SlideShare una empresa de Scribd logo
  
LA IGUALDAD DE 
GÉNERO
JUAN CARLOS RUIZ CAÑADA
I.E.S. HUELIN
  
FOMENTAR LA IGUALDAD
 Uno de los objetivos 
generales en la ESO 
debe ser potenciar la 
igualdad entre los 
alumnos ya alumnas.
 ¿Cómo se consigue?. 
Esto es lo que vamos 
a ver en las próximas 
diapositivas.
  
¿QUÉ ES LA IGUALDAD DE 
GÉNERO?
La igualdad de género implica que hombres y mujeres 
deben recibir los mismos beneficios, las mismas 
sentencias y ser tratados con el mismo respeto. 
El principio de igualdad y de no discriminación por 
razón de sexo es una obligación de derecho 
internacional general que vincula a todas las 
naciones y dado su carácter primordial se establece 
siempre como un principio que debe inspirar el resto 
de los derechos fundamentales.
  
SEXO Y GÉNERO
Uno de los aspecto más importantes que debemos 
tener en cuenta al trabajar los programas de 
COEDUCACIÓN en los centros escolares es la 
diferencia entre conceptos tan importantes como 
sexo y género.
 En una encuesta reciente que llevé a acbo con mis 
alumnosw y alumnas pude comprobar que el 85% 
del alumnado no supo diferenciar ambos términos
 A continuación procederemos a identificar las 
diferencias entgre ambos términos:
  
SEXO
Este término se usa para referirse a lo que es
anatómica y biológicamente una persona. Cómo
esta persona nació (con qué características
sexuales, tanto internas como externas).
El sexo tiene que ver con las caracteríticas
biológicas y fisiológicas que definen a hombres y
mujeres.
  
GÉNERO
El género es el papel, rol o diferenciación
creada por la sociedad. Los roles son
construcciones sociales que establecen los
comportamientos, actividades y atributos que
cada sociedad considera que debe de tener una
persona dependiendo de su sexo
  
SEXO Y GÉNERO
Mientras que el sexo es 
algo que una persona 
no puede cambiar 
(aunque 
exteriormente sí lo 
haga, interiormente 
no), el género y roles 
de género van 
cambiando en cada 
sociedad.
  
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Los estereotipos de género son el conjunto de
ideas preconcebidas utilizadas para explicar el
comportamiento de varones y mujeres,
generadas en torno a la idea sobre cómo deben
comportarse y los papeles que deben
desempeñar en el trabajo, la familia, el espacio
público además de cómo deben relacionarse
entre sí.
  
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Se ha descubierto que la ausencia de
coeducacion o educación en igualdad genera a
largo plazo Sociedades bastante menos
avanzadas en muchísmos aspectos (económicos,
sociales, de bienestar, etc...).
Hay un artículo en EL PAIS donde se refleja este
hecho y lo podeis ver en el siguiente enlace:
Reportaje sobre igualdad
https://elpais.com/elpais/2017/09/26/mamas_pap
as/1506419592_704218.html
  
¿COMO SE FORMAN LOS 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO?
Las expectativas de los adultos sobre el comportamiento de los niños y las
niñas. Los adultos de manera inconsciente tienen expectativas concretas y muy
diferentes sobre el comportamiento que deben tener los niños y las niñas
según su género. La forma de tratar a los niños y las niñas tiene sutiles
diferencias, así como lo que se espera de unos y otras.
La presión de los iguales. Los iguales también contribuyen al proceso de
socialización y a la transmisión de los estereotipos de género. Son los propios
niños y niñas los que asumen y defienden acérrimamente los estereotipos que
les han inculcado los adultos, y aquel que no se comporte como los
estereotipos marcan, será tachado y considerado como un bicho raro.
Los medios de comunicación. El poder de los medios de comunicación es
inmenso, y a través de programas, series y anuncios, se transmite una imagen
de cómo deben comportarse y cómo deben ser hombres y mujeres. De manera
inconsciente los niños y niñas integran de modo natural los comportamientos
atribuidos a cada sexo.xo.
  
EJEMPLOS DE ESTEREOTIPOS 
MÁS COMUNES
  Mujer: ama de casa, 
madre, siempre bella, 
paciente, delicada, 
dependiente, 
sensible, objeto 
sexual, frívola, 
tierna, sumisa.    
 Hombre: trabajador, 
inteligente, fuerte, no 
llora, valiente, jefe de 
familia, proveedor, le 
gustan los riesgos, 
agresivo.
  
