SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRESENTA:
Mtro. Luis Alberto Reséndiz Quintana
Matrícula 162402
Doctorado en Educación con TACs
Tramo 2. Aprendizaje móvil y el currículum.
Actividad 1. Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil
(inclusión y equidad).
Introducción
Atención a niños,
niñas y jóvenes
Planteamiento
curricular
incluyente
Condiciones
equitativas para
las escuelas
Transición de la
educación especial a
la educación inclusiva
Igualdad de género
en el sistema
educativo
Becas
Conclusiones
Introducción
México es un país marcado por profundos
contrastes, exclusiones y desigualdades que
limitan el desarrollo del potencial físico, social
y humano necesario para mejorar las
condiciones de vida y el bienestar de las
personas y de la sociedad en su conjunto.
Las poblaciones indígenas, migrantes, rurales, afrodescendientes y
con discapacidad son las más afectadas por estos contrastes,
exclusiones y desigualdades.
Las desigualdades se manifiestan en el propio aprovechamiento de las
niñas, niños y jóvenes, así como en la discriminación que viven
cotidianamente al interior del sistema educativo.
Es un desafío importante para nuestro país, asegurar la permanencia de los
estudiantes en la escuela hasta concluir la educación obligatoria.
Es necesario que los principios de
equidad e inclusión estructuren
de manera transversal el
sistema educativo y todos los
elementos que lo componen.
Planteamiento
curricular
incluyente
El propio planteamiento
curricular debe apegarse a la
inclusión y la equidad, desde
su diseño hasta su operación,
considerando planes, programas,
prácticas educativas, métodos
educativos, materiales y
ambientes de enseñanza y
aprendizaje.
Los estudiantes deben
aprender a convivir,
trabajar y relacionarse
en grupos
multiculturales,
bilingües, plurilingües,
de contextos
económicos y lugares
de origen distintos
Considerar las
habilidades
sociemocionales
Respetar la
diversidad
cultural,
lingüística y
étnica
Las escuelas
deben ser
espacios
incluyentes
Disponibilidad de
materiales
educativos de
calidad, diversos y
pertinentes
Planteamiento
curricular
flexible
Condiciones
equitativas para
las escuelas
HACER
ADECUACIONES
Desde el
entornomás
inmediato de la
escuela hasta la
organización de
las estructuras
educativas.
AUTONOMÍA
Para encontrar
en cada caso la
mejor solución
a los retos que
enfrentan.
DISEÑO
De espacios,
mobiliario y
equipamiento
de tal manera
que contribuyan
a la
conformación
de comunidades
de aprendizaje
tomando en
cuenta el
contexto
cultural y social
de cada caso.
Es importante conformar plantillas de maestros y estructuras de
supervisión completas para escuelas con mayor rezago, a la par
de que estas escuelas deben recibir acceso prioritario a los
programas de formación continua, así como la orientación y la
asesoría técnico–pedagógica.
A su vez, es necesario revisar, ajustar y flexibilizar los
manuales y reglamentos administrativos, de control
escolar, de organización, de disciplina y técnico–
pedagógicos para que la normatividad escolar pueda
dar respuesta a la diversidad y desigualdad del país.
Atención a niños,
niñas y jóvenes
Uno de los principales nudos de desigualdad se
encuentra en la educación que atiende a la
población indígena.
Para atender estos desafíos, se requiere un intenso esfuerzo de
focalización:
Priorizar las
escuelas indígenas
en los programas
que invierten en la
infraestructura
física
Estrechar la
vinculación
entre las
familias y
las escuelas
Realizar una
planeación
lingüística
Reconfigurar la oferta inicial
de educación intercultural y
bilingüe.
Reconocimiento al bilingüismo, el
plurilingüismo, la multiculturalidad y
las aulas multigrado, para permitir la
atención de necesidades específicas
de aprendizaje.
Robustecer la supervisión escolar,
el acompañamiento técnico–
pedagógico y el desarrollo de
colectivos docentes
Transición de la
educación especial a
la educación inclusiva
Para consolidar una
educación
inclusiva es necesario
que se logre una
participación de
estudiantes con
discapacidad.
Crear las condiciones
necesarias para que
estos estudiantes
formen parte de las
escuelas regulares
Eliminar las
barreras para el
acceso, el
aprendizaje, la
participación y el
egreso de estos
estudiantes.
Los docentes orientan el
proceso de conformación
de comunidades
educativas incluyentes,
solidarias y respetuosas
de la diversidad.
El entorno
físico es clave
en esta
transición
Usar las
Tecnologías de
la Información y
Comunicación
Igualdad de género
en el sistema
educativo
La ansiedad en el aprendizaje
y los estereotipos de género
afectan a las niñas desde
temprana edad, e impactan en
sus aprendizajes en todos los
niveles.
Promover a las
mujeres en la
Ciencia, la
Tecnología, la
Ingeniería y las
Matemáticas, a
través de
intervenciones
focalizadas
Promover y
facilitar el
acceso de las
jóvenes a la
educación
media
superior
Promover el
acceso
igualitario de las
niñas y jóvenes
a todos los
niveles
educativos
Becas
Consolidar el
sistema de becas
para apoyar a los
estudiantes con
mayor riesgo de
desertar
Mejorar la coordinación
entre niveles educativos
para favorecer el
aumento de las tasas de
transición
Becas ligadas a los
estudiantes de
acuerdo a su perfil
socioeconómico
El abandono escolar
debe atenderse en
colaboración con las
familias de los
estudiantes
Las familias deben
ser fuente de
motivación y
seguridad para los
estudiantes
Combatir los factores
escolares y
extraescolares que
provocan la deserción
y el rezago, más allá
de las causas
económicas
Garantizar la
permanencia de
todas las niñas,
niños y jóvenes
en la escuela
hasta concluir su
educación
obligatoria
Conclusiones
La inclusión escolar implica integrar a la vida escolar y
académica a todos los estudiantes, independientemente de su
origen, de sus capacidades, de su condición socioeconómica,
de su cultura o de su ideología.
La equidad escolar consiste en otorgar a cada estudiante lo
que merece en función de sus condiciones económicas, físicas,
sociales y/o culturales.
La educación debe favorecer el desarrollo armónico e integral
de los estudiantes, así como favoreces la cohesión de todos los
que componente la comunidad escolar, de manera que todos
puedan disfrutar del proceso de aprendizaje.
La equidad y la inclusión han continuado siendo un reto para la
escuela mexicana, pues se compone de criterios
multifactoriales que es necesario cumplir de manera inicial.
Referencias
Secretaría de Educación
Pública (2017). Modelo
Educativo para la
Educación Obligatoria.
México: Secretaría de
Educación Pública .
Inclusión y Equidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación inclusiva en colombia
La educación inclusiva en colombiaLa educación inclusiva en colombia
La educación inclusiva en colombialinamarylin
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
Yoryina Cagua
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Montse' Varela
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
hugomedina36
 
