SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1
La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la
adquisición y organización de conocimientos
sobre la estructura de un conjunto de hechos
objetivos y accesibles a varios observadores.
La aplicación de esos métodos y
conocimientos conduce a la generación de
más conocimiento objetivo en forma de
predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables
pasados, presentes y futuros. Con frecuencia
esas predicciones pueden ser formuladas
mediante razonamientos y son estructurables
en forma de reglas o leyes universales, que
dan cuenta del comportamiento de un sistema
y predicen cómo actuará dicho sistema en
determinadas circunstancias. La Tierra es el
tercer planeta del Sistema Solar, considerando
su distancia al Sol, y el quinto de ellos según
su tamaño. Es el único planeta del universo
que se conoce en el que exista y se origine la
vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que
el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4.570
millones de años. Véase también: Formación
y evolución del Sistema Solar El 71% de la
superficie de la Tierra está cubierta de agua.
Es el único planeta del sistema solar donde el
agua puede existir permanentemente en
estado líquido en la superficie. El agua ha
sido esencial para la vida y ha formado un
sistema de circulación y erosión único en el
Sistema Solar. La Tierra es el único de los
cuerpos del Sistema Solar que presenta una
tectónica de placas activa: Marte y Venus
quizás tuvieron una tectónica de placas en
otros tiempos pero, en todo caso, se ha
detenido. Esto, unido a la erosión y la actividad biológica, ha hecho que la superficie de la Tierra
sea muy joven eliminando, por ejemplo, casi todos los restos de cráteres, que marcan muchas de las
superficies del Sistema Solar. La Tierra posee un único satélite natural, la Luna. El sistema Tierra-
Luna es bastante singular debido al gran tamaño relativo del satélite. Ciencias de la Tierra De
Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Ciencias de la Tierra son el conjunto
de las disciplinas que estudian la estructura interna, la morfología superficial y la evolución del
planeta Tierra (Geografía). Constituye un caso particular de las ciencias planetarias que se ocupa en
general del estudio de los planetas del Sistema Solar.
ACTIVIDAD 2
Las Ciencias de la Tierra o Geociencias no pueden ser consideradas como ciencias "terminadas", ya
que al igual que otras ciencias se encuentra en constante evolución. Al comienzo la geografía era
solo una descripción sin conexión de los elementos de la superficie de la Tierra, ya que no tomaba
en cuenta su constante cambio e interrelación existente con los elementos que componen el medio
ambiente. Fue hasta el siglo XIX cuando se le dio
estructura a las ciencias de la Tierra, lo cual sirvió para
la conquista y explotación de los recursos
naturales en todos los continentes. Al entender más el
Universo y el planeta, la geografía se fue haciendo más
compleja, surgiendo nuevas áreas como la Geofísica,
la Geología, la Geomorfología, la Geoquímica,
la Edafología, la Hidrología, la Meteorología, la
Sismología, la Climatología, la Mineralogía, la
Vulcanología, la Tectónica, la Petrología, la
Petrografía, la Paleontología (también
conocido como paleobiología), la Oceanografía y geodesia. Sin embargo, sigue habiendo una
completa conexión entre todas ellas, por lo cual se habla de Geociencias o Ciencias de la Tierra. Las
ciencias marinas y las ciencias ambientales son ramas altamente interdisciplinarias de ciencias de
Tierra.
Todo esto hace pensar que los humanos habitan un mundo muy complejo y dinámico y, por lo tanto,
no es posible hablar de alguna característica
del medio como algo aislado, sino que se
debe entender a las diversas disciplinas
únicamente como instrumentos para llegar a
la comprensión de los fenómenos naturales.
Además las Ciencias de la Tierra no solo
son conocimientos de algo físico, también
son herramientas que sirven para planear
una explotación racional de los recursos
naturales, comprender las causas que
originan los fenómenos naturales que
afectan al Hombre y como el Hombre
influye en la naturaleza con sus acciones.
Un sistema (lat. systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de elementos
interrelacionados e interactuantes entre sí. El concepto tiene dos usos muy diferenciados, que se
refieren respectivamente a los sistemas de conceptos y a los objetos reales más o menos complejos
y dotados de organización. El Sistema Solar es una parte de la galaxia Vía Láctea dentro del
Universo; está formado por el Sol, el conjunto de cuerpos que orbitan a su alrededor y el espacio
interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también más de una decena de
sistemas planetarios orbitando otras estrellas, y más de un centenar de estrellas en las que se ha
detectado la presencia de al menos un planeta Características generales
ACTIVIDAD 3
DEL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar. Los planetas, la mayoría de los satélites y todos los
asteroides orbitan alrededor del Sol en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en dirección
antihoraria si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran
todos estos cuerpos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación
especialmente elevado, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º,
así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y
avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:
• Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Planetas.
Divididos en planetas interiores, también llamados terrestres o telúricos, y planetas exteriores o
gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano
y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados.
Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos. Planetas enanos. Esta nueva categoría
inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto
de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica,
pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los
cuerpos a su alrededor. Cuerpos como el antiguo planeta Plutón, Ceres
o (136199) Eris (Xena) están dentro de esta categoría. Satélites.
Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran
tamaño, como La Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán,
en Saturno. Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente
en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su
escasa masa no les permite tener forma regular. Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos
helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar. Cometas.
Objetos helados pequeños provenientes de la
Nube de Oort. El espacio interplanetario en torno
al Sol contiene material disperso proveniente de
la evaporación de cometas y del escape de
material proveniente de los diferentes cuerpos
masivos. El polvo interplanetario (especie de
polvo interestelar) está compuesto de partículas
microscópicas sólidas. El gas interplanetario es
un tenue flujo de
gas y partículas cargadas formando un plasma
que es expulsado por el Sol en el viento solar.
El límite exterior del Sistema Solar se define a
través de la
región de
interacción entre
el viento solar y
el medio
interestelar
originado de la
interacción con
otras estrellas. La
región de
interacción entre
ambos vientos se denomina heliopausa y
determina los límites de influencia del Sol. La
heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA
(15.000 millones de kilómetros del Sol).
Los diferentes sistemas planetarios observados
alrededor de otras estrellas parecen
marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien
existen problemas observacionales para detectar
la presencia de planetas de baja masa en otras
estrellas. Por lo tanto, no parece posible
determinar hasta qué punto el Sistema Solar es
característico o atípico entre Características de la
Tierra --

