SlideShare una empresa de Scribd logo
EUPG-UNFV
DOCTORADO EN PSICOLOGIA
Integrantes:
Lic: Ccoicca Miranda, teófilo
Lic: Lujan Hoces, Joe Jeovany
Lima, 2015
 La iniciativa Educación para
Todos (EPT) es un compromiso
mundial para dar educación
básica de calidad a todos los
niños, jóvenes y adultos. En el
Foro Mundial sobre la
Educación (Dakar, 2000), 164
gobiernos se comprometieron a
hacer realidad la EPT y
definieron seis objetivos que
debían alcanzarse antes de
2015.En el Marco de Acción de
Dakar se le asignó a la
UNESCO la tarea de coordinar
la acción de los gobiernos, los
organismos de desarrollo, la
sociedad civil y el sector
privado para cumplir los
objetivos fijados.
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
PERÚ.
 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
29944
 PROYECTO NACIONAL EDUCATIVO AL
2021
 DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
 Educación para Todos en el
Perú
 Además , las metas
educativas se encuentran
tambien plasmadas en el
Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional Perú
al 2021 (Ceplan).
El Derecho a la Educación en el Perú
 La educación promueve conocimiento, aprendizaje y la
práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes,
la educación física y el deporte.
 El Estado tiene el deber de promover el desarrollo científico y
tecnológico del país.
 Tanto el sistema como el régimen educativo son
descentralizados.
 Gratuidad de la enseñanza
Proyecto Educativo Nacional al 2021
1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad
para todos.
2. Estudiantes e instituciones educativas que logran
aprendizajes pertinentes y de calidad
3. Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la
docencia una gestión descentralizada, democrática, que
logra resultados y es financiada con equidad
4. Educación superior de calidad se convierte en factor
favorable para el desarrollo y la competitividad nacional .
5. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los
compromete con su comunidad
ObjetivosEstratégicos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0440-2008-ED
 Aprobar el Diseño Curricular Nacional de la
Educación Básica Regular.
 El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica
Regular aprobado se aplicará desde el inicio del
año escolar 2009.
 El Ministerio de Educación, mediante las DRE y las
UGEL prestarán el apoyo técnico para su correcta
aplicación.
 Dejar sin efecto los dispositivos legales que se
opongan a la presente resolución.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
RESUELVE:
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS SEGÚN
EL DCN
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR,
expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área
curricular.
Describen los aprendizajes que se
espera alcancen los estudiantes en
cada grado en función de las
competencias del área. Pueden ser
cognitivas, motoras o socio
afectivas.
Presentan los datos, teorías, leyes,
hechos, etc. provenientes de las
disciplinas involucradas en el área
curricular, que sirven como medio
para el desarrollo de las
capacidades.
Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores
previstos y las competencias del área curricular.
ENFOQUE EDUCATIVO
La persona
como Centro de
atención
EL DCN TIENE UN ENFOQUE HUMANISTA E
INTERCULTURAL
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Principios
de la
Educación
La calidad
La equidad
La
interculturalidad
La democracia
La ética
La inclusión
La creatividad y la
innovación
La conciencia ambiental
La formación ética y cívica es obligatoria
en todo proceso educativo; prepara a los
educandos para cumplir sus obligaciones
personales, familiares y patrióticas y para
ejercer sus deberes y derechos
ciudadanos. La enseñanza de la
Constitución Política y de los derechos
humanos es obligatoria en todas las
instituciones del sistema educativo
peruano, sean civiles, policiales o
militares. Se imparte en castellano y en
los demás idiomas oficiales.
Preocupaci
ón Ética
sobre la
educación
Integra el
enfoque
humanista de
“aprender a
aprender” en la
educación
Aprender a
emprender
Aprender
a vivir
juntos
Aprender
a hacer
Aprender a
aprender
Aprender
a ser
 La preocupación ética de la educación pretende lograr
una sociedad EQUITATIVA, PLURALISTA,INTEGRADA,
SOLIDARIA, JUSTA, DEMOCRATICA, EDUCADORA, que
cuente con:
