SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Nombre del trabajo:
Cartillas de Salud del
niño 0-9 años y
Adolescentes de 10-19
años.
A lo largo de la historia se han presentado eventos trascendentales en la salud de
la población, avances en la tecnología que han permitido el desarrollo de nuevas
vacunas 1, que tienen como finalidad proteger contra un mayor número de
enfermedades.
Por ejemplo, se podría decir que las primeras definiciones para la vacunación
inician desde los años 1100 en China; posteriormente y con estas inquietudes en
los años 1796 Edward Jenner inoculó a un hombre llamado James Phipps con la
vacuna anti viruela; siguiendo con el concepto de vacunación años siguientes Luis
Pasteur en 1884 creó la primera vacuna viral viva atenuada, la cual contenía el
virus de la rabia, al año siguiente se usa por primera vez en el humano. Esos son
los inicios en la historia de la vacunación, en la siguiente tabla ponemos un poco
más de estos acontecimientos sin los cuales la vacunación en la actualidad sería
uno de los actos más importantes en el sistema de salud.1
1901 Premio Nobel en medicina a Von Berin por haber desarrollado la antitoxina
diftérica
1909 Smith descubre un método para inactivar la toxina diftérica
1919 Calmette y Guerin desarrollan la vacuna BCG (1ª vacuna bacteriana atenuada
viva)
1923 Gastón León Ramón empleó en humanos el toxoide diftérico
1925 Madsen prepara la primera vacuna contra Tos Ferina
1926 Ramón y Christian Zoeller desarrollan el Toxoide Tetánico
1936 Thomas Francis y Magill desarrollan la primera vacuna inactivada contra
influenza
1948 Se dispone vacuna combinada contra tos ferina y difteria
1954 Enders aisló el virus del Sarampión
1955 Se aprueba en Estados Unidos la aplicación de la vacuna antipoliomielitica
tipo Salk
1963 Se aprueba en Estados Unidos la vacuna anti Sarampión
1966 Se establece la meta para la erradicación mundial de la viruela
1969 Stanley Plotkin desarrolla la vacuna de Rubeola
1977 Se identifica el último caso de viruela salvaje en el mundo (Somalia)
1981 Se autoriza la primera vacuna contra Hepatitis B en Estados Unidos
1986 Se aprueba la primera vacuna recombinante anti Hepatitis B
1990 Se autoriza la primera vacuna polisacárido conjugada (Haemophilus
influenzae tipo b)
1994 Se certifica la eliminación del poliovirus salvaje en las Américas
1996 Se aprueba la vacuna antipertussis acelular para niños
2000 Se autoriza la primera vacuna conjugada contra neumococo
2003 Se autoriza la primera vacuna de virus vivos atenuados contra influenza
2006 Se autoriza la segunda generación de vacunas contra rotavirus
2006 Se autoriza primera vacuna contra Herpes Zoster
2009 Pandemia de virus Influenza AH1N1
En México la historia se remonta a la introducción de la vacuna antivariólica en
1804; y hasta los años 1900-1912 se toma un enfoque epidemiológico para el
control de la viruela promoviendo las acciones de vacunación en distintos lugares
de las capitales de los estados.
A partir del 2004 y años consecutivos se ha ido modificando el esquema básico de
vacunación, contando con las vacunas necesarias en cada etapa de la vida, y
adjuntando los nuevos avances en los tipos de vacunas.1
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Es importante saber la vía de administración de cada una de las vacunas, debido
a que si no se aplica correctamente podría dar protección inadecuada o incluso
ser peligroso para el individuo.
 Administración Oral:
Se utiliza en la aplicación de la vacuna antipoliomielítica tipo Sabin y anti
Rotavirus.
Se aplica en la mucosa oral.
 Administración Intradérmica:
Introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima de un producto, el
objetivo es que éste sea absorbido de forma lenta y local.
 Administración Subcutánea o Hipodérmica:
Introducción de un producto en el interior del tejido conjuntivo, debajo de la
piel para que igualmente se absorba de manera lenta.
 Administración Intramuscular:
Utilizada para la aplicación de productos biológicos, los cuales requieren
una absorción rápida. Se deben aplicar en la masa muscular, debido a que
si se aplican de manera subcutánea o intradérmica pueden causar irritación
local, induración, decoloración de la piel, inflamación e incluso formación de
granulomas.2
CARTILLA NACIONAL DE SALUD NIÑAS Y NIÑOS DE 0-9 AÑOS
En esta hoja de la cartilla nacional de salud
se obtendrán los datos generales del
beneficiado, así como una fotografía es éste
para su fácil identificación.
Estas hojas sirven de apoyo a las personas para saber los temas de importancia y
sobre los cuales puede solicitar información a su médico o centro de salud. Esto
tiene como objetivo capacitar a los padres para mantener en buen estado la salud
y
sobre
todo la
prevención de enfermedades y sus posibles complicaciones.12
En estas hojas de la cartilla se puede tener un estimado del peso y estatura que
deben tener los niños de ambos géneros a ciertas edades; así como indica con los
siguientes colores el estado en el que se encuentra el niño o niña:
 Verde= Peso o estatura Normal
 Amarillo= Peso o estatura de Riesgo (ya sea bajo peso o sobrepeso)
 Rojo= Peso de Peligro
En esta hoja se evalúa el estado de nutrición
por medio del Índice de Masa Corporal (IMC);
se puede ver como en las hojas anteriores que
lo normal está marcado con el color verde, en
amarillo los IMC de riesgo, así como en rojo el
IMC de peligro para las diferentes edades de
ambos géneros.
Esta hoja nos sirve para el registro
como tal en
cada visita al
centro de salud,
para ir
monitoreando el peso, estatura e
indicar si se encuentra en un estado
nutricional normal, de riesgo o de peligro.
Esta hoja es complementaria al estado de nutrición, debido a que se involucra la
lactancia materna exclusiva, así como el periodo de ablactación, en el cual el niño
comienza a tener una alimentación más sólida.
También se involucra la desparasitación intestinal debido a que esto puede influir
en la mala absorción de los nutrientes esenciales12.
Esta es la última hoja de la cartilla que nos
orienta sobre la nutrición, en esta se
especifican algunos complementos
nutricionales que se pueden o deben
administrar para obtener mejores resultados
en la nutrición, por ejemplo la vitamina A que
ayuda a la prevención de infecciones de vías
respiratorias y diarreas y el Hierro que
permite el desarrollo y maduración adecuada
de los eritrocitos, previniendo el desarrollo de anemia.
Comenzando con la primera hoja que nos
habla con el esquema de vacunación que
se requiere en las edades de 0-9 años, las
cuales son de suma importancia para
desarrollar una inmunidad adecuada para
la edad adulta. En esta hoja tenemos las
edades y el biológico a aplicar de los
cuales se hablará más adelante, así como
las enfermedades que estos previenen.
Al igual que en la hoja anterior, se
especifican los biológicos, cuantas dosis y
edades a las que se aplican las vacunas;
así como las enfermedades que estas
previenen.
También cuenta con un espacio para agregar otras vacunas las cuales no vienen
en la cartilla de vacunación.
Es la primera hoja de prevención y control
de enfermedades, la cual nos habla de la
atención y medicamentos preventivos que
debió de recibir al nacer, así como de
detecciones de enfermedades de la cavidad
oral y prevención de las mismas.
En esta hoja también se integra la
detección de enfermedades, pero se
enfoca más a los resultados del tamiz
neonatal y las diferentes exploraciones que
se le deben de realizar al neonato y niño.
Esta es una parte informativa de la cartilla de
vacunación, para ayudar a los padre a
detectar atresia de las vías biliares, mediante
imágenes con las que los padres pueden
comparar el color del excremento del bebe y
así lograr una detección oportuna.
En esta hoja se puede dar información y
orientación sobre temas para la prevención
de accidentes y lesiones, los cuadros en
blanco son para notificar la fecha en la que
se dio la información de estos temas.
Esta hoja se dedica a la prevención de
adicciones, se enfoca principalmente a tabaco y
alcohol, debido a que son las adicciones más
frecuentes en nuestro medio. Se enfoca no solo
al niño o propietario de la cartilla, sino también
a los padres o tutores de éstos.
Esta es la última hoja que nos orienta sobre
el estilo de vida que puede llevar el
propietario de la cartilla de vacunación.
Sirve para tratar de llevar el control del si se
le ha establecido un programa de actividad
física y nos orienta para saber cuánto tiempo lleva con éste y si está dando los
resultados esperados.
En las hojas subsecuentes, hasta que termina la cartilla nacional de salud, se
encuentran páginas como estas en las cuales se van anotando las diferentes citas
a consultas que pueda tener el beneficiado. Esto nos puede orientar a que
servicios accede y tener una idea de sus antecedentes de salud.
BIOLOGICOS DE LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD NIÑOS DE 0-9 AÑOS
BCG
Protege de todas las formas graves de Tuberculosis; en especial la Tuberculosis
miliar y la meningitis tuberculosa.
Son enfermedades ocasionadas por micobacterias. Los niños representan entre el
10-20% del total de enfermos. El foco primario suele ser pulmonar y por lo general
suele adquirirse por el contagio de una persona enferma.
En la mayoría de los casos la infección primaria cursa asintomática o con
síntomas inespecíficos (fiebre, malestar general y tos).
Agente etiológico: Mycobacterium tuberculosis variedad hominis:
 M. tuberculosis
 M. canetti
 M. africanum
Son microorganismos aerobios estrictos. Predomina en estratos
socioeconómicos bajos. Su principal reservorio es el hombre, en algunas
zonas afecta al ganado vacuno, tejones, primates u otros mamíferos.
Se transmite por medio de secreciones nasofaríngeas de personas con
Tuberculosis pulmonar activa y bacilifera, ingestión de leche cruda o
productos lácteos no pasteurizados contaminados.
Descripción de la vacuna
Es una vacuna de bacilos atenuados de Mycobacterium bovis que se
combina con cultivo desecado de bacilos Calmette-Guérin de varias cepas.
En México se aplica rutinariamente a partir de la década de los sesenta y
desde 1993 se incorporó al programa de vacunación universal. Su
aplicación es obligatoria para todo recién nacido para favorecer la
protección contra las formas graves de Tuberculosis, según la Norma Oficial
Mexicana (NOM-036-SSA-2-2002).4
La OMS ha intentado homogenizar la producción y las características de la
vacuna mediante estabilización y liofilización, la concentración varía de
50,000 a 3, 000,000 partículas vivas por dosis, según la cepa.
La vacuna se presenta en una ampolleta o frasco ámpula de color ámbar
con 1 mg de liofilizado (10 dosis) y una ampolleta o frasco ámpula con 1 ml
de solución salina isotónica inyectable.
Se le agrega un agente estabilizador (glutamato monosódico o albúmina).
Los rayos UV destruyen en cinco minutos 50% de los bacilos y en 15
minutos cuando estos rayos son indirectos y pierde su viabilidad en 6 horas.
Conservación: se debe mantener a una temperatura de 2° a 8°C en los
refrigeradores y de 4° a 8°C en los termos para actividad de campo.4
Las indicaciones para aplicar esta vacuna incluyen:
 Vacunación rutinaria en todos los recién nacidos previo a su egreso
del hospital.
 Niños menores de 14 años que no hayan sido inmunizados
previamente.
 Niños no vacunados que tengan PPD negativo y estén expuestos a
personas con Tuberculosis.
Se debe aplicar con una aguja de 20G x 32 mm, se carga la jeringa de 0.5
ml exactamente con 0.1 ml de vacuna. Se debe cambiar la aguja por una de
27G x 13 mm para aplicar la vacuna. Con una mano se debe estirar la piel
con los dedos pulgar e índice; con la otra mano tomar la jeringa, con el bisel
de la aguja hacia arriba en un ángulo de 10-15°. La introducción debe ser
intradérmica, el bisel debe observarse a través de la piel. Debe formarse
una pápula a la introducción de la vacuna lentamente.
Reacciones secundarias: eritema, induración y dolor en el sitio de
aplicación. Otras más graves incluyen fiebre, diseminación del BCG
(BCGosis) causando complicaciones como osteítis u osteomielitis. Puede
provocar reacciones anafilácticas.
HEPATITIS B
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la Hepatitis B
(VHB) que provoca enfermedad hepática aguda o crónica. Se transmite por el
contacto con la sangre o de otros fluidos corporales de una persona infectada.
Si la enfermedad es crónica puede conducir a cirrosis hepática, cáncer de hígado,
insuficiencia hepática y muerte.
5-8% de la población mundial se ha infectado alguna vez por el virus de la
