SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
                          VILLARREAL
                              EUPG
                MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA


                                 LA RESILIENCIA


PROFESOR RESPONSABLE:

Mg. Francisco Villanueva Tapia

Participantes:
• Ccoicca Miranda, Teófilo
• Nakandakare Díaz, Juana
• Llamo Díaz, Evelyn
LA RESILIENCIA
   Resiliencia (del verbo latino resilio, resilire: «saltar hacia atrás,
    rebotar») tiene varios signficados según el contexto:

   En ingeniería, la resiliencia es una magnitud que cuantifica la
    cantidad de energía por unidad de volumen que almacena un
    material al deformarse elásticamente debido a una tensión
    aplicada;
   En ecología, la resiliencia es la capacidad de las comunidades de
    soportar perturbaciones;
   En psicología, la resiliencia es la capacidad de las personas o
    grupos de sobreponerse al dolor emocional para continuar con su
    vida;
   En derecho, la resiliencia jurídica es la capacidad de las personas,
    dentro del marco general de los derechos humanos, de recuperar
    su estado original de libertad, igualdad, inocencia, etc. después de
    haber sido sometido a las acciones de fuerza del Estado.1
   Se ha incluido la palabra Resiliencia en los avances de la 23ª
    edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia
    Española.
DEFINICIONES
   La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e
   intrapsíquicos que posibilitan tener una vida “sana” en un medio insano. Estos
   procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los
   atributos del niño y su ambiente familiar, social y cultural. Así la resiliencia no puede
   ser pensada como un atributo con que los niños nacen o que los niños adquieren
   durante su desarrollo, sino que se se trata de un proceso que caracteriza un
   complejo sistema social, en un momento determinado del tiempo (Rutter, 1992).




   La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser
   humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir
   sobre ellos (Suárez Ojeda, 1995).




   Concepto genérico que se refiere a una amplia gama de factores de riesgo y su
   relación con los resultados de la competencia. Puede ser producto de una conjunción
   entre los factores ambientales y el temperamento, y un tipo de habilidad cognitiva
   que tienen algunos niños aun cuando sean muy pequeños (Osborn, 1996).
PRECURSORES
                                                 Bowlby (1907-1990)
  E.E. WERNER (1929)                       Primero en usar analogía
Realizó       estudios                     con metales.
longitudinales a las                       Cualidad personal de no
500 niños hasta la                         desánimo, se fundamenta en
edad adulta en la isla                     los apegos primarios
hawaiana de kauai



                             Resiliencia



                                                  Vanistendael, 1994
                                             Plantea la resistencia a la
    Psicología positiva                      destrucción.
Martín Seligman, Teoría de                   Capacidad de proteger la
la indefensión aprendida                     integridad personal
(1998).       Personalidad                   Capacidad de construir
positiva.                                    Crear una vida digna de
Metas significativas                         ser vivida
COMPONENTES

                                  Cambio de Paradigma


                                                   Modelo
            Resistencia a la    Modelo                de
             destrucción       de riesgo           desafio y
                                y daño            fortalezas


  Capacidad para
reconstruir sobre
 circunstancias o
 factores adverso
                                                Resiliencia
CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS
               RESILIENTES
                         Alto nivel de
                         competencia
Motivación hacia                                   Actitud positiva
     metas



                         Buen manejo             Buenos estilos de
  Autonomía e             del estrés            enfrentamiento a las
 independencia                                      adversidades



            Sentimiento de               Autoestima alta
              esperanza
PILARES DE LA RESILIENCIA

                  Iniciativa

 Sentido de
                                 Independencia
   humor


              AUTOCONOCIMIENTO

Moralidad y
pensamient                       Creatividad
 o critico

                  Interacción
EL LENGUAJE DE LA RESILIENCIA O FUENTES
         INTERACTIVAS SEGÚN Edith Grotberg




                          YO PUEDO Hablar y encontrar formas de resolver
                          problemas

                 YO ESTOY Dispuesto a responsabilizarme de mis actos,
                 seguro de que todo saldrá bien

         YO SOY Una persona por las que otros sienten cariño y
         aprecio, respetuoso de mi mismo y del prójimo

YO TENGO Personas en que confio y amo.
  18/06/2012 Personas queTeófilo Ccoicca Miranda
                       Lic. me ayudan .                 Grotberg, E. (1997)
LA CASITA: CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA


