SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la obra de arte
3 ª eva
• 5.1. GUIÓN PARA ELABORAR COMENTARIOS DE OBRAS DE
ARTE
• 1. Clasificación-
• Estilo, período, escuela a que pertenece la obra-
• Autor y título si se conocen
• Cronología aproximada
• 2. Análisis
• Función de la obra, tipología, género al que pertenece
• Materiales empleados y técnica-
• Temática e iconografía (sólo para escultura y pintura)
• a) Arquitectura· Elementos constructivos: soportes, planta, cubiertas,
elementos decorativos,…
• b) Escultura· Técnica, contrapposto, movimiento y expresión, grado de
realismo, telas, cromatismo,…
• c) Pintura· Luz, perspectiva, composición, color, grado de realismo,…
• 3.- Comentario-
• Contexto histórico-artístico de la obra-
• Características generales del estilo que se reflejan en la obra.
• ¿Es un ejemplo representativo de su estilo o es una excepción?-
• Avances que introduce el autor- Interés de la obra para la Historia del
Arte
• Influencias que aprecias de otros autores, estilo,…
El martirio de San Mauricio
Autor: El Greco Domético Theotocopuli
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Renacimiento español
Fecha: 1580-1582
Tamaño 445 cm × 294 cm
Santa Catalina
Autor: Yañez de Almedina
Fecha: 1505-1510
Técnica Óleo sobre Tabla
Estilo Renacimiento español
Tamaño 212 x 112 cm
El Jardín de las Delicias
Autor: Jerónimo Boch, El Bosco
Técnica Óleo sobre Tabla
Estilo Renacimiento Flamenco
El entierro del conde de Orgaz
Autor: El Greco Domético Theotocopuli
Fecha: 1586–1588
Técnica Óleo sobre Lienzo
Estilo Renacimiento español
Tamaño 4,8 m x 3,6 m
El Expolio
Autor: El Greco Domético Theotocopuli
Fecha: 1577-1579
Técnica Óleo sobre Lienzo
Estilo Renacimiento español
Tamaño 285 cm × 173 cm
Autorretrato
Autor: Sofonisba Anguissola
Fecha: 1556
Técnica Óleo sobre Lienzo
Estilo Renacimiento español
Las Meninas
Artista: Diego Velázquez
Tamaño: 3,18 m x 2,76 m
Ubicación: Museo del Prado
Período: Barroco
Fecha de creación: 1656
Técnica: Oleo sobre lienzo
La Fragua de Vulcano,
Artista: Diego Velázquez Ubicación: Museo del Prado
Período: Barroco Fecha de creación, (1630). Técnica: Oleo sobre lienzo
Las tres Gracias,
Autor Pedro Pablo Rubens,
1636-1639
Técnica Óleo sobre tabla de roble
Estilo Barroco
Tamaño 221 cm × 181 cm
Lección de anatomía del Doctor Tulip Autor: Rembrandt Fecha: 1632
Técnica Óleo sobre lienzo , Estilo Barroco Tamaño 169,5 cm × 216,5 cm
Localización Holanda
La Vocación de San Mateo
Autor Caravaggio, 1601
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo BarrocoTamaño
3,38 m × 3,48 m
La Muerte de la Virgen
Artista: Caravaggio
Ubicación: Museo del Louvre
Fecha de creación: 1604–1606
Período: Barroco
Óleo sobre lienzo,
220 x 216 cm, Sevilla,
Iglesia del Hospital de la
Caridad 1672,
Período: Barroco
Artista: Jean-Honoré Fragonard
Tamaño: 81 cm x 64 cm
Ubicación: Colección Wallace
Período: Rococó
Fecha de creación: 1767
Técnica: Pintura al Oleo
Título:vizcondesa Vaudreuil
Artista: Louise Vigée-Lebrun, Elizabeth
Tamaño: 83 x 65 cm
Ubicación: Colección Wallace
Período: Rococó
Fecha de creación:1785
Técnica: Pintura Oleo
Juramento de los Horacios
Artista: Jacques-Louis David
Tamaño: 3,26 m x 4,2 m
Ubicación: Museo del Louvre
Período: Neoclasicismo
Fecha de creación: 1784
Juramento de los Horacios
Artista: Jacques-Louis David
Tamaño: 3,26 m x 4,2 m
Ubicación: Museo del Louvre
Período: Neoclasicismo
Fecha de creación: 1784
Técnica: Pintura al aceite
La muerte de Marat
Autor Jacques-Louis David,
1793
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Neoclasicismo
Tamaño 165 cm × 128 cm
Rapto de las Sabinas
Autor Jacques-Louis David,
1799
Técnica Óleo sobre lienzo Estilo
Neoclasicismo
La gran odalisca (1814, Louvre),.
Autor: Jean Auguste Dominique Ingres )