OTROS EJEMPLOS DE 
ESTEREOTIPOS 
 Sobre la mujer: ama de casa, madre, siempre bella, paciente, 
delicada, dependiente, sensible, objeto sexual, frívola, tierna, 
sumisa.
 Sobre el hombre: trabajador, inteligente, fuerte, no llora, valiente, 
jefe de familia, proveedor, le gustan los riesgos, agresivo.
 Sobre los niños: traviesos, visten de azul, juegan con pelotas y 
coches, tienen mucha energía, son rebeldes e irresponsables.
 Sobre las niñas: ordenadas, tiernas, visten de rosa, juegan con 
muñecas, son obedientes, ayudan con las labores del hogar.
  
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Desde las 
Instituciones 
educativas 
debemos 
contribuir a 
que el 
alumnado no 
asimile estos 
estereotipos 
como ha 
ocurrido en las 
generaciones 
anteriores.
  
COEDUCACIÓN
Coeducar consiste en 
desarrollar todas las 
capacidades, tanto de 
niñas como de niños, a 
través de la educación. 
Supone eliminar 
estereotipos o ideas 
preconcebidas sobre las 
características que deben 
tener las niñas y los niños, 
los chicos y las chicas, las 
mujeres y los hombres
  
COEDUCACIÓN
La coeducación en los IES en Andalucía se desarrollan a través 
de las siguientes actividades:
 La inclusión de la materia denominada CAMBIOS SOCIALES 
Y DE GÉNERO, que actualmente se imparte en 1º, 2º y 3º de 
ESO.
 Programas impartidos en la acción tutorial en coordinación con 
del Dpto. De Orientación.
 Otras actividades en coordinación con el Dpto. De Act. 
Extraescolares (8 de Marzo Día de la mujer, día contra la 
violencia de género, etc...)
  
CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO
La materia «Cambios sociales y género» pretende contribuir a la formación 
del alumnado en la autonomía personal, fomentar el cambio en las 
relaciones de género y contribuir a la construcción de una sociedad más 
justa e igualitaria para hombres y mujeres. Acercará al alumnado a las 
claves necesarias para comprender los procesos de cambio en los que 
está inmerso, al tiempo que contribuye a desarrollar las capacidades y 
competencias señaladas en el currículo de la etapa, especialmente 
aquellos que favorecen el equilibrio personal y afectivo, las relaciones 
interpersonales y la inserción social y profesional. Esta materia puede 
prestar una valiosa contribución a la socialización en igualdad de los 
alumnos y alumnas entendiendo su desarrollo personal como un 
desarrollo integral y singular de todas sus potencialidades –emocionales, 
racionales, creativas, etc.– y al compromiso personal y social con el 
mayor desarrollo democrático
  
CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO
Los principales contenidos de esta 
materia:
Diferencia sexo­género.
Patriarcado.
Androcentrismo.
Feminismo.
Machismo,micromachismos.
Hembrismo.
Sexismo.
Mitos, estereotipos y prejuicios de sexo­género.
Violencia de género.
Igualdad y diferencia.
La igualdad en los Derechos Humanos
  
OTROS PROYECTOS
 Desde la acción tutorial o 
desde el Dpto de Act. 
Extraescolares se 
proponen actividades 
encaminadas a lograr  la 
igualdad entre chicos y 
chicas, como actos en el 
dia 8 de Marzo, o lectura 
de poemas en el día contra 
la violencia de género.
  
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El papel que tradicionalmente han desempeñado hombres y mujeres en nuestra
sociedad viene experimentando una importante transformación. La incorporación
al mercado laboral, el acceso a la universidad y una mayor presencia en el mundo
político y cultural, están generando unos cambios sociales favorables para el
avance de nuestra sociedad hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres.
Sin embargo, y aún con tanto camino recorrido, los datos de empleo, de
participación en los grupos de decisión y en las juntas directivas de las grandes
empresas están lejos de mostrar un panorama igualitario. Existen diferencias
significativas en el número de mujeres contratadas y en la duración de los
contratos (ocupan más puestos temporales o con reducción de jornada); en
conjunto, cobran menos, promocionan con más dificultad y están poco
representadas en ciertos sectores profesionales y en la dirección o los consejos
de administración de las empresas, donde priman los hombres, mejor valorados y
mejor remunerados, y donde se toman decisiones, que en muchas ocasiones, les
afectan directamente a ellas.
  
