SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICACIONES EN PEDIATRIA AMBULATORIA:
Todo debe ser con palabras y conceptos fáciles de entender, evitando términos que a los
acompañantes y al niño no le aclaran nada en sí o sean ambiguos. Por ejemplo: reposo
relativo (¿qué es reposo relativo para un lactante?), dieta sin residuos, líquidos abundantes
(¿qué líquidos, cuanto y con qué frecuencia?). En cada ítem, si no requiere un cuidado
especial, explicarlo; por ejemplo: en caso de un impétigo no va a requerir una dieta
especial.
Si considera que la información es mucha o difícil de entender, entregarla por escrito.
1. DIAGNÓSTICOS: Decir el diagnóstico en forma clara al acompañante del niño (y
al niño, dependiendo de su edad), evitando términos ambiguos como “virosis”.
Aclarar la naturaleza de la enfermedad (infeccioso, inflamatorio, traumático,
alérgico, etc.), cual es la evolución esperada, si podrá o no dejar secuelas, etc
2. REPOSO: Si es que lo requiere, qué tipo de reposo debe guardar y por cuanto
tiempo, incluyendo si debe estar en algún tipo de aislamiento o no.
3. RÉGIMEN
4. VESTUARIO Y ABRIGO: tipo de ropa, cantidad de abrigo
5. ASEO E HIGIENE: baños, uso de jabones, etc.
6. AMBIENTE: temperatura, contaminantes, mascotas, etc.
7. FÁRMACOS: cuales, en que presentación, en que posología, en forma horaria o
SOS, por cuanto tiempo. Cual es el efecto esperado, cuales los efectos colaterales o
RAM más frecuentes esperables.
8. EXÁMENES
9. DERIVACIONES O INTERCONSULTAS
10. CONTROL: en cuanto tiempo, en forma programada o SOS. Cuando consultar en
Urgencia (SIGNOS DE COMPLICACIONES, deben quedar muy claros)
11. “¿TIENE ALGUNA DUDA, ALGO NO QUEDÓ CLARO?”

Más contenido relacionado

Similar a Indicaciones en pediatria ambulatoria

Programación tdaH "Nuestra salud"
Programación tdaH  "Nuestra salud"Programación tdaH  "Nuestra salud"
Programación tdaH "Nuestra salud"
Emma García Cabezas
 
Clase I 06 de agosto de 2012
Clase I  06 de agosto de 2012Clase I  06 de agosto de 2012
Clase I 06 de agosto de 2012
Carmen Rojas
 
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno SanitarioDecalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Cristobal Buñuel
 
glosario_epidemiologia_pdf_1 Epidemiología y ciencias completas
glosario_epidemiologia_pdf_1 Epidemiología y ciencias completasglosario_epidemiologia_pdf_1 Epidemiología y ciencias completas
glosario_epidemiologia_pdf_1 Epidemiología y ciencias completas
Dori36734
 
Guia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad OdontoGuia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad Odonto
MariliaVidalVillar
 
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptxUNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
pamelaemmanuelhotmai
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
insp.zona15
 
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptxENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
HuroKastillo
 
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptxclases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
GuitoCastillo
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
bloginformaticaa
 
CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1
CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1
CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1
bloginformaticaa
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
magalycamacho7
 
pediatra
pediatra pediatra
orientación y capacitación al familiar del paciente pediátrico
orientación y capacitación al familiar del paciente pediátricoorientación y capacitación al familiar del paciente pediátrico
orientación y capacitación al familiar del paciente pediátrico
JoelMex1
 
Caso abreu m
Caso abreu mCaso abreu m
Caso abreu m
valenciano_amistad
 
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdkIII- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
LizAurora3
 
Manual neonatología 2024 lo más actual .pdf
Manual neonatología 2024 lo más actual  .pdfManual neonatología 2024 lo más actual  .pdf
Manual neonatología 2024 lo más actual .pdf
kartusan1
 
Programa ami1
Programa ami1Programa ami1
Programa ami1
comercial 29
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Yair Lopez
 
