SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DEL SONIDO EN LA CREACIÓN AUDIOVISUAL

Con el desarrollo de los sistemas de sonido para ordenadores personales de sobremesa y portátiles,
que incorpora las tarjetas de sonido, los altavoces y los periféricos internos y externos para el
control de grabación y reproducción del sonido, de los programas de composición, secuenciación y
edición musical, y también de compresión de audio y vídeo desarrollados para aproximar la Red a
los programas multimedia en soporte CD-ROM, el elemento donde se concentrará las mayores
expectativas en las aplicaciones multimedia, sea de cuño comercial o educativo, será el audio, que
podrá aparecer de las más variadas formas y con los mas variados propósitos. Consecuentemente, el
audio deja de ser un elemento lejano a la producción y pasa tener la responsabilidad de romper la
monotonía y tornar el producto más atractivo e interactivo.

Indiscutiblemente en la sociedad en que vivimos, ahora denominada "sociedad multimedia o de la
información", ya no se pueden concebir productos multimedia que no dispongan de una elaborada
Interface de audio. Es decir, que no posea una buena banda sonora, de efectos sonoros para los
eventos gráficos de imagen y texto, de interactividad y comunicación a través de narración y
locuciones, además, que si no los tuviera, nos resultaría exhaustivamente complicado explicar como
considerar este producto multimedia. Cada vez mas la expectativa de la sociedad frente al desarrollo
de la tecnología es mas exigente y critica, sin embargo, se espera que los diseñadores exploren al
máximo las posibilidades del medio, y de los soportes disponibles y utilizados en la producción de
estos productos. En palabras de Aguadero: "Hasta ahora toda nuestra relación directa con el
ordenador, y viceversa, ha sido a través del sentido del tacto, tocando las teclas o botones. Sin
embargo, nuestra relación como persona con el mundo que nos rodea sólo se canaliza a través del
tacto en 1,5%, mientras que lo hacemos en 83% por la vista y en un 11% por el oído. Es obvio que
en nuestra relación con los ordenadores ha de ser por medio de los sentidos, como todo tipo de
relación, y entre ellos está el tacto, pero se ha elegido hasta ahora la vía mas estrecha y complicada
para el entendimiento, al usar únicamente el tacto (solo 1,5% del sensorial), y no se han tenido en
cuenta las posibilidades de relación y comunicaciones que ofrecen <> como el oído (el 11% del
sensorial), o <> para la percepción como la vista (83%). Esto indica que en el futuro los progresos
de relación con el ordenador deberán tener más en cuenta estos dos aspectos sensoriales de la
persona".

Por lo tanto, cuando diseñamos multimedia tenemos que considerar dos cosas: primero la capacidad
que estos productos tienen de recibir, almacenar y reproducir información digital, sea de texto,
vídeo o sonido, al mismo tiempo, que la industria informática desarrolla programas para
compactación de estas informaciones, o que potencia aun más los soportes; luego tendremos que
considerar la capacidad de comunicación visual y sonora que estos productos pueden disponer para
los usuarios. Es decir, los productos multimedia más que nunca deben disponer, además de la
interactividad propia de los sistemas informáticos, del recurso audiovisual, hasta ahora utilizados
por los medios más tradicionales como la televisión y el cine.

Por lo tanto, los diseños de los multimedia deberán acercase a los diseños de película, que conciben
los eventos sonoros y gráficos como un único elemento, o sea, un elemento complementa al otro,
hay una unidad, una coherencia sonora y gráfica, no se basa en lenguaje de la imagen únicamente
sino en lenguaje audiovisual, imagen y sonido se juntan para sintetizar información que
consecuentemente hará con que la información sea más eficaz. La importancia del sonido es, pues,
tanta como la importancia de la imagen y un descuido o una falta de planteamiento en el sonido será
tan imperdonable como un descuido o una improvisación en la fotografía.

