SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS
TEMPLARIOS
Trabajo realizado por Oliver Cook Torres y
Benito de la Fuente
Indice
• Introduccion
• Fundación
• Evolución y apogeo
• Disolución de la orden
• La orden, conocidos como los Caballeros
de la Orden del Temple, fue fundada en
1119 por nueve caballeros que juraron
proteger de los musulmanes
Sarracenos a los peregrinos cristianos
que visitaban Tierra Santa después de
que los Cruzados capturaran Jerusalén en
1099.
• Entre los años 1100 y 1118 los cruzados
organizaron un reino propio, en el que
Balduino I fue declarado rey de Jerusalén.
Con el nuevo rey, muchos cruzados
decidieron quedarse en las zonas
conquistadas para evitar que los
sarracenos las conquistasen de nuevo.
• Dentro de los que se quedaron algunos
grupos quisieron conjugar la vida militar y
monástica. Surge así en primer lugar la
orden de San Juan de la penitencia y en
muy breve tiempo se funda la orden de
caballeros pobres de Cristo y del
templo de Jerusalén que empezaron a
conocerse como Templarios.
Fundación
• Tras su fundación pasaron nueve años en
Tierra Santa, alojados en una parte del
palacio, que el rey les cedió, justo encima
de las caballerizas del antiguo Templo
de Salomón (de ahí el nombre de
caballeros del Temple o Templarios).
• Cuando regresaron a Europa en 1.127,
encabezados por Payns, fueron recibidos con los
más altos honores, y allí les esperaba el padre
invisible de la Orden, San Bernardo de Claraval,
quien redactó los reglamentos de la Orden y
convocó el Concilio de Troyes en 1.128.
• Asistió el propio Papa
Honorio II. Fueron
reconocidos oficialmente y
se les impuso el manto
blanco de la orden
Cisterciense y luego
Eugenio III añadió una Cruz
Roja Octogonal.
• 50 años más tarde la Orden se extendía por
toda Francia, Alemania, España y Portugal. Se
había convertido en el imperio económico,
militar, político, religioso y científico más
importante de Europa:
– 9.000 encomiendas (granjas y casas rurales)
– Un ejército de 3.000 caballeros (sin contar
escuderos y sirvientes, artesanos y albañiles)
– Más de medio centenar de castillos
– Una flota propia de barcos (con puertos privados)
– La primera banca internacional
• Este crecimiento material se debía a varias razones:
– En 1.139 consiguieron una bula papal que les excluía de la
jurisprudencia, tanto civil como eclesiástica, con lo que no
volvieron a rendir cuentas ni a reyes ni a obispos,
únicamente al Papa.
– Además de los testamentos y donativos que recibían,
también estaban las grandes fortunas de los nobles que
entraban a formar parte de la orden.
– recolectaban dinero en todas las iglesias de occidente, una
vez al año.
– Obtenían grandes beneficios comerciales con todo el
excedente que obtenían de sus granjas y encomiendas.
– Fueron impulsores de la 1ª banca moderna.
Espiritualidad
• Esta congregación seguía un estricto voto de pobreza,
incluso en los implementos del culto y prohibía absolutamente
cualquier estudio o lectura profanos. Sus estrictas reglas fueron
asentadas por san Esteban Harding, en su «Carta de Caridad»
y también por el tratado De laude novoe militae de san
Bernardo de Claraval.
• Ciertos caballeros, amados por Dios y consagrados a su
servicio, renunciaron al mundo y se consagraron a Cristo.
Mediante votos solemnes pronunciados ante el Patriarca de
Jerusalén, se comprometieron a defender a los peregrinos
contra los grupos de bandoleros, a proteger los caminos y
servir como caballería al soberano rey. Observaron la pobreza,
la castidad y la obediencia según la regla de los canónigos
regulares.
Disolución de la orden
• Los problemas inician a partir de la serie
de intrigas, maquinaciones, calumnias,
y, como veremos, abusos que llegaron
hasta niveles de injusticia y violencia
insospechados, por parte del rey de
Francia, Felipe IV el Hermoso (1268-
1314), y de su fiel servidor y hábil jurista
Guillermo (Guillaume) de Nogaret (ca.
1260-1313).
• Felipe IV promovió una política de tipo
absolutista y participó en numerosas
guerras con momentos de victoria. Para
financiar sus enormes gastos militares no
dudó en usar métodos “extraordinarios”.
Decidió imponer impuestos a los clérigos
y controlar en parte los asuntos
eclesiásticos, lo que le llevó a un fuerte
enfrentamiento con el Papa de entonces,
Bonifacio VIII
• En este contexto de tensiones se produjo
la tristemente famosa afrenta de Anagni.
