SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del
         Ecuador
  Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
             de la Educación
Escuela de Pedagogía-mención Parvularia

            Tema:
 Importancia de los Cuentos en
    la Educación Infantil
El cuento es un
                     instrumento que l
                     ayuda a construir     Para el niño, es en el
Desde los primeros   sólidas estructuras   cuento donde se
años de vida         para su fantasía y    funden la fantasía y
                     que refuerza su       la realidad
                     capacidad        de
                     imaginación.
Estimulando la
                  creatividad y
                  encauzando
               positivamente estas
                   emociones.




   Liberando el
subconsciente de
frustraciones, ten
 siones y miedos,         El niño construye
                             multitud de
                              elementos
                           fantásticos que
                           adquieren vida
                                propia
Compartir la lectura de un
cuento puede ser un bonito
  momento familiar. Con
   una de estas historias
 puedes contribuir a que el
 niño se relaje y le sea más
      fácil dormirse.



     Tanto los cuentos
  tradicionales como los
 nuevos y más originales
    contienen mensajes
    importantes para el
      desarrollo de la
personalidad de los niños.
Mejora su
           lenguaje, aprende
           nuevos conceptos
           y enriquece su
           vocabulario

 Cuando
 un niño         Relaciona la lectura
                 a sentimientos
 escucha         de ternura y placer

cuentos…
           Ejercita su
           capacidad de
           escuchar y
           concentrarse
Se fomenta el vínculo entre padres e hijos, se desarrollan los
sentidos del niño y su imaginación, se enriquece su lenguaje, se
incrementa su inteligencia… en definitiva, le ayudan a forjar su
identidad
Desarrolla los
        sentidos


                                              Imaginación




Inteligencia
                         Vinculo afectivo




Lenguaje
                           Vinculo afectivo    Inteligencia
“Cuando mi padre me contaba cuentos, en lugar de dormirme
me despertaba más”

Andrés Neuman
No todos los libros o cuentos se adaptan a todos los públicos, hay que
verificar que cada uno de ellos sea adecuado para la edad de las personas, más
si son niños.




Dos


Años
3


Años
5
          Los cuentos          En cuanto a los     Suele reconocer la
             deben           dibujos, deben ser        escritura de
Años   caracterizarse por      claros pudiendo     algunas palabras y
       tener unidad en el    ser más detallistas     disfruta poder
         tiempo y lugar      y pequeños que los    hacerlo, les gusta
          y personajes              cuentos          escuchar varias
       sencillos con roles    característicos de    veces el cuento y
         bien definidos         las edades más         memorizar
                                   pequeñas.         algunas partes.
7
       Los libros deben tener una rica          Los niños son muy
         historia acompañada por            imaginativos y los cuentos
Años       dibujos y un relato que         pueden abriles mundos de
          conserve una clara línea        fantasía. Suelen identificarse
                 argumental                     con los personajes
                                             del libro, tienen un gran
                                              sentido de la justicia y
                                         necesitan gratificación cuando
                                             hay elementos dolorosos.
Cuando leo un cuento me gusta sentir que me lo están
contando. Lo ideal sería no distinguir. Lo ideal sería
que, cuando se lea un cuento, la persona pueda sentir que se lo
están contando y recordar esas primeras experiencias infantiles
Andrés Neuman
.




1. ELEGIR EL CUENTO • Tiene que ser un cuento
                      con el que estemos
                      emocional             o
                      estéticamente
                      identificados.
                    • Nos tiene que gustar de
                      verdad.
2. LEERLO VARIAS VECES


                          Ensayar   y ejercitarse
                          antes de contar el cuento
                          infantil que mas le haya
                          gustado al niño
 3. ORDENAR MENTALMENTE LA
  PROGRESIÓN DE LA HISTORIA    Tenemos que tener muy
                               claro el orden de los
                               pasajes de la historia.
                               Nos puede venir bien
                               tener un guión con los
                               puntos principales .
4. VISUALIZAR A LOS PERSONAJES

                                  Darles              una
                                  imagen, tenemos que
                                  tener muy claro cómo
                                  son los personajes para
                                  poder responder de
                                  manera correcta a las
                                  preguntas de los niños.
 5. ESTABLECER UN CLIMA RELAJADO
                                     Esperar   el  silencio.
                                     Colocar a los niños en
                                     semicírculo, y nosotros
                                     tenemos que estar a su
                                     altura.
6. USAR UN TONO DE COMIENZO    Mirando   a los niños
   SUAVE
                               directamente y creando
                               un clima de misterio.
7 HACER PARTICIPAR A LOS NIÑOS