"En la comunicación audiovisual los significados provienen de la interacción de múltiples
elementos visuales y sonoros. Son el resultado de las interacciones entre las imágenes, las músicas,
el texto verbal, los efectos sonoros,... El buen audiovisual es, pues, un lenguaje de síntesis. Los
significados deben provenir de la adecuada interacción de los múltiples elementos expresivos que
entran en juego. Una buena síntesis, una adecuada interacción de los elementos expresivos, se
manifiestan en el hecho de que se produce en el receptor una experiencia unificada".

Hay quien diga que lo más importante en los diseños multimedia es el aspecto pedagógico, otros los
aspectos gráficos o visuales, pero se olvidan de la producción del audio, no les ocurre, cómo debe
establecer la comunicación sonora con los otros elementos del producto, incluso cuando los
evalúan, ya que lo incluyen en los aspectos técnicos y no en los aspectos estéticos del producto. Lo
que es un gran error, pues la mejor hora para ponderar y identificar una idea musical para la banda
sonora y los aspectos de interactividad a través del audio, es el momento del diseño, ya que allí
serán consideradas todas las medias que harán parte del producto y como se establecerá la
comunicación entre ellas, luego tiene que buscar una identidad audiovisual para nuestra producción.

La búsqueda de una identidad audiovisual, nos lleva a buscar una idea musical para el producto, que
puede ser lograda a través de una banda sonora original o a través de una banda sonora compilada.
Es decir, para que se produzca una buena trilla sonora, el producto tendrá que considerar: � que
relación tiene las imágenes con los sonidos? �Cómo puede el sonido reforzar los eventos gráficos?
Generalmente se puede relacionar las imagines con los sonidos de tres formas: por contraste, o sea,
cuando los dos expresan cosas que se contraponen; por superposición o suma, ciertamente, cuando
los dos se apoyan el uno en el otro para decir lo mismo; y de manera pasiva, cuando aparentemente
el sonido es insignificante o imperturbable ante la imagen.

Dos elementos más deben ser considerados cuando nos referimos a necesidad del audio en los
multimedia: el primero es el productor, que hoy, tiene a su disposición, una infinidad de aparatos
electrónicos y eléctricos. También la variedad de software para la creación, producción y edición de
eventos sonoros, o sea, posee, las herramientas y las posibilidades técnicas y tecnológicas
necesarias para una buena producción de audio, principalmente por el desarrollo de aparatos para
trabajar interlineados con el ordenar, que torna la tarea más sencilla y económica.

El segundo elemento son los usuarios, que cada vez mas, son más exigentes con relación a los
productos multimedia, compran aquellos que os propicia mayor sencillez de rutinas, los más
instructivos e intuitivos, los que presenten la mejor comunicación audiovisual; por ejemplo, los
productos que presenta la opción de narración del contenido, tendrá mayor aceptación en el
mercado, ya que hay gente que no puede o no le gusta leer, solo oír, también tendremos que
considerar que la mayoría de los ordenadores ya disponen de aparatos de sonido, que pueden
reproducir con calidad los eventos sonoros de los multimedia.

Por lo tanto, cuando se tiene en cuenta los eventos sonoros en esta perspectiva, desde del diseño
hasta la producción y edición final del material, independientemente de la finalidad, el producto
tendrá mayor valoración y al mismo tiempo, tornase mas atractivo y motivador, que puede ser
determinante para el suceso del mismo, "uma trilha bem escolhida auxilia na retenção de dados e
serve de chamariz para o usuário".

3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL AUDIO

La producción del audio, lleva tres momentos distintos, el primero es la búsqueda de una identidad
sonora, como decimos anteriormente nuestro producto necesita de una idea musical, para que el
mensaje gráfico sea aprehendido y potencializado, consecuentemente el compositor necesita
conocer todo el diseño del material.

En el segundo momento el compositor necesita conocer las posibilidades técnicas del medio de
producción que va a trabajar, tendrá que elegir la plataforma, los aparatos y software�s para el
mejor desarrollo de su trabajo entonces el creador entra en un proceso de potencialización de la
misma; cuestiona, discute, investiga, colecciona, explora, pondera sus fuerzas y debilidades,
determina las directrices necesarias para la realización de su logro, rodease de los medios de
producción que usará para la producción y logro de la idea aprehendida y potencializada. "A criação
requer técnica, que pode ser bruta ou refinada conforme a natureza do meio". Necesita tener
conocimiento y a disposición las mejores posibilidades de producir un determinado elemento,
gráfico o sonoro, será imprescindible para lograr el mejor resultado.