Hepatitis B (VHB). La gravedad va desde formas no manifiestas que se detectan
solo mediante pruebas de función hepática, hasta casos fulminantes y mortales de
necrosis hepática aguda.
Todas las personas AgsHB- positivas son infectocontagiosas, independientemente
de la sintomatología.
Agente etiológico: El VHB es un virus de ADN, clasificado en la familia
Hepadnaviridae, compuesto por una nucleocápside, rodeado por una
cubierta lipoproteica que contiene el antígeno de superficie (AgsHB).
De acuerdo a la distribución mundial del virus se encuentra que México
relativamente se encuentra entre los países de baja prevalencia del VHB.
Su principal reservorio es el humano.
Se transmite por varias vías:
 De la madre al hijo al momento del parto.
 Contacto con la sangre o heridas abiertas de una persona infectada,
agujas, heridas o instrumentos contaminados. Exposición parenteral
con otras secreciones corporales u órganos infectados.
 Contacto sexual con una persona infectada.
 La llamada infección horizontal, de la cual no se conoce el
mecanismo exacto, simplemente que se adquiere en asilos,
cuarteles, etc… por contacto interpersonal.
Descripción de la vacuna
Las vacunas disponibles en México son obtenidas por recombinación
genética. Contienen el antígeno de superficie del VHB (AgsHB) obtenido y
purificado por tecnología ADN recombinante.
Viene en un frasco ámpula unidosis, multidosis o jeringa prellenada con una
suspensión homogénea de color blanco con 5, 10 o 20 mcg en 0.5 o 1.0 ml.
Conservación: Debe conservarse a una temperatura de 2° a 8°C en el
refrigerador en el segundo estante y de 4° a 8°C en el termo. El frasco
multidosis abierto deberá desecharse después de 7 días. No debe
congelarse.
Esta vacuna es 95% efectiva para prevenir la infección por el virus y sus
complicaciones crónicas, es la primera vacuna contra un importante cáncer
humano. Se utiliza como profilaxis pre y pos exposición al virus y confiere
protección a largo plazo.
La respuesta humoral a la vacunación contra la hepatitis B se reduce en
individuos con obesidad, tabaquismo, inmunosupresión.6
Las indicaciones para la aplicación de esta vacuna incluyen:
 Aplicación rutinaria al nacimiento
 Recién nacidos con madres portadoras del VHB
 Trabajadores y estudiantes del área de la salud
 Pacientes que serán o son dializados o hemodializados
 Pacientes que reciben transfusiones frecuentes
 Receptores de trasplante
 Personas con viajes a zonas endémicas
 Personas con VIH
 Usuarios de drogas intravenosas
 Personas con prácticas sexuales de riesgo
 Personas no vacunadas previamente y que sufren lesiones con
agujas o instrumentos contaminados.
Se debe aplicar en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo
izquierdo. Limpiar la zona y tomar la jeringa con el bisel de la aguja hacia
arriba en un ángulo de 90° sobre el plano de la piel. Se introduce la aguja
por vía intramuscular. No se debe masajear la zona, solo presionar el sitio
de la inyección con una torunda de 30-60 segundos.
Reacciones secundarias: los más frecuentes son irritación local con
eritema, induración. Otros más raros incluyen fiebre, fatiga, nauseas,
irritabilidad, comito, diarrea y dolor abdominal; ocasionalmente cefalea,
mialgias, artralgias, erupción y prurito.
PENTAVALENTE
Esta vacuna contiene protección contra Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Poliomielitis
y Enfermedades Invasivas por Haemophilus influenzae tipo b.
Difteria
Enfermedad infecciosa aguda de origen bacteriano que afecta principalmente las
vías aéreas superiores, en ocasiones se involucra el epitelio bronquial, piel,
conjuntiva o de los genitales.
Da lugar al crecimiento de microorganismos para la liberación de toxinas. La lesión
se caracteriza por una o varias placas de membranas grisáceas adherentes, con
inflamación a su alrededor.
Esta toxina también afecta a miocardio, tejido nervioso y a las suprarrenales,
causando así insuficiencia cardiaca y circulatoria, parálisis e insuficiencia
suprarrenal. Los portadores son asintomáticos.
La enfermedad es de inicio gradual, con fiebre no mayor de 38.5°C, malestar
general e irritabilidad. La faringe comienza a ponerse hiperémica, con exudado en
placas, las cuales confluyen para formar las placas características de la
enfermedad; estas membranas se adhieren a la faringe, abarcando amígdalas,
úvula y paladar blando, son grisáceas, gruesas, se adhieren firmemente y
presentan sangrado al intentar desprenderlas.
La vacunación contra difteria ha permitido que en México no se presente un caso
desde 1991.
Agente etiológico: Corynebacterium diphtheriae, es un bacilo Gram
positivo, aerobio, no móvil. Existen 4 biotipos y todos pueden ser
productores de toxinas.
La enfermedad suele presentarse en los meses más fríos y afecta a niños
menores de 5 años no inmunizados. El hombre es su único reservorio y se
trasmite por contacto directo con las secreciones de un paciente portador.
Tétanos
Enfermedad infecciosa aguda producida por exotoxinas del bacilo tetánico, que
proliferan en medios anaerobios como las heridas. A veces el primer síntoma es
dolor y hormigueo en el sitio de inoculación, seguido de espasticidad de los
músculos cercanos.
Se caracteriza por contracciones musculares dolorosas de los maseteros,
músculos del cuello y posteriormente los del tronco, rigidez abdominal y espasmos
generalizados. Es común la obstrucción de vías respiratorias, paro respiratorio e
insuficiencia cardiaca que ponen en riesgo la vida.
En el neonato el primer signo que se presenta es la incapacidad para succionar, y
se presenta entre el tercero y décimo día de vida. El espasmo de los músculos
masticadores se caracteriza por la oclusión forzada de la boca (trismus).
Agente etiológico: Clostridium tetani es un bacilo Gram positivo,
esporulado, con forma de palillo que prolifera en condiciones anaerobias y
generalmente se establece en los sitios lesionados mediante esporas
presentes en el ambiente. Puede sobrevivir de 10-15 minutos a temperatura
de 121°C, si no está expuesta a la luz solar.
La enfermedad se presenta más en áreas rurales y personas no vacunadas
o con esquema de inmunización incompleto. El reservorio es el tracto
gastrointestinal del hombre y animales domésticos, habita en la tierra
principalmente contaminada por heces. Se introduce en el cuerpo por medio
de heridas punzo cortantes o quemaduras en la piel contaminadas con
tierra, polvo, heces de animales o humanos.
Tos Ferina
Es una enfermedad aguda de origen bacteriano, mediada por toxinas, las
bacterias se adhieren a los cilios del epitelio respiratorio y producen toxinas que
paralizan los cilios, lo que impide la limpieza de las secreciones pulmonares.
Interfiere con el sistema inmune afectando la quimiotaxis de los linfocitos.
Tiene un curso afebril. Se caracteriza por tres fases:
1. Catarral
2. Paroxística
3. Convalecencia
Suele iniciar con síntomas leves de una infección de vías aéreas superiores
durando de 1- 2 semanas, presenta coriza, rinorrea, estornudos y tos leve.
Los menores de 1 año de edad son los más susceptibles a padecerla y muerte
secundaria.9
Agente etiológico: Bordetella pertussis, común entre los menores de 5
años no inmunizados, independientemente de la raza, el clima o situación
geográfica. El reservorio es el humano y se transmite por contacto directo
con las secreciones de las vías respiratorias, por medio de microgotas
diseminadas al toser o estornudar.
Poliomielitis
Es una enfermedad viral aguda que puede afectar el sistema nervioso central
(SNC), ocasionado por parálisis flácida.
El sitio de entrada del virus por lo general es oral, se multiplica en los ganglios
linfáticos de la faringe y tracto gastrointestinal. Entra en el torrente sanguíneo y
luego invade las células nerviosas donde se multiplica en el citoplasma, las daña y
las destruye.
Agente etiológico: es causada por el poliovirus es un enterovirus, se
conocen tres tipos antigénicos:
 I (Brunhilda)
 II (Lancing)
 III (León)
El I es el que se aísla con mayor frecuencia en los casos paralíticos y es el
que ha ocasionado epidemias en comunidades de baja cobertura vacunal.
Los otros dos tipos son menos frecuentes.8
El hombre es el principal reservorio y se transmite por vía fecal-oral en las
zonas con deficiencias sanitarias y la transmisión oral-faríngea en los
países industrializados.
Haemophilus influenzae tipo b
Es una causa importante de enfermedad bacteriana invasora en menores de 5
años de edad. Provoca bacteriemia, meningitis, neumonía y empiema; así como
otitis media, sinusitis, epiglotitis, artritis séptica y celulitis.
La bacteria ingresa a través de la nasofaringe, la coloniza y puede permaneces
ahí durante meses sin causar enfermedad.
Se ha demostrado que la vacuna disminuye en un 90% el riesgo de infección
invasiva por Hib en niños pequeños.
Agente etiológico: Haemophilus influenzae tipo b, es un cocobacilo Gram
negativo, aerobio y también puede crecer como anaerobio facultativo.
Hay 6 serotipos diferentes capsulares antigénica y bioquímicamente
tipificables (a-f), el serotipo b es el que causa más del 95% de las
infecciones invasivas. El reservorio es el humano y se transmite por medio
de las gotitas de saliva o secreciones nasofaríngeas, se contagia mediante
tos y estornudos.
Descripción de la vacuna
Es una vacuna combinada, que contiene los toxoides diftérico y tetánico
destoxificados con formaldehido y purificados; toxoide pertusico purificado y
hemaglutinina filamentosa, así como los tres tipos de virus inactivados de la
poliomielitis.
La presentación es en jeringas prellendas con suspensión inyectable de la vacuna
acelular que se observa como una suspensión blanquecina turbia.
Se debe mantener a una temperatura entre 2° a 8°C en refrigeradores y de 4° a
8°C en los termos para actividad de campo. No debe congelarse.
Después de la cuarta dosis, la eficacia es cercana al 100% para los toxoides
tetánico y diftérico, igual o superior al 80% para la fracción pertussis y superior al
95% para el componente Hib.8
Las indicaciones para esta vacuna incluyen:
 Menores de 5 años de edad
 Menores de 1 año y menores de 5 años con esquema incompleto
Para su aplicación se debe realizar la asepsia correspondiente, con una mano se
estira bien la piel con los dedos pulgar e índice y con la otra se introduce la aguja
con el bisel hacia arriba en un ángulo de 90° sobre el plano de la piel. Se introduce
intramuscular. Presionar con una torunda después de la aplicación de 30-60
segundos sin dar masaje.
Reacciones secundarias: dolor, induración, enrojecimiento y calor en el sitio de
la aplicación. Dentro de las 48-72 horas después de la vacunación se ha notificado
fiebre mayor a 40°C, llanto persistente por más de tres horas, diarrea, vómitos,
alteraciones del sueño y alimentación.
DPT
La vacuna también conocida como triple bacteriana contiene los toxoides diftérico
y tetánico purificados, así como inmunógenos derivados de B. pertussis de células
enteras.
Envasado en frasco ámpula con tapón de hule y sello de aluminio que contiene 5
ml (10 dosis) o 10 ml (20 dosis). Se presenta en estado líquido, de color café claro
a blanco perla.
Se debe mantener a la misma temperatura que las vacunas anteriores. Los
frascos multidosis después de ser abiertos se pueden utilizar durante 7 días y
deberán tener registrada la fecha y hora en que se abrieron.
Se aplica una dosis de 0.5 ml a los cuatro años de edad, posterior al esquema
primario con la vacuna de pentavalente acelular que se aplica a los 2, 4, 6 y 18
meses de edad.
Se aplica intramuscular en la región deltoidea del brazo izquierdo.
La técnica de aplicación es la misma que la de la pentavalente acelular.
ROTAVIRUS
El rotavirus es la primera causa de diarrea y muerte en menores de 5 años,
afectando principalmente a menores de 1 año.
La infección puede causar diarrea no sanguinolenta, por lo común, precedida o
acompañada de vómitos y fiebre. Los pacientes menores de 3 meses pueden ser
asintomáticos, probablemente debido a anticuerpos maternos.
Agente etiológico: pertenece a la familia Reoviridae, es un virus de RNA
de doble filamento, posee 7 grupos antigénicos distintos (A-G). Los virus del
grupo A son la principal causa de diarrea por rotavirus a nivel mundial.
Su distribución es a nivel mundial, pero notablemente aumenta su aparición
en los meses más secos y fríos. En México el pico epidemiológico comienza
en otoño. El humano es el reservorio.
Su transmisión es vía fecal-oral, por ingestión de agua o comida
contaminadas y por el contacto con fómites.
Descripción de la vacuna
 Vacuna monovalente de virus atenuados
Es una vacuna de virus vivos atenuados serotipo G1P1 genotipo P8.
