SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACION DE
 CARBOHIDRATOS
    Practica Nº 1.

   Rina Martínez C.
OBJETIVO:
• Identificar carbohidratos en muestras
  orgánicas utilizando reactivos específicos
            MATERIALES                              REACTIVOS
 Tubos de ensayo                        Agua
 Espátula                                Reactivo de Molish, [H2SO4], [HCl],
 Beacker                                Solución al 10% de HCl, solución al
 Baño de María                          10% de NaOH, reactivo de Fehling
 Plancha de calentamiento pinzas para   Reactivo de Tollens
 tubo de ensayo                         Reactivo de Seliwanoff
 Gradilla,                              Solución de lugol
                                        Soluciones al 5% de carbohidratos
                                        solución al 1% de almidón
Procedimiento
1.   Reacción con el Reactivo de Seliwanoff
2.   Determinación de azúcares reductores
•    Reaccion con el reactivo de Fehling
•    Reacciòn con el reactivo de Tollens
1.   Determinaciòn de cetosas
2.   Hidrólisis de la sacarosa
3.   Determinacion de polisacàridos
Reaccion con el reactivo de Molish
  En un tubo de ensayo tome 2 ml de la solución problema, agregue 2 gotas
  de solución de alfa naftol, luego añada cuidadosamente por las paredes del
  tubo aproximadamente 1 ml de [H2SO4 ] hasta que se formen dos capas,
  observe cuidadosamente cualquier cambio de color en la interfase.
  Repita la prueba con soluciones de otros azúcares



1 ml
[H2SO4
                      2 ml    Observar en la interfase
                    M.P. +    de las dos          capas
                    2 gotas   cualquier cambio de color
                    de alfa
                     nafotl
Determinación de azúcares reductores
Reacción con el Reactivo de Fehling



     2 ml      2 ml       2 ml     2 ml
     M.P.      M.P.       M.P.     M.P.   2 ml
                                          M.P.
                                                 BoMa 5’   2 ml
                                                           M.P.
            1 ml de reactivo de fehling
Determinación de azúcares reductores

Reacción con el Reactivo de Tollens



     2 ml      2 ml       2 ml     2 ml
     M.P.      M.P.       M.P.     M.P.   2 ml
                                          M.P.
                                                   BoMa
                                                            2 ml
                                                 10 a 15’
                                                            M.P.
            1 ml de reactivo de Tollens
Determinación de cetosas

Reacción con el Reactivo de Seliwanoff



     1 ml     1 ml      1 ml
     M.P.     M.P.      M.P.

                                          BoMa a
                                                       2 ml
                                         Ebulliciòn’
                                                       M.P.
   1 ml de reactivo de seliwanoff
Hidrólisis de sacarosa
                             2 ml de solucion de sacarosa



                                           M.P.   M.P
                     BoMa         M.P.
                                            2     .3
                                   1

                                 Agua
                                         HCl 10% NaOH 10%




                                         BoMa



1 ml de R. Fehling
Determinacion de polisacáridos
          3 gotas R. lugol

                             3 gotas R. lugol




  1 ml                           Papel
almidón                          filtro
   1%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pH- Wendy Castañeda
pH- Wendy CastañedapH- Wendy Castañeda
pH- Wendy Castañeda
Wendy Castañeda
 
PRACTICA LABORATORIO N 1
PRACTICA LABORATORIO N 1PRACTICA LABORATORIO N 1
PRACTICA LABORATORIO N 1
ANDREASANCHEZ406
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
Diana Raimondo
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Alicia Puente
 
Determinación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizanteDeterminación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizante
recreouruguay
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAM
Student
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Diana Cristina Gómez
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas
Diego Pilamonta Mañay
 
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASESPRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
Alicia Puente
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
ElIzabeth GuzmAn
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Vanessa Cruz
 
Práctica n° 10
Práctica n° 10Práctica n° 10
Práctica n° 10
irenashh
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
Gabriela V. Huallpa
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Lucy Coria
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Omar Reyes Rojas
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
MarlonLeon10
 
práctica áCidos y bases
práctica áCidos y basespráctica áCidos y bases
práctica áCidos y bases
Alicia Puente
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
EdgarBasantes1
 

La actualidad más candente (18)

pH- Wendy Castañeda
pH- Wendy CastañedapH- Wendy Castañeda
pH- Wendy Castañeda
 
PRACTICA LABORATORIO N 1
PRACTICA LABORATORIO N 1PRACTICA LABORATORIO N 1
PRACTICA LABORATORIO N 1
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Determinación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizanteDeterminación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizante
 
TINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAMTINCIÓN GRAM
TINCIÓN GRAM
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas
 
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASESPRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Práctica n° 10
Práctica n° 10Práctica n° 10
Práctica n° 10
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnas
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
 
práctica áCidos y bases
práctica áCidos y basespráctica áCidos y bases
práctica áCidos y bases
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 

