SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE CÁLCULO SENCILLOS PROBLEMA 1 * El estudiante de doctorado Meriadoc Brandigamo, alias Merry, decide estudiar la actividad nitrato reductasa de la hierba, procedente de Valle Largo, que fuma en demasía su amigo Pippin. Toma 0.8 g de la susodicha hierba  y la mete en un matraz de incubación al que adiciona 5mL de disolución de incubación. Tras incubarlo durante 10 minutos añade  cinco mililitros de agua hirviendo. Pippin, que se ha pasado a buscarle para comer, decide añadirle, cuando el otro no mira, otros 10 mL de agua hirviendo. Merry sin apercibirse del cambio de volumen continúa el experimento tomando 1 mililitro del matraz y añadiéndole 3 del reactivo de nitritos, después de que se produzca la reacción mide en el espectrofotómetro a 540 nm, obteniendo un valor de absorbancia de 0.976. Sabiendo que el coeficiente de absorción del nitrito es 48.8 L·mmol-1·cm-1  para esa misma longitud de onda calcula: A)La actividad enzimática de la nitrato reductasa expresada como micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1 que obtendrá  Merry tras hacer sus calculos (Merry desconoce la fechoría de Pippin).  B)La actividad enzimática real.  Soluciones PROBLEMA 1 *Merry: 100 micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1 200  micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1
PROBLEMA 2 **Sam Wise es un afamado horticultor y jardinero que  ha tenido problemas de germinación con las últimas semillas que le han llegado, decide ver la cantidad de glucosa por mg que  tiene un extracto  hecho de la siguiente forma: Después de machacar 0.8g de semillas en un mortero les añade 20 mililitros de agua y procede a realizar una serie de filtrados hasta obtener un extracto transparente. Tomando 0.2 mL de este extracto le  añade 0.8 mL de agua y 1 mL de reactivo de DNS . En paralelo prepara otros cinco tubos exactamente de la misma forma que señala la práctica 3 de su guión EN LA TABLA DE LA PÁGINA 13 a partir de una solución madre 10 mM de Glucosa. Tras hervirlos, decide diluir éstos 6 tubos coloreados cinco veces,  tras lo cual toma medidas en el espectrofotómetro a 540 nm obteniendo los siguientes valores: Pippin (que también conoce a Sam) le dice que tenga en cuenta que el coeficiente de absorción del nitrito es 48.8 L·mmol-1·cm-1 y que se acuerde de la ley de Lambert-Beer. Calcula: A)La concentración mM de los 6 tubos antes de diluirlos cinco veces. B)La cantidad de glucosa por mg de semilla (micromol/mg) C)Para qué sirve el consejo dado por Pippin en la resolución del problema. 0.16 Extracto Sam 0.2 5 0.1 4 0.04 3 0.02 2 0 1 Absorbancia Tubos
Soluciones PROBLEMA 2 *Sam: A) B) 1 micromol/mg C)  Para nada. 4 Extracto Sam 5 5 2.5 4 1 3 0.5 2 0 1 mM Tubos
PROBLEMA 3 **  *Por química combinatoria el profesor Gandalf ha generado una molécula que presenta las siguientes características: en solución de agua se disocia en tres partículas, su peso molecular es 100 y la densidad de una disolución 1 molal  en agua es 0,5 g·mL-1. Su estudiante de doctorado Pippin, sin querer y después de tirar un cubo a un pozo sin fondo y mirar dentro de una bola mágica, ha preparado una solución con esta sustancia por probar que pasaba, al añadir  2 gramos de la intrigante sustancia a 20 gramos de agua pesa lo obtenido y corrobora lo obvio, que ahora todo junto pesa 22 gramos y obtiene un bonito color marengo que tiene su máximo de absorción a 330 nm de longitud de onda y cuyo coeficiente de absorción (Gandalf prefiere llamarlo coeficiente de extinción molar) a una longitud de onda de 500 nm es 1,91 mL·micromol-1·cm-1. 1) Calcula los gramos necesarios para que Pippin se prepare una solución 1 molal en 20 gramos de agua. Pippin mide la absorbancia a 330 nm en un espectrofotómetro obteniendo un valor de 3,82 y tras recordar el gusto del cordero y la cerveza de la taberna de la facultad, “El poney pisador”, decide aplicar la ley de Lambert-Beer. 2) Calcula la concentración  molar de la disolución.  Tras hacer su calculo, Pippin obtiene una concentración de 2 micromoles por cada mililitro, al ver el cálculo Gandalf le grita “Zoquete Peregrin Tuk!!” 3) Dilucida qué es lo que ha hecho mal Pippin.  Pippin decide resarcirse y recuerda que a Gandalf en el extranjero le apodan ” Grey Wanderer “ por lo que decide tomar 0,5 mL de la solución marengo y le añade 3 mL de agua  para intentar utilizar esta nueva dilución de color gris como tinte de las capas de su maestro Gandalf. Al verla, Gandalf  le dice que se deje de chorradas y que calcule: 4) la molalidad y  5) el potencial osmótico de esa dilución sabiendo que R= 8,3143·10-3 Kg· MPa· mol-1 ·K-1 y  tomando como temperatura 27 grados centígrados.
Soluciones PROBLEMA 3 *Pippin: 1) 2g 2) 0.45454545454545454545454545454545 M 3) Ha aplicado la ley de Lambert-Beer utilizando una absorbancia medida a una longitud de onda distinta de la del coeficiente de extinción molar. 4) 0.07042253521126760563380281690736 m 5)-0.52696267605633802816901408454888 MPa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
marconuneze
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Victor Jimenez
 