                                  Dejando      pausas    e
                                  invitándoles a intervenir.
                                  Por ejemplo: en las
                                  onomatopeyas, en las
                                  repeticiones, etc.
8 RECIBIR LOS COMENTARIOS DE LOS
                NIÑOS

                                    Para que nos den pistan
                                    de cómo lo interpretan
                                    ellos.
CLASIFICACIÒN DE LOS CUENTOS
       La
   narrativa     Trasgos y
                              Dragones
   o ficción     Demonios
   popular



      Las                     Hadas y
                 Infantiles
   Leyendas                   Duendes




   Animales      Novelescos   Fantasmas   Países




 Encantamiento    Jocosos     Gigantes    Brujas
La Narrativa o
                                                      Las Leyendas
  Ficción Popular




                                                 Cuentan algo que se cree que ha sucedido,
Puede que tenga en cuenta las creencias
                                                 que es histórico, anecdótico, sobrenatural,
populares, pero se trata en todos los casos de
                                                                  extraño.
relatos respecto de cuya ficción nadie duda
.                           .

                                 Cuentos de
Cuentos de animales
                               encantamiento




                            Son       circunstancias
Los    personajes    son
                            mágicas desempeñan un
animales pero hablan y se
                            papel preponderante que
comportan como seres
                            los diferencian de los
       humanos.
                            cuentos       novelescos.
.                              .

                                      Cuentos
 Cuentos Jocosos
                                     Novelescos



La gente los oye y repite
porque      los   encuentra    Se trata de cuentos en los que
graciosos, pero alguna vez     el héroe llega a la conclusión
tuvieron también una función   esperada, sin la ayuda de un
social como medio para         animal encantado o un hada
reprimir y ridiculizar el      benefactora
comportamiento indeseado
.                               .

        Cuentos
                                       Demonios
       Infantiles



                                 Son diablos menores con la
                                 facultad de mutar su forma y
Esta es una de las categorías
                                 que van de lo aterrador a lo
más populares, quizás porque
                                 pícaro. Los más benignos son
son las primeras historias que
                                 los      boggarts,    genios
nutren nuestro recuerdo
                                 domésticos que se han hecho
                                 malévolos
.                             .




     Dragones               Hadas Y Duendes




                           Las hay pequeñas, de tamaño
      Se los asocia        humano y capaces de variar su
 inmediatamente a los      escala a voluntad. Las hay
  conocidos dragones       solitarias, otras viven en
heráldicos, alados y con   comunidades. Pueden ser
                           malvadas y vengativas o
   aliento abrasador
                           serviciales
.




      Fantasmas                        Gigantes



Pueden dividirse en dos: los
aparecidos de aquellos que      Hay de dos tipos:
hicieron daño y los de que lo   Los legendarios
padecieron, incluyendo en
este subtipo a los cadáveres    Los de encantamiento
insepultos aquellos cuya
tumba ha sido profanada.
.
      Brujas                     Países



Se trataba de gente
                             Son un importante
repulsiva y molesta, que
                            reflejo de la cultura e
a menudo se venga con
                           historia de cada nación.
innecesaria brutalidad.
"Es un error hablar de la felicidad de la infancia. Los niños
suelen ser extraordinariamente sensibles. El hombre es
dueño de su destino; pero los niños están a merced de
quienes les rodean.

Rousseau
IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación
Planificación Planificación
Caracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosCaracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosYhaSira MarTinez
 
La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesgabyaries
 
proyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelaproyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelamariattenorio
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaVanessa Urrutia Fontalba
 
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 añosEtapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 añosMayra Fernandez
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
grafa2012
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
Alecha
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
jmanueldc25
 
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTOPAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
sara87
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Wps
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
MilenaEducacion0-5
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñassofidaga
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
Noemy
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosmaribelcris1
 
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pilaimportancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
Diana Pila
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 

La actualidad más candente (20)

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Caracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 añosCaracteristicas de los niños de 5 años
Caracteristicas de los niños de 5 años
 
La importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantilesLa importancia de los cuentos infantiles
La importancia de los cuentos infantiles
 
proyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelaproyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuela
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
 
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 añosEtapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
 
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTOPAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO
 
Doc1 akantun
Doc1 akantunDoc1 akantun
Doc1 akantun
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
 
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pilaimportancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
importancia de los cuentos en la educación infantil por diana pila
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 

