SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGENOLOGÍA MÉDICA
DEFINICION
• SON TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS USADOS PARA RECREAR IMÁGENES DEL
CUERPO HUMANO
• DIVERSOS TIPOS DE IMAGENOLOGÍA PERMITEN VISUALIZAR ESTRUCTURAS
DEL INTERIOR DEL CUERPOY SON CADAVEZ MÁS ÚTILES PARA EL
DIAGNÓSTICO PRECISO DE UN AMPLIO ESPECTRO DE TRANSTORNOS
ANATÓMICOS Y FISIOLÓGIOS.
• EL ORIGEN DE TODAS LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES ES LA
RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL ( rayos X), QUE SE UTILIZA EN LA MEDICINA
DESDE FINES DE LOS AÑOS CUARENTA.
• LOS MÁS FRECUENTES COMO RADIOGRAFÍA DE TÓRAX, MAMOGRAFÍA O
DENSITOMETRÍA.
• OTROS MÉTODOS COMO CATETERISMO CARDÍACO, RESONANCIA MAGNÉTICA ,
IMÁGENES CON TENSOR DE DIFUSIÓN , TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA,
ANGIOGRAFÍA CORONARIA , ECOGRAFÍA , TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE
PROSITRONES , GAMMAGRAFÍA Y ENDOSCOPIA.
ESTE MÉTODO RELATIVAMENTE ECONÓMICO , RÁPIDOY SIMPLE DE PRACTICAR SUELE APORTAR
INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA EL DIAGNÓSTICO . LOS RAYOS X NO ATRAVIESAN CON
FACILIDAD ESTRUCTURAS DENSAS , DE MANERA QUE LOS HUESOS SE VEN BLANCOS
LAS ESTRUCTURAS HUECAS, COMO LOS PULMONES , SE VEN DE COLOR NEGRO.
LAS ESTRUCTURAS DE DENSIDAD INTERMEDIA, COMO LA PIEL, EL TEJIDO ADIPOSOY EL
MÚSCULO, SE VEN EN DISTINTOS TONOS DE GRIS .
EN DOSIS BAJAS , LOS RAYOS X SON ÚTILES PARA EXAMINAR TEJIDOS BLANDOS . COMO LAS
MAMAS ,Y PARA DETERMINAR LA DENSIDAD OSEA
RAYOS X
• https://es.slideshare.net/javirayos/calidad-en-|radiologa-torax
• CRITERIOS PARA ESTUDIOS DE IMAGEN : OPORTUNOS, INOCUOSY
SENTATOS:
• Terreno fundamental en las especialidades y la práctica de la medicina ,técnicas y
tecnologías innovadoras, como US, rayos X,TC ,RMN,TEP, ha originado un notable
incremento en la exposición acumulativa de la población a la radiación ionizante y la
posibilidad de que aumente el riesgo de cáncer.
• Ejemplo en USA de 1980 a 2009 se ha incrementado hasta 7 veces más la
exposiciones a la radiación por técnicas médicas.Además de la utilización abusiva ,
con conflicto de intereses financieros, y demandas legales , con el uso de equipos
diagnósticos propios en el consultorio .
• El uso creciente de estudios, en particular la TC ha hecho que aumente la detección
accidental de cuadros sin relación con las indicaciones clínicas por las cuales se realizó
el estudio
• En 1994 por ACR ( American College of Radiology) se elaboró en defensa de
medidas de seguridad relacionadas con las radiaciones, un programa que señala” el
beneficio esperado en la salud llamado CRITERIOS DE ADECUACION( como
aumento de la esperanza de vida , alivio del dolor , disminución de la ansiedad,
mejoría de la capacidad funcional, y rebasar las consecuencias negativas anticipadas de
mortalidad , morbilidad , dolor , ausentismo y ansiedad “
• Los niños son más susceptibles a la posibilidad de un mayor riesgo de cáncer por
radiación ionizante por:
• Son de menor talla, hace que la dosis de radiación sea mayor y el efecto sea más
intenso mientras menor edad tengan .
• Están en fase de crecimiento, sus tejidos son más radiosensibles que un adulto.
• Tienen más tiempo de vida por delante , por lo que puede surgir una fase de
latencia en la cual puedan desarrollar cánceres.
• Por lo tanto se recomienda el uso razonable y si se aplica una dosis pequeña , sino
brinda beneficio directo , será mejor no usarla.
• La sensatez de los estudios de imagen , como protección contra la
radiación en adultos, se intenta en orientar a los usuarios, sobre las
necesidad y las oportunidades para eliminar estudios innecesarios y
reducir el grado de radiación usada y limitarla para obtener imágenes
óptimas.
• Los radiólogos son fundamentales para seleccionar los estudios más
adecuados y seguir el protocolo basado en indicaciones para cada
paciente, el señalamiento oportuno de los resultados y la indicación
para realizar técnicas de vigilancia .
• El Colegio Americano de Radiología describe 5
recomendaciones
1.-No utilizar técnicas de imagen e cefaleas complejas
4.- No usar TC ara estudios de sospecha de apendicitis en niños, hasta que se considere
como una buena opción la Ecografía.
5.-No recomendar estudios de vigilancia en casos de quistes intranscendentes
clínicamente, de los anexos en una mujer.
La radiografía torácica representa el 45 % de todos los estudios y en una herramienta
esencial en el tratamiento de pacientes con trastornos cardiorespiratorios
2.-No usar técnicas de imagen ante la sospecha de embolia pulmonar sin probabilidades
moderas o grandes previas a la prueba
3.-No hospitalizar ni practicar radiografías preoperatorias de tórax en pacientes ambulatorios
por hallazgos insignificantes en el interrogatorio y exploración física.
Los rayos X, o radiografía, de los huesos utilizan una dosis muy pequeña de radiación ionizante
para producir imágenes de cada hueso del cuerpo. Se utiliza comúnmente para diagnosticar
huesos fracturados o dislocación de articulaciones. Las radiografías de huesos son la forma más
rápida y fácil para su médico de ver y evaluar fracturas de hueso, lesiones, y anormalidades en las
articulaciones.
Este examen requiere de poco o nada de preparación especial. Hable con su doctor y con el
tecnólogo si existe alguna posibilidad de que esté embarazada. Deje las joyas en casa y vista ropa
suelta y cómoda. Se le podría pedir que se ponga una bata durante el examen.
En qué consisten los rayos X óseos (radiografía)
Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a
diagnosticar y tratar las condiciones médicas. La toma de imágenes con rayos X supone la
exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir
imágenes del interior del cuerpo. Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente
para producir imágenes médicas.
Una radiografía ósea toma imágenes de cualquier hueso en el cuerpo, incluyendo la mano,
muñeca, brazo, codo, hombro, columna, pelvis, cadera, muslo, rodilla, pierna (espinilla), tobillo o
pie.
Algunos de los usos comunes del procedimiento
Una radiografía ósea se utiliza para:
•diagnosticar huesos fracturados o dislocación de una
articulación.
•demostrar la alineación y estabilización correcta de
fragmentos óseos posterior al tratamiento de una fractura.
•guiar la cirugía ortopédica, como por ejemplo la
reparación/fusión de la columna, reemplazo de
articulaciones y reducción de fracturas.
•buscar lesiones, infecciones, signos de artritis, crecimientos
óseos anormales o cambios óseos observados en las
afecciones metabólicas.
•asistir en la detección y el diagnóstico de cáncer de hueso.
•localizar objetos extraños en los tejidos blandos que rodean
los huesos o en los huesos.
• La radiografía torácica representa casi el 45 % de todos los estudios
radiográficos en diversos países y es una herramienta esencial en el
dx y tratamiento de pacientes con trastornos cardiorrespiratorios .
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS TORÁCICAS
• La radiografía torácica estándar consiste en dos proyecciones
• POSTEROANTERIOR (PA) Y LATERAL
• La indicación de una radiografía ANTERO POSTERIOR (AP) con
un equipo portátil, en ciertas circunstancias cuando el paciente
se encuentra inestable que impide realizar radiografía PA son
aceptables los equipos portátiles son menos sensibles para la
detección de alteraciones patológicas por sus limitaciones
técnicas como magnificación , posición subóptima del paciente .
• LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE , la identificación requiere el
registro correcto de los lados derechos e izquierdo, ya que el técnico suele señalar de
manera sistemática con un marcador el lado derecho o izquierdo del estudio
• para todas las . radiografías torácicas frontales ( ya sea PA o AP) los marcadores
señalan el lado derecho D e izq I.
• se debe valorar en primer lugar la posición del paciente para descartar rotación
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
• Identificación del paciente , el registro se realiza en lado DERECHO E IZQUIERDO como
marcadores.
• Técnica adecuada para evitar la identificación inadecuada o pasar por alto hallazgos que de otra
forma se hubieran observado. El interprete debe tener confianza en la imagen .para no repetir.
• Valorar la posición del paciente para evitar rotación , ya que los extremos mediales de las
clavículas deben permanecer equidistantes de las apófisis espinosas.
• La exposición , es optima cuando los espacios de los discos intervertebrales son apenas
distinguibles y superponen al corazón .
• No debe observarse sobre exposición de los pulmones ( color negro), vasos sanguíneos
deben definirse en la periferia , y el diafragma debe encontrarse aproximadamente a nivel de 8ª a
10ª costilla con un esfuerzo inspiratorio.
• La técnica se diseño para optimizar la valoración de los pulmones y NO proporcionan
suficiente información dx de estructuras como piel, huesos o tejidos blandos.
• Las costillas y vertebras proporciona una mejor valoración.
EN PRROYECCIÓN PA O AP PROYECCIÓN LATERAL
• Datos demográficos del paciente
• Imágenes previas
• Tráquea ,carina Tráquea
• Corazón: tamaño, forma, bordes Silueta cardiaca
• Arco aórtico, ventana AP, hilios Hilios
• Pulmones, vasculatura y radiolucidez Radiolúcidas, retroesternal ,retrocardiaca
• Diafragma, burbuja gástrica Hemidiafragmas
• Huesos, tejidos blandos y cuatro esquinas
• Línea media de arriba hacia abajo puede identificar la tráquea.
• Entre la ½ línea media , última cervical , 1ª torácica con, mínima desviación por el
arco aórtico
• Desviación o estrechamiento de la tráquea pueden ser tumores en mediastino o
tiroides.
• Carina . Sirve identificar la presencia de sondas endotraqueales .
• Contorno y ancho de mediastino, ensanchamiento mediastino > 8 mm puede ocurrir
con Aneurismas o disección de la aorta
Densidad del agua en
mediastino, tráquea
central
Clavículas, apófisis
espinosas, carina , hilios
,espacios intervertebrales
Segmento apical de lóbulos inferiores puede encontrarse tan alto como T4 en
dirección posterior.
Identificar tráquea central ( línea ½), sobrepuesta de las apófisis espinosas torácicas
y mínima desviación por arco aórtico ( tumor en mediastino o tiroides ).
Hacia abajo se identifica la carina ( en la colocación por sonda endotraqueal).
Valorar contorno y ancho del mediastino , > de 8 mm puede se por un aneurisma o
disección de la aorta, en los viejos puede verse tortuosidad de la aorta.
La silueta cardiaca se valora tamaño y forma , el diámetro transverso del corazón
AB no debe de exceder del 50% del diámetro transverso de la caja torácica CD
INDICE TORACICO ES = AB
CD
• Borde cardiaco Derecho es más convexo y representa borde aurícula derecha , representa por
abajo del borde recto deVCS
• Borde cardiaco izquierdo, representa 4 prominencias de arriba abajo:
• Botón o arco aórtico y tronco pulmonar y arteria pulmonar izq.
• Hilio , ambos lados de adelante hacia atrás están colocados: 2 venas pulmonares ,Arteria
pulmonar y bronquio y vasos bronquiales
• El hilio izq es + elevado que el derecho en el 70 % de las Rx y al mismo nivel en el 30%
restante
• Arterias y bronquios se irradian hacia fuera del hilio, casi invisibles.
• Diafragma derecho se encuentra 1 a 2 cm + elevado que el izq por la presencia del hígado
• Los bronquios son prácticamente invisibles , por tener una pared muy
fina, contienen aire y están rodeados de aire
• La pleura constituida por 2 capas ( parietal y visceral), entre ambas
queda un espacio pleural.
• La visceral se pliega sobre el púlmon y las cisuras.
en el espacio hay varios ml de líquido y no aire.
• Con el paciente en bipedestación , el flujo sanguíneo va hacia las bases,
normalmente es mayor que hacia los ápices debido al efecto de
gravedad, por lo que en las bases suelen verse con mayor tamaño que
en el ápex.
Tórax nomal,círculo contiene trama
pulmonar – vasos sanguínneos .hilio
pulmonar izq más elevado que el derecho.
3- parte posterior de 3ª. Costilla y 3ª.
Parte inferior a la parte anterior de la
costilla
Vcs, auricula derecha , arco
aórtico, tronco de la pulmonar
arteria pulmonar izq, orejuela iz
y ventrículo izq.
Aumento de aurícula derecha
Aumento de tamaño de aurícula
derecha con vértice cardiaco hacia
abajo e izquierda.
• Los fondos de saco laterales del diafragma forman los ángulos costo frénicos y son agudos.
• Burbuja de aire gástrico se debe encontrar por debajo del hemidiafragma izq.
• Aumento de la aurícula derecha el borde convexo se dirige a la derecha
• Los campos pulmonares derecho e izq, en cuanto a simetría y vascularidad , deben se
comparativos., los pulmones son más profundos a nivel de las bases , ambos son los
suficientemente grandes para que los vasos sanguíneos del lóbulo pulmonar inferior sean mas
grandes en tamaño y número, que los lóbulos superiores , encontrándose en una
proporción aumentada de 1:3.
• La radiografía torácica se divide en tercios horizontales y se comparan los campos
pulmonares , se puede ver la ventana aortopulmonar en la flecha .
• Pedículo vascular se determina por una línea horizontal A desde unión de vana ácigos (flecha)
y laVCS sobre una perpendicular desde la arteria subclavia izq y el botón aórtico abajo
Tele PA y AP se divide en tercios
horizontales y compara campos
pulmonares derecho e izq. . Flecha -
ventana aortopulmonar
Pedículo vascular normal, flecha vena
Acigos y VCS horizontal y
perpedicular arteria subclavia izq e
inferior arco aórtico.
• Estructura óseas : Columna vertebral, cervicales , torácicas , hombros y costillas.
• Omóplato en PA deben rotar alejándose de los campos pulmonares
• Porción posterior de las costillas se orientan en sentido horizontal y en la porción
anterior con ángulo apuntando hacia abajo, puede rotarse la placa en 90 o según
sentido manecillas del reloj.
• deben revisarse la 4 esquinas d la imagen
Hemidiafragmas , angulos costofrénicos , columna
vertebral dorsal baja , estrecha proximidad del aire
de fondo gástrico con hemidiafragma izq y mamas
Flechas rectas posición posterior
de las costillas y la porción
anterior anguladas en sentido
Verificar esquinas Clavícula, costillas derechas , omóplato
izq. Lesiones osteolíticas
• Proyección lateral: permiten la confirmación de la ubicación y anomalías y confirman dx de
radiografías frontales.
• Se orienta al paciente hacia la izq. Por que se reduce la magnificación del corazón.
• Se valora el tamaño y forma de la silueta cardiaca, el borde anterior , esta formado por
el ventrículo derecho, el ventrículo izq forma la > del borde cardiaco posterior inferior y la
aurícula izq forma el borde cardiaco superoinferior.Y en una imagen superpuesta y no se
observa en la proyección lateral.
• Ambos hilios se puede trazar un línea vertical de la tráquea, se observa botón aórtico,
arterias pulmonar izq y derecha adelante y aorta ascendente una alteración mínima de la
rotación puede cambiar el sitio del hilio .
• se puede valorar el esternón , tejido pulmonar retro esternal y los espacios pericárdico
• Los lóbulos inferiores están superpuestos y se ubican en el espacio retroesternal, sobre
columna vertebral hasta el diafragma
• La columna torácica se torna más radiolúcida ( + obscura).
• La proyección lateral se verifican los contornos de los hemidiafragmas y los ángulos
costofrénicos posteriores.
Aorta ascendente , tráquea .
Arco aórtico , arteria pulmonar
izq , arteria pulmonar derecha
Cuerpo esternón , espacios
retroesternales , lóbulos superiores,
cuerpo vertebral dorsal y espacio
retrocardiaco lóbulos inferiores
Hemidiafragma izq no es visible en
dirección anterior donde se superpone
al corazón ( densidad de agua), ejemplo
del SIGNO DE LA SILUETA ,
hemidiafragma derecho visible
Proyección apicolordótica. , el paciente en
decúbito dorsal , las clavículas se proyectan
arriba de los vértices pulmonares, con mejor
visualización de los lóbulos superiores , lesión
cavitaria por infección micobacterias atípicas
Signo de la columna,A y B muestran afección del espacio aéreo
en el lóbulo inferior izq. Que no se puede valorar bien en la Rx
frontal , donde se observa atrás del corazón , la columna tiene un
aspecto más oscuro desde el cuello hasta el diafragma debido a
que el rayo X tiene que atravesar un tejido mas denso. Lateral
parece mas blanca llamado signo de la columna
Derrame pleural derecho, B.- derrame pleural libre no
tabicado
RADIOGRAFIA TORÁCICA LATERAL NORMAL
• La lateral izq el cuerpo del paciente queda sobre la placa
• Puede ser útil para confirmar la presencia de una enfermedad identificada en una
proyección frontal, como una masa o una neumonía.
Guía rápida de las estructuras que pueden valorarse.
1.-espacio claro retroesternal- semiluna transparente entre el esternon y la aorta
ascendente.
2.- región hiliar –ausencia de una masa bien definida.
3.- cisuras - las cisuras > y < debe tener el grosor de una línea trazada con un lápiz de
punta fina
4.- columna dorsal- cuerpos vertebrados rectangulares con platillos paralelos, los
espacios discales mantienen su altura desde las cervicales a la parte inferior.
5.-diafragma y senos costo frénicos posteriores.
TC de toráx y abdomen , se
observa la aorta abdominal
torácica.
Vista sagital oblicua
de TC de la aorta
torácica
Anatomía transversal normal.
ALTERACIONES DEL CORAZÓN:
• Para interpretar las alteraciones del corazón hay que aplicar estos principios
básicos:
• Los ventrículos responden a la obstrucción del flujo sanguíneo con una Hipertrofia
más que con una dilatación, no aparece con aumento de tamaño como en estenosis
aórtica , la estenosis arteria pulmonar o en HAS.
• La cardiomegalia, se produce por aumento de tamaño de la silueta cardiaca , producida
por aumento de los ventrículos y no por aumento aislado de aurículas
• La sobre carga volumétrica da lugar a un aumento del tamaño de las cavidades
cardiacas que suelen ser generalmente por insuficiencia valvular y no por estenosis.
LA TC CARDIACA
• La TC cardiaca se realiza con un escáner rápido multisección, con
contraste yodado IV controlada mediante sincronización ECG. Lo
mismo la RM que permiten tener imágenes prospectivo y
retrospectivo a lo largo de los ciclos cardiacos que son analizadas con
algoritmos computarizados potentes.
• La Tc pue utilizarse para evaluar válvulas y las arterias coronarias e
identificar masas cardíacas, también pueden analizar el movimiento de la
pared y evaluar la fracción de eyección y la perfusión miocárdica.
• Los 3 planos para evaluar la TC son axial, sagital y coronal.
• Los lados derecho e izq hacen referencia a los lados derecho e izq del paciente,
no a los del observador.
• Las estructuras visibles es en 6 niveles de arriba a abajo.
• Se identifican pulmones , tráquea , esófago. Tráquea es negra ( x el aire ) tiene
configuración oval diam de 2 cm. Esófago por detrás de la tráquea en su lado izq
o der. Puede tener aire , generalmente colapsado.
• Venas traquiocefálicas dech e izq detrás del esternón.
• Nivel cayado aórtico, cayado aórtico, VCS y vena ácigos.
• Nivel de la ventana aortopulmonar .
• Se identifica Aorta asc y desc , VCS y parte superior de AP izq . Por debajo del
cayado y encima de la AP se denomina ventana aortopulmonar se localizan
frecuentemente linfoadenopatias y se puede observar bronquios dch e izq.
• Otro nivel se identifica tronco AP D e IZ, bronquios principales D I e intermediario
• Otro nivel identifica aurícula d y auricula izq ;raíz de la aorta y el infundíbulo del VD,
• Otro nivel más abajo se identifica AD, VD;VI ; el pericardio y tabique IV.
• USOS DE LA TC CARDIACA
• Se emplea para valorar arterias coronarias , masas cardiacas , patología de la aorta
incluida la disección aórtica, enfermedades pericárdicas.
• Permite estudio y reconstrucción tridimensional de las arterias coronarias.Así como medir
la cantidad de calcio en las arterias coronarias. La aplicación de medio de contraste IV,
permite evaluar la permeabilidad vascular con la identificación de trombos en la luz o de
las placas en la pared vascular.
• La cantidad de calcio detectable está relacionada con el grado de aterosclerosis y la
cantidad de calcio puede predecir las complicaciones como el infarto
• LA ANGIOGRAFÍA CORONARIA POR TC (ACTC) se emplea en pacientes
con dolor torácico agudo o crónico así como la puntación de calcio , una ACTC
negativa ´posee un elevado valor predictivo negativo, es decir un estudio negativo
excluye una enfermedad obstructiva de las arterias coronarias.
• RM CARDIACA. S e puede emplear para obtener imágenes cardiacas anatómicas
y funcionales con una adquisición de imágenes rápidas sincronizadas con ECG.
• Puede poner de manifiesto cicatrices debidas a infartos de miocardio, perfusión
cardiaca , defectos anatómicas o masas y evaluar la función valvular de las cavidades.
• La RM puede realizarse con o sin contraste IV , resulta útil en niños para evualar
cardiopatías congénitas
• sus imágenes pueden mostrarse en cualquier plano, axial ,sagital y coronal , pero
también en proyección de eje largo horizontal, o cuatro cavidades, proyección de eje
largo vertical , la proyección de eje corto y la proyección de tres cavidades.
• La proyección de eje largo horizontal puede evaluar la pared lateral, el
ápex y el tabique del ventrículo izq. , pared libre de VD, tamaño de
las cavidades , las válvulas tricúspide y mitral.
• Proyección de eje largo vertical. Evaluación de paredes anterior e
inferior , apéx del VI
• Proyección de eje corto. Se puede realizar mediciones volumétricas.
vol telesitólico y tele diastólico.
• Proyección de 3 cavidades. útil para valorar las válvulas mitral y
aórtica, tamaño de aurícula izq, y paredes de Vizq. La sangre puede
verse negra , o bien brillante o blanca
Angiografía por TC con
reconstrucción con imagen
volumétrica de la circulación
coronaria izq. – coronaria derecha
,arteria coronaria descendente
anterior izq, arteria coronaria
circunfleja , arteria coronaria
descendente anterior izq y arteria
diagonal
Imágenes de tórax
RX PA TORAX NORMAL
RX DE TORAX LATERAL
IZQUIERDA
CA- CAYADO AORTICO
BSD E I - BRONQUISO
DERECHO E IZQ
CONTUSION
TORACICA
FX DE COSTILLAS
TORAX INESTABLE
CAUSAS DE EDEMA PULMONAR
1. CARDIOGÉNICO – INSUF CARDIACA
2. NEUROGÉNICO – LESIÓN CRANEAL
3. NO CARDIOGÉNICO-PERMEABILIDAD
>LESIÓN > EDEMA
• GAS TÓXCO –INHALACIÓN DE HUMO
• EDEMA PULMONAR POR LAS ALTURAS
• ASPIRACIÓN
• CONTUSIÓN
• EMBÓLIA GRASA
• SEPTICEMIA
ASPECTO RADIOGRAFICO DEL EDEMA
PULMONAR
1. REDISTRIBUCION VASCULAR ( INCREMENTA
EL TAMAÑO DE LOS VASOS DE LOS
LOBULOS SUPERIORES
2. LAS LINEAS B DE KERLEY RAY ( EDEMA
INTERSTICIAL
3. CONGESTIÓN VASCULAR
4. INFILTADO PERIBRONQUIAL CENTRAL
5. ENFERMEDAD/ EDEMA DEL ESPACIO
AEREO( CON DISTRIBUCION EN ALAS DE
MARIPOSA O DIFUSO Y GRAVITACIONAL)
6. DERRAMES PLEURALES( POR LO GRAL
BILATERALES SIMETRICOS EN TAMAÑO.
7. LAS LINEAS DE KERLEY SE IDENTIFICAN EN
LA RADIOGRAFIAS COMO LNEAS
PERENDICULARES PEQUEÑAS EN LA
PERIFERIA DE LOS PULMONES , MÁS A
MENUDO EN LAS ZONAS INFERIORES .
CAUSAS DE EDEMA
PULMONAR:
LA MÁS FRECUENTE
ES LA INSUFICIENCIA
VENTRICULAR IZQ
( EDEMA PULMONAR
CARDIOGÉNNICO), LA
PROMINENCIA DE LOS
VASOS SANGUINEOS
ES MAYOR LOBULOS
INFERIORES . EN LA B
RESOLUCION DEL
EDEMA PULMONAR
EN ADULTO DE 45
AÑOS
DERRAME PLEURAL
ES LA ACUMULACION ANÓMALA DE LÍQUIDO EN
LA CAVIDAD PLEURAL YA SEA POR INCREMENTO
EN LA PRODUCCION O REDUCCION EN LA
ABSORCION DE LÍQUIDO.
LA RX PA PUEDE PASAR POR ALTO HASTA 200ML
DE LIQUIDO PLEURAL, SE ENCUENTRA EN EL
ESPACION SUBPULMONAR O COSTOFRENICOS.
EL DERRAME PLEURAL SE CLASIFICA EN
TRASUDADOS OCASIONADO POR DESEQUILIBRIO
DE LAS PRESIONES ONCOTICA E HIDROSTATICA
CON DISMINUCION DE CONCENTRACIONES
SERICAS DE ALBUMUNA Y DEHIDROGENASA
LACTICA , O EXUDADOS POR PROCESOS
INFLAMATORIOS O POR < DEL DRENAJE
LINFATICO . O ASOCIADOS APROCESOS