Jacques Louis David Madame Recamier
Dibujo de elementos del arte
Mobiliario del Renacimiento Español
El bargueño:.
El frailero:
Cama: con dosel y
montantes torneados
Mesa: con patas en
forma de lira
El brasero:
Elementos arquitectónicos de las fachadas en el barroco
Base
Fuste
Capitel
Entablamentos
Curvados
Estatuas
Escalinatas
Dinteles
Molduras
Frontones
Rotos
Cornisas
Voladas
Voluta
s
Paredes cóncavas
y convexas
Columnas
colosales
Cornisas que sobresalen
Entablamento interrumpido
por medallón
Predominio de las
líneas curvas.
4.4. Analiza el tratamiento de la perspectiva
en "Las Meninas" de Velázquez.
• Muebles del barroco
ConsolaCómoda
Armario
1ª Etapa:Enrique IV Francia 1587-1617
• Mueble Rococó Luis XV
8.3. Compara los vestidos de la corte francesa con el resto de trajes
europeos.
Thomas Gainsborough
Estilo Inglés
El Tontillo en
la falda
creaba una
silueta
apaisada
Manga con
volantes
El petillo rígido aplastaba el pecho
Mª Antonieta lo usaba de forma que lo levantara.
En Inglaterra se usaba sombrero
En Francia grandes pelucas
Fernando IV, rey de
Nápoles
Carlos IV, Príncipe de Asturias
Hacia 1765.
Manguitos: grandes puños
Faldones ahuecados para poder lucir el
chaleco. Estaban cosidos para tener esta
forma
Chaleco con faldón largo
Calzón hasta por debajo de la rodilla
Peluquín de
bolsa: 2 rulos a
los lados y por
detrás un lazo
Pañuelo al
cuello
Levita: La ropa inglesa de caza
dio lugar a un estilo informal
• Iglesia de santa
Genoveva
Panteón de
Jacques Soufflot
1764-1788
• Reproduce con mayor o menor
fidelidad los monumentos clásicos
• Utiliza los órdenes clásicos,
elementos etruscos e incluso
egipcios.
• En la fachada
– Composición clásica del
templo romano
– Pilastras adosadas, molduras
• Decoración:
– Guirnaldas, jarrones, roleos,
grecas
• Predominio de las líneas rectas
• Estatismo
• Importancia de la cúpula
Elementos Arquitectónicos Neoclásicos
Portrait of Caroline Murat and her daughter Letizia, painted in
1807 by Elisabeth Vigée-Lebrun.
Sobrefalda
bordada con
cola
Silueta de talle alto,
que recordaba a una
columna neoclasica
Sin estructura interior
salvo una camisa y
una enagua.
Media cotilla para
sostener el busto.
Predominio de los
vestidos blancos.
Los toques de color
los dan los
complementos
Diadema, joyería y
adornos del vestido de
influencia
grecoromana
Como el camafeo
entre el precho
family game of checkers ("jeu de dames") by French artist Louis-Léopold
Boilly, c. 1803
Cabello sin empolvar sujeto con cintas a la
manera romana
Manga corta
talle alto
Telas blancas
La revolución
francesa supuso
la gran renuncia
de la moda
masculina,
despojándose de
lujos que intento
parecerse a la de
las clases bajas.
La vestimenta
seguia el modelo
de los trajes de
montar a caballo
Los pantalones
reemplazan a los
calzones con una
sola costura en la
parte interior.
Pañuelo al cuello
Levitón , Frac
Pardesus
(sobretodo)
Precedente del
abrigo
Botas de
montar
7.1. Compara la tipología entre el mobiliario Luis XV, Luis XVI e
Imperio.
Asientos:
Luis XV: Es la época de la curva en forma de s la comodidad, los respaldos
curvados y acolchados ornamentados con motivos florales y conchas, las
telas con estampados de paisaje, las patas en forma cabriole con curvas en
la punta,
Luis XVI Apoyos verticales y molduras horizontales
motivos inspirados en Roma clásica aplicaciones metálicas. En las sillas es
mas difícil abandonar la línea curva las patas en línea recta, los respaldos
pueden ser en herradura o “cul de feur”, cuadrados o rectangulares, curvos o
recortados en arco de medallón.
Imperio :estructuras rectilineas y simetricas; las superficies son lisas y
planas, los angulos vivos. La decoracion aplicaciones de bronce y dorado,
que destacan sobre la superficie de la caoba revisión del modelo romano de
silla curul

