SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo surgió el
Sacro Imperio
Romano Germánico?
Formación y fundación del SIRG
Germania
Tras la firma del Tratado de Verdún el
año 843, los nietos
de Carlomagno se repartieron el
Imperio Carolingio; sobre el territorio que
le correspondió a Luis el Germánico se
estableció el reino de Germania, siendo
gobernado por sus descendientes
hasta el año 911 cuando muere el último
rey carolingio, Luis IV El Niño. Aunque
este monarca
ostentaba el trono, Germania
estaba dividida en la práctica en varios
ducados autónomos, siendo los más
importantes Lorena, Suabia, Sajonia,
Franconia y Baviera.
Luis IV El Niño
Los reyes carolingios de Germania afrontaron una serie de problemas: su
poder sufrió un proceso de debilitamiento frente a los condes, vizcondes,
duques y barones del reino, y de otro lado, sus territorios estuvieron
constantemente amenazados por nuevas invasiones bárbaras
protagonizadas por normandos, húngaros y eslavos.
Al morir Luis El Niño, los nobles más poderosos del reino proclamaron
como nuevo monarca de Germania a Conrado I de Franconia quien
gobernó entre el año 911 y el 918, iniciando un proceso de unidad
política que sería continuada por su sucesor, Enrique I duque de Sajonia,
apodado “El Cetrero” o “el Pajarero” por su afición a la caza de dichos
animales, dando inicio al gobierno de la dinastía Sajonia.
Enrique I buscó someter a la nobleza para consolidar la
unificación del reino; sin embargo, encontró una fuerte
oposición, por lo cual comenzó a designar a miembros de la
Iglesia Católica como funcionarios públicos dentro de la
administración del Estado. A la muerte del rey, se nombró
como sucesor a su hijo Otón I que sería conocido como El
Grande por sus grandes conquistas y la fundación del SIRG.
Enrique I El Cetrero, duque de Sajonia, se
convirtió en rey de Germania el 918.
OTÓN I Y LA FUNDACIÓN DEL SIRG
La principal preocupación de Otón I al asumir el
trono fue la imposición de su autoridad sobre la
nobleza. Las primeras medidas que adoptó en este
sentido provocaron la reacción de los nobles que
desafiaron su autoridad. Como los nobles
pretendieron arrebatar tierras y bienes a la Iglesia
Católica de Germania, se presentaron conflictos
entre ambos grupos; de ello se aprovechó Otón I
para ponerse del lado del clero católico al que
brindó ayuda militar, dinero y tierras. De esta
manera aliado con la Iglesia Católica pudo
imponerse sobre la nobleza alemana que le era
adversa.
Otón I,
primer
emperador
del SIRG
Para la administración del reino, Otón I nombró a
los abades y, sobre todo, a los obispos como
funcionarios públicos.
Posteriormente, en el siglo XI esta situación
generaría conflictos entre los Papas romanos y los
emperadores del SIRG, respecto de quien debía
controlar el clero. Una vez consolidado su poder
frente a la nobleza pudo dedicarse a defender sus
fronteras amenazadas por los húngaros a los cuales
derrotó en la Batalla de Lechfeld (955), luego de la
cual se le comenzó a llamar “El Grande”.
Asimismo, Otón I intervino en la política italiana en