Determinación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizanteDeterminación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizante
recreouruguay
 
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Noelia Deibe Pérez
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
Lilian Drt'Rz
 

La actualidad más candente (20)

fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetalesfisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
 
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
 
Prueba coagulaciónleche
Prueba coagulaciónlechePrueba coagulaciónleche
Prueba coagulaciónleche
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Practica 10 quimica analitica
Practica 10 quimica analiticaPractica 10 quimica analitica
Practica 10 quimica analitica
 
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
 
Reacciones de quimioluminiscencia
Reacciones de quimioluminiscenciaReacciones de quimioluminiscencia
Reacciones de quimioluminiscencia
 
ESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITRO
ESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITROESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITRO
ESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITRO
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"
 
Determinación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizanteDeterminación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizante
 
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
 
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivadosHidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
 
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio
 
Adn
AdnAdn
Adn
 

Similar a CáLculos Fv

Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Nancy OJ
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
Abraham Rayon
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
Abraham Rayon
 

Similar a CáLculos Fv (20)

Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 
Practica 2 de lab
Practica 2 de labPractica 2 de lab
Practica 2 de lab
 
Practica 2 de lab
Practica 2 de labPractica 2 de lab
Practica 2 de lab
 
Practica 2 de lab
Practica 2 de labPractica 2 de lab
Practica 2 de lab
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Analisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdfAnalisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdf
 
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasio
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasioPractica espectro de absorcion del dicromato de potasio
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasio
 
Practica preparados enzimáticos 10
Practica  preparados enzimáticos 10Practica  preparados enzimáticos 10
Practica preparados enzimáticos 10
 
Práctica de cálculos
Práctica de cálculosPráctica de cálculos
Práctica de cálculos
 
Laboratorios de Bioquimica FAMURP-2016
Laboratorios de Bioquimica FAMURP-2016Laboratorios de Bioquimica FAMURP-2016
Laboratorios de Bioquimica FAMURP-2016
 
Biologialugol
BiologialugolBiologialugol
Biologialugol
 
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
 
Practica numero 2 1
Practica numero 2 1Practica numero 2 1
Practica numero 2 1
 
Practica transporte de cargas 7
Practica  transporte de cargas 7Practica  transporte de cargas 7
Practica transporte de cargas 7
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
 
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier CucaitaESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
ESTEQUIOMETRIA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO QUÍMICO. Lic Javier Cucaita
 
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimicaPractica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
 

Más de roke

S CdiferenciacióNpormatriz
S CdiferenciacióNpormatrizS CdiferenciacióNpormatriz
S CdiferenciacióNpormatriz
roke
 
Stem Cells A Technology Assessment June2009
Stem Cells   A Technology Assessment June2009Stem Cells   A Technology Assessment June2009
Stem Cells A Technology Assessment June2009
roke
 
Patentes Wisconsin Geron
Patentes Wisconsin GeronPatentes Wisconsin Geron
Patentes Wisconsin Geron
roke
 