INFECCIOSOS COMO NEUMONIAS CON MATERIAL
PURULENTO DENOMIANDO EMPIEMA.
LOS DERRAMES PLEURALES BILATERALES
ACOMPAÑAN A LA ICC, LOS UNILATERALES CASI
SIEMPRE SON DERECHOS
CISURAS
NORMALES EN LA
A- FINAS BLANCAS
LISAS
B-CISURAS CON
ACUMULACION DE
LIQUIDO SE
APRECIAN MAS
MARCADAS Y
GRUESAS
COMPARACION ENTRE EL EDEMA PULMONAR
CARDIOGENICO Y EL EDEMA PULMONAR NO
CARDIOGENICO
-------------------------------------EPC-----------EPNOC------
--DERRAMES PLEURALES FREC INFRECU
LINEAS B DE KERLEY FREC INFREC
TAMAÑO DEL CORAZON A MENUDO NORMAL
AUMENTADO
PRESION CAPILAR ELEVADA NORMAL
PULMONAR DE
ENCLAVAMIENTO
EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO- CON
DISTRIBUCION PERIHILIAR SIMILAR AL EDEMA P C
NO HAY DERRAME PLEURAL NI CARDIONEGALIA ,
ES PACIENTE MASC CONSUMIDOR DE CRACK, EL
EDEMA SUELE APARECER CON LA INHALACION DE
DOSIS IMPORTANTE
EL EDEMA ALVEOLAR PULMONAR
• LOS HALLAZGOS RADIOGRAFICOS
SON :
• DENSIDADES ALGODONOSAS Mal
definidas y parcheadas en los
espacios aéreos , generalmente
localización central, suele respetar
el tercio externo del pulmón y
zonas pulmonares bajas , en
forma de “ alas de mariposa , o de
murciélago o de ángel
• Los derrames pleurales y la
presencia de líquido en las cisuras
son hallazgos frecuente en el
edema alveolar de origen
cardiogénicos
Tomografía cardiaca
• LA TC CARDIACA SE REALIZA CON UN ESCÁNER RÁPIDO
MULTISECCIÓN GENERALMENTE CON CONTRASTE YODADO IV Y
SIN CORDINACION CON ECG.
• LA TC PUEDE UTILIZARSE PARA EVALUAR LAS VÁLVULAS Y
ARTERIAS CORONARIAS,MASAS Y MOVIMIENTO DE LA PARED Y
FRACCION DE EYECCION Y PERFUSION MIOCARDICA.
• ES 3 PLANOS AXIAL ,SAGITAL Y CORONAL
• EL NIVEL DEL CAYADO AÓRTICO, IDENTIFICA , VCS Y VENA
ÁCIGOS.
• EL NIVEL DE LA VENTANA PULMONAR , SE IDENTIFICA AORTA ASC
Y DESC , VCS Y AP IZQ
• NIVEL TRONCO AP , AP >DER E IZQ , BRONQUIOS DERECHO IZQ
• NIVEL CARDIACO ALTO IDENTIFICA AURICULA IZQ , AURICULA
DER. RAIZ DE AORTA
• NIVEL CARDIACO BAJO - AURICULA DDERECHA , VENTRICULO
DERECHO , V IZQ , PERICARDIO Y TABIQUE INERVENTRICULAR
•
EL TAMAÑO DE LA SILUETA CARDIACA PUEDE ESTAR AUMENTADA POR 3 RAZONES:
• DERRAME PERICARDICO, SIMULA CARDIOMEGALIA EN RX CONVENCIONALES
• FACTORES EXTRACARDIACOS , AUMENTA APARENTEMENTE EL TAMAÑO
• CARDIOMEGALIA ES EL MAS IMPORTANTE
• EL DERRAME DE LA IMAGEN A - ES EN CARA POSTERIOR DE CORAZON EN UNA
TC SIN CONTRASTE
• LA B- EN OTRO PACIENTE CON UNA TC CON MEDIO DE CONTRASTE QUE
OPACIFICA EL CORAZON , EL DERRAME PERICARDICO RODEA AL CORAZON , ES
DE MAYOR VOLUMEN,
CAUSAS DE DERRAME PERICARDICO
• ICC
• INFECCIONES ( TB , VIRICA)
• TUMOR MALIGNO METASTASICO
DE PULMON Y MAMA
• PERICARDITIS UREMICA
• ENFERMEDAD DEL COLAGENO
VASCULAR (LES)
• TRAUMATISMO
• SINDROME
POSTPERICARDIOTOMIA
ICC.- TC AXIAL CON
INYECCIONDE MEDIO DE
CONTRASTE : VI OPACO AUN
SIN MEDIO DE CONTRASTE, VD
CON MEDIO DE CONTRASTE
ES UN DERRAME BILATERAL, Y
POSTERIOR POR LA POSICIÓN
DEL PACIENTE EN DECUBITO
SUPINO.
FLECHA NEGRA DISCONTINUA
EL LIQUIDO SE INTRODUCE
EN LA CISURA Y LINEAS DE K
ERLEY EN AMBOS SEPTOS
INTERLOBULILLARES
ENGROSADOS
ICC
MIOCARDIOPATIAS
DILATADA:
• AUMENTA EL VOL SISTOLICO Y DIASTOLICO
DE LOS VENTRICULOS CON DISMUCION DE
LA FRACCION DE EYECCION <40% , SIENDO
LA MAS FRECUENTE 90 %
• IDIOPATICA O PRIMARA Y ASOCIADA A
ENFERMEDADES COMO DM , IZQUEMIA ,
ALCOHOLISMO
• DISMINUCIONDE CONTRACCION Y LA
DILATACION VENTRICULAR-
CARDIOMEGALIA-, ASOCIADO A ICC
• DX CON ECOCARDIOGRAFIA Y RX TORAX
• RM PRESENTA IMAGENES MAS PRECISAS
MIOCARDIOPATIA ALCOHOLICA DILATADA –
DILATACION DE AMBOS VENTRICULOS
• ES INFRECUENTE CARACTERIZADA POR ELEVACION
DE LAS PRESIONES DIASTOLICAS DE LLENADO
VENTRICULAR . SEC A PROCESOS INFILTRATIVOS-
AMILOIDOSIS, AUTOINMUNES, Y LA IRRADIACION
TORACICA PREVIA.
• CLINICAMENTE SIMILAR A LA PERICARDITIS
CONSTRICTIVA , PERO ES UNA MIOCARDIOPATIA
RESTRICTIVA Y EL PERICARDIO NORMAL
• LA PERICARDITIS CONSTRICTIVA EL PERICARDIO
ESTA ENGROSADO.
• ENLA MIOCARDITIS RESTRICTIVA, EL CORAZON NO
SUELE ESTAR AUMENTADO DE TAMAÑO.
• LA RM MUESTRA EL GROSOR DEL PERICARDIO,
NORMAL< 4mm
• SE OBSERVA UNA EXTENSA CALCIFICACION
PERICARDICA – FLECHA BLANCA
• LA PRESENCIA DE CALCIFICACIONES EXCLUYE LA
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA
DATOS DE IDENTIFICACION
• SU ASPECTO DEPENDE DE DONDE SE ORIGINA.
ANEURISMA DE AORTA ASC PUEDEN EXENDERSE
EN DIRECCION ANTERIOR Y A LA DERECHA
DEL CAYADO AORTICO, FORMAN UNA MASA EN
MEDIASTINO MEDIO Y LOS AORTA DESCENDEN, SE
PROYECTAN EN DIRECCION POSTEROLATERAL Y
HACIA LA IZQUIERDA
• LA TC CON CONTRASTE ES LA MAS USADA PARA
EL DX
• LOS ANEURISMAS PUEDEN PRESENTARSE DE
FORMA ALARGADA O SACULAR GLOBULAR.
• PUEDEN VERSE CALCIFICACIONES EN LA INTIMA ,
O SEPARADA DE LA LUZ RELLENA DE MEDIO DE
CONTRASTE POR LA PRESENCIA DE DIVERSAS
CANTIDADES DE TROMBO MURAL
ANEURISMAS AORTICO
• SE DEFINEN POR UN AUMENTO DEL CALIBRE DE UN VASO
SANGUINEO MAYOR DE UN 50 % DE SU CALIBRE
ORIGINAL. LA ATEROSCLEROSIS ES LA CAUSA MAS
FRECUENTE DEL ANEURISMO AORTICO TORACICO
DESCENDENTE- SE ASOCIA CON HIPERTENSION
• LA MAYORIA SON ASINTOMATICOS , SE DESCUBRE POR
CASUALIDAD . EL CUADRO CLINICO ES DOLOROSO ,
AUNQUE NO SIEMPRE SE IRRADIA A LA ESPALDA
• LA RM Y TC , LA AORTA ASCENDNETE NORMALMENTE
SU DIAMETRO ES <3.5 CM Y AORTA DESCENDENTE <A
3CM
• EL ANEURISMA SE DEFINE POR SER > A 4 CM
• LOS ANEURISMAS DE>DE 5-6 CM MUESTRAN RIESGO DE
RUPTURA Y SU TX ES QX., CRECEN UN 1CM POR AÑO
•
ANEURISMA AORTA TORACICA POR
ULCERA ATEROSCLEROTICA
ANEURISMA EN
AORTA
ABDOMINAL.- TC
ANEURIMA AORTA
DESCENDENTE RX CON
MEDIO DE CONTRASTE
IDENTIFICACION DE ENFERMEDAD PULMONAR POR AFECCIÓN DEL ESPACIO AÉREO Y POR
ENFERMEDAD PULMONAR POR AFECCIÓN INTERSTICIAL.
PUEDEN CLASIFICARSE EN FUNCIÓN DE SU PATOLOGÍA Y EN FUNCIÓN DEL PATRÓN A
QUE DAN LUGAR EN UN ESTUDIO DE IMAGEN TORÁCICA.
1. Enfermedad pulmonar por afección del
espacio aéreo.
a)Se caracterizan por la aparición de opacidades
pulmonares que pueden describirse como:
Algodonosas, en forma de nube o borrosas
b) Los bordes de los procesos patológicos
que afectan al espacio aéreo están mal
definidos, es difícil identificar demarcación
entre zona afectada y la normal.
c) Las opacidades algodonosas tienden a ser
confluentes , se mezclan entre si, con
bordes imperceptibles
d) Puede distribuirse difusamente en los
pulmones , como en el edema pulmonar o tener
un carácter más localizado como en la
neumonía segmentaria o lobar .
e) Puede contener broncogramas aéreos.( la
visualización de aire en el bronquio, debido
a una enfermedad por afectación del
espacio aéreo
f) El broncograma aéreo es casi siempre un
signo de afección del espacio aéreo.
Normalmente los bronquios no pueden verse ,
por sus paredes muy finas, contienen aire y
están rodeadas de aire, los espacios aéreos se
pueden llenar d líquido como n el edema
pulmonar , sangre como en la hemorragia
pulmonar, secreciones gástricas como
aspiración, exudado inflamatorio como
neumonías y agua como ahogamientos
g) El signo de la silueta, que aparece cuando
dos objetos de la misma densidad, contactan
entre sí, lo que produce la pérdida del borde o
el margen que los separa
Neumonía en el lóbulo inferior
derecho
TC.ESTRUCTURAS RAMIFICADAS
QUE REPRESENTAN AIRE VISIBLE
EN EL INTERIOR DEL BRONQUIO
NEUMONIA OBSTRUCTIVA SEC
CARCINOMA BRONCOGÉNICO
g) El signo de la silueta, que aparece cuando dos
objetos de la misma densidad, contactan entre sí,
como el agua y tejido blando, lo que produce la
pérdida del borde o el margen que los separa.
El signo de la silueta puede ser útil no solo en el
estudio torácico sino en estudios de imagen de todo el
cuerpo.
Como en la neumonía en el lóbulo medio derecho, se
observa una condensaciÓn homogénea, se pone en
contacto con el borde cardiaco derecho, , la
enfermedad no borra el hemidiafragma derecho y en
la parte superior está limitada por la cisura menor
En la lateral se
corrobora una
condensación
anterior, en el
lóbulo medio
rodeado del
cisura mayor
abajo y cisura
menor arriba
Neumonia neumocócica lob sup derecho, enfermedad
del espacio aéreo con broncograma aéreos en su
interior, abajo es mayor la condensación por el
contacto con la cisura menor. El cultivo del esputo
demostró presencia streptococcus pneumoniae
Enfermedad del espacio aéreo
prehiliar bilateral con aspecto
algodonoso, bordes poco
definidos y configuracion “ en
alas de murciélago o en alas
de mariposa” es secundario a
ICC.
Opacidad de carácter
algodonoso con
borde mal definidos
también una
densidad igual en
lóbulo inferior
izquierdo, de
distribución bibasal
CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
EL INTERSTICIO PULMONAR ESTÁ CONSTITUIDO
POR TEJIDO CONJUNTIVO, VASOS SANGUINEOS,
LINFATICOS Y BRONQUIOS , SON PARTICULAS
QUE FORMAN 3 PATRONES DE PRESENTACION
Reticular , nodular o reticulonodulares
El área está separada por áreas de aspecto
normal
Puede mostrar una distribución focal o difusa
Y generalmente no se forman broncogramas
aéreos.
• Enfermedades pulmonares intersticiales
reticulares :
a)Edema pulmonar , puede ser debido a un
incremento de la Ps capilar ( ICC), al aumento
de la permeabilidad capilar ( reacciones
alérgicas ) o la disminución de la absorción de
líquido( bloqueo de linfático por metástasis).
b) Hallazgos radiológicos :
- Presencia de líquido en las cisuras < y >,
- manguito peribronquial, por líquido n
bronquiolos
- Derrames pleurales
- Líneas de Kerley por líquido en los septos
interlobilillares engrosados
• Neumonía intersticial.
• La más frecuente inusual., equivalente a
fibrosis idiopática , mas común en hombre
de edad avanzada , por tabaquismo o reflujo
gastroesofágico.
• Se observa material reticular fino en bases y
otro mas tosco , llamado pulmón en panal
de miel
• el dx es por TC con opacidades ,
bronquiectasias por tracción en bases
pulmonares
A reticular B- nodular y C
reticulonodular
Bronquiectasias e
imagen en panal de
miel, neumonía
intersticial usual
Enfermedad
pulmonar
intersticial sec a
ICC , Líneas de
Kerley
Se observa granulomas
calcificados en el intersticio
pulmonar posterior a neumonía
varios años antes
Neumonía por varicela
• Tumores por diseminación linfática , suele
localizarse en un segmento pulmonar o un
solo pulmón, hay líneas de Kerley , líquido en
cisuras y derrames pleurales. Por tumor de
mama, pulmón , estómago y páncreas
• O por extensión directa , la más común con
destrucción de las costillas .
Metástasis pulmonares , TC, A. con múltiples
nódulos definidos y tamaño variable , proceden de
CA de colon. B. trama intersticial, con líneas
septales engrosadas líquido en la cisura y
linfadenopatías . C infiltración a pared torácica
Directa
Enfermedades intersticial nodulares
Carcinoma broncogénico: con nódulo solitario
Perifério, más diferenciados como los
adenocarcinomas primarios
• Metástasis por diseminación hematógena ,
presenta dos o mas nódulos ( balas de
cañón) por ca de mama, riñón, colon , recto,
testículo , melanomas o sarcomas
Adenocarcinoma. Masa con borde
ligeramente borrosos, adenopatías
paratraqueales e hiliares , aparece
con > frecuencia nódulo periférico.
LAS RETICULONODULARES . COMO LAS
SARCOIDOSIS. Enfermedad del espacio aéreo e
intersticial : tuberculosis
Adenopatías hiliares bilaterales
, paratraqueales derechas y un
patrón reticulonodular
TB primaria, lóbulos superiores,
neumonía lobar > en lóbulos
superiores y < en inferiores ,
adenopatías
Derrame pleural
tuberculoso son
exudativos, unilaterales
Cavidad de
paredes finas
lob superior
característico
de actividad
TB postprimaria con
diseminación transbronquial,
neumonía cavitaria , cavidad
transparente , enf. Espacio aéreo
en la língula , x diseminación
transbronquial
HEMOTORAX OPACIFICADO.
• 3 CAUSAS PRINCIPALES DE UN HEMOTORÁX
OPACIFICADO:
1. Atelectasia de todo el pulmón
2. Derrame pleural de gran volumen
3. Neumonía por afección de todo el pulmón
4. Menos frecuente Neumonectomía
• La tráquea , el corazón y los hemidiafragmas
son estructuras móviles con capacidad de
desplazamiento cuando hay algo que las
empuja y tira de ellas.
• En las atelectasias , se observa
desplazamiento hacia el lado hemitórax
opacificado , debido a la pérdida de
volumen del pulmón afectado.
• Los derrames masivos son resultado a
menudo de tumores malignos, los
traumatismos , pueden causar hemotórax y
la TB produce derrames pleurales de gran
volumen y clínicamente asintomáticos. La ICC
son muy comunes los derrames , son
bilaterales y no son tan voluminosos .
• Las Atelectasias de todo el pulmón se debe
generalmente a la obstrucción completa del
bronquio principal derecho o izquierdo, el aire no
puede penetrar al pulmón . El aire que queda en
el pulmón se absorbe hacia el torrente
sanguíneo a través del sistema capilar pulmonar .
Produciendo una pérdida de volumen en el
pulmón afectado.
• En pacientes de edad avanzada. La atelectasia
puede deberse a un tumor obstructivo, como un
carcinoma broncogénico.
• Un pacientes jóvenes , el asma puede dar lugar
a tapones mucosos que obstruyen los bronquios
,o la aspiración de un cuerpo extraño, en los niños
.atelectasia y neumotórax cuadro que causan
colapso pulmonar
• El corazón , tráquea y hemidiafragmas , en las
atelectasias obstructivas , una o todas estas
estructuras se desplazan hacia el lado de la
opacidad , hacia el lado de la pérdida de volumen
HEMIDIAFRAGMA- en
atelectasia lobar , el
hemidiafragma del lado
afectado suele desplazarse
hacia arriba
Hiperinsuflación de los
lóbulos no afectados del
pulmón ipsolateral o del
pulmón contralateral.
• En el derrame pleural de gran volumen , hay
desplazamiento de alejamiento respeto al
lado de la opacificación por el derrame que
puede actuar como una masa .
• En ocasiones el derrame de origen maligno
puede estar equilibrado , de modo el
hemotórax aparece completamente opaco
pero sin desplazamiento de estructuras de la
línea media
• En una neumonía que afecta todo un
pulmón, generalmente no hay
desplazamiento, pero puede verse
broncogramas aéreos
Equilibrio entre atelectasia
flecha negra y derrame pleural
D , corazón se mantiene en su
posición , ambos por un tumor
maligno broncogénico central
ATELECTASIA = LA PERDIDA DE VOLUMEN
DE TODO UN PULMON O PARTE DE EL,
GENERALMENTE CON UN INCREMENTO DE LA
DENSIDAD DEL PULMON AFECTADO
El pulmón aparece
normalmente “ negro”
en radiografías debido
que contiene aire.
Cuando el aire es
sustituido por líquido
o de tejidos blandos
, o cuando el aire se
reabsorbe como
puede ocurrir en las
atectasias , el
pulmón afectado
aparece de color
blanco, más denso y
más opaco.
SIGNOS DE
ATELECTASIA
• DESPLAZAMIENTO DE LAS CISURAS INTERLOBULARES
HACIA LA ZONA DE LAS ATELECTASIAS
• INCREMENTO DE LA DENSIDAD DEL PULMÓN AFECTADO
• DESPLAZAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS MÓVILES DEL
TÓRAX
TRAQUEA-SE DESPLAZA HACIA EL LADO QUE HA
TENIDO LUGAR LA PERDIDA DE VOLUMEN
CORAZÓN- EN LOBULO INFERIOR A AUN LADO O
AL OTRO , AL LADO IZQ SE SOLAPA Y LADO
DERECHO SE APROX A LA LÍNEA MEDIA
• Atelectasias Subsegmentaria
Se observan en general en paciente
que no realizan una inspiración
suficientemente profunda
( entablillados) , esto da lugar
aparición de densidades horizontales
lineales , con + frecuencia en bases
• Atelectasias por Compresión , se
producen en forma pasiva cuando el
pulmón queda colapsado por una
inspiración insuficiente o debido a la
presencia de un derrame pleural o un
neumotórax de gran volumen ,
cuando se elimina la alteración , el
pulmón suele expandirse.
• Atelectasias Redondas , pasiva en la
que el pulmón no muestra
reexpansión cuando se elimina un
derrame pleural, parecen una lesión
de masa como los tumores.
• Atelectasias Obstructivas aparecen
distalmente a una lesión oclusiva del
árbol bronquial, debido a la
reabsorción del aire en los espacios
aéreos distales a través del lecho
capilar pulmonar.
• Las atelectasias tienden a
desaparecer rápidamente si se
desarrolla en forma aguda , cuanto
más crónico en el proceso, mas
tiempo es necesario para su
resolución
Opacidad completa hemitórax izq , corazón está
desplazado a la izq , se superpone sobre la
columna vertebral, tráquea desviada a la derecha
,atelectasia total de pulmón niño por tapón
mucoso en bronquio izq
Atelectasia pulmón derecho con opacidad,
tráquea a la derecha y solapamiento de
columna por borde izq corazón , metástasis
endobronquial en bronquio derecho por ca
mamario izq.
ATELECTASIA LOBULOS INFERIORES IZQ Y DERECHO, SE OBSERVA ZONA DE INCREMENTO DE LA
DENSIDAD CON UNA CONFIGURACION EN “ABANICO” DETRÁS DEL CORAZON DELIMITADA POR LA
CISURA MAYOR –FLECHAS NEGRAS-, EL BORRAMIENTO DE HEMIDIAFRAGMA IZQ POR EL LOBULO
COLAPSADO. B- DESPLAZAMIENTO DE LA CISURA > HACIA ATRÁS , LAZONA TRIANGULAR
CARACTERISTICA DE ATELECTASIA LOB INFERIROR IZQ
PUNTA TUBO ENDOTRAQUEAL SE
EXTIENDE DESDE LA CARINA HASTA
BRONQUIO INTERMEDIO- AERIACION DE
LOBULOS MEDIO E INFERIOR DERECHOS
, EL SUPERIOR MUESTRA OPACIDAD
POR ATELECTASIA. CISURA MENOR ESTA
ELEVADA – FLECHA BLANCA
ATELECTASIAS DE LOBULOS
SUPERIOR DERECHO Y DEL
PULMON IZQUIERDO POR
UN TUBO ENDOTRAQUEAL
UNA HORA DESPUES , LA PUNTA DEL TUBO
ENDOTRAQUEAL A SIDO RETIRADA POR ENCIMA
DE LA CARINA –FLECHA NEGRA CIRCULO
PRESENTA AEREACION DE LOB INFERIOR IZQ.
DERRAMES PLEURALES.
• En el espacio pleural hoy normalmente uno
mililitros de líquido, aprox 75 ml son
necesarios para obliteración del seno
costofrénico posterior ( Rx lateral), y
alrededor de 200ª 300ml para la obliteración
del seno costo frénico lateral., o 2lt origina la
opacidad de todo un hemotórax en un
adulto
• un derrame derecho o izq , bilateral o
unilateral , tiene relación con la etiología
• La mayoría se inician por acumulación de
líquido en el hemidiafragma y al base del
pulmón llamados subpulmonares
• A medida como aumenta la cantidad de
líquidos , acumulado, aparece una
configuración en “ menisco “ en Rx tórax
frontal en posición ergida.
SE ACUMULAN EN EL ESPACIO VIRTUAL ENTRE
LAS PLEURAS VISCERAL Y PARIETAL
SON TRASUDADOS O EXUDADOS EN FUNCIÓN
DE UN CONTENIDO DE PROTEINAS Y DE SU
CONCENTRACIÓN DE LDH.
DERRAME SUBPULMONAR DERECHO. EL
HEMIDIAFRAGMA DERECHO APARENTE
PARECE ELEVADO, EL BORE QUE APUNTA
LA FLECHA REPRESENTA LA INTERFAZ
ENTRE DERRAME Y BASE PULMONAR Y
NO CORRESPONDE AL HEMIDAFRAGMA
DERECHO, NO VISIBLE POR EL LIQUIDO
PLEURAL SE HA ACUMULADO POR
ENCIMA DEL MISMO
SUB DERRAME IZQ A IN
CM DE DISTANIA ENTRE
EL AIRE DEL ESTOMAGO
Y EL HEMIDIAFRAGMA
IZQ.APARENTE . LA
FLECHA BLANCA SEÑALA
AL BORDE ENTRE
PULMON AEREADO Y EL
DERRAME
• Los derrames pleurales de volumen muy elevado
actúan como una mas y dan lugar al
alejamiento de las estructuras mediastínicas
móviles como el corazón respecto del lado del
derrame.
• En ausencia de adherencias ´pleurales , los
derrames se desplazan libremente y cambian
de localización con las modificaciones en la
postura del paciente .
• O Loculados cuando una infección antigua o
hemotórax , el líquidos puede presentarse en un
aspecto no habitual o atípico. Seudotumor es un
tipo de tumor que aparecen en las cisuras
pulmonares, secundario a ICC, desaparece
cuando se trata el problema cariaco .
• Los derrames Lamina, son en la base pulmonar
inmediatamente por encima de los ángulos
costofrénico , se deben por >
• Frecuencia a una ICC o diseminación linfática de
un tumor maligno
• El Hidroneumotórax constituido tanto por aire
• Como por un aumento de líquido en el espacio
pleural.
• en la proyección torácica en posición erguida y
puede identificarse por la aparición de una
interface aire –líquido recta más que un
menisco.
HEMOTORAX DE GRAN VOLUMEN EN
EL ADULTO , CUANDO CINTINE
APROX 2 LTS DE LÍQUIDO SE OPACA
POR COMPLETO, A MEDIDA QUE EL
LIQUIDO LLENA EL ESPACIO PLEURAL ,
EL PULMON TIENDE A
EXXPERIMENTAR UN COLAPSO
PASIVO(ATELECTASIA)FLECHA BLANCA
DEPLAZAMIENTO DEL
CORAZON ALEJANDOSE
DEL LADO DE LA
ACUMULACION DEL
LIQUIDO, SE OBSERVA
EL LIQUIDO MAS
DENSO EN LA PARTE
INFERIOR QUE EN LA
SUPERIOR ,
AUMULACION DE
SANGRE . HEMOTORAX
POR LACERACION DE
ARTERIA INTERCOSTAL
HEMITORAX DERECHO OPACIFICADO , TRAQUEA Y
CORAZON SE HAN ALOJADO AL LADO DERECHO DE LA
OPACIFICACIÓN , HEMITORAX DERECHO LLENO DE
DERRAME , PACIENTE TIENE UN CARCINOMA
BRONCOGENICO DERECHO
NEUMONIAS
• LA NEUMONÍA SE DEFINE COMO UN CUADRO DE
CONSOLIDACIÓN PULMONAR PRODUCIDA POR UN
EXUDADO INFLAMATORIO, GENERALMENTE CAUSADO
POR UN AGENTE INFECCIOSO
• LA MAYOR PARTE DE LAS NEUMONÍAS CAUSAN
ENFERMEDAD DEL E SPACIO AÉREO, LOBAR O
SEGMENTARIA.
• LOS MICROORGANISMOS QUE CAUSAN LA NEUMONÍA
EN SU MAYORÍA SE DISEMINAN HASTA LOS PULMONES A
TRAVÉS DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL, MEDIANTE
INHALACION O ASPIRACIÓN , EN ALGUNAS OCASIONS
SE DISEMINA POR A TRAVÉS DEL TORRENTE SANGUINEO
• ES DIFÍCIL IDENTIFICAR CON CERTEZA EL
MICROOORGANISMO CAUSAL , BASANDOSE EN LOS
DATOS RADIOGRAFICOS
• NEUMONIA CAVITADA EN EL LOBULO SUPERIOR CON
DISEMINACION HACIA EL LOBULO INFERIOR CONTRALATERAL
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS.
• NEUMONIA DEL LOBULO SUPERIOR CON ABOMBAMIENTO DE LA
CISURA INTERLOBULAR
KIEBSIELLA PNEUMONIAE
• NEUMONIA CAVITADA EN EL LOBULO INFERIOR
PSEUDOMONASAERUGINOSA O MICROORGANISMOS ANAEROBIOS
• ENFERMEDAD INTERSTICIAL PERIHILIAR
PNEUMOCYSTIS CARINI
• CAVIDAD DE PARED FINA EN EL LOBULO SUPERIOR
COCCIDIOIDES, TB
• ENFERMEDAD DEL ESPACIO AÉREO CON DERRAME
ESTREPTOCOCOS, ESTAFILOCOCOS , TB
• NODULOS DIFUSOS
HISTOPLAS, COCCIDIOIDES, TB, HISTOPLASMOSIS,
COCCICOIDOMICOSIS .
• SOMBRAS DIGITIFORMES CON DENSIDAD DE TEJIDOS BLANDOS
EN LOS LOBULOS SUPERIORES
ASPERGILLUS- ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA
• NODULO PULMONAR SOLITARIO- CRYPTOCOCCUS
• MASA ESÉRICA DE TEJ BLANDOS EN UNA CAVIDAD DE PARED
FINA ENE EL LOBULO SUPERIOR
ASPERGULLUS( ASPERGILOMA)
NEUMONIA DEL LOBULO SUPERIOR
DERECHO, LA ENFERMEDAD BORRA
LA SILUETA DE LA AORTA
ASCENDENTE, ES LA ZONA QUE
HACE CONTACTO CON LA CISURA
MENOR CON UNA IMAGEN BIEN
DEFINIDA
NEUMONIA DEL LOBULO
INFERIOR DERECHO
NEUMONIA LOBULO SUPERIOR IZQ, SE
OBSERVA ESTRUCTURAS OBSCURAS Y
RAMIFICADAS, REPRESENTA UN
BRONCOGRAMA AEREO, ES UAN
NEUMONIA NEUMOCOCICA .PRESENTA
DENSIDAD HOMOGENEA CON
MARGENES MALDEFINIDOS Y ASPECTO
ALGODONOSO
NEUMONIA LOBULO SUPERIOR
IZQUIERDO, SE BORRA EL
BOTON AORTICO ,
ENFERMEDAD MAL DEFINIDA
LOBULO MEDIO DERECHO ,
BORRAMIENTO DE BORDE
CARDIACO DERECHO, Y LA
FLECHA BLANCA CONTACTA
LA CISURA MENOR DA UNA
IMAGEN MAL DEFINIDA
NEUMONIA CAVITADA , TC AXIAL SIN
CONTRASTE EN LOBULOS SUPERIORS,
CON ENFERMEDAD BILATERAL, CON
ZONAS RADIOTRANSPARENTES QUE
REPRESENTAN CAVIDADES , TB POR
REACTIVACION
Alteraciones de columna vertebral no
traumáticas
▪ Casi todas las vértebras poseen un cuerpo constituido por tejido esponjoso y
médula ósea en su parte interna y elementos posteriores constituidos por hueso
denso y compacto , y formas los pedículos , láminas , facetas articulares , apófisis
transversas y la espinosa .
▪ A nivel de C3 y el nivel de C5, los cuerpos vertebrales tienen una configuración
+- rectangular y altura aprox. Igual en su parte anterior.
▪ Los platillos vertebrales de los cuerpos vertebrales contiguos son paralelos
entre sí
▪ Las articulaciones facetarías de las apófisis articulares superiores e inferiores
están revestidas por cartílago y son articulaciones sinoviales verdaderas.
▪ En la proyección frontal , cada cuerpo vertebral muestra 2 pedículos ovoideos,
a cada lado del cuerpo, los pedículos de l5 son difíciles de observar incluso
en personas normales.
▪ En Rx convencionales de la columna vertebral en la proyección oblicua, las
estructuras anatómicas normalmente se superponen y originan y una sombra que
parece la cabeza de un terrier escocés , famoso signo del perrito escocés
▪ En la columna cervical los
espacios discales tienen una
altura aproximadamente
igual.
▪ La columna dorsal tienen un
tamaño ligeramente menor
que la cervical. Pero entre
ellos su altura es similar.
▪ La columna lumbar los
espacios discales aumentan
progresivamente de altura