Cada 1.5 ml de la vacuna contiene rotavirus vivo atenuado humano
cepa RIX4414. La jeringa viene precargada con esa dosis.
 Vacuna oral pentavalente de virus vivos reordenados
Es una vacuna oral pentavalente de virus vivos reordenados cuyas
cepas originales se aislaron en humanos y en bovinos. Contiene
cuatro rotavirus (G1, G2, G3, G4), y el quinto componente expresa la
proteína P1 de la cepa original del rotavirus humano y la proteína G6
de la cápside del rotavirus bovino.10 La presentación es un tubo de 2
ml de solución exprimible con un tapón de media rosca en una bolsa
protectora. Unidosis.
Cada 2 ml contiene:
Serotipo reordenado G1 2.21 x 10 6 UI
Serotipo reordenado G2 2.84 x 10 6 UI
Serotipo reordenado G3 2.22 x 20 6 UI
Serotipo reordenado G4 2.04 x 10 6 UI
Serotipo reordenado P1 2.29 x 10 6 UI
Se debe tener la misma técnica de conservación de las vacunas anteriores.
Se deberá vacunar a todos los menores de 1 año que no tengan
contraindicaciones.
Se deberá agitar suavemente el tubo, retirar la tapa del vial; con una mano
deberá sostenerse el rostro del niño y abrir la boca del niño; con la otra
mano se deberá apuntar a la boca del niño con el envase en un ángulo de
45°, se debe depositar el contenido de la vacuna en la mucosa del carrillo
para evitar que escupa la vacuna.
NEUMOCOCO CONJUGADA
El Streptococcus pneumoniae o neumococo produce dos tipos de infecciones:
invasiva y no invasiva.
La enfermedad invasiva se define como el aislamiento del S. pneumoniae de un
sitio normalmente estéril (Sangre, líquido cefalorraquídeo, articulaciones, líquido
pleural o líquido pericárdico), por ejemplo en sepsis, bacteriemia, meningitis,
peritonitis y artritis.
Las no invasoras incluyen la otitis media aguda (OMA), la neumonía no
bacteriémica, sinusitis, conjuntivitis y exacerbaciones de bronquitis crónica.
La meningitis y la neumonía se encuentran entre las principales causas de muerte
en el mundo (OMS).
El neumococo puede ser aislado de la nasofaringe en el 5%-70% de los adultos
sanos. Pero también es el primer causante de las neumonías contraídas en la
comunidad que requieres una posterior hospitalización.
Causa más frecuente de otitis media aguda, generalmente de los 12 meses de
edad en adelante.
Agente etiológico: Streptococcus pneumoniae es una bacteria Gram
positiva, diplococo lanceolado anaerobio facultativo, encapsulado y su
superficie está compuesta por un complejo de polisacáridos. La capsula es
su factor de virulencia más importante.
Se han identificado 93 serotipos y más de 40 serogrupos de neumococos,
sin embargo, 11 de los serotipos más comunes causan aproximadamente
75% de todas las infecciones.
Se ha visto que aumenta su incidencia en países con clima templado y frío,
principalmente en temporada de invierno y primavera.
Su reservorio es el humano y se transmite de persona a persona, por medio
de las gotitas de saliva o contacto con secreciones nasofaríngeas de la
persona infectada.
Descripción de la vacuna
La presentación viene en un frasco ámpula o jeringa prellenada con una
dosis de 0.5 ml de solución inyectable.
Se debe conservar en las mismas condiciones que las vacunas anteriores.
No debe congelarse la vacuna.
Se indica de manera universal en los menores de un año. 11 La técnica de
aplicación consiste en colocar la sustancia intramuscularmente de la
manera que se ha descrito en vacunas anteriores.
INFLUENZA
Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que afecta las vías respiratorias.
Se manifiesta en aproximadamente 50% de las personas infectadas. El cuadro
clínico es de inicio súbito con fiebre alta, escalofríos, cefalea, malestar general,
mialgias; en los días posteriores predominan manifestaciones respiratorias como
dolor faríngeo, rinitis, congestión nasal y tos no productiva.
Agente etiológico: El virus de la influenza es un virus ARN, pertenece a la
familia Orthomyxoviridae y existen tres géneros de influenza virus A, B, y C.
Se clasifica de acuerdo a sus proteínas de membrana; la hemaglutinina (H)
y la neuroaminidasa (N). Se conocen 16 tipos de hemaglutinina y 9 de
neuroaminidasa.
El virus de tipo A es el que ha causado grandes epidemias y pandemias
recientes; la última se reportó en el 2009. Su característica principal es que
muestran cambios constantes en sus antígenos, por esta razón las cepas
cambian cada año. 16
Su distribución es mundial y la enfermedad se presenta como epidemias
anuales (invernales), pandemias y en forma de casos esporádicos.
El humano es el único reservorio conocido para los tipos B y C; el tipo A
puede afectar al humano, aves y porcinos. Se disemina de persona a
persona a través de aerosoles producidos al toser y estornudar, incluso por
el contacto con objetos contaminados y el posterior contacto con la mucosa.
En algunos casos puede transmitirse entre humanos y animales, debido a
eso la variación antigénica.
Descripción de la vacuna
Contienen cepas virales, representando subtipos de virus de influenza A e
influenza B, recomendadas por la OMS. Anualmente la OMS define la
composición que deberá tener cada vacuna. Puede estar constituida por
virus vivos, atenuados o inactivados.
Se presenta en una jeringa prellenada con una dosis de 0.5 ml de
suspensión inyectable, o frasco ámpula con 5 ml para 10 dosis de 0.5 ml.
Se deben tener las precauciones de todas las vacunas anteriores para su
conservación. No debe congelarse.
Se ha reportado una eficacia del 91% en niños y hasta de 100% en
adolescentes para prevenir la infección por influenza.
Las indicaciones de esta vacuna incluyen:
 Niños de 6-59 meses de edad
 Adultos de 60 años o más
 Población mayor de 36 meses de edad con riesgo de infección
 Mujeres gestantes
 Cuidadores de niños
 Trabajadores de la salud
 Contactos cercanos de pacientes inmunocomprometidos
Se debe aplicar con la técnica descrita en las vacunas anteriores para
introducción intramuscular.
SRP
Sarampión
Enfermedad vírica aguda, exantemática. Cuando el aerosol de las vías respiratoria
de personas infectadas se deposita en las mucosas del epitelio respiratorio o
conjuntivas de individuos susceptibles, se desarrolla la enfermedad. Ésta es más
grave en lactantes y adultos, muy contagiosa por lo que ocurre una rápida
propagación en sitios cerrados.
Se caracteriza por la presencia de fiebre, tos, conjuntivitis, coriza y eritema
macropapular; hay un signo que se presenta en los primeros días que son las
Manchas de Koplik (anantema de la mucosa oral).
La muerte ocurre en 1 a 3 por cada 1000 casos reportados, siendo más alta en
niños menores de 5 años y pacientes inmunocomprometidos.
La Secretaría de Salud de México, confirmó en el año 2011 la aparición en el país
de 3 casos importados de sarampión.
Agente etiológico: Virus del Sarampión, es un virus de RNA, del género
Morbillivirus, familia Paramyxoviridae. Se inactiva rápidamente por el calor,
la luz, pH ácido y éter; en el aire y superficies puede sobrevivir hasta 2
horas.
Tiene patrón estacional, los brotes se dan más en climas templados,
habitualmente a finales de invierno y principios de primavera. El humano es
el reservorio. Se disemina por el contacto con las gotas de saliva de la
persona infectada a otra persona, así como por las conjuntivas.
Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita
Es una enfermedad exantemática, contagiosa. Puede ser asintomática en el 50%
de los casos.
La rubeola primaria o posnatal se caracteriza por presentar durante 1-5 días
pródromos con fiebre leve, cefalea, malestar general, coriza, conjuntivitis;
posteriormente aparece el exantema eritematoso maculo- papular difus, en cara,
cuello y avanza en dirección caudal, muy pruriginoso. Hay adenopatías
retroarticulares, suboccipitales y cervicales.
Durante el embarazo la infección primaria por el virus de la rubéola puede
provocar cualquiera de las siguientes:
 Nacimiento de un niño sano
 Aborto espontáneo
 Muerte fetal
 Infección congénita por rubéola:
1. Síndrome de rubéola congénita
2. Recién nacido con infección por rubéola congénita sin anomalías
congénitas
Agente etiológico: Virus de la Rubéola, es un virus de RNA con cubierta.
Único miembro del género Rubivirus, es un solo serotipo. Pertenece a la
familia Togaviridae. Universalmente es endémica, es más prevalente en
invierno y primavera.
Su reservorio es el humano y se contagia por contacto directo con una
persona infectada a través de las gotitas de saliva o secreciones nasales.
Parotiditis
Infección vírica aguda que se caracteriza por la inflamación de una o más
glándulas salivales (> frecuencia las glándulas parótidas). En el 25% de los casos
es unilateral y dura de 7-10 días. La inflamación es precedida por mialgias,
anorexia, malestar, cefalea y fiebre de bajo grado que dura de 3- 4 días.
20% de las infecciones son asintomáticas.
Agente etiológico: Virus de la Parotiditis, del genero Rubulavirus, familia
Paramyxoviridae.
Tiene una distribución mundial, el invierno y la primavera son las estaciones
de mayor prevalencia. El humano es el reservorio y se propaga por las
gotas de saliva y por contacto directo con secreciones de una persona
infectada.
Descripción de la vacuna
La vacuna es de virus vivos atenuados y es conocida como Triple Viral o SRP,
protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis.
Las vacunas disponibles en México, son preparados liofilizados de virus vivos
atenuados.
Se presenta en un frasco ámpula, con una dosis de vacuna liofilizada acompañada
de una ampolleta diluyente, de 0.5 ml. Su presentación también puede ser de 10
dosis, acompañadas de una ampolleta diluyente de 5 ml. Se debe conservar al
igual que todas las vacunas previas. Se deben proteger de la luz debido a que se
puede inactivar el virus.
Las indicaciones de esta vacuna incluyen:
 Todos los niños y niñas a los 12 meses
 Todos los niños y niñas deben ser revacunados a los 6 años de edad
 Todos los niños mayores de 1 año que se detecten no inmunizados
Para su administración se debe utilizar la técnica antes descrita en las vacunas
previas de administración subcutánea.
SABIN
La poliomielitis es una enfermedad infecto-contagiosa. Puede presentarse a
cualquier edad, pero los niños menores de 5 años tienen mayor riesgo.
El 95% de las personas infectadas por el polio virus cursan asintomáticas o con un
cuadro inespecífico que incluye fiebre, malestar general, cefalea, nausea y vómito.
0.1 y 2% desarrollan parálisis asimétrica rápidamente progresiva con parálisis
residual.
Agente etiológico: se trata de un virus de RNA, pertenece al género
Enterovirus y familia Picornavirus. Se conocen los tres tipos antigénicos
descritos en la vacuna de pentavalente acelular.
Es común en verano y otoño. El principal reservorio es el humano. Se
transmite por vía fecal- oral.
Se presenta en forma líquida en envase con gotero integrado de plástico
(vial), que contiene 2 ml (20 dosis). La vacuna es transparente y de color
rojo granate. La técnica de conservación es la misma que las vacunas
mencionadas anteriormente. Una vez que la vacuna ha sido descongelada
no debe volver a congelarse.
Se debe aplicar una dosis (2 gotas) a niños de seis meses a 4 años de
edad en Semanas Nacionales de Salud, siempre y cuando hayan recibido
dos dosis previas de vacuna de polio virus inactivado (pentavalente).
Aplicación vía oral.
SR
Protege contra dos virus antes mencionados, Sarampión y Rubéola.
También se le conoce como Doble Viral.
Descripción de la vacuna
La presentación es de un frasco unidosis con liofilizado y su diluyente de 0.5 ml; o
un frasco multidosis de 10 dosis, en liofilizado y su diluyente de 5.0 ml.
Se debe conservar como los demás biológicos antes mencionados. No debe
congelarse.
Las indicaciones para esta vacuna son:
 A partir de los 10 años de edad, que no hayan sido vacunados o que se
desconozca de la aplicación previa de la vacuna.
 Riesgo de epidemias.
Para su aplicación se debe seguir la técnica de aplicación vía subcutánea.
CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE ADOLESCENTES DE 10-19 AÑOS
En esta hoja de la cartilla nacional de salud
se obtendrán los datos generales del
beneficiado, así como una fotografía es
éste para su fácil identificación.
Estas hojas sirven de apoyo a las personas para saber los temas de importancia y
sobre los cuales puede solicitar información a su médico o centro de salud. Esto
tiene como objetivo capacitar a los padres para mantener en buen estado la salud
y sobre todo la prevención de enfermedades y sus posibles complicaciones.12
Esta hoja nos sirve para el registro como
tal en cada visita al centro de salud, para ir
monitoreando el peso, estatura e indicar si
se encuentra en un estado nutricional