  Atico
                        Otras esperiencias a
                             descubrir
              Autoestima y   Aptitudes y   Humor y
              valores        competencia   creatividad
Primer piso
                             s



                  Capacidad de descubrir un sentido,
Planta baja                una coherencia


                    Red de contactos informales:
   Sótano             Familia, amigos, vecinos.
                Aceptación fundamental de la persona
                      (no su comportamiento)
PASOS PARA DESARROLLAR LA RESILIENCIA



           Brindar
        oportunidad     Enriquecer
            es de           los
        participación    vínculos
        significativa


Establecer y
                                Fijar límites
 transmitir
                                   claros y
expectativas
                                   firmes
  elevadas



          Brindar        Enseñar
          afecto y      habilidades
           apoyo        para la vida
DOCENTES COMO MODELO DE RESILIENCIA

                             Los docentes están más
                          llamados que nunca a ser los
                          modelos de resiliencia que los
                           educandos de nuestro país
                                   necesitan.


¿Cómo se puede esperar que los
   estudiantes enfrenten los
  desafíos que se le presentan
     adoptando conductas y
 actitudes más resilientes si los
 docentes no manifiestan esas
          cualidades?
FACTORES QUE INHIBEN LA RESILIENCIA
         EN LOS DOCENTES


                   Están cambiando las expectativas
                   acerca de lo que deben hacer las
                   escuelas y cómo deben hacerlo.



                      La composición del alumnado
                      está cambiando.



                   Los docentes son objeto de
                   crecientes críticas negativas por
                   parte de la comunidad.
FACTORES QUE INHIBEN LA RESILIENCIA
         EN LOS DOCENTES


                   Falta de motivación por parte
                   de muchos docentes antiguos.



                     Existen restricciones
                     estructurales dentro del
                     sistema.



                   Mayor ímpetu para reformar
                   las escuelas.
COMO MEJORAR LA RESILIENCIA EN LOS
            DOCENTES




 Desarrollar su
                  Continuar con su
    propia
                     desarrollo
 personalidad
                    profesional
 como docente



Aprender nuevas    Encarar nuevos
    técnicas          desafíos
LA RESILIENCIA: algo para
                promover




 Teniendo en cuenta que la resiliencia, como en la
  mayoría de las facultadas humanas, no es un don
   totalmente innato, ni totalmente adquirido.
LA RESILIENCIA EN LA ESCUELA



           • Buscar las fortalezas de cada educando con el mismo interés y
             rigor que emplean para detectar sus problemas, y hacérselas ver
MISION       para, desde allí, construir estrategias de superación.


           • Propia valoración.
FACTORES   • La valoración de los demás.


           • Construir y fomentar la resiliencia, hay muchas actividades que
             pueden poner en práctica a fin de asegurar que ello ocurra para
OBJETIVO     beneficio de la comunidad escolar, del país y de la educación.
Relación de confianza


   Los educandos también necesitan establecer
   fuertes vínculos entre ellos y su escuela.

   Vínculos entre las familias de los educandos y
   la escuela,

Proponer y participar en la aplicación de las
posibles sanciones a quienes las incumplan.
COLUMNAS PRINCIPALES DE LA
      RESILIENCIA


               La    autoestima     ,  la
               confianza, perseverancia y
               el apoyo de los demás son
               los componentes básicos
               de las actitudes que
               construyen resiliencia.
PROGRAMAS QUE SE DEBEN DESARROLLAR
          EN LA ESCUELA
Es recomendable abrir nuevos espacios a la participación de los estudiantes a fin
de afirmar su valor, su importancia y su capacidad de interacción con otros en la
gestión escolar.
Los programas desarrollados por los estudiantes:

   El municipio escolar.
   Las brigadas ecológicas.
   Los clubes académicos.
   Revistas escolares.
   Equipos deportivos


Actividades que se realizan antes, durante y después del horario escolar, y la
aplicación de estrategias de enseñanza participativas, son formas de brindar a los
educandos diferentes oportunidades de actuar significativamente.
CONCLUSIONES

• La Resiliencia se fundamenta en una interacción entre una
  persona y su entorno.

• La Resiliencia no es una capacidad absuluta, ni estable, ni tiene
  límites, es un proceso que puede durar toda la vida.

• Las escuelas son un ambiente clave para que los estudiantes
  desarrollen capacidades de resiliencia a través de estrategias que
  promuevan los factores internos y ambientales necesarios para el
  desarrollo exitoso del alumno.

