SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia del Fútbol en comunidades
con alta influencia de factores de riesgo social
Fútbol como herramienta
de Cambio cultural
Responsabilidad Social
Msc. Juan Carlos Fuentes
Msc. Juan Carlos Fuentes
La noción de riesgo está
vinculada a la posibilidad
de que se concrete un
daño. ... Esto quiere decir
que el riesgo
social depende de las
condiciones del entorno
que rodea al individuo, en
este caso a nuestros
niños y jóvenes de
nuestras escuelas de
fútbol.
Individual Familiar Social Escolar
NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES
FACTOR DE
RIESGO
FACTORES DE RIESGO
INDIVIDUALES
Personalidad / Ausencia de proyecto de
vida / Manejo y control de emociones
Autoconcepto / Auto estima
Salud Física Mental Emocional
Drogas legales e ilegales
FACTORES DE RIESGO
FAMILIARES
Antecedentes de algún tipo de violencia
Familias matricentradas o disfuncionales
Comunicación asertiva
Economía familiar
FACTORES DE RIESGO
SOCIALES
Televisión basura
Acceso a drogas legales e
ilegales
Violencia
Desempleo
Ausencia de programas para el
correcto uso del tiempo libre
Embarazo en adolescentes
Difusión por redes de
estereotipos no adecuados
Ausencia de tolerancia y
dialogo
Empleo parental con extensos
horarios
Cultura del logro sin esfuerzoMsc. Juan Carlos Fuentes
FACTORES DE RIESGO
ESCOLARES
• Fracaso escolar
• Ausencia de normas y hábitos de
estudio
• Deserción escolar
• Bullying
• Sistema escolar débil
FACTORES DE RIESGO EN EL
FÚTBOL FORMATIVO VINCULADOS
A LOS ENTRENADORES
• ENTRENADORES SIN COMPONENTE PEDAGOGICO
• EMPIRISMO DESMEDIDO NO SOLO EN LO DEPORTIVO
• VOCABULARIO NO APROPIADO A LAS EDADES
• FALTA DE HERRAMENTAS DE ATENCIÓN SOCIOAFECTIVAS
(Herramienta profesional que contiene la formación necesaria para
que el educador formador adquiera una base teórica para conocer
el desarrollo socio afectivo, sus conflictos) Adulto significante.
• Modelaje no coherente entre el decir y el hacer
• Ridiculización y bullying de parte del educador
Msc. Juan Carlos Fuentes
Msc. Juan Carlos Fuentes
Importancia del Fútbol en comunidades
con alta influencia de factores de riesgo social
Factores Protectores
características que se pueden detectar, potencializar y
desarrollar en un sujeto, familia, grupo o comunidad,
favoreciendo el desarrollo humano, el mantenimiento o la
recuperación de la salud en el sentido amplio de lo biológico,
psicológico y social.
Msc. Juan Carlos Fuentes
PILARES DEL PROGRAMA
FÚTBOL Y PREVENCIÓN
Msc. Juan Carlos Fuentes
“Generar cultura para cambiar cultura”
Msc. Juan Carlos Fuentes
“Generar cultura para cambiar cultura”
FÚTBOL BASE
Metodología:
Método global a veces estructurado, desde la táctica
a la técnica generando en tempranas edades,
la proximidad en la praxis de situaciones reales de juego
En todas las sesiones de entrenamiento, bajo la
Siguiente premisa:
“Que tus niños se diviertan tanto, que no se
den cuenta que están aprendiendo”
Fútbol Base 100% Lúdico
10 % analítico (Relaciones físico motrices)
Msc. Juan Carlos Fuentes
Promoción de talentos
Msc. Juan Carlos Fuentes
“Uno de cada 10.000 niños llega a jugar profesional”
Javier Marcet
Modelo de formación personal y social,
primero persona después futbolista
Responsabilidad social
La Responsabilidad Social es la integración voluntaria por
parte de una institución responsable de un estilo de gestión
empresarial diferente, que persigue conciliar el crecimiento y la
mejora de los espacios socio culturales favoreciendo el
desarrollo ético sostenible.
Este proyecto realizado
por Royal Dutch Shell tiene
200 losas que capturan
energía a lo largo y ancho de
la cancha cubierta con
césped sintético.
Promoción de talentos
Yislene Guevara (Preselección de Panamá Sub 17)
Promoción de talentos
Torneo apertura reserva 2020 5 jugadores de la filial de 7 que aportamos.
Promoción de talentos
Promoción de talentos
Promoción de talentos
Festivales de fútbol Base
Promoción de talentos
Proyección a futuro
IMPORTANCIA DEL FUTBOL EN COMUNIDADES DE ALTA INFLUENCIA DE RIESGO SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
medadolescentologa
 