normal, de riesgo o de peligro.
En esta hoja se evalúa el estado de
nutrición por medio del Índice de Masa
Corporal (IMC); se puede ver como en
las hojas anteriores que lo normal está
marcado con el color verde, en amarillo
los IMC de riesgo, así como en rojo el
IMC de peligro para las diferentes
edades de ambos géneros.
En esta hoja se involucra la desparasitación
intestinal debido a que esto puede influir en la
mala absorción de los nutrientes esenciales.12
Así como los complementos nutricionales
propios para la edad. Administración de hierro
y ácido fólico en el caso de las mujeres.
En esta hoja de la cartilla de salud de
adolescentes encontramos los biológicos
que deberán ser aplicados para tener una
mejor protección contra estas
enfermedades, como vemos, la mayoría
son los refuerzos de las vacunas que se
aplican dentro del esquema básico de la
niñez.12
La siguiente hoja nos muestra la
continuidad del esquema a seguir en los
adolescentes. Como podemos ver, de
igual manera algunas solo están indicadas
en caso de haber faltado el esquema
básico de la niñez. Pero también aquí se
agrega la vacuna contra el Virus del
Papiloma Humano, el cual se debe aplicar
a las niñas comenzando la primera dosis a
los 10 años.14
En la detección de enfermedades del
adolescente se incluyen la detección de
defectos visuales y tuberculosis
pulmonar.
En cuanto a salud bucal podemos ver
que el primer apartado cuenta con la
misma organización que en la cartilla del
niño.
Aquí se le agrega un segundo apartado
que es “Atención Bucal a Embarazadas”
en el cual se lleva el seguimiento
adecuado por si la adolescente llegara a
estar embarazada.14
Este es un apartado que la cartilla del
niño no tiene; aquí se puede ver y
llevar el registro de la orientación que
se le da a los adolescentes de ciertos
temas de salud sexual y reproductiva,
como lo son el uso adecuado de los
anticonceptivos.
Esta hoja es principalmente para las
adolescentes de género femenino, la cual
cuenta con la tabla de registro para el
número de embarazos, si es que la
adolescente los tuviera, así como la
atención y vigilancia del postparto.
En esta hoja se puede dar información y
orientación sobre temas para la
prevención de accidentes y lesiones, los
cuadros en blanco son para notificar la
fecha en la que se dio la información de
estos temas.
En esta hoja se tiene la tabla para el
registro de la información que se le da
tanto a los adolescentes como a los
padres sobre el control de las
sustancias que generan adicción,
principalmente alcohol, tabaco y otras
sustancias tóxicas.
Esta es la última hoja que nos orienta
sobre el estilo de vida que puede llevar
el propietario de la cartilla de
vacunación.
Sirve para tratar de llevar el control del
si se le ha establecido un programa de
actividad física y nos orienta para saber
cuánto tiempo lleva con éste y si está
dando los resultados esperados.
En las hojas subsecuentes, hasta que termina la cartilla nacional de salud, se
encuentran páginas como estas en las cuales se van anotando las diferentes citas
a consultas que pueda tener el beneficiado. Esto nos puede orientar a que
servicios accede y tener una idea de sus antecedentes de salud.
BIOLOGICOS DE LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE ADOLESCENTES
DE 10-19 AÑOS
De las propiedades de algunos de estos biológicos ya se habló en la cartilla
nacional de salud del niño y niña de 0-9 años, tales como son la vacuna contra el
virus de la Hepatitis B, la vacuna Tdpa que protege contra Tetanos, Difteria y Tos
Ferina, la vacuna contra influenza estacional y la doble viral (SR). Por lo que se
procederá a hablar de los biológicos restantes.
TOXOIDE TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD)
Previamente se había hablado de estas enfermedades en el apartado de
biológicos de la cartilla nacional de salud del niño de 0-9 años y la prevalencia de
dichas enfermedades.
Descripción de la vacuna
Esta vacuna se presenta de forma líquida en frasco ámpula transparente, que
corresponde a 10 dosis de 0.5 ml cada una. La coloración varía de blanco perla a
café claro.
Se debe conservar como lo antes mencionado en las vacunas anteriores. Se
desecha después de la jornada de aplicación de vacunas.
Las indicaciones para esta vacuna incluyen:
 Mujeres gestantes
 Personas mayores de 7 años con esquema incompleto
 Refuerzo en mayores de 12 años
 Personas expuestas con lesiones o heridas contaminadas
Se debe seguir la técnica de aplicación intramuscular descrita en las vacunas
anteriores.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
La infección genital por el VPH es una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
En 2007 en México el cáncer cervico-uterino fue la segunda causa de muerte por
cáncer en mujeres de 25 años en adelante.
La infección por VPH es asintomática y a veces las manifestaciones clínicas son
transitorias o desaparecen sin tratamiento.
Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, y estos difieren por el tipo de epitelio
que infectan. Hasta el momento 16 se han clasificado como de alto riesgo para
cáncer cervical.
Agente etiológico: el virus del papiloma humano (VPH) es un virus de
ADN, pertenece a la familia de los Papovavirus, género Papilomavirus. Los
tipos VPH16 y VPH18 son los causantes del 70% de los casos de cáncer
cervical y de otras localizaciones subyacentes. Los tipos 6 y 11 se asocian
a condilomas acuminados. 17
El reservorio es el humano, aunque también se han encontrado tipos de
Papilomavirus en animales como conejos y vacas.
El modo de transmisión es generalmente por el contacto directo con la piel
o mucosas con un individuo infectado.
Descripción de la vacuna
Existen 2 tipos de vacunas.
 Contiene 4 serotipos
 Contiene 2 serotipos
Se debe conservar como las demás vacunas y no debe congelarse.
Se dice que debe aplicarse antes del inicio de vida sexual activa. Se
debe seguir la técnica de aplicación intramuscular de las vacunas.
CARTILLA NACIONAL DE SALUD HOMBRES DE 20- 59 AÑOS
En esta hoja de la cartilla nacional de
salud se obtendrán los datos generales
del beneficiado, así como una fotografía
es éste para su fácil identificación.
Estas hojas sirven de apoyo a las personas para saber los temas de importancia y
sobre los cuales puede solicitar información a su médico o centro de salud. Esto
tiene como objetivo capacitar a los hombres para mantener en buen estado la
salud y sobre todo la prevención de enfermedades y sus posibles complicaciones.
Esta hoja nos sirve para el registro como tal
en cada visita al centro de salud, para ir
monitoreando el peso, estatura e indicar si
se encuentra en un estado nutricional
normal, de riesgo o de peligro.
En esta hoja se evalúa el estado de
nutrición por medio del Índice de
Masa Corporal (IMC); se puede ver
como en las hojas anteriores que lo
normal está marcado con el color
verde, en amarillo los IMC de riesgo,
así como en rojo el IMC de peligro
para las diferentes edades de ambos
géneros.
En esta hoja de la cartilla de salud de
adolescentes encontramos los
biológicos que deberán ser aplicados
para tener una mejor protección contra
estas enfermedades, como vemos, la
mayoría son los refuerzos de las
vacunas que se aplican dentro del
esquema básico de la niñez, la
importancia de esto es la continuidad
de los refuerzos en las fechas
establecidas.
En cuanto a salud bucal podemos ver que el primer
apartado cuenta con la misma organización que en
la cartilla del niño.
En el segundo apartado se puede ver que es
requerido para el registro de la información sobre
pláticas preventivas contra Enfermedades de
Transmisión Sexual y también el registro de las
fechas en caso de llevar un tratamiento contra Tb
pulmonar o Quimioprofilaxis.
En estas hojas podemos ver que la detección de enfermedades cambia para el
grupo de edad, podemos encontrar que aquí ya se habla de Hipertensión Arterial,
Diebetes Mellitus, Hipercolesterolemia. Así como también la orientación sobre
salud sexual y reproductiva.
En esta hoja se lleva el registro de la
entrega del condón como método
anticonceptivo, así como la realización de
un método definitivo como la vasectomía.
En esta hoja se puede dar información
y orientación sobre temas para la
prevención de accidentes y lesiones,
los cuadros en blanco son para notificar
la fecha en la que se dio la información
de estos temas.
En esta hoja se tiene la tabla para el
registro de la información que se le da
tanto a los adolescentes como a los
padres sobre el control de las
sustancias que generan adicción,
principalmente alcohol, tabaco y otras
sustancias tóxicas.
Esta es la última hoja que nos orienta
sobre el estilo de vida que puede llevar
el propietario de la cartilla de
vacunación.
Sirve para tratar de llevar el control del
si se le ha establecido un programa de
actividad física y nos orienta para saber
cuánto tiempo lleva con éste y si está
dando los resultados esperados.
En las hojas subsecuentes, hasta que termina la cartilla nacional de salud, se
encuentran páginas como estas en las cuales se van anotando las diferentes citas
a consultas que pueda tener el beneficiado. Esto nos puede orientar a que
servicios accede y tener una idea de sus antecedentes de salud.
BIOLÓGICOS UTILIZADOS EN LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD
HOMBRE DE 20-59 AÑOS
Los biológicos que se deben aplicar en el hombre de 20-59 años han sido
previamente descritos en las cartillas anteriores, debido a que se aplican si se
encuentra que no tiene completo el esquema básico de la niñez y posteriormente
los refuerzos de ciertos biológicos que se aplican anualmente.
BIBLIOGRAFÍAS
1. Centers for Disease Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of
Vaccine- Preventable Diseases. Atkinson W, Wolfe S, Hamborsky J, eds. 12th
ed.
Washington DC: Public Health Foundation, 2011.
2. WHO. Chapter 6 Holding an immunization session. Immunization in Practice. A
practical resource guide for health workers. 2004 update.
3. Asociación Panamericana de infectología. Técnicas de administración de las
vacunas. Manual de vacunas de Latinoamérica. 3ª edición. 2005:33-47.
4. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993 Para la prevención y control de la
tuberculosis en la atención primaria a la salud.
5. American Academy of Pediatrics. Tuberculosis. En: Pickering LK, Baker CJ,
Kimberlin DW, Long SS, dirs. Red Book: Enfermedades infecciosas en pediatría
28a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2011: 659-680.
6. Centers for Diseases Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of
Vaccine- Preventable Diseases. Atkinson W, Wolfe S, Hamborsky J, eds. 12th
ed.
Washington DC: Public Health Foundation, 2011: 115-138.
7. Sociedad Latinoaméricana de Infectología Pediátrica y Asociación Panamericana
de Infectologia. Manual de Vacunas de Latinoamérica. Tercera Edición. 2005.
8. WHO. Global Program for Vaccines an Immunization (GPV)- The WHO position
paper on Haemophilus inflienzae type b conjugated vaccines. Wkly Epidemiol Rec
2006; 81 (47): 445-452.
9. Asociación Panamericana de Infectología. Vacunación contra la difteria, tetános y
tos ferina (DPT). Manual de vacunas de Latinoamérica. 3ª edición. 2005: 75-99.
10. American Academy of Pediatrics.Rotavirus. En: Pickering LK, Baker CJ, Kimberlin
DW, Long SS, dirs. Red Book: Enfermedades infecciosas en pediatría 28a ed.
México: Editorial Médica Panamericana; 2011: 575-578.
11. OPS. Vigilancia Epidemiológica de Diarreas causadas por Rotavirus. Guía
práctica. Publicación científica y técnica No. 623. 2007.
12. Secretaría de Salud. Sistema de Cartillas Nacionales de Salud. Consultado en:
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/programas/cartillas_historico.ht
ml
13. Consejo Nacional de Salud (2009). Manual de Vacunación 2008-2009. Gobierno
Federal. México, D.F.; 17-176.
14. CENSIA. Esquema de Vacunación. Consultado en:
http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/esquema.html
15. American Academy of Pediatrics.Neumococo. En: Pickering LK, Baker CJ,
Kimberlin DW, Long SS, dirs. Red Book: Enfermedades infecciosas en pediatría
28a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2011: 496-508.
16. American Academy of Pediatrics.Gripe. En: Pickering LK, Baker CJ, Kimberlin DW,
Long SS, dirs. Red Book: Enfermedades infecciosas en pediatría 28a ed. México:
Editorial Médica Panamericana; 2011:382-392.
17. Centers for Diseases Control. Quadrivalent Human Papilomavirus Vaccine.
Recommendations of the Advisory committee on Immunization Practices (ACIP)
March 23, 2007/ 56 (RR02); 1-24.
18. Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica

Más contenido relacionado

Similar a Vacunas

Lactancia materna en tiempos de pandemia
Lactancia materna en tiempos de pandemiaLactancia materna en tiempos de pandemia
Lactancia materna en tiempos de pandemiaCuerpomedicoinsn
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfSALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfdradallem
 
Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )Paola Paez
 
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos Dani Cañarte Montero
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion Deiby Basurto
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion Deiby Basurto
 
La producción de las vacunas
La producción de las vacunasLa producción de las vacunas
La producción de las vacunasGERSONNINALAURA
 
Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud públicanadirplanes26
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxLuisarmandoSantanata1
 
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurAlberto Cuadrado
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoJhosselinAcostaCandi
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.DanielaLoorNapa
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunassahorimedina
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud Juli Olhasso
 

Similar a Vacunas (20)

Lactancia materna en tiempos de pandemia
Lactancia materna en tiempos de pandemiaLactancia materna en tiempos de pandemia
Lactancia materna en tiempos de pandemia
 
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdfSALUD REPRODUCTIVA.pdf
SALUD REPRODUCTIVA.pdf
 
Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )
 
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
 
Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
 
Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby
 
Falsas creencias sobre las vacunas 2019
Falsas creencias sobre las vacunas 2019Falsas creencias sobre las vacunas 2019
Falsas creencias sobre las vacunas 2019
 
La producción de las vacunas
La producción de las vacunasLa producción de las vacunas
La producción de las vacunas
 
Parcial salud pública
Parcial salud públicaParcial salud pública
Parcial salud pública
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
 
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
 
Proceso de las vacunas
Proceso de las vacunasProceso de las vacunas
Proceso de las vacunas
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
 