• Los docentes deben convertirse en un apoyo emocional
  importante en sus alumnos ayudándolos a que generen fortalezas,
  recursos y aprendizajes ante las vivencias de situaciones adversas
  y/o traumáticas.
Comunidad latinoamericana de resiliencia
http://comunidadenresiliencia.blogspot.com/

Pobreza y resiliencia: Una nueva lectura de un problema complejo.
http://www.psiquiatria.com/articulos/psicologia/28321/

CARITAS Argentina. Una nueva perspectiva de trabajo en contextos de
pobreza: la resiliencia En www.caritas.org.ar/reflexiones.htm

Discapacidad: la diferencia como adversidad . : Dr. Héctor Lamas Rojas y Psic.
Alcira Murrugarra Abanto:
Sociedad Peruana de Resiliencia.
 http://pasoapaso.com.ve/CMS/images/stories/variospdfs/resiliencia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.
Karina Jb
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Süz Hernández
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños Teri Zoz
 
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-EnfermeríaTaller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
elisasaez14
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciamarte03
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez
 
RESILIENCIA
RESILIENCIARESILIENCIA
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima

La actualidad más candente (20)

Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños
 
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-EnfermeríaTaller Emocional Resiliencia-Enfermería
Taller Emocional Resiliencia-Enfermería
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
RESILIENCIA
RESILIENCIARESILIENCIA
RESILIENCIA
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 

Destacado

Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
James Ochoa
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
adriana2011uabc
 
Taller de resiliencia
Taller de resilienciaTaller de resiliencia
Taller de resiliencia
Silvana Nieco
 
Presentaciondefinitiva2
Presentaciondefinitiva2Presentaciondefinitiva2
Presentaciondefinitiva2dvd cd
 
Inteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional: Relaciones InterpersonalesInteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Amarantha Vázquez
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarDrelmLima
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalAndres Olaya
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionaldehl06
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
vagu
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
edithmagaly_sud
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
kar_brice
 

Destacado (20)

Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
 
Manual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipoManual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipo
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
 
Taller de resiliencia
Taller de resilienciaTaller de resiliencia
Taller de resiliencia
 
Presentaciondefinitiva2
Presentaciondefinitiva2Presentaciondefinitiva2
Presentaciondefinitiva2
 
Inteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional: Relaciones InterpersonalesInteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
Inteligencia emocional: Relaciones Interpersonales
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
 

Similar a Ppt resiliencia

La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
DORIS PURACA PRTILLO
 
Resiliencia #591
Resiliencia #591Resiliencia #591
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceciFinal resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
CeciliaFUAA
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
MartinLeyva17
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Diapo la resiliencia
Diapo la resilienciaDiapo la resiliencia
Diapo la resilienciaErika Silva
 
La resiliencia luis_rimari_barrientos
La resiliencia luis_rimari_barrientosLa resiliencia luis_rimari_barrientos
La resiliencia luis_rimari_barrientos
Heero Yui
 
Resiliencia presentacion
Resiliencia presentacionResiliencia presentacion
Resiliencia presentacion
Malena19
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2Gaby Patiño
 
Habilidades resilientes en relación con el rendimiento académico...
Habilidades resilientes en relación con el rendimiento académico...Habilidades resilientes en relación con el rendimiento académico...
Habilidades resilientes en relación con el rendimiento académico...
Carolina Hinojoza
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciaclau on
 

Similar a Ppt resiliencia (20)

La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliencia #591
Resiliencia #591Resiliencia #591
Resiliencia #591
 
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceciFinal resiliencia factores protectores gloria e ceci
Final resiliencia factores protectores gloria e ceci
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
 
Diapo la resiliencia
Diapo la resilienciaDiapo la resiliencia
Diapo la resiliencia
 
La resiliencia luis_rimari_barrientos
La resiliencia luis_rimari_barrientosLa resiliencia luis_rimari_barrientos
La resiliencia luis_rimari_barrientos
 
Resiliencia presentacion
Resiliencia presentacionResiliencia presentacion
Resiliencia presentacion
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Habilidades resilientes en relación con el rendimiento académico...
Habilidades resilientes en relación con el rendimiento académico...Habilidades resilientes en relación con el rendimiento académico...
Habilidades resilientes en relación con el rendimiento académico...
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Más de TEOFILO CCOICCA MIRANDA

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Proyecto nacional Educativo
Proyecto nacional EducativoProyecto nacional Educativo
Proyecto nacional Educativo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis

Más de TEOFILO CCOICCA MIRANDA (20)

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
 
Proyecto nacional Educativo
Proyecto nacional EducativoProyecto nacional Educativo
Proyecto nacional Educativo
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
 
Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ppt resiliencia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL EUPG MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA LA RESILIENCIA PROFESOR RESPONSABLE: Mg. Francisco Villanueva Tapia Participantes: • Ccoicca Miranda, Teófilo • Nakandakare Díaz, Juana • Llamo Díaz, Evelyn
  • 2. LA RESILIENCIA  Resiliencia (del verbo latino resilio, resilire: «saltar hacia atrás, rebotar») tiene varios signficados según el contexto:  En ingeniería, la resiliencia es una magnitud que cuantifica la cantidad de energía por unidad de volumen que almacena un material al deformarse elásticamente debido a una tensión aplicada;  En ecología, la resiliencia es la capacidad de las comunidades de soportar perturbaciones;  En psicología, la resiliencia es la capacidad de las personas o grupos de sobreponerse al dolor emocional para continuar con su vida;  En derecho, la resiliencia jurídica es la capacidad de las personas, dentro del marco general de los derechos humanos, de recuperar su estado original de libertad, igualdad, inocencia, etc. después de haber sido sometido a las acciones de fuerza del Estado.1  Se ha incluido la palabra Resiliencia en los avances de la 23ª edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
  • 3. DEFINICIONES  La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e  intrapsíquicos que posibilitan tener una vida “sana” en un medio insano. Estos  procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los  atributos del niño y su ambiente familiar, social y cultural. Así la resiliencia no puede  ser pensada como un atributo con que los niños nacen o que los niños adquieren  durante su desarrollo, sino que se se trata de un proceso que caracteriza un  complejo sistema social, en un momento determinado del tiempo (Rutter, 1992).  La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser  humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir  sobre ellos (Suárez Ojeda, 1995).  Concepto genérico que se refiere a una amplia gama de factores de riesgo y su  relación con los resultados de la competencia. Puede ser producto de una conjunción  entre los factores ambientales y el temperamento, y un tipo de habilidad cognitiva  que tienen algunos niños aun cuando sean muy pequeños (Osborn, 1996).
  • 4. PRECURSORES Bowlby (1907-1990) E.E. WERNER (1929) Primero en usar analogía Realizó estudios con metales. longitudinales a las Cualidad personal de no 500 niños hasta la desánimo, se fundamenta en edad adulta en la isla los apegos primarios hawaiana de kauai Resiliencia Vanistendael, 1994 Plantea la resistencia a la Psicología positiva destrucción. Martín Seligman, Teoría de Capacidad de proteger la la indefensión aprendida integridad personal (1998). Personalidad Capacidad de construir positiva. Crear una vida digna de Metas significativas ser vivida
  • 5. COMPONENTES Cambio de Paradigma Modelo Resistencia a la Modelo de destrucción de riesgo desafio y y daño fortalezas Capacidad para reconstruir sobre circunstancias o factores adverso Resiliencia
  • 6. CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Alto nivel de competencia Motivación hacia Actitud positiva metas Buen manejo Buenos estilos de Autonomía e del estrés enfrentamiento a las independencia adversidades Sentimiento de Autoestima alta esperanza
  • 7. PILARES DE LA RESILIENCIA Iniciativa Sentido de Independencia humor AUTOCONOCIMIENTO Moralidad y pensamient Creatividad o critico Interacción
  • 8. EL LENGUAJE DE LA RESILIENCIA O FUENTES INTERACTIVAS SEGÚN Edith Grotberg YO PUEDO Hablar y encontrar formas de resolver problemas YO ESTOY Dispuesto a responsabilizarme de mis actos, seguro de que todo saldrá bien YO SOY Una persona por las que otros sienten cariño y aprecio, respetuoso de mi mismo y del prójimo YO TENGO Personas en que confio y amo. 18/06/2012 Personas queTeófilo Ccoicca Miranda Lic. me ayudan . Grotberg, E. (1997)
  • 9. LA CASITA: CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA Atico Otras esperiencias a descubrir Autoestima y Aptitudes y Humor y valores competencia creatividad Primer piso s Capacidad de descubrir un sentido, Planta baja una coherencia Red de contactos informales: Sótano Familia, amigos, vecinos. Aceptación fundamental de la persona (no su comportamiento)