La tercera fase, es la realización efectiva de la producción de los eventos sonoros que puede darse
de dos formas: la primera a través de composiciones musicales producidas por medios electrónicos,
como teclados, sintetizadores y en el proprio ordenador, además de programas informáticos para
creación y edición de música y sonido; o a través de la digitalización de músicas comerciales
grabados en soportes como CDA, CDL, LP, cintas magnéticas y etc.

Para el desarrollo de la primera posibilidad técnica, será necesario que la persona tenga
conocimientos musicales, principalmente en lo qué se refiere a la estructuración y orquestación
musical, al mismo tiempo que posee conocimientos de informática musical, es decir, conocer
hardware, software y periféricos eléctricos y electrónicos para la mejor producción de ficheros de
sonido. Comentaremos dos elementos básicos para la producción de ficheros de sonido para la
aplicación en trabajos multimedia, primero el sistema MIDI y luego los programas más sencillos
utilizados para la creación edición y producción de audio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Kenia Melissa Ponce
 
Gerencia de Marca
Gerencia de MarcaGerencia de Marca
Gerencia de Marca
Teddy Cuartas
 
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y MemoriaTeoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Belén Moreno Garrido
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
clausmohr
 
ZS - 0383 - Zagor - KOBNA NOC
ZS - 0383 - Zagor - KOBNA NOCZS - 0383 - Zagor - KOBNA NOC
ZS - 0383 - Zagor - KOBNA NOC
Stripovizijacom
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
Jenny Ramirez
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
Melii Frassone
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
Programa Señalético II
Programa Señalético IIPrograma Señalético II
Programa Señalético II
Afrito Comix
 
TTF.CM.2009
TTF.CM.2009TTF.CM.2009
TTF.CM.2009
Arcee327
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Imagen signo iconico
Imagen signo iconicoImagen signo iconico
Imagen signo iconico
Laura Verónica Sendra
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
Claudio Alvarez Teran
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
0318. Sura Stena
0318. Sura Stena0318. Sura Stena
0318. Sura StenaTompa *
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Las leyes de la interfaz
Las leyes de la interfazLas leyes de la interfaz
Las leyes de la interfaz
Bulbo12
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
psbrossa
 
Mensaje publicitario
Mensaje publicitarioMensaje publicitario
Mensaje publicitario
Angel David Rodriguez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
 
Gerencia de Marca
Gerencia de MarcaGerencia de Marca
Gerencia de Marca
 
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y MemoriaTeoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
Teoría del Framing aplicada a los estudios de Comunicación y Memoria
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
 
ZS - 0383 - Zagor - KOBNA NOC
ZS - 0383 - Zagor - KOBNA NOCZS - 0383 - Zagor - KOBNA NOC
ZS - 0383 - Zagor - KOBNA NOC
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Programa Señalético II
Programa Señalético IIPrograma Señalético II
Programa Señalético II
 
TTF.CM.2009
TTF.CM.2009TTF.CM.2009
TTF.CM.2009
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Imagen signo iconico
Imagen signo iconicoImagen signo iconico
Imagen signo iconico
 
Teoría del Signo
Teoría del SignoTeoría del Signo
Teoría del Signo
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
0318. Sura Stena
0318. Sura Stena0318. Sura Stena
0318. Sura Stena
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Las leyes de la interfaz
Las leyes de la interfazLas leyes de la interfaz
Las leyes de la interfaz
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Hizb 4
Hizb 4Hizb 4
Hizb 4
 
Mensaje publicitario
Mensaje publicitarioMensaje publicitario
Mensaje publicitario
 

Similar a Importancia del sonido en la creacion audiovisual

Clase 3
Clase 3Clase 3
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los medios
richardpel
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia1
Multimedia1Multimedia1
Multimedia1
sicayarodri
 