Analisis de la realidad
Analisis de la realidadAnalisis de la realidad
Analisis de la realidad
Miguel Salas Avila
 
Una sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundoUna sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Boletin n. 13 oferta de dimensin dinmica familiar pes
Boletin n. 13 oferta de dimensin  dinmica familiar pesBoletin n. 13 oferta de dimensin  dinmica familiar pes
Boletin n. 13 oferta de dimensin dinmica familiar pes
circulodeobreros
 
Sexualidad y medios de comunicación
Sexualidad y medios de comunicaciónSexualidad y medios de comunicación
Sexualidad y medios de comunicación
Jose Vasquez
 
10 g
10 g10 g
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
mariedu
 
Abordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiarAbordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiar
agustin1979
 
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental   3.1.1 presentación enfoques en saludSalud mental   3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
Producción Virtual CIE
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Promoción y prevención de la salud sexual
Promoción y prevención de la salud sexual Promoción y prevención de la salud sexual
Promoción y prevención de la salud sexual
Anabel Escamilla
 
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humanoTríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Ivette Gómez
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproduc...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproduc...Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproduc...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproduc...
astridcuatin
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
derechoalassr
 
Presentación prevención[2]
Presentación prevención[2]Presentación prevención[2]
Presentación prevención[2]
salanchez
 
Factores que Inciden en la Reproducción Humana
Factores que  Inciden en la Reproducción Humana  Factores que  Inciden en la Reproducción Humana
Factores que Inciden en la Reproducción Humana
crisly1997
 
Factores culturalesy tecnologicos que inciden en el sexualidad
Factores culturalesy tecnologicos que inciden en el sexualidadFactores culturalesy tecnologicos que inciden en el sexualidad
Factores culturalesy tecnologicos que inciden en el sexualidad
Evelyn eraso
 
Sexualidad en la di
Sexualidad en la diSexualidad en la di
Sexualidad en la di
MargarettZurichCoron
 

La actualidad más candente (19)

Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
 
Analisis de la realidad
Analisis de la realidadAnalisis de la realidad
Analisis de la realidad
 
Una sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundoUna sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundo
 
Boletin n. 13 oferta de dimensin dinmica familiar pes
Boletin n. 13 oferta de dimensin  dinmica familiar pesBoletin n. 13 oferta de dimensin  dinmica familiar pes
Boletin n. 13 oferta de dimensin dinmica familiar pes
 
Sexualidad y medios de comunicación
Sexualidad y medios de comunicaciónSexualidad y medios de comunicación
Sexualidad y medios de comunicación
 
10 g
10 g10 g
10 g
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Abordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiarAbordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiar
 
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental   3.1.1 presentación enfoques en saludSalud mental   3.1.1 presentación enfoques en salud
Salud mental 3.1.1 presentación enfoques en salud
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Promoción y prevención de la salud sexual
Promoción y prevención de la salud sexual Promoción y prevención de la salud sexual
Promoción y prevención de la salud sexual
 
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humanoTríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
Tríptico Aspectos psicológicos del desarrollo humano
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproduc...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproduc...Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproduc...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproduc...
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
 