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Geología
GeologíaGeología
Geología
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
Componentes del sistema solar
Componentes del sistema solarComponentes del sistema solar
Componentes del sistema solar
 
El sistema solar_ernesto ponce
El sistema solar_ernesto ponceEl sistema solar_ernesto ponce
El sistema solar_ernesto ponce
 
Actividad 2 y_3_de_informatica
Actividad 2 y_3_de_informaticaActividad 2 y_3_de_informatica
Actividad 2 y_3_de_informatica
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
 
El sistema $olar andy 206
El sistema $olar andy 206El sistema $olar andy 206
El sistema $olar andy 206
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Museo Maloka
Museo MalokaMuseo Maloka
Museo Maloka
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
 
La Geología. Métodos De Estudio
La Geología. Métodos De EstudioLa Geología. Métodos De Estudio
La Geología. Métodos De Estudio
 

Similar a Imágenes y texto (20)

Practica 6.
Practica 6.Practica 6.
Practica 6.
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Imágenes y texto 1
Imágenes y texto 1Imágenes y texto 1
Imágenes y texto 1
 
74.3030
74.303074.3030
74.3030
 
Sistema solar writer
Sistema solar writerSistema solar writer
Sistema solar writer
 
Trabajo de CMC
Trabajo de CMCTrabajo de CMC
Trabajo de CMC
 
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Haciendo caminos
Haciendo caminos Haciendo caminos
Haciendo caminos
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 

Más de Elena Balseiro García (8)

Numeración y viñetas 2
Numeración y viñetas 2Numeración y viñetas 2
Numeración y viñetas 2
 
Numeración y viñetas 1
Numeración y viñetas 1Numeración y viñetas 1
Numeración y viñetas 1
 
Tabla adivina adivinanza
Tabla adivina adivinanzaTabla adivina adivinanza
Tabla adivina adivinanza
 
Tipos de SE y sus funciones
Tipos de SE y sus funcionesTipos de SE y sus funciones
Tipos de SE y sus funciones
 
Páginas y secciones
Páginas y seccionesPáginas y secciones
Páginas y secciones
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Tabuladores.output
Tabuladores.outputTabuladores.output
Tabuladores.output
 