Multimedia1
Multimedia1Multimedia1
Multimedia1
sicayarodri
 
Multimedia[1][1][1][1]
Multimedia[1][1][1][1]Multimedia[1][1][1][1]
Multimedia[1][1][1][1]
Margie
 
Sistemas multimedia
Sistemas multimediaSistemas multimedia
Sistemas multimedia
Valeria Mejía
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
Paulina
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
Software multimedia
Software multimediaSoftware multimedia
Software multimedia
jorgitho16
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Ines Risco Masias
 
Dos definiciones de multimedia
Dos definiciones de multimediaDos definiciones de multimedia
Dos definiciones de multimedia
Angel Jose Bueno Martinez
 
Diseña software multimedia
Diseña software multimediaDiseña software multimedia
Diseña software multimedia
itzeel012197
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Esc. Sta. Maria
 
Tarea 9 infotecnologia
Tarea 9 infotecnologiaTarea 9 infotecnologia
Tarea 9 infotecnologia
Wingston Guzman
 
Breves multimedia
Breves multimediaBreves multimedia
Breves multimedia
Roberto Uribe Luque
 
Presentaciones Multimedia
Presentaciones MultimediaPresentaciones Multimedia
Presentaciones Multimedia
Roo Recatume
 
Presentacion Multimedia
Presentacion MultimediaPresentacion Multimedia
Presentacion Multimedia
Rudery503
 
Presentaciones multimedia-1222265417344639-8
Presentaciones multimedia-1222265417344639-8Presentaciones multimedia-1222265417344639-8
Presentaciones multimedia-1222265417344639-8
RobertoFChavez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Jose Mercado
 

Similar a Importancia del sonido en la creacion audiovisual (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los medios
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia1
Multimedia1Multimedia1
Multimedia1
 
Multimedia1
Multimedia1Multimedia1
Multimedia1
 
Multimedia[1][1][1][1]
Multimedia[1][1][1][1]Multimedia[1][1][1][1]
Multimedia[1][1][1][1]
 
Sistemas multimedia
Sistemas multimediaSistemas multimedia
Sistemas multimedia
 
ComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN AudiovisualComunicacióN Audiovisual
ComunicacióN Audiovisual
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
 
Software multimedia
Software multimediaSoftware multimedia
Software multimedia
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Dos definiciones de multimedia
Dos definiciones de multimediaDos definiciones de multimedia
Dos definiciones de multimedia
 
Diseña software multimedia
Diseña software multimediaDiseña software multimedia
Diseña software multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Tarea 9 infotecnologia
Tarea 9 infotecnologiaTarea 9 infotecnologia
Tarea 9 infotecnologia
 
Breves multimedia
Breves multimediaBreves multimedia
Breves multimedia
 
Presentaciones Multimedia
Presentaciones MultimediaPresentaciones Multimedia
Presentaciones Multimedia
 
Presentacion Multimedia
Presentacion MultimediaPresentacion Multimedia
Presentacion Multimedia
 
Presentaciones multimedia-1222265417344639-8
Presentaciones multimedia-1222265417344639-8Presentaciones multimedia-1222265417344639-8
Presentaciones multimedia-1222265417344639-8
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 

Más de Pedro Gragera Luna

4819585 u04 doc_003
4819585 u04 doc_0034819585 u04 doc_003
4819585 u04 doc_003
Pedro Gragera Luna
 
4819585 u01 doc_004
4819585 u01 doc_0044819585 u01 doc_004
4819585 u01 doc_004
Pedro Gragera Luna
 
Texto instrumentos musicales 2º eso
Texto instrumentos musicales 2º esoTexto instrumentos musicales 2º eso
Texto instrumentos musicales 2º eso
Pedro Gragera Luna
 
Texto ruido 1º eso
Texto ruido 1º esoTexto ruido 1º eso
Texto ruido 1º eso
Pedro Gragera Luna
 
Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011
Pedro Gragera Luna
 
Sfdk fernando garcía ortiz
Sfdk fernando garcía ortizSfdk fernando garcía ortiz
Sfdk fernando garcía ortiz
Pedro Gragera Luna
 