 Cultivo de valores y actividades dentro de la diversidad.
 Estudiantes emprendedores con alto sentido de los
valores y el respeto hacia los demás.
 Cultivo de la ciencia y la tecnología para el desarrollo
nacional.
 Amor por la familia, la justicia, el arte, la belleza, la
bondad, el respeto, la tolerancia, la equidad.
Poblacion escolar 2014
8´400,4 alumnos
matriculados en EBR, no
Universitaria, E.E, ETP. EBA
Público Privado
5´968,1 2´432,3
Total de centros educativos
2014
Públicos 79775
privados 26264
total 106039
Docentes en el sistema
educativo 2014
Público 344675
privado 204632
total 549307
Tasa de analfabetismo
Promedio nacional(% de
mayores de 15 años
que no leen ni escriben
6,2%
Varones + de 15
años
6,2%
Mujeres + de 15
años
9,3%
Fuente: Compendio Estadístico: Perú 2015. INEI
Perú: educación en números
Perú: educación en números
La UNESCO sugiere que para mejorar la calidad educativa en el
mundo, cada país debe invertir no menos del 6% de su
Producto Bruto Interno (PBI). El Perú, -según el informe de la
Comisión económica para América Latina (CEPAL)-, es una de
las naciones en Latinoamérica con menor presupuesto
educativo.
FUENTE: minedu.gob.pe Datos extraídos. Informe a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta General de la República del Congreso de la República.
Consultado 20/02/2013.
Cae remuneración.
Cae nivel de estudiantes
de educación.
Cae motivación de
postulantes para escoger
educación.
Cae prestigio de carrera
docente cae dedicación
exclusiva.
Cae nivel de
postulantes porque los
más capaces escogen
otras carreras .
Cae nivel de exigencias
de los catedraticos
Cae el nivel de los
graduados y titulados en
educación
Cae el nivel de los
alumnos .
El techo del profesor
coloca el techo de los
alumnos.
1.- Repitencia escolar
genera impotencia, baja autoestima, señalamiento de la
sociedad como “malo para el estudio”, desánimo y muchas
veces abre el camino para la deserción escolar.
CONSECUENCIAS
2.- Deserción escolar
Las necesidades presentes y las restricciones al crédito
de las familias más pobres inducen a los padres a retirar
a sus hijos del colegio a fin de que apoyen a la economía
familiar.
Actitudi
nales
Nutrición
Geografía
Economía
Metodología
Calidad
docente
Violencia
Infraestru
ctura
FACTORES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE
EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
ANÁLISIS
¿ Porqué es mala la
educación en el Perú?
Efecto hereditario:
Padres con escaza
educación – hijos
con escasos logros
escolares
Evaluaciones
nacionales e
internacionales
coinciden:
¡Educamos
precariamente!.
UNESCO -
PISA
Perú se encuentra
en la cola de los
demás países. No
hay mejoras, nos
mantenemos.
Zonas rurales:
más lejanía, más
precariedad
(nivel de
aprendizaje muy
pobre en los
alumnos)
* Mejora de
Infraestructura:
Colegios emblemáticos
*Colegios rurales
(25 000) sin puertas
ni ventanas.
- Ubicación – lejos
de la visibilidad
pública.
EL DESAFIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA EN LA
FORMACION DE PROESIONALES CON CALIDAD Y
EXCELENCIA
UNIVERSIDADES Y DOCENTES
UNIVERSITARIOS EN EL PERÚ
DOCENTES
AÑO 1980 2014 1980 2014
PÚBLICAS 25 51 21869 24179
PRIVADAS 10 91 19915 50982
Número de graduados y titulados de universidades públicas y privadas
NÚMERO
DE
GRADUADO
S
Públicas Privadas NÚMERO
DE
TITULADOS
Públicas Privadas
113435 50480 62955 74888 34773 40071
Fuente: Compendio estadístico Perú 2015. INEI
En la actualidad, existen dos organismos oficiales, encargados
de realizar acciones de aseguramiento externo de la calidad:
Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento
de Universidades- CONAFU
Funciones:
Evaluación del proyecto para otorgamiento de la autorización
inicial de funcionamiento.
Evaluación del funcionamiento como mínimo durante los
primeros cinco años.
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad de la Educación Superior Universitaria-CONEAU
En implementación: Acreditación de carreras, postgrados e
instituciones.
En implementación: Certificación de competencias profesionales.
Aseguramiento externo de la Calidad: Organismos
oficiales
Elaboración propia (Fuente: II Censo Nacional
Universitario 2010)
0
10
20
30
40
50
60
BÁSICA APLICADA TECNOLÓGICA
37.6%
53.6%
8.8%
41%
54.9%
4.2%
MUJER
VARÓN
Proyecto nacional Educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióN
mangaras
 
