SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de las Tics durante
el gobierno de Alan García
Integrantes:
Castro Cuenca Ana Rosa
Chumpitaz Araujo Ana Carolina
Flores Trujillo Georges Paul
Mendoza Rodriguez Rafael
Miranda Flores Samantha
El periodo 2006-2011 (Segundo Gobierno de Alan
García). La Dirección General de Tecnologías
Educativas y el Programa Una Laptop por Niño
Este periodo estuvo marcado por dos elementos principales que son los
siguientes:
La Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE)
 Se crea en el 2007 el grupo DIGETE (Dirección General de Tecnologías Educativas).
 Se buscaba mejorar la gestión de políticas de TIC para brindar mayor seguridad.
 El objetivo era crear una estrategia de tecnología educativa nacional .
 Se deseaba dejar atrás el proyecto Huascarán dado en el gobierno de Alejandro
Toledo.
 Un problema adicional en la creación de la DIGETE es que el énfasis de la gestión se
pone inicialmente en la provisión de tecnología educativa y no en conocer y facilitar
las dinámicas de apropiación.
 Esto ha llevado a que haya una debilidad importante en cuanto a la evaluación de
resultados, ya que las evaluaciones se han concentrado más en la entrega de
computadoras, que en el impacto de las TIC en los aprendizajes o gestión de las
escuelas.
 La DIGETE, debería ser algo temporal que facilite la incorporación de funciones
relevantes en otras instancias
El Programa Una Laptop por Niño y algunas
estrategias complementarias:
• Una de las principales políticas de tecnología educativa consistió en la compra y distribución de computadoras “XO”5
como parte del Programa Una Laptop por Niño
• Versión peruana del programa internacional One Laptop per Child (OLPC), que fue ejecutado por la Dirección General de
Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación.
• Se estableció un contacto con OLPC, se propuso a Perú como beneficiario de este programa y se obtuvo una muestra de
las computadoras que ofrecía esta organización.
• Se acudió al Congreso de la República para solicitar la aprobación para la compra de 250 mil laptops para niños
 Según Oscar Becerra, director de la DIGETE, un factor clave para que Perú fuera aceptado por la organización OLPC como
país beneficiario fue el predominio de un discurso educativo constructivista similar a la perspectiva desde la cual fue
concebido el proyecto.
 la organización OLPC tiene como misión crear oportunidades para los niños más pobres del mundo por medio de la
entrega de una laptop resistente, barata, de bajo consumo de energía y conectada con contenidos y software diseñados
para el aprendizaje colaborativo, gozoso y auto-empoderador para cada niño.
 en Perú el Programa responde a la demanda de calidad educativa y de equidad a través de la integración de las TIC en el
proceso educativo desde la identidad nacional, en especial en aquellas zonas con mayor índice de pobreza, altas tasas de
analfabetismo, exclusión social, dispersión de la población y bajas tasas de concentración de población escolar, para
contribuir a la equidad educativa en las áreas rurales.
 Se inició en 2008 con la distribución de 40 mil computadoras en 500 escuelas y llegó a entregar 850 mil laptops XO9 .
 Sin embargo, en la segunda etapa del proyecto se tuvo que
abandonar el modelo 1 a 1 por falta de recursos y se optó
entonces por entregar una laptop por cada diez alumnos en el
resto de escuelas primarias a nivel nacional. En cada escuela se
crearon los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT)
 De este modo, si bien en su primera etapa el Programa se
dirigió a estudiantes del nivel primaria, en la segunda etapa,
con la creación de los CRT, los alcances del proyecto se
ampliaron pues los CRT están a disposición de los docentes
y alumnos de todos los niveles educativos.
 la DIGETE, de forma complementaria al reparto de las
laptops XO, empieza a diversificar la oferta de tecnología a
las escuelas. Una de las principales iniciativas en este
sentido fue un programa de robótica escolar
 Un caso interesante, por la concentración de recursos
tecnológicos, es el de los llamados “colegios
emblemáticos”.
 En este sentido, los centros de recursos de los colegios
emblemáticos fueron los más completos y contaban con
laptops XO y notebooks convencionales para hasta tres
salones
En 2011, el Banco Interamericano de Desarrollo realiza un proceso de
evaluación del Programa para ver el resultado del impacto en el aprendizaje
de lengua y matemáticas, además de el desarrollo cognitivo de los
estudiantes. Esta evaluación dio como resultado lo siguiente:
• Si bien el programa aumento el acceso a computadoras en las escuelas y
mostró competencias generales para operar las laptops en aplicaciones
básicas como el uso de procesadores de texto y para buscar información
en la computadora.
• No se encontró evidencia de que el Programa hubiera aumentado el
aprendizaje en Lengua o Matemáticas.
• Se hallaron ciertos beneficios en las habilidades cognitivas medidas en
tres dimensiones.
Estos resultados demostraron que la tecnología por si sola no
genera mejoras en el aprendizaje. Asimismo, se priorizó a
aquéllas que contaran con electricidad y conexión a Internet,
sin embargo, el problema de acceso a Internet y electricidad
era muy severo en este tipo de instituciones. Por este motivo,
se abandono el requerimiento de conectividad.
Al no tener acceso a estos servicios, las dinámicas de uso de las
computadoras fueron bastante limitadas (Cristiá, Cueto et al.,
2012: 7).
 Balari., M (2013). “las políticas Tic en los sistemas
educativos de América latina: Caso Perú”. Buenos
Aires UNICEF. Recuperado de:
http://campusvirtual.umch.edu.pe/plataforma/pluginfi
le.php/90268/mod_resource/content/3/LIBRO%20MA
RIA%20BALARIN.pdf
Referencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos y la educación del futuro
Dispositivos  y la educación del futuroDispositivos  y la educación del futuro
Dispositivos y la educación del futuro
Jaime E Perea Garcia
 