en cada espacio sucesivo,
excepto el nivel L5 a S1 ,
cuya altura puede ser igual o
ligeramente inferior a la de
L4 a L5
Columna normal. Tc axial -A y Radiografía
convencional frontal –B FBC- pedículos forma
ovoidea, , FN - facetas articulares y FBD-
apófisis espinosa
Imagen del “perrito
escocés”- oreja face
sup,pata( faceta articular
inferior), nariz apof t., ojo
pedículo y cuello pars
interarticular
RM NORMAL DE COLUMNA LUMBAR , EN T1 Y T2 –A.- T1 IMAGEN
POTENCIADA , D- ASPECTO OBSCURO DE LOS DISCOS ,CUERPO
VERTEBRAL, C LCR EN CANAL VERTEBRAL ES OSCURO Y EL TEJIDO
ADIPOSO BRILLANTE, CORTICAL CON INTENSIDAD DE SEÑAL BAJA.
B.- IMAGEN SAGITAL EN T2 D- DISCOS CON INTENSIDAD DE SEÑAL
MAYOR – BRILLANTE QUE LOS CV , LCR EL CANAL ES AHORA
BRILLANTE Y TEJIDO ADIPOSO SIGUE SIENDO BRILLANTE
LA MAYOR PARTE DE LAS HERNIAS DISCALES , TIENEN LUGAR EN LOS 3 ESPACIOS DISCALES
LUMBARES INFERIORES –L3-L4-LE + Y L5-S1 , MÁS DEL 60% SE PRODUCEN EN SITUACIÓN
POSTEROLATERAL, QUIENES DETERMINAN LAS MANIFESTACIONES CLÍNICA QUE DEPENDEN DE
LAS RAICES NERVIOSAS COMPRIMIDAS
A.- HERNIA DISCAL , MEDULA
ESPINAL MAS OBSCURA, LINEA
MAS BLANCA DEL LCR EN EL
CANAL VERTEBRAL, DISCO
HERNIADO SE EXITENDE EN
DIRECCION POSTERIOR DESDE
C4-C5 Y COMPRIME LA ME.
B.- HERNIA DISCAL L5-S1 ,
IMAGEN SAGITAL REGION
LUMBAR INFERIOR HERNIA
EN S1 SE EXTIENDE EN
DIRECCION INFERIOR.
DEGENERACION Y
DESECACION EN LOS DISCOS
MAS OBSCURO
ENFERMEDAD DISCAL
DEGENERATIVA , ESCLEROSIS
DE LOS PLATILLOS
VERTEBRALES FN ,
OSTEOFITOS EN BORDES DE
CV. FENOMENODE VACIO
DISCAL, GAS EN EL ESPACIO
DISCAL L5-S1.
A.- OSTEOFITOS EN ARTICULACIONES UNCOVERTEBRALES
, PROTRUSIONES OSEAS EN LOS AGUJEROS DE
CONJUNCIÓN , SE ASOCIA CON EDD CON OSTEOFITOS
EN ARTICULACIONES FACETADAS
B.- ESCLEROSIS Y FORMACION DE OSTEOFITOS EN
ARTICULACIONES FACETADAS INFERIORE LUMBARES
HIPEROSTOSIS
ESQUELÉTICA
IDIOPÁTICA DIFUSA
(HEID) Y OSIFICACIÓN
DEL LIGAMENTO
LONGITUDINAL
POSTERIOR . HEID
CALCIFICACIÓN U
OSIFICACIÓN ÓSEA EN
FORMA DE PUENTE O
FLOTANTE DEL OLLP,
FB –PARTE ANTERIOR
DE 4 VERTEBRAS
CONTIGUAS . B- OLLP
SE ASOCIA CON HEID Y
PUEDEN CONTRIBUIR
A LA ESTENOSIS
ESPINAL.
FX POR COMPRESION SEC A OSTEOPOROSIS
. PARTE ANTERIO Y SUPERIOR DEL
CUERPOVERTEBRAL SE AFECTA CON MAS
FREC. , RESPETANDO LA PARTE
POSTERIOR.DISMINUCIÓN PROGRRESIVA DE
LA ALTURA GLOBAL DEL CUERPO
VERTEBRAL ES UN HALLAZGO FREC FX DE
COMPESION EN LOS ANCIANOS
METÁSTASIS EN LA COLUMNA VERTEBRAL . RM SAGITAL EN
T1 COLUMNA DORSAL , MUESTRA LA MEDULA ÓSEA EN EL
CUERPO VERTEBRAL D8, INTENSIDAD DE SEÑAL DISMINUIDA
EN COMPARACION A CV NORMALES ENCIMA Y ABAJO. B.- RM
SAGITAL POTENCIADA EN T2 ´PRESENTA SEÑAL ANÓMALA
HIPERINTENSA EN EL CUERPO V. Ca DE MAMA
ESPONDILODISCITIS .-
A- DEXTRUCCION DE
LA PARTE
ANTEROSUPERIOR DEL
PLATILLOVERTEBRAL DE
L4 FNC , CON
DISMINUCION DE LA
ALTURA DEL ESPACIO
DISCAL L3-L4 FND
B.- TC SAGITAL,
OTRO PACIENTE
REDUCCION DE LA
ALTURA DEL ESPACIO
L3-L4 FBD CON
DESTRUCCIÓN DE
PLATILLO VERTEBRAL
DE LAS 2 VERTEBRAS
AFECTADAS FBC
ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE .
CRECIMIENTO EXCESIVO DE
HUESO EN LA TUBEROSIDD
ISQUIATICA , PUNTO DE
INSERCIÓN DE MÚSCULOS
ISQUIOTIBIALES FB ,
SACROILEITIS BILATERAL Y
SIMÉTRICA QUE
FINALMENTE CONDUCE A
LA FUSIÓN ÓSEA O
ANQUILOSIS DE LA
ARTICULACIONES
SACROILIACAS QUE
DESAPARECEN , LA SÍNFISIS
DEL PUBIS TAMBIEN ESTÁ
ANQUILOSADA
ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE ,
PROYECCION FRONTAL-A-
DE LA COLUMNA , SE
OBSERVA SINDESMOFITOS
FLOTANTES FB EN A Y FBD
EN B- .LA OSIFICACIÓN
PROGRESIVA QUE CONECTA
LOS CV ADYACENTES
PRODUCE UN ASPECTO EN
CAÑA DE BAMBÚ .
CARACTERISTICO DE LA
ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE
IDENTIFICACION DEL TRAUMATISMO EN LAS
ESTRUCTURAS ÓSEAS
▪ FRACTURA ES UNA INTERRUPCIÓN EN LA
CONTINUIDAD DE TODA O PARTE DE LA
CORTICAL DE UN HUESO
▪ SI LA CORTICAL SE ROMPE EN TODO SU
ESPESOR , LA FRACTURA SE DENOMINA
COMPLETA
▪ SI SOLAMENTE SE FRACTURA UNA PARTE
DE LA CORTICAL ES INCOMPLETA
▪ LAS FX INCOMPLETAS PUEDEN AFECTAR
A HUESOS QUE SON MAS BLANDOS DE
LOS NORMAL COMO LOS DE LOS NIÑOS O
LOS ADULTOS CON COMORBILIDADES QUE
CURSAN CON REBLANDECIMIENTO ÓSEO
COMO LA ENFERMEDAD DE PAGET.
▪ EJEMPLOS: DE FX INCOMPLETAS EN LOS
NIÑOS QUE AFECTAN SOLO PARTE DE LA
CORTICAL “ EN TALLO VERDE “ Y FX EN
RODETE “ FX EN HEBILLA” REPRESENTA
¼ DE COMPRESIÓN DE LA CORTICAL
CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE
LAS FX AGUDAS
▪ La línea de Fx , cuando se visualiza en el
plano adecuado tienden a ser más
“negras” – radiotransparentes - que otras
líneas
▪ Puede haber una discontinuidad abrupta
en la cortical asociada en ocasiones a
una angulación aguda del contorno
normalmente suave y liso del hueso
▪ Las líneas de Fx tienden a ser más recta
en su trayecto, incluso tienden a
presentar angulaciones más agudas en
comparación con líneas naturales . Eje.
Placas epifisarias
▪ Los bordes de las Fx tienden a ser
irregulares y toscos.
Fracturas en “ tallo
verde “ y “ en
rodete ( tours) .
A.- FX QUE AFECTA
UNICAMENTE A UNA
PARTE DE LA
CORTICAL, PERO NO
A SU TOTALIDAD FBC
–
B.- EN RODETE EN
LA QUE EXISTE UN
ABULTAMIENTO DE LA
CORTICAL
fX de comparación con la placa epifisiaria . La
línea de fx FN - tiende a presentar un trayecto
recto y una angulación más aguda , las placas
epifisiarias en el humero proximal, la parte
superior de la metafisis muestran cestas , valles
irregulares , la placa epifisiaria tiene aspecto
ondulante que se visualiza tangencialmente A
LOS BORDE S DE LA CABEZA
CONDUCTO NUTRICIO EN COMPARACIÓN CON UNA Fx
A.- conducto nutricio muestra un borde esclerótico
( mas blanco) y esta limitado a la corteza . B .-
fractura verdadera , las líneas de fx son más
oscuras y atraviesan la corteza y la cavidad
medular . Los bordes de una fx tienden a ser
irregulares y toscos.
Los huesos sesamoideos son
huesos que se forman normalmente
en un tendón en su trayecto sobre
una articulación
Los huesos accesorios son centros
de osificación epifisarios, que no se
fusionan con el hueso de origen.
Los fragmentos de fracturas
antiguas y no consolidadas pueden
simular en algunas ocasiones fx
agudas. Estos huesos tienen una
cortical con bordes lisos hay una
línea blanca que los rodea.
Los huesos sesamoideos y
accesorios son generalmente
bilaterales y simétricos
A.- fragmentos antiguos no consolidados de una fx.
B.- Sesamoideos
C.- Huesecillos accesorios que no se unen al hueso
de origen como el os trigonum, en ocasiones
pueden ser similar a las fx agudas
LUXACIÓN: los huesos ya no
muestran aposición entre sí, las
luxaciones solamente tienen
lugar en las articulaciones
SUBLUXACIÓN: los huesos que
constituyen la articulación
mantienen un contacto parcial
entre sí, las subluxaciones
también ocurren solamente en las
articulaciones
Luxación del hombro Luxación de cadera
Anteriores + frecuente
subcoracoideas
Más frecuentes posterior y
superior
Causadas por una
combinación de abducción ,
rotación externa y extensión
A menudo debidas al golpe de
la rodilla con el salpicadero del
coche , con transmisión de la
fuerza a la cadera
Asociadas a fx de cabeza
humeral ( deformidad de
HILL-SACHS) y de la cavidad
glenoidea – fx de Bankart.
Asociadas a fracturas del
borde posterior del acetábulo
A.- Luxación , la falange distal muestra una
luxación lateral.
B.-Subluxación , cabeza del h con subluxación
inferior en la cavidad glenoidea , debido a la
aparición de un gran hematoma articular
secundario a fx de cuello quirúrgico
Hematoma no visible en Rx convencionales
No. De fragmentos de la fractura.
1. Dos fragmentos - Fx simple
2. + de 2 fragmentos – Fx conminuta
3. Fx segmentaria , es una fx
conminuta en la que una parte de la
diáfisis corresponde a un fragmento
aislado
4. Fx “ en alas de mariposa “- es una
fx conminuta en la que el
fragmento central tiene una
configuración triangular
Fx- parámetro Términos utilizados
No. De fragmentos de
la fx
Simple o conminuta
Dirección de la línea de
fx
Transversal. Oblicua,
espiral
Relación entre los
fragmentos
Desplazamiento,
angulación acortamiento
y rotación
Abierta al medio externo Cerrada o abierta –
complicada
A- Fx segmentaria , el peroné presenta un fragmento central
y fragmentos adicionales a cada lado.
B-Fx en alas de mariposa
Dirección de la línea de fx
1.- Transversal
2.- Diagonal u oblicua.
3.- Espiral
A.- Fx Transversal-FN- el trazo es perpendicular al
eje longitudinal.
B.- Fxs Diagonales orientación oblicua
C.- Fx espiral por traumatismos con rotación u con
aplicación de un par de fuerzas.
A- DESPLAZAMIENTO- grado de alejamiento del fragmento en dirección anteroposterior y lateral del
fragmento proximal fn.
B.- ANGULACIÓN se refiere al ángulo existente en los fragmentos distal y proximal fnd, en función
grado de desviación del fragmento distal posición normal fbc.
C.- ACORTAMIENTO, solapamiento que tiene lugar en los extremos de la fx , Si existe,fbyn
D.- DISTRACCION se refiere a la distancia que separa a los fragmentos óseos entre sí, las FB indican
la tracción por los tendones de fx de la rótula . FN indica la distracción de la fx D distal , P
proximal.
ROTACIÓN – VISUALIZAR LA
ARTICULACION PROXIMAL Y
DISTAL,TIBIA PROX ROTADA
EN PLANO FRONTAL Y TIBIA
DISTAL Y TOBILLOS
ROTACION LATERAL
Fx . Abierta – complicada- o ruptura
en la piel , que hace que
comunique el hueso con el medio
externo FB
Fx Por AVULSIÓN, EIAS y
trocánter menor , avulsión
de la espina iliaca - músculo
sartorio, y en trocánter
menor por el músculo Psoas
Iliaco
CONSOLIDACIÓN DE UNA FX
POR AVULSIÓN DE LA
TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA
POR CONTRACCIÓN DE
MÚSCULOS IQUIOTIBIALES ,
EL CALLO OSEO E
EXUBERANTE fB
Fx por sobre carga , proyecciones frontales. A.- imagen tomada
un día después del inicio del dolor .
B.-Puede que la Fx no llegue a dx hasta que se produzca la
formación de hueso nuevo perióstico FB o hasta que aparesca una
zona densa de esclerosis atravesando la cavidad medular 3
semanas después .
Fractura de
Colles-proyecciones
frontal y lateral.
A.- es una fx del radio
distal con angulación
dorsal por una caída don
la mano extendida . A
veces se observa una fx
asociada a de la apófisis
estiloides cubital FBD
FX DE SMITH, del radio
distal con angulación
palmar del fragmento
radial distal, patrón
inverso al de la fx de
Colles, dorso de mano con
flexion completa
FX DE JONES – fx transversal
del 5º metatarciano,
aproximadamente a 1-2 cm
de la tuberosidad del 5º mt
FN, se produce una flexión
plantar del pie con
inversión del tobillo
FRACTURA DE BOXEADOR , ES
LA FX DEL CUELLO DEL 5º
METACARPIANO CON
ANGULACIÓN PALMAR DEL
FRAGMENTO DE FX DISTAL
FX- LUXACION DE LISFRANC. A.- pie derecho normal
, borde latera de 1er mt se alinea al borde lateral
de la 1ª cuña .Ligamento de Lisfranc línea blanca
B.- fx y luxación ya no se alinean 2º mt todos los
mts están luxados y se denomina luxación
homolateral
Fx del escafoides , lineal , las
fx que atraviesan la cintura del
escafoides pueden ocasionar
la necrosis avascular del polo
proximal del hueso
A.- LUXACIÓN POSTERIOR, LA CABEZA DEL HUMERO SE MANTIENE PERSISTENTEMENTE FIJA EN
ROTACIÓN INTERNA Y TIENE ASPECTO DE “ BOMBILLA “, HAY AUMENTO DE LA DISTANCIA
ENTRE LA CABEZA DEL HÚMERO Y LA CAVIDAD GLENOIDEA Fn
B.- PROYECCIÓN EN Y , LA CABEZA SE SITUA DEBAJO DEL ACROMION, ESTRUCTURA
POSTERIOR DE LA ESCAPULA
C.- LUXACION ANTERIOR , CABEZA DEL HUMERO SE SITUA DEBAJO DE LA APOFISIS
CORACOIDES DE LA ESCAPULA
FX PRESENTAN CON CAER EN
BIPEDESTACIÓN , PUEDE OBSERVARSE
ANGULACION DE LA CORTICAL FB Y
ZONAS DE AUMENTO DE LA DENSIDAD
FN POR IMPACTACION O
SUPERPOSICION DE LOS FRAGMENTOS
OSEOS.
A.- PLANO FASCIAL NORMAL PRODUCIDO POR EL
PRONADOR CUADRADO, LA RADIOTRANSPARENCIA EN
LA PARTE VOLAR DE LA MUÑECA EN COMPARACIÓN
CON ELPLANO FASCIAL PROTUYENTE fbd
B.- HINCHAZON DE LOS TEJIDOS QU ACOMPAAÑA A
UNA FX DE RADIO DISTAL.
FX FEMORAL EN FASE DE CONSOLIDACIÓN
ENDOSTICA INTERNA OCURRE VARIAS
SEMANAS DESPUES , SE MANIFIESTA POR
BORRAMIENTO DE LA LINEA DE FX – FN .LA
CONSOLIDACIÓN PERIOSTICA EXTERNA SE
MANIFIESTA POR LA CREACION DE CALLO
EXTERNO ,COMO PUENTES
FALTA DE CONSOLIDACION DE UNA FX CLAVICULAR.
SE INTERRUMPEN LOS PROCESOS. FX DE BORDES
LISOS Y ESCLERÓTICOS CON DISTRACCIÓN DE LOS
FRAGMENTOS DE FX , PUEDE TOMARSE COMOMUNA
SEUDOARTROSIS COMPLETA CON REVESTIMIENTO
SINOVIAL
FRACTURA PATOLÓGICA. CON METASTASIS
EN EL HUMERO, ORIGINADA POR
CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES. SE
OBSERVA UNA LESION LÍTICA EN EL
HUMERO DISTAL CON UNA FX
PATOLOGICA TRANSVERSA
3 LÍNEAS CERVICALES ARQUEADAS PARALELAS . 1ª.-
LINEA UNE SIN DISTORSIONES TODAS LAS LÍNEAS BLANCAS
ESPINOLAMINARES QUE CORRESPONDEN A LAS ZONAS DE
UNION ENTRE LAS LAMINAS VERTEBRALES Y LAS APOFISIS
ESPINOSAS FND . 2ª.- LINEA UNE TODAS LAS CARAS
POSTERIORES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES FNC
3ª LÍNEA UNE TODOS LOS BORDES ANTERIORES DE LOS
CUERPOS VERTEBRALES.
FX DEL AHORCADO,
FBD – ORIGINA UNA
SEPARACIÓN
COMPLETA ENTRE LA
PARTE POSTERIOR DEL
CUERPO VERTEBRAL C2
Y PARTE ANTERIOR DE
C2 , LO QUE HACE
QUE LA PARTE
ANTERIOR MUESTRE
SUBLUXACION SOBRE
EL CUERPO C3 EN
DIRECCION ANTERIOR
PROYECCIÓN NORMAL CON LA BOCA ABIERTA . Fx DE JEFFERSON
Y TC A.- SE ALINEAN BORDE C1 CON BORDES DE CARAS
LATERALES DE C2. B.- FX DE JEFFERSON ES UNA
DESCOMPENSACION LATERAL BILATERAL DE LAS MASAS LATERALES
DE C1 . C.- TC FX DE LOS ARCOS ANTERIORES DERECHO IZQ Y
EL ARCO POSTERIOR DERECHO DE C1 FBD
FX POR INSUFICIENCIA DEL SACRO
EN LA GAMMAGRAFIA ÓSEA.
AUMENTO DE LA CAPTACIÓN DE
RADIOTRAZADOR EN LAS FX
VERTICALES DE LAS ALAS SACRAS Y
FX HORIZONTAL DEL CUERPO SACRO
SIGNO HONDA , SITIO FRECUENTE
PARA FX POR OSTEOPOROSIS .
IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES NO TRAUMATICAS DEL ESQUELETO APENDICULAR
• Los huesos largos se componen de una
cortical de hueso compacto que rodea una
cavidad medular , que contiene hueso
esponjoso , dispuesto en trabéculas separadas
por vasos sanguíneos , células hematopoyéticas
y grasa
• La radiografía convencional se basa en dos
proyecciones adquiridas en 90 grados una de la
otra , loque ayuda a localizar los hallazgos
(proyecciones ortogonales).
• En las radiografías convencionales , la cortical
se visualiza mejor si la proyección en
tangencial.
• En la TC , se visualiza la cortical entera. La RM
es sensible para la valoración de la médula .
• Tanto la TC y la RM son superiores alas Rx
convencionales en la valoración de las partes
blandas..
• El hueso sufre un cambio por la combinación de
fuerzas mecánicas y bioquímicas.
• La alteraciones de la densidad ósea pueden
dividirse arbitrariamente en aquella que
aumentan la densidad y aquellas que la
disminuyen de manera focal o difusa.
• Las metástasis osteoblásticas , especialmente
de un cáncer prostático y de mama, pueden
producir aumentos focales o generalizados de
la densidad ósea.
• El hueso refleja el estado general del
metabolismo de un individuo. Una matriz
colágena contienen proteínas ( ostoide) , sobre
la cual el mineral( fosfato cálcico), se transforma
en cartílago y hueso .
• La resorción del hueso viejo y enfermo se realiza
por los osteoclastos y la formación de hueso
nuevo por los osteoblastos.
PROYECCION ORTOGONALES .A
PROYECCION FRONTAL DE RODILLA ,
UNA BALA APARECE SITUARSE
DENTRO DEL FEMUR DISTAL
B.- PROYECCION LATERAL, LA BALA
ESTÁ EN LAS PARTES BLANDAS
SUPRARROTULIANAS Y NO EN EL
FEMUR
ASPECTO NORMAL DEL HUESO. A.- Rx A-P de la cadera , se
visualiza en forma tangencial , la cortical como una línea
blanca lisa . Grosos variable en las diferentes partes del
hueso. Cavidad medular, situada dentro del revestimiento
cortical contiene una red entrelazada de trabéculas ( círculo).
La unión corticomedular es la interfaz entre borde interno de
la cortical y la cavidad medular .flecha B:- sección axial de TC
a través de la diáfesis femoral muestra circunferencia de 360C
de la cortical, rodeando cavidad medular menos densa con
trabéculas óseas y grasa . No se visualiza musculo ni grasa
superficial
• La actividad osteoclástica como
osteoblástica dependen del suministro de
sangre viable que transporta esas células
al hueso.
• Los huesos responde a las fuerzas
mecánicas , como contracciones de
músculos y tendones, en las radiografías
convencionales se producirán patrones con
densidad aumenta o diminución de la
densidad
RM normal de rodilla . Imagen sagital muestra la
matriz interna del hueso y partes blandas , existe
médula grasa en el fémur distal F, tibia proximal T y
rótula R . Se muestra tendones cuadricipital .FN y
rotuliano FD , se ve ligamento cruzado anterior FC.
La grasa situada en la almohadilla infrarrotuliana
AG muestra hiperintensidad de señal. La cortical
ósea tiene intensidad de señal débil y aparece
obscura F N D
LAS RX CONVENSIONALES SE PUEDE VER LA
CORTICAL ARTICULAR fbc Y EL HUESO
SUBCONDRAL FNC, PERO EL CARTILAGO Y EL
LÍQUIDO SINOVIAL NO SE PUEDEN VER fbd
RM potencializada T1 de la rodilla ,
muestra meniscos medial y lateral MM
ML, ligamentos cruzados LCA LCP,
cartílago articular FND, capsula
articular FBD, líquido sinovial FBC y
médula en el hueso subcondral SC . La
cortical del hueso produce poca señal y
es obscura. FNC
UNION CORTICO MEDULAR. A.- RX CONVENSIONAL, CORTICAL
NORMAL PROYECTADAS EN LINEA BLANCA LISA DE GROSOR
VARIABLE EN LA PERIFIERIA DEL HUESO FBC , DISTINGUIBLE EN LA
CAVIDAD MEDULAR MENOS DENSA .
B.- ENFERMEDADES QUE CAUSAN AUMENTO GRALZADO DE LA
DENSIDAD OSEA “RELLENAN” LA CAVIDAD MEDULAR *Y LA
HACEN TAN DENSA COMO LA CORTICAL LBD. PACIENTE CON
METÁSTASIS OSTEOBLASTICAS DIFUSAS DE UN Ca DE PROSTATA
LOS HUESOS TIENEN ASPECTO
ESCLERÓTICO DIFUSO POR LA ACTIVIDAD
OSTEBLASTICA , NO SE VEN LAS
TRAVECULAS NORMALES NI LA UNION
CAVIDAD MEDULAR Y CORTICAL. ENF
DE PAGET .
ENFERMEDAD
CRÓNICA
(PAGET) , FREC
HOMBRE DE
EDAD
AVANZADA , SE
CREE POR UNA
ENFERMEDAD
CRÓNICA POR
PARAMIXOVIRU
S , AUMENTO
DE LA
RESORCION
OSEA Y
AUMENTO DE
LA FORMACION
DEL HUESO
METASTASIS DE Ca DE MAMA CON ESCLEROSIS
FOCAL. SE VEN LESIONES ESCLEROTICAS EN LOS
CUERPO VERTEBRALES L4 Y S1 , TAMBIEN EN EL
HUESO ILIACO DERECHO Y DISPERSAS EN TODA LA
PELVIS . LAS METASTASIS OSEAS DEL Ca DE MAMA
PUEDEN SER OSTEOLITICAS Y OSTEOBLÁSTICAS.
LAS METÁSTASIS ÓSEAS SON MUCHO MAS FRECUENTES
QUE LOS TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS.
LAS METÁSTASIS ÓSEAS SE SITUAN EN DOS CATEGORIAS
PRINCIPALES: LAS QUE SIMULAN PRODUCCIÓN DE HUESO
NUEVO Y SE LLAMAN OSTEOBLASTICAS , AQUE-LLAS QUE
DESTRUYEN EL HUESO Y SE LLAMAN OSTEOLÍTICAS ,
ALGUNAS METÁSTASIS INCLUYEN LESIONES QUE
PRESENTAN AMBOS CAMBIOS .
LAS METÁSTASIS ÓSEAS DE CUALQUER ORIGEN SON MUY
INFRECUENTES EN SITIOS DISTALES - AL CODO Y A LA
RODILLA- , SE PRESENTAN EN ESAS LOCALIZACIONES ,
HABITUALMENTE CORRESPONDEN A UNA EXTENSA
DISEMINACIÓN DE UN CÁNCER DE PULMÓN O DE MAMA
• ENFERMEDAD METASTÁSICA EN GAMMAGRAFÍA
ÓSEA.
• PROYECCIONES A-P Y P-A DEL ESQUELETO AXIAL Y
APENDICULAR. MUESTRAN DISTRIBUCION DE LA
CAPTACIÓN ÓSEA DE RADIOTRAZADOR EN TODO EL
ESQUELETO.
• LA IMAGN ES LLAMA “ SUPERCAN” PRODUCIDA POR
LAS METASTASIS OSTEOBLÁSTICAS QUE AFECTAN
TODOS LOS HUESOS, CONLLEVANDO UNA
CAPTACIÓN MUY ALTA EN EL ESQUELETO Y MUY
POCA EXCRECION RENAL DE RADIOTRAZADOR .FB
APUNTAN A LA AUSENCIA DE EXCRECIÓN RENAL.
• La necrosis avascular NAV , también
llamada , necrosis isquémica,
necrosis aséptica, osteonecrosis: es
el resultado de la muerte celular y
eventualmente conduce al colapso
del hueso afectado. , involucra mas a
los huesos con pobre aporte
sanguíneo colateral , ej: escafoides
de muñeca , cabeza femoral . Y
tiende afectar precozmente los
elementos hematopoyéticos de la
médula ósea. Por lo tanto la RM es la
modalidad más sensible para
detectarla.
NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA FEMORAL IZQ
EN UN PACIENTE CON TX PROLONGADO DE
ESTEROIDES POR LES. . MUESTRA ZONA DE
AUMENTO DE DENSIDAD , ESCLEROTICA EN PARTE
SUPERIOR FB , HALLAZGO TIPICO DE NAV .LA
IMAGEN LINEAL RADIOTRANSPARENTE
SUBCORTICAL FN PRESENTA FX SUBCONDRALES “
SIGNO DE LA SEMILUNA “ EN ESTA ENFERMEDAD.
NO AFECTA EL ESPACIO ARTICULAR NI EL
ACETÁBULO , NO ES UNA ARTROPATÍA.
NAV DE CABEZA HUMERAL. AUMENTO DE
DENSIDAD EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA
FN . DREPANOCITOSIS, ESTA DENSIDAD QUE
RECUBRE EL HUESO , SIGNO CORONADO POR LA
NIEVE . ESTA ENFERMEDAD SE MANIFIESTA HASTA
ADULTO JOVENES
NAV –RM. IMAGEN
CORONAL , DENSIDAD
NORMAL FEMUR
DERECHO . IZQ
DISMINUCION DE LA
INTENSIDAD DE SEÑAL
EN LA CABEZA DEL
FEMUR . INTERLÍNEA
ARTICULAR ESTÁ
PRESERVADA.
ALGUNAS CAUSAS DE NECROSIS AVASCULAR DEL HUESO
EN LAS RADIOGRAFIAS
CONVENCIONALES, LOS INFARTOS
MEDULARES ÓSEOS ANTIGUOS, SE
IDENTIFICAN COMO DEPÓSITOS DE
HUESO AMORFO Y DENSO EN EL
INTERIOR DE LA CAVIDAD MEDULAR
DE LOS HUESOS LARGOS RIBETEADOS
POR UNA MEMBRANA FINA
ESCLERÓTICA
INFARTO OSEO
MEDULAR . SE
OBSERVA UNA
CALCIFICACIÓN
AMORFA EN LA
CAVIDAD MEDULAR
DEL FEMUR
PROXIMAL INCLUYE
INFARTO ÓSEO Y EL
ENCONDROMA , LA
MEMBRANA
ESCLEROTICA QUE
RODEA LA LESION
HACE QUE SEA MÁS
PROBABLE EL
INFARTO, PACIENTE
CON TX
PROLONGADO CON
ESTEROIDES POR
ASMA
LA ENFERMEDAD DE PAGET EN PELVIS. 2 PACIENTES : A.-
PROYECCION FRONTAL DE LA PELVIS , CON AUMENTO DE LA
DENSIDAD ÓSEA EN LA HEMIPELVIS IZQ , ACENTUACIÓN
GROSERA DE LAS TRABÉCULAS Y ENGROSAMIENTO DE LA
CORTICAL .CIRCULO- RAZGO TIPICO DE LA ENFERMEDAD . B.-
IMAGEN AXIAL DE TC DE PELVIS , MUESTRA ENGROSAMIENTO
DE LA CORTICAL Y LA ACENTUACIÓN DE LAS TRABÉCULAS EN
EL HUESO ILIACO DERECHO FBC COMPARAR CON EL LADO IZQ
NORMAL FBD
ENFERMEDADES CON DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA
• CUANDO LOS HUESOS DISMINUYEN SU DENSIDAD
RADIOGRAFICA PUEDE HABER UNA PERDIDA DIFUSA
DE LA TRAMA DE TRABÉCULAS ÓSEAS EN LA CAVIDAD
MEDULAR
• APLASTAMIENTO DE LOS CUERPOS VERTEBRALES
• FRACTURAS PATOLOGICAS EN LA CADERA , PELVIS O
LOS CUERPOS VERTEBRALES
• EJEMPLO DE ENFERMEDADES QUE CAUSAN UNA
DISMINUCIÓN DE LLA DENSIDAD ÓSEA INCLUYEN
OSTEOPOROSIS Y EL HIPERPARATIROIDISMO
A.- PROYECCIÓN FRONTAL NORMAL DE UN PIE EN CONTRASTE CON
EL B - ES EL MISMO PACIENTE VARIAS SEMANAS MÁS TARDE ,
DESPUÉS DE UNA INMOVILIZACIÓN PROLONGADA. EXISTE UNA
DISMINUCIÓN GLOBAL DE LA DENSIDAD ÓSEA Y ADELGAZAMIENTO
DE LAS CORTICALES -FB- SECUNDARIO A UNA OSTEOPOROSIS POR
FALTA DE USO. LAS RADIOGRAFIAS CONVENSIONALES ESTÁN
SOMETIDAS A VARIACIONES TÉCNICAS QUE PUEDEN SIMULAR UNA
OSTEOPOROSIS INCLUSO EN UN SUJETO SANO.
OSTEOPOROSIS
• TRASTORNO ESQUELÉTICO CARACTERIZADO POR
UNA DENSIDAD MINERAL ÓSEA BAJA,
GENERALMENTE SE DIVIDE EN :
POSTMENOPÁUSICA Y PÉRDIDA ÓSEA Y
RELACIONADA CON LA E.DAD .
• LA OSTEROPOROSIS POSTMENOPÁUSICA : SE
CARACERIZ POR UN AUMENTO DE LA RESORCIÓN
ÓSEA DEBIDO A LA ACTIVIDAD OSTEOCLÁSTICA.
• LA PÉRDIDA ÓSEA RELACIONADA CON LA EDAD:
SE INICIA ENTRE LOS 45-55 AÑOS Y
CARACTERIZA POR UNA PÉRDIDA DE LA MASA
ÓSEA TOTAL.
• FACTORES ADICIONALES QUE AUMENTA EL
RIESGO DE OSTEOPOROSIS: CONSUMO DE
ESTEROIDES, ENFERMEDAD DE CUSHING ,
DEFICIENCIA ESTROGÉNICA, ACTIVIDAD FÍSICA
INADECUADA Y EL ALCOHOLISMO
• LAS Rx CONVENCIONALES SON RELATIVAMENTE
INSESIBLES PARA DETECTAR LA OSTEOPOROSIS.
SE PIERDE CASI EL 50 % DE LA MASA ÓSEA ,
ANTES DE QUE SEA DETECTABLE por Rx
• LAS RX INCLUYEN HALLAZGOS DE DISMINUCION
GLOBAL D LA DENSIDAD ÓSEA ,
ADELGAZAMIENTO DE LA CORTICAL
Y DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE TRABÉCULAS
VISIBLES EN LA CAVIDAD MEDULAR.
LA DENSITOMETRIA OSEA ES EL MÉTODO MÁS
EXACTO. SE VALORA EN COLUMNA VERTEBRAL Y
CADERA
HIPERPARATIROIDISM
O
• CAUSADO POR UNA SECRECIÓN EXCESIVA DE
HORMONA PARATIROIDEA, , SU EFECTO SOBRE
LOS HUESOS ES UN AUMENTO DE LA RESORCIÓN
POR ESTIMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD
OSTEOCLÁSTICA , SE EXTRA CALCIO DEL HUESO Y
SE DEPOSITA EN EL TORRENTE SANGUINEO
• LAS TECNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DE
LAS GRANDULAS INCLUYE LA ECOGRAFÍA ,
GAMMAGRAFÍA Y RM
• HALLAZGOS DE HIPERPARATIROIDISMO EN Rx
CONVENSIONAL:
• LESIONES LÍTICAS BIEN DELIMITADAS EN HUESOS