Juanmagan
JuanmaganJuanmagan
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55Pedro Gragera Luna
 
Indiialupeeinma
IndiialupeeinmaIndiialupeeinma
Indiialupeeinma
Pedro Gragera Luna
 
Music
MusicMusic
Música búlgara
Música búlgaraMúsica búlgara
Música búlgara
Pedro Gragera Luna
 
Música celta (borja y lorena)
Música celta (borja y lorena)Música celta (borja y lorena)
Música celta (borja y lorena)
Pedro Gragera Luna
 
Música ee.uu. pedro y lourdes
Música ee.uu. pedro y lourdesMúsica ee.uu. pedro y lourdes
Música ee.uu. pedro y lourdes
Pedro Gragera Luna
 
Presentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfranPresentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfran
Pedro Gragera Luna
 
Presentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfranPresentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfran
Pedro Gragera Luna
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
Pedro Gragera Luna
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
Pedro Gragera Luna
 
Terminator
TerminatorTerminator
Terminator
Pedro Gragera Luna
 
La música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxiLa música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxi
Pedro Gragera Luna
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
Pedro Gragera Luna
 

Más de Pedro Gragera Luna (20)

4819585 u04 doc_003
4819585 u04 doc_0034819585 u04 doc_003
4819585 u04 doc_003
 
4819585 u01 doc_004
4819585 u01 doc_0044819585 u01 doc_004
4819585 u01 doc_004
 
Texto instrumentos musicales 2º eso
Texto instrumentos musicales 2º esoTexto instrumentos musicales 2º eso
Texto instrumentos musicales 2º eso
 
Texto ruido 1º eso
Texto ruido 1º esoTexto ruido 1º eso
Texto ruido 1º eso
 
Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011
 
Sfdk fernando garcía ortiz
Sfdk fernando garcía ortizSfdk fernando garcía ortiz
Sfdk fernando garcía ortiz
 
Juanmagan
JuanmaganJuanmagan
Juanmagan
 
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
 
Indiialupeeinma
IndiialupeeinmaIndiialupeeinma
Indiialupeeinma
 
Music
MusicMusic
Music
 
Música búlgara
Música búlgaraMúsica búlgara
Música búlgara
 
Música celta (borja y lorena)
Música celta (borja y lorena)Música celta (borja y lorena)
Música celta (borja y lorena)
 
Música ee.uu. pedro y lourdes
Música ee.uu. pedro y lourdesMúsica ee.uu. pedro y lourdes
Música ee.uu. pedro y lourdes
 
Presentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfranPresentacion j orge y juanfran
Presentacion j orge y juanfran
 
Presentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfranPresentacion jorge y juanfran
Presentacion jorge y juanfran
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
Cinema paradiso
Cinema paradisoCinema paradiso
Cinema paradiso
 
Terminator
TerminatorTerminator
Terminator
 
La música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxiLa música del siglo xx y xxi
La música del siglo xx y xxi
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Importancia del sonido en la creacion audiovisual

