SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
COMO FACTOR DE DESARROLLO EN EL
PERÚ
EUPG-UNFV
DOCTORADO EN PSICOLOGIA
INTEGRANTES:
CCOICCA MIRANDA, TEOFILO
LUJAN HOCES, JOE
SOTO DIAZ, MARIA EUGENIA
SEMINARIO DE TESIS II
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU
IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO MUNDIAL
Un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos
humanos altamente adiestrados y formados en centros capaces de crear
conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear.
En tal sentido el Estado propicia la investigación a través de universidades y
organismos estatales. Una de las funciones fundamentales de la Universidad es
propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación
científica, tecnológica, humanística y social.
El éxito de un país no solo se debe al buen manejo de las políticas
macroeconómicas, a decisiones empresariales adecuadas o a oportunidades del
mercado nacional e internacional, también dependen del conocimiento de las
tecnologías pertinentes y de un personal técnico bien entrenado, es fundamental
disponer de una capacidad científica y tecnológica actualizada que permita
desarrollar y solucionar las mejores tecnologías disponibles, preparar los
profesionales necesarios y tener un conocimiento profundo de los recursos y
posibilidades.
Una economía basada en conocimiento es aquella cuyo funcionamiento se
sustenta de manera predominante en la producción, distribución y uso
intensivo del conocimiento y la información. El Banco Mundial ha diseñado
cuatro pilares que permiten observar el nivel de desarrollo de una
economía del conocimiento, a saber:
Mano de obra educada y calificada: Contar con una población bien
educada y calificada es esencial para la creación, adquisición, diseminación
y utilización efectiva del conocimiento.
Sistema de innovación eficaz: Fomento público y privado de la
investigación y el desarrollo, que da como resultado nuevos productos o
bienes, nuevos procesos y nuevo conocimiento.
Infraestructura de información y comunicaciones adecuada: Son las
capacidades instaladas
que posibilitan el desarrollo de actividades innovadoras, científicas y
tecnológicas.
Régimen económico e institucional conductor del conocimiento: Se refiere
a la red de instituciones reglas y procedimientos que influencian la forma
en que un país adquiere, crea, disemina y usa la información.
Las 10 mejores universidades
en el mundo 2015/16
fuente:consultora británica Quacquarelli Symonds
(QS). 2015
Las 10 mejores
universidades en
Latinoamérica 2015/16
RANKING DE LAS UNIVERSIDADES EN PRODUCCIÓN CIENTIFICA
0.00%
0.50%
1.00%
1.50%
2.00%
2.50%
3.00%
3.50%
4.00%
4.50%
5.00%
Israel Finlandia Corea del
Sur
Suecia Dinamarca Alemania EE.UU
1 2 3 4 5 6 7
PORCENTAJE DEL PBI DESTINADO A CTI EN
PAISES DESARROLLADOS
Series1
La investigación en el Perú
Antecedentes
En 1968 se creó en el Perú el Consejo Nacional de Investigaciones,
CONI, encargándosele la responsabilidad de promover y liderar el
desarrollo de la CTI.
En 1981, mediante el DL 112, el CONI se transformó en el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).
Por mandato de la Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica, el Perú formula por primera vez un Plan
Nacional (PNCTI) de largo plazo en este ámbito, con proyección al
2021.
Desde 1981 hasta la actualidad, los institutos estatales de
investigación se encuentran seriamente disminuidos en su potencial
humano y en sus facilidades de laboratorios
Bases Legales
Desarrollo de la investigación en el Perú
Universidades
Concytec
• Academias
• Institutos de
investigación del
Estado
• Org empresariales
• Las comunidades
• La sociedad Civil
Departamento
De
Investigación
SINACYT
Publican en revistas
indexadas y arbitradas
Deben cumplir la función de promover, gestionar y difundir los resultados
de las investigaciones contribuyendo así al desarrollo científico,
tecnológico y humanístico del país.
IPEN, IIAP
En el año 2002, el Perú disponía de 1232 laboratorios, 384 bibliotecas, 41
plantas piloto y 100 estaciones o campos experimentales para las
actividades científico tecnológicas en universidades e institutos superiores.
Con algunas importantes excepciones, la mayoría de ellos no cuenta con
instalaciones completas (aire comprimido, alta tensión, generación de
vacío, gas, nitrógeno líquido, etc.) para la experimentación y pruebas que
les son propias.
Infraestructura para
investigación
Número de institutos y centros de investigación por áreas de
conocimiento de CIENCIA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGIA
El 63 % de laboratorios relacionados con
las carreras de CINTEC se encuentra en
las universidades
públicas (1 560 laboratorios), mientras
que las universidades privadas cuentan
con 931 laboratorios
(el 37 % restante).
Cantidad de laboratorios
destinados para carreras de CINTEC
Percepción de los alumnos de posgrado
en CINTEC sobre la calidad
de laboratorios