Cuando el Papa se disponía a emanar, en
1303, el decreto de excomunión contra el
rey francés, el día anterior, Guillermo de
Nogaret consiguió entrar por la fuerza en
la ciudad de Anagni (donde residía el
Papa). Apresó al pontífice y buscó
maneras de obligarle a la renuncia y a la
convocatoria de un concilio. Sólo una
revuelta popular pudo liberar a Bonifacio
VIII. Este muere al mes siguiente.
• El nuevo Papa,Clemente V, fue coronado en
Lyon (1305-1314). Fijó la residencia papal
en Aviñón. De este modo, quedó expuesto
notablemente a las intrigas del rey y de su
fiel ministro Nogaret. Además, contribuyó a
que la curia papal fuese cada vez más
“francesa”, al nombrar a numerosos
cardenales de Francia.
• Con Felipe IV “el Hermoso”, Guillermo de
Nogaret y Clemente V estamos ya ante los
principales protagonistas de la condena de
los templarios
• La identidad de los templarios estaba en
entredicho por la desaparición de los enclaves
cristianos en Tierra Santa, pues no tienen
peregrinos a los que escoltar.
• La existencia de un grupo de hombres tan
poderoso, dependiente única y
directamente del Papa, en el corazón de
Francia , junto con la deuda que la corona
tenía con la orden del Temple son la causa
más fundamentada de la represión que
Felipe IV desarrollaría contra estos.
• Felipe IV Se hizo con las riquezas de Judíos,
mercaderes italianos y templarios
• El rey envía órdenes secretas para el
arresto de los templarios presentes en su
reino y a la incautación de todos sus
bienes. La ejecución del mandato real
cogió de sorpresa a Jacobo de Molay
(que se encontraba en París, preparando
un viaje a la corte papal para defender a
la Orden de las falsas acusaciones de
herejía que corrían ya por todas partes) y
a los más de 1000 templarios (tal vez
2000) residentes en Francia.
• La disolución definitiva de la orden ocurre
en el concilio de Vienne (1311-1312), con
la bula “Vox in excelso”, donde los
templarios fueron suprimidos, explicó el
Papa, no como consecuencia de un juicio
condenatorio, sino como provisión
apostólica en virtud de los poderes
papales.
• El Papa reconoció que no había sido
probada la culpabilidad de la Orden; pero,
como la Orden se encontraba tan
fuertemente difamada, y algunos de sus
dirigentes habían dado confesión
espontánea (así dijo Clemente V) de sus
crímenes y delitos, ya no podía cumplir su
fin propio (servir y defender la Tierra
Santa), y era algo casi seguro que ya
nadie querría ingresar en la misma.
• Los bienes de los templarios fueron
concedidos a la Orden hospitalaria de San
Juan de Jerusalén
• El juicio sobre el Maestre y otros dirigentes de la
Orden quedaría reservado al Papa. El resto de
miembros inocentes quedaron libres de sus votos
o pudieron ingresar en otras ordenes militares.
• La pena fue cadena perpetua para los dirigentes
de la orden culpables: Jacobo de Molay (Padre
General )y Godofredo de Charney (preceptor de
Normandía).
• Sin embargo, Felipe IV ordenó por su cuenta que
los dos fuesen quemados vivos ese mismo día.
Jacobo de Molay y Godofredo de Charney
morían bajos las llamas pocas horas después.
• Ese mismo año de 1314 morirían Felipe IV,
Clemente V y Nogaret. Ya tenemos la leyenda.
• Quedaría ofrecer alguna reflexión sobre las numerosas y a veces absurdas
leyendas que giran en torno a los templarios. Intentar una respuesta acerca de
las mismas llevaría un trabajo arduo para ver cómo y por qué han sido
inventadas, aceptadas y difundidas narraciones llenas de fantasía y errores que
muestran muy poco sentido histórico y, en no pocas situaciones, mala fe y
deseo de engañar al gran público.
• Sería, sin embargo, una pérdida de tiempo luchar contra una nube de mentiras y
calumnias. El camino más correcto a seguir, en el estudio de cualquier asunto
del pasado, es confrontarse con los documentos y dejar de lado suposiciones
que se difunden con facilidad pero que carecen de apoyos sólidos.
• A inicios del año 2006, fue dado a la luz un documento
reencontrado en los archivos vaticanos en el que se recoge
la absolución del Papa Clemente V a Jacobo de Molay y a
los dirigentes de los templarios, documento que lleva la
fecha de 17-20 de agosto de 1308 y que está firmado por
varios cardenales. El documento, conocido como "folio de
Chinon", puede ser visualizado en la página del Vaticano
(cf. http://asv.vatican.va/es/doc/1308.htm ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Rosa Fernández
 
Bloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos vBloque 3 carlos v
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
Javiera Barria
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
Javier Pérez
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
colectivotamisa
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
Carlos Garfez
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
JGL79
 
Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
LuisRSalas
 
Powerpoint reconquista
Powerpoint reconquistaPowerpoint reconquista
Powerpoint reconquista
Manuel Orteu Berrocal
 
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.pptART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
AnnaMoyaS
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
profeshispanica
 
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESOArte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
DavidProfeSoc
 
Escultura romanica en España
Escultura romanica en EspañaEscultura romanica en España
Escultura romanica en España
E. La Banda
 
El Islam
El Islam El Islam
El Islam
dbrunosan
 
F U N D A D O R A
F U N D A D O R AF U N D A D O R A
F U N D A D O R A
hermanasfranciscanas
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
Colegios El Valle
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
--- ---
 
El cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidenteEl cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidente
bandetorre
 

La actualidad más candente (20)

Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
 
Bloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos vBloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos v
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
 
Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
 
Powerpoint reconquista
Powerpoint reconquistaPowerpoint reconquista
Powerpoint reconquista
 
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.pptART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
ART 05.A. Románico. Introducción histórica.ppt
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
 
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESOArte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
 
Escultura romanica en España
Escultura romanica en EspañaEscultura romanica en España
Escultura romanica en España
 
El Islam
El Islam El Islam
El Islam
 
F U N D A D O R A
F U N D A D O R AF U N D A D O R A
F U N D A D O R A
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
El cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidenteEl cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidente
 

Destacado

LOS TEMPLARIOS
LOS TEMPLARIOSLOS TEMPLARIOS
LOS TEMPLARIOS
rmvrmv
 
Los caballeros templarios
Los caballeros templariosLos caballeros templarios
Los caballeros templarios
Ricardo Quiroz G.
 
Templarios
Templarios Templarios
Templarios
hernandomonto
 
Templarios
TemplariosTemplarios
Templarios
Giulio Braatz
 
Código templario
Código templarioCódigo templario
Código templario
Luis Antonio Romero
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
Segundoesoctn
 
Cavaleiros templarios
Cavaleiros templariosCavaleiros templarios
Cavaleiros templarios
Jose Pinto Cardoso
 
Los caballeros templarios
Los caballeros templariosLos caballeros templarios
Los caballeros templarios
serchsant
 
123189577 los-enigmas-secretos-de-los-misticos-caballeros-templarios
123189577 los-enigmas-secretos-de-los-misticos-caballeros-templarios123189577 los-enigmas-secretos-de-los-misticos-caballeros-templarios
123189577 los-enigmas-secretos-de-los-misticos-caballeros-templarios
Ramon Pamies
 
Los caballeros templarios
Los caballeros templariosLos caballeros templarios
Los caballeros templarios
jonjhon
 
guia templarios
guia templariosguia templarios
guia templarios
Juan Pinar
 
La banca de los Caballeros Templarios
La banca de los Caballeros TemplariosLa banca de los Caballeros Templarios
La banca de los Caballeros Templarios
Mariana Rocha Sanchez
 
Quien es la Virgen María para Martin Lutero
Quien es la Virgen María para Martin LuteroQuien es la Virgen María para Martin Lutero
Quien es la Virgen María para Martin Lutero
Miguel Angel
 