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
Yuliana_Mora
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Grupo 3 30 años
Grupo 3   30 añosGrupo 3   30 años
Grupo 3 30 años
IDFS
 
Diagnostico secundaria reunion dirs nivel
Diagnostico secundaria reunion dirs nivelDiagnostico secundaria reunion dirs nivel
Diagnostico secundaria reunion dirs nivelAlberto Juan Fernández
 
Inclusiòn
InclusiònInclusiòn
Inclusiòn
Ingrid Perez
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
ERICKAORTEGA9
 
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...juanitorod
 
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
maria1986ostaiza
 
Presentacion cuerno de africa
Presentacion cuerno de africaPresentacion cuerno de africa
Presentacion cuerno de africa
antonioarmenterosguardia
 
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
jorgelis2
 
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
ma072001
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
UTE
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2S Rivera Val
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexicozibrayzi
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Jazmin Vivanco Granda
 

La actualidad más candente (19)

La educación inclusiva en colombia
La educación inclusiva en colombiaLa educación inclusiva en colombia
La educación inclusiva en colombia
 
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el EcuadorEducación Inclusiva en el Ecuador
Educación Inclusiva en el Ecuador
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Grupo 3 30 años
Grupo 3   30 añosGrupo 3   30 años
Grupo 3 30 años
 
Diagnostico secundaria reunion dirs nivel
Diagnostico secundaria reunion dirs nivelDiagnostico secundaria reunion dirs nivel
Diagnostico secundaria reunion dirs nivel
 