  • 10. PASOS PARA DESARROLLAR LA RESILIENCIA Brindar oportunidad Enriquecer es de los participación vínculos significativa Establecer y Fijar límites transmitir claros y expectativas firmes elevadas Brindar Enseñar afecto y habilidades apoyo para la vida
  • 11. DOCENTES COMO MODELO DE RESILIENCIA Los docentes están más llamados que nunca a ser los modelos de resiliencia que los educandos de nuestro país necesitan. ¿Cómo se puede esperar que los estudiantes enfrenten los desafíos que se le presentan adoptando conductas y actitudes más resilientes si los docentes no manifiestan esas cualidades?
  • 12. FACTORES QUE INHIBEN LA RESILIENCIA EN LOS DOCENTES Están cambiando las expectativas acerca de lo que deben hacer las escuelas y cómo deben hacerlo. La composición del alumnado está cambiando. Los docentes son objeto de crecientes críticas negativas por parte de la comunidad.
  • 13. FACTORES QUE INHIBEN LA RESILIENCIA EN LOS DOCENTES Falta de motivación por parte de muchos docentes antiguos. Existen restricciones estructurales dentro del sistema. Mayor ímpetu para reformar las escuelas.
  • 14. COMO MEJORAR LA RESILIENCIA EN LOS DOCENTES Desarrollar su Continuar con su propia desarrollo personalidad profesional como docente Aprender nuevas Encarar nuevos técnicas desafíos
  • 15. LA RESILIENCIA: algo para promover  Teniendo en cuenta que la resiliencia, como en la mayoría de las facultadas humanas, no es un don totalmente innato, ni totalmente adquirido.
  • 16. LA RESILIENCIA EN LA ESCUELA • Buscar las fortalezas de cada educando con el mismo interés y rigor que emplean para detectar sus problemas, y hacérselas ver MISION para, desde allí, construir estrategias de superación. • Propia valoración. FACTORES • La valoración de los demás. • Construir y fomentar la resiliencia, hay muchas actividades que pueden poner en práctica a fin de asegurar que ello ocurra para OBJETIVO beneficio de la comunidad escolar, del país y de la educación.
  • 17. Relación de confianza Los educandos también necesitan establecer fuertes vínculos entre ellos y su escuela. Vínculos entre las familias de los educandos y la escuela, Proponer y participar en la aplicación de las posibles sanciones a quienes las incumplan.
  • 18. COLUMNAS PRINCIPALES DE LA RESILIENCIA La autoestima , la confianza, perseverancia y el apoyo de los demás son los componentes básicos de las actitudes que construyen resiliencia.
  • 19. PROGRAMAS QUE SE DEBEN DESARROLLAR EN LA ESCUELA Es recomendable abrir nuevos espacios a la participación de los estudiantes a fin de afirmar su valor, su importancia y su capacidad de interacción con otros en la gestión escolar. Los programas desarrollados por los estudiantes:  El municipio escolar.  Las brigadas ecológicas.  Los clubes académicos.  Revistas escolares.  Equipos deportivos Actividades que se realizan antes, durante y después del horario escolar, y la aplicación de estrategias de enseñanza participativas, son formas de brindar a los educandos diferentes oportunidades de actuar significativamente.
  • 20. CONCLUSIONES • La Resiliencia se fundamenta en una interacción entre una persona y su entorno. • La Resiliencia no es una capacidad absuluta, ni estable, ni tiene límites, es un proceso que puede durar toda la vida. • Las escuelas son un ambiente clave para que los estudiantes desarrollen capacidades de resiliencia a través de estrategias que promuevan los factores internos y ambientales necesarios para el desarrollo exitoso del alumno. • Los docentes deben convertirse en un apoyo emocional importante en sus alumnos ayudándolos a que generen fortalezas, recursos y aprendizajes ante las vivencias de situaciones adversas y/o traumáticas.
  • 21. Comunidad latinoamericana de resiliencia http://comunidadenresiliencia.blogspot.com/ Pobreza y resiliencia: Una nueva lectura de un problema complejo. http://www.psiquiatria.com/articulos/psicologia/28321/ CARITAS Argentina. Una nueva perspectiva de trabajo en contextos de pobreza: la resiliencia En www.caritas.org.ar/reflexiones.htm Discapacidad: la diferencia como adversidad . : Dr. Héctor Lamas Rojas y Psic. Alcira Murrugarra Abanto: Sociedad Peruana de Resiliencia. http://pasoapaso.com.ve/CMS/images/stories/variospdfs/resiliencia.pdf