Cortes mendoza victormanuel_m01s3ai6
Cortes mendoza victormanuel_m01s3ai6Cortes mendoza victormanuel_m01s3ai6
Cortes mendoza victormanuel_m01s3ai6
VictorManuelCortsMen
 
One laptop per child
One laptop per childOne laptop per child
One laptop per child
Cintia Estefanía Recofsky
 
Introduccion al taller
Introduccion al tallerIntroduccion al taller
Introduccion al taller
Humberto Batista
 
Ensayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educaciónEnsayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educación
tere1250
 
Parcial m learning.
Parcial m learning.Parcial m learning.
Parcial m learning.
Manuel Espinosa
 
TIC´s y Educación
TIC´s y Educación TIC´s y Educación
TIC´s y Educación
Doly Moly
 
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Fernando Bordignon
 
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativaEl Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativamvercolas
 
La Falacia de Nativos Digitales
La Falacia de Nativos DigitalesLa Falacia de Nativos Digitales
La Falacia de Nativos Digitales
Raffysuarez12
 
Ensayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educaciónEnsayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educación
Fernando Montero Mora
 
La falacia del_nativo_digital
La falacia del_nativo_digitalLa falacia del_nativo_digital
La falacia del_nativo_digital
glendafotoperiodismo
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
Raymond Marquina
 
Esther tapia eje1_actividad4.doc
Esther tapia eje1_actividad4.docEsther tapia eje1_actividad4.doc
Esther tapia eje1_actividad4.doc
esther02061989
 
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TICPOLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
Dansito Peña
 

La actualidad más candente (16)

Dispositivos y la educación del futuro
Dispositivos  y la educación del futuroDispositivos  y la educación del futuro
Dispositivos y la educación del futuro
 
Cortes mendoza victormanuel_m01s3ai6
Cortes mendoza victormanuel_m01s3ai6Cortes mendoza victormanuel_m01s3ai6
Cortes mendoza victormanuel_m01s3ai6
 
One laptop per child
One laptop per childOne laptop per child
One laptop per child
 
Introduccion al taller
Introduccion al tallerIntroduccion al taller
Introduccion al taller
 
Ensayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educaciónEnsayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educación
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Parcial m learning.
Parcial m learning.Parcial m learning.
Parcial m learning.
 
TIC´s y Educación
TIC´s y Educación TIC´s y Educación
TIC´s y Educación
 
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
 
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativaEl Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
 
La Falacia de Nativos Digitales
La Falacia de Nativos DigitalesLa Falacia de Nativos Digitales
La Falacia de Nativos Digitales
 
Ensayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educaciónEnsayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educación
 
La falacia del_nativo_digital
La falacia del_nativo_digitalLa falacia del_nativo_digital
La falacia del_nativo_digital
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
 
Esther tapia eje1_actividad4.doc
Esther tapia eje1_actividad4.docEsther tapia eje1_actividad4.doc
Esther tapia eje1_actividad4.doc
 