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
Manuel guillén guerrero
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Ignacio Sobrón García
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
Tomás Pérez Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
JGL79
 
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
Manuel guillén guerrero
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
papefons Fons
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Ignacio Sobrón García
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Ignacio Sobrón García
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
Tachie Gaya
 
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)palomaromero
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
Alfredo García
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

La actualidad más candente (20)

16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
 
Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio Mueble segundo imperio
Mueble segundo imperio
 
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
 

Destacado

Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
3 catálogo fundamentos 15 16
3 catálogo fundamentos 15 163 catálogo fundamentos 15 16
3 catálogo fundamentos 15 16
María José Gómez Redondo
 
2 catálogo fundamentos 15 16
2 catálogo fundamentos 15 162 catálogo fundamentos 15 16
2 catálogo fundamentos 15 16
María José Gómez Redondo
 
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoCav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
Trabajos fotográficos ii
Trabajos fotográficos iiTrabajos fotográficos ii
Trabajos fotográficos ii
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos12
2º fundamentos122º fundamentos12
2º fundamentos12
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
María José Gómez Redondo
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
María José Gómez Redondo
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo
 
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
Bloque 5  diseño del producto y del espacioBloque 5  diseño del producto y del espacio
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
María José Gómez Redondo
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos7
2º fundamentos72º fundamentos7
2º fundamentos7
María José Gómez Redondo
 
1 catálogo dibujo artístico i 15 16
1 catálogo dibujo artístico i 15 161 catálogo dibujo artístico i 15 16
1 catálogo dibujo artístico i 15 16
María José Gómez Redondo
 
1 catálogo diseño 15 16
1 catálogo diseño 15 161 catálogo diseño 15 16
1 catálogo diseño 15 16
María José Gómez Redondo
 

Destacado (20)

Fundamentos evau iii
Fundamentos evau iiiFundamentos evau iii
Fundamentos evau iii
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
3 catálogo fundamentos 15 16
3 catálogo fundamentos 15 163 catálogo fundamentos 15 16
3 catálogo fundamentos 15 16
 
2 catálogo fundamentos 15 16
2 catálogo fundamentos 15 162 catálogo fundamentos 15 16
2 catálogo fundamentos 15 16
 
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismoCav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
Cav i 2a presentación de prehistória a neoclasicismo
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
 
Trabajos fotográficos ii
Trabajos fotográficos iiTrabajos fotográficos ii
Trabajos fotográficos ii
 
2º fundamentos12
2º fundamentos122º fundamentos12
2º fundamentos12
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
 
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
Bloque 5  diseño del producto y del espacioBloque 5  diseño del producto y del espacio
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
 
2º fundamentos7
2º fundamentos72º fundamentos7
2º fundamentos7
 
1 catálogo dibujo artístico i 15 16
1 catálogo dibujo artístico i 15 161 catálogo dibujo artístico i 15 16
1 catálogo dibujo artístico i 15 16
 
1 catálogo diseño 15 16
1 catálogo diseño 15 161 catálogo diseño 15 16
1 catálogo diseño 15 16
 