resguardo de la autoridad papal, proclamándose
rey de Italia, tras derrotar al monarca lombardo
Berengario II el año 961.
Batalla de Lechfeld (955) contra los húngaros
El año 962, el Papa Juan XII coronó “emperador de
los romanos” a Otón I dando inicio al Sacro Imperio
Romano Germánico. Desde la época de Carlomagno
era el segundo rey que recibía dicho título por parte
del Papa, siendo a su vez, el segundo intento por
reconstruir el Imperio Romano de Occidente.
Los sucesores de Otón I asumieron la facultad de
nombrar al Papa y la elección de los obispos al interior
del Imperio, de esta manera la Iglesia quedaba
sometida a la autoridad imperial. De otro lado, El SIRG
se encontraba dividido en feudos, siendo los señores
feudales los que elegían al Emperador trayendo como
consecuencia el debilitamiento del poder monárquico.
Escudo del SIRG
ORIGEN Y FUNDACIÓN DEL SIRG
Tratado de Verdún (843)
Reino de
Germania
Año 911
Enrique I El Cetrero
Dinastía Sajonia
Derrota a los
húngaros en la Batalla
de Lechfeld (955)
Intentó someter los nobles sin éxito.
Comenzó a designar a miembros de
la Iglesia Católica como funcionarios
públicos .
Estableció un pacto con la Iglesia Católica
Gobernada por la
Dinastía Carolingia hasta
el año 911
Último rey:
Luis IV El Niño
Otón I
Coronado “Emperador de
los romanos” por el Papa
Juan XII (962) SIRG
Reinado de Conrado I
Año 918
Fundación del
Sajonia
Suabia
Franconia
Bohemia
Lombardía
FRANCIA
HUNGRÍA
POLONIA
¿Qué dinastías
gobernaron el SIRG?
Evolución histórica del SIRG
Otón III
DINASTÍA PRINCIPALES
EMPERADORES
HECHOS
IMPORTANTES
SAJONA
(962 – 1024)
Otón I El Grande Fundación del
SIRG.
Otón II Continúa el
fortalecimiento
del poder real.
Otón III Fortaleció los
lazos entre el
Imperio y el
Papado.
Enrique II
“El Santo”
Último monarca
de la dinastía
Sajona. Estableció
como capital del
Imperio a la
ciudad de
Bamberg. Fue
canonizado en el
año 1146.
La humillación de Canossa.
El emperador alemán Enrique IV se
presenta ante el Papa Gregorio VII
para solicitarle su perdón.
DINASTÍA PRINCIPALES
EMPERADORES
HECHOS IMPORTANTES
FRANCONIA
(1024 – 1138)
ConradoII Incorporación al SIRG de los
territorios de Borgoña,
Provenza y Hungría.
Consideraba a la Iglesia como
instrumento del Estado.
Enrique III Influenciado por la reforma de
Cluny (S. X) asumió criterios
teológicos y no político-
militares para la elección del
Clero.
Enrique IV Protagoniza la Querella de las
Investiduras con el Papa
Gregorio VII (1073). Ésta se
inició porque no aceptaba que
el Emperador nombrara a los
obispos del SIRG, pero el
trasfondo del problema era
determinar quien tenía más
poder: el Papa o el Emperador.
Enrique V Firma el Concordato de Worms
(1122) con el Papa Calixto II
poniendo fin a de las
Investiduras.
Federico I Barbarroja participó
en la Tercera Cruzada
DINASTÍA PRINCIPALES
EMPERADORES
HECHOS
IMPORTANTES
HOHENSTAUFFEN
o SUABA
(1138 – 1250)
Conrado III Inicia Combatió a los
príncipes güelfos y
participa en Cruzada.
Federico I
Barbarroja
Pacificó a los güelfos al
entregarles el Ducado
de Sajonia. Fue
derrotado en de
Legnano por la