LARGOS “ TUMORES PARDOS “
• EROSIÓN DEL EXTREMO DISTAL DE CLAVÍCULAS
• REABSORCIÓN DEL HUESO SUBPERIOSTICO-CARA
RADIAL DE FALANGES MEDIAS DE DEDO INDICE Y
ANULAR
• DISMINUCION DE LA DENSIDAD ÓSEA .
EL ACROMIO Y EXTREMIDAD DISTAL DE
LA CLÁVÍCULA DEBERIAN ARTICULARSE , SE
HA REABSORBIDO AUMENTANDO LA
DISTANCIA
REABSORCION
SUBPERIOSTICA EN EL
HIPERPARATIROIDISMO SE
OBSERVA EN LA CARA RADIAL
DE FALANGES -FBC. CORTICAL
IRREGULAR DESFLECADA ,
APARECE TUMOR PARDO FN Y
ACROOSTEOLISIS
REABSORCION EN FALANGES
DISTALES FBD
TUMOR PARDO , LESION
LITICA EN LA DIAFISIS DE
TIBIA – OSTEOCLASTOMAS ,
SON LESIONES BENIGNAS
CON REABSORCIÓN
OSTEOCLÁSTICA , CONFIERE
COLOR MARRON, SON
METÁSTASIS OSTEOLÍTICAS
DEL MIELOMA MULTIPLE
TRES PATRONES DE LESIONES ÓSEAS LÍTICAS A.-
LESION SOLITARIA , DESTRUCCIÓN DE CORTICAL ,
LESION Y HUESO NORMAL B.- FEMUR VARIAS
LESIONES MAL DEFINIDAS CON BORDES POCO
CLAROS IMPLICA MALIGNIDAD AGRESIVA.
PATRON APOLILLADO C.- FEMUR MUESTA
AGUJEROS PEQUEÑOS IRREGULARES EN EL
HUESO , PATRON PERMEATIVO CON LLAMADAS
LESIONES DE CÉLULAS REDONDAS . SARCOMA
DE EWING , EL MIELOMA Y LEUCEMIA
EL MIELOMA MÚLTIPLE EN LS RX PRESENTA :LA MANIFESTACIÓN PRECOZ MÁS FRECUENTE ES UNA OSTEOPOROSIS
DIFUSA IMPORTENTE
PLASMOCITOMA : MUESTRA LESION EXPANSIVA , CON TABIQUES ASOCIADA CON FREC. A UNA MASA DE PARTES
BLANDAS
Y EN SU FORMA DISEMINADA EXISTEN MULTIPLES PEQUEÑAS LESIONES LÍTICAS DESCRITAS COMO EN ACOBOCADO DE
APROXIMADAMENTE EL MISMO TAMAÑO, SIN REACCIÓN ESCLERÓTICA ALREDEDOR.
PLASMOCITOMA SOLITARIO LESION LÍTICA DE
HUMERO PROXIMAL F,NC, QUE HA DESTRUIDO
LA CORTICAL FND, CONTIENE MULTIPLES
TABIQUES FB C, ESTA PATOLOGIA SUELE SER
PRECURSOR DE UNA FORMA DE MIELOMA
MULTIPLE MÁS DISEMINADO
MIELOMA MÚLTIPLE SE VEN
INCONTABLES LESIONES LÍTICAS EN ESTA
PROYECCION LATERAL , DE TAMAÑO
UNIFORME PEQUEÑAS, CON BORDES
BIEN DEFINIDOS, LESIONES LÍTICAS EN
SACABOCADO CARACTERISTICAS DEL
MIELOMA
METASTASIS EXPANSIVA DE Ca DE CÉLULAS RENALES
,LESIONES OSTEOLÍTICAS MUY AGRESIVA EN EL
HÚMERO, DESTRUCCION CORTICAL EN VARIAS
ZONAS –FBD- LAS LESIONES PRESENTAN UNA TIPICA
APARIENCIA DE “ POMPA DE JÁBON”, PRODUCIDAS
POR LOS SEPTOS FINOS.FBC- CA DE TIROIDES Y
PLASMOCITOMA PUEDEN PRESENTAR ESTOS
HALLAZGOS.
MEMETASTASIS EN COLUMNA
LUMBAR RM:A.- LA ONTENSIDAD DE
SEÑAL DE LOS CUERPOS
VERTEBRALES ES NORMAL FBD . B.-
OTRO PACIENTE CON Ca DE MAMA ,
MULTIPLES DEPÓSITOS
METASTÁSICOS , REEMPLAZAN LA
MÉDULA ÓSEA DE LA COLUMNA
LUMBAR NORMAL Y EL SACRO, FN .
CUERPO DE LA VERTEBRA L4 ESTÁ
COMPLETAMENTE REEMPLAZADA
POR EL TUMOR.
SIGNO DEL PEDÍCULO. FBC PEDICULOS
VISIBLES A CADA LADO DE LA
COLUMNA VERTEBRAL. FBD HA
DESAPARECIDO PEDÍCULO DERECHO DE
D10, DESTRUIDO POR UN TUMOR SE LE
LLAMA SIGNO DEL PEDÍCULO,
METASTASIS DE COLUMNA TAMBIEN
AFECTAN LOS CUERPOS
OSTEOMIELITIS , DEDO MEDIO, PRESENTA
LESIÓN LÍTICA EN FALANGE DISTAL. LAS
PARTES BLANDAS ESTAN EDEMATOSAS POR
HERIDA PENETRANTE ANTERIOR EN EL
DEDO
ARTROPATIAS
• LAS RADIOGRAFIAS CONVENCIONALES
SIGUEN SIENDO EL MÉTODO DE PRIMERA
ELECCIÓN PARA VALORARLAS
• MOSTARÁ ALTERACIONES DE LA CORTICAL
ARTICULAR Y DEL HUESO SUBCONDRAL
• RM ES MÁS SENSIBLE PARA LA
VISUALIZACION DIRECTA DE LAS PARTES
BLANDAS Y TEEJIDOS PERIARTICULARES.
• LA ARTROPATIA ES UNA ENFERMEDAD
QUE AFECTA A UNA ARTICULACION Y,
HABITUALMENTE, A LOS HUESOS A
AMBOS LADOS DE LA ARTICULACION.
DIAGNOSTICO CLÍNICO
HABITUAL
DIAGNOSTICO
RADIOLÓGICO
FRECUENTE
ARTRITIS SÉPTICA
(PIOGÉNICA)
OSTEOARTRITIS
ARTRITIS REUMATOIDE
INICIAL
ARTRITIS PSORIÁSICA ENFERMEDAD POR
DEPÓSITO DE
PIROFOSFATO CÁLCICO
GOTA ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE
HEMOFILIA SÉPTICA (Tbc)
ARTROPATIA DE
CHARCOT TARDÍA
LAS ARTROPATIAS SE DIAGNOSTICAN
A- REDUCCION DE ESPACIO ARTICULAR Y ACETABULO Y
FEMUR PRESENTAN OSTEOARTROSIS.
.B.- ESCLEROSIS CABEZA DE FEMUR-FND- PERO ESPACIO
ARTICULAR ES NORMAL IGUAL QUE EL ACETÁBULO- NECROSIS
AVASCULAR DE FEMUR
A.-ARTROPATIA HIPERTROFICA, ESCLEROSIS
SUBCONDRAL , OSTEOFITOS
B.-ARTROPATIA EROSIVA , INFLAMATORIA , LESIONES
LITICAS MARGINALES
C.- ARTRITIS INFECCIOSA DESTRUCCIÓN DE CORTICAL
ARTICULAR
OSTEOARTRITIS
• LA ARTROPATÍA HIPERTROFICA SE CARACTERIZA
POR FORMACION DE HUESO , ESCLEROSIS
SUBCONDRAL Y OSTEROFICOS : LA
OSTEOARTRITIS
• ES LA DESTRUCCIÓN DEL CARTÍLAGO
AMORTIGUADOR ENTRE LOS HUESOS DE UNA
ARTICULACIÓN.
• PRODUCEN REDUCCIÓN DEL ESPACIO ARTICULAR
,MÁS FRECUENTE EN LA PARTE ARTICULAR QUE
SOPORTA EL PESO( CADERA SUPERIOR Y LATERAL,
RODILLA MEDIAL.
• OSTEOARTROSIS EN ARTICULACIONES
INTERFALANGICAS DE MANOS,
CARPOMETACARPIANA , PULGAR
• ARTICULACIONES INFERFALANGICAS DISTALES
ALGUNAS CAUSAS DE OSTEOARTROSIS:
1. TRAUMATISMOS
2. INFECCIONES
3. NECROSIS AVASCULAR
4. ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE
PIROFOSFATO CÁLCICO
5. ARTRITIS REUMATOIDE .
OSTEOARTROSIS , LOS RASGOS
CARACTERÍSTICOS : FORMACIÓN DE
OSTEOFITOS MARGINALES –FB.
ESCLEROSIS SUBCONDRAL-FNC
FORMACIÓN DE QUISTES SUBCONDRALES -FND.
OSTEOARTROSIS DE CADERA .
SUPERFICIE SUPERIOR Y
LATERAL-SOPORTA PESO
RODILLA
-COMPORTAMIENT
O MEDIAL
SOPORTA LA
MAYOR PARTE DEL
PESO
OSTEOARTRITIS DE MANOS : A.- OSTEOFITOS INTERFALANGICAS
DISTALES Y PROXIMALES , REDUCCIÓN DE INTERLINEAS
ARTICULARES Y ESCLEROSIS SUBCONDRAL EN ARTICULACION
CARPOMETACARPIA DEDO PULGAR
B.- PRESENCIA DE OSTEOFITOS EN ARTICULACIONES
INTERFALANGICAS DISTALES DE DEDOS .
OSTEOARTRITIS DE CADERA
DERECHA AVANZADA
CADERA IZQ NORMAL
CAUSA TRAUMATISMO EN CADERA
DURANTE LA INFANCIA
OSTEOARTRITIS
EROSIVA-FEM CON
TUMEFACCIÓN ,
RUBOR, DOLOR DE
ARTICULACION ,
PRESNTA ESOSIONES Y
OSTEOFITOS PATRON
DE DEFORMIDADES EN
ALAS DE GAVIOTA
ARTROPATÍA DE CHARCOT EN RODILLAS -
ES UAN ARTROPATÍA HIPERTROFICA , HAY
FRAGMENTOS DE LOS HUESOS
ALREDEDOR DE LA ARTICULACION Y
DESTRUCCION DEL ESPACIO ARTICULAR
-FN. CAUSA ACTUAL MAS FRECUENTE
DE LA ARTROPATIA ES LA DIABETES
CAUSAS DE ARTROPATÍA EROSIVA
ARTROPATIA DE CARCOT DEPIE DIABLETICO,
FRAMENTACION Y DESTRUCCIÓN DE HUESOS
DE TARSO Y DEDO GORDO. PRIMERO SON
CAMBIIOS INFLAMATORIOS Y FINALMENTE
DEFORMIDAD CRACTERISTICA DE ESTE
PROCESO EN EL COLAPSO DEL ANTEPIE
LLAMADO DEFORMIDAD EN MECEDORA.
CONDROCALCINOSIS- DEL
CARTILAGO ARTICULAR EN EDDA
AVANZADA Y PUEDE SER
ASINTOMATICA, PRESENTA SIGNOS Y
SINTOMAS INFLAMATORIOS ASÍ
COMO CRISTALES DE PIROFOSFATO
CALCICO DIHIDRATADO, EN LA
ARTICULACION, -SEUDOGOTA
ARTROPATÍA POR PIROFOSFATO
LAS FORMAS DE GANCHO A LO
LARGO DE LAS CABEZAS DE 2º Y
3º. METACARPIANO. LA
ARTICULACION RADIOCARPIANA
ESTA REDUCIDA. B.- MUÑECA
CON CALCIFICACION DEL LIG
TRIAGULAR , SEPARACION
ENTRE EL ESCAFOIDES Y
SEMILUNAR , COLAPSO HUESO
GRANDE HACIA EL RADIO
ARTRITIS REUMATOIDE A -
ARTICULACIONES MCF ,
LAS INTERFALANGICAS
SUELEN SER MAS
AFECTADAS Y
SUBLUXACION MCF 3ª.
B.- AR EROSIONES DEL
CARPO , ESTILOIDES
CUBITAL Y DISMINUCION
ESPACIO ARTICULAR
RADIOCARPIANO
AR DE CADERA .REDUCCION
UNIFORME DE LA INTERLINEA
ARTICULAR CON NULA
ESCLEROSIS SUBCONDRAL
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS EN LA GOTA :
1. ARTROPATIA EROSIVA, CON EROSIÓN
YUXTAARTICULAR , DELIMITADA, CON RIBETE
ESCLERÓTICO “MORDISCO DE RATA”
2. REDUCCION DEL ESPACIO ARTICULAR
HALLAZGO TARDÍO OSTEOPOROSIS
PERIARTICULAR ES LEVE
3. TOFOS . ACUMULOS DE CRISTALES DE URATO
EN PARTES BLANDAS TARDIAS , RARAMENTE
CALCIFICADAS
4. BURSITIS OLECRANIANA ES FRECUENTE .
HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS DE LA ARTRITIS
INFECCIOSA :
1. EN LA FORMA PIÓGENA, ES DESTRUCCIÓN DE
CARTILAGO ARTICULAR Y DE LARGOS
SEGMENTOS CONTINUOS DE LA CORTICAL
ARTICULAR ADYACENTE POR LAS ENZIMAS
PROTEOLÍTICAS LIBERADAS PRO LA SINOVIAL
INFLAMADA .
2. DESTRUCCIÓN HABIALMENTE ES RÁPIDA.
3. ARTRITIS INFECCIOSA TEINDE A SER
MONOARTICULAR Y SE ASOCIA A TUMEFACCIÓN
DE LAS PARTES BLANDAS Y OSTEOPENIA POR LA
HIPEREMIA DE LA INFLAMACIÓN
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA ARTRITIS PSORIÁSICA .
1. EROSIONES YUXTAARTICULARES, PRINCIPALMENTE EN IFD DE LAS
MANOS
2. PROLIFERACIÓN ÓSEA EN LAS INSERCIONES TENDINOSAS (ENTESOFITOS)
3. REACCIÓN PERIÓSTICA A LO LARGO DE LAS DIÁFISIS DE LOS HUESOS .
4. REABSORCIÓN DE LAS FALANGES DISTALES , DEFORMIDAD DE “ LÁPIZ
EN COPA”.
GOTA.- ARTROPATIA EROSIVA .,
EROSIONES YUXTAARTICULARES
DELIMITADAS , CON UN RIBETE
ESCLERÓTICO ( MORDEDUA DE RATA)
AR COLUMNA CERVICAL. ESPACIO
PERIODONTOIDEO ( ARCO ANTERIOR) NORMAL
< DE 3 mm, EN ESTE PPACIENT MIDE 8mm POR
LAXITUD DEL LIGAMENTO ATLANTOAXOIDEO, (
SUBLUXACION ATANTOAXOIDEA. Y FUSION DE
FACETAS ARTICULARES .
BURSITIS OLECRANIANA ES FRECUENTE
EN LA GOTA MASA GRANDE DE PARTES
BLANDAS ALREDEDOR DEL CODO.
TAMBIEN PRESENTA EROSIONES
ADYACENTES A LA ARTICULACIÓN DEL
CODO
ARTRITIS PSORIÁSICA ARTICULACIONES
INTER FALANGICAS DISTALES ESTAN
ESTRECHAS Y EROSIONADAS (
DEFORMIDAD DE LAPIZ EN UNA COPA
–FB- .
B.- ANQUILOSIS ( FUSIÓN ) 2º DEDO Y
DEFORMIDADES DE LAPIZ EN UNA
COPA
ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMIELITIS
DEDO PEQUEÑO METATARSOFALANGICA
DESTRUIDA CON EXTENSION DE HUESO
ADYACENTE CON OSTEOMIELITIS. FBD .
PRESENCIA DE LINEA BLANCA FINA
CORTICAL ARTICULAR DE 4º
METARSIANO, ULCERA EN PPARTEA
BLANDA DEL 5º DEDO PACIENTE
DIABETICO
IDENTIFICACIÓN DEL ABDOMEN NORMAL
RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL
LA MAYOR PARTE DE LOS ESTUDIOS
DE IMAGEN DE ABDOMEN SON TC,
ECOGRAFÍA( US), RM , TODAVÍA SE
SOLICITA LA RADIOGRAFÍA SIMPLE DE
ABDOMEN COMO PRIMER PASO.
PUNTOS IMPORTANTES DE IDENTICIACIÓN DEL ABDOMEN NORMAL
• PATRÓN GENERAL NORMAL DE LOS GASES :
1. LA TOTALIDAD DEL GAS EN EL INTESTINO
PROCEDE DEL AIRE DEGLUTIDO Y UNA PEQUEÑA
CANTIDAD DE LA FERMENTACIÓN DE LOS
ALIMENTOS POR LAS BACTERIAS
GAS = AIRE DEL CONTENIDO INTESTINAL
2. EL AIRE QUE LLENA LAS ASA INTESTINALES SE
LLAMA DISTENSIÓN = NORMAL
3. LAS ASAS CON MAYOR CONTENIDO DE AIRE,
AUMENTANDO EL TAMAÑO DE LO NORMAL SE
DENOMINA DILATACIÓN = PATOLOGÍA
• ESTÓMAGO- CASI SIEMPRE HAY AIRE , A
MENOS QUE EL PACIENTE HAYA
VOMITADO RECIENTEMENTE O HAYA UNA
SNG EN EL ESTÓMAGO CONECTADA A
UNA SUCCIÓN
• INTESTINO DELGADO:
• SE OBSERVA PEQUEÑAS CANTIDADES DE
AIRE , APROX. EN 2 A 3 ASAS DEL
INTESTINO DELGADO - NO DILATADO.
• EL DIÁMETRO NORMAL DEL ID EN MENOR
DE 2.5 C
Abdomen normal decúbito supino de
prospección o scout , permite detectar
calcificaciones anómalas y visceromegalias ,
vemos aire en estómago
2º3 asa intestinales no dilatado y
Colon rectosigmoides
Bordes de órganos por grasa que le rodea
como psoas
• INTESTINO GRUESO: CASI SIEMPRE HAY
AIRE EN EL RECTO Y COLON SIGMOIDES ,
CANTIDAD VARIABLE DE GAS EN COLON
• REGLA PARA APLICAR SI EL IG PUEDE ESTAR
DISTENDIDO.- NORMALMENTE HASTA UN
TAMAÑO IGUAL AL QUE ALCANZA EN UN
ESTUDIO DE ENEMA DE BARIO
• LAS HECES SE RECONOCE POR LAS
MÚLTIPLES BURBUJAS DE GAS EN EL
INTERIOR DE UNA MASA CON DENSIDAD DE
LAS PARTES BLANDAS DE ASPECTO SEMI
SOLIDO
ABDOMEN NORMAL DECUBITO PRONO , SE OBSERBA COLON
ASCENDENTE Y DESCENDENTE , COLON RECTOSIGMOIDES CON AIRE
EN FORMA DE S.
AEROFAGIA: MUCHAS PERSONAS DEGLUTEN GRANDES CANTIDADES
DE AIRE Y PUEDEN DESARROLLAR AEROFAGIA, SE CARACTERIZA POR
NUMEROSAS ASAS INTESTINALES DE CONFIGURACION POLIGONAL
CON AIRE EN EL INTERIOR , AUNQUE NINGUNA ESTA DILATADA
COLON POR ENEMA CON BARIO
Y AIRE : MUESTRA EL COLON
DILATADO .
LA COMBINACION DE AIRE Y
BARIO FACILITA UNA
VISUALIZACION DE LA MUCOSA
DEL COLON
LAS HECES CONTIENE
MULTIPLES BURBUJAS DE GAS
, EL PACIENTE PRESENTA UNA
DILATACION INTENSA DEL
COLON SIGMOIDES
SECUNDARIO A
ESTREÑIMIENTO CRONICO
AEROFAGIA: ASAS
INTESTINALES CON
CONFIGURACION
IRREGULAR , AIRE EN SU
INTERIOR ,
DISTENDIDAS Y SE
SUPERPONEN PERO NO
DILATADAS
ABDOMEN NORMAL EN
BIPEDESTACION .
NIVELES HIDROAEREOS NORMALES ,EN
ESTOMAGO Y EN POCAS ASAS DEL
INTESTINO DELGADO NO DILATADAS
.EN COLON SON ESCASOS O
INEXISTENTES .AIRE LIBRE DEBAJO DEL
HEMIDIAFRAGMA DERECHO
ABDOMEN NORMAL NIVELES DE LIQUIDO
NORMAL
1. ESTOMAGO : CASI SIEMPRE SE
OBSERVA AIRE Y LIQUIDO EN
BIPEDESTACION
2. ID: EN BIPEDESTACION Y EN CUBITO
LATERAL PUEDE OBSERVARSE
NORMALMENTE DOS O TRES NIEVELES
DE AIRE Y LIQUIDO
3. IG: EL COLON SOLOMENTE EN
ESCASAS O INEXISTENTES OCASIONES
TIENE NIVELES HIDROAEREOS
4. NIVELES HIDROAEREOS
INTRAPERITONIALES : ABAJO DEL
HEMIDIAFRAGMA DERECHO SI SE LE
REALIZO ENEMA O ESTA TOMANDO
MEDICAMENTOS CON EFECTO
ANTICOLINERGICOS O
ANTIPERISTALTICOS
DIFERENCIAS DE INTESTINO DELGADO E INTESTINO GRUESO
1. IG:
• PERIFERICAMENTE ALREDEDOR DE LA CAVIDAD
ABDOMINAL EXCEPTO HIPOCONDRIO DERECHO
POR EL HIGADO
• LAS HAUSTRAS GENERALMENTE NO SE EXTIENDEN
DE MANERA COMPLETA
2. ID :
• SE LOCALIZA CENTRALMENTE LAS MASAS.LAS
VALVULAS SUELEN EXTENDERSE ATRAVEZ DE LA
LUZ ID
• LAS VALVULAS CONNIVENTES ESTAN MUCHO
MAS PROXIMAS ENTRE SI
3. ID :
• PUEDE ALCANZAR DE MAYOR A MENOR
DILATACION HASTA 5CM
SERIE DE RADIOGRAFÍAS DE ABDOMEN AGUDO
• PROYECCIÓN EN DECÚBITO SUPINO DEL
ABDOMEN ( 100%)
• PROYECCIÓN EN DECÚBITO PRONO O
LATERAL PARA VISUALIZAR RECTO –MUY
VARIABLE EN HOSPITALES .
• PROYECCIÓN EN BIPEDESTACIÓN O
DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO, UNA O
AMBAS.
• TÓRAX EN BIPEDESTACIÓN O DECÚBITO
SUPINO
MARCAS HAUSTRALES DEL INTESTINO GRUESO , NO
ATRAVIESAN TODA LA LUZ POR LO TANTO NO SE
EXTIENDEN DESDE UNA PARED A OTRA OPUESTA
VALVULAS CONNIVENTES
DEL INTESTINO DELGADO SE
EXTIENDEN ATRAVEZ DE
TODA LA LUZ DEL INTESTINO
DELGADO, SON MAS
PROXIMAS ENTRE SI , 2
VALVULAS QUE
ATRAVIAZAN LA LUZ DE ESTA
IMAGEN
PROYECCIÓN LATERAL DEL
RECTO, PERMITE
DEMOSTRARA LA
PRESENCIA O AUSENCIA DE
AIRE EN EL RECTOY/O
COLON SIGMOIDES.
UTIL EN OBTRUCIÓN
INTESTINAL MECÁNICA
PROYECCIÓN ABDOMINAL EN
DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO Y AIRE
LIBRE : EL AIRE LIBRE SE DISTRBUYE
HACIA LA PARTE SUPERIOR DE LA
CAVIDAD ABDOMINAL, ENCIMA DEL
HÍGADO EN EL LADO DERECHO DE EL
PACIENTE
• A- NO HAY AIRE LIBRE .
• B- ES VISIBLE UNA SEMILUNA
NEGRA SOBRE EL BORDE EXTERNO
DEL HÍGADO, JUNTO CON EL
NIVEL HIDROAEREO PRODUCIDO
POR EL LÍQUIDO LIBRE EN LA
CAVIDAD PERITONEAL, EL PACIENTE
PRESENTA UNA ULCERA
PERFORADA .
• RADRIOGRAFIA DECÚBITO SUPINO SCOUT
1. PATRÓN DE GAS GENERAL EN INTESTINO
INCLUYENDO LÍQUIDO Y LOCALIZACIÓN
2. IDENTIFICAR PRESENCIA / AUSENIA DE
CALCIFICACIONES
3. IDENTIFICAR PRESENCIA DE MASAS DE
DENSIDAD DE TEJIDOS BLANDOS –PSOAS
PROYECCIÓN DECÚBITO PRONO
1. IDENTIFICA PRESENCIA DE AIRE EN RECTO Y
COLON SIGMOIDES
2. IDENTIFICA GASES EN COLON ASCENDENTE Y
DESCENDENTE ,ES DIFICIL EN ALGUNOS
PACIENTES ESTA POSICION DECÚBITO
LATERAL
• PROYECCIONES DEBIPEDESTACIÓN
1. VISUALIZA AIRE LIBRE EN CAVIDAD PERITONIAL,
AIRE EXTRA LUMINAL.
2. NIVELES HIDROAEREOS EN LA LUZ INTESTINAL
3. AIRE LIBRE SOBRE EL BORDE EXTERNO DEL
HÍGADO DONDE NO HAY MASA DE GAS
NORMALMENTE
SI HAY AIRE LIBRE SE DESPLAZA HACIA EL LADO
IZQ DEL ABDOMEN
• PROYECIÓN TORAX EN BIPEDESTACIÓN
1. VISUALIZA AIRE LIBRE BAJO EL DIAFRAGMA
2. DETECTA NEUMONIAS EN BASES
PULMONARES QUE IMITAN SINTOMAS DE
ABDOMEN AGUDO
3. DETECTAN DERRAMES PLEURALES
SECUNDARIOS A PROCESOS INTRA
ABDOMINALES : PANCREATITIS – DERRAME
PLEURAL IZQUIERDO
• TUMORES DE OVARIOS – DERRAME PLEURAL
DERECHO O BILATERAL
• ABSCESO HEMODIAFRAGMATICO DERECHO
– DERRAME PLEURAL DERECHO.
• PROYECCIÓN ALTERNATIVA DECÚBITO
SUPINO DE TORAX
IDENTIFICACIÓN DE ABDOMEN
NORMAL/CALCIFICACIONES
• IDENTIFICACIÓN DE ABDOMEN NORMAL
CALCIFICACIONES:
1. FLEBOLITOS- CALCIFICACIONES PEQUEÑAS
REDONDEADAS QUE CORREPONDEN A
TROMBOS VENOSOS CALSIFICADOS EN EL
ENVEJECIMIENTO, EN VENAS PELVICAS EN
MUJERES CON CENTRO TRANSPARENTE
DIFERENTE DE CALCULOS URETERALES.
2. CALCIFICACIONES EN CARTILAGOS
COSTALES POR ENVEJECIMIENTO, PUEDEN
CONFUNDIRSE CON CALCULOS RENALES O
URETERALES CUANDO SE SUPERPONEN AL
RIÑON O EN ZONA DE VESICULA BILIAR
FLEBOLITOS SON
INCIDENTALES NO
PATOLOGICOS
PROCESO
FISIOLÓGICO MÁS
FRECUENTE EN
MUJERES , RARO EN
MENORES DE 35 AÑOS
• HÍGADO
1. DESPLAZA TODO EL GAS INTESTINAL
EXISTENTE EN EL HIPOCONDRIO
DERECHO.
2. UNA PROYECCIÓN DE CONFIGURACIÓN
LINGUAL DEL BORDE DERECHO HEPÁTICO
HASTA LA CRESTA ILIACA EN MUJERES
(LÓBULO DE RIEDEL)
3. HEPATOMEGALIA, DESPLAZADA LLEGA A
CRESTA ILIACA DERECHA Y LINEA MEDIA.
• BAZO
1. NORMAL: 12 CM IGUAL AL RIÑON
IZQUIERDO.
2. ESPLENOMEGALIA: LA CAMARA GASTRICA
ABAJO DEL HEMIDIAFRAGMA IZQUIERDO
ENTRE PARED ABDOMINAL Y COLUMNA
VERTEBRA.
VARIANTE ANATÓMICA
NORMAL, PUEDE SIMULAR
UNA MASA HEPATICA
PALPABLE
IDENTIFICACIÓN DE VISCEROMEGALIAS
1. TEJIDOS BLANDOS: HÍGADO, BAZO, VÍAS
BILIARES, TUMORES Y ABSCESOS. EN RAYOS X
CONVENCIONALES DE ABDOMEN.
a) VISUALIZACIÓN DIRECTA DE LOS BORDES DE
LAS ESTRUCTURAS EN DIFERENTES
DENSIDADES DE LOS TEJIDOS GRASOS Y CON
AIRE.
b) EVIDENCIA INDIRECTA DE LA MASA O DEL
ÓRGANO AUMENTADO DE TAMAÑO
MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DEL
DESPLAZAMIENTO PATOLÓGICO DE LAS ASAS
INTESTINALES LLENAS DE AIRE.
HEPATOMEGALIA
PUEDE SUGERIR
COMO SE DESPLAZA
LAS ASAS DESDE EL
HIPOCONDRIO A LA
CRESTA ILIACA
DERECHA Y A LA
LINEA MEDIA ,
COMO EN LA
CIRROSIS
• RIÑON IZQUIERDO
1. DESPLAZAMIENTO DE ASAS
INTESTINALES, REGIÓN
RETROPERITONIAL
• VEJIGA
1. FORMA OVALADA BASE POR ENCIMA
DE LAS SINFISIS DEL PUBIS.
2. TIENE FORMA DE MELON PEQUEÑO
CUANDO ESTA DILATADO O DE
LIMON CUANDO ESTA CONTRAIDO.
3. AUMENTO DEL GLOBO VESICAL POR
DESPLAZAMIENTO DE VISERAS CON
AUMENTO DE PROSTATA.
BAZO SE
PROYECTA NO
MAS DE LA 12a
COSTILLA,
CUANDO ES
MAS DEBAJO DE
LA 12ª COSTILLA
POSTERIOR ,
DESPLAZA LA
CAMARA
GASTRICA, PROB
LEUCEMIA
VEJIGA NORMAL. MUESTRA EL
CONTORNO VESICAL, VISIBLE POR LA
EXISTENCIA DE GRASA PERIVESICAL. EN
VARONES. EL COLON SIGMOIDES SUELE
OCUPAR EL ESPACIO QUE QUEDA
ENCIMA DE LA VEJIGA, EN LAS MUJERES
EL ESPACIO PUEDE ESTAR OCUPADO POR
EL UTERO O COLON SIGMOIDES
LA IMAGEN CORRESPONDE A UNA PIELOGRAFÍA
INTRAVENOSA , POR CONTRASTE YODADO,
EXCRETADO POR LOS URETEROS.
LA TC Y LA UROGRAFIA HAN SUSTITUIDO LA PIV, SE
OBSCERVA LA POSICIÓN DE AMBOS RIÑONES
LAS MASAS DE TEJIDOS BLANDOS
PUEDEN DX EN RX CONVENCIONAL
MEDIANTE DEL BORDE DE LA MASA
POR GRASA O AIRE., SE PRODUCE
DESPLAZAMIENTO DE ASAS
INTESTINALES
PRESENCIA POR TC DE UN QUISTE RENAL DE
GRAN TAMAÑO Y SE ORIGINA EN EL RIÑON
IZQ, SE OBSEVA DESPLAZAMIENTO DE ESTE
RIÑON , INTESTINOS Y COMPRIME BAZO.
RX CONVENCIONAL
DE ABDOMEN Y TC
ES EL MISMO
PACIENTE
PACIENTE MASC DE 72 AÑOS CON
OBSTRUCCION DEL TRACTO DE SALIDA
VESICAL POR HIPERTROFIA
PROSTATICA BENIGNA
VEJIGA DISTENDIDA , SE VISUALIZA
COMO UNA MASA CON DENSIDAD DE
TEJIDOS BLANDOS QUE ASCIENDE DESDE
LA PELVIS HASTA LA PARTE INFERIOR DEL
ABDOMEN CON DESPLAZAMIENTO DE
INTESTINOS
EN UNA PACIENTE . EL
UTERO LIJERAMENTE
AUMENTADO DE TAMAÑO,
ES POSIBLE DIFERENCIARLO
DE LA VEJIGA POR LA
EXISTENCIA DE UN PLANO
DE GRASA, Y LA VEJIGA
INMEDIATAMENTE POR
DEBAJO DEL ÚTERO
• MUSCULO PSOAS
1. SE OBSERVA UNO O AMBOS RODEADO POR UNA
CANTIDAD SUFICIENTE DE GRASA EXTRA PERITONIAL.
2. NO VISUALIZARLOS UNO O AMBOS MUSCULOS, NO ES
UN INDICADOR FIABLE DE ENFERMEDAD PERITONIAL.
• UTERO
1. ENCIMA DE LA CUPULA VESICAL, ZONA TRANSPARENTE CON
DIMENCIONES DE 8x4x6.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ABDOMINAL Y PÉLVICA
• DESDE LA LLEGADA DE LA TC, LA LAPARATOMIA EXPLORADORA SE HA IDO HACIENDO
CADA VEZ MÁS RARA Y LA NECESIDAD DE UNA CIRUGIA URGENTE HA DISMINUIDO
DRAMÁTICAMENTE .
• COMO TODOS LOS ESTUDIOS DE IMAGEN , UNO DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS ES
MAXIMIZAR LAS DIFERENCIAS EN LA DENSIDAD ENTRE TEJIDOS PARA MOSTRAR
MEJOR SU ANATOMÍA , EN TC SE UTILIZAN CON FRECUENCIA CONTRASTES
INTRAVENOSOS .
• LA TC ES EL ESTUDIO DE IMAGEN CON UN MAYOR GRADO DE SENSIBILIDAD PARA
DIAGNOSTICAR LA LOCALIZACION Y CAUSA DE LA OBSTRUCCION MECANICA DEL
INTESTINO DELGADO
• EN LA TC ABDOMINAL Y PELVICA PUEDE ADMINISTRARSE CONTRASTE ORAL PARA DEFINIR EL
INTESTINO ,EL CONTRASTE ORAL GENERALMENTE NO SE UTILIZA EN LA TC DE TORAX. EL
RADIOLOGO GENERALMENTE INDIVIDUALIZARA EL TIPO DE ESTUDIO PARA RESPONDER MEJOR
A LA PREGUNTA CLINICA QUE SE LE FORMULA .
• CUANDO UTILIZAR CONTRASTE ORAL , EN LA MAYORIA DE LOS CASOS DE
DOLOR ABDOMINAL NO TRAUMATICO , ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL, ABSCESO ABDOMINAL Y PELVICO Y LOCALIZACION DEL LUGAR DE
PERFORACION INTESTINAL , INCLUIDA LAS FISTULAS .
• LA ECOGRAFIA SU USO ES EN LA PARTE SUPERIOR DEL ABDOMEN ,AORTA,
VESICULA BILIAR , VCI, HIGADO, PANCREAS, ESTENOSIS RENAL, ESPACIO
RETROPERITONEAL Y BAZO.
• ANTES DE COMENZAR EL ESTUDIO SE INDICA : AYUNO TOTAL HORAS ANTES ,
EN EL RENAL SE LE SOLICITA QUE BEBA AGUA PARA DISTENDER LA VEJIGA UNA
O DOS HORAS ANTES Y NO VACIAR LA VEJIGA
• TC ABDOMINAL- HIGADO
EL HIGADO GENERALMENTE PRESENTA
DENSIDAD HOMOGENEA EN LA TAC IGUAL
QUE EL BAZO EN LOS ESTUDIOS SIN
CONTRASTE
EL HIGADO MIDE 15 CM MAS O MENOS DE
LONGITUD, TRANSVERALMENTE ES DE 20 A 26
CM , LA SUPERFICIE DIAFRAGMATICA DEL
HIGADO ESTA ADHERIDA MEDIANTE TEJIDO
CONJUNTIVO DENOMINADA AREA DESNUDA
HACIENDO UN DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
CON ASCITIS Y DERRAME PLEURAL . EL
VOLUMEN HEPATICO VARIA EN FUNCION DEL
SEXO Y EL PESO DEL PACIENTE
AREA DESNUDA DEL HIGADO, FLECHAS BLANCAS, NO
TIENE RECUBRIMIENTO PERITONEAL, ESTA FIJADA
DIRECTAMENTE A CARA SUBDIAFRAGMATICA
• BAZO: EN EL ADULTO PUEDE TENER
LOBULACIONES .LOS VASOS SANGUINEOS
ENTRAN Y SALEN DEL HILIO, MIDE APROX
12 CM , NO SOBRE PASA LA 12ª COSTILLA
Y TIENE EL MISMO TAMAÑO QUE EL
RIÑON.
• PÁNCREAS; ES RETROPERITONEAL
ORIENTADO EN FORMA OBLICUA, LA COLA
ES + SUPERIOR Y REPOSA EN EL HILIO DEL
BAZO.EL CUERPO , SE SITUA EN LAS
ARTERIAS MESENTÉRICAS SUPERIOR Y LA
CABEZA ESTA RODEADA POR EL DUODENO,
MIDE APROX 12-15 CM DE ACUAERDO A
LA EDAD PUEDE SUFRIR INFILTRACION
GRASA CON ASPECTO PLUMOSO
PANCREAS, ARTERIA ESPLENICA, GLANDULAS
SUPRARRENALES Y VESICULA BILIAR Y EN B -
CABEZA DE PÁNCREAS
• RIÑONES: SON RETROPERITONEALES,
RODEADOS DE UNA CANTIDAD DE GRASA
Y ENCERRADOS EN UNA CAPSULA
FIBROSAR,EL DERECHO MAS INFERIOR QUE
EL IZQUIERDO. DE 11 CM APROX. , SE
VALORA HILIO RENAL
RIÑON DERECHO E IZQ , VCI
A -AORTA , FLECHA BLANCA
ARTERIA RENAL Y FLECHA
DISCONTINUA VENA RENAL
• INTESTINO DELGADO Y GRUESO:
OPACIDAD Y DISTENCION DE LA LUZ INTESTINAL
SON ÚTILES PARA EVALUAR., EL ID GRALMENTE ES
DE 2.5 CM CON GROSOR NORMAL DE 3 MM.
EL IG: TIENE UN GROSOR DE 3MM CON EL COLON
DISTENDIDO Y DE 5MM CON EL COLON
COLAPSADO. EL CIEGO SE RECONOCE POR EL
ILEON TERMINAL.
• VEJIGA EN LOS HOMBRES ES SUPERIOR A LA
GLANDULA PROSTATICA Y ANTERIOR AL RECTO,
EN LAS MUJERES ES ANTERIOR A LA VAGINA Y
ANTEROINFERIOR AL UTERO.
FLECHA NEGRA
LABIOS
VALVULA
ILIOCECAL,
GROSOR
PEQUEÑO DE
ID
VEJIGA
PAREDES Y
RECTO
POSTERIOR
PATRONES DE GAS ANOMALOS EN ID E IG., OBSTRUCCION INTESTINAL E ILEO
• ILEO FUNCIONAL- UNA O MAS ASAS
INTESTINALES PIERDEN LA CAPACIDAD DE
PROPAGAR LAS ONDAS PERISTALTICAS DEL
INTESTINO , GRALMENTE DEBIDO A UN
PROBLEMA DE IRRITACION O INFLAMACION
LOCALES, SE PRODUCE UN TIPO
FUNCIONAL DE OBSTRUCCION PROXIMAL A
LAS ASAS AFECTADAS
• HAY DOS TIPOS DE ILEO FUNCIONAL:
1. ILEO LOCALIZADO , AFECTA UNICAMENTE
1 O 2 ASAS DEL INTESTINO LLAMADO “
ASAS CENTINELA”
A- DECUBITO SUPINO
B- DECUBITO PRONO,ASA
CENTINELA EN LA PANCREATITIS
ILEO FUNCIONAL . LOCALIZADO Y ASA CENTINELA
• LA IRRITACION FOCAL DE 1 O VARIAS ASAS
INTESTINALES TIENE LUGAR CON > FRECUENCIA
DEBIDO A INFLAMACION DE UN ORGANO
ADYACENTE , EJEM , PANCREATITIS EN
HIPOCONDRIO IZQ , DIVERTICULITIS EN FII
• SON LAS ASAS DEL ID QUE CASI SIEMPRE
FORMAN UNA ASA CENTINELA
• LA IRRITACION HACE QUE PIERDAN SU
FUNCION , PRESENTANDO APERISTALSIS Y ESTO
INDUCE A DILATACION.
• NO DA LUGAR A OBSTRUCCION MECANICA,
POR QUE SIGUE PASANDO ALGO DE GAS .
• EL AIRE ALCANZA A RECTO Y COLON
SIGMOIDES Y EN VISIBLE EN RX
CONVENCIONALES
• CAUSAS: LAS ASA INTESTINALES DILATADAS
TIENDEN APARECER EN LA MISMA ZONA
QUE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS O
IRRITATIVOS.
• CARACTERISTICAS CLAVE DE IMAGEN EN EL
ILEO LOCALIZADO:
• 1 0 2 ASAS DILATADAS PERSISTENTES, EN
PROYECCIONES MULTIPLES, DECUBITO
PRONO , SUPINO, POSICION ERECTA.
• DILATADAS-- REFIERE TENER UN CALIBRE
MAYOR A 2.5 CM
• LA ASA CENTINELA INFRECUENTE PUEDE
SER IG , EN EL CIEGO COMO EN LA
APENDICITIS
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf

