SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN INTERNA  EQUIPO:
IMAGEN INTERNA  Palabra que comparte una característica: Su referencia a la singularidad, unicidad, y peculiaridad de cada persona. IMAGEN INTERNA
Esta definición surgirá uniendo diferentes puntos de vista:  La perspectiva del individuo La perspectiva psicológica Y por último, la perspectiva de los grupos objetivo a los que se dirige el entrevistado.  IMAGEN INTERNA
En su conjunto, la información adquirida constituirá el sustento para crear una imagen pública. IMAGEN INTERNA
¿Cómo reconocer la esencia? Mediante la entrevista a      profundidad                                         Y la aplicación de                                       pruebas psicológicas. IMAGEN INTERNA
La creación de una imagen publica debe cumplir forzosamente con el requisito del respeto absoluto de la esencia; es por ello que estamos obligados a reconocerla antes se iniciar el  proceso de ingeniería.  IMAGEN INTERNA
La técnica para reconocer la esencia: entrevista a profundidad La entrevista a profundidad es una técnica para recabar información, por la vía de una conversación profesional con una o varias personas, con el fin de contribuir, en este caso, al diagnostico de imagen. IMAGEN INTERNA
La entrevista profesional deberá realizarse cara a cara,              de manera confidencial y privada. Su objetivo es obtener mucha información acerca del ser para después poder producir con mas seguridad el parecer. IMAGEN INTERNA
La técnica para reconocer la esencia, comprende ciertos aspectos: Rapport          Empatía IMAGEN INTERNA
Escuchar activamente Interpretar el silencio IMAGEN INTERNA
3 Razones para que el entrevistado se mantenga en silencio Cuando el entrevistado no ha entendido la pregunta. Cuando el entrevistado esta pensando en la respuesta. Cuando la pregunta se hace en mal momento. IMAGEN INTERNA
Estructura de la entrevista: Orden de los temas y las preguntas Guía de la entrevista: Debe contener todos los temas de interés para que el consultor pueda definir la esencia de su cliente. Registro de la información: Debe ser cuidadosamente registrada por ejemplo en audio y video. IMAGEN INTERNA
La entrevista a profundidad será mas productiva si se logra establecer un clima de confianza e identificación afectiva con el entrevistado. IMAGEN INTERNA
Estructura de la entrevista Por temas, será fundamental que la intuición nos guíe para iniciar con los más  superficiales  y con menor  carga emocional para cada cliente en particular.  IMAGEN INTERNA
Otra alternativa  es realizar la entrevista considerando como eje rector el tiempo. De esta forma, podemos indagar sobre la esencia  de nuestro cliente  a través  de las diferentes etapas de su vida: infancia, adolescencia, adultez,  vejez,  bien, en experiencias  pasadas, presentes, o futuras. IMAGEN INTERNA
Lo importante  es cuidar la transición entre un tema y otro para evitar cambios abruptos que distraigan al entrevistado. IMAGEN INTERNA
Guía de la entrevista Los errores mas frecuentes   al usar  la guía de la entrevista son: Actuar con prisa No hacer  contacto visual  Inseguridad IMAGEN INTERNA
Entonces ¿cómo debemos utilizar la guía? Idealmente  hemos de memorizarla para que automáticamente reconozcamos los tópicos que han sido evaluados y lo que han quedado pendientes. IMAGEN INTERNA
Registro de la información Debido a nuestro interés por la imagen interna del cliente y la utilidad de la información recabada mediante el proceso de entrevista, esta debe ser cuidadosamente registrada. El avance tecnológico nos permite conservar estos datos en audio y video. IMAGEN INTERNA
La estructura y guía de la entrevista debe responder a la necesidad  que tenemos de descubrir aspectos de la personalidad del entrevistado que nos permitan conocerlo.  IMAGEN INTERNA
PRUEBAS PSICOLÓGICAS DE PERSONALIDAD: Lo más indicado es aplicar pruebas diseñadas  para conocer la personalidad, que es el conjunto de características personales que diferencian a cada quien de los demás. IMAGEN INTERNA
La intención es confirmar datos, agregar, comparar y triangular información. IMAGEN INTERNA
TEST DE LÜSCHER como una alternativa viable. IMAGEN INTERNA
Cuestionario de temperamento del Dr. David Keirsey como otra alternativa IMAGEN INTERNA
A continuación se enlistan algunas condiciones que deberá reunir la prueba de personalidad seleccionada:  Validez y confiabilidad La información obtenida debe ser  “amigable” No sólo la cantidad, sino la variedad de pruebas y su origen plantean cuestiones que deben ser tomadas en cuenta. IMAGEN INTERNA
Toda prueba deberá ser elegida en función de conocer la esencia del cliente.  La disponibilidad de la prueba y los auxiliares necesarios para su aplicación. La facilidad y rapidez de aplicación e interpretación. IMAGEN INTERNA
El test de color de Lüscher Selección de 8 laminas de colores que elimina la estresante y amenazante lista de cuestionamientos típicos de las pruebas psicológicas, y la posibilidad de obtener resultados sencillos de entender y con fácil aplicación a la consultoría en imagen, consideraremos que es una herramienta útil, para cumplir nuestro objetivo. (Obtener información de la imagen interna de nuestro cliente). IMAGEN INTERNA
El test de color de Lüscher IMAGEN INTERNA
Una vez obtenido el resultado de las pruebas psicológicas se comparara con la información recabada durante las primeras sesiones de entrevista a profundidad para determinar su coherencia. IMAGEN INTERNA
Definición del personaje Con la información reunida durante la entrevista, las pruebas psicológicas, y la definición de estilo, estamos listos para elaborar y presentar el producto final del diagnostico de imagen que es la definición del personaje. IMAGEN INTERNA
CONCLUSION La imagen interna es la percepción que tenemos de nosotros mismos.  Para diseñar una imagen publica personal, primero es necesario, respetar la esencia. IMAGEN INTERNA
El reconocimiento de esencia se logra con la realización de la entrevista a profundidad cuya duración y frecuencia dependerán de cada caso en particular. La entrevista tendrá por objeto “viajar al interior” de la persona para reunir información suficiente que sirva para hacer una descripción del personaje.   IMAGEN INTERNA