poderosa Liga
Lombarda. Murió en
intentando recuperar
Jerusalén.
El último
Hohenstauffen fue
Federico II.
EL GRAN INTERREGNO
Periodo comprendido entre 1250 y 1273, durante
el cual el SIRG careció de un gobierno central. Fue
una época en la que no hubo emperador y
predominó la anarquía política. El territorio se
encontraba dividido en trescientos estados
autónomos, cada uno gobernado por un duque o
príncipe. Varios príncipes alemanes rivalizaron por
el trono, pero no tuvieron éxito. En 1273, luego de
intensa lucha, se eligió a Rodolfo I, hijo del Conde
de Habsburgo como rey para que restableciera el
orden.
Tumba de Rodolfo I de Habsburgo
DINASTÍA HABSBURGO
(1273 – 1806)
Rodolfo I Asumió el trono
luego del Gran Interregno. Anexó Austria y
sentó las bases del dominio territorial que
los Habsburgo ostentarían posteriormente.
Carlos IV Emitió la Bula de
Oro (1356) en la que se estableció una
nueva forma de elección imperial a cargo
de Siete Príncipes
Electores. Mediante la Bula de Oro (1356), establecida por Carlos IV de
Habsburgo, la corona del SIRG pasó a ser electiva.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SIRG
962 Siglo XII 1 250 1273 1806
Destacan
Otón I
Otón II
Otón III
Destaca
Enrique IV
Se enfrentó al
Papa Gregorio
VII en la
Querella de las
Investiduras
que culminó
con el
Concordato de
Worms (1122)
Llamada
también
Hohenstauffen
Destaca
Federico I
Barbarroja que
participó en la
Tercera Cruzada
Lucha
dinástica por
el trono
imperial
Destacan
Carlos IV que
estableció la Bula
de Oro (1354)
Siglo XIII
DINASTÍA
SAJONA
DINASTÍA
FRANCONA
DINASTÍA
SUABA
DINASTÍA
HABSBURGO
ESTRUCTURA DEL IMPERIO
Principados
Laicos
Principados
Eclesiásticos
Ciudades Libres
SIRG
Estaba conformado por un conjunto de reinos alemanes, bajo
la autoridad
del
Rey de Germania Elegido por los nobles y
coronado por el Papa
Organización de los Estados
alemanes
Consejo de los Príncipes
Consejo de las
Ciudades
Imperiales
Consejo de los Electores
(1354)
¿Qué hemos aprendido hoy?
1.¿Cómo surgió y se fundó el Sacro Imperio Romano Germánico?
2. ¿Qué dinastías gobernaron el SIRG?
3.Menciona la importancia de los siguientes emperadores:
Otón I, Otón III, Conrado II, Federico I Barbarroja, Carlos IV.
4. ¿Qué fue la Querella de las Investiduras? ¿Cómo acabó?
5. Qué fue el Gran Interregno?
6. ¿Qué fue la Bula de Oro ?
7. ¿Qué actuales países abarcaba el SIRG?
Juicio crítico: Analiza la situación política del SIRG y argumenta por qué no
fue un Estado poderoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
zerparov
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Pablo Molina Molina
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia española
guest3948e3
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La iglesia en el feudalismo
La iglesia en el feudalismoLa iglesia en el feudalismo
La iglesia en el feudalismo
AnthonyJuniorChavez1
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
vsalazarp
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
mireiaeneriz
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Luis José Sánchez Marco
 
Educacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioEducacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingio
Yolanda Castillo
 
Presentación arte prehistorico
Presentación arte prehistoricoPresentación arte prehistorico
Presentación arte prehistorico
Fernando Alvarez Fernández
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Cristina Montoya
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Rebeca Villegas
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadios
Claudia Magos
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
Sofi Manzur
 
El origen de la iglesia anglicana
El origen de la iglesia anglicanaEl origen de la iglesia anglicana
El origen de la iglesia anglicana
Faby Morales
 

La actualidad más candente (20)

El Renacer Urbano
El Renacer UrbanoEl Renacer Urbano
El Renacer Urbano
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia española
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
 
La iglesia en el feudalismo
La iglesia en el feudalismoLa iglesia en el feudalismo
La iglesia en el feudalismo
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Educacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioEducacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingio
 
Presentación arte prehistorico
Presentación arte prehistoricoPresentación arte prehistorico
Presentación arte prehistorico
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Mesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadiosMesopotamia. sumerios y acadios
Mesopotamia. sumerios y acadios
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVAL
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
El origen de la iglesia anglicana
El origen de la iglesia anglicanaEl origen de la iglesia anglicana
El origen de la iglesia anglicana
 

Similar a Imperio saccro romano germanico 2

Historia de alemania
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemania
ricardovega1215
 
Tema 4 historia 3ro bgu
Tema 4 historia 3ro bguTema 4 historia 3ro bgu
Tema 4 historia 3ro bgu
ROBERTH BRICEÑO
 
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
ebiolibros
 
Sacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / CruzadasSacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / Cruzadas
Pablo Torres Costa
 
Sacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investidurasSacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investiduras
Gabriela2589
 
Edad media777
Edad media777Edad media777
Edad media777
Eduardo Aceituno
 
Hmu tema 14
Hmu tema 14Hmu tema 14
Hmu tema 14
--- ---
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Rolando Ramos Nación
 
Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
Bolilla7  t( .-t) - Alam ParedesBolilla7  t( .-t) - Alam Paredes
Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
Alam Paredes
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Jorge Malvido
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Jorge Malvido
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Jorge Malvido
 
Imperio carlongio
Imperio carlongioImperio carlongio
Imperio carlongio
Alejandra Paola Elvir
 
Pedro_el_Grande_de_Aragón
Pedro_el_Grande_de_AragónPedro_el_Grande_de_Aragón
Pedro_el_Grande_de_Aragón
joaquin nieto
 
La querella-de-las-investiduras
La querella-de-las-investidurasLa querella-de-las-investiduras
La querella-de-las-investiduras
masterfelipe
 
Reinos e imperios siglo v
Reinos e  imperios siglo vReinos e  imperios siglo v
Reinos e imperios siglo v
chioogem
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Teresa Obregon Toribio
 
Historia de los templarios
Historia de los templariosHistoria de los templarios
Historia de los templarios
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02
Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02
Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02
Santiago Diaz Aroca
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
ascenm63
 

Similar a Imperio saccro romano germanico 2 (20)

Historia de alemania
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemania
 
Tema 4 historia 3ro bgu
Tema 4 historia 3ro bguTema 4 historia 3ro bgu
Tema 4 historia 3ro bgu
 
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
 
Sacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / CruzadasSacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / Cruzadas
 
Sacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investidurasSacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investiduras
 
Edad media777
Edad media777Edad media777
Edad media777
 
Hmu tema 14
Hmu tema 14Hmu tema 14
Hmu tema 14
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
Bolilla7  t( .-t) - Alam ParedesBolilla7  t( .-t) - Alam Paredes
Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Imperio carlongio
Imperio carlongioImperio carlongio
Imperio carlongio
 
Pedro_el_Grande_de_Aragón
Pedro_el_Grande_de_AragónPedro_el_Grande_de_Aragón
Pedro_el_Grande_de_Aragón
 
La querella-de-las-investiduras
La querella-de-las-investidurasLa querella-de-las-investiduras
La querella-de-las-investiduras
 
Reinos e imperios siglo v
Reinos e  imperios siglo vReinos e  imperios siglo v
Reinos e imperios siglo v
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Historia de los templarios
Historia de los templariosHistoria de los templarios
Historia de los templarios
 
Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02
Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02
Historiadelostemplarios mio-130514060836-phpapp02
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
 

Más de jorge castro medina

Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
jorge castro medina
 
Oncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdfOncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdf
jorge castro medina
 
Cultura wwari
Cultura wwariCultura wwari
Cultura wwari
jorge castro medina
 
Rebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviiiRebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviii
jorge castro medina
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
jorge castro medina
 
Historia de las constituciones
Historia de las constitucionesHistoria de las constituciones
Historia de las constituciones
jorge castro medina
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
jorge castro medina
 
Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4
jorge castro medina
 
Reformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 secReformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 sec
jorge castro medina
 
Estadoperuano 3
Estadoperuano 3Estadoperuano 3
Estadoperuano 3
jorge castro medina
 
La constitucion del peru
La constitucion del peruLa constitucion del peru
La constitucion del peru
jorge castro medina
 