Proyecto..
Proyecto..Proyecto..
Proyecto..
Elvisstalin04
 

Similar a Indicaciones en pediatria ambulatoria (20)

Programación tdaH "Nuestra salud"
Programación tdaH  "Nuestra salud"Programación tdaH  "Nuestra salud"
Programación tdaH "Nuestra salud"
 
Clase I 06 de agosto de 2012
Clase I  06 de agosto de 2012Clase I  06 de agosto de 2012
Clase I 06 de agosto de 2012
 
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno SanitarioDecalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
 
glosario_epidemiologia_pdf_1 Epidemiología y ciencias completas
glosario_epidemiologia_pdf_1 Epidemiología y ciencias completasglosario_epidemiologia_pdf_1 Epidemiología y ciencias completas
glosario_epidemiologia_pdf_1 Epidemiología y ciencias completas
 
Guia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad OdontoGuia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad Odonto
 
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptxUNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
UNIDADES I Y II ADMON DE LA UNIDAD PEDIATRICA.pptx
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
 
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptxENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
 
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptxclases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL NIÑO ENFERMO
 
CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1
CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1
CUIDADOSDEENFERMERIAENELNIÑOENFERMO.ppt -1
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
 
pediatra
pediatra pediatra
pediatra
 
orientación y capacitación al familiar del paciente pediátrico
orientación y capacitación al familiar del paciente pediátricoorientación y capacitación al familiar del paciente pediátrico
orientación y capacitación al familiar del paciente pediátrico
 
Caso abreu m
Caso abreu mCaso abreu m
Caso abreu m
 
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdkIII- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
 
Manual neonatología 2024 lo más actual .pdf
Manual neonatología 2024 lo más actual  .pdfManual neonatología 2024 lo más actual  .pdf
Manual neonatología 2024 lo más actual .pdf
 
Programa ami1
Programa ami1Programa ami1
Programa ami1
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Proyecto..
Proyecto..Proyecto..
Proyecto..
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Indicaciones en pediatria ambulatoria

  • 1. INDICACIONES EN PEDIATRIA AMBULATORIA: Todo debe ser con palabras y conceptos fáciles de entender, evitando términos que a los acompañantes y al niño no le aclaran nada en sí o sean ambiguos. Por ejemplo: reposo relativo (¿qué es reposo relativo para un lactante?), dieta sin residuos, líquidos abundantes (¿qué líquidos, cuanto y con qué frecuencia?). En cada ítem, si no requiere un cuidado especial, explicarlo; por ejemplo: en caso de un impétigo no va a requerir una dieta especial. Si considera que la información es mucha o difícil de entender, entregarla por escrito. 1. DIAGNÓSTICOS: Decir el diagnóstico en forma clara al acompañante del niño (y al niño, dependiendo de su edad), evitando términos ambiguos como “virosis”. Aclarar la naturaleza de la enfermedad (infeccioso, inflamatorio, traumático, alérgico, etc.), cual es la evolución esperada, si podrá o no dejar secuelas, etc 2. REPOSO: Si es que lo requiere, qué tipo de reposo debe guardar y por cuanto tiempo, incluyendo si debe estar en algún tipo de aislamiento o no. 3. RÉGIMEN 4. VESTUARIO Y ABRIGO: tipo de ropa, cantidad de abrigo 5. ASEO E HIGIENE: baños, uso de jabones, etc. 6. AMBIENTE: temperatura, contaminantes, mascotas, etc. 7. FÁRMACOS: cuales, en que presentación, en que posología, en forma horaria o SOS, por cuanto tiempo. Cual es el efecto esperado, cuales los efectos colaterales o RAM más frecuentes esperables. 8. EXÁMENES 9. DERIVACIONES O INTERCONSULTAS 10. CONTROL: en cuanto tiempo, en forma programada o SOS. Cuando consultar en Urgencia (SIGNOS DE COMPLICACIONES, deben quedar muy claros) 11. “¿TIENE ALGUNA DUDA, ALGO NO QUEDÓ CLARO?”