Más contenido relacionado

Similar a Imagen Interna

Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barralesIngeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
DaniiRomo
 
clase2.pdf
clase2.pdfclase2.pdf
clase2.pdf
RuthCatunta
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
witperu
 
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptxTema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptx
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptxBrief, preproducción, producción, posproducción.pptx
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptx
KarCZ1
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Storytelling para webinars
Storytelling para webinarsStorytelling para webinars
Storytelling para webinars
Dann Arroyo
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
Wilson Malca Gutierrez
 
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR ChilePresentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Side by Side PPT on line
 
Cómo definir el Customer Journey de tu negocio: Tristán Elosegui
Cómo definir el Customer Journey de tu negocio: Tristán EloseguiCómo definir el Customer Journey de tu negocio: Tristán Elosegui
Cómo definir el Customer Journey de tu negocio: Tristán Elosegui
FromDoppler
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
alex mostajo
 
Design Thinking PDI X3 Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI  X3  Ccesa007.pdfDesign Thinking PDI  X3  Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI X3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la InformaciónClase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Benjamín Preller
 
Design thinking - definir - 1°.pptx EPTT
Design thinking - definir - 1°.pptx EPTTDesign thinking - definir - 1°.pptx EPTT
Design thinking - definir - 1°.pptx EPTT
ejefierro73
 
Sexy content
Sexy contentSexy content
Sexy content
Daphne Repain
 
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevista
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevistaUnidad ii (analisis de sistemas) entrevista
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevista
gregoryj733
 
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Antonio Guirao Silvente
 
Redes sociales pinterest power point
Redes sociales pinterest power pointRedes sociales pinterest power point
Redes sociales pinterest power point
AdrinOcampoBarriento
 
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De ComunicacionesP Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
Interbrand
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
patriciamonreal
 

Similar a Imagen Interna (20)

Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barralesIngeniería en la imagen publica trabajo barrales
Ingeniería en la imagen publica trabajo barrales
 
clase2.pdf
clase2.pdfclase2.pdf
clase2.pdf
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
 
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptxTema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
 
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptx
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptxBrief, preproducción, producción, posproducción.pptx
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptx
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
Storytelling para webinars
Storytelling para webinarsStorytelling para webinars
Storytelling para webinars
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
 
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR ChilePresentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
 
Cómo definir el Customer Journey de tu negocio: Tristán Elosegui
Cómo definir el Customer Journey de tu negocio: Tristán EloseguiCómo definir el Customer Journey de tu negocio: Tristán Elosegui
Cómo definir el Customer Journey de tu negocio: Tristán Elosegui
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
 
Design Thinking PDI X3 Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI  X3  Ccesa007.pdfDesign Thinking PDI  X3  Ccesa007.pdf
Design Thinking PDI X3 Ccesa007.pdf
 
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la InformaciónClase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
Clase1: La web, los usuarios y la arquitectura de la Información
 
Design thinking - definir - 1°.pptx EPTT
Design thinking - definir - 1°.pptx EPTTDesign thinking - definir - 1°.pptx EPTT
Design thinking - definir - 1°.pptx EPTT
 
Sexy content
Sexy contentSexy content
Sexy content
 
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevista
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevistaUnidad ii (analisis de sistemas) entrevista
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevista
 
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
 
Redes sociales pinterest power point
Redes sociales pinterest power pointRedes sociales pinterest power point
Redes sociales pinterest power point
 
