SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN VERBAL
Imagen verbalEL PODER DE LA PALABRA 1 - La imagen verbal comprende la percepción que produce una persona o institución a sus grupos objetivo, a partir de la palabra. 2 - La Imagen Verbal, según algunos expertos es asociada con el éxito, ya que no es fácil enfrentarse a la crítica en público, por lo que señalan que expresarse correctamente es sinónimo de una ventaja sobre los que no lo hacen.
Consejos para ayudar a resolver el problema de hablar en público: Antes que nada, se debe estar consciente que siempre existirá la posibilidad de tener nervios,  sin embargo, existen dos antídotos muy recomendados por los especialistas en la materia: la respiración y la sonrisa. 1. La respiración es la base de un buen funcionamiento orgánico y su práctica correcta mejora el rendimiento físico, mental y espiritual. La manera correcta de respirar es como cuando estamos acostados y se nos infla el estómago.
2. La risa transmite confianza, por lo que sí abordamos a la audiencia sonriendo impedirá que detecten la ansiedad y se interpretará como que se está gozando el momento con seguridad y alegría. Tan sólo el hecho de sonreír provocará que el espíritu se relaje. Al sentirse mejor, se actúa mejor.
Consejos para preparar el mensaje Sencillez: Es necesario adaptar el mensaje de acuerdo al lenguaje de la audiencia. No es lo mismo dirigirse a un grupo de médicos expertos, que a ciudadanos comunes.  Conocimiento: Hay que referirse sólo a lo que se sabe, lo que se piensa y lo que se siente, así como lo que se ha vivido. No trate de impresionar con información errónea o de lo contrario se llevará una desagradable sorpresa.
Brevedad: Da una mejor impresión la persona que se toma el menor tiempo posible para exponer de manera correcta el mensaje. Dicen que en comunicación lo menos es más. Convicción: No se puede motivar a una audiencia con un mensaje si se carece de convencimiento a lo que se está diciendo. No se puede hablar de algo que nos disgusta, ya que la actitud corporal y el tono de voz nos delatan, y el público lo detecta de inmediato.
Orden: El orden permite a la audiencia ubicar el tiempo y el espacio del mensaje, así como darle seguimiento a las ideas proyectadas. Por lo regular se recomienda iniciar con algo impactante para capturar la atención, después plantear antecedentes que sustenten el cuerpo de la exposición, desarrollar el tema y concluir con un mensaje que motive lo suficiente para incitar a una acción.
El discurso
DISCURSO Antes de construir el discurso, pregúntese para definir:  que = contenido Como= estilo Quien = receptor donde= escenario cuando= tiempo Para que= objetivo
PRIMER PASO: DEFINE CLARAMENTE TU OBJETIVO Pregúntate: "¿Qué quiero lograr con mi discurso?" Una respuesta concisa a la pregunta "¿Qué quiero lograr con mi discurso?"tesimplificará las cosas y te ayudará a definir claramente lo principal: tu objetivo. Por ejemplo:     *Que el oyente concuerde en reparar la cisterna.*Que el oyente vote por Mary como nueva Presidenta de la Junta. *Que el oyente colabore donando recursos para ayudar a los niños del orfanato.
SEGUNDO PASO: PONLE UN TÍTULO INTERESANTE Pregúntate: "¿Qué palabra, frase u oración comunicará la idea de manera fácil de entender o despertará curiosidad por mi discurso?" Es mejor que tu discurso tenga un título que lo identifique claramente, para concentrar tus ideas en tu objetivo y que te sirva para armar tu argumento alrededor de una frase que te recuerdeconstantemente la idea central.
Una sugerencia práctica para poner un título a tu discurso es combinar tres elementos:  1) usar la idea central,  2) conectarla con la acción que quieres que lleven a cabo y  3) usar un verbo en primera persona del singular (hagamos, apoyemos, nos conviene, cosechemos, brindemos, fortalezcamos, trabajemos, esforcémonos.
Por ejemplo, basándonos en cada una de las ideas del Primer paso, ponemos un título: "APOYEMOS LA OBRA DEL PUERICULTORIO""UNA PRESIDENTA QUE A TODOS NOS CONVIENE" "COSECHEMOS EL FRUTO DE NUESTRO TRABAJO"