34 Varios Estres 2007
34 Varios Estres 200734 Varios Estres 2007
34 Varios Estres 2007
roke
 
Ayudas posgrado 2007-2008
Ayudas posgrado 2007-2008Ayudas posgrado 2007-2008
Ayudas posgrado 2007-2008
roke
 

Más de roke (18)

S CdiferenciacióNpormatriz
S CdiferenciacióNpormatrizS CdiferenciacióNpormatriz
S CdiferenciacióNpormatriz
 
Stem Cells A Technology Assessment June2009
Stem Cells   A Technology Assessment June2009Stem Cells   A Technology Assessment June2009
Stem Cells A Technology Assessment June2009
 
Patentes Wisconsin Geron
Patentes Wisconsin GeronPatentes Wisconsin Geron
Patentes Wisconsin Geron
 
Borrador Estatuto Pdi2008
Borrador Estatuto Pdi2008Borrador Estatuto Pdi2008
Borrador Estatuto Pdi2008
 
Movilidad Ry C
Movilidad Ry CMovilidad Ry C
Movilidad Ry C
 
Balance Jornadas Nueva Ley Ciencia 201008 Ccoo
Balance Jornadas Nueva Ley Ciencia 201008 CcooBalance Jornadas Nueva Ley Ciencia 201008 Ccoo
Balance Jornadas Nueva Ley Ciencia 201008 Ccoo
 
Eco Aula Innovacef
Eco Aula InnovacefEco Aula Innovacef
Eco Aula Innovacef
 
John Nash Ph D Thesis
John Nash   Ph D ThesisJohn Nash   Ph D Thesis
John Nash Ph D Thesis
 
Prensa Innovacef 2008
Prensa Innovacef 2008Prensa Innovacef 2008
Prensa Innovacef 2008
 
Innovacef2008
Innovacef2008Innovacef2008
Innovacef2008
 
2008 Propuesta Concesion Becas Fpu 2007
2008 Propuesta Concesion Becas Fpu 20072008 Propuesta Concesion Becas Fpu 2007
2008 Propuesta Concesion Becas Fpu 2007
 
Jornada Precariedad 1
Jornada Precariedad 1Jornada Precariedad 1
Jornada Precariedad 1
 
Aacte Junio 2008
Aacte Junio 2008Aacte Junio 2008
Aacte Junio 2008
 
Isrr Final2008
Isrr Final2008Isrr Final2008
Isrr Final2008
 
34 Varios Estres 2007
34 Varios Estres 200734 Varios Estres 2007
34 Varios Estres 2007
 
2008 Riesgos Laborales Epif
2008 Riesgos Laborales Epif2008 Riesgos Laborales Epif
2008 Riesgos Laborales Epif
 
Becarios En Pelotas
Becarios En PelotasBecarios En Pelotas
Becarios En Pelotas
 
Ayudas posgrado 2007-2008
Ayudas posgrado 2007-2008Ayudas posgrado 2007-2008
Ayudas posgrado 2007-2008
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

