SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 02 Aritmética
Prof: RitmaLucana P.
NUMERACIÓN
1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Número: Es un ente abstracto,
carente de definición, solo se tiene
una idea de él.
1.2 Numeral: es la figura o símbolo que
representa o da la idea del número,
por ejemplo, para el número cinco,
podríamos considerar a todas estas
figuras o símbolos que pueden
representar a cinco.
IIII; V; 3 + 2; 22
+ 1;Cinco; Five; 5
1.3 Sistema de numeración: es un
conjunto de símbolos y leyes que nos
permite representar y expresar
correctamente los números.
Tenemos diversos Sistemas de
Numeración (S.N.), entre los cuales
destaca de sistema de Numeración
Decimal o Decuplo.
2. SISTEMA DE NUMERACIÓN
DECIMAL
Es el sistema cuyo principio
fundamental es que la formación de
sus unidades va de diez en diez. Así,
por ejemplo: 10 unidades forman
otra unidad llamada decena, 10
decenas forman otra unidad llamada
centena y así sucesivamente.
2.1 Características del Sistema de
Numeración Decimal:
 En el sistema de numeración
decimal existen diez símbolos
denominados cifras que son:
1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 0.
 Con estas diez cifras se pueden
formar todos los números posibles
mediante las combinaciones entre
ellas. Ejemplo, con las cifras 1 y 2
se pueden formar: 12, 21, 11, 22,
121, etc.
 El mínimo valor que puede tener
una cifra es cero (cifra no
significativa) y el máximo valor es
9 (una unidad menos que la base
diez).
2.2 Orden y lugar:
Orden: Es la posición que ocupa cada
cifra empezada a contar de derecha a
izquierda. Asi, por ejemplo, para el
numero: 1234, tenemos:
Lugar: Es la ubicación de la cifra según
como se lee de izquierda a derecha. Así
en el ejemplo anterior.
Cifra de 1er lugar: 1
Cifra de 2do lugar: 2
Cifra de 3er lugar: 3
Cifra de 4to lugar: 4
Nótese que: Lugar ≠ Orden
2.3 Valores de una cifra: Toda cifra
que forma parte de un número, puede
tener dos valores.
a) valor relativo o posicional: Es el valor
que representa la cifra por la posición
que ocupa dentro del número.
b) Valor absoluto o por su forma: Es el
valor que representa la cifra por la
forma que tiene.
Ejemplo: Para el número: 1234,
tenemos:
V.R.(4) = 4 (ocupa el 4 la posición de las
unidades: 4 x 1)
V.R.(3) = 4 (ocupa el 3 la posición de las
decenas: 3 x 10)
V.R.(2) = 4 (ocupa el 2 la posición de las
centenas: 2 x 100)
V.R.(1) = 4 (ocupa el 1 la posición de las
unidades de millar: 1 x 1000)
Tema 02 Aritmética
Prof: RitmaLucana P.
2.4 Descomposición polinómica de un
numeral del Sistema Decimal
“cualquier número se puede
descomponer como la suma de los
valores relativos de sus cifras”.
Así, por ejemplo:
1234 = 1000 + 200 + 30 + 4
= 1 × 103
+2 × 102
+ 3 × 10 + 4
𝐎𝐛𝐬:Nótese que cada cifra está multiplicada
por 10 y este tiene como exponente
la cantidad de cifras que se encuentran a
las derecha de él.
32509 = 3 × 104
+ 2 × 103
+ 5 × 102
+ 0 × 10 + 9
En general si representamos a unos
numerales cualesquiera, su
descomposición polinómica seria:
Ejemplos:
a) Para un numero de tres cifras:
abc̅̅̅̅̅ = {100; 101;102;… ;999}
abc̅̅̅̅̅ = a × 102
+ b × 10 + c
b) Para un numero de cuatro cifras
iguales:
mmmm̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
= {1111;2222; 3333; … ; 9999}
= m × 103
+ m × 102
+ m × 10
+ m
= 1000m + 100m + 10m + m =
1111m
c) Para un numeral CAPICÚA de tres
cifras:
aba̅̅̅̅̅ = {101; 111; 121; … ; 9999}
aba̅̅̅̅̅ = a × 102
+ b × 10 + a
= 100a + 10 + a
= 101a + 10b
Tema 02 Aritmética
Prof: RitmaLucana P.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Convertir 546(7)a base 10
a. 246
b. 279
c. 512
d. 324
2. Convertir 2013(4) a base 10
a. 120
b. 135
c. 240
d. 365
3. Convertir 583 a base 2
a. 100101(2)
b. 11001011(2)
c. 1001000111(2)
d. 10000010011(2)
4. Convertir 672 al sistema
cuaternario
a. 22200(4)
b. 20020(2)
c. 20202(2)
d. 22220(2)
e.
5. Convertir 235(7) a base 3
a. 124(3)
b. 235(3)
c. 21012(3)
d. 11121(3)
6. Convertir 0,123(4) a base 10
a. 0,421875
b. 0,172476
c. 0,123456
d. 0,231
7. Convertir 0,390625 al sistema de
base 4
a. 0,123
b. 0,121
c. 0,125
d. 0,124
8. Hallar el valor de “n”, si:
123(𝑛)=231(5)=𝑐
a. 6
b. 7
c. 8
d. 9
9. Hallar “a+b+c” si: 𝑐𝑐𝑐(8)̅̅̅̅̅̅̅=𝑎𝑏1̅̅̅̅̅
a. 10
b. 17
c. 6
d. 13
10. ¿En qué sistema de numeración
se cumple que el número 370
del sistema decimal es igual a
226?
a. 10
b. 13
c. 16
d. 20
11. ¿en qué sistema de numeración
se realizó?
41 – 35 = 5?
a. Duodecimal
b. Undecimal
c. Senario
d. Nonario
12. ¿en qué sistema de
numeración se cumple que el
número 370 del sistema
decimal es igual a guía?
a. 12
b. 13
c. 11
d. 14
13. ¿en qué sistema de operación
se cumple que el mayor
numero de tres cifras de cierta
es igual a 57 veces la mayor
cifra de dicho sistema de
numeración?
a. 7
b. 14
c. 21
d. 28
14. Calcule “a” si:
𝑎 (
𝑝
3
)
(9)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
= (2𝑐 + 1)𝑎𝑎(7)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
Además: 5𝑝7(𝑛)
̅̅̅̅̅̅̅̅=(
𝑐
2
) 4𝑐3(𝑝)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
a. 2
b. 3
c. 4
d. 5
15. ¿Cuántos valores puede tomar
“K” en
𝑘(𝑛)
̅̅̅̅̅̅
𝑘𝑘(𝑛)
= 0,125?
a. 4
b. 5
c. 6
d. 7
16. En la siguiente expresión, hallar
“M” si:
M=4𝑛6(𝑚)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅+54(𝑛)
̅̅̅̅̅̅̅ - 3𝑚𝑛(8)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅
a. 532
b. 220
c. 44
d. 24
17. Calcule : a+n+m
Si:120𝑎(𝑛)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 64𝑎̅̅̅̅̅ =2553(𝑚)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
a. 12
b. 13
c. 19
d. 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M.t.c para datos agrupados en intervalos
M.t.c para datos agrupados en intervalosM.t.c para datos agrupados en intervalos
M.t.c para datos agrupados en intervalos
SheylaMabel
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Hector Gustavo
 