Más contenido relacionado

Similar a Imagen Verbal

Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
wi11i
 
como hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptx
YazminYolandaEscobar1
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
CESI IBERIA
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Fernando Ramos Leal
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en públicoJohn Muñoz
 
Técnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralTécnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oral
Daniel Blanco
 
C:\fakepath\como serbuenorador
C:\fakepath\como serbuenoradorC:\fakepath\como serbuenorador
C:\fakepath\como serbuenorador
Roberto Valle
 
Como ser un buen orador
Como ser un buen oradorComo ser un buen orador
Como ser un buen orador
Roberto Valle
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
Adelkymota
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
CIT Marbella
 
Escucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptxEscucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptx
ProfFernandaFernande
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN

Similar a Imagen Verbal (20)

Imagen Verbal
Imagen VerbalImagen Verbal
Imagen Verbal
 
como hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptx
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 
Técnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oralTécnicas de comunicación oral
Técnicas de comunicación oral
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
 
C:\fakepath\como serbuenorador
C:\fakepath\como serbuenoradorC:\fakepath\como serbuenorador
C:\fakepath\como serbuenorador
 
Como ser un buen orador
Como ser un buen oradorComo ser un buen orador
Como ser un buen orador
 
Oral
OralOral
Oral
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
 
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en públicoPresentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Escucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptxEscucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptx
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Preparar un discurso 00
Preparar un discurso 00Preparar un discurso 00
Preparar un discurso 00
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
 

Más de Eduardo Gradilla Jimenez (17)

12 Imagen Institucional
12 Imagen Institucional12 Imagen Institucional
12 Imagen Institucional
 
DramatizacióN De La Realidad
DramatizacióN De La RealidadDramatizacióN De La Realidad
DramatizacióN De La Realidad
 
Imagen Audiovidual
Imagen AudiovidualImagen Audiovidual
Imagen Audiovidual
 
Mercadotecnia De La Imagen Publica
Mercadotecnia De La Imagen PublicaMercadotecnia De La Imagen Publica
Mercadotecnia De La Imagen Publica
 
Etica De La Imagen...
Etica De La Imagen...Etica De La Imagen...
Etica De La Imagen...
 
Imagen politica
Imagen politicaImagen politica
Imagen politica
 
Imagenprofecional
ImagenprofecionalImagenprofecional
Imagenprofecional
 
Persuacion Y Opinion Publica
Persuacion Y Opinion PublicaPersuacion Y Opinion Publica
Persuacion Y Opinion Publica
 
Relaciones PúBlicas
Relaciones PúBlicasRelaciones PúBlicas
Relaciones PúBlicas
 
Imagenambiental
ImagenambientalImagenambiental
Imagenambiental
 
Imagen Fisica
Imagen FisicaImagen Fisica
Imagen Fisica
 
Imagen Visual Original
Imagen Visual OriginalImagen Visual Original
Imagen Visual Original
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
AuditoríA De Imagen
AuditoríA De ImagenAuditoríA De Imagen
AuditoríA De Imagen
 
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlicaPsicologíA De La Imagen PúBlica
PsicologíA De La Imagen PúBlica
 