Inclusiòn
InclusiònInclusiòn
Inclusiòn
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
 
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
 
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
 
Presentacion cuerno de africa
Presentacion cuerno de africaPresentacion cuerno de africa
Presentacion cuerno de africa
 
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
 
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
 
Situacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en MexicoSituacion actual de la educacion en Mexico
Situacion actual de la educacion en Mexico
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 

Similar a Inclusión y Equidad

Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guest9319f25
 
Inclusion y equidad
Inclusion y equidadInclusion y equidad
Inclusion y equidad
Minerva556008
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...andreamaribelportilla
 
Sugerencias preescolar
Sugerencias preescolarSugerencias preescolar
Sugerencias preescolar
Flor Zona 19 Morgadanes
 
sugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdfsugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdf
Jess874579
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
PalOma FV
 
Hacia una escuela_para-todos
Hacia una escuela_para-todosHacia una escuela_para-todos
Hacia una escuela_para-todos
María Laura González
 
Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadan...
Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadan...Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadan...
Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadan...natypaspuel
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
maritzazoilacuenca
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Flor Jumbo
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...andreamaribelportilla
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativasGesú Arce
 
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 -  Calidad, equidad e inclusionPaso 4 -  Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Kevin156269
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
Diap.mod.1 clase
Diap.mod.1  claseDiap.mod.1  clase
Diap.mod.1 clase
rmbenitezflores2005
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
NarcizaMendoza
 
Resumen profr. genaro
Resumen profr. genaroResumen profr. genaro
Resumen profr. genaro
Mabel Rangeel
 

Similar a Inclusión y Equidad (20)

Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
Inclusion y equidad
Inclusion y equidadInclusion y equidad
Inclusion y equidad
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
Sugerencias preescolar
Sugerencias preescolarSugerencias preescolar
Sugerencias preescolar
 
sugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdfsugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdf
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
 
Hacia una escuela
Hacia una escuelaHacia una escuela
Hacia una escuela
 
Hacia una escuela para todos
Hacia una escuela para todosHacia una escuela para todos
Hacia una escuela para todos
 
Hacia una escuela_para-todos
Hacia una escuela_para-todosHacia una escuela_para-todos
Hacia una escuela_para-todos
 
Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadan...
Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadan...Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadan...
Ute_NatalyPaspuel_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadan...
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 -  Calidad, equidad e inclusionPaso 4 -  Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
Diap.mod.1 clase
Diap.mod.1  claseDiap.mod.1  clase
Diap.mod.1 clase
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
 
Resumen profr. genaro
Resumen profr. genaroResumen profr. genaro
Resumen profr. genaro
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Inclusión y Equidad