Examen final eb7 2015
Examen final eb7 2015Examen final eb7 2015
Examen final eb7 2015
zeinabze
 
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
Efrain Tamara Huerta
 
2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
IverSutizal1
 
Semana 03 geometria plana 2021
Semana 03   geometria plana 2021Semana 03   geometria plana 2021
Semana 03 geometria plana 2021
elmojsy
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Matemática 7° Básico, tomo 1
Matemática 7° Básico, tomo 1Matemática 7° Básico, tomo 1
Matemática 7° Básico, tomo 1
Alejandra
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
elmojsy
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
Semana 01 geometria plana 2021
Semana 01   geometria plana 2021Semana 01   geometria plana 2021
Semana 01 geometria plana 2021
elmojsy
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
Marcelo Calderón
 
Semana 02 geometria plana 2021
Semana 02   geometria plana 2021Semana 02   geometria plana 2021
Semana 02 geometria plana 2021
elmojsy
 
Rmsegundobi
RmsegundobiRmsegundobi
Rmsegundobi
elvismujica
 

La actualidad más candente (20)

M.t.c para datos agrupados en intervalos
M.t.c para datos agrupados en intervalosM.t.c para datos agrupados en intervalos
M.t.c para datos agrupados en intervalos
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Examen final eb7 2015
Examen final eb7 2015Examen final eb7 2015
Examen final eb7 2015
 