Similar a Imagenes 3 evaluacion

Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca españolaInés Kaplún
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
jmayovilches
 
A arte do século XIX
A arte do século XIXA arte do século XIX
A arte do século XIX
esrecio
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
fernando rodriguez
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Inés Kaplún
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Junta de Castilla y León
 
La pintura neoclásica a fines del s. XVIII
La pintura neoclásica a fines del s. XVIIILa pintura neoclásica a fines del s. XVIII
La pintura neoclásica a fines del s. XVIIIInés Kaplún
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
gorbea
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticafrubiobl
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
Gläubigen Krieger
 
Breve historia del marco
Breve historia del marcoBreve historia del marco
Breve historia del marco
Ruth Albarran
 
4. el renacimiento, aspectos estéticos (continuación)
4. el renacimiento, aspectos estéticos (continuación)4. el renacimiento, aspectos estéticos (continuación)
4. el renacimiento, aspectos estéticos (continuación)
alumnosdecontexto
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
Julio Hg
 
Neoclasicismo2
Neoclasicismo2Neoclasicismo2
Neoclasicismo2depgrego
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Editorial Ecir
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Yulinho C. Gonzales
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
LUISA18F
 

Similar a Imagenes 3 evaluacion (20)

Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Arte del s
Arte del sArte del s
Arte del s
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
A arte do século XIX
A arte do século XIXA arte do século XIX
A arte do século XIX
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
CULTURA GOTICA
CULTURA GOTICACULTURA GOTICA
CULTURA GOTICA
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
 
La pintura neoclásica a fines del s. XVIII
La pintura neoclásica a fines del s. XVIIILa pintura neoclásica a fines del s. XVIII
La pintura neoclásica a fines del s. XVIII
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
 
Breve historia del marco
Breve historia del marcoBreve historia del marco
Breve historia del marco
 
4. el renacimiento, aspectos estéticos (continuación)
4. el renacimiento, aspectos estéticos (continuación)4. el renacimiento, aspectos estéticos (continuación)
4. el renacimiento, aspectos estéticos (continuación)
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Neoclasicismo2
Neoclasicismo2Neoclasicismo2
Neoclasicismo2
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
Fundamentos de la arquitectura neoclasicista (1)
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 

Más de María José Gómez Redondo

A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Ejercicio2
Ejercicio2 Ejercicio2
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Volumen unidad1
Volumen unidad1Volumen unidad1
Preparacion evau
Preparacion evauPreparacion evau
Preparacion evau
María José Gómez Redondo
 
Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo
María José Gómez Redondo
 
D esea
D eseaD esea
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
María José Gómez Redondo
 

Más de María José Gómez Redondo (20)

A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
Ejercicio2
Ejercicio2 Ejercicio2
Ejercicio2
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Volumen unidad1
Volumen unidad1Volumen unidad1
Volumen unidad1
 
Preparacion evau
Preparacion evauPreparacion evau
Preparacion evau
 
Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo
 
D esea
D eseaD esea
D esea
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Imagenes 3 evaluacion