Video 16 los templarios
Video 16 los templariosVideo 16 los templarios
Video 16 los templarios
David Galarza Fernández
 
Plan binario
Plan binarioPlan binario
1442 pergaminos con-escudos-(menudospeques.net)
1442 pergaminos con-escudos-(menudospeques.net)1442 pergaminos con-escudos-(menudospeques.net)
1442 pergaminos con-escudos-(menudospeques.net)
Menudos Peques
 
La orden del Temple
La orden del TempleLa orden del Temple
La orden del Temple
castruita
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
Acólitos El Carmen
 
La Querella De Las Investiduras
La Querella De Las InvestidurasLa Querella De Las Investiduras
La Querella De Las Investiduras
anshy
 
Cruzadas e a história dos cavaleiros templários
Cruzadas e a história dos cavaleiros templáriosCruzadas e a história dos cavaleiros templários
Cruzadas e a história dos cavaleiros templários
Hudson Sperandio
 

Destacado (20)

LOS TEMPLARIOS
LOS TEMPLARIOSLOS TEMPLARIOS
LOS TEMPLARIOS
 
Los caballeros templarios
Los caballeros templariosLos caballeros templarios
Los caballeros templarios
 
Templarios
Templarios Templarios
Templarios
 
Templarios
TemplariosTemplarios
Templarios
 
Código templario
Código templarioCódigo templario
Código templario
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Cavaleiros templarios
Cavaleiros templariosCavaleiros templarios
Cavaleiros templarios
 
Los caballeros templarios
Los caballeros templariosLos caballeros templarios
Los caballeros templarios
 
123189577 los-enigmas-secretos-de-los-misticos-caballeros-templarios
123189577 los-enigmas-secretos-de-los-misticos-caballeros-templarios123189577 los-enigmas-secretos-de-los-misticos-caballeros-templarios
123189577 los-enigmas-secretos-de-los-misticos-caballeros-templarios
 
Los caballeros templarios
Los caballeros templariosLos caballeros templarios
Los caballeros templarios
 
guia templarios
guia templariosguia templarios
guia templarios
 
La banca de los Caballeros Templarios
La banca de los Caballeros TemplariosLa banca de los Caballeros Templarios
La banca de los Caballeros Templarios
 
Quien es la Virgen María para Martin Lutero
Quien es la Virgen María para Martin LuteroQuien es la Virgen María para Martin Lutero
Quien es la Virgen María para Martin Lutero
 
Video 16 los templarios
Video 16 los templariosVideo 16 los templarios
Video 16 los templarios
 
Plan binario
Plan binarioPlan binario
Plan binario
 
1442 pergaminos con-escudos-(menudospeques.net)
1442 pergaminos con-escudos-(menudospeques.net)1442 pergaminos con-escudos-(menudospeques.net)
1442 pergaminos con-escudos-(menudospeques.net)
 
La orden del Temple
La orden del TempleLa orden del Temple
La orden del Temple
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
La Querella De Las Investiduras
La Querella De Las InvestidurasLa Querella De Las Investiduras
La Querella De Las Investiduras
 
Cruzadas e a história dos cavaleiros templários
Cruzadas e a história dos cavaleiros templáriosCruzadas e a história dos cavaleiros templários
Cruzadas e a história dos cavaleiros templários
 

Similar a Historia de los templarios

Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
Bolilla7  t( .-t) - Alam ParedesBolilla7  t( .-t) - Alam Paredes
Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
Alam Paredes
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
mjestebang
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
mjestebang
 
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Lostemplarios 130308103905-phpapp02Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Santiago Diaz Aroca
 
Jacques de molay y los templarios
Jacques de molay y los templariosJacques de molay y los templarios
Jacques de molay y los templarios
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01
Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01
Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01
Santiago Diaz Aroca
 
Presentacion de antonio martinez b 1ºd
Presentacion de antonio martinez   b 1ºdPresentacion de antonio martinez   b 1ºd
Presentacion de antonio martinez b 1ºd
Antonio Martínez Moreno
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
hgmbkq8qrs
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
alforni
 
Imperio saccro romano germanico 2
Imperio saccro romano germanico 2Imperio saccro romano germanico 2
Imperio saccro romano germanico 2
jorge castro medina
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
ppinrod
 
Tema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad ModernaTema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad Moderna
josemati1980
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
josemati1980
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
antonioalbareyes
 