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
 
2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
 
Semana 03 geometria plana 2021
Semana 03   geometria plana 2021Semana 03   geometria plana 2021
Semana 03 geometria plana 2021
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 
Matemática 7° Básico, tomo 1
Matemática 7° Básico, tomo 1Matemática 7° Básico, tomo 1
Matemática 7° Básico, tomo 1
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
 
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
Actividad 10 identidades de arco triple y mitadActividad 10 identidades de arco triple y mitad
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
 
Semana 01 geometria plana 2021
Semana 01   geometria plana 2021Semana 01   geometria plana 2021
Semana 01 geometria plana 2021
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
 
Semana 02 geometria plana 2021
Semana 02   geometria plana 2021Semana 02   geometria plana 2021
Semana 02 geometria plana 2021
 
Rmsegundobi
RmsegundobiRmsegundobi
Rmsegundobi
 

Similar a Im numeración

Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Jimmy Carrasco
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
estefaniagomezdelcueto
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
estefaniagomezdelcueto
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
sonsolesbar
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
candebobes
 
Unidad de indagación 1ª
Unidad de indagación 1ªUnidad de indagación 1ª
Unidad de indagación 1ª
castillosekel
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la informaciónJudith De Gracia
 
Guia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodoGuia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodo
Jhoan Camacho
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
PARRA113
 
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecniUnidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
JudithRomero51
 
sistemas-numericos
 sistemas-numericos sistemas-numericos
sistemas-numericos
joeltecno9
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
candebobes
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
estefaniagomezdelcueto
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
lauracruzpal
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
MiguelBG11
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
sonsolesbar
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
ClauFdzSrz
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
Leonardo Navarro
 
sistemas de numeracion
 sistemas de numeracion sistemas de numeracion
sistemas de numeracion
joeltecno9
 

Similar a Im numeración (20)

Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Unidad de indagación 1ª
Unidad de indagación 1ªUnidad de indagación 1ª
Unidad de indagación 1ª
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Guia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodoGuia resumen primer periodo
Guia resumen primer periodo
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
 
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecniUnidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
 
Sistemasdenumeracion
Sistemasdenumeracion Sistemasdenumeracion
Sistemasdenumeracion
 
sistemas-numericos
 sistemas-numericos sistemas-numericos
sistemas-numericos
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
sistemas de numeracion
 sistemas de numeracion sistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Im numeración