  • 1. IMPORTANCIA DEL SONIDO EN LA CREACIÓN AUDIOVISUAL Con el desarrollo de los sistemas de sonido para ordenadores personales de sobremesa y portátiles, que incorpora las tarjetas de sonido, los altavoces y los periféricos internos y externos para el control de grabación y reproducción del sonido, de los programas de composición, secuenciación y edición musical, y también de compresión de audio y vídeo desarrollados para aproximar la Red a los programas multimedia en soporte CD-ROM, el elemento donde se concentrará las mayores expectativas en las aplicaciones multimedia, sea de cuño comercial o educativo, será el audio, que podrá aparecer de las más variadas formas y con los mas variados propósitos. Consecuentemente, el audio deja de ser un elemento lejano a la producción y pasa tener la responsabilidad de romper la monotonía y tornar el producto más atractivo e interactivo. Indiscutiblemente en la sociedad en que vivimos, ahora denominada "sociedad multimedia o de la información", ya no se pueden concebir productos multimedia que no dispongan de una elaborada Interface de audio. Es decir, que no posea una buena banda sonora, de efectos sonoros para los eventos gráficos de imagen y texto, de interactividad y comunicación a través de narración y locuciones, además, que si no los tuviera, nos resultaría exhaustivamente complicado explicar como considerar este producto multimedia. Cada vez mas la expectativa de la sociedad frente al desarrollo de la tecnología es mas exigente y critica, sin embargo, se espera que los diseñadores exploren al máximo las posibilidades del medio, y de los soportes disponibles y utilizados en la producción de estos productos. En palabras de Aguadero: "Hasta ahora toda nuestra relación directa con el ordenador, y viceversa, ha sido a través del sentido del tacto, tocando las teclas o botones. Sin embargo, nuestra relación como persona con el mundo que nos rodea sólo se canaliza a través del tacto en 1,5%, mientras que lo hacemos en 83% por la vista y en un 11% por el oído. Es obvio que en nuestra relación con los ordenadores ha de ser por medio de los sentidos, como todo tipo de relación, y entre ellos está el tacto, pero se ha elegido hasta ahora la vía mas estrecha y complicada para el entendimiento, al usar únicamente el tacto (solo 1,5% del sensorial), y no se han tenido en cuenta las posibilidades de relación y comunicaciones que ofrecen <> como el oído (el 11% del sensorial), o <> para la percepción como la vista (83%). Esto indica que en el futuro los progresos de relación con el ordenador deberán tener más en cuenta estos dos aspectos sensoriales de la persona". Por lo tanto, cuando diseñamos multimedia tenemos que considerar dos cosas: primero la capacidad que estos productos tienen de recibir, almacenar y reproducir información digital, sea de texto, vídeo o sonido, al mismo tiempo, que la industria informática desarrolla programas para compactación de estas informaciones, o que potencia aun más los soportes; luego tendremos que considerar la capacidad de comunicación visual y sonora que estos productos pueden disponer para los usuarios. Es decir, los productos multimedia más que nunca deben disponer, además de la interactividad propia de los sistemas informáticos, del recurso audiovisual, hasta ahora utilizados por los medios más tradicionales como la televisión y el cine. Por lo tanto, los diseños de los multimedia deberán acercase a los diseños de película, que conciben los eventos sonoros y gráficos como un único elemento, o sea, un elemento complementa al otro, hay una unidad, una coherencia sonora y gráfica, no se basa en lenguaje de la imagen únicamente sino en lenguaje audiovisual, imagen y sonido se juntan para sintetizar información que consecuentemente hará con que la información sea más eficaz. La importancia del sonido es, pues, tanta como la importancia de la imagen y un descuido o una falta de planteamiento en el sonido será tan imperdonable como un descuido o una improvisación en la fotografía. "En la comunicación audiovisual los significados provienen de la interacción de múltiples elementos visuales y sonoros. Son el resultado de las interacciones entre las imágenes, las músicas, el texto verbal, los efectos sonoros,... El buen audiovisual es, pues, un lenguaje de síntesis. Los