Unidad 9 La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 9 La reforma protestante y los austrias mayoresUnidad 9 La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 9 La reforma protestante y los austrias mayores
francisco gonzalez
 
Resumen sxvi
Resumen sxviResumen sxvi
Resumen sxvi
Kata Nuñez
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
ascenm63
 

Similar a Historia de los templarios (20)

Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
Bolilla7  t( .-t) - Alam ParedesBolilla7  t( .-t) - Alam Paredes
Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Lostemplarios 130308103905-phpapp02Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
 
Jacques de molay y los templarios
Jacques de molay y los templariosJacques de molay y los templarios
Jacques de molay y los templarios
 
Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01
Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01
Presentaciondeantoniomartinezb1d 101107173149-phpapp01
 
Presentacion de antonio martinez b 1ºd
Presentacion de antonio martinez   b 1ºdPresentacion de antonio martinez   b 1ºd
Presentacion de antonio martinez b 1ºd
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Imperio saccro romano germanico 2
Imperio saccro romano germanico 2Imperio saccro romano germanico 2
Imperio saccro romano germanico 2
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
 
Tema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad ModernaTema 14 la Edad Moderna
Tema 14 la Edad Moderna
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Unidad 9 La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 9 La reforma protestante y los austrias mayoresUnidad 9 La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 9 La reforma protestante y los austrias mayores
 
Resumen sxvi
Resumen sxviResumen sxvi
Resumen sxvi
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
 

Más de IES San Blas - Dpto. Religion Catolica

Representaciones reyes magos
Representaciones reyes magosRepresentaciones reyes magos
Representaciones reyes magos
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
El país de jesús
El país de jesúsEl país de jesús
Historicidad de jesús
Historicidad de jesúsHistoricidad de jesús
¿Cuándo nació Jesús¿
¿Cuándo nació Jesús¿¿Cuándo nació Jesús¿
¿Cuándo nació Jesús¿
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Religiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidasReligiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidas
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
La fe
La fe La fe
Relato del pecado original
Relato del pecado originalRelato del pecado original
Relato del pecado original
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
La misión de cristo y de la iglesia
La misión de cristo y de la iglesiaLa misión de cristo y de la iglesia
La misión de cristo y de la iglesia
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
¿Cuando nació jesús¿
¿Cuando nació jesús¿¿Cuando nació jesús¿
¿Cuando nació jesús¿
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
La pasión de Cristo
La pasión de CristoLa pasión de Cristo

Más de IES San Blas - Dpto. Religion Catolica (10)

Representaciones reyes magos
Representaciones reyes magosRepresentaciones reyes magos
Representaciones reyes magos
 
El país de jesús
El país de jesúsEl país de jesús
El país de jesús
 
Historicidad de jesús
Historicidad de jesúsHistoricidad de jesús
Historicidad de jesús
 
¿Cuándo nació Jesús¿
¿Cuándo nació Jesús¿¿Cuándo nació Jesús¿
¿Cuándo nació Jesús¿
 
Religiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidasReligiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidas
 
La fe
La fe La fe
La fe
 
Relato del pecado original
Relato del pecado originalRelato del pecado original
Relato del pecado original
 
La misión de cristo y de la iglesia
La misión de cristo y de la iglesiaLa misión de cristo y de la iglesia
La misión de cristo y de la iglesia
 
¿Cuando nació jesús¿
¿Cuando nació jesús¿¿Cuando nació jesús¿
¿Cuando nació jesús¿
 
La pasión de Cristo
La pasión de CristoLa pasión de Cristo
La pasión de Cristo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Historia de los templarios