Último

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 

Vacunas

  • 1. Nombre del trabajo: Cartillas de Salud del niño 0-9 años y Adolescentes de 10-19 años.
  • 2. A lo largo de la historia se han presentado eventos trascendentales en la salud de la población, avances en la tecnología que han permitido el desarrollo de nuevas vacunas 1, que tienen como finalidad proteger contra un mayor número de enfermedades. Por ejemplo, se podría decir que las primeras definiciones para la vacunación inician desde los años 1100 en China; posteriormente y con estas inquietudes en los años 1796 Edward Jenner inoculó a un hombre llamado James Phipps con la vacuna anti viruela; siguiendo con el concepto de vacunación años siguientes Luis Pasteur en 1884 creó la primera vacuna viral viva atenuada, la cual contenía el virus de la rabia, al año siguiente se usa por primera vez en el humano. Esos son los inicios en la historia de la vacunación, en la siguiente tabla ponemos un poco más de estos acontecimientos sin los cuales la vacunación en la actualidad sería uno de los actos más importantes en el sistema de salud.1 1901 Premio Nobel en medicina a Von Berin por haber desarrollado la antitoxina diftérica 1909 Smith descubre un método para inactivar la toxina diftérica 1919 Calmette y Guerin desarrollan la vacuna BCG (1ª vacuna bacteriana atenuada viva) 1923 Gastón León Ramón empleó en humanos el toxoide diftérico 1925 Madsen prepara la primera vacuna contra Tos Ferina 1926 Ramón y Christian Zoeller desarrollan el Toxoide Tetánico 1936 Thomas Francis y Magill desarrollan la primera vacuna inactivada contra influenza 1948 Se dispone vacuna combinada contra tos ferina y difteria 1954 Enders aisló el virus del Sarampión 1955 Se aprueba en Estados Unidos la aplicación de la vacuna antipoliomielitica tipo Salk 1963 Se aprueba en Estados Unidos la vacuna anti Sarampión 1966 Se establece la meta para la erradicación mundial de la viruela 1969 Stanley Plotkin desarrolla la vacuna de Rubeola 1977 Se identifica el último caso de viruela salvaje en el mundo (Somalia) 1981 Se autoriza la primera vacuna contra Hepatitis B en Estados Unidos 1986 Se aprueba la primera vacuna recombinante anti Hepatitis B 1990 Se autoriza la primera vacuna polisacárido conjugada (Haemophilus influenzae tipo b) 1994 Se certifica la eliminación del poliovirus salvaje en las Américas 1996 Se aprueba la vacuna antipertussis acelular para niños 2000 Se autoriza la primera vacuna conjugada contra neumococo 2003 Se autoriza la primera vacuna de virus vivos atenuados contra influenza
  • 3. 2006 Se autoriza la segunda generación de vacunas contra rotavirus 2006 Se autoriza primera vacuna contra Herpes Zoster 2009 Pandemia de virus Influenza AH1N1 En México la historia se remonta a la introducción de la vacuna antivariólica en 1804; y hasta los años 1900-1912 se toma un enfoque epidemiológico para el control de la viruela promoviendo las acciones de vacunación en distintos lugares de las capitales de los estados. A partir del 2004 y años consecutivos se ha ido modificando el esquema básico de vacunación, contando con las vacunas necesarias en cada etapa de la vida, y adjuntando los nuevos avances en los tipos de vacunas.1 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Es importante saber la vía de administración de cada una de las vacunas, debido a que si no se aplica correctamente podría dar protección inadecuada o incluso ser peligroso para el individuo.  Administración Oral: Se utiliza en la aplicación de la vacuna antipoliomielítica tipo Sabin y anti Rotavirus. Se aplica en la mucosa oral.  Administración Intradérmica: Introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima de un producto, el objetivo es que éste sea absorbido de forma lenta y local.  Administración Subcutánea o Hipodérmica: Introducción de un producto en el interior del tejido conjuntivo, debajo de la piel para que igualmente se absorba de manera lenta.  Administración Intramuscular: Utilizada para la aplicación de productos biológicos, los cuales requieren una absorción rápida. Se deben aplicar en la masa muscular, debido a que si se aplican de manera subcutánea o intradérmica pueden causar irritación local, induración, decoloración de la piel, inflamación e incluso formación de granulomas.2
  • 4. CARTILLA NACIONAL DE SALUD NIÑAS Y NIÑOS DE 0-9 AÑOS En esta hoja de la cartilla nacional de salud se obtendrán los datos generales del beneficiado, así como una fotografía es éste para su fácil identificación.
  • 5. Estas hojas sirven de apoyo a las personas para saber los temas de importancia y sobre los cuales puede solicitar información a su médico o centro de salud. Esto tiene como objetivo capacitar a los padres para mantener en buen estado la salud y sobre todo la prevención de enfermedades y sus posibles complicaciones.12 En estas hojas de la cartilla se puede tener un estimado del peso y estatura que deben tener los niños de ambos géneros a ciertas edades; así como indica con los siguientes colores el estado en el que se encuentra el niño o niña:
  • 6.  Verde= Peso o estatura Normal  Amarillo= Peso o estatura de Riesgo (ya sea bajo peso o sobrepeso)  Rojo= Peso de Peligro En esta hoja se evalúa el estado de nutrición por medio del Índice de Masa Corporal (IMC); se puede ver como en las hojas anteriores que lo normal está marcado con el color verde, en amarillo los IMC de riesgo, así como en rojo el IMC de peligro para las diferentes edades de ambos géneros. Esta hoja nos sirve para el registro como tal en cada visita al centro de salud, para ir monitoreando el peso, estatura e indicar si se encuentra en un estado
  • 7. nutricional normal, de riesgo o de peligro. Esta hoja es complementaria al estado de nutrición, debido a que se involucra la lactancia materna exclusiva, así como el periodo de ablactación, en el cual el niño comienza a tener una alimentación más sólida. También se involucra la desparasitación intestinal debido a que esto puede influir en la mala absorción de los nutrientes esenciales12. Esta es la última hoja de la cartilla que nos orienta sobre la nutrición, en esta se especifican algunos complementos nutricionales que se pueden o deben administrar para obtener mejores resultados en la nutrición, por ejemplo la vitamina A que ayuda a la prevención de infecciones de vías respiratorias y diarreas y el Hierro que permite el desarrollo y maduración adecuada
  • 8. de los eritrocitos, previniendo el desarrollo de anemia. Comenzando con la primera hoja que nos habla con el esquema de vacunación que se requiere en las edades de 0-9 años, las cuales son de suma importancia para desarrollar una inmunidad adecuada para la edad adulta. En esta hoja tenemos las edades y el biológico a aplicar de los cuales se hablará más adelante, así como las enfermedades que estos previenen. Al igual que en la hoja anterior, se especifican los biológicos, cuantas dosis y edades a las que se aplican las vacunas; así como las enfermedades que estas previenen.
  • 9. También cuenta con un espacio para agregar otras vacunas las cuales no vienen en la cartilla de vacunación. Es la primera hoja de prevención y control de enfermedades, la cual nos habla de la atención y medicamentos preventivos que debió de recibir al nacer, así como de detecciones de enfermedades de la cavidad oral y prevención de las mismas. En esta hoja también se integra la detección de enfermedades, pero se enfoca más a los resultados del tamiz neonatal y las diferentes exploraciones que se le deben de realizar al neonato y niño.
  • 10. Esta es una parte informativa de la cartilla de vacunación, para ayudar a los padre a detectar atresia de las vías biliares, mediante imágenes con las que los padres pueden comparar el color del excremento del bebe y así lograr una detección oportuna. En esta hoja se puede dar información y orientación sobre temas para la prevención de accidentes y lesiones, los cuadros en blanco son para notificar la fecha en la que se dio la información de estos temas.
  • 11. Esta hoja se dedica a la prevención de adicciones, se enfoca principalmente a tabaco y alcohol, debido a que son las adicciones más frecuentes en nuestro medio. Se enfoca no solo al niño o propietario de la cartilla, sino también a los padres o tutores de éstos. Esta es la última hoja que nos orienta sobre el estilo de vida que puede llevar el propietario de la cartilla de vacunación. Sirve para tratar de llevar el control del si se le ha establecido un programa de actividad
  • 12. física y nos orienta para saber cuánto tiempo lleva con éste y si está dando los resultados esperados. En las hojas subsecuentes, hasta que termina la cartilla nacional de salud, se encuentran páginas como estas en las cuales se van anotando las diferentes citas a consultas que pueda tener el beneficiado. Esto nos puede orientar a que servicios accede y tener una idea de sus antecedentes de salud. BIOLOGICOS DE LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD NIÑOS DE 0-9 AÑOS BCG Protege de todas las formas graves de Tuberculosis; en especial la Tuberculosis miliar y la meningitis tuberculosa. Son enfermedades ocasionadas por micobacterias. Los niños representan entre el 10-20% del total de enfermos. El foco primario suele ser pulmonar y por lo general suele adquirirse por el contagio de una persona enferma.
  • 13. En la mayoría de los casos la infección primaria cursa asintomática o con síntomas inespecíficos (fiebre, malestar general y tos). Agente etiológico: Mycobacterium tuberculosis variedad hominis:  M. tuberculosis  M. canetti  M. africanum Son microorganismos aerobios estrictos. Predomina en estratos socioeconómicos bajos. Su principal reservorio es el hombre, en algunas zonas afecta al ganado vacuno, tejones, primates u otros mamíferos. Se transmite por medio de secreciones nasofaríngeas de personas con Tuberculosis pulmonar activa y bacilifera, ingestión de leche cruda o productos lácteos no pasteurizados contaminados. Descripción de la vacuna Es una vacuna de bacilos atenuados de Mycobacterium bovis que se combina con cultivo desecado de bacilos Calmette-Guérin de varias cepas. En México se aplica rutinariamente a partir de la década de los sesenta y desde 1993 se incorporó al programa de vacunación universal. Su aplicación es obligatoria para todo recién nacido para favorecer la protección contra las formas graves de Tuberculosis, según la Norma Oficial Mexicana (NOM-036-SSA-2-2002).4 La OMS ha intentado homogenizar la producción y las características de la vacuna mediante estabilización y liofilización, la concentración varía de 50,000 a 3, 000,000 partículas vivas por dosis, según la cepa. La vacuna se presenta en una ampolleta o frasco ámpula de color ámbar con 1 mg de liofilizado (10 dosis) y una ampolleta o frasco ámpula con 1 ml de solución salina isotónica inyectable. Se le agrega un agente estabilizador (glutamato monosódico o albúmina). Los rayos UV destruyen en cinco minutos 50% de los bacilos y en 15 minutos cuando estos rayos son indirectos y pierde su viabilidad en 6 horas.