Más contenido relacionado

Similar a IMAGENOLOGÍA MÉDICA primer parcial.pptx.pdf

Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
María José Campos
 
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CarlosGonzalesZuiga
 
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptxRecomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
dario254778
 
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por ImágenesPrograma de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Radiologia - anatomia radiologica
Radiologia - anatomia radiologicaRadiologia - anatomia radiologica
Radiologia - anatomia radiologica
Ketlyn Keise
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
Tatiana González P
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
Cristinabarcala
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
DORISCAPOTE1
 
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptxTAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
Jorge138142
 
tacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdftacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdf
JesusAlanoca2
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
María José Campos
 

Similar a IMAGENOLOGÍA MÉDICA primer parcial.pptx.pdf (20)

Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
 
MEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEARMEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEAR
 
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptxRecomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
 
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por ImágenesPrograma de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por Imágenes
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
 
Angiotac
AngiotacAngiotac
Angiotac
 
Radiologia - anatomia radiologica
Radiologia - anatomia radiologicaRadiologia - anatomia radiologica
Radiologia - anatomia radiologica
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
 
RADIOLOGIA y TRAUMA
RADIOLOGIA y TRAUMARADIOLOGIA y TRAUMA
RADIOLOGIA y TRAUMA
 
Radiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
 
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptxTAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
 
tacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdftacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdf
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