  • 1. HISTORIA DE LOS TEMPLARIOS Trabajo realizado por Oliver Cook Torres y Benito de la Fuente
  • 2. Indice • Introduccion • Fundación • Evolución y apogeo • Disolución de la orden
  • 3. • La orden, conocidos como los Caballeros de la Orden del Temple, fue fundada en 1119 por nueve caballeros que juraron proteger de los musulmanes Sarracenos a los peregrinos cristianos que visitaban Tierra Santa después de que los Cruzados capturaran Jerusalén en 1099.
  • 4. • Entre los años 1100 y 1118 los cruzados organizaron un reino propio, en el que Balduino I fue declarado rey de Jerusalén. Con el nuevo rey, muchos cruzados decidieron quedarse en las zonas conquistadas para evitar que los sarracenos las conquistasen de nuevo.
  • 5. • Dentro de los que se quedaron algunos grupos quisieron conjugar la vida militar y monástica. Surge así en primer lugar la orden de San Juan de la penitencia y en muy breve tiempo se funda la orden de caballeros pobres de Cristo y del templo de Jerusalén que empezaron a conocerse como Templarios.
  • 6. Fundación • Tras su fundación pasaron nueve años en Tierra Santa, alojados en una parte del palacio, que el rey les cedió, justo encima de las caballerizas del antiguo Templo de Salomón (de ahí el nombre de caballeros del Temple o Templarios).
  • 7. • Cuando regresaron a Europa en 1.127, encabezados por Payns, fueron recibidos con los más altos honores, y allí les esperaba el padre invisible de la Orden, San Bernardo de Claraval, quien redactó los reglamentos de la Orden y convocó el Concilio de Troyes en 1.128. • Asistió el propio Papa Honorio II. Fueron reconocidos oficialmente y se les impuso el manto blanco de la orden Cisterciense y luego Eugenio III añadió una Cruz Roja Octogonal.
  • 8. • 50 años más tarde la Orden se extendía por toda Francia, Alemania, España y Portugal. Se había convertido en el imperio económico, militar, político, religioso y científico más importante de Europa: – 9.000 encomiendas (granjas y casas rurales) – Un ejército de 3.000 caballeros (sin contar escuderos y sirvientes, artesanos y albañiles) – Más de medio centenar de castillos – Una flota propia de barcos (con puertos privados) – La primera banca internacional
  • 9. • Este crecimiento material se debía a varias razones: – En 1.139 consiguieron una bula papal que les excluía de la jurisprudencia, tanto civil como eclesiástica, con lo que no volvieron a rendir cuentas ni a reyes ni a obispos, únicamente al Papa. – Además de los testamentos y donativos que recibían, también estaban las grandes fortunas de los nobles que entraban a formar parte de la orden. – recolectaban dinero en todas las iglesias de occidente, una vez al año. – Obtenían grandes beneficios comerciales con todo el excedente que obtenían de sus granjas y encomiendas. – Fueron impulsores de la 1ª banca moderna.
  • 10. Espiritualidad • Esta congregación seguía un estricto voto de pobreza, incluso en los implementos del culto y prohibía absolutamente cualquier estudio o lectura profanos. Sus estrictas reglas fueron asentadas por san Esteban Harding, en su «Carta de Caridad» y también por el tratado De laude novoe militae de san Bernardo de Claraval. • Ciertos caballeros, amados por Dios y consagrados a su servicio, renunciaron al mundo y se consagraron a Cristo. Mediante votos solemnes pronunciados ante el Patriarca de Jerusalén, se comprometieron a defender a los peregrinos contra los grupos de bandoleros, a proteger los caminos y servir como caballería al soberano rey. Observaron la pobreza, la castidad y la obediencia según la regla de los canónigos regulares.
  • 11. Disolución de la orden • Los problemas inician a partir de la serie de intrigas, maquinaciones, calumnias, y, como veremos, abusos que llegaron hasta niveles de injusticia y violencia insospechados, por parte del rey de Francia, Felipe IV el Hermoso (1268- 1314), y de su fiel servidor y hábil jurista Guillermo (Guillaume) de Nogaret (ca. 1260-1313).
  • 12. • Felipe IV promovió una política de tipo absolutista y participó en numerosas guerras con momentos de victoria. Para financiar sus enormes gastos militares no dudó en usar métodos “extraordinarios”. Decidió imponer impuestos a los clérigos y controlar en parte los asuntos eclesiásticos, lo que le llevó a un fuerte enfrentamiento con el Papa de entonces, Bonifacio VIII