Destacado

Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinicoManual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Pedro Hernandez
 
Mapa conceptual 2.3
Mapa conceptual 2.3Mapa conceptual 2.3
Mapa conceptual 2.3
deleonroswi
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Lab. Agrolab
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
Gabbriela Berrelleza
 

Destacado (6)

Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinicoManual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
 
Mapa conceptual 2.3
Mapa conceptual 2.3Mapa conceptual 2.3
Mapa conceptual 2.3
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
 

Similar a Identificacion de carbohidratos

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Jhonás A. Vega
 
2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust
guest788282d
 
2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
Gonzalo Heijo
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
Carmen Felix
 
CLASE DILUCIONES.pptx
CLASE DILUCIONES.pptxCLASE DILUCIONES.pptx
CLASE DILUCIONES.pptx
JessyTorres26
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
Roy Guerra
 
Preparacion de recativos
Preparacion de recativosPreparacion de recativos
Preparacion de recativos
FormaLab Soluciones Farmaceuticas
 
LABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptxLABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptx
Nicolas Villarruel Rosadio
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatos
Diana Gomez
 
15)vargas delgado luis miguel 2013-2
15)vargas delgado luis miguel 2013-215)vargas delgado luis miguel 2013-2
15)vargas delgado luis miguel 2013-2
marconuneze
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
Mario Yovera Reyes
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1
Piter Larico
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
Alfredo Villaseñor
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
Alfredo Villaseñor
 

Similar a Identificacion de carbohidratos (16)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust
 
2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
 
CLASE DILUCIONES.pptx
CLASE DILUCIONES.pptxCLASE DILUCIONES.pptx
CLASE DILUCIONES.pptx
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
 
Preparacion de recativos
Preparacion de recativosPreparacion de recativos
Preparacion de recativos
 
LABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptxLABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptx
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatos
 
15)vargas delgado luis miguel 2013-2
15)vargas delgado luis miguel 2013-215)vargas delgado luis miguel 2013-2
15)vargas delgado luis miguel 2013-2
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
 

Identificacion de carbohidratos

  • 1. IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS Practica Nº 1. Rina Martínez C.
  • 2. OBJETIVO: • Identificar carbohidratos en muestras orgánicas utilizando reactivos específicos MATERIALES REACTIVOS Tubos de ensayo Agua Espátula Reactivo de Molish, [H2SO4], [HCl], Beacker Solución al 10% de HCl, solución al Baño de María 10% de NaOH, reactivo de Fehling Plancha de calentamiento pinzas para Reactivo de Tollens tubo de ensayo Reactivo de Seliwanoff Gradilla, Solución de lugol Soluciones al 5% de carbohidratos solución al 1% de almidón
  • 3. Procedimiento 1. Reacción con el Reactivo de Seliwanoff 2. Determinación de azúcares reductores • Reaccion con el reactivo de Fehling • Reacciòn con el reactivo de Tollens 1. Determinaciòn de cetosas 2. Hidrólisis de la sacarosa 3. Determinacion de polisacàridos
  • 4. Reaccion con el reactivo de Molish En un tubo de ensayo tome 2 ml de la solución problema, agregue 2 gotas de solución de alfa naftol, luego añada cuidadosamente por las paredes del tubo aproximadamente 1 ml de [H2SO4 ] hasta que se formen dos capas, observe cuidadosamente cualquier cambio de color en la interfase. Repita la prueba con soluciones de otros azúcares 1 ml [H2SO4 2 ml Observar en la interfase M.P. + de las dos capas 2 gotas cualquier cambio de color de alfa nafotl
  • 5. Determinación de azúcares reductores Reacción con el Reactivo de Fehling 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml M.P. M.P. M.P. M.P. 2 ml M.P. BoMa 5’ 2 ml M.P. 1 ml de reactivo de fehling
  • 6. Determinación de azúcares reductores Reacción con el Reactivo de Tollens 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml M.P. M.P. M.P. M.P. 2 ml M.P. BoMa 2 ml 10 a 15’ M.P. 1 ml de reactivo de Tollens
  • 7. Determinación de cetosas Reacción con el Reactivo de Seliwanoff 1 ml 1 ml 1 ml M.P. M.P. M.P. BoMa a 2 ml Ebulliciòn’ M.P. 1 ml de reactivo de seliwanoff
  • 8. Hidrólisis de sacarosa 2 ml de solucion de sacarosa M.P. M.P BoMa M.P. 2 .3 1 Agua HCl 10% NaOH 10% BoMa 1 ml de R. Fehling
  • 9. Determinacion de polisacáridos 3 gotas R. lugol 3 gotas R. lugol 1 ml Papel almidón filtro 1%