Presentación prevención[2]
Presentación prevención[2]Presentación prevención[2]
Presentación prevención[2]
 
Factores que Inciden en la Reproducción Humana
Factores que  Inciden en la Reproducción Humana  Factores que  Inciden en la Reproducción Humana
Factores que Inciden en la Reproducción Humana
 
Factores culturalesy tecnologicos que inciden en el sexualidad
Factores culturalesy tecnologicos que inciden en el sexualidadFactores culturalesy tecnologicos que inciden en el sexualidad
Factores culturalesy tecnologicos que inciden en el sexualidad
 
Sexualidad en la di
Sexualidad en la diSexualidad en la di
Sexualidad en la di
 

Similar a IMPORTANCIA DEL FUTBOL EN COMUNIDADES DE ALTA INFLUENCIA DE RIESGO SOCIAL

Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
Dan Mastrogiacomo
 
Consecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Consecuencias positivas del uso adecuado de los mediosConsecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Consecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Karyna Angel Martinez
 
Orientaciones tecnicas salud mental
Orientaciones tecnicas salud mentalOrientaciones tecnicas salud mental
Orientaciones tecnicas salud mental
Franco Yuto
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
LuzFloresAlbarran
 
Moción salud mental en miranda
Moción salud mental en mirandaMoción salud mental en miranda
Moción salud mental en miranda
Izquierda Unida
 
Higiene mental #2 pp verificado
Higiene mental #2 pp verificadoHigiene mental #2 pp verificado
Higiene mental #2 pp verificado
EdwinAtencio2
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cintya Leiva
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
monarey
 
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Lola Montalvo
 
Aborto, embarazo, adolescenciaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aborto, embarazo, adolescenciaaaaaaaaaaaaaaaaaAborto, embarazo, adolescenciaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aborto, embarazo, adolescenciaaaaaaaaaaaaaaaaa
SHARENILONGORIAGONZA
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Selene Catarino
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
landdy gonzalez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
EDILMA JOHANNA VALENCIA POTOSI
 
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
Melinda Veramendi
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Ibis Diaz
 
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
JOSEVALENTINRiverade
 
maltrato
maltratomaltrato
maltrato
ana2017rendon
 

Similar a IMPORTANCIA DEL FUTBOL EN COMUNIDADES DE ALTA INFLUENCIA DE RIESGO SOCIAL (20)

Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
 
Consecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Consecuencias positivas del uso adecuado de los mediosConsecuencias positivas del uso adecuado de los medios
Consecuencias positivas del uso adecuado de los medios
 
Orientaciones tecnicas salud mental
Orientaciones tecnicas salud mentalOrientaciones tecnicas salud mental
Orientaciones tecnicas salud mental
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
 
Moción salud mental en miranda
Moción salud mental en mirandaMoción salud mental en miranda
Moción salud mental en miranda
 
Higiene mental #2 pp verificado
Higiene mental #2 pp verificadoHigiene mental #2 pp verificado
Higiene mental #2 pp verificado
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
 
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso  de  Salud del niño y adolescenteMonografia del Curso  de  Salud del niño y adolescente
Monografia del Curso de Salud del niño y adolescente
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
 
Aborto, embarazo, adolescenciaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aborto, embarazo, adolescenciaaaaaaaaaaaaaaaaaAborto, embarazo, adolescenciaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aborto, embarazo, adolescenciaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
 
maltrato
maltratomaltrato
maltrato
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