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN PRESENTA: Mtro. Luis Alberto Reséndiz Quintana Matrícula 162402 Doctorado en Educación con TACs Tramo 2. Aprendizaje móvil y el currículum. Actividad 1. Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil (inclusión y equidad).
  • 2. Introducción Atención a niños, niñas y jóvenes Planteamiento curricular incluyente Condiciones equitativas para las escuelas Transición de la educación especial a la educación inclusiva Igualdad de género en el sistema educativo Becas Conclusiones
  • 3. Introducción México es un país marcado por profundos contrastes, exclusiones y desigualdades que limitan el desarrollo del potencial físico, social y humano necesario para mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las personas y de la sociedad en su conjunto. Las poblaciones indígenas, migrantes, rurales, afrodescendientes y con discapacidad son las más afectadas por estos contrastes, exclusiones y desigualdades. Las desigualdades se manifiestan en el propio aprovechamiento de las niñas, niños y jóvenes, así como en la discriminación que viven cotidianamente al interior del sistema educativo. Es un desafío importante para nuestro país, asegurar la permanencia de los estudiantes en la escuela hasta concluir la educación obligatoria. Es necesario que los principios de equidad e inclusión estructuren de manera transversal el sistema educativo y todos los elementos que lo componen.
  • 4. Planteamiento curricular incluyente El propio planteamiento curricular debe apegarse a la inclusión y la equidad, desde su diseño hasta su operación, considerando planes, programas, prácticas educativas, métodos educativos, materiales y ambientes de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes deben aprender a convivir, trabajar y relacionarse en grupos multiculturales, bilingües, plurilingües, de contextos económicos y lugares de origen distintos Considerar las habilidades sociemocionales Respetar la diversidad cultural, lingüística y étnica Las escuelas deben ser espacios incluyentes Disponibilidad de materiales educativos de calidad, diversos y pertinentes Planteamiento curricular flexible
  • 5. Condiciones equitativas para las escuelas HACER ADECUACIONES Desde el entornomás inmediato de la escuela hasta la organización de las estructuras educativas. AUTONOMÍA Para encontrar en cada caso la mejor solución a los retos que enfrentan. DISEÑO De espacios, mobiliario y equipamiento de tal manera que contribuyan a la conformación de comunidades de aprendizaje tomando en cuenta el contexto cultural y social de cada caso. Es importante conformar plantillas de maestros y estructuras de supervisión completas para escuelas con mayor rezago, a la par de que estas escuelas deben recibir acceso prioritario a los programas de formación continua, así como la orientación y la asesoría técnico–pedagógica. A su vez, es necesario revisar, ajustar y flexibilizar los manuales y reglamentos administrativos, de control escolar, de organización, de disciplina y técnico– pedagógicos para que la normatividad escolar pueda dar respuesta a la diversidad y desigualdad del país.
  • 6. Atención a niños, niñas y jóvenes Uno de los principales nudos de desigualdad se encuentra en la educación que atiende a la población indígena. Para atender estos desafíos, se requiere un intenso esfuerzo de focalización: Priorizar las escuelas indígenas en los programas que invierten en la infraestructura física Estrechar la vinculación entre las familias y las escuelas Realizar una planeación lingüística Reconfigurar la oferta inicial de educación intercultural y bilingüe. Reconocimiento al bilingüismo, el plurilingüismo, la multiculturalidad y las aulas multigrado, para permitir la atención de necesidades específicas de aprendizaje. Robustecer la supervisión escolar, el acompañamiento técnico– pedagógico y el desarrollo de colectivos docentes
  • 7. Transición de la educación especial a la educación inclusiva Para consolidar una educación inclusiva es necesario que se logre una participación de estudiantes con discapacidad. Crear las condiciones necesarias para que estos estudiantes formen parte de las escuelas regulares Eliminar las barreras para el acceso, el aprendizaje, la participación y el egreso de estos estudiantes. Los docentes orientan el proceso de conformación de comunidades educativas incluyentes, solidarias y respetuosas de la diversidad. El entorno físico es clave en esta transición Usar las Tecnologías de la Información y Comunicación
  • 8. Igualdad de género en el sistema educativo La ansiedad en el aprendizaje y los estereotipos de género afectan a las niñas desde temprana edad, e impactan en sus aprendizajes en todos los niveles. Promover a las mujeres en la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, a través de intervenciones focalizadas Promover y facilitar el acceso de las jóvenes a la educación media superior Promover el acceso igualitario de las niñas y jóvenes a todos los niveles educativos
  • 9. Becas Consolidar el sistema de becas para apoyar a los estudiantes con mayor riesgo de desertar Mejorar la coordinación entre niveles educativos para favorecer el aumento de las tasas de transición Becas ligadas a los estudiantes de acuerdo a su perfil socioeconómico El abandono escolar debe atenderse en colaboración con las familias de los estudiantes Las familias deben ser fuente de motivación y seguridad para los estudiantes Combatir los factores escolares y extraescolares que provocan la deserción y el rezago, más allá de las causas económicas Garantizar la permanencia de todas las niñas, niños y jóvenes en la escuela hasta concluir su educación obligatoria
  • 10. Conclusiones La inclusión escolar implica integrar a la vida escolar y académica a todos los estudiantes, independientemente de su origen, de sus capacidades, de su condición socioeconómica, de su cultura o de su ideología. La equidad escolar consiste en otorgar a cada estudiante lo que merece en función de sus condiciones económicas, físicas, sociales y/o culturales. La educación debe favorecer el desarrollo armónico e integral de los estudiantes, así como favoreces la cohesión de todos los que componente la comunidad escolar, de manera que todos puedan disfrutar del proceso de aprendizaje. La equidad y la inclusión han continuado siendo un reto para la escuela mexicana, pues se compone de criterios multifactoriales que es necesario cumplir de manera inicial.
  • 11. Referencias Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. México: Secretaría de Educación Pública .