Educacion para adultos
Educacion para adultosEducacion para adultos
Educacion para adultos
Portizeli
 
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
juanitorod
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Fordis
 
Problemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En VenezuelaProblemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En Venezuela
Susana Gomez
 
Manual de convivencia mayo 2012
Manual de convivencia  mayo 2012Manual de convivencia  mayo 2012
Manual de convivencia mayo 2012
Irfeyal
 
Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012
Irfeyal
 

La actualidad más candente (17)

Jomtien 1990
Jomtien 1990Jomtien 1990
Jomtien 1990
 
Modulo anee
Modulo aneeModulo anee
Modulo anee
 
Diagnostico dimensional a nivel nacional
Diagnostico dimensional a nivel nacionalDiagnostico dimensional a nivel nacional
Diagnostico dimensional a nivel nacional
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióN
 
Plan de estudios_2011_f
Plan de estudios_2011_fPlan de estudios_2011_f
Plan de estudios_2011_f
 
Educacion para adultos
Educacion para adultosEducacion para adultos
Educacion para adultos
 
Implicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativasImplicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativas
 
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
 
El Analfabetismo
El AnalfabetismoEl Analfabetismo
El Analfabetismo
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador 10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
 
Problemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En VenezuelaProblemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En Venezuela
 
Cómo es_la_mejor_educaci_n_del_mundo
Cómo es_la_mejor_educaci_n_del_mundoCómo es_la_mejor_educaci_n_del_mundo
Cómo es_la_mejor_educaci_n_del_mundo
 
Manual de convivencia mayo 2012
Manual de convivencia  mayo 2012Manual de convivencia  mayo 2012
Manual de convivencia mayo 2012
 
Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012Reglamento interno mayo 2012
Reglamento interno mayo 2012
 
Educacion apra todos
Educacion apra todosEducacion apra todos
Educacion apra todos
 
Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y ot...
Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y ot...Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y ot...
Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y ot...
 

Similar a Proyecto nacional Educativo

Politicas educativas para enviar
Politicas educativas para enviarPoliticas educativas para enviar
Politicas educativas para enviar
Hermila A
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
telesecundaria214d
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
telesecundaria214d
 
Plan Social De Educacion Ii
Plan Social De Educacion IiPlan Social De Educacion Ii
Plan Social De Educacion Ii
Adalberto
 
Vamos A La Escuela
Vamos A La EscuelaVamos A La Escuela
Vamos A La Escuela
SALINAS
 
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
MaryRisso
 
Caracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_pCaracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_p
alvert82
 

Similar a Proyecto nacional Educativo (20)

Politicas educativas para enviar
Politicas educativas para enviarPoliticas educativas para enviar
Politicas educativas para enviar
 
La escuela-que-queremos
La escuela-que-queremosLa escuela-que-queremos
La escuela-que-queremos
 
La escuela-que-queremos (1)
La escuela-que-queremos (1)La escuela-que-queremos (1)
La escuela-que-queremos (1)
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
 
Modelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundariaModelo fortalecido de telesecundaria
Modelo fortalecido de telesecundaria
 
Buenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América LatinaBuenas practicas en educación básica para América Latina
Buenas practicas en educación básica para América Latina
 
políticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacionpolíticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacion
 
Plan Social De Educacion Ii
Plan Social De Educacion IiPlan Social De Educacion Ii
Plan Social De Educacion Ii
 
Vamos A La Escuela
Vamos A La EscuelaVamos A La Escuela
Vamos A La Escuela
 
Trabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitariaTrabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitaria
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
PREVENCION-DEL-EMBARAZO-ADOLESCENTE-DIRIGIDO-A-ESTUDIANTES-DEL-4-Y-5-ANO-DE-S...
 
Caracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_pCaracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_p
 
EDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptxEDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptx
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Innovacion
Innovacion Innovacion
Innovacion
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 

Más de TEOFILO CCOICCA MIRANDA

Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

Más de TEOFILO CCOICCA MIRANDA (20)

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
 
Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Proyecto nacional Educativo

  • 1. EUPG-UNFV DOCTORADO EN PSICOLOGIA Integrantes: Lic: Ccoicca Miranda, teófilo Lic: Lujan Hoces, Joe Jeovany Lima, 2015
  • 2.  La iniciativa Educación para Todos (EPT) es un compromiso mundial para dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. En el Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, 2000), 164 gobiernos se comprometieron a hacer realidad la EPT y definieron seis objetivos que debían alcanzarse antes de 2015.En el Marco de Acción de Dakar se le asignó a la UNESCO la tarea de coordinar la acción de los gobiernos, los organismos de desarrollo, la sociedad civil y el sector privado para cumplir los objetivos fijados.  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.  LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 29944  PROYECTO NACIONAL EDUCATIVO AL 2021  DISEÑO CURRICULAR NACIONAL  Educación para Todos en el Perú  Además , las metas educativas se encuentran tambien plasmadas en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Perú al 2021 (Ceplan).
  • 3.
  • 4. El Derecho a la Educación en el Perú  La educación promueve conocimiento, aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.  El Estado tiene el deber de promover el desarrollo científico y tecnológico del país.  Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.  Gratuidad de la enseñanza
  • 5. Proyecto Educativo Nacional al 2021 1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. 2. Estudiantes e instituciones educativas que logran aprendizajes pertinentes y de calidad 3. Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad 4. Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional . 5. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad ObjetivosEstratégicos
  • 6. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0440-2008-ED  Aprobar el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular.  El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular aprobado se aplicará desde el inicio del año escolar 2009.  El Ministerio de Educación, mediante las DRE y las UGEL prestarán el apoyo técnico para su correcta aplicación.  Dejar sin efecto los dispositivos legales que se opongan a la presente resolución. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL RESUELVE:
  • 7. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS SEGÚN EL DCN COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área curricular. Describen los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes en cada grado en función de las competencias del área. Pueden ser cognitivas, motoras o socio afectivas. Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc. provenientes de las disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades. Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular.
  • 8. ENFOQUE EDUCATIVO La persona como Centro de atención EL DCN TIENE UN ENFOQUE HUMANISTA E INTERCULTURAL
  • 9. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Principios de la Educación La calidad La equidad La interculturalidad La democracia La ética La inclusión La creatividad y la innovación La conciencia ambiental
  • 10. La formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso educativo; prepara a los educandos para cumplir sus obligaciones personales, familiares y patrióticas y para ejercer sus deberes y derechos ciudadanos. La enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanos es obligatoria en todas las instituciones del sistema educativo peruano, sean civiles, policiales o militares. Se imparte en castellano y en los demás idiomas oficiales.