IMAGENOLOGÍA MÉDICA primer parcial.pptx.pdf

  • 2. DEFINICION • SON TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS USADOS PARA RECREAR IMÁGENES DEL CUERPO HUMANO • DIVERSOS TIPOS DE IMAGENOLOGÍA PERMITEN VISUALIZAR ESTRUCTURAS DEL INTERIOR DEL CUERPOY SON CADAVEZ MÁS ÚTILES PARA EL DIAGNÓSTICO PRECISO DE UN AMPLIO ESPECTRO DE TRANSTORNOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGIOS. • EL ORIGEN DE TODAS LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES ES LA RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL ( rayos X), QUE SE UTILIZA EN LA MEDICINA DESDE FINES DE LOS AÑOS CUARENTA.
  • 3.
  • 4. • LOS MÁS FRECUENTES COMO RADIOGRAFÍA DE TÓRAX, MAMOGRAFÍA O DENSITOMETRÍA. • OTROS MÉTODOS COMO CATETERISMO CARDÍACO, RESONANCIA MAGNÉTICA , IMÁGENES CON TENSOR DE DIFUSIÓN , TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA, ANGIOGRAFÍA CORONARIA , ECOGRAFÍA , TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE PROSITRONES , GAMMAGRAFÍA Y ENDOSCOPIA.
  • 5. ESTE MÉTODO RELATIVAMENTE ECONÓMICO , RÁPIDOY SIMPLE DE PRACTICAR SUELE APORTAR INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA EL DIAGNÓSTICO . LOS RAYOS X NO ATRAVIESAN CON FACILIDAD ESTRUCTURAS DENSAS , DE MANERA QUE LOS HUESOS SE VEN BLANCOS LAS ESTRUCTURAS HUECAS, COMO LOS PULMONES , SE VEN DE COLOR NEGRO. LAS ESTRUCTURAS DE DENSIDAD INTERMEDIA, COMO LA PIEL, EL TEJIDO ADIPOSOY EL MÚSCULO, SE VEN EN DISTINTOS TONOS DE GRIS . EN DOSIS BAJAS , LOS RAYOS X SON ÚTILES PARA EXAMINAR TEJIDOS BLANDOS . COMO LAS MAMAS ,Y PARA DETERMINAR LA DENSIDAD OSEA RAYOS X
  • 7. • CRITERIOS PARA ESTUDIOS DE IMAGEN : OPORTUNOS, INOCUOSY SENTATOS: • Terreno fundamental en las especialidades y la práctica de la medicina ,técnicas y tecnologías innovadoras, como US, rayos X,TC ,RMN,TEP, ha originado un notable incremento en la exposición acumulativa de la población a la radiación ionizante y la posibilidad de que aumente el riesgo de cáncer. • Ejemplo en USA de 1980 a 2009 se ha incrementado hasta 7 veces más la exposiciones a la radiación por técnicas médicas.Además de la utilización abusiva , con conflicto de intereses financieros, y demandas legales , con el uso de equipos diagnósticos propios en el consultorio . • El uso creciente de estudios, en particular la TC ha hecho que aumente la detección accidental de cuadros sin relación con las indicaciones clínicas por las cuales se realizó el estudio
  • 8. • En 1994 por ACR ( American College of Radiology) se elaboró en defensa de medidas de seguridad relacionadas con las radiaciones, un programa que señala” el beneficio esperado en la salud llamado CRITERIOS DE ADECUACION( como aumento de la esperanza de vida , alivio del dolor , disminución de la ansiedad, mejoría de la capacidad funcional, y rebasar las consecuencias negativas anticipadas de mortalidad , morbilidad , dolor , ausentismo y ansiedad “ • Los niños son más susceptibles a la posibilidad de un mayor riesgo de cáncer por radiación ionizante por: • Son de menor talla, hace que la dosis de radiación sea mayor y el efecto sea más intenso mientras menor edad tengan . • Están en fase de crecimiento, sus tejidos son más radiosensibles que un adulto. • Tienen más tiempo de vida por delante , por lo que puede surgir una fase de latencia en la cual puedan desarrollar cánceres. • Por lo tanto se recomienda el uso razonable y si se aplica una dosis pequeña , sino brinda beneficio directo , será mejor no usarla.
  • 9. • La sensatez de los estudios de imagen , como protección contra la radiación en adultos, se intenta en orientar a los usuarios, sobre las necesidad y las oportunidades para eliminar estudios innecesarios y reducir el grado de radiación usada y limitarla para obtener imágenes óptimas. • Los radiólogos son fundamentales para seleccionar los estudios más adecuados y seguir el protocolo basado en indicaciones para cada paciente, el señalamiento oportuno de los resultados y la indicación para realizar técnicas de vigilancia . • El Colegio Americano de Radiología describe 5 recomendaciones 1.-No utilizar técnicas de imagen e cefaleas complejas
  • 10. 4.- No usar TC ara estudios de sospecha de apendicitis en niños, hasta que se considere como una buena opción la Ecografía. 5.-No recomendar estudios de vigilancia en casos de quistes intranscendentes clínicamente, de los anexos en una mujer. La radiografía torácica representa el 45 % de todos los estudios y en una herramienta esencial en el tratamiento de pacientes con trastornos cardiorespiratorios 2.-No usar técnicas de imagen ante la sospecha de embolia pulmonar sin probabilidades moderas o grandes previas a la prueba 3.-No hospitalizar ni practicar radiografías preoperatorias de tórax en pacientes ambulatorios por hallazgos insignificantes en el interrogatorio y exploración física.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Los rayos X, o radiografía, de los huesos utilizan una dosis muy pequeña de radiación ionizante para producir imágenes de cada hueso del cuerpo. Se utiliza comúnmente para diagnosticar huesos fracturados o dislocación de articulaciones. Las radiografías de huesos son la forma más rápida y fácil para su médico de ver y evaluar fracturas de hueso, lesiones, y anormalidades en las articulaciones. Este examen requiere de poco o nada de preparación especial. Hable con su doctor y con el tecnólogo si existe alguna posibilidad de que esté embarazada. Deje las joyas en casa y vista ropa suelta y cómoda. Se le podría pedir que se ponga una bata durante el examen. En qué consisten los rayos X óseos (radiografía) Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas. La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo. Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes médicas. Una radiografía ósea toma imágenes de cualquier hueso en el cuerpo, incluyendo la mano, muñeca, brazo, codo, hombro, columna, pelvis, cadera, muslo, rodilla, pierna (espinilla), tobillo o pie.
  • 14. Algunos de los usos comunes del procedimiento Una radiografía ósea se utiliza para: •diagnosticar huesos fracturados o dislocación de una articulación. •demostrar la alineación y estabilización correcta de fragmentos óseos posterior al tratamiento de una fractura. •guiar la cirugía ortopédica, como por ejemplo la reparación/fusión de la columna, reemplazo de articulaciones y reducción de fracturas. •buscar lesiones, infecciones, signos de artritis, crecimientos óseos anormales o cambios óseos observados en las afecciones metabólicas. •asistir en la detección y el diagnóstico de cáncer de hueso. •localizar objetos extraños en los tejidos blandos que rodean los huesos o en los huesos.
  • 15. • La radiografía torácica representa casi el 45 % de todos los estudios radiográficos en diversos países y es una herramienta esencial en el dx y tratamiento de pacientes con trastornos cardiorrespiratorios .
  • 16. TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS TORÁCICAS • La radiografía torácica estándar consiste en dos proyecciones • POSTEROANTERIOR (PA) Y LATERAL • La indicación de una radiografía ANTERO POSTERIOR (AP) con un equipo portátil, en ciertas circunstancias cuando el paciente se encuentra inestable que impide realizar radiografía PA son aceptables los equipos portátiles son menos sensibles para la detección de alteraciones patológicas por sus limitaciones técnicas como magnificación , posición subóptima del paciente .
  • 17. • LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE , la identificación requiere el registro correcto de los lados derechos e izquierdo, ya que el técnico suele señalar de manera sistemática con un marcador el lado derecho o izquierdo del estudio • para todas las . radiografías torácicas frontales ( ya sea PA o AP) los marcadores señalan el lado derecho D e izq I. • se debe valorar en primer lugar la posición del paciente para descartar rotación
  • 19. • Identificación del paciente , el registro se realiza en lado DERECHO E IZQUIERDO como marcadores. • Técnica adecuada para evitar la identificación inadecuada o pasar por alto hallazgos que de otra forma se hubieran observado. El interprete debe tener confianza en la imagen .para no repetir. • Valorar la posición del paciente para evitar rotación , ya que los extremos mediales de las clavículas deben permanecer equidistantes de las apófisis espinosas. • La exposición , es optima cuando los espacios de los discos intervertebrales son apenas distinguibles y superponen al corazón . • No debe observarse sobre exposición de los pulmones ( color negro), vasos sanguíneos deben definirse en la periferia , y el diafragma debe encontrarse aproximadamente a nivel de 8ª a 10ª costilla con un esfuerzo inspiratorio. • La técnica se diseño para optimizar la valoración de los pulmones y NO proporcionan suficiente información dx de estructuras como piel, huesos o tejidos blandos. • Las costillas y vertebras proporciona una mejor valoración.
  • 20. EN PRROYECCIÓN PA O AP PROYECCIÓN LATERAL • Datos demográficos del paciente • Imágenes previas • Tráquea ,carina Tráquea • Corazón: tamaño, forma, bordes Silueta cardiaca • Arco aórtico, ventana AP, hilios Hilios • Pulmones, vasculatura y radiolucidez Radiolúcidas, retroesternal ,retrocardiaca • Diafragma, burbuja gástrica Hemidiafragmas • Huesos, tejidos blandos y cuatro esquinas
  • 21. • Línea media de arriba hacia abajo puede identificar la tráquea. • Entre la ½ línea media , última cervical , 1ª torácica con, mínima desviación por el arco aórtico • Desviación o estrechamiento de la tráquea pueden ser tumores en mediastino o tiroides. • Carina . Sirve identificar la presencia de sondas endotraqueales . • Contorno y ancho de mediastino, ensanchamiento mediastino > 8 mm puede ocurrir con Aneurismas o disección de la aorta
  • 22. Densidad del agua en mediastino, tráquea central Clavículas, apófisis espinosas, carina , hilios ,espacios intervertebrales
  • 23. Segmento apical de lóbulos inferiores puede encontrarse tan alto como T4 en dirección posterior. Identificar tráquea central ( línea ½), sobrepuesta de las apófisis espinosas torácicas y mínima desviación por arco aórtico ( tumor en mediastino o tiroides ). Hacia abajo se identifica la carina ( en la colocación por sonda endotraqueal). Valorar contorno y ancho del mediastino , > de 8 mm puede se por un aneurisma o disección de la aorta, en los viejos puede verse tortuosidad de la aorta. La silueta cardiaca se valora tamaño y forma , el diámetro transverso del corazón AB no debe de exceder del 50% del diámetro transverso de la caja torácica CD INDICE TORACICO ES = AB CD
  • 24.
  • 25. • Borde cardiaco Derecho es más convexo y representa borde aurícula derecha , representa por abajo del borde recto deVCS • Borde cardiaco izquierdo, representa 4 prominencias de arriba abajo: • Botón o arco aórtico y tronco pulmonar y arteria pulmonar izq. • Hilio , ambos lados de adelante hacia atrás están colocados: 2 venas pulmonares ,Arteria pulmonar y bronquio y vasos bronquiales • El hilio izq es + elevado que el derecho en el 70 % de las Rx y al mismo nivel en el 30% restante • Arterias y bronquios se irradian hacia fuera del hilio, casi invisibles. • Diafragma derecho se encuentra 1 a 2 cm + elevado que el izq por la presencia del hígado
  • 26. • Los bronquios son prácticamente invisibles , por tener una pared muy fina, contienen aire y están rodeados de aire • La pleura constituida por 2 capas ( parietal y visceral), entre ambas queda un espacio pleural. • La visceral se pliega sobre el púlmon y las cisuras. en el espacio hay varios ml de líquido y no aire. • Con el paciente en bipedestación , el flujo sanguíneo va hacia las bases, normalmente es mayor que hacia los ápices debido al efecto de gravedad, por lo que en las bases suelen verse con mayor tamaño que en el ápex.
  • 27. Tórax nomal,círculo contiene trama pulmonar – vasos sanguínneos .hilio pulmonar izq más elevado que el derecho. 3- parte posterior de 3ª. Costilla y 3ª. Parte inferior a la parte anterior de la costilla
  • 28. Vcs, auricula derecha , arco aórtico, tronco de la pulmonar arteria pulmonar izq, orejuela iz y ventrículo izq. Aumento de aurícula derecha
  • 29. Aumento de tamaño de aurícula derecha con vértice cardiaco hacia abajo e izquierda.
  • 30. • Los fondos de saco laterales del diafragma forman los ángulos costo frénicos y son agudos. • Burbuja de aire gástrico se debe encontrar por debajo del hemidiafragma izq. • Aumento de la aurícula derecha el borde convexo se dirige a la derecha • Los campos pulmonares derecho e izq, en cuanto a simetría y vascularidad , deben se comparativos., los pulmones son más profundos a nivel de las bases , ambos son los suficientemente grandes para que los vasos sanguíneos del lóbulo pulmonar inferior sean mas grandes en tamaño y número, que los lóbulos superiores , encontrándose en una proporción aumentada de 1:3. • La radiografía torácica se divide en tercios horizontales y se comparan los campos pulmonares , se puede ver la ventana aortopulmonar en la flecha . • Pedículo vascular se determina por una línea horizontal A desde unión de vana ácigos (flecha) y laVCS sobre una perpendicular desde la arteria subclavia izq y el botón aórtico abajo
  • 31. Tele PA y AP se divide en tercios horizontales y compara campos pulmonares derecho e izq. . Flecha - ventana aortopulmonar Pedículo vascular normal, flecha vena Acigos y VCS horizontal y perpedicular arteria subclavia izq e inferior arco aórtico.
  • 32. • Estructura óseas : Columna vertebral, cervicales , torácicas , hombros y costillas. • Omóplato en PA deben rotar alejándose de los campos pulmonares • Porción posterior de las costillas se orientan en sentido horizontal y en la porción anterior con ángulo apuntando hacia abajo, puede rotarse la placa en 90 o según sentido manecillas del reloj. • deben revisarse la 4 esquinas d la imagen
  • 33. Hemidiafragmas , angulos costofrénicos , columna vertebral dorsal baja , estrecha proximidad del aire de fondo gástrico con hemidiafragma izq y mamas Flechas rectas posición posterior de las costillas y la porción anterior anguladas en sentido
  • 34. Verificar esquinas Clavícula, costillas derechas , omóplato izq. Lesiones osteolíticas
  • 35. • Proyección lateral: permiten la confirmación de la ubicación y anomalías y confirman dx de radiografías frontales. • Se orienta al paciente hacia la izq. Por que se reduce la magnificación del corazón. • Se valora el tamaño y forma de la silueta cardiaca, el borde anterior , esta formado por el ventrículo derecho, el ventrículo izq forma la > del borde cardiaco posterior inferior y la aurícula izq forma el borde cardiaco superoinferior.Y en una imagen superpuesta y no se observa en la proyección lateral. • Ambos hilios se puede trazar un línea vertical de la tráquea, se observa botón aórtico, arterias pulmonar izq y derecha adelante y aorta ascendente una alteración mínima de la rotación puede cambiar el sitio del hilio . • se puede valorar el esternón , tejido pulmonar retro esternal y los espacios pericárdico • Los lóbulos inferiores están superpuestos y se ubican en el espacio retroesternal, sobre columna vertebral hasta el diafragma
  • 36. • La columna torácica se torna más radiolúcida ( + obscura). • La proyección lateral se verifican los contornos de los hemidiafragmas y los ángulos costofrénicos posteriores. Aorta ascendente , tráquea . Arco aórtico , arteria pulmonar izq , arteria pulmonar derecha
  • 37. Cuerpo esternón , espacios retroesternales , lóbulos superiores, cuerpo vertebral dorsal y espacio retrocardiaco lóbulos inferiores Hemidiafragma izq no es visible en dirección anterior donde se superpone al corazón ( densidad de agua), ejemplo del SIGNO DE LA SILUETA , hemidiafragma derecho visible
  • 38. Proyección apicolordótica. , el paciente en decúbito dorsal , las clavículas se proyectan arriba de los vértices pulmonares, con mejor visualización de los lóbulos superiores , lesión cavitaria por infección micobacterias atípicas
  • 39. Signo de la columna,A y B muestran afección del espacio aéreo en el lóbulo inferior izq. Que no se puede valorar bien en la Rx frontal , donde se observa atrás del corazón , la columna tiene un aspecto más oscuro desde el cuello hasta el diafragma debido a que el rayo X tiene que atravesar un tejido mas denso. Lateral parece mas blanca llamado signo de la columna
  • 40. Derrame pleural derecho, B.- derrame pleural libre no tabicado
  • 41. RADIOGRAFIA TORÁCICA LATERAL NORMAL • La lateral izq el cuerpo del paciente queda sobre la placa • Puede ser útil para confirmar la presencia de una enfermedad identificada en una proyección frontal, como una masa o una neumonía. Guía rápida de las estructuras que pueden valorarse. 1.-espacio claro retroesternal- semiluna transparente entre el esternon y la aorta ascendente. 2.- región hiliar –ausencia de una masa bien definida. 3.- cisuras - las cisuras > y < debe tener el grosor de una línea trazada con un lápiz de punta fina 4.- columna dorsal- cuerpos vertebrados rectangulares con platillos paralelos, los espacios discales mantienen su altura desde las cervicales a la parte inferior. 5.-diafragma y senos costo frénicos posteriores.
  • 42. TC de toráx y abdomen , se observa la aorta abdominal torácica. Vista sagital oblicua de TC de la aorta torácica
  • 44. ALTERACIONES DEL CORAZÓN: • Para interpretar las alteraciones del corazón hay que aplicar estos principios básicos: • Los ventrículos responden a la obstrucción del flujo sanguíneo con una Hipertrofia más que con una dilatación, no aparece con aumento de tamaño como en estenosis aórtica , la estenosis arteria pulmonar o en HAS. • La cardiomegalia, se produce por aumento de tamaño de la silueta cardiaca , producida por aumento de los ventrículos y no por aumento aislado de aurículas • La sobre carga volumétrica da lugar a un aumento del tamaño de las cavidades cardiacas que suelen ser generalmente por insuficiencia valvular y no por estenosis.
  • 45. LA TC CARDIACA • La TC cardiaca se realiza con un escáner rápido multisección, con contraste yodado IV controlada mediante sincronización ECG. Lo mismo la RM que permiten tener imágenes prospectivo y retrospectivo a lo largo de los ciclos cardiacos que son analizadas con algoritmos computarizados potentes. • La Tc pue utilizarse para evaluar válvulas y las arterias coronarias e identificar masas cardíacas, también pueden analizar el movimiento de la pared y evaluar la fracción de eyección y la perfusión miocárdica. • Los 3 planos para evaluar la TC son axial, sagital y coronal.
  • 46. • Los lados derecho e izq hacen referencia a los lados derecho e izq del paciente, no a los del observador. • Las estructuras visibles es en 6 niveles de arriba a abajo. • Se identifican pulmones , tráquea , esófago. Tráquea es negra ( x el aire ) tiene configuración oval diam de 2 cm. Esófago por detrás de la tráquea en su lado izq o der. Puede tener aire , generalmente colapsado. • Venas traquiocefálicas dech e izq detrás del esternón. • Nivel cayado aórtico, cayado aórtico, VCS y vena ácigos. • Nivel de la ventana aortopulmonar . • Se identifica Aorta asc y desc , VCS y parte superior de AP izq . Por debajo del cayado y encima de la AP se denomina ventana aortopulmonar se localizan frecuentemente linfoadenopatias y se puede observar bronquios dch e izq.
  • 47. • Otro nivel se identifica tronco AP D e IZ, bronquios principales D I e intermediario • Otro nivel identifica aurícula d y auricula izq ;raíz de la aorta y el infundíbulo del VD, • Otro nivel más abajo se identifica AD, VD;VI ; el pericardio y tabique IV. • USOS DE LA TC CARDIACA • Se emplea para valorar arterias coronarias , masas cardiacas , patología de la aorta incluida la disección aórtica, enfermedades pericárdicas. • Permite estudio y reconstrucción tridimensional de las arterias coronarias.Así como medir la cantidad de calcio en las arterias coronarias. La aplicación de medio de contraste IV, permite evaluar la permeabilidad vascular con la identificación de trombos en la luz o de las placas en la pared vascular. • La cantidad de calcio detectable está relacionada con el grado de aterosclerosis y la cantidad de calcio puede predecir las complicaciones como el infarto
  • 48. • LA ANGIOGRAFÍA CORONARIA POR TC (ACTC) se emplea en pacientes con dolor torácico agudo o crónico así como la puntación de calcio , una ACTC negativa ´posee un elevado valor predictivo negativo, es decir un estudio negativo excluye una enfermedad obstructiva de las arterias coronarias. • RM CARDIACA. S e puede emplear para obtener imágenes cardiacas anatómicas y funcionales con una adquisición de imágenes rápidas sincronizadas con ECG. • Puede poner de manifiesto cicatrices debidas a infartos de miocardio, perfusión cardiaca , defectos anatómicas o masas y evaluar la función valvular de las cavidades. • La RM puede realizarse con o sin contraste IV , resulta útil en niños para evualar cardiopatías congénitas • sus imágenes pueden mostrarse en cualquier plano, axial ,sagital y coronal , pero también en proyección de eje largo horizontal, o cuatro cavidades, proyección de eje largo vertical , la proyección de eje corto y la proyección de tres cavidades.
  • 49. • La proyección de eje largo horizontal puede evaluar la pared lateral, el ápex y el tabique del ventrículo izq. , pared libre de VD, tamaño de las cavidades , las válvulas tricúspide y mitral. • Proyección de eje largo vertical. Evaluación de paredes anterior e inferior , apéx del VI • Proyección de eje corto. Se puede realizar mediciones volumétricas. vol telesitólico y tele diastólico. • Proyección de 3 cavidades. útil para valorar las válvulas mitral y aórtica, tamaño de aurícula izq, y paredes de Vizq. La sangre puede verse negra , o bien brillante o blanca
  • 50.
  • 51. Angiografía por TC con reconstrucción con imagen volumétrica de la circulación coronaria izq. – coronaria derecha ,arteria coronaria descendente anterior izq, arteria coronaria circunfleja , arteria coronaria descendente anterior izq y arteria diagonal
  • 52.
  • 54.
  • 55. RX PA TORAX NORMAL
  • 56. RX DE TORAX LATERAL IZQUIERDA CA- CAYADO AORTICO BSD E I - BRONQUISO DERECHO E IZQ
  • 58. CAUSAS DE EDEMA PULMONAR 1. CARDIOGÉNICO – INSUF CARDIACA 2. NEUROGÉNICO – LESIÓN CRANEAL 3. NO CARDIOGÉNICO-PERMEABILIDAD >LESIÓN > EDEMA • GAS TÓXCO –INHALACIÓN DE HUMO • EDEMA PULMONAR POR LAS ALTURAS • ASPIRACIÓN • CONTUSIÓN • EMBÓLIA GRASA • SEPTICEMIA ASPECTO RADIOGRAFICO DEL EDEMA PULMONAR 1. REDISTRIBUCION VASCULAR ( INCREMENTA EL TAMAÑO DE LOS VASOS DE LOS LOBULOS SUPERIORES 2. LAS LINEAS B DE KERLEY RAY ( EDEMA INTERSTICIAL 3. CONGESTIÓN VASCULAR 4. INFILTADO PERIBRONQUIAL CENTRAL 5. ENFERMEDAD/ EDEMA DEL ESPACIO AEREO( CON DISTRIBUCION EN ALAS DE MARIPOSA O DIFUSO Y GRAVITACIONAL) 6. DERRAMES PLEURALES( POR LO GRAL BILATERALES SIMETRICOS EN TAMAÑO. 7. LAS LINEAS DE KERLEY SE IDENTIFICAN EN LA RADIOGRAFIAS COMO LNEAS PERENDICULARES PEQUEÑAS EN LA PERIFERIA DE LOS PULMONES , MÁS A MENUDO EN LAS ZONAS INFERIORES .
  • 59. CAUSAS DE EDEMA PULMONAR: LA MÁS FRECUENTE ES LA INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQ ( EDEMA PULMONAR CARDIOGÉNNICO), LA PROMINENCIA DE LOS VASOS SANGUINEOS ES MAYOR LOBULOS INFERIORES . EN LA B RESOLUCION DEL EDEMA PULMONAR EN ADULTO DE 45 AÑOS
  • 60. DERRAME PLEURAL ES LA ACUMULACION ANÓMALA DE LÍQUIDO EN LA CAVIDAD PLEURAL YA SEA POR INCREMENTO EN LA PRODUCCION O REDUCCION EN LA ABSORCION DE LÍQUIDO. LA RX PA PUEDE PASAR POR ALTO HASTA 200ML DE LIQUIDO PLEURAL, SE ENCUENTRA EN EL ESPACION SUBPULMONAR O COSTOFRENICOS. EL DERRAME PLEURAL SE CLASIFICA EN TRASUDADOS OCASIONADO POR DESEQUILIBRIO DE LAS PRESIONES ONCOTICA E HIDROSTATICA CON DISMINUCION DE CONCENTRACIONES SERICAS DE ALBUMUNA Y DEHIDROGENASA LACTICA , O EXUDADOS POR PROCESOS INFLAMATORIOS O POR < DEL DRENAJE LINFATICO . O ASOCIADOS APROCESOS INFECCIOSOS COMO NEUMONIAS CON MATERIAL PURULENTO DENOMIANDO EMPIEMA. LOS DERRAMES PLEURALES BILATERALES ACOMPAÑAN A LA ICC, LOS UNILATERALES CASI SIEMPRE SON DERECHOS
  • 61. CISURAS NORMALES EN LA A- FINAS BLANCAS LISAS B-CISURAS CON ACUMULACION DE LIQUIDO SE APRECIAN MAS MARCADAS Y GRUESAS
  • 62. COMPARACION ENTRE EL EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO Y EL EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO -------------------------------------EPC-----------EPNOC------ --DERRAMES PLEURALES FREC INFRECU LINEAS B DE KERLEY FREC INFREC TAMAÑO DEL CORAZON A MENUDO NORMAL AUMENTADO PRESION CAPILAR ELEVADA NORMAL PULMONAR DE ENCLAVAMIENTO EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO- CON DISTRIBUCION PERIHILIAR SIMILAR AL EDEMA P C NO HAY DERRAME PLEURAL NI CARDIONEGALIA , ES PACIENTE MASC CONSUMIDOR DE CRACK, EL EDEMA SUELE APARECER CON LA INHALACION DE DOSIS IMPORTANTE
  • 63.
  • 64. EL EDEMA ALVEOLAR PULMONAR • LOS HALLAZGOS RADIOGRAFICOS SON : • DENSIDADES ALGODONOSAS Mal definidas y parcheadas en los espacios aéreos , generalmente localización central, suele respetar el tercio externo del pulmón y zonas pulmonares bajas , en forma de “ alas de mariposa , o de murciélago o de ángel • Los derrames pleurales y la presencia de líquido en las cisuras son hallazgos frecuente en el edema alveolar de origen cardiogénicos
  • 65. Tomografía cardiaca • LA TC CARDIACA SE REALIZA CON UN ESCÁNER RÁPIDO MULTISECCIÓN GENERALMENTE CON CONTRASTE YODADO IV Y SIN CORDINACION CON ECG. • LA TC PUEDE UTILIZARSE PARA EVALUAR LAS VÁLVULAS Y ARTERIAS CORONARIAS,MASAS Y MOVIMIENTO DE LA PARED Y FRACCION DE EYECCION Y PERFUSION MIOCARDICA. • ES 3 PLANOS AXIAL ,SAGITAL Y CORONAL • EL NIVEL DEL CAYADO AÓRTICO, IDENTIFICA , VCS Y VENA ÁCIGOS. • EL NIVEL DE LA VENTANA PULMONAR , SE IDENTIFICA AORTA ASC Y DESC , VCS Y AP IZQ • NIVEL TRONCO AP , AP >DER E IZQ , BRONQUIOS DERECHO IZQ • NIVEL CARDIACO ALTO IDENTIFICA AURICULA IZQ , AURICULA DER. RAIZ DE AORTA • NIVEL CARDIACO BAJO - AURICULA DDERECHA , VENTRICULO DERECHO , V IZQ , PERICARDIO Y TABIQUE INERVENTRICULAR •
  • 66.
  • 67.
  • 68. EL TAMAÑO DE LA SILUETA CARDIACA PUEDE ESTAR AUMENTADA POR 3 RAZONES: • DERRAME PERICARDICO, SIMULA CARDIOMEGALIA EN RX CONVENCIONALES • FACTORES EXTRACARDIACOS , AUMENTA APARENTEMENTE EL TAMAÑO • CARDIOMEGALIA ES EL MAS IMPORTANTE • EL DERRAME DE LA IMAGEN A - ES EN CARA POSTERIOR DE CORAZON EN UNA TC SIN CONTRASTE • LA B- EN OTRO PACIENTE CON UNA TC CON MEDIO DE CONTRASTE QUE OPACIFICA EL CORAZON , EL DERRAME PERICARDICO RODEA AL CORAZON , ES DE MAYOR VOLUMEN, CAUSAS DE DERRAME PERICARDICO • ICC • INFECCIONES ( TB , VIRICA) • TUMOR MALIGNO METASTASICO DE PULMON Y MAMA • PERICARDITIS UREMICA • ENFERMEDAD DEL COLAGENO VASCULAR (LES) • TRAUMATISMO • SINDROME POSTPERICARDIOTOMIA
  • 69. ICC.- TC AXIAL CON INYECCIONDE MEDIO DE CONTRASTE : VI OPACO AUN SIN MEDIO DE CONTRASTE, VD CON MEDIO DE CONTRASTE ES UN DERRAME BILATERAL, Y POSTERIOR POR LA POSICIÓN DEL PACIENTE EN DECUBITO SUPINO. FLECHA NEGRA DISCONTINUA EL LIQUIDO SE INTRODUCE EN LA CISURA Y LINEAS DE K ERLEY EN AMBOS SEPTOS INTERLOBULILLARES ENGROSADOS ICC
  • 70. MIOCARDIOPATIAS DILATADA: • AUMENTA EL VOL SISTOLICO Y DIASTOLICO DE LOS VENTRICULOS CON DISMUCION DE LA FRACCION DE EYECCION <40% , SIENDO LA MAS FRECUENTE 90 % • IDIOPATICA O PRIMARA Y ASOCIADA A ENFERMEDADES COMO DM , IZQUEMIA , ALCOHOLISMO • DISMINUCIONDE CONTRACCION Y LA DILATACION VENTRICULAR- CARDIOMEGALIA-, ASOCIADO A ICC • DX CON ECOCARDIOGRAFIA Y RX TORAX • RM PRESENTA IMAGENES MAS PRECISAS MIOCARDIOPATIA ALCOHOLICA DILATADA – DILATACION DE AMBOS VENTRICULOS
  • 71. • ES INFRECUENTE CARACTERIZADA POR ELEVACION DE LAS PRESIONES DIASTOLICAS DE LLENADO VENTRICULAR . SEC A PROCESOS INFILTRATIVOS- AMILOIDOSIS, AUTOINMUNES, Y LA IRRADIACION TORACICA PREVIA. • CLINICAMENTE SIMILAR A LA PERICARDITIS CONSTRICTIVA , PERO ES UNA MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA Y EL PERICARDIO NORMAL • LA PERICARDITIS CONSTRICTIVA EL PERICARDIO ESTA ENGROSADO. • ENLA MIOCARDITIS RESTRICTIVA, EL CORAZON NO SUELE ESTAR AUMENTADO DE TAMAÑO. • LA RM MUESTRA EL GROSOR DEL PERICARDIO, NORMAL< 4mm • SE OBSERVA UNA EXTENSA CALCIFICACION PERICARDICA – FLECHA BLANCA • LA PRESENCIA DE CALCIFICACIONES EXCLUYE LA MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA
  • 72. DATOS DE IDENTIFICACION • SU ASPECTO DEPENDE DE DONDE SE ORIGINA. ANEURISMA DE AORTA ASC PUEDEN EXENDERSE EN DIRECCION ANTERIOR Y A LA DERECHA DEL CAYADO AORTICO, FORMAN UNA MASA EN MEDIASTINO MEDIO Y LOS AORTA DESCENDEN, SE PROYECTAN EN DIRECCION POSTEROLATERAL Y HACIA LA IZQUIERDA • LA TC CON CONTRASTE ES LA MAS USADA PARA EL DX • LOS ANEURISMAS PUEDEN PRESENTARSE DE FORMA ALARGADA O SACULAR GLOBULAR. • PUEDEN VERSE CALCIFICACIONES EN LA INTIMA , O SEPARADA DE LA LUZ RELLENA DE MEDIO DE CONTRASTE POR LA PRESENCIA DE DIVERSAS CANTIDADES DE TROMBO MURAL
  • 73. ANEURISMAS AORTICO • SE DEFINEN POR UN AUMENTO DEL CALIBRE DE UN VASO SANGUINEO MAYOR DE UN 50 % DE SU CALIBRE ORIGINAL. LA ATEROSCLEROSIS ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DEL ANEURISMO AORTICO TORACICO DESCENDENTE- SE ASOCIA CON HIPERTENSION • LA MAYORIA SON ASINTOMATICOS , SE DESCUBRE POR CASUALIDAD . EL CUADRO CLINICO ES DOLOROSO , AUNQUE NO SIEMPRE SE IRRADIA A LA ESPALDA • LA RM Y TC , LA AORTA ASCENDNETE NORMALMENTE SU DIAMETRO ES <3.5 CM Y AORTA DESCENDENTE <A 3CM • EL ANEURISMA SE DEFINE POR SER > A 4 CM • LOS ANEURISMAS DE>DE 5-6 CM MUESTRAN RIESGO DE RUPTURA Y SU TX ES QX., CRECEN UN 1CM POR AÑO •
  • 74. ANEURISMA AORTA TORACICA POR ULCERA ATEROSCLEROTICA
  • 75. ANEURISMA EN AORTA ABDOMINAL.- TC ANEURIMA AORTA DESCENDENTE RX CON MEDIO DE CONTRASTE
  • 76.
  • 77. IDENTIFICACION DE ENFERMEDAD PULMONAR POR AFECCIÓN DEL ESPACIO AÉREO Y POR ENFERMEDAD PULMONAR POR AFECCIÓN INTERSTICIAL. PUEDEN CLASIFICARSE EN FUNCIÓN DE SU PATOLOGÍA Y EN FUNCIÓN DEL PATRÓN A QUE DAN LUGAR EN UN ESTUDIO DE IMAGEN TORÁCICA. 1. Enfermedad pulmonar por afección del espacio aéreo. a)Se caracterizan por la aparición de opacidades pulmonares que pueden describirse como: Algodonosas, en forma de nube o borrosas b) Los bordes de los procesos patológicos que afectan al espacio aéreo están mal definidos, es difícil identificar demarcación entre zona afectada y la normal. c) Las opacidades algodonosas tienden a ser confluentes , se mezclan entre si, con bordes imperceptibles d) Puede distribuirse difusamente en los pulmones , como en el edema pulmonar o tener un carácter más localizado como en la neumonía segmentaria o lobar . e) Puede contener broncogramas aéreos.( la visualización de aire en el bronquio, debido a una enfermedad por afectación del espacio aéreo
  • 78. f) El broncograma aéreo es casi siempre un signo de afección del espacio aéreo. Normalmente los bronquios no pueden verse , por sus paredes muy finas, contienen aire y están rodeadas de aire, los espacios aéreos se pueden llenar d líquido como n el edema pulmonar , sangre como en la hemorragia pulmonar, secreciones gástricas como aspiración, exudado inflamatorio como neumonías y agua como ahogamientos g) El signo de la silueta, que aparece cuando dos objetos de la misma densidad, contactan entre sí, lo que produce la pérdida del borde o el margen que los separa
  • 79. Neumonía en el lóbulo inferior derecho TC.ESTRUCTURAS RAMIFICADAS QUE REPRESENTAN AIRE VISIBLE EN EL INTERIOR DEL BRONQUIO NEUMONIA OBSTRUCTIVA SEC CARCINOMA BRONCOGÉNICO
  • 80. g) El signo de la silueta, que aparece cuando dos objetos de la misma densidad, contactan entre sí, como el agua y tejido blando, lo que produce la pérdida del borde o el margen que los separa. El signo de la silueta puede ser útil no solo en el estudio torácico sino en estudios de imagen de todo el cuerpo. Como en la neumonía en el lóbulo medio derecho, se observa una condensaciÓn homogénea, se pone en contacto con el borde cardiaco derecho, , la enfermedad no borra el hemidiafragma derecho y en la parte superior está limitada por la cisura menor En la lateral se corrobora una condensación anterior, en el lóbulo medio rodeado del cisura mayor abajo y cisura menor arriba Neumonia neumocócica lob sup derecho, enfermedad del espacio aéreo con broncograma aéreos en su interior, abajo es mayor la condensación por el contacto con la cisura menor. El cultivo del esputo demostró presencia streptococcus pneumoniae