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De ComunicacionesP Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 

Más de luce_love

PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
luce_love
 
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaMercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
luce_love
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlica
luce_love
 
Imagen politica
Imagen politicaImagen politica
Imagen politica
luce_love
 
Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
luce_love
 
Imagen Visual
Imagen VisualImagen Visual
Imagen Visual
luce_love
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
luce_love
 
Imagen Institucional
Imagen InstitucionalImagen Institucional
Imagen Institucional
luce_love
 
Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
luce_love
 
Imagen Audiovisual
Imagen AudiovisualImagen Audiovisual
Imagen Audiovisual
luce_love
 
Imagen Ambiental
Imagen AmbientalImagen Ambiental
Imagen Ambiental
luce_love
 
Exposicion PersuaSión Y Opinion Publica
Exposicion PersuaSión Y Opinion PublicaExposicion PersuaSión Y Opinion Publica
Exposicion PersuaSión Y Opinion Publica
luce_love
 
Exposición Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No VerbalExposición Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No Verbal
luce_love
 
éTica De La Imagen PúBlica
éTica De La Imagen PúBlicaéTica De La Imagen PúBlica
éTica De La Imagen PúBlica
luce_love
 
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIADRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
luce_love
 
Relaciones PúBlicas
Relaciones PúBlicasRelaciones PúBlicas
Relaciones PúBlicas
luce_love
 
Auditoria De Imagen PúBlica
Auditoria De Imagen PúBlicaAuditoria De Imagen PúBlica
Auditoria De Imagen PúBlica
luce_love
 

Más de luce_love (17)

PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
 
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlicaMercadotecnia De La Imagen PúBlica
Mercadotecnia De La Imagen PúBlica
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlica
 
Imagen politica
Imagen politicaImagen politica
Imagen politica
 
Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
 
Imagen Visual
Imagen VisualImagen Visual
Imagen Visual
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Imagen Institucional
Imagen InstitucionalImagen Institucional
Imagen Institucional
 
Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
 
Imagen Audiovisual
Imagen AudiovisualImagen Audiovisual
Imagen Audiovisual
 
Imagen Ambiental
Imagen AmbientalImagen Ambiental
Imagen Ambiental
 
Exposicion PersuaSión Y Opinion Publica
Exposicion PersuaSión Y Opinion PublicaExposicion PersuaSión Y Opinion Publica
Exposicion PersuaSión Y Opinion Publica
 
Exposición Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No VerbalExposición Comunicacion No Verbal
Exposición Comunicacion No Verbal
 
éTica De La Imagen PúBlica
éTica De La Imagen PúBlicaéTica De La Imagen PúBlica
éTica De La Imagen PúBlica
 
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIADRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
DRAMATIZACIÓN DE LA REALIDAD IMAGOLOGIA
 
Relaciones PúBlicas
Relaciones PúBlicasRelaciones PúBlicas
Relaciones PúBlicas
 
Auditoria De Imagen PúBlica
Auditoria De Imagen PúBlicaAuditoria De Imagen PúBlica
Auditoria De Imagen PúBlica
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Imagen Interna

