad a tu estructura, procesos, redes, modelo de ingresos… Innovar en el escenario, la parte visible para tu cliente significa aplicar la creatividad a tu imagen, canal de ventas, servicio, experiencia de tu cliente…
  • 88. Modelo ingresos Redes Estructura Procesos Producto Sistema de producto Servicio Canal Marca Experienc ia cliente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa ¿Sabes dónde invierten la mayoría de empresas a la hora de innovar?
  • 89. Modelo ingresos Redes Estructura Procesos Producto Sistema de producto Servicio Canal Marca Experienc ia cliente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿Y sabes dónde es más rentable innovar? Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
  • 90. TIPOS DE INNOVACIÓN PRODUCTO Modelo ingresos Redes Estructura Procesos Producto Sistema de producto Servicio Canal Marca Experiencia cliente
  • 91. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO – Especialización en cliente CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Añadir funcionalidad Ahorro Personalización Fácil de usar Funcionalidad atractiva Sensibilidad medioambiental Especialización cliente Simplificación Seguridad Estilo Producto superior
  • 92. PLACER SALUD FÍSICO CONVEN IENCIA ÉTICA SOFISTI CADO EXÓTI CO VARIEDAD SENTIDOS DIVERT IDO VEGETAL NATURAL MÉDICO DIETÉ TICO COSMÉT ICO ENERGÉ TICO FÁCIL MANEJO NÓMADA AHORRA TIEMPO ECOLÓGICO COMERCIO JUSTO INNOVACIONES EN PRODUCTO
  • 93. EJEMPLOS DE INNOVACIÓN EN EL MODELO DE INGRESOS Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
  • 94. Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa Ejemplo de innovación en el modelo de ingresos Tarifa plana. Todo el cine que quieras por 30 dólares/mes.
  • 95. Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa Ejemplo de innovación en el modelo de ingresos Pago por publicidad. Fotocopias gratis gracias a inserciones publicitarias
  • 96. Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa Ejemplo de innovación en el modelo de ingresos Pago por uso. Seguro de coche que se paga por kilómetros
  • 97. MODELO DE BENEFICIOS: freemium MODELO DE BENEFICIOS FREEMIUM
  • 98. MODELO DE BENEFICIOS: freemium DISCOGRÁFICAS DESARROLLO Y MANTENIMIENTO PLATAFORMA PLATAFORMA, SOFTWARE y MARCA DERECHOS DISCOGRAFICAS PAGO DE DERECHOS POR CANCIÓN REPRODUCIDA SALARIOS INGENIEROS TODA LA MÚSICA GRATIS EN STREAMING SUSCRIPCIÓN PREMIUM REALACIÓN ONLINE AUTOMATIZADA Spootify.com Aplicación para ordenador Apps ANUNCIANTES JOVENES AFICIONADOS MÚSICA SUSCRIPCIÓN PREMIUM ANUNCIOS
  • 99. MODELO DE BENEFICIOS: otros MODELO DE BENEFICIOS Precios paquetizados Liderazgo en costes Paga por lo que necesitas Beneficio por consumibles Licencia Suscripción Pago por uso Premium Riesgo compartido Tarifa fija
  • 100. EJEMPLOS DE INNOVACIÓN EN EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa
  • 103. CANAL VENTA EN CONTEXTO ESPECÍFICO INNOVACIONES EN CANAL
  • 106. NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN – CLUBS PRIVADOS DE COMPRA Generalistas ESP FR IT PT ALE AUS BEL HOL POL BR CN RU MX Vente Privee X X X X X X X X Privalia X X X X X Buyvip - Amazon X X X X X X INNOVACIONES EN CANAL
  • 109. Creatividad aplicada a los negocios: dónde innovar dentro de la empresa Ejemplo de innovación en el canal de distribución Venta en canales alternativos. Comercialización en farmacias de teléfono móvil básico.
  • 110. Creatividad aplicada a los negocios: cómo innovar en la empresa CREATIVIDAD APLICADA A LOS NEGOCIOS Cómo innovar en tu empresa: el método de Design Thinking
  • 111. Cómo innovar en el negocio: el método de Design Thinking • Un método para innovar de forma creativa en todo tipo de negocios. • Sirve para resolver cualquier problema: diseñar un nuevo producto, un nuevo servicio, un nuevo negocio… • Una herramienta sencilla, en 4 pasos.
  • 112. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking LA FASE DE EXPLORACIÓN
  • 113. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking LO EVIDENTE - MIRAR LO LATENTE - VER Explorar Significa entender “lo latente”, lo que hay debajo del comportamiento de las personas y los fenómenos.
  • 114. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Explorar Significa darse cuenta del por qué de las cosas PREGUNTANDO y OBSERVANDO.
  • 115. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Explorar Es observar a una persona y entender sus problemas y necesidades. ¿Qué pasa por la cabeza de una persona joven que va a comprar vino al supermercado y no entiende de vinos? ¿Cómo selecciona? ¿Qué necesidades tiene? ¿Cómo piensa, actúa y siente?