  • 81. Enfermedad del espacio aéreo prehiliar bilateral con aspecto algodonoso, bordes poco definidos y configuracion “ en alas de murciélago o en alas de mariposa” es secundario a ICC. Opacidad de carácter algodonoso con borde mal definidos también una densidad igual en lóbulo inferior izquierdo, de distribución bibasal
  • 82. CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL EL INTERSTICIO PULMONAR ESTÁ CONSTITUIDO POR TEJIDO CONJUNTIVO, VASOS SANGUINEOS, LINFATICOS Y BRONQUIOS , SON PARTICULAS QUE FORMAN 3 PATRONES DE PRESENTACION Reticular , nodular o reticulonodulares El área está separada por áreas de aspecto normal Puede mostrar una distribución focal o difusa Y generalmente no se forman broncogramas aéreos. • Enfermedades pulmonares intersticiales reticulares : a)Edema pulmonar , puede ser debido a un incremento de la Ps capilar ( ICC), al aumento de la permeabilidad capilar ( reacciones alérgicas ) o la disminución de la absorción de líquido( bloqueo de linfático por metástasis). b) Hallazgos radiológicos : - Presencia de líquido en las cisuras < y >, - manguito peribronquial, por líquido n bronquiolos - Derrames pleurales - Líneas de Kerley por líquido en los septos interlobilillares engrosados
  • 83. • Neumonía intersticial. • La más frecuente inusual., equivalente a fibrosis idiopática , mas común en hombre de edad avanzada , por tabaquismo o reflujo gastroesofágico. • Se observa material reticular fino en bases y otro mas tosco , llamado pulmón en panal de miel • el dx es por TC con opacidades , bronquiectasias por tracción en bases pulmonares A reticular B- nodular y C reticulonodular
  • 84. Bronquiectasias e imagen en panal de miel, neumonía intersticial usual Enfermedad pulmonar intersticial sec a ICC , Líneas de Kerley Se observa granulomas calcificados en el intersticio pulmonar posterior a neumonía varios años antes Neumonía por varicela
  • 85. • Tumores por diseminación linfática , suele localizarse en un segmento pulmonar o un solo pulmón, hay líneas de Kerley , líquido en cisuras y derrames pleurales. Por tumor de mama, pulmón , estómago y páncreas • O por extensión directa , la más común con destrucción de las costillas . Metástasis pulmonares , TC, A. con múltiples nódulos definidos y tamaño variable , proceden de CA de colon. B. trama intersticial, con líneas septales engrosadas líquido en la cisura y linfadenopatías . C infiltración a pared torácica Directa
  • 86. Enfermedades intersticial nodulares Carcinoma broncogénico: con nódulo solitario Perifério, más diferenciados como los adenocarcinomas primarios • Metástasis por diseminación hematógena , presenta dos o mas nódulos ( balas de cañón) por ca de mama, riñón, colon , recto, testículo , melanomas o sarcomas Adenocarcinoma. Masa con borde ligeramente borrosos, adenopatías paratraqueales e hiliares , aparece con > frecuencia nódulo periférico.
  • 87. LAS RETICULONODULARES . COMO LAS SARCOIDOSIS. Enfermedad del espacio aéreo e intersticial : tuberculosis Adenopatías hiliares bilaterales , paratraqueales derechas y un patrón reticulonodular TB primaria, lóbulos superiores, neumonía lobar > en lóbulos superiores y < en inferiores , adenopatías
  • 88. Derrame pleural tuberculoso son exudativos, unilaterales Cavidad de paredes finas lob superior característico de actividad TB postprimaria con diseminación transbronquial, neumonía cavitaria , cavidad transparente , enf. Espacio aéreo en la língula , x diseminación transbronquial
  • 89. HEMOTORAX OPACIFICADO. • 3 CAUSAS PRINCIPALES DE UN HEMOTORÁX OPACIFICADO: 1. Atelectasia de todo el pulmón 2. Derrame pleural de gran volumen 3. Neumonía por afección de todo el pulmón 4. Menos frecuente Neumonectomía • La tráquea , el corazón y los hemidiafragmas son estructuras móviles con capacidad de desplazamiento cuando hay algo que las empuja y tira de ellas. • En las atelectasias , se observa desplazamiento hacia el lado hemitórax opacificado , debido a la pérdida de volumen del pulmón afectado. • Los derrames masivos son resultado a menudo de tumores malignos, los traumatismos , pueden causar hemotórax y la TB produce derrames pleurales de gran volumen y clínicamente asintomáticos. La ICC son muy comunes los derrames , son bilaterales y no son tan voluminosos .
  • 90. • Las Atelectasias de todo el pulmón se debe generalmente a la obstrucción completa del bronquio principal derecho o izquierdo, el aire no puede penetrar al pulmón . El aire que queda en el pulmón se absorbe hacia el torrente sanguíneo a través del sistema capilar pulmonar . Produciendo una pérdida de volumen en el pulmón afectado. • En pacientes de edad avanzada. La atelectasia puede deberse a un tumor obstructivo, como un carcinoma broncogénico. • Un pacientes jóvenes , el asma puede dar lugar a tapones mucosos que obstruyen los bronquios ,o la aspiración de un cuerpo extraño, en los niños .atelectasia y neumotórax cuadro que causan colapso pulmonar • El corazón , tráquea y hemidiafragmas , en las atelectasias obstructivas , una o todas estas estructuras se desplazan hacia el lado de la opacidad , hacia el lado de la pérdida de volumen
  • 91. HEMIDIAFRAGMA- en atelectasia lobar , el hemidiafragma del lado afectado suele desplazarse hacia arriba Hiperinsuflación de los lóbulos no afectados del pulmón ipsolateral o del pulmón contralateral.
  • 92. • En el derrame pleural de gran volumen , hay desplazamiento de alejamiento respeto al lado de la opacificación por el derrame que puede actuar como una masa . • En ocasiones el derrame de origen maligno puede estar equilibrado , de modo el hemotórax aparece completamente opaco pero sin desplazamiento de estructuras de la línea media • En una neumonía que afecta todo un pulmón, generalmente no hay desplazamiento, pero puede verse broncogramas aéreos Equilibrio entre atelectasia flecha negra y derrame pleural D , corazón se mantiene en su posición , ambos por un tumor maligno broncogénico central
  • 93. ATELECTASIA = LA PERDIDA DE VOLUMEN DE TODO UN PULMON O PARTE DE EL, GENERALMENTE CON UN INCREMENTO DE LA DENSIDAD DEL PULMON AFECTADO El pulmón aparece normalmente “ negro” en radiografías debido que contiene aire. Cuando el aire es sustituido por líquido o de tejidos blandos , o cuando el aire se reabsorbe como puede ocurrir en las atectasias , el pulmón afectado aparece de color blanco, más denso y más opaco. SIGNOS DE ATELECTASIA • DESPLAZAMIENTO DE LAS CISURAS INTERLOBULARES HACIA LA ZONA DE LAS ATELECTASIAS • INCREMENTO DE LA DENSIDAD DEL PULMÓN AFECTADO • DESPLAZAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS MÓVILES DEL TÓRAX TRAQUEA-SE DESPLAZA HACIA EL LADO QUE HA TENIDO LUGAR LA PERDIDA DE VOLUMEN CORAZÓN- EN LOBULO INFERIOR A AUN LADO O AL OTRO , AL LADO IZQ SE SOLAPA Y LADO DERECHO SE APROX A LA LÍNEA MEDIA
  • 94. • Atelectasias Subsegmentaria Se observan en general en paciente que no realizan una inspiración suficientemente profunda ( entablillados) , esto da lugar aparición de densidades horizontales lineales , con + frecuencia en bases • Atelectasias por Compresión , se producen en forma pasiva cuando el pulmón queda colapsado por una inspiración insuficiente o debido a la presencia de un derrame pleural o un neumotórax de gran volumen , cuando se elimina la alteración , el pulmón suele expandirse. • Atelectasias Redondas , pasiva en la que el pulmón no muestra reexpansión cuando se elimina un derrame pleural, parecen una lesión de masa como los tumores. • Atelectasias Obstructivas aparecen distalmente a una lesión oclusiva del árbol bronquial, debido a la reabsorción del aire en los espacios aéreos distales a través del lecho capilar pulmonar. • Las atelectasias tienden a desaparecer rápidamente si se desarrolla en forma aguda , cuanto más crónico en el proceso, mas tiempo es necesario para su resolución
  • 95. Opacidad completa hemitórax izq , corazón está desplazado a la izq , se superpone sobre la columna vertebral, tráquea desviada a la derecha ,atelectasia total de pulmón niño por tapón mucoso en bronquio izq Atelectasia pulmón derecho con opacidad, tráquea a la derecha y solapamiento de columna por borde izq corazón , metástasis endobronquial en bronquio derecho por ca mamario izq.
  • 96. ATELECTASIA LOBULOS INFERIORES IZQ Y DERECHO, SE OBSERVA ZONA DE INCREMENTO DE LA DENSIDAD CON UNA CONFIGURACION EN “ABANICO” DETRÁS DEL CORAZON DELIMITADA POR LA CISURA MAYOR –FLECHAS NEGRAS-, EL BORRAMIENTO DE HEMIDIAFRAGMA IZQ POR EL LOBULO COLAPSADO. B- DESPLAZAMIENTO DE LA CISURA > HACIA ATRÁS , LAZONA TRIANGULAR CARACTERISTICA DE ATELECTASIA LOB INFERIROR IZQ
  • 97. PUNTA TUBO ENDOTRAQUEAL SE EXTIENDE DESDE LA CARINA HASTA BRONQUIO INTERMEDIO- AERIACION DE LOBULOS MEDIO E INFERIOR DERECHOS , EL SUPERIOR MUESTRA OPACIDAD POR ATELECTASIA. CISURA MENOR ESTA ELEVADA – FLECHA BLANCA ATELECTASIAS DE LOBULOS SUPERIOR DERECHO Y DEL PULMON IZQUIERDO POR UN TUBO ENDOTRAQUEAL UNA HORA DESPUES , LA PUNTA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL A SIDO RETIRADA POR ENCIMA DE LA CARINA –FLECHA NEGRA CIRCULO PRESENTA AEREACION DE LOB INFERIOR IZQ.
  • 98. DERRAMES PLEURALES. • En el espacio pleural hoy normalmente uno mililitros de líquido, aprox 75 ml son necesarios para obliteración del seno costofrénico posterior ( Rx lateral), y alrededor de 200ª 300ml para la obliteración del seno costo frénico lateral., o 2lt origina la opacidad de todo un hemotórax en un adulto • un derrame derecho o izq , bilateral o unilateral , tiene relación con la etiología • La mayoría se inician por acumulación de líquido en el hemidiafragma y al base del pulmón llamados subpulmonares • A medida como aumenta la cantidad de líquidos , acumulado, aparece una configuración en “ menisco “ en Rx tórax frontal en posición ergida. SE ACUMULAN EN EL ESPACIO VIRTUAL ENTRE LAS PLEURAS VISCERAL Y PARIETAL SON TRASUDADOS O EXUDADOS EN FUNCIÓN DE UN CONTENIDO DE PROTEINAS Y DE SU CONCENTRACIÓN DE LDH.
  • 99. DERRAME SUBPULMONAR DERECHO. EL HEMIDIAFRAGMA DERECHO APARENTE PARECE ELEVADO, EL BORE QUE APUNTA LA FLECHA REPRESENTA LA INTERFAZ ENTRE DERRAME Y BASE PULMONAR Y NO CORRESPONDE AL HEMIDAFRAGMA DERECHO, NO VISIBLE POR EL LIQUIDO PLEURAL SE HA ACUMULADO POR ENCIMA DEL MISMO SUB DERRAME IZQ A IN CM DE DISTANIA ENTRE EL AIRE DEL ESTOMAGO Y EL HEMIDIAFRAGMA IZQ.APARENTE . LA FLECHA BLANCA SEÑALA AL BORDE ENTRE PULMON AEREADO Y EL DERRAME
  • 100. • Los derrames pleurales de volumen muy elevado actúan como una mas y dan lugar al alejamiento de las estructuras mediastínicas móviles como el corazón respecto del lado del derrame. • En ausencia de adherencias ´pleurales , los derrames se desplazan libremente y cambian de localización con las modificaciones en la postura del paciente . • O Loculados cuando una infección antigua o hemotórax , el líquidos puede presentarse en un aspecto no habitual o atípico. Seudotumor es un tipo de tumor que aparecen en las cisuras pulmonares, secundario a ICC, desaparece cuando se trata el problema cariaco . • Los derrames Lamina, son en la base pulmonar inmediatamente por encima de los ángulos costofrénico , se deben por > • Frecuencia a una ICC o diseminación linfática de un tumor maligno • El Hidroneumotórax constituido tanto por aire • Como por un aumento de líquido en el espacio pleural. • en la proyección torácica en posición erguida y puede identificarse por la aparición de una interface aire –líquido recta más que un menisco.
  • 101. HEMOTORAX DE GRAN VOLUMEN EN EL ADULTO , CUANDO CINTINE APROX 2 LTS DE LÍQUIDO SE OPACA POR COMPLETO, A MEDIDA QUE EL LIQUIDO LLENA EL ESPACIO PLEURAL , EL PULMON TIENDE A EXXPERIMENTAR UN COLAPSO PASIVO(ATELECTASIA)FLECHA BLANCA DEPLAZAMIENTO DEL CORAZON ALEJANDOSE DEL LADO DE LA ACUMULACION DEL LIQUIDO, SE OBSERVA EL LIQUIDO MAS DENSO EN LA PARTE INFERIOR QUE EN LA SUPERIOR , AUMULACION DE SANGRE . HEMOTORAX POR LACERACION DE ARTERIA INTERCOSTAL HEMITORAX DERECHO OPACIFICADO , TRAQUEA Y CORAZON SE HAN ALOJADO AL LADO DERECHO DE LA OPACIFICACIÓN , HEMITORAX DERECHO LLENO DE DERRAME , PACIENTE TIENE UN CARCINOMA BRONCOGENICO DERECHO
  • 102. NEUMONIAS • LA NEUMONÍA SE DEFINE COMO UN CUADRO DE CONSOLIDACIÓN PULMONAR PRODUCIDA POR UN EXUDADO INFLAMATORIO, GENERALMENTE CAUSADO POR UN AGENTE INFECCIOSO • LA MAYOR PARTE DE LAS NEUMONÍAS CAUSAN ENFERMEDAD DEL E SPACIO AÉREO, LOBAR O SEGMENTARIA. • LOS MICROORGANISMOS QUE CAUSAN LA NEUMONÍA EN SU MAYORÍA SE DISEMINAN HASTA LOS PULMONES A TRAVÉS DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL, MEDIANTE INHALACION O ASPIRACIÓN , EN ALGUNAS OCASIONS SE DISEMINA POR A TRAVÉS DEL TORRENTE SANGUINEO • ES DIFÍCIL IDENTIFICAR CON CERTEZA EL MICROOORGANISMO CAUSAL , BASANDOSE EN LOS DATOS RADIOGRAFICOS • NEUMONIA CAVITADA EN EL LOBULO SUPERIOR CON DISEMINACION HACIA EL LOBULO INFERIOR CONTRALATERAL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS. • NEUMONIA DEL LOBULO SUPERIOR CON ABOMBAMIENTO DE LA CISURA INTERLOBULAR KIEBSIELLA PNEUMONIAE • NEUMONIA CAVITADA EN EL LOBULO INFERIOR PSEUDOMONASAERUGINOSA O MICROORGANISMOS ANAEROBIOS • ENFERMEDAD INTERSTICIAL PERIHILIAR PNEUMOCYSTIS CARINI • CAVIDAD DE PARED FINA EN EL LOBULO SUPERIOR COCCIDIOIDES, TB • ENFERMEDAD DEL ESPACIO AÉREO CON DERRAME ESTREPTOCOCOS, ESTAFILOCOCOS , TB • NODULOS DIFUSOS HISTOPLAS, COCCIDIOIDES, TB, HISTOPLASMOSIS, COCCICOIDOMICOSIS . • SOMBRAS DIGITIFORMES CON DENSIDAD DE TEJIDOS BLANDOS EN LOS LOBULOS SUPERIORES ASPERGILLUS- ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA • NODULO PULMONAR SOLITARIO- CRYPTOCOCCUS • MASA ESÉRICA DE TEJ BLANDOS EN UNA CAVIDAD DE PARED FINA ENE EL LOBULO SUPERIOR ASPERGULLUS( ASPERGILOMA)
  • 103. NEUMONIA DEL LOBULO SUPERIOR DERECHO, LA ENFERMEDAD BORRA LA SILUETA DE LA AORTA ASCENDENTE, ES LA ZONA QUE HACE CONTACTO CON LA CISURA MENOR CON UNA IMAGEN BIEN DEFINIDA NEUMONIA DEL LOBULO INFERIOR DERECHO NEUMONIA LOBULO SUPERIOR IZQ, SE OBSERVA ESTRUCTURAS OBSCURAS Y RAMIFICADAS, REPRESENTA UN BRONCOGRAMA AEREO, ES UAN NEUMONIA NEUMOCOCICA .PRESENTA DENSIDAD HOMOGENEA CON MARGENES MALDEFINIDOS Y ASPECTO ALGODONOSO
  • 104. NEUMONIA LOBULO SUPERIOR IZQUIERDO, SE BORRA EL BOTON AORTICO , ENFERMEDAD MAL DEFINIDA LOBULO MEDIO DERECHO , BORRAMIENTO DE BORDE CARDIACO DERECHO, Y LA FLECHA BLANCA CONTACTA LA CISURA MENOR DA UNA IMAGEN MAL DEFINIDA NEUMONIA CAVITADA , TC AXIAL SIN CONTRASTE EN LOBULOS SUPERIORS, CON ENFERMEDAD BILATERAL, CON ZONAS RADIOTRANSPARENTES QUE REPRESENTAN CAVIDADES , TB POR REACTIVACION
  • 105.
  • 106. Alteraciones de columna vertebral no traumáticas
  • 107. ▪ Casi todas las vértebras poseen un cuerpo constituido por tejido esponjoso y médula ósea en su parte interna y elementos posteriores constituidos por hueso denso y compacto , y formas los pedículos , láminas , facetas articulares , apófisis transversas y la espinosa . ▪ A nivel de C3 y el nivel de C5, los cuerpos vertebrales tienen una configuración +- rectangular y altura aprox. Igual en su parte anterior. ▪ Los platillos vertebrales de los cuerpos vertebrales contiguos son paralelos entre sí ▪ Las articulaciones facetarías de las apófisis articulares superiores e inferiores están revestidas por cartílago y son articulaciones sinoviales verdaderas. ▪ En la proyección frontal , cada cuerpo vertebral muestra 2 pedículos ovoideos, a cada lado del cuerpo, los pedículos de l5 son difíciles de observar incluso en personas normales. ▪ En Rx convencionales de la columna vertebral en la proyección oblicua, las estructuras anatómicas normalmente se superponen y originan y una sombra que parece la cabeza de un terrier escocés , famoso signo del perrito escocés
  • 108. ▪ En la columna cervical los espacios discales tienen una altura aproximadamente igual. ▪ La columna dorsal tienen un tamaño ligeramente menor que la cervical. Pero entre ellos su altura es similar. ▪ La columna lumbar los espacios discales aumentan progresivamente de altura en cada espacio sucesivo, excepto el nivel L5 a S1 , cuya altura puede ser igual o ligeramente inferior a la de L4 a L5 Columna normal. Tc axial -A y Radiografía convencional frontal –B FBC- pedículos forma ovoidea, , FN - facetas articulares y FBD- apófisis espinosa
  • 109. Imagen del “perrito escocés”- oreja face sup,pata( faceta articular inferior), nariz apof t., ojo pedículo y cuello pars interarticular RM NORMAL DE COLUMNA LUMBAR , EN T1 Y T2 –A.- T1 IMAGEN POTENCIADA , D- ASPECTO OBSCURO DE LOS DISCOS ,CUERPO VERTEBRAL, C LCR EN CANAL VERTEBRAL ES OSCURO Y EL TEJIDO ADIPOSO BRILLANTE, CORTICAL CON INTENSIDAD DE SEÑAL BAJA. B.- IMAGEN SAGITAL EN T2 D- DISCOS CON INTENSIDAD DE SEÑAL MAYOR – BRILLANTE QUE LOS CV , LCR EL CANAL ES AHORA BRILLANTE Y TEJIDO ADIPOSO SIGUE SIENDO BRILLANTE
  • 110. LA MAYOR PARTE DE LAS HERNIAS DISCALES , TIENEN LUGAR EN LOS 3 ESPACIOS DISCALES LUMBARES INFERIORES –L3-L4-LE + Y L5-S1 , MÁS DEL 60% SE PRODUCEN EN SITUACIÓN POSTEROLATERAL, QUIENES DETERMINAN LAS MANIFESTACIONES CLÍNICA QUE DEPENDEN DE LAS RAICES NERVIOSAS COMPRIMIDAS A.- HERNIA DISCAL , MEDULA ESPINAL MAS OBSCURA, LINEA MAS BLANCA DEL LCR EN EL CANAL VERTEBRAL, DISCO HERNIADO SE EXITENDE EN DIRECCION POSTERIOR DESDE C4-C5 Y COMPRIME LA ME. B.- HERNIA DISCAL L5-S1 , IMAGEN SAGITAL REGION LUMBAR INFERIOR HERNIA EN S1 SE EXTIENDE EN DIRECCION INFERIOR. DEGENERACION Y DESECACION EN LOS DISCOS MAS OBSCURO
  • 111. ENFERMEDAD DISCAL DEGENERATIVA , ESCLEROSIS DE LOS PLATILLOS VERTEBRALES FN , OSTEOFITOS EN BORDES DE CV. FENOMENODE VACIO DISCAL, GAS EN EL ESPACIO DISCAL L5-S1. A.- OSTEOFITOS EN ARTICULACIONES UNCOVERTEBRALES , PROTRUSIONES OSEAS EN LOS AGUJEROS DE CONJUNCIÓN , SE ASOCIA CON EDD CON OSTEOFITOS EN ARTICULACIONES FACETADAS B.- ESCLEROSIS Y FORMACION DE OSTEOFITOS EN ARTICULACIONES FACETADAS INFERIORE LUMBARES
  • 112. HIPEROSTOSIS ESQUELÉTICA IDIOPÁTICA DIFUSA (HEID) Y OSIFICACIÓN DEL LIGAMENTO LONGITUDINAL POSTERIOR . HEID CALCIFICACIÓN U OSIFICACIÓN ÓSEA EN FORMA DE PUENTE O FLOTANTE DEL OLLP, FB –PARTE ANTERIOR DE 4 VERTEBRAS CONTIGUAS . B- OLLP SE ASOCIA CON HEID Y PUEDEN CONTRIBUIR A LA ESTENOSIS ESPINAL.
  • 113. FX POR COMPRESION SEC A OSTEOPOROSIS . PARTE ANTERIO Y SUPERIOR DEL CUERPOVERTEBRAL SE AFECTA CON MAS FREC. , RESPETANDO LA PARTE POSTERIOR.DISMINUCIÓN PROGRRESIVA DE LA ALTURA GLOBAL DEL CUERPO VERTEBRAL ES UN HALLAZGO FREC FX DE COMPESION EN LOS ANCIANOS METÁSTASIS EN LA COLUMNA VERTEBRAL . RM SAGITAL EN T1 COLUMNA DORSAL , MUESTRA LA MEDULA ÓSEA EN EL CUERPO VERTEBRAL D8, INTENSIDAD DE SEÑAL DISMINUIDA EN COMPARACION A CV NORMALES ENCIMA Y ABAJO. B.- RM SAGITAL POTENCIADA EN T2 ´PRESENTA SEÑAL ANÓMALA HIPERINTENSA EN EL CUERPO V. Ca DE MAMA
  • 114. ESPONDILODISCITIS .- A- DEXTRUCCION DE LA PARTE ANTEROSUPERIOR DEL PLATILLOVERTEBRAL DE L4 FNC , CON DISMINUCION DE LA ALTURA DEL ESPACIO DISCAL L3-L4 FND B.- TC SAGITAL, OTRO PACIENTE REDUCCION DE LA ALTURA DEL ESPACIO L3-L4 FBD CON DESTRUCCIÓN DE PLATILLO VERTEBRAL DE LAS 2 VERTEBRAS AFECTADAS FBC
  • 115. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE . CRECIMIENTO EXCESIVO DE HUESO EN LA TUBEROSIDD ISQUIATICA , PUNTO DE INSERCIÓN DE MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES FB , SACROILEITIS BILATERAL Y SIMÉTRICA QUE FINALMENTE CONDUCE A LA FUSIÓN ÓSEA O ANQUILOSIS DE LA ARTICULACIONES SACROILIACAS QUE DESAPARECEN , LA SÍNFISIS DEL PUBIS TAMBIEN ESTÁ ANQUILOSADA
  • 116. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE , PROYECCION FRONTAL-A- DE LA COLUMNA , SE OBSERVA SINDESMOFITOS FLOTANTES FB EN A Y FBD EN B- .LA OSIFICACIÓN PROGRESIVA QUE CONECTA LOS CV ADYACENTES PRODUCE UN ASPECTO EN CAÑA DE BAMBÚ . CARACTERISTICO DE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
  • 117. IDENTIFICACION DEL TRAUMATISMO EN LAS ESTRUCTURAS ÓSEAS ▪ FRACTURA ES UNA INTERRUPCIÓN EN LA CONTINUIDAD DE TODA O PARTE DE LA CORTICAL DE UN HUESO ▪ SI LA CORTICAL SE ROMPE EN TODO SU ESPESOR , LA FRACTURA SE DENOMINA COMPLETA ▪ SI SOLAMENTE SE FRACTURA UNA PARTE DE LA CORTICAL ES INCOMPLETA ▪ LAS FX INCOMPLETAS PUEDEN AFECTAR A HUESOS QUE SON MAS BLANDOS DE LOS NORMAL COMO LOS DE LOS NIÑOS O LOS ADULTOS CON COMORBILIDADES QUE CURSAN CON REBLANDECIMIENTO ÓSEO COMO LA ENFERMEDAD DE PAGET. ▪ EJEMPLOS: DE FX INCOMPLETAS EN LOS NIÑOS QUE AFECTAN SOLO PARTE DE LA CORTICAL “ EN TALLO VERDE “ Y FX EN RODETE “ FX EN HEBILLA” REPRESENTA ¼ DE COMPRESIÓN DE LA CORTICAL
  • 118. CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LAS FX AGUDAS ▪ La línea de Fx , cuando se visualiza en el plano adecuado tienden a ser más “negras” – radiotransparentes - que otras líneas ▪ Puede haber una discontinuidad abrupta en la cortical asociada en ocasiones a una angulación aguda del contorno normalmente suave y liso del hueso ▪ Las líneas de Fx tienden a ser más recta en su trayecto, incluso tienden a presentar angulaciones más agudas en comparación con líneas naturales . Eje. Placas epifisarias ▪ Los bordes de las Fx tienden a ser irregulares y toscos.
  • 119. Fracturas en “ tallo verde “ y “ en rodete ( tours) . A.- FX QUE AFECTA UNICAMENTE A UNA PARTE DE LA CORTICAL, PERO NO A SU TOTALIDAD FBC – B.- EN RODETE EN LA QUE EXISTE UN ABULTAMIENTO DE LA CORTICAL
  • 120. fX de comparación con la placa epifisiaria . La línea de fx FN - tiende a presentar un trayecto recto y una angulación más aguda , las placas epifisiarias en el humero proximal, la parte superior de la metafisis muestran cestas , valles irregulares , la placa epifisiaria tiene aspecto ondulante que se visualiza tangencialmente A LOS BORDE S DE LA CABEZA CONDUCTO NUTRICIO EN COMPARACIÓN CON UNA Fx A.- conducto nutricio muestra un borde esclerótico ( mas blanco) y esta limitado a la corteza . B .- fractura verdadera , las líneas de fx son más oscuras y atraviesan la corteza y la cavidad medular . Los bordes de una fx tienden a ser irregulares y toscos.
  • 121. Los huesos sesamoideos son huesos que se forman normalmente en un tendón en su trayecto sobre una articulación Los huesos accesorios son centros de osificación epifisarios, que no se fusionan con el hueso de origen. Los fragmentos de fracturas antiguas y no consolidadas pueden simular en algunas ocasiones fx agudas. Estos huesos tienen una cortical con bordes lisos hay una línea blanca que los rodea. Los huesos sesamoideos y accesorios son generalmente bilaterales y simétricos A.- fragmentos antiguos no consolidados de una fx. B.- Sesamoideos C.- Huesecillos accesorios que no se unen al hueso de origen como el os trigonum, en ocasiones pueden ser similar a las fx agudas
  • 122. LUXACIÓN: los huesos ya no muestran aposición entre sí, las luxaciones solamente tienen lugar en las articulaciones SUBLUXACIÓN: los huesos que constituyen la articulación mantienen un contacto parcial entre sí, las subluxaciones también ocurren solamente en las articulaciones Luxación del hombro Luxación de cadera Anteriores + frecuente subcoracoideas Más frecuentes posterior y superior Causadas por una combinación de abducción , rotación externa y extensión A menudo debidas al golpe de la rodilla con el salpicadero del coche , con transmisión de la fuerza a la cadera Asociadas a fx de cabeza humeral ( deformidad de HILL-SACHS) y de la cavidad glenoidea – fx de Bankart. Asociadas a fracturas del borde posterior del acetábulo A.- Luxación , la falange distal muestra una luxación lateral. B.-Subluxación , cabeza del h con subluxación inferior en la cavidad glenoidea , debido a la aparición de un gran hematoma articular secundario a fx de cuello quirúrgico Hematoma no visible en Rx convencionales
  • 123. No. De fragmentos de la fractura. 1. Dos fragmentos - Fx simple 2. + de 2 fragmentos – Fx conminuta 3. Fx segmentaria , es una fx conminuta en la que una parte de la diáfisis corresponde a un fragmento aislado 4. Fx “ en alas de mariposa “- es una fx conminuta en la que el fragmento central tiene una configuración triangular Fx- parámetro Términos utilizados No. De fragmentos de la fx Simple o conminuta Dirección de la línea de fx Transversal. Oblicua, espiral Relación entre los fragmentos Desplazamiento, angulación acortamiento y rotación Abierta al medio externo Cerrada o abierta – complicada A- Fx segmentaria , el peroné presenta un fragmento central y fragmentos adicionales a cada lado. B-Fx en alas de mariposa
  • 124. Dirección de la línea de fx 1.- Transversal 2.- Diagonal u oblicua. 3.- Espiral A.- Fx Transversal-FN- el trazo es perpendicular al eje longitudinal. B.- Fxs Diagonales orientación oblicua C.- Fx espiral por traumatismos con rotación u con aplicación de un par de fuerzas.
  • 125. A- DESPLAZAMIENTO- grado de alejamiento del fragmento en dirección anteroposterior y lateral del fragmento proximal fn. B.- ANGULACIÓN se refiere al ángulo existente en los fragmentos distal y proximal fnd, en función grado de desviación del fragmento distal posición normal fbc. C.- ACORTAMIENTO, solapamiento que tiene lugar en los extremos de la fx , Si existe,fbyn D.- DISTRACCION se refiere a la distancia que separa a los fragmentos óseos entre sí, las FB indican la tracción por los tendones de fx de la rótula . FN indica la distracción de la fx D distal , P proximal.
  • 126. ROTACIÓN – VISUALIZAR LA ARTICULACION PROXIMAL Y DISTAL,TIBIA PROX ROTADA EN PLANO FRONTAL Y TIBIA DISTAL Y TOBILLOS ROTACION LATERAL Fx . Abierta – complicada- o ruptura en la piel , que hace que comunique el hueso con el medio externo FB Fx Por AVULSIÓN, EIAS y trocánter menor , avulsión de la espina iliaca - músculo sartorio, y en trocánter menor por el músculo Psoas Iliaco
  • 127. CONSOLIDACIÓN DE UNA FX POR AVULSIÓN DE LA TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA POR CONTRACCIÓN DE MÚSCULOS IQUIOTIBIALES , EL CALLO OSEO E EXUBERANTE fB Fx por sobre carga , proyecciones frontales. A.- imagen tomada un día después del inicio del dolor . B.-Puede que la Fx no llegue a dx hasta que se produzca la formación de hueso nuevo perióstico FB o hasta que aparesca una zona densa de esclerosis atravesando la cavidad medular 3 semanas después .
  • 128. Fractura de Colles-proyecciones frontal y lateral. A.- es una fx del radio distal con angulación dorsal por una caída don la mano extendida . A veces se observa una fx asociada a de la apófisis estiloides cubital FBD
  • 129. FX DE SMITH, del radio distal con angulación palmar del fragmento radial distal, patrón inverso al de la fx de Colles, dorso de mano con flexion completa FX DE JONES – fx transversal del 5º metatarciano, aproximadamente a 1-2 cm de la tuberosidad del 5º mt FN, se produce una flexión plantar del pie con inversión del tobillo FRACTURA DE BOXEADOR , ES LA FX DEL CUELLO DEL 5º METACARPIANO CON ANGULACIÓN PALMAR DEL FRAGMENTO DE FX DISTAL
  • 130. FX- LUXACION DE LISFRANC. A.- pie derecho normal , borde latera de 1er mt se alinea al borde lateral de la 1ª cuña .Ligamento de Lisfranc línea blanca B.- fx y luxación ya no se alinean 2º mt todos los mts están luxados y se denomina luxación homolateral Fx del escafoides , lineal , las fx que atraviesan la cintura del escafoides pueden ocasionar la necrosis avascular del polo proximal del hueso
  • 131. A.- LUXACIÓN POSTERIOR, LA CABEZA DEL HUMERO SE MANTIENE PERSISTENTEMENTE FIJA EN ROTACIÓN INTERNA Y TIENE ASPECTO DE “ BOMBILLA “, HAY AUMENTO DE LA DISTANCIA ENTRE LA CABEZA DEL HÚMERO Y LA CAVIDAD GLENOIDEA Fn B.- PROYECCIÓN EN Y , LA CABEZA SE SITUA DEBAJO DEL ACROMION, ESTRUCTURA POSTERIOR DE LA ESCAPULA C.- LUXACION ANTERIOR , CABEZA DEL HUMERO SE SITUA DEBAJO DE LA APOFISIS CORACOIDES DE LA ESCAPULA
  • 132. FX PRESENTAN CON CAER EN BIPEDESTACIÓN , PUEDE OBSERVARSE ANGULACION DE LA CORTICAL FB Y ZONAS DE AUMENTO DE LA DENSIDAD FN POR IMPACTACION O SUPERPOSICION DE LOS FRAGMENTOS OSEOS. A.- PLANO FASCIAL NORMAL PRODUCIDO POR EL PRONADOR CUADRADO, LA RADIOTRANSPARENCIA EN LA PARTE VOLAR DE LA MUÑECA EN COMPARACIÓN CON ELPLANO FASCIAL PROTUYENTE fbd B.- HINCHAZON DE LOS TEJIDOS QU ACOMPAAÑA A UNA FX DE RADIO DISTAL.
  • 133. FX FEMORAL EN FASE DE CONSOLIDACIÓN ENDOSTICA INTERNA OCURRE VARIAS SEMANAS DESPUES , SE MANIFIESTA POR BORRAMIENTO DE LA LINEA DE FX – FN .LA CONSOLIDACIÓN PERIOSTICA EXTERNA SE MANIFIESTA POR LA CREACION DE CALLO EXTERNO ,COMO PUENTES FALTA DE CONSOLIDACION DE UNA FX CLAVICULAR. SE INTERRUMPEN LOS PROCESOS. FX DE BORDES LISOS Y ESCLERÓTICOS CON DISTRACCIÓN DE LOS FRAGMENTOS DE FX , PUEDE TOMARSE COMOMUNA SEUDOARTROSIS COMPLETA CON REVESTIMIENTO SINOVIAL
  • 134. FRACTURA PATOLÓGICA. CON METASTASIS EN EL HUMERO, ORIGINADA POR CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES. SE OBSERVA UNA LESION LÍTICA EN EL HUMERO DISTAL CON UNA FX PATOLOGICA TRANSVERSA
  • 135. 3 LÍNEAS CERVICALES ARQUEADAS PARALELAS . 1ª.- LINEA UNE SIN DISTORSIONES TODAS LAS LÍNEAS BLANCAS ESPINOLAMINARES QUE CORRESPONDEN A LAS ZONAS DE UNION ENTRE LAS LAMINAS VERTEBRALES Y LAS APOFISIS ESPINOSAS FND . 2ª.- LINEA UNE TODAS LAS CARAS POSTERIORES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES FNC 3ª LÍNEA UNE TODOS LOS BORDES ANTERIORES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES. FX DEL AHORCADO, FBD – ORIGINA UNA SEPARACIÓN COMPLETA ENTRE LA PARTE POSTERIOR DEL CUERPO VERTEBRAL C2 Y PARTE ANTERIOR DE C2 , LO QUE HACE QUE LA PARTE ANTERIOR MUESTRE SUBLUXACION SOBRE EL CUERPO C3 EN DIRECCION ANTERIOR
  • 136. PROYECCIÓN NORMAL CON LA BOCA ABIERTA . Fx DE JEFFERSON Y TC A.- SE ALINEAN BORDE C1 CON BORDES DE CARAS LATERALES DE C2. B.- FX DE JEFFERSON ES UNA DESCOMPENSACION LATERAL BILATERAL DE LAS MASAS LATERALES DE C1 . C.- TC FX DE LOS ARCOS ANTERIORES DERECHO IZQ Y EL ARCO POSTERIOR DERECHO DE C1 FBD FX POR INSUFICIENCIA DEL SACRO EN LA GAMMAGRAFIA ÓSEA. AUMENTO DE LA CAPTACIÓN DE RADIOTRAZADOR EN LAS FX VERTICALES DE LAS ALAS SACRAS Y FX HORIZONTAL DEL CUERPO SACRO SIGNO HONDA , SITIO FRECUENTE PARA FX POR OSTEOPOROSIS .
  • 137.
  • 138. IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES NO TRAUMATICAS DEL ESQUELETO APENDICULAR • Los huesos largos se componen de una cortical de hueso compacto que rodea una cavidad medular , que contiene hueso esponjoso , dispuesto en trabéculas separadas por vasos sanguíneos , células hematopoyéticas y grasa • La radiografía convencional se basa en dos proyecciones adquiridas en 90 grados una de la otra , loque ayuda a localizar los hallazgos (proyecciones ortogonales). • En las radiografías convencionales , la cortical se visualiza mejor si la proyección en tangencial. • En la TC , se visualiza la cortical entera. La RM es sensible para la valoración de la médula . • Tanto la TC y la RM son superiores alas Rx convencionales en la valoración de las partes blandas.. • El hueso sufre un cambio por la combinación de fuerzas mecánicas y bioquímicas. • La alteraciones de la densidad ósea pueden dividirse arbitrariamente en aquella que aumentan la densidad y aquellas que la disminuyen de manera focal o difusa. • Las metástasis osteoblásticas , especialmente de un cáncer prostático y de mama, pueden producir aumentos focales o generalizados de la densidad ósea. • El hueso refleja el estado general del metabolismo de un individuo. Una matriz colágena contienen proteínas ( ostoide) , sobre la cual el mineral( fosfato cálcico), se transforma en cartílago y hueso . • La resorción del hueso viejo y enfermo se realiza por los osteoclastos y la formación de hueso nuevo por los osteoblastos.
  • 139. PROYECCION ORTOGONALES .A PROYECCION FRONTAL DE RODILLA , UNA BALA APARECE SITUARSE DENTRO DEL FEMUR DISTAL B.- PROYECCION LATERAL, LA BALA ESTÁ EN LAS PARTES BLANDAS SUPRARROTULIANAS Y NO EN EL FEMUR ASPECTO NORMAL DEL HUESO. A.- Rx A-P de la cadera , se visualiza en forma tangencial , la cortical como una línea blanca lisa . Grosos variable en las diferentes partes del hueso. Cavidad medular, situada dentro del revestimiento cortical contiene una red entrelazada de trabéculas ( círculo). La unión corticomedular es la interfaz entre borde interno de la cortical y la cavidad medular .flecha B:- sección axial de TC a través de la diáfesis femoral muestra circunferencia de 360C de la cortical, rodeando cavidad medular menos densa con trabéculas óseas y grasa . No se visualiza musculo ni grasa superficial