  • 1. Análisis de la obra de arte 3 ª eva
  • 2. • 5.1. GUIÓN PARA ELABORAR COMENTARIOS DE OBRAS DE ARTE • 1. Clasificación- • Estilo, período, escuela a que pertenece la obra- • Autor y título si se conocen • Cronología aproximada • 2. Análisis • Función de la obra, tipología, género al que pertenece • Materiales empleados y técnica- • Temática e iconografía (sólo para escultura y pintura) • a) Arquitectura· Elementos constructivos: soportes, planta, cubiertas, elementos decorativos,… • b) Escultura· Técnica, contrapposto, movimiento y expresión, grado de realismo, telas, cromatismo,… • c) Pintura· Luz, perspectiva, composición, color, grado de realismo,… • 3.- Comentario- • Contexto histórico-artístico de la obra- • Características generales del estilo que se reflejan en la obra. • ¿Es un ejemplo representativo de su estilo o es una excepción?- • Avances que introduce el autor- Interés de la obra para la Historia del Arte • Influencias que aprecias de otros autores, estilo,…
  • 3. El martirio de San Mauricio Autor: El Greco Domético Theotocopuli Técnica Óleo sobre lienzo Estilo Renacimiento español Fecha: 1580-1582 Tamaño 445 cm × 294 cm
  • 4. Santa Catalina Autor: Yañez de Almedina Fecha: 1505-1510 Técnica Óleo sobre Tabla Estilo Renacimiento español Tamaño 212 x 112 cm
  • 5. El Jardín de las Delicias Autor: Jerónimo Boch, El Bosco Técnica Óleo sobre Tabla Estilo Renacimiento Flamenco
  • 6. El entierro del conde de Orgaz Autor: El Greco Domético Theotocopuli Fecha: 1586–1588 Técnica Óleo sobre Lienzo Estilo Renacimiento español Tamaño 4,8 m x 3,6 m
  • 7. El Expolio Autor: El Greco Domético Theotocopuli Fecha: 1577-1579 Técnica Óleo sobre Lienzo Estilo Renacimiento español Tamaño 285 cm × 173 cm
  • 8. Autorretrato Autor: Sofonisba Anguissola Fecha: 1556 Técnica Óleo sobre Lienzo Estilo Renacimiento español
  • 9. Las Meninas Artista: Diego Velázquez Tamaño: 3,18 m x 2,76 m Ubicación: Museo del Prado Período: Barroco Fecha de creación: 1656 Técnica: Oleo sobre lienzo
  • 10. La Fragua de Vulcano, Artista: Diego Velázquez Ubicación: Museo del Prado Período: Barroco Fecha de creación, (1630). Técnica: Oleo sobre lienzo
  • 11. Las tres Gracias, Autor Pedro Pablo Rubens, 1636-1639 Técnica Óleo sobre tabla de roble Estilo Barroco Tamaño 221 cm × 181 cm
  • 12. Lección de anatomía del Doctor Tulip Autor: Rembrandt Fecha: 1632 Técnica Óleo sobre lienzo , Estilo Barroco Tamaño 169,5 cm × 216,5 cm Localización Holanda
  • 13. La Vocación de San Mateo Autor Caravaggio, 1601 Técnica Óleo sobre lienzo Estilo BarrocoTamaño 3,38 m × 3,48 m
  • 14. La Muerte de la Virgen Artista: Caravaggio Ubicación: Museo del Louvre Fecha de creación: 1604–1606 Período: Barroco
  • 15. Óleo sobre lienzo, 220 x 216 cm, Sevilla, Iglesia del Hospital de la Caridad 1672, Período: Barroco
  • 16. Artista: Jean-Honoré Fragonard Tamaño: 81 cm x 64 cm Ubicación: Colección Wallace Período: Rococó Fecha de creación: 1767 Técnica: Pintura al Oleo
  • 17. Título:vizcondesa Vaudreuil Artista: Louise Vigée-Lebrun, Elizabeth Tamaño: 83 x 65 cm Ubicación: Colección Wallace Período: Rococó Fecha de creación:1785 Técnica: Pintura Oleo
  • 18. Juramento de los Horacios Artista: Jacques-Louis David Tamaño: 3,26 m x 4,2 m Ubicación: Museo del Louvre Período: Neoclasicismo Fecha de creación: 1784 Juramento de los Horacios Artista: Jacques-Louis David Tamaño: 3,26 m x 4,2 m Ubicación: Museo del Louvre Período: Neoclasicismo Fecha de creación: 1784 Técnica: Pintura al aceite
  • 19. La muerte de Marat Autor Jacques-Louis David, 1793 Técnica Óleo sobre lienzo Estilo Neoclasicismo Tamaño 165 cm × 128 cm
  • 20. Rapto de las Sabinas Autor Jacques-Louis David, 1799 Técnica Óleo sobre lienzo Estilo Neoclasicismo
  • 21. La gran odalisca (1814, Louvre),. Autor: Jean Auguste Dominique Ingres )