Perú: Universidades públicas y privadas con
mayor cantidad de graduados por sexo. 2010
Existen redes internacionales con las que el SINACYT
está crecientemente vinculado. Así, por ejemplo, la red
CLARA conecta a la comunidad científica peruana con
redes avanzadas de investigación en Europa y en 18
países de América Latina. La red SCIENTI, constituida
por ocho países de América Latina, entre los cuales el
Perú, registra a los investigadores y grupos de
investigación activos en CTI. A la fecha, 2200
investigadores peruanos están registrados en esa base
de información. SCIELO es una biblioteca electrónica
de revistas científicas iberoamericanas indizadas, a
texto completo, de las cuales trece son peruanas.
Convenios
Inversión del PBI en Ciencia Tecnología
e innovación en Latinoamérica
Fuente: Banco Mundial 2008-2011
Elaboración propia
Ránking de las Universidades Peruanas 2015, según
Quacquarelli Symonds (QS).
•Reputación Académica
•Reputación Empleador
•Facultad relación / estudiante
•Las citas por facultad
•Facultad Internacional
•Estudiantes internacionales
Seis indicadores distintivos constituyen la
metodología.Las clasificaciones se basan
en cuatro pilares
fundamentales: la
investigación, la docencia, la
empleabilidad y la
internacionalización.
Analizan a 600 universidades
Ránking de Scimago sobre las universidades que
mejoraron su producción científica en el perú
(2014).
Doctores investigadores requeridos por campo de
especialización para el 2021 en el Perú
Estas brechas de capital humano
se aprecian en el ranking global de
competitividad 2013-201423
, en el que el Perú se ubica en el
puesto 113 de 148 países respecto
de la disponibilidad de científicos e
ingenieros, y en el puesto 86 en el
pilar de educación superior y
entrenamiento de recursos
humanos. Estos datos reflejan la
debilidad del país para afrontar las
necesidades de innovación.
Por mandato de la Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica, el Perú formula por primera vez un Plan
Nacional (PNCTI) de largo plazo, con proyección al 2021. En el
pasado, han tenido lugar procesos de planificación truncos, que no
contaron con respaldo político ni con el compromiso de los actores
involucrados. Este plan tiene un explícito respaldo formal del Estado,
al reconocer la Ley 28303 (Art. 2) a la CTI como un asunto de
“necesidad pública y de preferente interés nacional”
 El Plan debe generar un cambio del SINACYT con proyección de largo
plazo, más allá de cada gestión de gobierno.
 Está orientado a las prioridades del desarrollo social y económico y requiere
un amplio apoyo político y público.
 Se ha elaborado para contribuir al desarrollo humano sostenible, mediante
una mayor competitividad, uso racional de los recursos naturales y
conservación del medio ambiente.
 Considera los aportes y atiende las demandas de los actores involucrados del
Estado, las instituciones académicas y de investigación y los sectores
productivos, así como las de los organismos internacionales, en lo que es
pertinente al país. A la vez, da prioridad a los ámbitos estratégicos de la CTI
en los que el Perú puede lograr un liderazgo basado en sus ventajas
comparativas: biotecnologías, genómica, ciencias de materiales, ciencias del
ambiente, tecnologías de información y comunicación y tecnologías limpias
para PYMES
¿Porqué es importante este Plan?
OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Objetivo general al 2021
Asegurar la articulación y concertación entre los actores del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocando sus esfuerzos
para atender las demandas tecnológicas en áreas estratégicas prioritarias,
con la finalidad de elevar el valor agregado y la competitividad, mejorar la
calidad de vida de la población y contribuir con el manejo responsable del
medio ambiente.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1
Promover el desarrollo y la transferencia de innovaciones tecnológicas en las empresas
elevando la competitividad productiva y el valor agregado con criterio de sostenibilidad
económica y ambiental
OBJETIVO ESPECÍFICO 2
Impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a la solución de problemas y
satisfacción de demandas en las áreas estratégicas prioritarias del país.
OBJETIVO ESPECÍFICO 3
Mejorar, cuantitativa y cualitativamente, las capacidades humanas en
CTI, con énfasis en una formación de excelencia en el postgrado y en
el ámbito técnico especializado.
OBJETIVO ESPECÍFICO 4
Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la institucionalidad de
la ciencia, la tecnología y la innovación, en el marco del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico.
Retos por superar en cuanto a las
investigaciones
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de las FESP en Panamá
Evaluación de las FESP en PanamáEvaluación de las FESP en Panamá
Evaluación de las FESP en Panamá
Maryuri Camarena
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
luis guedez
 