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TICPOLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
POLÍTICA PÚBLICA EN LAS TIC
 

Similar a Implementación de las tics en el Gobierno de Alan Garcia

Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruanaImpacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
Ely MELGAREJO TARAZONA
 
Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruanaImpacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
josepabloosj
 
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykModelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykVanessa Tomczyk
 
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Pascuala Silva Terrones
 
Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
Danitza Ruiz Cano
 
Power point web
Power point webPower point web
Power point webvanina2013
 
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32anacastle
 
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digitalEl plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
Migue Angel Valdez Orozco
 
Impacto de las tics en el perú
Impacto de las tics en el perúImpacto de las tics en el perú
Impacto de las tics en el perú
J Spnoza Lra
 
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregidoModelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
mmartabariloche
 
Impacto de las TIC en el perú
Impacto de las TIC en el perúImpacto de las TIC en el perú
Impacto de las TIC en el perú
kiara1098
 
Modelo 1 a 1 en América Latina
Modelo 1 a 1 en América LatinaModelo 1 a 1 en América Latina
Modelo 1 a 1 en América Latina
anabugiofotos
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
mariovilcacondori
 
Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010
alfredobv2010
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
TIC EN CUATRO PAISES LATINOAMERICANOS
TIC EN CUATRO PAISES LATINOAMERICANOSTIC EN CUATRO PAISES LATINOAMERICANOS
TIC EN CUATRO PAISES LATINOAMERICANOSantoniosullca
 
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay   luis yarzabalCerrando la brecha digital en uruguay   luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
cristrod
 
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay   luis yarzabalCerrando la brecha digital en uruguay   luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
cristrod
 

Similar a Implementación de las tics en el Gobierno de Alan Garcia (20)

Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruanaImpacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
 
Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruanaImpacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
 
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykModelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
 
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
 
Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Power point web
Power point webPower point web
Power point web
 
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
Comparación modelo 1 a 1 en américa latina ana mercedes castillo grupo 32
 
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digitalEl plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
 
Impacto de las tics en el perú
Impacto de las tics en el perúImpacto de las tics en el perú
Impacto de las tics en el perú
 
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregidoModelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
 
Impacto de las TIC en el perú
Impacto de las TIC en el perúImpacto de las TIC en el perú
Impacto de las TIC en el perú
 
Modelo 1 a 1 en América Latina
Modelo 1 a 1 en América LatinaModelo 1 a 1 en América Latina
Modelo 1 a 1 en América Latina
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
 
Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
 
TIC EN CUATRO PAISES LATINOAMERICANOS
TIC EN CUATRO PAISES LATINOAMERICANOSTIC EN CUATRO PAISES LATINOAMERICANOS
TIC EN CUATRO PAISES LATINOAMERICANOS
 
Diapositivas tic exposicion
Diapositivas tic exposicionDiapositivas tic exposicion
Diapositivas tic exposicion
 
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay   luis yarzabalCerrando la brecha digital en uruguay   luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
 
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay   luis yarzabalCerrando la brecha digital en uruguay   luis yarzabal
Cerrando la brecha digital en uruguay luis yarzabal
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Implementación de las tics en el Gobierno de Alan Garcia