CáLculos Fv

  • 1. PROBLEMAS DE CÁLCULO SENCILLOS PROBLEMA 1 * El estudiante de doctorado Meriadoc Brandigamo, alias Merry, decide estudiar la actividad nitrato reductasa de la hierba, procedente de Valle Largo, que fuma en demasía su amigo Pippin. Toma 0.8 g de la susodicha hierba y la mete en un matraz de incubación al que adiciona 5mL de disolución de incubación. Tras incubarlo durante 10 minutos añade cinco mililitros de agua hirviendo. Pippin, que se ha pasado a buscarle para comer, decide añadirle, cuando el otro no mira, otros 10 mL de agua hirviendo. Merry sin apercibirse del cambio de volumen continúa el experimento tomando 1 mililitro del matraz y añadiéndole 3 del reactivo de nitritos, después de que se produzca la reacción mide en el espectrofotómetro a 540 nm, obteniendo un valor de absorbancia de 0.976. Sabiendo que el coeficiente de absorción del nitrito es 48.8 L·mmol-1·cm-1 para esa misma longitud de onda calcula: A)La actividad enzimática de la nitrato reductasa expresada como micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1 que obtendrá Merry tras hacer sus calculos (Merry desconoce la fechoría de Pippin). B)La actividad enzimática real. Soluciones PROBLEMA 1 *Merry: 100 micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1 200 micromoles de nitrito x kg-1 de peso fresco x minuto-1
  • 2. PROBLEMA 2 **Sam Wise es un afamado horticultor y jardinero que ha tenido problemas de germinación con las últimas semillas que le han llegado, decide ver la cantidad de glucosa por mg que tiene un extracto hecho de la siguiente forma: Después de machacar 0.8g de semillas en un mortero les añade 20 mililitros de agua y procede a realizar una serie de filtrados hasta obtener un extracto transparente. Tomando 0.2 mL de este extracto le añade 0.8 mL de agua y 1 mL de reactivo de DNS . En paralelo prepara otros cinco tubos exactamente de la misma forma que señala la práctica 3 de su guión EN LA TABLA DE LA PÁGINA 13 a partir de una solución madre 10 mM de Glucosa. Tras hervirlos, decide diluir éstos 6 tubos coloreados cinco veces, tras lo cual toma medidas en el espectrofotómetro a 540 nm obteniendo los siguientes valores: Pippin (que también conoce a Sam) le dice que tenga en cuenta que el coeficiente de absorción del nitrito es 48.8 L·mmol-1·cm-1 y que se acuerde de la ley de Lambert-Beer. Calcula: A)La concentración mM de los 6 tubos antes de diluirlos cinco veces. B)La cantidad de glucosa por mg de semilla (micromol/mg) C)Para qué sirve el consejo dado por Pippin en la resolución del problema. 0.16 Extracto Sam 0.2 5 0.1 4 0.04 3 0.02 2 0 1 Absorbancia Tubos
  • 3. Soluciones PROBLEMA 2 *Sam: A) B) 1 micromol/mg C) Para nada. 4 Extracto Sam 5 5 2.5 4 1 3 0.5 2 0 1 mM Tubos
  • 4. PROBLEMA 3 ** *Por química combinatoria el profesor Gandalf ha generado una molécula que presenta las siguientes características: en solución de agua se disocia en tres partículas, su peso molecular es 100 y la densidad de una disolución 1 molal en agua es 0,5 g·mL-1. Su estudiante de doctorado Pippin, sin querer y después de tirar un cubo a un pozo sin fondo y mirar dentro de una bola mágica, ha preparado una solución con esta sustancia por probar que pasaba, al añadir 2 gramos de la intrigante sustancia a 20 gramos de agua pesa lo obtenido y corrobora lo obvio, que ahora todo junto pesa 22 gramos y obtiene un bonito color marengo que tiene su máximo de absorción a 330 nm de longitud de onda y cuyo coeficiente de absorción (Gandalf prefiere llamarlo coeficiente de extinción molar) a una longitud de onda de 500 nm es 1,91 mL·micromol-1·cm-1. 1) Calcula los gramos necesarios para que Pippin se prepare una solución 1 molal en 20 gramos de agua. Pippin mide la absorbancia a 330 nm en un espectrofotómetro obteniendo un valor de 3,82 y tras recordar el gusto del cordero y la cerveza de la taberna de la facultad, “El poney pisador”, decide aplicar la ley de Lambert-Beer. 2) Calcula la concentración molar de la disolución. Tras hacer su calculo, Pippin obtiene una concentración de 2 micromoles por cada mililitro, al ver el cálculo Gandalf le grita “Zoquete Peregrin Tuk!!” 3) Dilucida qué es lo que ha hecho mal Pippin. Pippin decide resarcirse y recuerda que a Gandalf en el extranjero le apodan ” Grey Wanderer “ por lo que decide tomar 0,5 mL de la solución marengo y le añade 3 mL de agua para intentar utilizar esta nueva dilución de color gris como tinte de las capas de su maestro Gandalf. Al verla, Gandalf le dice que se deje de chorradas y que calcule: 4) la molalidad y 5) el potencial osmótico de esa dilución sabiendo que R= 8,3143·10-3 Kg· MPa· mol-1 ·K-1 y tomando como temperatura 27 grados centígrados.
  • 5. Soluciones PROBLEMA 3 *Pippin: 1) 2g 2) 0.45454545454545454545454545454545 M 3) Ha aplicado la ley de Lambert-Beer utilizando una absorbancia medida a una longitud de onda distinta de la del coeficiente de extinción molar. 4) 0.07042253521126760563380281690736 m 5)-0.52696267605633802816901408454888 MPa