  • 2. significados deben provenir de la adecuada interacción de los múltiples elementos expresivos que entran en juego. Una buena síntesis, una adecuada interacción de los elementos expresivos, se manifiestan en el hecho de que se produce en el receptor una experiencia unificada". Hay quien diga que lo más importante en los diseños multimedia es el aspecto pedagógico, otros los aspectos gráficos o visuales, pero se olvidan de la producción del audio, no les ocurre, cómo debe establecer la comunicación sonora con los otros elementos del producto, incluso cuando los evalúan, ya que lo incluyen en los aspectos técnicos y no en los aspectos estéticos del producto. Lo que es un gran error, pues la mejor hora para ponderar y identificar una idea musical para la banda sonora y los aspectos de interactividad a través del audio, es el momento del diseño, ya que allí serán consideradas todas las medias que harán parte del producto y como se establecerá la comunicación entre ellas, luego tiene que buscar una identidad audiovisual para nuestra producción. La búsqueda de una identidad audiovisual, nos lleva a buscar una idea musical para el producto, que puede ser lograda a través de una banda sonora original o a través de una banda sonora compilada. Es decir, para que se produzca una buena trilla sonora, el producto tendrá que considerar: � que relación tiene las imágenes con los sonidos? �Cómo puede el sonido reforzar los eventos gráficos? Generalmente se puede relacionar las imagines con los sonidos de tres formas: por contraste, o sea, cuando los dos expresan cosas que se contraponen; por superposición o suma, ciertamente, cuando los dos se apoyan el uno en el otro para decir lo mismo; y de manera pasiva, cuando aparentemente el sonido es insignificante o imperturbable ante la imagen. Dos elementos más deben ser considerados cuando nos referimos a necesidad del audio en los multimedia: el primero es el productor, que hoy, tiene a su disposición, una infinidad de aparatos electrónicos y eléctricos. También la variedad de software para la creación, producción y edición de eventos sonoros, o sea, posee, las herramientas y las posibilidades técnicas y tecnológicas necesarias para una buena producción de audio, principalmente por el desarrollo de aparatos para trabajar interlineados con el ordenar, que torna la tarea más sencilla y económica. El segundo elemento son los usuarios, que cada vez mas, son más exigentes con relación a los productos multimedia, compran aquellos que os propicia mayor sencillez de rutinas, los más instructivos e intuitivos, los que presenten la mejor comunicación audiovisual; por ejemplo, los productos que presenta la opción de narración del contenido, tendrá mayor aceptación en el mercado, ya que hay gente que no puede o no le gusta leer, solo oír, también tendremos que considerar que la mayoría de los ordenadores ya disponen de aparatos de sonido, que pueden reproducir con calidad los eventos sonoros de los multimedia. Por lo tanto, cuando se tiene en cuenta los eventos sonoros en esta perspectiva, desde del diseño hasta la producción y edición final del material, independientemente de la finalidad, el producto tendrá mayor valoración y al mismo tiempo, tornase mas atractivo y motivador, que puede ser determinante para el suceso del mismo, "uma trilha bem escolhida auxilia na retenção de dados e serve de chamariz para o usuário". 3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL AUDIO La producción del audio, lleva tres momentos distintos, el primero es la búsqueda de una identidad sonora, como decimos anteriormente nuestro producto necesita de una idea musical, para que el mensaje gráfico sea aprehendido y potencializado, consecuentemente el compositor necesita conocer todo el diseño del material. En el segundo momento el compositor necesita conocer las posibilidades técnicas del medio de producción que va a trabajar, tendrá que elegir la plataforma, los aparatos y software�s para el
  • 3. mejor desarrollo de su trabajo entonces el creador entra en un proceso de potencialización de la misma; cuestiona, discute, investiga, colecciona, explora, pondera sus fuerzas y debilidades, determina las directrices necesarias para la realización de su logro, rodease de los medios de producción que usará para la producción y logro de la idea aprehendida y potencializada. "A criação requer técnica, que pode ser bruta ou refinada conforme a natureza do meio". Necesita tener conocimiento y a disposición las mejores posibilidades de producir un determinado elemento, gráfico o sonoro, será imprescindible para lograr el mejor resultado. La tercera fase, es la realización efectiva de la producción de los eventos sonoros que puede darse de dos formas: la primera a través de composiciones musicales producidas por medios electrónicos, como teclados, sintetizadores y en el proprio ordenador, además de programas informáticos para creación y edición de música y sonido; o a través de la digitalización de músicas comerciales grabados en soportes como CDA, CDL, LP, cintas magnéticas y etc. Para el desarrollo de la primera posibilidad técnica, será necesario que la persona tenga conocimientos musicales, principalmente en lo qué se refiere a la estructuración y orquestación musical, al mismo tiempo que posee conocimientos de informática musical, es decir, conocer hardware, software y periféricos eléctricos y electrónicos para la mejor producción de ficheros de sonido. Comentaremos dos elementos básicos para la producción de ficheros de sonido para la aplicación en trabajos multimedia, primero el sistema MIDI y luego los programas más sencillos utilizados para la creación edición y producción de audio.