  • 116. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Yellow Tail El vino para jóvenes que no entienden de vino y tienen dificultad para elegir. La marca clasifica los vinos por eventos / momentos vitales: cena con amigos, partido con amigos, cita romántica…
  • 117. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Explorar Centrándonos en el usuario, poniéndonos en “sus zapatos”, tratando de entender cómo piensa y siente. Una empresa de Nueva Zelanda ha explorado la experiencia de ducha de mujeres de las siguientes características: • De 35 a 60 años. • Profesional con nivel económico medio/alto. • Madre de familia. • Jornada laboral exigente.
  • 118. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Resultados de la exploración: • Poco tiempo para ella misma. • Poco tiempo para relajarse. • Largas duchas y baños por la noche.
  • 119. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking El resultado es una nueva experiencia de ducha para mujeres. Un kit que incluye un cargador que se acopla a la ducha para mezclar con el agua diferentes aromas e infusiones.
  • 120. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Explorar Entender cómo interactúa el cliente con nuestro producto o servicio. ¿Cómo es la experiencia de comprar unas gafas graduadas? ¿Cómo se seleccionan? ¿Qué problemas surgen? ¿Cómo se puede trasladar la compra a una experiencia de venta online?
  • 121. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Kit “home try on” de Warby Parker. 5 días, 5 pares de gafas, una prueba en casa sin compromiso.
  • 122. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Explorar Hay que salir a la calle para observar cómo se comporta nuestro cliente.
  • 123. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Explorar Entender cómo interactúa el cliente con nuestro producto o servicio.
  • 124. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Explorar Entender cómo interactúa el cliente con nuestro producto o servicio. Necesidad de cuidar la barba por parte del “hipster”
  • 125. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking
  • 126. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking LA FASE DE IDEACIÓN
  • 127. Herramientas de creatividad: el método SCAMPER Sustituir. Combinar. Adaptar. Modificar o Magnificar. Poner en otros usos. Eliminar. Reordenar o invertiR. Idear Uso de técnicas de creatividad como el método SCAMPER
  • 128. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Idear En esta fase creativa se empiezan a generar nuevas ideas. Se aplican técnicas de creatividad como la tormenta de ideas o el método SCAMPER. En esta fase es importante contar con grupos de interés (clientes, proveedores, expertos, no expertos…).
  • 129. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking LA FASE DE PROTOTIPADO
  • 130. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Prototipar Los prototipos deben ser rápidos y de bajo costo. El objetivo es fallar lo antes posible para aprender lo máximo. Co- creación. Es importante implicar a los grupos de interés (clientes, proveedores, expertos, no expertos).
  • 131. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Prototipar un producto es relativamente fácil
  • 132. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Prototipar servicios es algo más complicado. Algunas de las herramientas utilizadas para el prototipo de servicios son: fotos, vídeos, storyboards...
  • 133. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Para prototipar servicios se usan también herramientas como maquetas, e incluso actuaciones teatrales (rol plays) que simulen el servicio.
  • 134. Cómo innovar en el negocio: el método del Design Thinking Prototipado de servicios mediante maquetas o rol plays.
  • 135. Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking CREATIVIDAD APLICADA A LOS NEGOCIOS Herramientas de Design Thinking
  • 136. Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking Herramienta 1: PERSONAS (fase exploración)
  • 137. PUNTOS DE CONTACTO CompraETAPAS DESCRIPCI ÓN DE LA ETAPA Y EMOCIONES Nivel emocional Post venta Intención de compra Experiencia del cliente EVIDENCIA FÍSICA Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking Herramienta 2: MAPA DEL VIAJE DEL CLIENTE (fase exploración) Cómo se siente el cliente a cada paso Cualquier interacción que se produzca, entre persona – persona o persona -máquina Cualquier elemento tangible: regalo, factura, email, folleto, compra… Descripción de cada unas de las etapas que va viviendo en cliente en relación al servicio o producto que ofrecemos, desde que aparece la intención de compra hasta la post venta.
  • 138. Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking 1. Leyendo una revista de turismo Herramienta 2: MAPA DEL VIAJE DEL CLIENTE (fase exploración) 2. Visitando una agencia 3. Leyendo comentarios online 4. Reserva online 5. Pensando en las vacaciones 6. Haciendo las maletas 7. Check in 8. Vuelo 9. Hotel 10. Curso buceo 11. Restaurante
  • 139. Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking 12. Vuelo de regreso Herramienta 2: MAPA DEL VIAJE DEL CLIENTE (fase exploración) 13. Opiniones tras el viaje
  • 140. Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking Herramienta 3: TORMENTA DE IDEAS (fase ideación)
  • 141. Sustituir. Combinar. Adaptar. Modificar o Magnificar. Poner en otros usos. Eliminar. Reordenar o invertiR. Herramienta 3: SCAMPER (fase ideación) Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking
  • 142. Para prototipar servicios se usan fotos, vídeos, storyboards, maquetas, e incluso actuaciones teatrales (rol plays) que simulen el servicio. Herramienta 4: PROTOTIPADO RÁPIDO (fase prototipado) Creatividad aplicada a los negocios: herramientas de Design Thinking