Sunasa
SunasaSunasa
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Ariel Mario Goldman
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
Inversiones65
 
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la saludArticulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la saludAbi Zam
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
cindyjineht
 
La organización del estado y el sector salud en Panamá Miguel A. Rivas P.
La organización del estado y el sector salud en Panamá   Miguel A. Rivas P.La organización del estado y el sector salud en Panamá   Miguel A. Rivas P.
La organización del estado y el sector salud en Panamá Miguel A. Rivas P.
Caja de Seguro Social de Panamá
 
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencioPatía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Crónicas del despojo
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
MarlonDLopezQ
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
Karis Roman
 
Los accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuelaLos accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuela
graziela fidelibus
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludRuth Vargas Gonzales
 
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsaNorma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Jorge Ortiz
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Esquema metodológico
Esquema metodológicoEsquema metodológico
Esquema metodológico
Pato Ag
 
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoPapel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoAleman007
 
Administracion sanitaria
Administracion sanitariaAdministracion sanitaria
Administracion sanitariaGary Escobar
 
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesionAspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion
Ronny Malpica
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de las FESP en Panamá
Evaluación de las FESP en PanamáEvaluación de las FESP en Panamá
Evaluación de las FESP en Panamá
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
 
Sunasa
SunasaSunasa
Sunasa
 
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
 
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la saludArticulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
 
La organización del estado y el sector salud en Panamá Miguel A. Rivas P.
La organización del estado y el sector salud en Panamá   Miguel A. Rivas P.La organización del estado y el sector salud en Panamá   Miguel A. Rivas P.
La organización del estado y el sector salud en Panamá Miguel A. Rivas P.
 
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencioPatía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
 
Los accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuelaLos accidentes laborales en venezuela
Los accidentes laborales en venezuela
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
 
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsaNorma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
 
Esquema metodológico
Esquema metodológicoEsquema metodológico
Esquema metodológico
 
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoPapel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
 
Administracion sanitaria
Administracion sanitariaAdministracion sanitaria
Administracion sanitaria
 
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesionAspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion
 

Similar a Importancia de la investigación como factor de desarrollo

Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
racionalidad ciencia,tecnologia y innovacion
racionalidad ciencia,tecnologia y innovacionracionalidad ciencia,tecnologia y innovacion
racionalidad ciencia,tecnologia y innovacion
GloriaJimenezCH
 
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdfSemana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Estado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombiaEstado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombia
LuisEnriqueFlorezMer
 
Prioridades En Ciencia Y Tecnologia Para Honduras Proyecto (Atn Ns 8226 Rs...
Prioridades En Ciencia Y Tecnologia Para Honduras    Proyecto (Atn Ns 8226 Rs...Prioridades En Ciencia Y Tecnologia Para Honduras    Proyecto (Atn Ns 8226 Rs...
Prioridades En Ciencia Y Tecnologia Para Honduras Proyecto (Atn Ns 8226 Rs...
Monica Guerra
 
Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI
Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEIResultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI
Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI
Manuel Crespo
 
Gestion en ciencia y tecnología
Gestion en ciencia y tecnologíaGestion en ciencia y tecnología
Gestion en ciencia y tecnología
HDNN27
 
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del CaribeAgenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Observatorio del Caribe Colombiano
 
Trabajo.pptx
Trabajo.pptxTrabajo.pptx
Trabajo.pptx
cesar371646
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
CESSI ArgenTIna
 
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚSITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
Juan José Sandoval Zapata
 
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
Oscar Castaño
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
jeniferc888
 
INVESTIGACION UNIVERSITARIA.pptx
INVESTIGACION UNIVERSITARIA.pptxINVESTIGACION UNIVERSITARIA.pptx
INVESTIGACION UNIVERSITARIA.pptx
Matius Vega
 

Similar a Importancia de la investigación como factor de desarrollo (20)

Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 
racionalidad ciencia,tecnologia y innovacion
racionalidad ciencia,tecnologia y innovacionracionalidad ciencia,tecnologia y innovacion
racionalidad ciencia,tecnologia y innovacion
 
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdfSemana 10-Lectura de unidad.pdf
Semana 10-Lectura de unidad.pdf
 
Estado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombiaEstado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombia
 
Libro pecam
Libro pecamLibro pecam
Libro pecam
 
Arnovil
ArnovilArnovil
Arnovil
 
Arnovil
ArnovilArnovil
Arnovil
 
Prioridades En Ciencia Y Tecnologia Para Honduras Proyecto (Atn Ns 8226 Rs...
Prioridades En Ciencia Y Tecnologia Para Honduras    Proyecto (Atn Ns 8226 Rs...Prioridades En Ciencia Y Tecnologia Para Honduras    Proyecto (Atn Ns 8226 Rs...
Prioridades En Ciencia Y Tecnologia Para Honduras Proyecto (Atn Ns 8226 Rs...
 
Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI
Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEIResultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI
Resultados la encuesta web sobre el documento de ciencia de la OEI
 
Eimard
EimardEimard
Eimard
 
Init clase 1
Init clase 1Init clase 1
Init clase 1
 
Gestion en ciencia y tecnología
Gestion en ciencia y tecnologíaGestion en ciencia y tecnología
Gestion en ciencia y tecnología
 
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del CaribeAgenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
Agenda de conocimiento - Observatorio del Caribe
 
Trabajo.pptx
Trabajo.pptxTrabajo.pptx
Trabajo.pptx
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
 
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚSITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
 
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
INVESTIGACION UNIVERSITARIA.pptx
INVESTIGACION UNIVERSITARIA.pptxINVESTIGACION UNIVERSITARIA.pptx
INVESTIGACION UNIVERSITARIA.pptx
 

Más de TEOFILO CCOICCA MIRANDA

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Proyecto nacional Educativo
Proyecto nacional EducativoProyecto nacional Educativo
Proyecto nacional Educativo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIARBULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

Más de TEOFILO CCOICCA MIRANDA (20)

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Proyecto nacional Educativo
Proyecto nacional EducativoProyecto nacional Educativo
Proyecto nacional Educativo
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
 
Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIARBULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
BULLYING Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Importancia de la investigación como factor de desarrollo