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
 En definitiva, todo lo 
expuesto tiene un claro 
objetivo, y es lograr la 
IGUALDAD DE 
OPORTUNIDADES entre 
hombres y mujeres.
 JUAN CARLOS RUIZ 
CAÑADA.
    MÁLAGA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e MenoresAbuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e Menoresguestaf0fa1
 
Discriminación por orientación sexual
Discriminación por orientación sexualDiscriminación por orientación sexual
Discriminación por orientación sexual
ExistenciaDudosa
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
loresolis
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
danielitopadilla
 
Abuso Sexual Infantil Exposicion
Abuso Sexual Infantil ExposicionAbuso Sexual Infantil Exposicion
Abuso Sexual Infantil Exposicion
Esmirna Madrigal Marín
 
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgtegTransversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Erick Chavarri Garcia
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
Discriminación a las mujeres.
Discriminación a las mujeres.Discriminación a las mujeres.
Discriminación a las mujeres.
Amaya96
 
el Bullying en Mexico
el Bullying en Mexico el Bullying en Mexico
el Bullying en Mexico
Kimberly Alonso
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Kimberly Alonso
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilMichael
 
Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela ccesa007
Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela  ccesa007Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela  ccesa007
Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Discriminación Laboral
Discriminación LaboralDiscriminación Laboral
Discriminación LaboralJocelyn213
 
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los  hombres – poder y ...La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los  hombres – poder y ...
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
Josias Espinoza
 
Ley de Igualdad de Oportunidades
Ley de Igualdad de OportunidadesLey de Igualdad de Oportunidades
Ley de Igualdad de Oportunidades
Luis Palomino
 
Listo para ver
Listo para verListo para ver
Listo para ver
ROSMERYMC
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
NidiaJazminDguez
 

La actualidad más candente (20)

Abuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e MenoresAbuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e Menores
 
Discriminación por orientación sexual
Discriminación por orientación sexualDiscriminación por orientación sexual
Discriminación por orientación sexual
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
 
Abuso Sexual Infantil Exposicion
Abuso Sexual Infantil ExposicionAbuso Sexual Infantil Exposicion
Abuso Sexual Infantil Exposicion
 
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgtegTransversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
Transversalizacion enfoque-de-genero- mimp-dgteg
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Discriminación a las mujeres.
Discriminación a las mujeres.Discriminación a las mujeres.
Discriminación a las mujeres.
 
el Bullying en Mexico
el Bullying en Mexico el Bullying en Mexico
el Bullying en Mexico
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela ccesa007
Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela  ccesa007Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela  ccesa007
Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela ccesa007
 
Discriminación Laboral
Discriminación LaboralDiscriminación Laboral
Discriminación Laboral
 
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los  hombres – poder y ...La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los  hombres – poder y ...
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
 
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
La Transversalización del Enfoque de Género en las Políticas y la Gestión Púb...
 
Ley de Igualdad de Oportunidades
Ley de Igualdad de OportunidadesLey de Igualdad de Oportunidades
Ley de Igualdad de Oportunidades
 
Listo para ver
Listo para verListo para ver
Listo para ver
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
 

Similar a Igualdad002f

Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
MANUEL MEDINA
 
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptxPREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
ElianaLpezHuamn
 
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNEROUnidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNEROprofesorvirtual11
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
Melvin Valverde Jiménez
 
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familiaprevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
Альфред Агирре
 
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familiaPrevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
ampamediterraneopto
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
LMiguelTZavala
 
Igualdad de genero tarea 1.4
Igualdad de genero tarea 1.4Igualdad de genero tarea 1.4
Igualdad de genero tarea 1.4
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Coeducacion y amor romantico
Coeducacion y amor romanticoCoeducacion y amor romantico
Coeducacion y amor romantico
Liliana Saldaña
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Vanessa Benuciglo
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de géneroAMADONERVO2
 

Similar a Igualdad002f (20)

Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptxPREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
 
Estereotipos e iconos culturales.
Estereotipos e iconos culturales.Estereotipos e iconos culturales.
Estereotipos e iconos culturales.
 
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNEROUnidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
 
Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
PA01.pptx
PA01.pptxPA01.pptx
PA01.pptx
 
Subproducto 3
Subproducto 3Subproducto 3
Subproducto 3
 
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
 
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familiaprevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
 
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familiaPrevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
 
Igualdad de genero tarea 1.4
Igualdad de genero tarea 1.4Igualdad de genero tarea 1.4
Igualdad de genero tarea 1.4
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Coeducacion y amor romantico
Coeducacion y amor romanticoCoeducacion y amor romantico
Coeducacion y amor romantico
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Igualdad002f