  • 1. Implementación de las Tics durante el gobierno de Alan García Integrantes: Castro Cuenca Ana Rosa Chumpitaz Araujo Ana Carolina Flores Trujillo Georges Paul Mendoza Rodriguez Rafael Miranda Flores Samantha
  • 2. El periodo 2006-2011 (Segundo Gobierno de Alan García). La Dirección General de Tecnologías Educativas y el Programa Una Laptop por Niño Este periodo estuvo marcado por dos elementos principales que son los siguientes:
  • 3. La Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE)  Se crea en el 2007 el grupo DIGETE (Dirección General de Tecnologías Educativas).  Se buscaba mejorar la gestión de políticas de TIC para brindar mayor seguridad.  El objetivo era crear una estrategia de tecnología educativa nacional .  Se deseaba dejar atrás el proyecto Huascarán dado en el gobierno de Alejandro Toledo.  Un problema adicional en la creación de la DIGETE es que el énfasis de la gestión se pone inicialmente en la provisión de tecnología educativa y no en conocer y facilitar las dinámicas de apropiación.  Esto ha llevado a que haya una debilidad importante en cuanto a la evaluación de resultados, ya que las evaluaciones se han concentrado más en la entrega de computadoras, que en el impacto de las TIC en los aprendizajes o gestión de las escuelas.  La DIGETE, debería ser algo temporal que facilite la incorporación de funciones relevantes en otras instancias
  • 4. El Programa Una Laptop por Niño y algunas estrategias complementarias: • Una de las principales políticas de tecnología educativa consistió en la compra y distribución de computadoras “XO”5 como parte del Programa Una Laptop por Niño • Versión peruana del programa internacional One Laptop per Child (OLPC), que fue ejecutado por la Dirección General de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación. • Se estableció un contacto con OLPC, se propuso a Perú como beneficiario de este programa y se obtuvo una muestra de las computadoras que ofrecía esta organización. • Se acudió al Congreso de la República para solicitar la aprobación para la compra de 250 mil laptops para niños
  • 5.  Según Oscar Becerra, director de la DIGETE, un factor clave para que Perú fuera aceptado por la organización OLPC como país beneficiario fue el predominio de un discurso educativo constructivista similar a la perspectiva desde la cual fue concebido el proyecto.  la organización OLPC tiene como misión crear oportunidades para los niños más pobres del mundo por medio de la entrega de una laptop resistente, barata, de bajo consumo de energía y conectada con contenidos y software diseñados para el aprendizaje colaborativo, gozoso y auto-empoderador para cada niño.  en Perú el Programa responde a la demanda de calidad educativa y de equidad a través de la integración de las TIC en el proceso educativo desde la identidad nacional, en especial en aquellas zonas con mayor índice de pobreza, altas tasas de analfabetismo, exclusión social, dispersión de la población y bajas tasas de concentración de población escolar, para contribuir a la equidad educativa en las áreas rurales.  Se inició en 2008 con la distribución de 40 mil computadoras en 500 escuelas y llegó a entregar 850 mil laptops XO9 .
  • 6.  Sin embargo, en la segunda etapa del proyecto se tuvo que abandonar el modelo 1 a 1 por falta de recursos y se optó entonces por entregar una laptop por cada diez alumnos en el resto de escuelas primarias a nivel nacional. En cada escuela se crearon los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT)
  • 7.  De este modo, si bien en su primera etapa el Programa se dirigió a estudiantes del nivel primaria, en la segunda etapa, con la creación de los CRT, los alcances del proyecto se ampliaron pues los CRT están a disposición de los docentes y alumnos de todos los niveles educativos.
  • 8.  la DIGETE, de forma complementaria al reparto de las laptops XO, empieza a diversificar la oferta de tecnología a las escuelas. Una de las principales iniciativas en este sentido fue un programa de robótica escolar
  • 9.  Un caso interesante, por la concentración de recursos tecnológicos, es el de los llamados “colegios emblemáticos”.
  • 10.  En este sentido, los centros de recursos de los colegios emblemáticos fueron los más completos y contaban con laptops XO y notebooks convencionales para hasta tres salones
  • 11. En 2011, el Banco Interamericano de Desarrollo realiza un proceso de evaluación del Programa para ver el resultado del impacto en el aprendizaje de lengua y matemáticas, además de el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Esta evaluación dio como resultado lo siguiente: • Si bien el programa aumento el acceso a computadoras en las escuelas y mostró competencias generales para operar las laptops en aplicaciones básicas como el uso de procesadores de texto y para buscar información en la computadora. • No se encontró evidencia de que el Programa hubiera aumentado el aprendizaje en Lengua o Matemáticas. • Se hallaron ciertos beneficios en las habilidades cognitivas medidas en tres dimensiones.
  • 12. Estos resultados demostraron que la tecnología por si sola no genera mejoras en el aprendizaje. Asimismo, se priorizó a aquéllas que contaran con electricidad y conexión a Internet, sin embargo, el problema de acceso a Internet y electricidad era muy severo en este tipo de instituciones. Por este motivo, se abandono el requerimiento de conectividad. Al no tener acceso a estos servicios, las dinámicas de uso de las computadoras fueron bastante limitadas (Cristiá, Cueto et al., 2012: 7).
  • 13.  Balari., M (2013). “las políticas Tic en los sistemas educativos de América latina: Caso Perú”. Buenos Aires UNICEF. Recuperado de: http://campusvirtual.umch.edu.pe/plataforma/pluginfi le.php/90268/mod_resource/content/3/LIBRO%20MA RIA%20BALARIN.pdf Referencia