  • 1. IMAGEN INTERNA EQUIPO:
  • 2. IMAGEN INTERNA Palabra que comparte una característica: Su referencia a la singularidad, unicidad, y peculiaridad de cada persona. IMAGEN INTERNA
  • 3. Esta definición surgirá uniendo diferentes puntos de vista: La perspectiva del individuo La perspectiva psicológica Y por último, la perspectiva de los grupos objetivo a los que se dirige el entrevistado. IMAGEN INTERNA
  • 4. En su conjunto, la información adquirida constituirá el sustento para crear una imagen pública. IMAGEN INTERNA
  • 5. ¿Cómo reconocer la esencia? Mediante la entrevista a profundidad Y la aplicación de pruebas psicológicas. IMAGEN INTERNA
  • 6. La creación de una imagen publica debe cumplir forzosamente con el requisito del respeto absoluto de la esencia; es por ello que estamos obligados a reconocerla antes se iniciar el proceso de ingeniería. IMAGEN INTERNA
  • 7. La técnica para reconocer la esencia: entrevista a profundidad La entrevista a profundidad es una técnica para recabar información, por la vía de una conversación profesional con una o varias personas, con el fin de contribuir, en este caso, al diagnostico de imagen. IMAGEN INTERNA
  • 8. La entrevista profesional deberá realizarse cara a cara, de manera confidencial y privada. Su objetivo es obtener mucha información acerca del ser para después poder producir con mas seguridad el parecer. IMAGEN INTERNA
  • 9. La técnica para reconocer la esencia, comprende ciertos aspectos: Rapport Empatía IMAGEN INTERNA
  • 10. Escuchar activamente Interpretar el silencio IMAGEN INTERNA
  • 11. 3 Razones para que el entrevistado se mantenga en silencio Cuando el entrevistado no ha entendido la pregunta. Cuando el entrevistado esta pensando en la respuesta. Cuando la pregunta se hace en mal momento. IMAGEN INTERNA
  • 12. Estructura de la entrevista: Orden de los temas y las preguntas Guía de la entrevista: Debe contener todos los temas de interés para que el consultor pueda definir la esencia de su cliente. Registro de la información: Debe ser cuidadosamente registrada por ejemplo en audio y video. IMAGEN INTERNA
  • 13. La entrevista a profundidad será mas productiva si se logra establecer un clima de confianza e identificación afectiva con el entrevistado. IMAGEN INTERNA
  • 14. Estructura de la entrevista Por temas, será fundamental que la intuición nos guíe para iniciar con los más superficiales y con menor carga emocional para cada cliente en particular. IMAGEN INTERNA
  • 15. Otra alternativa es realizar la entrevista considerando como eje rector el tiempo. De esta forma, podemos indagar sobre la esencia de nuestro cliente a través de las diferentes etapas de su vida: infancia, adolescencia, adultez, vejez, bien, en experiencias pasadas, presentes, o futuras. IMAGEN INTERNA
  • 16. Lo importante es cuidar la transición entre un tema y otro para evitar cambios abruptos que distraigan al entrevistado. IMAGEN INTERNA
  • 17. Guía de la entrevista Los errores mas frecuentes al usar la guía de la entrevista son: Actuar con prisa No hacer contacto visual Inseguridad IMAGEN INTERNA
  • 18. Entonces ¿cómo debemos utilizar la guía? Idealmente hemos de memorizarla para que automáticamente reconozcamos los tópicos que han sido evaluados y lo que han quedado pendientes. IMAGEN INTERNA
  • 19. Registro de la información Debido a nuestro interés por la imagen interna del cliente y la utilidad de la información recabada mediante el proceso de entrevista, esta debe ser cuidadosamente registrada. El avance tecnológico nos permite conservar estos datos en audio y video. IMAGEN INTERNA
  • 20. La estructura y guía de la entrevista debe responder a la necesidad que tenemos de descubrir aspectos de la personalidad del entrevistado que nos permitan conocerlo. IMAGEN INTERNA
  • 21. PRUEBAS PSICOLÓGICAS DE PERSONALIDAD: Lo más indicado es aplicar pruebas diseñadas para conocer la personalidad, que es el conjunto de características personales que diferencian a cada quien de los demás. IMAGEN INTERNA
  • 22. La intención es confirmar datos, agregar, comparar y triangular información. IMAGEN INTERNA
  • 23. TEST DE LÜSCHER como una alternativa viable. IMAGEN INTERNA
  • 24. Cuestionario de temperamento del Dr. David Keirsey como otra alternativa IMAGEN INTERNA
  • 25. A continuación se enlistan algunas condiciones que deberá reunir la prueba de personalidad seleccionada: Validez y confiabilidad La información obtenida debe ser “amigable” No sólo la cantidad, sino la variedad de pruebas y su origen plantean cuestiones que deben ser tomadas en cuenta. IMAGEN INTERNA
  • 26. Toda prueba deberá ser elegida en función de conocer la esencia del cliente. La disponibilidad de la prueba y los auxiliares necesarios para su aplicación. La facilidad y rapidez de aplicación e interpretación. IMAGEN INTERNA
  • 27. El test de color de Lüscher Selección de 8 laminas de colores que elimina la estresante y amenazante lista de cuestionamientos típicos de las pruebas psicológicas, y la posibilidad de obtener resultados sencillos de entender y con fácil aplicación a la consultoría en imagen, consideraremos que es una herramienta útil, para cumplir nuestro objetivo. (Obtener información de la imagen interna de nuestro cliente). IMAGEN INTERNA
  • 28. El test de color de Lüscher IMAGEN INTERNA
  • 29. Una vez obtenido el resultado de las pruebas psicológicas se comparara con la información recabada durante las primeras sesiones de entrevista a profundidad para determinar su coherencia. IMAGEN INTERNA
  • 30. Definición del personaje Con la información reunida durante la entrevista, las pruebas psicológicas, y la definición de estilo, estamos listos para elaborar y presentar el producto final del diagnostico de imagen que es la definición del personaje. IMAGEN INTERNA
  • 31. CONCLUSION La imagen interna es la percepción que tenemos de nosotros mismos. Para diseñar una imagen publica personal, primero es necesario, respetar la esencia. IMAGEN INTERNA
  • 32. El reconocimiento de esencia se logra con la realización de la entrevista a profundidad cuya duración y frecuencia dependerán de cada caso en particular. La entrevista tendrá por objeto “viajar al interior” de la persona para reunir información suficiente que sirva para hacer una descripción del personaje. IMAGEN INTERNA