  • 13. • En este contexto de tensiones se produjo la tristemente famosa afrenta de Anagni. Cuando el Papa se disponía a emanar, en 1303, el decreto de excomunión contra el rey francés, el día anterior, Guillermo de Nogaret consiguió entrar por la fuerza en la ciudad de Anagni (donde residía el Papa). Apresó al pontífice y buscó maneras de obligarle a la renuncia y a la convocatoria de un concilio. Sólo una revuelta popular pudo liberar a Bonifacio VIII. Este muere al mes siguiente.
  • 14. • El nuevo Papa,Clemente V, fue coronado en Lyon (1305-1314). Fijó la residencia papal en Aviñón. De este modo, quedó expuesto notablemente a las intrigas del rey y de su fiel ministro Nogaret. Además, contribuyó a que la curia papal fuese cada vez más “francesa”, al nombrar a numerosos cardenales de Francia. • Con Felipe IV “el Hermoso”, Guillermo de Nogaret y Clemente V estamos ya ante los principales protagonistas de la condena de los templarios
  • 15. • La identidad de los templarios estaba en entredicho por la desaparición de los enclaves cristianos en Tierra Santa, pues no tienen peregrinos a los que escoltar. • La existencia de un grupo de hombres tan poderoso, dependiente única y directamente del Papa, en el corazón de Francia , junto con la deuda que la corona tenía con la orden del Temple son la causa más fundamentada de la represión que Felipe IV desarrollaría contra estos. • Felipe IV Se hizo con las riquezas de Judíos, mercaderes italianos y templarios
  • 16. • El rey envía órdenes secretas para el arresto de los templarios presentes en su reino y a la incautación de todos sus bienes. La ejecución del mandato real cogió de sorpresa a Jacobo de Molay (que se encontraba en París, preparando un viaje a la corte papal para defender a la Orden de las falsas acusaciones de herejía que corrían ya por todas partes) y a los más de 1000 templarios (tal vez 2000) residentes en Francia.
  • 17. • La disolución definitiva de la orden ocurre en el concilio de Vienne (1311-1312), con la bula “Vox in excelso”, donde los templarios fueron suprimidos, explicó el Papa, no como consecuencia de un juicio condenatorio, sino como provisión apostólica en virtud de los poderes papales.
  • 18. • El Papa reconoció que no había sido probada la culpabilidad de la Orden; pero, como la Orden se encontraba tan fuertemente difamada, y algunos de sus dirigentes habían dado confesión espontánea (así dijo Clemente V) de sus crímenes y delitos, ya no podía cumplir su fin propio (servir y defender la Tierra Santa), y era algo casi seguro que ya nadie querría ingresar en la misma. • Los bienes de los templarios fueron concedidos a la Orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén
  • 19. • El juicio sobre el Maestre y otros dirigentes de la Orden quedaría reservado al Papa. El resto de miembros inocentes quedaron libres de sus votos o pudieron ingresar en otras ordenes militares. • La pena fue cadena perpetua para los dirigentes de la orden culpables: Jacobo de Molay (Padre General )y Godofredo de Charney (preceptor de Normandía). • Sin embargo, Felipe IV ordenó por su cuenta que los dos fuesen quemados vivos ese mismo día. Jacobo de Molay y Godofredo de Charney morían bajos las llamas pocas horas después. • Ese mismo año de 1314 morirían Felipe IV, Clemente V y Nogaret. Ya tenemos la leyenda.
  • 20. • Quedaría ofrecer alguna reflexión sobre las numerosas y a veces absurdas leyendas que giran en torno a los templarios. Intentar una respuesta acerca de las mismas llevaría un trabajo arduo para ver cómo y por qué han sido inventadas, aceptadas y difundidas narraciones llenas de fantasía y errores que muestran muy poco sentido histórico y, en no pocas situaciones, mala fe y deseo de engañar al gran público. • Sería, sin embargo, una pérdida de tiempo luchar contra una nube de mentiras y calumnias. El camino más correcto a seguir, en el estudio de cualquier asunto del pasado, es confrontarse con los documentos y dejar de lado suposiciones que se difunden con facilidad pero que carecen de apoyos sólidos. • A inicios del año 2006, fue dado a la luz un documento reencontrado en los archivos vaticanos en el que se recoge la absolución del Papa Clemente V a Jacobo de Molay y a los dirigentes de los templarios, documento que lleva la fecha de 17-20 de agosto de 1308 y que está firmado por varios cardenales. El documento, conocido como "folio de Chinon", puede ser visualizado en la página del Vaticano (cf. http://asv.vatican.va/es/doc/1308.htm ).