  • 22. Jacques Louis David Madame Recamier
  • 24. Mobiliario del Renacimiento Español El bargueño:. El frailero: Cama: con dosel y montantes torneados Mesa: con patas en forma de lira El brasero:
  • 25.
  • 26. Elementos arquitectónicos de las fachadas en el barroco Base Fuste Capitel Entablamentos Curvados Estatuas Escalinatas Dinteles Molduras Frontones Rotos Cornisas Voladas Voluta s
  • 27. Paredes cóncavas y convexas Columnas colosales Cornisas que sobresalen Entablamento interrumpido por medallón Predominio de las líneas curvas.
  • 28. 4.4. Analiza el tratamiento de la perspectiva en "Las Meninas" de Velázquez.
  • 29. • Muebles del barroco ConsolaCómoda Armario
  • 30. 1ª Etapa:Enrique IV Francia 1587-1617
  • 31.
  • 33. 8.3. Compara los vestidos de la corte francesa con el resto de trajes europeos. Thomas Gainsborough Estilo Inglés El Tontillo en la falda creaba una silueta apaisada Manga con volantes El petillo rígido aplastaba el pecho Mª Antonieta lo usaba de forma que lo levantara. En Inglaterra se usaba sombrero En Francia grandes pelucas
  • 34. Fernando IV, rey de Nápoles Carlos IV, Príncipe de Asturias Hacia 1765. Manguitos: grandes puños Faldones ahuecados para poder lucir el chaleco. Estaban cosidos para tener esta forma Chaleco con faldón largo Calzón hasta por debajo de la rodilla Peluquín de bolsa: 2 rulos a los lados y por detrás un lazo Pañuelo al cuello Levita: La ropa inglesa de caza dio lugar a un estilo informal
  • 35. • Iglesia de santa Genoveva Panteón de Jacques Soufflot 1764-1788
  • 36. • Reproduce con mayor o menor fidelidad los monumentos clásicos • Utiliza los órdenes clásicos, elementos etruscos e incluso egipcios. • En la fachada – Composición clásica del templo romano – Pilastras adosadas, molduras • Decoración: – Guirnaldas, jarrones, roleos, grecas • Predominio de las líneas rectas • Estatismo • Importancia de la cúpula Elementos Arquitectónicos Neoclásicos
  • 37. Portrait of Caroline Murat and her daughter Letizia, painted in 1807 by Elisabeth Vigée-Lebrun. Sobrefalda bordada con cola Silueta de talle alto, que recordaba a una columna neoclasica Sin estructura interior salvo una camisa y una enagua. Media cotilla para sostener el busto. Predominio de los vestidos blancos. Los toques de color los dan los complementos Diadema, joyería y adornos del vestido de influencia grecoromana Como el camafeo entre el precho
  • 38. family game of checkers ("jeu de dames") by French artist Louis-Léopold Boilly, c. 1803 Cabello sin empolvar sujeto con cintas a la manera romana Manga corta talle alto Telas blancas La revolución francesa supuso la gran renuncia de la moda masculina, despojándose de lujos que intento parecerse a la de las clases bajas. La vestimenta seguia el modelo de los trajes de montar a caballo Los pantalones reemplazan a los calzones con una sola costura en la parte interior. Pañuelo al cuello Levitón , Frac Pardesus (sobretodo) Precedente del abrigo Botas de montar
  • 39. 7.1. Compara la tipología entre el mobiliario Luis XV, Luis XVI e Imperio. Asientos: Luis XV: Es la época de la curva en forma de s la comodidad, los respaldos curvados y acolchados ornamentados con motivos florales y conchas, las telas con estampados de paisaje, las patas en forma cabriole con curvas en la punta, Luis XVI Apoyos verticales y molduras horizontales motivos inspirados en Roma clásica aplicaciones metálicas. En las sillas es mas difícil abandonar la línea curva las patas en línea recta, los respaldos pueden ser en herradura o “cul de feur”, cuadrados o rectangulares, curvos o recortados en arco de medallón. Imperio :estructuras rectilineas y simetricas; las superficies son lisas y planas, los angulos vivos. La decoracion aplicaciones de bronce y dorado, que destacan sobre la superficie de la caoba revisión del modelo romano de silla curul