  • 14. Conservación: se debe mantener a una temperatura de 2° a 8°C en los refrigeradores y de 4° a 8°C en los termos para actividad de campo.4 Las indicaciones para aplicar esta vacuna incluyen:  Vacunación rutinaria en todos los recién nacidos previo a su egreso del hospital.  Niños menores de 14 años que no hayan sido inmunizados previamente.  Niños no vacunados que tengan PPD negativo y estén expuestos a personas con Tuberculosis. Se debe aplicar con una aguja de 20G x 32 mm, se carga la jeringa de 0.5 ml exactamente con 0.1 ml de vacuna. Se debe cambiar la aguja por una de 27G x 13 mm para aplicar la vacuna. Con una mano se debe estirar la piel con los dedos pulgar e índice; con la otra mano tomar la jeringa, con el bisel de la aguja hacia arriba en un ángulo de 10-15°. La introducción debe ser intradérmica, el bisel debe observarse a través de la piel. Debe formarse una pápula a la introducción de la vacuna lentamente. Reacciones secundarias: eritema, induración y dolor en el sitio de aplicación. Otras más graves incluyen fiebre, diseminación del BCG (BCGosis) causando complicaciones como osteítis u osteomielitis. Puede provocar reacciones anafilácticas. HEPATITIS B La hepatitis B es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la Hepatitis B (VHB) que provoca enfermedad hepática aguda o crónica. Se transmite por el contacto con la sangre o de otros fluidos corporales de una persona infectada. Si la enfermedad es crónica puede conducir a cirrosis hepática, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y muerte. 5-8% de la población mundial se ha infectado alguna vez por el virus de la Hepatitis B (VHB). La gravedad va desde formas no manifiestas que se detectan solo mediante pruebas de función hepática, hasta casos fulminantes y mortales de necrosis hepática aguda. Todas las personas AgsHB- positivas son infectocontagiosas, independientemente de la sintomatología. Agente etiológico: El VHB es un virus de ADN, clasificado en la familia Hepadnaviridae, compuesto por una nucleocápside, rodeado por una cubierta lipoproteica que contiene el antígeno de superficie (AgsHB).
  • 15. De acuerdo a la distribución mundial del virus se encuentra que México relativamente se encuentra entre los países de baja prevalencia del VHB. Su principal reservorio es el humano. Se transmite por varias vías:  De la madre al hijo al momento del parto.  Contacto con la sangre o heridas abiertas de una persona infectada, agujas, heridas o instrumentos contaminados. Exposición parenteral con otras secreciones corporales u órganos infectados.  Contacto sexual con una persona infectada.  La llamada infección horizontal, de la cual no se conoce el mecanismo exacto, simplemente que se adquiere en asilos, cuarteles, etc… por contacto interpersonal. Descripción de la vacuna Las vacunas disponibles en México son obtenidas por recombinación genética. Contienen el antígeno de superficie del VHB (AgsHB) obtenido y purificado por tecnología ADN recombinante. Viene en un frasco ámpula unidosis, multidosis o jeringa prellenada con una suspensión homogénea de color blanco con 5, 10 o 20 mcg en 0.5 o 1.0 ml. Conservación: Debe conservarse a una temperatura de 2° a 8°C en el refrigerador en el segundo estante y de 4° a 8°C en el termo. El frasco multidosis abierto deberá desecharse después de 7 días. No debe congelarse. Esta vacuna es 95% efectiva para prevenir la infección por el virus y sus complicaciones crónicas, es la primera vacuna contra un importante cáncer
  • 16. humano. Se utiliza como profilaxis pre y pos exposición al virus y confiere protección a largo plazo. La respuesta humoral a la vacunación contra la hepatitis B se reduce en individuos con obesidad, tabaquismo, inmunosupresión.6 Las indicaciones para la aplicación de esta vacuna incluyen:  Aplicación rutinaria al nacimiento  Recién nacidos con madres portadoras del VHB  Trabajadores y estudiantes del área de la salud  Pacientes que serán o son dializados o hemodializados  Pacientes que reciben transfusiones frecuentes  Receptores de trasplante  Personas con viajes a zonas endémicas  Personas con VIH  Usuarios de drogas intravenosas  Personas con prácticas sexuales de riesgo  Personas no vacunadas previamente y que sufren lesiones con agujas o instrumentos contaminados. Se debe aplicar en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo izquierdo. Limpiar la zona y tomar la jeringa con el bisel de la aguja hacia arriba en un ángulo de 90° sobre el plano de la piel. Se introduce la aguja
  • 17. por vía intramuscular. No se debe masajear la zona, solo presionar el sitio de la inyección con una torunda de 30-60 segundos. Reacciones secundarias: los más frecuentes son irritación local con eritema, induración. Otros más raros incluyen fiebre, fatiga, nauseas, irritabilidad, comito, diarrea y dolor abdominal; ocasionalmente cefalea, mialgias, artralgias, erupción y prurito. PENTAVALENTE Esta vacuna contiene protección contra Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Poliomielitis y Enfermedades Invasivas por Haemophilus influenzae tipo b. Difteria Enfermedad infecciosa aguda de origen bacteriano que afecta principalmente las vías aéreas superiores, en ocasiones se involucra el epitelio bronquial, piel, conjuntiva o de los genitales. Da lugar al crecimiento de microorganismos para la liberación de toxinas. La lesión se caracteriza por una o varias placas de membranas grisáceas adherentes, con inflamación a su alrededor. Esta toxina también afecta a miocardio, tejido nervioso y a las suprarrenales, causando así insuficiencia cardiaca y circulatoria, parálisis e insuficiencia suprarrenal. Los portadores son asintomáticos. La enfermedad es de inicio gradual, con fiebre no mayor de 38.5°C, malestar general e irritabilidad. La faringe comienza a ponerse hiperémica, con exudado en placas, las cuales confluyen para formar las placas características de la enfermedad; estas membranas se adhieren a la faringe, abarcando amígdalas, úvula y paladar blando, son grisáceas, gruesas, se adhieren firmemente y presentan sangrado al intentar desprenderlas. La vacunación contra difteria ha permitido que en México no se presente un caso desde 1991. Agente etiológico: Corynebacterium diphtheriae, es un bacilo Gram positivo, aerobio, no móvil. Existen 4 biotipos y todos pueden ser productores de toxinas. La enfermedad suele presentarse en los meses más fríos y afecta a niños menores de 5 años no inmunizados. El hombre es su único reservorio y se trasmite por contacto directo con las secreciones de un paciente portador. Tétanos
  • 18. Enfermedad infecciosa aguda producida por exotoxinas del bacilo tetánico, que proliferan en medios anaerobios como las heridas. A veces el primer síntoma es dolor y hormigueo en el sitio de inoculación, seguido de espasticidad de los músculos cercanos. Se caracteriza por contracciones musculares dolorosas de los maseteros, músculos del cuello y posteriormente los del tronco, rigidez abdominal y espasmos generalizados. Es común la obstrucción de vías respiratorias, paro respiratorio e insuficiencia cardiaca que ponen en riesgo la vida. En el neonato el primer signo que se presenta es la incapacidad para succionar, y se presenta entre el tercero y décimo día de vida. El espasmo de los músculos masticadores se caracteriza por la oclusión forzada de la boca (trismus). Agente etiológico: Clostridium tetani es un bacilo Gram positivo, esporulado, con forma de palillo que prolifera en condiciones anaerobias y generalmente se establece en los sitios lesionados mediante esporas presentes en el ambiente. Puede sobrevivir de 10-15 minutos a temperatura de 121°C, si no está expuesta a la luz solar. La enfermedad se presenta más en áreas rurales y personas no vacunadas o con esquema de inmunización incompleto. El reservorio es el tracto gastrointestinal del hombre y animales domésticos, habita en la tierra principalmente contaminada por heces. Se introduce en el cuerpo por medio de heridas punzo cortantes o quemaduras en la piel contaminadas con tierra, polvo, heces de animales o humanos. Tos Ferina Es una enfermedad aguda de origen bacteriano, mediada por toxinas, las bacterias se adhieren a los cilios del epitelio respiratorio y producen toxinas que paralizan los cilios, lo que impide la limpieza de las secreciones pulmonares. Interfiere con el sistema inmune afectando la quimiotaxis de los linfocitos. Tiene un curso afebril. Se caracteriza por tres fases: 1. Catarral 2. Paroxística 3. Convalecencia Suele iniciar con síntomas leves de una infección de vías aéreas superiores durando de 1- 2 semanas, presenta coriza, rinorrea, estornudos y tos leve. Los menores de 1 año de edad son los más susceptibles a padecerla y muerte secundaria.9 Agente etiológico: Bordetella pertussis, común entre los menores de 5 años no inmunizados, independientemente de la raza, el clima o situación geográfica. El reservorio es el humano y se transmite por contacto directo
  • 19. con las secreciones de las vías respiratorias, por medio de microgotas diseminadas al toser o estornudar. Poliomielitis Es una enfermedad viral aguda que puede afectar el sistema nervioso central (SNC), ocasionado por parálisis flácida. El sitio de entrada del virus por lo general es oral, se multiplica en los ganglios linfáticos de la faringe y tracto gastrointestinal. Entra en el torrente sanguíneo y luego invade las células nerviosas donde se multiplica en el citoplasma, las daña y las destruye. Agente etiológico: es causada por el poliovirus es un enterovirus, se conocen tres tipos antigénicos:  I (Brunhilda)  II (Lancing)  III (León) El I es el que se aísla con mayor frecuencia en los casos paralíticos y es el que ha ocasionado epidemias en comunidades de baja cobertura vacunal. Los otros dos tipos son menos frecuentes.8 El hombre es el principal reservorio y se transmite por vía fecal-oral en las zonas con deficiencias sanitarias y la transmisión oral-faríngea en los países industrializados. Haemophilus influenzae tipo b Es una causa importante de enfermedad bacteriana invasora en menores de 5 años de edad. Provoca bacteriemia, meningitis, neumonía y empiema; así como otitis media, sinusitis, epiglotitis, artritis séptica y celulitis. La bacteria ingresa a través de la nasofaringe, la coloniza y puede permaneces ahí durante meses sin causar enfermedad. Se ha demostrado que la vacuna disminuye en un 90% el riesgo de infección invasiva por Hib en niños pequeños. Agente etiológico: Haemophilus influenzae tipo b, es un cocobacilo Gram negativo, aerobio y también puede crecer como anaerobio facultativo. Hay 6 serotipos diferentes capsulares antigénica y bioquímicamente tipificables (a-f), el serotipo b es el que causa más del 95% de las infecciones invasivas. El reservorio es el humano y se transmite por medio de las gotitas de saliva o secreciones nasofaríngeas, se contagia mediante tos y estornudos.
  • 20. Descripción de la vacuna Es una vacuna combinada, que contiene los toxoides diftérico y tetánico destoxificados con formaldehido y purificados; toxoide pertusico purificado y hemaglutinina filamentosa, así como los tres tipos de virus inactivados de la poliomielitis. La presentación es en jeringas prellendas con suspensión inyectable de la vacuna acelular que se observa como una suspensión blanquecina turbia. Se debe mantener a una temperatura entre 2° a 8°C en refrigeradores y de 4° a 8°C en los termos para actividad de campo. No debe congelarse. Después de la cuarta dosis, la eficacia es cercana al 100% para los toxoides tetánico y diftérico, igual o superior al 80% para la fracción pertussis y superior al 95% para el componente Hib.8 Las indicaciones para esta vacuna incluyen:  Menores de 5 años de edad  Menores de 1 año y menores de 5 años con esquema incompleto