Similar a IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Margarita Muñoz Barahona
 
Hora del cuento
Hora del cuentoHora del cuento
Hora del cuento
Paulina Sanhueza
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delMarialauraissapalacios
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)lauraporro
 
Hora del cuento 2
Hora del cuento 2Hora del cuento 2
Hora del cuento 2
PaulinaSanhueza7
 
Los dones de los cuentos
Los dones de los cuentosLos dones de los cuentos
Los dones de los cuentos
lulucolin28
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Linda Navarro
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
Alicia Traverso Vázquez
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Taller de cuenta cuentos
Taller de cuenta cuentosTaller de cuenta cuentos
Taller de cuenta cuentos
Stella Camargo
 
Para que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefyPara que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefy
stefy5
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Germán Vicente Bracero García
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
Universidad de Cuenca
 
PAUTAS PARA CONTAR CUENTOS
PAUTAS PARA CONTAR CUENTOSPAUTAS PARA CONTAR CUENTOS
PAUTAS PARA CONTAR CUENTOS
sara87
 

Similar a IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO (20)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Hora del cuento
Hora del cuentoHora del cuento
Hora del cuento
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)
 
Hora del cuento 2
Hora del cuento 2Hora del cuento 2
Hora del cuento 2
 
Los dones de los cuentos
Los dones de los cuentosLos dones de los cuentos
Los dones de los cuentos
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Narración oral
Narración oralNarración oral
Narración oral
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
3 el arte de contar cuentos
3   el arte de contar cuentos3   el arte de contar cuentos
3 el arte de contar cuentos
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Taller de cuenta cuentos
Taller de cuenta cuentosTaller de cuenta cuentos
Taller de cuenta cuentos
 
Para que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefyPara que son buenos los cuentos stefy
Para que son buenos los cuentos stefy
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
 
PAUTAS PARA CONTAR CUENTOS
PAUTAS PARA CONTAR CUENTOSPAUTAS PARA CONTAR CUENTOS
PAUTAS PARA CONTAR CUENTOS
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR DIANA PILA AVENDAÑO