Turismo en madrid.output
Turismo en madrid.outputTurismo en madrid.output
Turismo en madrid.output
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Imágenes y texto

  • 1. ACTIVIDAD 1 La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias. La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4.570 millones de años. Véase también: Formación y evolución del Sistema Solar El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar. La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa: Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido. Esto, unido a la erosión y la actividad biológica, ha hecho que la superficie de la Tierra sea muy joven eliminando, por ejemplo, casi todos los restos de cráteres, que marcan muchas de las superficies del Sistema Solar. La Tierra posee un único satélite natural, la Luna. El sistema Tierra- Luna es bastante singular debido al gran tamaño relativo del satélite. Ciencias de la Tierra De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Ciencias de la Tierra son el conjunto de las disciplinas que estudian la estructura interna, la morfología superficial y la evolución del planeta Tierra (Geografía). Constituye un caso particular de las ciencias planetarias que se ocupa en general del estudio de los planetas del Sistema Solar.
  • 2. ACTIVIDAD 2 Las Ciencias de la Tierra o Geociencias no pueden ser consideradas como ciencias "terminadas", ya que al igual que otras ciencias se encuentra en constante evolución. Al comienzo la geografía era solo una descripción sin conexión de los elementos de la superficie de la Tierra, ya que no tomaba en cuenta su constante cambio e interrelación existente con los elementos que componen el medio ambiente. Fue hasta el siglo XIX cuando se le dio estructura a las ciencias de la Tierra, lo cual sirvió para la conquista y explotación de los recursos naturales en todos los continentes. Al entender más el Universo y el planeta, la geografía se fue haciendo más compleja, surgiendo nuevas áreas como la Geofísica, la Geología, la Geomorfología, la Geoquímica, la Edafología, la Hidrología, la Meteorología, la Sismología, la Climatología, la Mineralogía, la Vulcanología, la Tectónica, la Petrología, la Petrografía, la Paleontología (también conocido como paleobiología), la Oceanografía y geodesia. Sin embargo, sigue habiendo una completa conexión entre todas ellas, por lo cual se habla de Geociencias o Ciencias de la Tierra. Las ciencias marinas y las ciencias ambientales son ramas altamente interdisciplinarias de ciencias de Tierra. Todo esto hace pensar que los humanos habitan un mundo muy complejo y dinámico y, por lo tanto, no es posible hablar de alguna característica del medio como algo aislado, sino que se debe entender a las diversas disciplinas únicamente como instrumentos para llegar a la comprensión de los fenómenos naturales. Además las Ciencias de la Tierra no solo son conocimientos de algo físico, también son herramientas que sirven para planear una explotación racional de los recursos naturales, comprender las causas que originan los fenómenos naturales que afectan al Hombre y como el Hombre influye en la naturaleza con sus acciones. Un sistema (lat. systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí. El concepto tiene dos usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de conceptos y a los objetos reales más o menos complejos y dotados de organización. El Sistema Solar es una parte de la galaxia Vía Láctea dentro del Universo; está formado por el Sol, el conjunto de cuerpos que orbitan a su alrededor y el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también más de una decena de sistemas planetarios orbitando otras estrellas, y más de un centenar de estrellas en las que se ha detectado la presencia de al menos un planeta Características generales
  • 3. ACTIVIDAD 3 DEL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar. Los planetas, la mayoría de los satélites y todos los asteroides orbitan alrededor del Sol en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en dirección antihoraria si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos cuerpos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación especialmente elevado, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en: • Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Planetas. Divididos en planetas interiores, también llamados terrestres o telúricos, y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos. Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como el antiguo planeta Plutón, Ceres o (136199) Eris (Xena) están dentro de esta categoría. Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como La Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno. Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter. Su escasa masa no les permite tener forma regular. Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar. Cometas.
  • 4. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort. El espacio interplanetario en torno al Sol contiene material disperso proveniente de la evaporación de cometas y del escape de material proveniente de los diferentes cuerpos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y partículas cargadas formando un plasma que es expulsado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del Sistema Solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de la interacción con otras estrellas. La región de interacción entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina los límites de influencia del Sol. La heliopausa puede encontrarse a unas 100 UA (15.000 millones de kilómetros del Sol). Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre Características de la Tierra --