  • 1. Tema 02 Aritmética Prof: RitmaLucana P. NUMERACIÓN 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Número: Es un ente abstracto, carente de definición, solo se tiene una idea de él. 1.2 Numeral: es la figura o símbolo que representa o da la idea del número, por ejemplo, para el número cinco, podríamos considerar a todas estas figuras o símbolos que pueden representar a cinco. IIII; V; 3 + 2; 22 + 1;Cinco; Five; 5 1.3 Sistema de numeración: es un conjunto de símbolos y leyes que nos permite representar y expresar correctamente los números. Tenemos diversos Sistemas de Numeración (S.N.), entre los cuales destaca de sistema de Numeración Decimal o Decuplo. 2. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Es el sistema cuyo principio fundamental es que la formación de sus unidades va de diez en diez. Así, por ejemplo: 10 unidades forman otra unidad llamada decena, 10 decenas forman otra unidad llamada centena y así sucesivamente. 2.1 Características del Sistema de Numeración Decimal:  En el sistema de numeración decimal existen diez símbolos denominados cifras que son: 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 0.  Con estas diez cifras se pueden formar todos los números posibles mediante las combinaciones entre ellas. Ejemplo, con las cifras 1 y 2 se pueden formar: 12, 21, 11, 22, 121, etc.  El mínimo valor que puede tener una cifra es cero (cifra no significativa) y el máximo valor es 9 (una unidad menos que la base diez). 2.2 Orden y lugar: Orden: Es la posición que ocupa cada cifra empezada a contar de derecha a izquierda. Asi, por ejemplo, para el numero: 1234, tenemos: Lugar: Es la ubicación de la cifra según como se lee de izquierda a derecha. Así en el ejemplo anterior. Cifra de 1er lugar: 1 Cifra de 2do lugar: 2 Cifra de 3er lugar: 3 Cifra de 4to lugar: 4 Nótese que: Lugar ≠ Orden 2.3 Valores de una cifra: Toda cifra que forma parte de un número, puede tener dos valores. a) valor relativo o posicional: Es el valor que representa la cifra por la posición que ocupa dentro del número. b) Valor absoluto o por su forma: Es el valor que representa la cifra por la forma que tiene. Ejemplo: Para el número: 1234, tenemos: V.R.(4) = 4 (ocupa el 4 la posición de las unidades: 4 x 1) V.R.(3) = 4 (ocupa el 3 la posición de las decenas: 3 x 10) V.R.(2) = 4 (ocupa el 2 la posición de las centenas: 2 x 100) V.R.(1) = 4 (ocupa el 1 la posición de las unidades de millar: 1 x 1000)
  • 2. Tema 02 Aritmética Prof: RitmaLucana P. 2.4 Descomposición polinómica de un numeral del Sistema Decimal “cualquier número se puede descomponer como la suma de los valores relativos de sus cifras”. Así, por ejemplo: 1234 = 1000 + 200 + 30 + 4 = 1 × 103 +2 × 102 + 3 × 10 + 4 𝐎𝐛𝐬:Nótese que cada cifra está multiplicada por 10 y este tiene como exponente la cantidad de cifras que se encuentran a las derecha de él. 32509 = 3 × 104 + 2 × 103 + 5 × 102 + 0 × 10 + 9 En general si representamos a unos numerales cualesquiera, su descomposición polinómica seria: Ejemplos: a) Para un numero de tres cifras: abc̅̅̅̅̅ = {100; 101;102;… ;999} abc̅̅̅̅̅ = a × 102 + b × 10 + c b) Para un numero de cuatro cifras iguales: mmmm̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = {1111;2222; 3333; … ; 9999} = m × 103 + m × 102 + m × 10 + m = 1000m + 100m + 10m + m = 1111m c) Para un numeral CAPICÚA de tres cifras: aba̅̅̅̅̅ = {101; 111; 121; … ; 9999} aba̅̅̅̅̅ = a × 102 + b × 10 + a = 100a + 10 + a = 101a + 10b
  • 3. Tema 02 Aritmética Prof: RitmaLucana P. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Convertir 546(7)a base 10 a. 246 b. 279 c. 512 d. 324 2. Convertir 2013(4) a base 10 a. 120 b. 135 c. 240 d. 365 3. Convertir 583 a base 2 a. 100101(2) b. 11001011(2) c. 1001000111(2) d. 10000010011(2) 4. Convertir 672 al sistema cuaternario a. 22200(4) b. 20020(2) c. 20202(2) d. 22220(2) e. 5. Convertir 235(7) a base 3 a. 124(3) b. 235(3) c. 21012(3) d. 11121(3) 6. Convertir 0,123(4) a base 10 a. 0,421875 b. 0,172476 c. 0,123456 d. 0,231 7. Convertir 0,390625 al sistema de base 4 a. 0,123 b. 0,121 c. 0,125 d. 0,124 8. Hallar el valor de “n”, si: 123(𝑛)=231(5)=𝑐 a. 6 b. 7 c. 8 d. 9 9. Hallar “a+b+c” si: 𝑐𝑐𝑐(8)̅̅̅̅̅̅̅=𝑎𝑏1̅̅̅̅̅ a. 10 b. 17 c. 6 d. 13 10. ¿En qué sistema de numeración se cumple que el número 370 del sistema decimal es igual a 226? a. 10 b. 13 c. 16 d. 20 11. ¿en qué sistema de numeración se realizó? 41 – 35 = 5? a. Duodecimal b. Undecimal c. Senario d. Nonario 12. ¿en qué sistema de numeración se cumple que el número 370 del sistema decimal es igual a guía? a. 12 b. 13 c. 11 d. 14 13. ¿en qué sistema de operación se cumple que el mayor numero de tres cifras de cierta es igual a 57 veces la mayor cifra de dicho sistema de numeración? a. 7 b. 14 c. 21 d. 28 14. Calcule “a” si: 𝑎 ( 𝑝 3 ) (9) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = (2𝑐 + 1)𝑎𝑎(7) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ Además: 5𝑝7(𝑛) ̅̅̅̅̅̅̅̅=( 𝑐 2 ) 4𝑐3(𝑝) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 15. ¿Cuántos valores puede tomar “K” en 𝑘(𝑛) ̅̅̅̅̅̅ 𝑘𝑘(𝑛) = 0,125? a. 4 b. 5 c. 6 d. 7 16. En la siguiente expresión, hallar “M” si: M=4𝑛6(𝑚) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅+54(𝑛) ̅̅̅̅̅̅̅ - 3𝑚𝑛(8) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅ a. 532 b. 220 c. 44 d. 24 17. Calcule : a+n+m Si:120𝑎(𝑛) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ = 64𝑎̅̅̅̅̅ =2553(𝑚) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ a. 12 b. 13 c. 19 d. 20