  • 1. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO EN EL PERÚ EUPG-UNFV DOCTORADO EN PSICOLOGIA INTEGRANTES: CCOICCA MIRANDA, TEOFILO LUJAN HOCES, JOE SOTO DIAZ, MARIA EUGENIA SEMINARIO DE TESIS II
  • 2. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO MUNDIAL Un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos altamente adiestrados y formados en centros capaces de crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear. En tal sentido el Estado propicia la investigación a través de universidades y organismos estatales. Una de las funciones fundamentales de la Universidad es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. El éxito de un país no solo se debe al buen manejo de las políticas macroeconómicas, a decisiones empresariales adecuadas o a oportunidades del mercado nacional e internacional, también dependen del conocimiento de las tecnologías pertinentes y de un personal técnico bien entrenado, es fundamental disponer de una capacidad científica y tecnológica actualizada que permita desarrollar y solucionar las mejores tecnologías disponibles, preparar los profesionales necesarios y tener un conocimiento profundo de los recursos y posibilidades.
  • 3. Una economía basada en conocimiento es aquella cuyo funcionamiento se sustenta de manera predominante en la producción, distribución y uso intensivo del conocimiento y la información. El Banco Mundial ha diseñado cuatro pilares que permiten observar el nivel de desarrollo de una economía del conocimiento, a saber: Mano de obra educada y calificada: Contar con una población bien educada y calificada es esencial para la creación, adquisición, diseminación y utilización efectiva del conocimiento. Sistema de innovación eficaz: Fomento público y privado de la investigación y el desarrollo, que da como resultado nuevos productos o bienes, nuevos procesos y nuevo conocimiento. Infraestructura de información y comunicaciones adecuada: Son las capacidades instaladas que posibilitan el desarrollo de actividades innovadoras, científicas y tecnológicas. Régimen económico e institucional conductor del conocimiento: Se refiere a la red de instituciones reglas y procedimientos que influencian la forma en que un país adquiere, crea, disemina y usa la información.
  • 4. Las 10 mejores universidades en el mundo 2015/16 fuente:consultora británica Quacquarelli Symonds (QS). 2015 Las 10 mejores universidades en Latinoamérica 2015/16
  • 5. RANKING DE LAS UNIVERSIDADES EN PRODUCCIÓN CIENTIFICA
  • 6. 0.00% 0.50% 1.00% 1.50% 2.00% 2.50% 3.00% 3.50% 4.00% 4.50% 5.00% Israel Finlandia Corea del Sur Suecia Dinamarca Alemania EE.UU 1 2 3 4 5 6 7 PORCENTAJE DEL PBI DESTINADO A CTI EN PAISES DESARROLLADOS Series1
  • 7. La investigación en el Perú Antecedentes En 1968 se creó en el Perú el Consejo Nacional de Investigaciones, CONI, encargándosele la responsabilidad de promover y liderar el desarrollo de la CTI. En 1981, mediante el DL 112, el CONI se transformó en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). Por mandato de la Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, el Perú formula por primera vez un Plan Nacional (PNCTI) de largo plazo en este ámbito, con proyección al 2021. Desde 1981 hasta la actualidad, los institutos estatales de investigación se encuentran seriamente disminuidos en su potencial humano y en sus facilidades de laboratorios
  • 9. Desarrollo de la investigación en el Perú Universidades Concytec • Academias • Institutos de investigación del Estado • Org empresariales • Las comunidades • La sociedad Civil Departamento De Investigación SINACYT Publican en revistas indexadas y arbitradas Deben cumplir la función de promover, gestionar y difundir los resultados de las investigaciones contribuyendo así al desarrollo científico, tecnológico y humanístico del país. IPEN, IIAP
  • 10. En el año 2002, el Perú disponía de 1232 laboratorios, 384 bibliotecas, 41 plantas piloto y 100 estaciones o campos experimentales para las actividades científico tecnológicas en universidades e institutos superiores. Con algunas importantes excepciones, la mayoría de ellos no cuenta con instalaciones completas (aire comprimido, alta tensión, generación de vacío, gas, nitrógeno líquido, etc.) para la experimentación y pruebas que les son propias. Infraestructura para investigación
  • 11. Número de institutos y centros de investigación por áreas de conocimiento de CIENCIA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGIA El 63 % de laboratorios relacionados con las carreras de CINTEC se encuentra en las universidades públicas (1 560 laboratorios), mientras que las universidades privadas cuentan con 931 laboratorios (el 37 % restante). Cantidad de laboratorios destinados para carreras de CINTEC Percepción de los alumnos de posgrado en CINTEC sobre la calidad de laboratorios