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Pedagogía-mención Parvularia Tema: Importancia de los Cuentos en la Educación Infantil
  • 2.
  • 3. El cuento es un instrumento que l ayuda a construir Para el niño, es en el Desde los primeros sólidas estructuras cuento donde se años de vida para su fantasía y funden la fantasía y que refuerza su la realidad capacidad de imaginación.
  • 4. Estimulando la creatividad y encauzando positivamente estas emociones. Liberando el subconsciente de frustraciones, ten siones y miedos, El niño construye multitud de elementos fantásticos que adquieren vida propia
  • 5.
  • 6. Compartir la lectura de un cuento puede ser un bonito momento familiar. Con una de estas historias puedes contribuir a que el niño se relaje y le sea más fácil dormirse. Tanto los cuentos tradicionales como los nuevos y más originales contienen mensajes importantes para el desarrollo de la personalidad de los niños.
  • 7. Mejora su lenguaje, aprende nuevos conceptos y enriquece su vocabulario Cuando un niño Relaciona la lectura a sentimientos escucha de ternura y placer cuentos… Ejercita su capacidad de escuchar y concentrarse
  • 8. Se fomenta el vínculo entre padres e hijos, se desarrollan los sentidos del niño y su imaginación, se enriquece su lenguaje, se incrementa su inteligencia… en definitiva, le ayudan a forjar su identidad
  • 9. Desarrolla los sentidos Imaginación Inteligencia Vinculo afectivo Lenguaje Vinculo afectivo Inteligencia
  • 10. “Cuando mi padre me contaba cuentos, en lugar de dormirme me despertaba más” Andrés Neuman
  • 11.
  • 12. No todos los libros o cuentos se adaptan a todos los públicos, hay que verificar que cada uno de ellos sea adecuado para la edad de las personas, más si son niños. Dos Años
  • 14. 5 Los cuentos En cuanto a los Suele reconocer la deben dibujos, deben ser escritura de Años caracterizarse por claros pudiendo algunas palabras y tener unidad en el ser más detallistas disfruta poder tiempo y lugar y pequeños que los hacerlo, les gusta y personajes cuentos escuchar varias sencillos con roles característicos de veces el cuento y bien definidos las edades más memorizar pequeñas. algunas partes.
  • 15. 7 Los libros deben tener una rica Los niños son muy historia acompañada por imaginativos y los cuentos Años dibujos y un relato que pueden abriles mundos de conserve una clara línea fantasía. Suelen identificarse argumental con los personajes del libro, tienen un gran sentido de la justicia y necesitan gratificación cuando hay elementos dolorosos.
  • 16. Cuando leo un cuento me gusta sentir que me lo están contando. Lo ideal sería no distinguir. Lo ideal sería que, cuando se lea un cuento, la persona pueda sentir que se lo están contando y recordar esas primeras experiencias infantiles Andrés Neuman
  • 17.
  • 18. . 1. ELEGIR EL CUENTO • Tiene que ser un cuento con el que estemos emocional o estéticamente identificados. • Nos tiene que gustar de verdad.
  • 19. 2. LEERLO VARIAS VECES  Ensayar y ejercitarse antes de contar el cuento infantil que mas le haya gustado al niño
  • 20.  3. ORDENAR MENTALMENTE LA PROGRESIÓN DE LA HISTORIA  Tenemos que tener muy claro el orden de los pasajes de la historia. Nos puede venir bien tener un guión con los puntos principales .
  • 21. 4. VISUALIZAR A LOS PERSONAJES  Darles una imagen, tenemos que tener muy claro cómo son los personajes para poder responder de manera correcta a las preguntas de los niños.
  • 22.  5. ESTABLECER UN CLIMA RELAJADO  Esperar el silencio. Colocar a los niños en semicírculo, y nosotros tenemos que estar a su altura.
  • 23. 6. USAR UN TONO DE COMIENZO  Mirando a los niños SUAVE directamente y creando un clima de misterio.
  • 24. 7 HACER PARTICIPAR A LOS NIÑOS  Dejando pausas e invitándoles a intervenir. Por ejemplo: en las onomatopeyas, en las repeticiones, etc.
  • 25. 8 RECIBIR LOS COMENTARIOS DE LOS NIÑOS  Para que nos den pistan de cómo lo interpretan ellos.
  • 26. CLASIFICACIÒN DE LOS CUENTOS La narrativa Trasgos y Dragones o ficción Demonios popular Las Hadas y Infantiles Leyendas Duendes Animales Novelescos Fantasmas Países Encantamiento Jocosos Gigantes Brujas
  • 27. La Narrativa o Las Leyendas Ficción Popular Cuentan algo que se cree que ha sucedido, Puede que tenga en cuenta las creencias que es histórico, anecdótico, sobrenatural, populares, pero se trata en todos los casos de extraño. relatos respecto de cuya ficción nadie duda
  • 28. . . Cuentos de Cuentos de animales encantamiento Son circunstancias Los personajes son mágicas desempeñan un animales pero hablan y se papel preponderante que comportan como seres los diferencian de los humanos. cuentos novelescos.
  • 29. . . Cuentos Cuentos Jocosos Novelescos La gente los oye y repite porque los encuentra Se trata de cuentos en los que graciosos, pero alguna vez el héroe llega a la conclusión tuvieron también una función esperada, sin la ayuda de un social como medio para animal encantado o un hada reprimir y ridiculizar el benefactora comportamiento indeseado
  • 30. . . Cuentos Demonios Infantiles Son diablos menores con la facultad de mutar su forma y Esta es una de las categorías que van de lo aterrador a lo más populares, quizás porque pícaro. Los más benignos son son las primeras historias que los boggarts, genios nutren nuestro recuerdo domésticos que se han hecho malévolos
  • 31. . . Dragones Hadas Y Duendes Las hay pequeñas, de tamaño Se los asocia humano y capaces de variar su inmediatamente a los escala a voluntad. Las hay conocidos dragones solitarias, otras viven en heráldicos, alados y con comunidades. Pueden ser malvadas y vengativas o aliento abrasador serviciales
  • 32. . Fantasmas Gigantes Pueden dividirse en dos: los aparecidos de aquellos que Hay de dos tipos: hicieron daño y los de que lo Los legendarios padecieron, incluyendo en este subtipo a los cadáveres Los de encantamiento insepultos aquellos cuya tumba ha sido profanada.
  • 33. . Brujas Países Se trataba de gente Son un importante repulsiva y molesta, que reflejo de la cultura e a menudo se venga con historia de cada nación. innecesaria brutalidad.
  • 34. "Es un error hablar de la felicidad de la infancia. Los niños suelen ser extraordinariamente sensibles. El hombre es dueño de su destino; pero los niños están a merced de quienes les rodean. Rousseau