Actividades productivas 2
Actividades productivas 2Actividades productivas 2
Actividades productivas 2
jorge castro medina
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
jorge castro medina
 
Formas de relieve 1
Formas de relieve 1Formas de relieve 1
Formas de relieve 1
jorge castro medina
 
Introduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economiaIntroduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economia
jorge castro medina
 
Los derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generacionesLos derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generaciones
jorge castro medina
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
jorge castro medina
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
jorge castro medina
 
Confederacion peru boliviana
Confederacion peru  bolivianaConfederacion peru  boliviana
Confederacion peru boliviana
jorge castro medina
 
Algunos valores
Algunos valoresAlgunos valores
Algunos valores
jorge castro medina
 

Más de jorge castro medina (20)

Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Oncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdfOncenio de legguia pdf
Oncenio de legguia pdf
 
Cultura wwari
Cultura wwariCultura wwari
Cultura wwari
 
Rebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviiiRebeliones indigenas xviii
Rebeliones indigenas xviii
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Historia de las constituciones
Historia de las constitucionesHistoria de las constituciones
Historia de las constituciones
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4Gobiernos de ramon castilla 4
Gobiernos de ramon castilla 4
 
Reformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 secReformas borbonicas 3 sec
Reformas borbonicas 3 sec
 
Estadoperuano 3
Estadoperuano 3Estadoperuano 3
Estadoperuano 3
 
La constitucion del peru
La constitucion del peruLa constitucion del peru
La constitucion del peru
 
Actividades productivas 2
Actividades productivas 2Actividades productivas 2
Actividades productivas 2
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Formas de relieve 1
Formas de relieve 1Formas de relieve 1
Formas de relieve 1
 
Introduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economiaIntroduccion y division de la economia
Introduccion y division de la economia
 
Los derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generacionesLos derechos humanos tre generaciones
Los derechos humanos tre generaciones
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
 
Confederacion peru boliviana
Confederacion peru  bolivianaConfederacion peru  boliviana
Confederacion peru boliviana
 
Algunos valores
Algunos valoresAlgunos valores
Algunos valores
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Imperio saccro romano germanico 2