IMPORTANCIA DEL FUTBOL EN COMUNIDADES DE ALTA INFLUENCIA DE RIESGO SOCIAL

  • 1. Importancia del Fútbol en comunidades con alta influencia de factores de riesgo social Fútbol como herramienta de Cambio cultural Responsabilidad Social Msc. Juan Carlos Fuentes
  • 2. Msc. Juan Carlos Fuentes La noción de riesgo está vinculada a la posibilidad de que se concrete un daño. ... Esto quiere decir que el riesgo social depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo, en este caso a nuestros niños y jóvenes de nuestras escuelas de fútbol. Individual Familiar Social Escolar NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES FACTOR DE RIESGO
  • 3. FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES Personalidad / Ausencia de proyecto de vida / Manejo y control de emociones Autoconcepto / Auto estima Salud Física Mental Emocional Drogas legales e ilegales
  • 4. FACTORES DE RIESGO FAMILIARES Antecedentes de algún tipo de violencia Familias matricentradas o disfuncionales Comunicación asertiva Economía familiar
  • 5. FACTORES DE RIESGO SOCIALES Televisión basura Acceso a drogas legales e ilegales Violencia Desempleo Ausencia de programas para el correcto uso del tiempo libre Embarazo en adolescentes Difusión por redes de estereotipos no adecuados Ausencia de tolerancia y dialogo Empleo parental con extensos horarios Cultura del logro sin esfuerzoMsc. Juan Carlos Fuentes
  • 6. FACTORES DE RIESGO ESCOLARES • Fracaso escolar • Ausencia de normas y hábitos de estudio • Deserción escolar • Bullying • Sistema escolar débil
  • 7. FACTORES DE RIESGO EN EL FÚTBOL FORMATIVO VINCULADOS A LOS ENTRENADORES • ENTRENADORES SIN COMPONENTE PEDAGOGICO • EMPIRISMO DESMEDIDO NO SOLO EN LO DEPORTIVO • VOCABULARIO NO APROPIADO A LAS EDADES • FALTA DE HERRAMENTAS DE ATENCIÓN SOCIOAFECTIVAS (Herramienta profesional que contiene la formación necesaria para que el educador formador adquiera una base teórica para conocer el desarrollo socio afectivo, sus conflictos) Adulto significante. • Modelaje no coherente entre el decir y el hacer • Ridiculización y bullying de parte del educador Msc. Juan Carlos Fuentes
  • 8. Msc. Juan Carlos Fuentes Importancia del Fútbol en comunidades con alta influencia de factores de riesgo social Factores Protectores características que se pueden detectar, potencializar y desarrollar en un sujeto, familia, grupo o comunidad, favoreciendo el desarrollo humano, el mantenimiento o la recuperación de la salud en el sentido amplio de lo biológico, psicológico y social.
  • 9. Msc. Juan Carlos Fuentes PILARES DEL PROGRAMA FÚTBOL Y PREVENCIÓN
  • 10. Msc. Juan Carlos Fuentes “Generar cultura para cambiar cultura”
  • 11. Msc. Juan Carlos Fuentes “Generar cultura para cambiar cultura”
  • 12. FÚTBOL BASE Metodología: Método global a veces estructurado, desde la táctica a la técnica generando en tempranas edades, la proximidad en la praxis de situaciones reales de juego En todas las sesiones de entrenamiento, bajo la Siguiente premisa: “Que tus niños se diviertan tanto, que no se den cuenta que están aprendiendo” Fútbol Base 100% Lúdico 10 % analítico (Relaciones físico motrices) Msc. Juan Carlos Fuentes
  • 13. Promoción de talentos Msc. Juan Carlos Fuentes “Uno de cada 10.000 niños llega a jugar profesional” Javier Marcet Modelo de formación personal y social, primero persona después futbolista
  • 14. Responsabilidad social La Responsabilidad Social es la integración voluntaria por parte de una institución responsable de un estilo de gestión empresarial diferente, que persigue conciliar el crecimiento y la mejora de los espacios socio culturales favoreciendo el desarrollo ético sostenible. Este proyecto realizado por Royal Dutch Shell tiene 200 losas que capturan energía a lo largo y ancho de la cancha cubierta con césped sintético.
  • 15. Promoción de talentos Yislene Guevara (Preselección de Panamá Sub 17)
  • 16. Promoción de talentos Torneo apertura reserva 2020 5 jugadores de la filial de 7 que aportamos.