  • 12. Perú: Universidades públicas y privadas con mayor cantidad de graduados por sexo. 2010
  • 13. Existen redes internacionales con las que el SINACYT está crecientemente vinculado. Así, por ejemplo, la red CLARA conecta a la comunidad científica peruana con redes avanzadas de investigación en Europa y en 18 países de América Latina. La red SCIENTI, constituida por ocho países de América Latina, entre los cuales el Perú, registra a los investigadores y grupos de investigación activos en CTI. A la fecha, 2200 investigadores peruanos están registrados en esa base de información. SCIELO es una biblioteca electrónica de revistas científicas iberoamericanas indizadas, a texto completo, de las cuales trece son peruanas. Convenios
  • 14. Inversión del PBI en Ciencia Tecnología e innovación en Latinoamérica Fuente: Banco Mundial 2008-2011 Elaboración propia
  • 15. Ránking de las Universidades Peruanas 2015, según Quacquarelli Symonds (QS). •Reputación Académica •Reputación Empleador •Facultad relación / estudiante •Las citas por facultad •Facultad Internacional •Estudiantes internacionales Seis indicadores distintivos constituyen la metodología.Las clasificaciones se basan en cuatro pilares fundamentales: la investigación, la docencia, la empleabilidad y la internacionalización. Analizan a 600 universidades
  • 16. Ránking de Scimago sobre las universidades que mejoraron su producción científica en el perú (2014).
  • 17. Doctores investigadores requeridos por campo de especialización para el 2021 en el Perú Estas brechas de capital humano se aprecian en el ranking global de competitividad 2013-201423 , en el que el Perú se ubica en el puesto 113 de 148 países respecto de la disponibilidad de científicos e ingenieros, y en el puesto 86 en el pilar de educación superior y entrenamiento de recursos humanos. Estos datos reflejan la debilidad del país para afrontar las necesidades de innovación.
  • 18. Por mandato de la Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, el Perú formula por primera vez un Plan Nacional (PNCTI) de largo plazo, con proyección al 2021. En el pasado, han tenido lugar procesos de planificación truncos, que no contaron con respaldo político ni con el compromiso de los actores involucrados. Este plan tiene un explícito respaldo formal del Estado, al reconocer la Ley 28303 (Art. 2) a la CTI como un asunto de “necesidad pública y de preferente interés nacional”
  • 19.  El Plan debe generar un cambio del SINACYT con proyección de largo plazo, más allá de cada gestión de gobierno.  Está orientado a las prioridades del desarrollo social y económico y requiere un amplio apoyo político y público.  Se ha elaborado para contribuir al desarrollo humano sostenible, mediante una mayor competitividad, uso racional de los recursos naturales y conservación del medio ambiente.  Considera los aportes y atiende las demandas de los actores involucrados del Estado, las instituciones académicas y de investigación y los sectores productivos, así como las de los organismos internacionales, en lo que es pertinente al país. A la vez, da prioridad a los ámbitos estratégicos de la CTI en los que el Perú puede lograr un liderazgo basado en sus ventajas comparativas: biotecnologías, genómica, ciencias de materiales, ciencias del ambiente, tecnologías de información y comunicación y tecnologías limpias para PYMES ¿Porqué es importante este Plan?
  • 20. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS Objetivo general al 2021 Asegurar la articulación y concertación entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocando sus esfuerzos para atender las demandas tecnológicas en áreas estratégicas prioritarias, con la finalidad de elevar el valor agregado y la competitividad, mejorar la calidad de vida de la población y contribuir con el manejo responsable del medio ambiente.
  • 21. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Promover el desarrollo y la transferencia de innovaciones tecnológicas en las empresas elevando la competitividad productiva y el valor agregado con criterio de sostenibilidad económica y ambiental OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a la solución de problemas y satisfacción de demandas en las áreas estratégicas prioritarias del país. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Mejorar, cuantitativa y cualitativamente, las capacidades humanas en CTI, con énfasis en una formación de excelencia en el postgrado y en el ámbito técnico especializado. OBJETIVO ESPECÍFICO 4 Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la institucionalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
  • 22. Retos por superar en cuanto a las investigaciones GRACIAS!