  • 1.
  • 2. ¿Cómo surgió el Sacro Imperio Romano Germánico? Formación y fundación del SIRG
  • 3. Germania Tras la firma del Tratado de Verdún el año 843, los nietos de Carlomagno se repartieron el Imperio Carolingio; sobre el territorio que le correspondió a Luis el Germánico se estableció el reino de Germania, siendo gobernado por sus descendientes hasta el año 911 cuando muere el último rey carolingio, Luis IV El Niño. Aunque este monarca ostentaba el trono, Germania estaba dividida en la práctica en varios ducados autónomos, siendo los más importantes Lorena, Suabia, Sajonia, Franconia y Baviera. Luis IV El Niño
  • 4. Los reyes carolingios de Germania afrontaron una serie de problemas: su poder sufrió un proceso de debilitamiento frente a los condes, vizcondes, duques y barones del reino, y de otro lado, sus territorios estuvieron constantemente amenazados por nuevas invasiones bárbaras protagonizadas por normandos, húngaros y eslavos. Al morir Luis El Niño, los nobles más poderosos del reino proclamaron como nuevo monarca de Germania a Conrado I de Franconia quien gobernó entre el año 911 y el 918, iniciando un proceso de unidad política que sería continuada por su sucesor, Enrique I duque de Sajonia, apodado “El Cetrero” o “el Pajarero” por su afición a la caza de dichos animales, dando inicio al gobierno de la dinastía Sajonia. Enrique I buscó someter a la nobleza para consolidar la unificación del reino; sin embargo, encontró una fuerte oposición, por lo cual comenzó a designar a miembros de la Iglesia Católica como funcionarios públicos dentro de la administración del Estado. A la muerte del rey, se nombró como sucesor a su hijo Otón I que sería conocido como El Grande por sus grandes conquistas y la fundación del SIRG. Enrique I El Cetrero, duque de Sajonia, se convirtió en rey de Germania el 918.
  • 5. OTÓN I Y LA FUNDACIÓN DEL SIRG La principal preocupación de Otón I al asumir el trono fue la imposición de su autoridad sobre la nobleza. Las primeras medidas que adoptó en este sentido provocaron la reacción de los nobles que desafiaron su autoridad. Como los nobles pretendieron arrebatar tierras y bienes a la Iglesia Católica de Germania, se presentaron conflictos entre ambos grupos; de ello se aprovechó Otón I para ponerse del lado del clero católico al que brindó ayuda militar, dinero y tierras. De esta manera aliado con la Iglesia Católica pudo imponerse sobre la nobleza alemana que le era adversa. Otón I, primer emperador del SIRG
  • 6. Para la administración del reino, Otón I nombró a los abades y, sobre todo, a los obispos como funcionarios públicos. Posteriormente, en el siglo XI esta situación generaría conflictos entre los Papas romanos y los emperadores del SIRG, respecto de quien debía controlar el clero. Una vez consolidado su poder frente a la nobleza pudo dedicarse a defender sus fronteras amenazadas por los húngaros a los cuales derrotó en la Batalla de Lechfeld (955), luego de la cual se le comenzó a llamar “El Grande”. Asimismo, Otón I intervino en la política italiana en resguardo de la autoridad papal, proclamándose rey de Italia, tras derrotar al monarca lombardo Berengario II el año 961. Batalla de Lechfeld (955) contra los húngaros
  • 7. El año 962, el Papa Juan XII coronó “emperador de los romanos” a Otón I dando inicio al Sacro Imperio Romano Germánico. Desde la época de Carlomagno era el segundo rey que recibía dicho título por parte del Papa, siendo a su vez, el segundo intento por reconstruir el Imperio Romano de Occidente. Los sucesores de Otón I asumieron la facultad de nombrar al Papa y la elección de los obispos al interior del Imperio, de esta manera la Iglesia quedaba sometida a la autoridad imperial. De otro lado, El SIRG se encontraba dividido en feudos, siendo los señores feudales los que elegían al Emperador trayendo como consecuencia el debilitamiento del poder monárquico. Escudo del SIRG
  • 8. ORIGEN Y FUNDACIÓN DEL SIRG Tratado de Verdún (843) Reino de Germania Año 911 Enrique I El Cetrero Dinastía Sajonia Derrota a los húngaros en la Batalla de Lechfeld (955) Intentó someter los nobles sin éxito. Comenzó a designar a miembros de la Iglesia Católica como funcionarios públicos . Estableció un pacto con la Iglesia Católica Gobernada por la Dinastía Carolingia hasta el año 911 Último rey: Luis IV El Niño Otón I Coronado “Emperador de los romanos” por el Papa Juan XII (962) SIRG Reinado de Conrado I Año 918 Fundación del