Imagen Interna
Imagen InternaImagen Interna
Imagen Interna
 
1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Imagen Verbal

  • 2. Imagen verbalEL PODER DE LA PALABRA 1 - La imagen verbal comprende la percepción que produce una persona o institución a sus grupos objetivo, a partir de la palabra. 2 - La Imagen Verbal, según algunos expertos es asociada con el éxito, ya que no es fácil enfrentarse a la crítica en público, por lo que señalan que expresarse correctamente es sinónimo de una ventaja sobre los que no lo hacen.
  • 3.
  • 4. Consejos para ayudar a resolver el problema de hablar en público: Antes que nada, se debe estar consciente que siempre existirá la posibilidad de tener nervios, sin embargo, existen dos antídotos muy recomendados por los especialistas en la materia: la respiración y la sonrisa. 1. La respiración es la base de un buen funcionamiento orgánico y su práctica correcta mejora el rendimiento físico, mental y espiritual. La manera correcta de respirar es como cuando estamos acostados y se nos infla el estómago.
  • 5. 2. La risa transmite confianza, por lo que sí abordamos a la audiencia sonriendo impedirá que detecten la ansiedad y se interpretará como que se está gozando el momento con seguridad y alegría. Tan sólo el hecho de sonreír provocará que el espíritu se relaje. Al sentirse mejor, se actúa mejor.
  • 6. Consejos para preparar el mensaje Sencillez: Es necesario adaptar el mensaje de acuerdo al lenguaje de la audiencia. No es lo mismo dirigirse a un grupo de médicos expertos, que a ciudadanos comunes. Conocimiento: Hay que referirse sólo a lo que se sabe, lo que se piensa y lo que se siente, así como lo que se ha vivido. No trate de impresionar con información errónea o de lo contrario se llevará una desagradable sorpresa.
  • 7. Brevedad: Da una mejor impresión la persona que se toma el menor tiempo posible para exponer de manera correcta el mensaje. Dicen que en comunicación lo menos es más. Convicción: No se puede motivar a una audiencia con un mensaje si se carece de convencimiento a lo que se está diciendo. No se puede hablar de algo que nos disgusta, ya que la actitud corporal y el tono de voz nos delatan, y el público lo detecta de inmediato.
  • 8. Orden: El orden permite a la audiencia ubicar el tiempo y el espacio del mensaje, así como darle seguimiento a las ideas proyectadas. Por lo regular se recomienda iniciar con algo impactante para capturar la atención, después plantear antecedentes que sustenten el cuerpo de la exposición, desarrollar el tema y concluir con un mensaje que motive lo suficiente para incitar a una acción.
  • 9.
  • 11. DISCURSO Antes de construir el discurso, pregúntese para definir: que = contenido Como= estilo Quien = receptor donde= escenario cuando= tiempo Para que= objetivo
  • 12. PRIMER PASO: DEFINE CLARAMENTE TU OBJETIVO Pregúntate: "¿Qué quiero lograr con mi discurso?" Una respuesta concisa a la pregunta "¿Qué quiero lograr con mi discurso?"tesimplificará las cosas y te ayudará a definir claramente lo principal: tu objetivo. Por ejemplo: *Que el oyente concuerde en reparar la cisterna.*Que el oyente vote por Mary como nueva Presidenta de la Junta. *Que el oyente colabore donando recursos para ayudar a los niños del orfanato.
  • 13. SEGUNDO PASO: PONLE UN TÍTULO INTERESANTE Pregúntate: "¿Qué palabra, frase u oración comunicará la idea de manera fácil de entender o despertará curiosidad por mi discurso?" Es mejor que tu discurso tenga un título que lo identifique claramente, para concentrar tus ideas en tu objetivo y que te sirva para armar tu argumento alrededor de una frase que te recuerdeconstantemente la idea central.
  • 14. Una sugerencia práctica para poner un título a tu discurso es combinar tres elementos: 1) usar la idea central, 2) conectarla con la acción que quieres que lleven a cabo y 3) usar un verbo en primera persona del singular (hagamos, apoyemos, nos conviene, cosechemos, brindemos, fortalezcamos, trabajemos, esforcémonos.
  • 15. Por ejemplo, basándonos en cada una de las ideas del Primer paso, ponemos un título: "APOYEMOS LA OBRA DEL PUERICULTORIO""UNA PRESIDENTA QUE A TODOS NOS CONVIENE" "COSECHEMOS EL FRUTO DE NUESTRO TRABAJO"