  • 11. Preocupaci ón Ética sobre la educación Integra el enfoque humanista de “aprender a aprender” en la educación Aprender a emprender Aprender a vivir juntos Aprender a hacer Aprender a aprender Aprender a ser
  • 12.  La preocupación ética de la educación pretende lograr una sociedad EQUITATIVA, PLURALISTA,INTEGRADA, SOLIDARIA, JUSTA, DEMOCRATICA, EDUCADORA, que cuente con:  Cultivo de valores y actividades dentro de la diversidad.  Estudiantes emprendedores con alto sentido de los valores y el respeto hacia los demás.  Cultivo de la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional.  Amor por la familia, la justicia, el arte, la belleza, la bondad, el respeto, la tolerancia, la equidad.
  • 13. Poblacion escolar 2014 8´400,4 alumnos matriculados en EBR, no Universitaria, E.E, ETP. EBA Público Privado 5´968,1 2´432,3 Total de centros educativos 2014 Públicos 79775 privados 26264 total 106039 Docentes en el sistema educativo 2014 Público 344675 privado 204632 total 549307 Tasa de analfabetismo Promedio nacional(% de mayores de 15 años que no leen ni escriben 6,2% Varones + de 15 años 6,2% Mujeres + de 15 años 9,3% Fuente: Compendio Estadístico: Perú 2015. INEI Perú: educación en números
  • 14. Perú: educación en números La UNESCO sugiere que para mejorar la calidad educativa en el mundo, cada país debe invertir no menos del 6% de su Producto Bruto Interno (PBI). El Perú, -según el informe de la Comisión económica para América Latina (CEPAL)-, es una de las naciones en Latinoamérica con menor presupuesto educativo. FUENTE: minedu.gob.pe Datos extraídos. Informe a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República. Consultado 20/02/2013.
  • 15. Cae remuneración. Cae nivel de estudiantes de educación. Cae motivación de postulantes para escoger educación. Cae prestigio de carrera docente cae dedicación exclusiva. Cae nivel de postulantes porque los más capaces escogen otras carreras . Cae nivel de exigencias de los catedraticos Cae el nivel de los graduados y titulados en educación Cae el nivel de los alumnos . El techo del profesor coloca el techo de los alumnos.
  • 16. 1.- Repitencia escolar genera impotencia, baja autoestima, señalamiento de la sociedad como “malo para el estudio”, desánimo y muchas veces abre el camino para la deserción escolar. CONSECUENCIAS
  • 17. 2.- Deserción escolar Las necesidades presentes y las restricciones al crédito de las familias más pobres inducen a los padres a retirar a sus hijos del colegio a fin de que apoyen a la economía familiar.
  • 19. ANÁLISIS ¿ Porqué es mala la educación en el Perú? Efecto hereditario: Padres con escaza educación – hijos con escasos logros escolares Evaluaciones nacionales e internacionales coinciden: ¡Educamos precariamente!. UNESCO - PISA Perú se encuentra en la cola de los demás países. No hay mejoras, nos mantenemos. Zonas rurales: más lejanía, más precariedad (nivel de aprendizaje muy pobre en los alumnos) * Mejora de Infraestructura: Colegios emblemáticos *Colegios rurales (25 000) sin puertas ni ventanas. - Ubicación – lejos de la visibilidad pública.
  • 20. EL DESAFIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA EN LA FORMACION DE PROESIONALES CON CALIDAD Y EXCELENCIA UNIVERSIDADES Y DOCENTES UNIVERSITARIOS EN EL PERÚ DOCENTES AÑO 1980 2014 1980 2014 PÚBLICAS 25 51 21869 24179 PRIVADAS 10 91 19915 50982 Número de graduados y titulados de universidades públicas y privadas NÚMERO DE GRADUADO S Públicas Privadas NÚMERO DE TITULADOS Públicas Privadas 113435 50480 62955 74888 34773 40071 Fuente: Compendio estadístico Perú 2015. INEI
  • 21. En la actualidad, existen dos organismos oficiales, encargados de realizar acciones de aseguramiento externo de la calidad: Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades- CONAFU Funciones: Evaluación del proyecto para otorgamiento de la autorización inicial de funcionamiento. Evaluación del funcionamiento como mínimo durante los primeros cinco años. Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria-CONEAU En implementación: Acreditación de carreras, postgrados e instituciones. En implementación: Certificación de competencias profesionales. Aseguramiento externo de la Calidad: Organismos oficiales
  • 22. Elaboración propia (Fuente: II Censo Nacional Universitario 2010)