  • 140. • La actividad osteoclástica como osteoblástica dependen del suministro de sangre viable que transporta esas células al hueso. • Los huesos responde a las fuerzas mecánicas , como contracciones de músculos y tendones, en las radiografías convencionales se producirán patrones con densidad aumenta o diminución de la densidad RM normal de rodilla . Imagen sagital muestra la matriz interna del hueso y partes blandas , existe médula grasa en el fémur distal F, tibia proximal T y rótula R . Se muestra tendones cuadricipital .FN y rotuliano FD , se ve ligamento cruzado anterior FC. La grasa situada en la almohadilla infrarrotuliana AG muestra hiperintensidad de señal. La cortical ósea tiene intensidad de señal débil y aparece obscura F N D
  • 141. LAS RX CONVENSIONALES SE PUEDE VER LA CORTICAL ARTICULAR fbc Y EL HUESO SUBCONDRAL FNC, PERO EL CARTILAGO Y EL LÍQUIDO SINOVIAL NO SE PUEDEN VER fbd RM potencializada T1 de la rodilla , muestra meniscos medial y lateral MM ML, ligamentos cruzados LCA LCP, cartílago articular FND, capsula articular FBD, líquido sinovial FBC y médula en el hueso subcondral SC . La cortical del hueso produce poca señal y es obscura. FNC
  • 142. UNION CORTICO MEDULAR. A.- RX CONVENSIONAL, CORTICAL NORMAL PROYECTADAS EN LINEA BLANCA LISA DE GROSOR VARIABLE EN LA PERIFIERIA DEL HUESO FBC , DISTINGUIBLE EN LA CAVIDAD MEDULAR MENOS DENSA . B.- ENFERMEDADES QUE CAUSAN AUMENTO GRALZADO DE LA DENSIDAD OSEA “RELLENAN” LA CAVIDAD MEDULAR *Y LA HACEN TAN DENSA COMO LA CORTICAL LBD. PACIENTE CON METÁSTASIS OSTEOBLASTICAS DIFUSAS DE UN Ca DE PROSTATA LOS HUESOS TIENEN ASPECTO ESCLERÓTICO DIFUSO POR LA ACTIVIDAD OSTEBLASTICA , NO SE VEN LAS TRAVECULAS NORMALES NI LA UNION CAVIDAD MEDULAR Y CORTICAL. ENF DE PAGET . ENFERMEDAD CRÓNICA (PAGET) , FREC HOMBRE DE EDAD AVANZADA , SE CREE POR UNA ENFERMEDAD CRÓNICA POR PARAMIXOVIRU S , AUMENTO DE LA RESORCION OSEA Y AUMENTO DE LA FORMACION DEL HUESO
  • 143. METASTASIS DE Ca DE MAMA CON ESCLEROSIS FOCAL. SE VEN LESIONES ESCLEROTICAS EN LOS CUERPO VERTEBRALES L4 Y S1 , TAMBIEN EN EL HUESO ILIACO DERECHO Y DISPERSAS EN TODA LA PELVIS . LAS METASTASIS OSEAS DEL Ca DE MAMA PUEDEN SER OSTEOLITICAS Y OSTEOBLÁSTICAS. LAS METÁSTASIS ÓSEAS SON MUCHO MAS FRECUENTES QUE LOS TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS. LAS METÁSTASIS ÓSEAS SE SITUAN EN DOS CATEGORIAS PRINCIPALES: LAS QUE SIMULAN PRODUCCIÓN DE HUESO NUEVO Y SE LLAMAN OSTEOBLASTICAS , AQUE-LLAS QUE DESTRUYEN EL HUESO Y SE LLAMAN OSTEOLÍTICAS , ALGUNAS METÁSTASIS INCLUYEN LESIONES QUE PRESENTAN AMBOS CAMBIOS . LAS METÁSTASIS ÓSEAS DE CUALQUER ORIGEN SON MUY INFRECUENTES EN SITIOS DISTALES - AL CODO Y A LA RODILLA- , SE PRESENTAN EN ESAS LOCALIZACIONES , HABITUALMENTE CORRESPONDEN A UNA EXTENSA DISEMINACIÓN DE UN CÁNCER DE PULMÓN O DE MAMA
  • 144. • ENFERMEDAD METASTÁSICA EN GAMMAGRAFÍA ÓSEA. • PROYECCIONES A-P Y P-A DEL ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR. MUESTRAN DISTRIBUCION DE LA CAPTACIÓN ÓSEA DE RADIOTRAZADOR EN TODO EL ESQUELETO. • LA IMAGN ES LLAMA “ SUPERCAN” PRODUCIDA POR LAS METASTASIS OSTEOBLÁSTICAS QUE AFECTAN TODOS LOS HUESOS, CONLLEVANDO UNA CAPTACIÓN MUY ALTA EN EL ESQUELETO Y MUY POCA EXCRECION RENAL DE RADIOTRAZADOR .FB APUNTAN A LA AUSENCIA DE EXCRECIÓN RENAL.
  • 145. • La necrosis avascular NAV , también llamada , necrosis isquémica, necrosis aséptica, osteonecrosis: es el resultado de la muerte celular y eventualmente conduce al colapso del hueso afectado. , involucra mas a los huesos con pobre aporte sanguíneo colateral , ej: escafoides de muñeca , cabeza femoral . Y tiende afectar precozmente los elementos hematopoyéticos de la médula ósea. Por lo tanto la RM es la modalidad más sensible para detectarla. NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA FEMORAL IZQ EN UN PACIENTE CON TX PROLONGADO DE ESTEROIDES POR LES. . MUESTRA ZONA DE AUMENTO DE DENSIDAD , ESCLEROTICA EN PARTE SUPERIOR FB , HALLAZGO TIPICO DE NAV .LA IMAGEN LINEAL RADIOTRANSPARENTE SUBCORTICAL FN PRESENTA FX SUBCONDRALES “ SIGNO DE LA SEMILUNA “ EN ESTA ENFERMEDAD. NO AFECTA EL ESPACIO ARTICULAR NI EL ACETÁBULO , NO ES UNA ARTROPATÍA.
  • 146. NAV DE CABEZA HUMERAL. AUMENTO DE DENSIDAD EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA FN . DREPANOCITOSIS, ESTA DENSIDAD QUE RECUBRE EL HUESO , SIGNO CORONADO POR LA NIEVE . ESTA ENFERMEDAD SE MANIFIESTA HASTA ADULTO JOVENES NAV –RM. IMAGEN CORONAL , DENSIDAD NORMAL FEMUR DERECHO . IZQ DISMINUCION DE LA INTENSIDAD DE SEÑAL EN LA CABEZA DEL FEMUR . INTERLÍNEA ARTICULAR ESTÁ PRESERVADA. ALGUNAS CAUSAS DE NECROSIS AVASCULAR DEL HUESO
  • 147. EN LAS RADIOGRAFIAS CONVENCIONALES, LOS INFARTOS MEDULARES ÓSEOS ANTIGUOS, SE IDENTIFICAN COMO DEPÓSITOS DE HUESO AMORFO Y DENSO EN EL INTERIOR DE LA CAVIDAD MEDULAR DE LOS HUESOS LARGOS RIBETEADOS POR UNA MEMBRANA FINA ESCLERÓTICA INFARTO OSEO MEDULAR . SE OBSERVA UNA CALCIFICACIÓN AMORFA EN LA CAVIDAD MEDULAR DEL FEMUR PROXIMAL INCLUYE INFARTO ÓSEO Y EL ENCONDROMA , LA MEMBRANA ESCLEROTICA QUE RODEA LA LESION HACE QUE SEA MÁS PROBABLE EL INFARTO, PACIENTE CON TX PROLONGADO CON ESTEROIDES POR ASMA LA ENFERMEDAD DE PAGET EN PELVIS. 2 PACIENTES : A.- PROYECCION FRONTAL DE LA PELVIS , CON AUMENTO DE LA DENSIDAD ÓSEA EN LA HEMIPELVIS IZQ , ACENTUACIÓN GROSERA DE LAS TRABÉCULAS Y ENGROSAMIENTO DE LA CORTICAL .CIRCULO- RAZGO TIPICO DE LA ENFERMEDAD . B.- IMAGEN AXIAL DE TC DE PELVIS , MUESTRA ENGROSAMIENTO DE LA CORTICAL Y LA ACENTUACIÓN DE LAS TRABÉCULAS EN EL HUESO ILIACO DERECHO FBC COMPARAR CON EL LADO IZQ NORMAL FBD
  • 148. ENFERMEDADES CON DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA • CUANDO LOS HUESOS DISMINUYEN SU DENSIDAD RADIOGRAFICA PUEDE HABER UNA PERDIDA DIFUSA DE LA TRAMA DE TRABÉCULAS ÓSEAS EN LA CAVIDAD MEDULAR • APLASTAMIENTO DE LOS CUERPOS VERTEBRALES • FRACTURAS PATOLOGICAS EN LA CADERA , PELVIS O LOS CUERPOS VERTEBRALES • EJEMPLO DE ENFERMEDADES QUE CAUSAN UNA DISMINUCIÓN DE LLA DENSIDAD ÓSEA INCLUYEN OSTEOPOROSIS Y EL HIPERPARATIROIDISMO A.- PROYECCIÓN FRONTAL NORMAL DE UN PIE EN CONTRASTE CON EL B - ES EL MISMO PACIENTE VARIAS SEMANAS MÁS TARDE , DESPUÉS DE UNA INMOVILIZACIÓN PROLONGADA. EXISTE UNA DISMINUCIÓN GLOBAL DE LA DENSIDAD ÓSEA Y ADELGAZAMIENTO DE LAS CORTICALES -FB- SECUNDARIO A UNA OSTEOPOROSIS POR FALTA DE USO. LAS RADIOGRAFIAS CONVENSIONALES ESTÁN SOMETIDAS A VARIACIONES TÉCNICAS QUE PUEDEN SIMULAR UNA OSTEOPOROSIS INCLUSO EN UN SUJETO SANO.
  • 149. OSTEOPOROSIS • TRASTORNO ESQUELÉTICO CARACTERIZADO POR UNA DENSIDAD MINERAL ÓSEA BAJA, GENERALMENTE SE DIVIDE EN : POSTMENOPÁUSICA Y PÉRDIDA ÓSEA Y RELACIONADA CON LA E.DAD . • LA OSTEROPOROSIS POSTMENOPÁUSICA : SE CARACERIZ POR UN AUMENTO DE LA RESORCIÓN ÓSEA DEBIDO A LA ACTIVIDAD OSTEOCLÁSTICA. • LA PÉRDIDA ÓSEA RELACIONADA CON LA EDAD: SE INICIA ENTRE LOS 45-55 AÑOS Y CARACTERIZA POR UNA PÉRDIDA DE LA MASA ÓSEA TOTAL. • FACTORES ADICIONALES QUE AUMENTA EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS: CONSUMO DE ESTEROIDES, ENFERMEDAD DE CUSHING , DEFICIENCIA ESTROGÉNICA, ACTIVIDAD FÍSICA INADECUADA Y EL ALCOHOLISMO • LAS Rx CONVENCIONALES SON RELATIVAMENTE INSESIBLES PARA DETECTAR LA OSTEOPOROSIS. SE PIERDE CASI EL 50 % DE LA MASA ÓSEA , ANTES DE QUE SEA DETECTABLE por Rx • LAS RX INCLUYEN HALLAZGOS DE DISMINUCION GLOBAL D LA DENSIDAD ÓSEA , ADELGAZAMIENTO DE LA CORTICAL Y DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE TRABÉCULAS VISIBLES EN LA CAVIDAD MEDULAR. LA DENSITOMETRIA OSEA ES EL MÉTODO MÁS EXACTO. SE VALORA EN COLUMNA VERTEBRAL Y CADERA
  • 150. HIPERPARATIROIDISM O • CAUSADO POR UNA SECRECIÓN EXCESIVA DE HORMONA PARATIROIDEA, , SU EFECTO SOBRE LOS HUESOS ES UN AUMENTO DE LA RESORCIÓN POR ESTIMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD OSTEOCLÁSTICA , SE EXTRA CALCIO DEL HUESO Y SE DEPOSITA EN EL TORRENTE SANGUINEO • LAS TECNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DE LAS GRANDULAS INCLUYE LA ECOGRAFÍA , GAMMAGRAFÍA Y RM • HALLAZGOS DE HIPERPARATIROIDISMO EN Rx CONVENSIONAL: • LESIONES LÍTICAS BIEN DELIMITADAS EN HUESOS LARGOS “ TUMORES PARDOS “ • EROSIÓN DEL EXTREMO DISTAL DE CLAVÍCULAS • REABSORCIÓN DEL HUESO SUBPERIOSTICO-CARA RADIAL DE FALANGES MEDIAS DE DEDO INDICE Y ANULAR • DISMINUCION DE LA DENSIDAD ÓSEA . EL ACROMIO Y EXTREMIDAD DISTAL DE LA CLÁVÍCULA DEBERIAN ARTICULARSE , SE HA REABSORBIDO AUMENTANDO LA DISTANCIA
  • 151. REABSORCION SUBPERIOSTICA EN EL HIPERPARATIROIDISMO SE OBSERVA EN LA CARA RADIAL DE FALANGES -FBC. CORTICAL IRREGULAR DESFLECADA , APARECE TUMOR PARDO FN Y ACROOSTEOLISIS REABSORCION EN FALANGES DISTALES FBD TUMOR PARDO , LESION LITICA EN LA DIAFISIS DE TIBIA – OSTEOCLASTOMAS , SON LESIONES BENIGNAS CON REABSORCIÓN OSTEOCLÁSTICA , CONFIERE COLOR MARRON, SON METÁSTASIS OSTEOLÍTICAS DEL MIELOMA MULTIPLE TRES PATRONES DE LESIONES ÓSEAS LÍTICAS A.- LESION SOLITARIA , DESTRUCCIÓN DE CORTICAL , LESION Y HUESO NORMAL B.- FEMUR VARIAS LESIONES MAL DEFINIDAS CON BORDES POCO CLAROS IMPLICA MALIGNIDAD AGRESIVA. PATRON APOLILLADO C.- FEMUR MUESTA AGUJEROS PEQUEÑOS IRREGULARES EN EL HUESO , PATRON PERMEATIVO CON LLAMADAS LESIONES DE CÉLULAS REDONDAS . SARCOMA DE EWING , EL MIELOMA Y LEUCEMIA
  • 152. EL MIELOMA MÚLTIPLE EN LS RX PRESENTA :LA MANIFESTACIÓN PRECOZ MÁS FRECUENTE ES UNA OSTEOPOROSIS DIFUSA IMPORTENTE PLASMOCITOMA : MUESTRA LESION EXPANSIVA , CON TABIQUES ASOCIADA CON FREC. A UNA MASA DE PARTES BLANDAS Y EN SU FORMA DISEMINADA EXISTEN MULTIPLES PEQUEÑAS LESIONES LÍTICAS DESCRITAS COMO EN ACOBOCADO DE APROXIMADAMENTE EL MISMO TAMAÑO, SIN REACCIÓN ESCLERÓTICA ALREDEDOR. PLASMOCITOMA SOLITARIO LESION LÍTICA DE HUMERO PROXIMAL F,NC, QUE HA DESTRUIDO LA CORTICAL FND, CONTIENE MULTIPLES TABIQUES FB C, ESTA PATOLOGIA SUELE SER PRECURSOR DE UNA FORMA DE MIELOMA MULTIPLE MÁS DISEMINADO MIELOMA MÚLTIPLE SE VEN INCONTABLES LESIONES LÍTICAS EN ESTA PROYECCION LATERAL , DE TAMAÑO UNIFORME PEQUEÑAS, CON BORDES BIEN DEFINIDOS, LESIONES LÍTICAS EN SACABOCADO CARACTERISTICAS DEL MIELOMA
  • 153. METASTASIS EXPANSIVA DE Ca DE CÉLULAS RENALES ,LESIONES OSTEOLÍTICAS MUY AGRESIVA EN EL HÚMERO, DESTRUCCION CORTICAL EN VARIAS ZONAS –FBD- LAS LESIONES PRESENTAN UNA TIPICA APARIENCIA DE “ POMPA DE JÁBON”, PRODUCIDAS POR LOS SEPTOS FINOS.FBC- CA DE TIROIDES Y PLASMOCITOMA PUEDEN PRESENTAR ESTOS HALLAZGOS. MEMETASTASIS EN COLUMNA LUMBAR RM:A.- LA ONTENSIDAD DE SEÑAL DE LOS CUERPOS VERTEBRALES ES NORMAL FBD . B.- OTRO PACIENTE CON Ca DE MAMA , MULTIPLES DEPÓSITOS METASTÁSICOS , REEMPLAZAN LA MÉDULA ÓSEA DE LA COLUMNA LUMBAR NORMAL Y EL SACRO, FN . CUERPO DE LA VERTEBRA L4 ESTÁ COMPLETAMENTE REEMPLAZADA POR EL TUMOR.
  • 154. SIGNO DEL PEDÍCULO. FBC PEDICULOS VISIBLES A CADA LADO DE LA COLUMNA VERTEBRAL. FBD HA DESAPARECIDO PEDÍCULO DERECHO DE D10, DESTRUIDO POR UN TUMOR SE LE LLAMA SIGNO DEL PEDÍCULO, METASTASIS DE COLUMNA TAMBIEN AFECTAN LOS CUERPOS OSTEOMIELITIS , DEDO MEDIO, PRESENTA LESIÓN LÍTICA EN FALANGE DISTAL. LAS PARTES BLANDAS ESTAN EDEMATOSAS POR HERIDA PENETRANTE ANTERIOR EN EL DEDO
  • 155. ARTROPATIAS • LAS RADIOGRAFIAS CONVENCIONALES SIGUEN SIENDO EL MÉTODO DE PRIMERA ELECCIÓN PARA VALORARLAS • MOSTARÁ ALTERACIONES DE LA CORTICAL ARTICULAR Y DEL HUESO SUBCONDRAL • RM ES MÁS SENSIBLE PARA LA VISUALIZACION DIRECTA DE LAS PARTES BLANDAS Y TEEJIDOS PERIARTICULARES. • LA ARTROPATIA ES UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A UNA ARTICULACION Y, HABITUALMENTE, A LOS HUESOS A AMBOS LADOS DE LA ARTICULACION. DIAGNOSTICO CLÍNICO HABITUAL DIAGNOSTICO RADIOLÓGICO FRECUENTE ARTRITIS SÉPTICA (PIOGÉNICA) OSTEOARTRITIS ARTRITIS REUMATOIDE INICIAL ARTRITIS PSORIÁSICA ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE PIROFOSFATO CÁLCICO GOTA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE HEMOFILIA SÉPTICA (Tbc) ARTROPATIA DE CHARCOT TARDÍA LAS ARTROPATIAS SE DIAGNOSTICAN
  • 156. A- REDUCCION DE ESPACIO ARTICULAR Y ACETABULO Y FEMUR PRESENTAN OSTEOARTROSIS. .B.- ESCLEROSIS CABEZA DE FEMUR-FND- PERO ESPACIO ARTICULAR ES NORMAL IGUAL QUE EL ACETÁBULO- NECROSIS AVASCULAR DE FEMUR A.-ARTROPATIA HIPERTROFICA, ESCLEROSIS SUBCONDRAL , OSTEOFITOS B.-ARTROPATIA EROSIVA , INFLAMATORIA , LESIONES LITICAS MARGINALES C.- ARTRITIS INFECCIOSA DESTRUCCIÓN DE CORTICAL ARTICULAR
  • 157. OSTEOARTRITIS • LA ARTROPATÍA HIPERTROFICA SE CARACTERIZA POR FORMACION DE HUESO , ESCLEROSIS SUBCONDRAL Y OSTEROFICOS : LA OSTEOARTRITIS • ES LA DESTRUCCIÓN DEL CARTÍLAGO AMORTIGUADOR ENTRE LOS HUESOS DE UNA ARTICULACIÓN. • PRODUCEN REDUCCIÓN DEL ESPACIO ARTICULAR ,MÁS FRECUENTE EN LA PARTE ARTICULAR QUE SOPORTA EL PESO( CADERA SUPERIOR Y LATERAL, RODILLA MEDIAL. • OSTEOARTROSIS EN ARTICULACIONES INTERFALANGICAS DE MANOS, CARPOMETACARPIANA , PULGAR • ARTICULACIONES INFERFALANGICAS DISTALES ALGUNAS CAUSAS DE OSTEOARTROSIS: 1. TRAUMATISMOS 2. INFECCIONES 3. NECROSIS AVASCULAR 4. ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE PIROFOSFATO CÁLCICO 5. ARTRITIS REUMATOIDE .
  • 158. OSTEOARTROSIS , LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS : FORMACIÓN DE OSTEOFITOS MARGINALES –FB. ESCLEROSIS SUBCONDRAL-FNC FORMACIÓN DE QUISTES SUBCONDRALES -FND. OSTEOARTROSIS DE CADERA . SUPERFICIE SUPERIOR Y LATERAL-SOPORTA PESO
  • 159. RODILLA -COMPORTAMIENT O MEDIAL SOPORTA LA MAYOR PARTE DEL PESO OSTEOARTRITIS DE MANOS : A.- OSTEOFITOS INTERFALANGICAS DISTALES Y PROXIMALES , REDUCCIÓN DE INTERLINEAS ARTICULARES Y ESCLEROSIS SUBCONDRAL EN ARTICULACION CARPOMETACARPIA DEDO PULGAR B.- PRESENCIA DE OSTEOFITOS EN ARTICULACIONES INTERFALANGICAS DISTALES DE DEDOS .
  • 160. OSTEOARTRITIS DE CADERA DERECHA AVANZADA CADERA IZQ NORMAL CAUSA TRAUMATISMO EN CADERA DURANTE LA INFANCIA OSTEOARTRITIS EROSIVA-FEM CON TUMEFACCIÓN , RUBOR, DOLOR DE ARTICULACION , PRESNTA ESOSIONES Y OSTEOFITOS PATRON DE DEFORMIDADES EN ALAS DE GAVIOTA ARTROPATÍA DE CHARCOT EN RODILLAS - ES UAN ARTROPATÍA HIPERTROFICA , HAY FRAGMENTOS DE LOS HUESOS ALREDEDOR DE LA ARTICULACION Y DESTRUCCION DEL ESPACIO ARTICULAR -FN. CAUSA ACTUAL MAS FRECUENTE DE LA ARTROPATIA ES LA DIABETES
  • 161. CAUSAS DE ARTROPATÍA EROSIVA ARTROPATIA DE CARCOT DEPIE DIABLETICO, FRAMENTACION Y DESTRUCCIÓN DE HUESOS DE TARSO Y DEDO GORDO. PRIMERO SON CAMBIIOS INFLAMATORIOS Y FINALMENTE DEFORMIDAD CRACTERISTICA DE ESTE PROCESO EN EL COLAPSO DEL ANTEPIE LLAMADO DEFORMIDAD EN MECEDORA. CONDROCALCINOSIS- DEL CARTILAGO ARTICULAR EN EDDA AVANZADA Y PUEDE SER ASINTOMATICA, PRESENTA SIGNOS Y SINTOMAS INFLAMATORIOS ASÍ COMO CRISTALES DE PIROFOSFATO CALCICO DIHIDRATADO, EN LA ARTICULACION, -SEUDOGOTA
  • 162. ARTROPATÍA POR PIROFOSFATO LAS FORMAS DE GANCHO A LO LARGO DE LAS CABEZAS DE 2º Y 3º. METACARPIANO. LA ARTICULACION RADIOCARPIANA ESTA REDUCIDA. B.- MUÑECA CON CALCIFICACION DEL LIG TRIAGULAR , SEPARACION ENTRE EL ESCAFOIDES Y SEMILUNAR , COLAPSO HUESO GRANDE HACIA EL RADIO ARTRITIS REUMATOIDE A - ARTICULACIONES MCF , LAS INTERFALANGICAS SUELEN SER MAS AFECTADAS Y SUBLUXACION MCF 3ª. B.- AR EROSIONES DEL CARPO , ESTILOIDES CUBITAL Y DISMINUCION ESPACIO ARTICULAR RADIOCARPIANO AR DE CADERA .REDUCCION UNIFORME DE LA INTERLINEA ARTICULAR CON NULA ESCLEROSIS SUBCONDRAL
  • 163. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS EN LA GOTA : 1. ARTROPATIA EROSIVA, CON EROSIÓN YUXTAARTICULAR , DELIMITADA, CON RIBETE ESCLERÓTICO “MORDISCO DE RATA” 2. REDUCCION DEL ESPACIO ARTICULAR HALLAZGO TARDÍO OSTEOPOROSIS PERIARTICULAR ES LEVE 3. TOFOS . ACUMULOS DE CRISTALES DE URATO EN PARTES BLANDAS TARDIAS , RARAMENTE CALCIFICADAS 4. BURSITIS OLECRANIANA ES FRECUENTE . HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS DE LA ARTRITIS INFECCIOSA : 1. EN LA FORMA PIÓGENA, ES DESTRUCCIÓN DE CARTILAGO ARTICULAR Y DE LARGOS SEGMENTOS CONTINUOS DE LA CORTICAL ARTICULAR ADYACENTE POR LAS ENZIMAS PROTEOLÍTICAS LIBERADAS PRO LA SINOVIAL INFLAMADA . 2. DESTRUCCIÓN HABIALMENTE ES RÁPIDA. 3. ARTRITIS INFECCIOSA TEINDE A SER MONOARTICULAR Y SE ASOCIA A TUMEFACCIÓN DE LAS PARTES BLANDAS Y OSTEOPENIA POR LA HIPEREMIA DE LA INFLAMACIÓN RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA ARTRITIS PSORIÁSICA . 1. EROSIONES YUXTAARTICULARES, PRINCIPALMENTE EN IFD DE LAS MANOS 2. PROLIFERACIÓN ÓSEA EN LAS INSERCIONES TENDINOSAS (ENTESOFITOS) 3. REACCIÓN PERIÓSTICA A LO LARGO DE LAS DIÁFISIS DE LOS HUESOS . 4. REABSORCIÓN DE LAS FALANGES DISTALES , DEFORMIDAD DE “ LÁPIZ EN COPA”.
  • 164. GOTA.- ARTROPATIA EROSIVA ., EROSIONES YUXTAARTICULARES DELIMITADAS , CON UN RIBETE ESCLERÓTICO ( MORDEDUA DE RATA) AR COLUMNA CERVICAL. ESPACIO PERIODONTOIDEO ( ARCO ANTERIOR) NORMAL < DE 3 mm, EN ESTE PPACIENT MIDE 8mm POR LAXITUD DEL LIGAMENTO ATLANTOAXOIDEO, ( SUBLUXACION ATANTOAXOIDEA. Y FUSION DE FACETAS ARTICULARES .
  • 165. BURSITIS OLECRANIANA ES FRECUENTE EN LA GOTA MASA GRANDE DE PARTES BLANDAS ALREDEDOR DEL CODO. TAMBIEN PRESENTA EROSIONES ADYACENTES A LA ARTICULACIÓN DEL CODO ARTRITIS PSORIÁSICA ARTICULACIONES INTER FALANGICAS DISTALES ESTAN ESTRECHAS Y EROSIONADAS ( DEFORMIDAD DE LAPIZ EN UNA COPA –FB- . B.- ANQUILOSIS ( FUSIÓN ) 2º DEDO Y DEFORMIDADES DE LAPIZ EN UNA COPA ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMIELITIS DEDO PEQUEÑO METATARSOFALANGICA DESTRUIDA CON EXTENSION DE HUESO ADYACENTE CON OSTEOMIELITIS. FBD . PRESENCIA DE LINEA BLANCA FINA CORTICAL ARTICULAR DE 4º METARSIANO, ULCERA EN PPARTEA BLANDA DEL 5º DEDO PACIENTE DIABETICO
  • 166.
  • 167. IDENTIFICACIÓN DEL ABDOMEN NORMAL RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL LA MAYOR PARTE DE LOS ESTUDIOS DE IMAGEN DE ABDOMEN SON TC, ECOGRAFÍA( US), RM , TODAVÍA SE SOLICITA LA RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN COMO PRIMER PASO.
  • 168. PUNTOS IMPORTANTES DE IDENTICIACIÓN DEL ABDOMEN NORMAL • PATRÓN GENERAL NORMAL DE LOS GASES : 1. LA TOTALIDAD DEL GAS EN EL INTESTINO PROCEDE DEL AIRE DEGLUTIDO Y UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE LA FERMENTACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR LAS BACTERIAS GAS = AIRE DEL CONTENIDO INTESTINAL 2. EL AIRE QUE LLENA LAS ASA INTESTINALES SE LLAMA DISTENSIÓN = NORMAL 3. LAS ASAS CON MAYOR CONTENIDO DE AIRE, AUMENTANDO EL TAMAÑO DE LO NORMAL SE DENOMINA DILATACIÓN = PATOLOGÍA • ESTÓMAGO- CASI SIEMPRE HAY AIRE , A MENOS QUE EL PACIENTE HAYA VOMITADO RECIENTEMENTE O HAYA UNA SNG EN EL ESTÓMAGO CONECTADA A UNA SUCCIÓN
  • 169. • INTESTINO DELGADO: • SE OBSERVA PEQUEÑAS CANTIDADES DE AIRE , APROX. EN 2 A 3 ASAS DEL INTESTINO DELGADO - NO DILATADO. • EL DIÁMETRO NORMAL DEL ID EN MENOR DE 2.5 C Abdomen normal decúbito supino de prospección o scout , permite detectar calcificaciones anómalas y visceromegalias , vemos aire en estómago 2º3 asa intestinales no dilatado y Colon rectosigmoides Bordes de órganos por grasa que le rodea como psoas
  • 170. • INTESTINO GRUESO: CASI SIEMPRE HAY AIRE EN EL RECTO Y COLON SIGMOIDES , CANTIDAD VARIABLE DE GAS EN COLON • REGLA PARA APLICAR SI EL IG PUEDE ESTAR DISTENDIDO.- NORMALMENTE HASTA UN TAMAÑO IGUAL AL QUE ALCANZA EN UN ESTUDIO DE ENEMA DE BARIO • LAS HECES SE RECONOCE POR LAS MÚLTIPLES BURBUJAS DE GAS EN EL INTERIOR DE UNA MASA CON DENSIDAD DE LAS PARTES BLANDAS DE ASPECTO SEMI SOLIDO ABDOMEN NORMAL DECUBITO PRONO , SE OBSERBA COLON ASCENDENTE Y DESCENDENTE , COLON RECTOSIGMOIDES CON AIRE EN FORMA DE S. AEROFAGIA: MUCHAS PERSONAS DEGLUTEN GRANDES CANTIDADES DE AIRE Y PUEDEN DESARROLLAR AEROFAGIA, SE CARACTERIZA POR NUMEROSAS ASAS INTESTINALES DE CONFIGURACION POLIGONAL CON AIRE EN EL INTERIOR , AUNQUE NINGUNA ESTA DILATADA
  • 171. COLON POR ENEMA CON BARIO Y AIRE : MUESTRA EL COLON DILATADO . LA COMBINACION DE AIRE Y BARIO FACILITA UNA VISUALIZACION DE LA MUCOSA DEL COLON LAS HECES CONTIENE MULTIPLES BURBUJAS DE GAS , EL PACIENTE PRESENTA UNA DILATACION INTENSA DEL COLON SIGMOIDES SECUNDARIO A ESTREÑIMIENTO CRONICO
  • 172. AEROFAGIA: ASAS INTESTINALES CON CONFIGURACION IRREGULAR , AIRE EN SU INTERIOR , DISTENDIDAS Y SE SUPERPONEN PERO NO DILATADAS ABDOMEN NORMAL EN BIPEDESTACION . NIVELES HIDROAEREOS NORMALES ,EN ESTOMAGO Y EN POCAS ASAS DEL INTESTINO DELGADO NO DILATADAS .EN COLON SON ESCASOS O INEXISTENTES .AIRE LIBRE DEBAJO DEL HEMIDIAFRAGMA DERECHO ABDOMEN NORMAL NIVELES DE LIQUIDO NORMAL 1. ESTOMAGO : CASI SIEMPRE SE OBSERVA AIRE Y LIQUIDO EN BIPEDESTACION 2. ID: EN BIPEDESTACION Y EN CUBITO LATERAL PUEDE OBSERVARSE NORMALMENTE DOS O TRES NIEVELES DE AIRE Y LIQUIDO 3. IG: EL COLON SOLOMENTE EN ESCASAS O INEXISTENTES OCASIONES TIENE NIVELES HIDROAEREOS 4. NIVELES HIDROAEREOS INTRAPERITONIALES : ABAJO DEL HEMIDIAFRAGMA DERECHO SI SE LE REALIZO ENEMA O ESTA TOMANDO MEDICAMENTOS CON EFECTO ANTICOLINERGICOS O ANTIPERISTALTICOS
  • 173. DIFERENCIAS DE INTESTINO DELGADO E INTESTINO GRUESO 1. IG: • PERIFERICAMENTE ALREDEDOR DE LA CAVIDAD ABDOMINAL EXCEPTO HIPOCONDRIO DERECHO POR EL HIGADO • LAS HAUSTRAS GENERALMENTE NO SE EXTIENDEN DE MANERA COMPLETA 2. ID : • SE LOCALIZA CENTRALMENTE LAS MASAS.LAS VALVULAS SUELEN EXTENDERSE ATRAVEZ DE LA LUZ ID • LAS VALVULAS CONNIVENTES ESTAN MUCHO MAS PROXIMAS ENTRE SI 3. ID : • PUEDE ALCANZAR DE MAYOR A MENOR DILATACION HASTA 5CM
  • 174. SERIE DE RADIOGRAFÍAS DE ABDOMEN AGUDO • PROYECCIÓN EN DECÚBITO SUPINO DEL ABDOMEN ( 100%) • PROYECCIÓN EN DECÚBITO PRONO O LATERAL PARA VISUALIZAR RECTO –MUY VARIABLE EN HOSPITALES . • PROYECCIÓN EN BIPEDESTACIÓN O DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO, UNA O AMBAS. • TÓRAX EN BIPEDESTACIÓN O DECÚBITO SUPINO MARCAS HAUSTRALES DEL INTESTINO GRUESO , NO ATRAVIESAN TODA LA LUZ POR LO TANTO NO SE EXTIENDEN DESDE UNA PARED A OTRA OPUESTA
  • 175. VALVULAS CONNIVENTES DEL INTESTINO DELGADO SE EXTIENDEN ATRAVEZ DE TODA LA LUZ DEL INTESTINO DELGADO, SON MAS PROXIMAS ENTRE SI , 2 VALVULAS QUE ATRAVIAZAN LA LUZ DE ESTA IMAGEN PROYECCIÓN LATERAL DEL RECTO, PERMITE DEMOSTRARA LA PRESENCIA O AUSENCIA DE AIRE EN EL RECTOY/O COLON SIGMOIDES. UTIL EN OBTRUCIÓN INTESTINAL MECÁNICA
  • 176. PROYECCIÓN ABDOMINAL EN DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO Y AIRE LIBRE : EL AIRE LIBRE SE DISTRBUYE HACIA LA PARTE SUPERIOR DE LA CAVIDAD ABDOMINAL, ENCIMA DEL HÍGADO EN EL LADO DERECHO DE EL PACIENTE • A- NO HAY AIRE LIBRE . • B- ES VISIBLE UNA SEMILUNA NEGRA SOBRE EL BORDE EXTERNO DEL HÍGADO, JUNTO CON EL NIVEL HIDROAEREO PRODUCIDO POR EL LÍQUIDO LIBRE EN LA CAVIDAD PERITONEAL, EL PACIENTE PRESENTA UNA ULCERA PERFORADA .
  • 177. • RADRIOGRAFIA DECÚBITO SUPINO SCOUT 1. PATRÓN DE GAS GENERAL EN INTESTINO INCLUYENDO LÍQUIDO Y LOCALIZACIÓN 2. IDENTIFICAR PRESENCIA / AUSENIA DE CALCIFICACIONES 3. IDENTIFICAR PRESENCIA DE MASAS DE DENSIDAD DE TEJIDOS BLANDOS –PSOAS PROYECCIÓN DECÚBITO PRONO 1. IDENTIFICA PRESENCIA DE AIRE EN RECTO Y COLON SIGMOIDES 2. IDENTIFICA GASES EN COLON ASCENDENTE Y DESCENDENTE ,ES DIFICIL EN ALGUNOS PACIENTES ESTA POSICION DECÚBITO LATERAL • PROYECCIONES DEBIPEDESTACIÓN 1. VISUALIZA AIRE LIBRE EN CAVIDAD PERITONIAL, AIRE EXTRA LUMINAL. 2. NIVELES HIDROAEREOS EN LA LUZ INTESTINAL 3. AIRE LIBRE SOBRE EL BORDE EXTERNO DEL HÍGADO DONDE NO HAY MASA DE GAS NORMALMENTE SI HAY AIRE LIBRE SE DESPLAZA HACIA EL LADO IZQ DEL ABDOMEN
  • 178. • PROYECIÓN TORAX EN BIPEDESTACIÓN 1. VISUALIZA AIRE LIBRE BAJO EL DIAFRAGMA 2. DETECTA NEUMONIAS EN BASES PULMONARES QUE IMITAN SINTOMAS DE ABDOMEN AGUDO 3. DETECTAN DERRAMES PLEURALES SECUNDARIOS A PROCESOS INTRA ABDOMINALES : PANCREATITIS – DERRAME PLEURAL IZQUIERDO • TUMORES DE OVARIOS – DERRAME PLEURAL DERECHO O BILATERAL • ABSCESO HEMODIAFRAGMATICO DERECHO – DERRAME PLEURAL DERECHO. • PROYECCIÓN ALTERNATIVA DECÚBITO SUPINO DE TORAX
  • 179. IDENTIFICACIÓN DE ABDOMEN NORMAL/CALCIFICACIONES • IDENTIFICACIÓN DE ABDOMEN NORMAL CALCIFICACIONES: 1. FLEBOLITOS- CALCIFICACIONES PEQUEÑAS REDONDEADAS QUE CORREPONDEN A TROMBOS VENOSOS CALSIFICADOS EN EL ENVEJECIMIENTO, EN VENAS PELVICAS EN MUJERES CON CENTRO TRANSPARENTE DIFERENTE DE CALCULOS URETERALES. 2. CALCIFICACIONES EN CARTILAGOS COSTALES POR ENVEJECIMIENTO, PUEDEN CONFUNDIRSE CON CALCULOS RENALES O URETERALES CUANDO SE SUPERPONEN AL RIÑON O EN ZONA DE VESICULA BILIAR FLEBOLITOS SON INCIDENTALES NO PATOLOGICOS PROCESO FISIOLÓGICO MÁS FRECUENTE EN MUJERES , RARO EN MENORES DE 35 AÑOS
  • 180. • HÍGADO 1. DESPLAZA TODO EL GAS INTESTINAL EXISTENTE EN EL HIPOCONDRIO DERECHO. 2. UNA PROYECCIÓN DE CONFIGURACIÓN LINGUAL DEL BORDE DERECHO HEPÁTICO HASTA LA CRESTA ILIACA EN MUJERES (LÓBULO DE RIEDEL) 3. HEPATOMEGALIA, DESPLAZADA LLEGA A CRESTA ILIACA DERECHA Y LINEA MEDIA. • BAZO 1. NORMAL: 12 CM IGUAL AL RIÑON IZQUIERDO. 2. ESPLENOMEGALIA: LA CAMARA GASTRICA ABAJO DEL HEMIDIAFRAGMA IZQUIERDO ENTRE PARED ABDOMINAL Y COLUMNA VERTEBRA. VARIANTE ANATÓMICA NORMAL, PUEDE SIMULAR UNA MASA HEPATICA PALPABLE
  • 181. IDENTIFICACIÓN DE VISCEROMEGALIAS 1. TEJIDOS BLANDOS: HÍGADO, BAZO, VÍAS BILIARES, TUMORES Y ABSCESOS. EN RAYOS X CONVENCIONALES DE ABDOMEN. a) VISUALIZACIÓN DIRECTA DE LOS BORDES DE LAS ESTRUCTURAS EN DIFERENTES DENSIDADES DE LOS TEJIDOS GRASOS Y CON AIRE. b) EVIDENCIA INDIRECTA DE LA MASA O DEL ÓRGANO AUMENTADO DE TAMAÑO MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DEL DESPLAZAMIENTO PATOLÓGICO DE LAS ASAS INTESTINALES LLENAS DE AIRE. HEPATOMEGALIA PUEDE SUGERIR COMO SE DESPLAZA LAS ASAS DESDE EL HIPOCONDRIO A LA CRESTA ILIACA DERECHA Y A LA LINEA MEDIA , COMO EN LA CIRROSIS
  • 182. • RIÑON IZQUIERDO 1. DESPLAZAMIENTO DE ASAS INTESTINALES, REGIÓN RETROPERITONIAL • VEJIGA 1. FORMA OVALADA BASE POR ENCIMA DE LAS SINFISIS DEL PUBIS. 2. TIENE FORMA DE MELON PEQUEÑO CUANDO ESTA DILATADO O DE LIMON CUANDO ESTA CONTRAIDO. 3. AUMENTO DEL GLOBO VESICAL POR DESPLAZAMIENTO DE VISERAS CON AUMENTO DE PROSTATA. BAZO SE PROYECTA NO MAS DE LA 12a COSTILLA, CUANDO ES MAS DEBAJO DE LA 12ª COSTILLA POSTERIOR , DESPLAZA LA CAMARA GASTRICA, PROB LEUCEMIA
  • 183. VEJIGA NORMAL. MUESTRA EL CONTORNO VESICAL, VISIBLE POR LA EXISTENCIA DE GRASA PERIVESICAL. EN VARONES. EL COLON SIGMOIDES SUELE OCUPAR EL ESPACIO QUE QUEDA ENCIMA DE LA VEJIGA, EN LAS MUJERES EL ESPACIO PUEDE ESTAR OCUPADO POR EL UTERO O COLON SIGMOIDES
  • 184. LA IMAGEN CORRESPONDE A UNA PIELOGRAFÍA INTRAVENOSA , POR CONTRASTE YODADO, EXCRETADO POR LOS URETEROS. LA TC Y LA UROGRAFIA HAN SUSTITUIDO LA PIV, SE OBSCERVA LA POSICIÓN DE AMBOS RIÑONES
  • 185. LAS MASAS DE TEJIDOS BLANDOS PUEDEN DX EN RX CONVENCIONAL MEDIANTE DEL BORDE DE LA MASA POR GRASA O AIRE., SE PRODUCE DESPLAZAMIENTO DE ASAS INTESTINALES PRESENCIA POR TC DE UN QUISTE RENAL DE GRAN TAMAÑO Y SE ORIGINA EN EL RIÑON IZQ, SE OBSEVA DESPLAZAMIENTO DE ESTE RIÑON , INTESTINOS Y COMPRIME BAZO. RX CONVENCIONAL DE ABDOMEN Y TC ES EL MISMO PACIENTE
  • 186. PACIENTE MASC DE 72 AÑOS CON OBSTRUCCION DEL TRACTO DE SALIDA VESICAL POR HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA VEJIGA DISTENDIDA , SE VISUALIZA COMO UNA MASA CON DENSIDAD DE TEJIDOS BLANDOS QUE ASCIENDE DESDE LA PELVIS HASTA LA PARTE INFERIOR DEL ABDOMEN CON DESPLAZAMIENTO DE INTESTINOS EN UNA PACIENTE . EL UTERO LIJERAMENTE AUMENTADO DE TAMAÑO, ES POSIBLE DIFERENCIARLO DE LA VEJIGA POR LA EXISTENCIA DE UN PLANO DE GRASA, Y LA VEJIGA INMEDIATAMENTE POR DEBAJO DEL ÚTERO
  • 187. • MUSCULO PSOAS 1. SE OBSERVA UNO O AMBOS RODEADO POR UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE GRASA EXTRA PERITONIAL. 2. NO VISUALIZARLOS UNO O AMBOS MUSCULOS, NO ES UN INDICADOR FIABLE DE ENFERMEDAD PERITONIAL. • UTERO 1. ENCIMA DE LA CUPULA VESICAL, ZONA TRANSPARENTE CON DIMENCIONES DE 8x4x6.
  • 188. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ABDOMINAL Y PÉLVICA • DESDE LA LLEGADA DE LA TC, LA LAPARATOMIA EXPLORADORA SE HA IDO HACIENDO CADA VEZ MÁS RARA Y LA NECESIDAD DE UNA CIRUGIA URGENTE HA DISMINUIDO DRAMÁTICAMENTE . • COMO TODOS LOS ESTUDIOS DE IMAGEN , UNO DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS ES MAXIMIZAR LAS DIFERENCIAS EN LA DENSIDAD ENTRE TEJIDOS PARA MOSTRAR MEJOR SU ANATOMÍA , EN TC SE UTILIZAN CON FRECUENCIA CONTRASTES INTRAVENOSOS . • LA TC ES EL ESTUDIO DE IMAGEN CON UN MAYOR GRADO DE SENSIBILIDAD PARA DIAGNOSTICAR LA LOCALIZACION Y CAUSA DE LA OBSTRUCCION MECANICA DEL INTESTINO DELGADO • EN LA TC ABDOMINAL Y PELVICA PUEDE ADMINISTRARSE CONTRASTE ORAL PARA DEFINIR EL INTESTINO ,EL CONTRASTE ORAL GENERALMENTE NO SE UTILIZA EN LA TC DE TORAX. EL RADIOLOGO GENERALMENTE INDIVIDUALIZARA EL TIPO DE ESTUDIO PARA RESPONDER MEJOR A LA PREGUNTA CLINICA QUE SE LE FORMULA .
  • 189.
  • 190. • CUANDO UTILIZAR CONTRASTE ORAL , EN LA MAYORIA DE LOS CASOS DE DOLOR ABDOMINAL NO TRAUMATICO , ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, ABSCESO ABDOMINAL Y PELVICO Y LOCALIZACION DEL LUGAR DE PERFORACION INTESTINAL , INCLUIDA LAS FISTULAS . • LA ECOGRAFIA SU USO ES EN LA PARTE SUPERIOR DEL ABDOMEN ,AORTA, VESICULA BILIAR , VCI, HIGADO, PANCREAS, ESTENOSIS RENAL, ESPACIO RETROPERITONEAL Y BAZO. • ANTES DE COMENZAR EL ESTUDIO SE INDICA : AYUNO TOTAL HORAS ANTES , EN EL RENAL SE LE SOLICITA QUE BEBA AGUA PARA DISTENDER LA VEJIGA UNA O DOS HORAS ANTES Y NO VACIAR LA VEJIGA
  • 191. • TC ABDOMINAL- HIGADO EL HIGADO GENERALMENTE PRESENTA DENSIDAD HOMOGENEA EN LA TAC IGUAL QUE EL BAZO EN LOS ESTUDIOS SIN CONTRASTE EL HIGADO MIDE 15 CM MAS O MENOS DE LONGITUD, TRANSVERALMENTE ES DE 20 A 26 CM , LA SUPERFICIE DIAFRAGMATICA DEL HIGADO ESTA ADHERIDA MEDIANTE TEJIDO CONJUNTIVO DENOMINADA AREA DESNUDA HACIENDO UN DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON ASCITIS Y DERRAME PLEURAL . EL VOLUMEN HEPATICO VARIA EN FUNCION DEL SEXO Y EL PESO DEL PACIENTE AREA DESNUDA DEL HIGADO, FLECHAS BLANCAS, NO TIENE RECUBRIMIENTO PERITONEAL, ESTA FIJADA DIRECTAMENTE A CARA SUBDIAFRAGMATICA
  • 192. • BAZO: EN EL ADULTO PUEDE TENER LOBULACIONES .LOS VASOS SANGUINEOS ENTRAN Y SALEN DEL HILIO, MIDE APROX 12 CM , NO SOBRE PASA LA 12ª COSTILLA Y TIENE EL MISMO TAMAÑO QUE EL RIÑON. • PÁNCREAS; ES RETROPERITONEAL ORIENTADO EN FORMA OBLICUA, LA COLA ES + SUPERIOR Y REPOSA EN EL HILIO DEL BAZO.EL CUERPO , SE SITUA EN LAS ARTERIAS MESENTÉRICAS SUPERIOR Y LA CABEZA ESTA RODEADA POR EL DUODENO, MIDE APROX 12-15 CM DE ACUAERDO A LA EDAD PUEDE SUFRIR INFILTRACION GRASA CON ASPECTO PLUMOSO PANCREAS, ARTERIA ESPLENICA, GLANDULAS SUPRARRENALES Y VESICULA BILIAR Y EN B - CABEZA DE PÁNCREAS
  • 193. • RIÑONES: SON RETROPERITONEALES, RODEADOS DE UNA CANTIDAD DE GRASA Y ENCERRADOS EN UNA CAPSULA FIBROSAR,EL DERECHO MAS INFERIOR QUE EL IZQUIERDO. DE 11 CM APROX. , SE VALORA HILIO RENAL RIÑON DERECHO E IZQ , VCI A -AORTA , FLECHA BLANCA ARTERIA RENAL Y FLECHA DISCONTINUA VENA RENAL
  • 194. • INTESTINO DELGADO Y GRUESO: OPACIDAD Y DISTENCION DE LA LUZ INTESTINAL SON ÚTILES PARA EVALUAR., EL ID GRALMENTE ES DE 2.5 CM CON GROSOR NORMAL DE 3 MM. EL IG: TIENE UN GROSOR DE 3MM CON EL COLON DISTENDIDO Y DE 5MM CON EL COLON COLAPSADO. EL CIEGO SE RECONOCE POR EL ILEON TERMINAL. • VEJIGA EN LOS HOMBRES ES SUPERIOR A LA GLANDULA PROSTATICA Y ANTERIOR AL RECTO, EN LAS MUJERES ES ANTERIOR A LA VAGINA Y ANTEROINFERIOR AL UTERO. FLECHA NEGRA LABIOS VALVULA ILIOCECAL, GROSOR PEQUEÑO DE ID VEJIGA PAREDES Y RECTO POSTERIOR
  • 195. PATRONES DE GAS ANOMALOS EN ID E IG., OBSTRUCCION INTESTINAL E ILEO • ILEO FUNCIONAL- UNA O MAS ASAS INTESTINALES PIERDEN LA CAPACIDAD DE PROPAGAR LAS ONDAS PERISTALTICAS DEL INTESTINO , GRALMENTE DEBIDO A UN PROBLEMA DE IRRITACION O INFLAMACION LOCALES, SE PRODUCE UN TIPO FUNCIONAL DE OBSTRUCCION PROXIMAL A LAS ASAS AFECTADAS • HAY DOS TIPOS DE ILEO FUNCIONAL: 1. ILEO LOCALIZADO , AFECTA UNICAMENTE 1 O 2 ASAS DEL INTESTINO LLAMADO “ ASAS CENTINELA” A- DECUBITO SUPINO B- DECUBITO PRONO,ASA CENTINELA EN LA PANCREATITIS
  • 196. ILEO FUNCIONAL . LOCALIZADO Y ASA CENTINELA • LA IRRITACION FOCAL DE 1 O VARIAS ASAS INTESTINALES TIENE LUGAR CON > FRECUENCIA DEBIDO A INFLAMACION DE UN ORGANO ADYACENTE , EJEM , PANCREATITIS EN HIPOCONDRIO IZQ , DIVERTICULITIS EN FII • SON LAS ASAS DEL ID QUE CASI SIEMPRE FORMAN UNA ASA CENTINELA • LA IRRITACION HACE QUE PIERDAN SU FUNCION , PRESENTANDO APERISTALSIS Y ESTO INDUCE A DILATACION. • NO DA LUGAR A OBSTRUCCION MECANICA, POR QUE SIGUE PASANDO ALGO DE GAS . • EL AIRE ALCANZA A RECTO Y COLON SIGMOIDES Y EN VISIBLE EN RX CONVENCIONALES • CAUSAS: LAS ASA INTESTINALES DILATADAS TIENDEN APARECER EN LA MISMA ZONA QUE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS O IRRITATIVOS. • CARACTERISTICAS CLAVE DE IMAGEN EN EL ILEO LOCALIZADO: • 1 0 2 ASAS DILATADAS PERSISTENTES, EN PROYECCIONES MULTIPLES, DECUBITO PRONO , SUPINO, POSICION ERECTA. • DILATADAS-- REFIERE TENER UN CALIBRE MAYOR A 2.5 CM • LA ASA CENTINELA INFRECUENTE PUEDE SER IG , EN EL CIEGO COMO EN LA APENDICITIS