  • 10. ¿Qué dinastías gobernaron el SIRG? Evolución histórica del SIRG
  • 11. Otón III DINASTÍA PRINCIPALES EMPERADORES HECHOS IMPORTANTES SAJONA (962 – 1024) Otón I El Grande Fundación del SIRG. Otón II Continúa el fortalecimiento del poder real. Otón III Fortaleció los lazos entre el Imperio y el Papado. Enrique II “El Santo” Último monarca de la dinastía Sajona. Estableció como capital del Imperio a la ciudad de Bamberg. Fue canonizado en el año 1146.
  • 12. La humillación de Canossa. El emperador alemán Enrique IV se presenta ante el Papa Gregorio VII para solicitarle su perdón. DINASTÍA PRINCIPALES EMPERADORES HECHOS IMPORTANTES FRANCONIA (1024 – 1138) ConradoII Incorporación al SIRG de los territorios de Borgoña, Provenza y Hungría. Consideraba a la Iglesia como instrumento del Estado. Enrique III Influenciado por la reforma de Cluny (S. X) asumió criterios teológicos y no político- militares para la elección del Clero. Enrique IV Protagoniza la Querella de las Investiduras con el Papa Gregorio VII (1073). Ésta se inició porque no aceptaba que el Emperador nombrara a los obispos del SIRG, pero el trasfondo del problema era determinar quien tenía más poder: el Papa o el Emperador. Enrique V Firma el Concordato de Worms (1122) con el Papa Calixto II poniendo fin a de las Investiduras.
  • 13. Federico I Barbarroja participó en la Tercera Cruzada DINASTÍA PRINCIPALES EMPERADORES HECHOS IMPORTANTES HOHENSTAUFFEN o SUABA (1138 – 1250) Conrado III Inicia Combatió a los príncipes güelfos y participa en Cruzada. Federico I Barbarroja Pacificó a los güelfos al entregarles el Ducado de Sajonia. Fue derrotado en de Legnano por la poderosa Liga Lombarda. Murió en intentando recuperar Jerusalén. El último Hohenstauffen fue Federico II.
  • 14. EL GRAN INTERREGNO Periodo comprendido entre 1250 y 1273, durante el cual el SIRG careció de un gobierno central. Fue una época en la que no hubo emperador y predominó la anarquía política. El territorio se encontraba dividido en trescientos estados autónomos, cada uno gobernado por un duque o príncipe. Varios príncipes alemanes rivalizaron por el trono, pero no tuvieron éxito. En 1273, luego de intensa lucha, se eligió a Rodolfo I, hijo del Conde de Habsburgo como rey para que restableciera el orden. Tumba de Rodolfo I de Habsburgo
  • 15. DINASTÍA HABSBURGO (1273 – 1806) Rodolfo I Asumió el trono luego del Gran Interregno. Anexó Austria y sentó las bases del dominio territorial que los Habsburgo ostentarían posteriormente. Carlos IV Emitió la Bula de Oro (1356) en la que se estableció una nueva forma de elección imperial a cargo de Siete Príncipes Electores. Mediante la Bula de Oro (1356), establecida por Carlos IV de Habsburgo, la corona del SIRG pasó a ser electiva.
  • 16. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SIRG 962 Siglo XII 1 250 1273 1806 Destacan Otón I Otón II Otón III Destaca Enrique IV Se enfrentó al Papa Gregorio VII en la Querella de las Investiduras que culminó con el Concordato de Worms (1122) Llamada también Hohenstauffen Destaca Federico I Barbarroja que participó en la Tercera Cruzada Lucha dinástica por el trono imperial Destacan Carlos IV que estableció la Bula de Oro (1354) Siglo XIII DINASTÍA SAJONA DINASTÍA FRANCONA DINASTÍA SUABA DINASTÍA HABSBURGO
  • 17. ESTRUCTURA DEL IMPERIO Principados Laicos Principados Eclesiásticos Ciudades Libres SIRG Estaba conformado por un conjunto de reinos alemanes, bajo la autoridad del Rey de Germania Elegido por los nobles y coronado por el Papa Organización de los Estados alemanes Consejo de los Príncipes Consejo de las Ciudades Imperiales Consejo de los Electores (1354)
  • 18. ¿Qué hemos aprendido hoy? 1.¿Cómo surgió y se fundó el Sacro Imperio Romano Germánico? 2. ¿Qué dinastías gobernaron el SIRG? 3.Menciona la importancia de los siguientes emperadores: Otón I, Otón III, Conrado II, Federico I Barbarroja, Carlos IV. 4. ¿Qué fue la Querella de las Investiduras? ¿Cómo acabó? 5. Qué fue el Gran Interregno? 6. ¿Qué fue la Bula de Oro ? 7. ¿Qué actuales países abarcaba el SIRG? Juicio crítico: Analiza la situación política del SIRG y argumenta por qué no fue un Estado poderoso.