  • 21. Para su aplicación se debe realizar la asepsia correspondiente, con una mano se estira bien la piel con los dedos pulgar e índice y con la otra se introduce la aguja con el bisel hacia arriba en un ángulo de 90° sobre el plano de la piel. Se introduce intramuscular. Presionar con una torunda después de la aplicación de 30-60 segundos sin dar masaje. Reacciones secundarias: dolor, induración, enrojecimiento y calor en el sitio de la aplicación. Dentro de las 48-72 horas después de la vacunación se ha notificado fiebre mayor a 40°C, llanto persistente por más de tres horas, diarrea, vómitos, alteraciones del sueño y alimentación. DPT La vacuna también conocida como triple bacteriana contiene los toxoides diftérico y tetánico purificados, así como inmunógenos derivados de B. pertussis de células enteras. Envasado en frasco ámpula con tapón de hule y sello de aluminio que contiene 5 ml (10 dosis) o 10 ml (20 dosis). Se presenta en estado líquido, de color café claro a blanco perla. Se debe mantener a la misma temperatura que las vacunas anteriores. Los frascos multidosis después de ser abiertos se pueden utilizar durante 7 días y deberán tener registrada la fecha y hora en que se abrieron. Se aplica una dosis de 0.5 ml a los cuatro años de edad, posterior al esquema primario con la vacuna de pentavalente acelular que se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Se aplica intramuscular en la región deltoidea del brazo izquierdo. La técnica de aplicación es la misma que la de la pentavalente acelular. ROTAVIRUS El rotavirus es la primera causa de diarrea y muerte en menores de 5 años, afectando principalmente a menores de 1 año.
  • 22. La infección puede causar diarrea no sanguinolenta, por lo común, precedida o acompañada de vómitos y fiebre. Los pacientes menores de 3 meses pueden ser asintomáticos, probablemente debido a anticuerpos maternos. Agente etiológico: pertenece a la familia Reoviridae, es un virus de RNA de doble filamento, posee 7 grupos antigénicos distintos (A-G). Los virus del grupo A son la principal causa de diarrea por rotavirus a nivel mundial. Su distribución es a nivel mundial, pero notablemente aumenta su aparición en los meses más secos y fríos. En México el pico epidemiológico comienza en otoño. El humano es el reservorio. Su transmisión es vía fecal-oral, por ingestión de agua o comida contaminadas y por el contacto con fómites. Descripción de la vacuna  Vacuna monovalente de virus atenuados Es una vacuna de virus vivos atenuados serotipo G1P1 genotipo P8. Cada 1.5 ml de la vacuna contiene rotavirus vivo atenuado humano cepa RIX4414. La jeringa viene precargada con esa dosis.  Vacuna oral pentavalente de virus vivos reordenados Es una vacuna oral pentavalente de virus vivos reordenados cuyas cepas originales se aislaron en humanos y en bovinos. Contiene cuatro rotavirus (G1, G2, G3, G4), y el quinto componente expresa la proteína P1 de la cepa original del rotavirus humano y la proteína G6 de la cápside del rotavirus bovino.10 La presentación es un tubo de 2 ml de solución exprimible con un tapón de media rosca en una bolsa protectora. Unidosis. Cada 2 ml contiene: Serotipo reordenado G1 2.21 x 10 6 UI Serotipo reordenado G2 2.84 x 10 6 UI Serotipo reordenado G3 2.22 x 20 6 UI Serotipo reordenado G4 2.04 x 10 6 UI Serotipo reordenado P1 2.29 x 10 6 UI Se debe tener la misma técnica de conservación de las vacunas anteriores. Se deberá vacunar a todos los menores de 1 año que no tengan contraindicaciones. Se deberá agitar suavemente el tubo, retirar la tapa del vial; con una mano deberá sostenerse el rostro del niño y abrir la boca del niño; con la otra mano se deberá apuntar a la boca del niño con el envase en un ángulo de 45°, se debe depositar el contenido de la vacuna en la mucosa del carrillo para evitar que escupa la vacuna.
  • 23. NEUMOCOCO CONJUGADA El Streptococcus pneumoniae o neumococo produce dos tipos de infecciones: invasiva y no invasiva. La enfermedad invasiva se define como el aislamiento del S. pneumoniae de un sitio normalmente estéril (Sangre, líquido cefalorraquídeo, articulaciones, líquido pleural o líquido pericárdico), por ejemplo en sepsis, bacteriemia, meningitis, peritonitis y artritis. Las no invasoras incluyen la otitis media aguda (OMA), la neumonía no bacteriémica, sinusitis, conjuntivitis y exacerbaciones de bronquitis crónica. La meningitis y la neumonía se encuentran entre las principales causas de muerte en el mundo (OMS). El neumococo puede ser aislado de la nasofaringe en el 5%-70% de los adultos sanos. Pero también es el primer causante de las neumonías contraídas en la comunidad que requieres una posterior hospitalización. Causa más frecuente de otitis media aguda, generalmente de los 12 meses de edad en adelante. Agente etiológico: Streptococcus pneumoniae es una bacteria Gram positiva, diplococo lanceolado anaerobio facultativo, encapsulado y su superficie está compuesta por un complejo de polisacáridos. La capsula es su factor de virulencia más importante. Se han identificado 93 serotipos y más de 40 serogrupos de neumococos, sin embargo, 11 de los serotipos más comunes causan aproximadamente 75% de todas las infecciones. Se ha visto que aumenta su incidencia en países con clima templado y frío, principalmente en temporada de invierno y primavera. Su reservorio es el humano y se transmite de persona a persona, por medio de las gotitas de saliva o contacto con secreciones nasofaríngeas de la persona infectada. Descripción de la vacuna
  • 24. La presentación viene en un frasco ámpula o jeringa prellenada con una dosis de 0.5 ml de solución inyectable. Se debe conservar en las mismas condiciones que las vacunas anteriores. No debe congelarse la vacuna. Se indica de manera universal en los menores de un año. 11 La técnica de aplicación consiste en colocar la sustancia intramuscularmente de la manera que se ha descrito en vacunas anteriores. INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que afecta las vías respiratorias. Se manifiesta en aproximadamente 50% de las personas infectadas. El cuadro clínico es de inicio súbito con fiebre alta, escalofríos, cefalea, malestar general, mialgias; en los días posteriores predominan manifestaciones respiratorias como dolor faríngeo, rinitis, congestión nasal y tos no productiva.
  • 25. Agente etiológico: El virus de la influenza es un virus ARN, pertenece a la familia Orthomyxoviridae y existen tres géneros de influenza virus A, B, y C. Se clasifica de acuerdo a sus proteínas de membrana; la hemaglutinina (H) y la neuroaminidasa (N). Se conocen 16 tipos de hemaglutinina y 9 de neuroaminidasa. El virus de tipo A es el que ha causado grandes epidemias y pandemias recientes; la última se reportó en el 2009. Su característica principal es que muestran cambios constantes en sus antígenos, por esta razón las cepas cambian cada año. 16 Su distribución es mundial y la enfermedad se presenta como epidemias anuales (invernales), pandemias y en forma de casos esporádicos. El humano es el único reservorio conocido para los tipos B y C; el tipo A puede afectar al humano, aves y porcinos. Se disemina de persona a persona a través de aerosoles producidos al toser y estornudar, incluso por el contacto con objetos contaminados y el posterior contacto con la mucosa. En algunos casos puede transmitirse entre humanos y animales, debido a eso la variación antigénica. Descripción de la vacuna Contienen cepas virales, representando subtipos de virus de influenza A e influenza B, recomendadas por la OMS. Anualmente la OMS define la composición que deberá tener cada vacuna. Puede estar constituida por virus vivos, atenuados o inactivados. Se presenta en una jeringa prellenada con una dosis de 0.5 ml de suspensión inyectable, o frasco ámpula con 5 ml para 10 dosis de 0.5 ml. Se deben tener las precauciones de todas las vacunas anteriores para su conservación. No debe congelarse. Se ha reportado una eficacia del 91% en niños y hasta de 100% en adolescentes para prevenir la infección por influenza. Las indicaciones de esta vacuna incluyen:  Niños de 6-59 meses de edad
  • 26.  Adultos de 60 años o más  Población mayor de 36 meses de edad con riesgo de infección  Mujeres gestantes  Cuidadores de niños  Trabajadores de la salud  Contactos cercanos de pacientes inmunocomprometidos Se debe aplicar con la técnica descrita en las vacunas anteriores para introducción intramuscular. SRP Sarampión Enfermedad vírica aguda, exantemática. Cuando el aerosol de las vías respiratoria de personas infectadas se deposita en las mucosas del epitelio respiratorio o conjuntivas de individuos susceptibles, se desarrolla la enfermedad. Ésta es más grave en lactantes y adultos, muy contagiosa por lo que ocurre una rápida propagación en sitios cerrados. Se caracteriza por la presencia de fiebre, tos, conjuntivitis, coriza y eritema macropapular; hay un signo que se presenta en los primeros días que son las Manchas de Koplik (anantema de la mucosa oral). La muerte ocurre en 1 a 3 por cada 1000 casos reportados, siendo más alta en niños menores de 5 años y pacientes inmunocomprometidos. La Secretaría de Salud de México, confirmó en el año 2011 la aparición en el país de 3 casos importados de sarampión. Agente etiológico: Virus del Sarampión, es un virus de RNA, del género Morbillivirus, familia Paramyxoviridae. Se inactiva rápidamente por el calor, la luz, pH ácido y éter; en el aire y superficies puede sobrevivir hasta 2 horas. Tiene patrón estacional, los brotes se dan más en climas templados, habitualmente a finales de invierno y principios de primavera. El humano es el reservorio. Se disemina por el contacto con las gotas de saliva de la persona infectada a otra persona, así como por las conjuntivas. Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita Es una enfermedad exantemática, contagiosa. Puede ser asintomática en el 50% de los casos. La rubeola primaria o posnatal se caracteriza por presentar durante 1-5 días pródromos con fiebre leve, cefalea, malestar general, coriza, conjuntivitis; posteriormente aparece el exantema eritematoso maculo- papular difus, en cara,
  • 27. cuello y avanza en dirección caudal, muy pruriginoso. Hay adenopatías retroarticulares, suboccipitales y cervicales. Durante el embarazo la infección primaria por el virus de la rubéola puede provocar cualquiera de las siguientes:  Nacimiento de un niño sano  Aborto espontáneo  Muerte fetal  Infección congénita por rubéola: 1. Síndrome de rubéola congénita 2. Recién nacido con infección por rubéola congénita sin anomalías congénitas Agente etiológico: Virus de la Rubéola, es un virus de RNA con cubierta. Único miembro del género Rubivirus, es un solo serotipo. Pertenece a la familia Togaviridae. Universalmente es endémica, es más prevalente en invierno y primavera. Su reservorio es el humano y se contagia por contacto directo con una persona infectada a través de las gotitas de saliva o secreciones nasales. Parotiditis Infección vírica aguda que se caracteriza por la inflamación de una o más glándulas salivales (> frecuencia las glándulas parótidas). En el 25% de los casos es unilateral y dura de 7-10 días. La inflamación es precedida por mialgias, anorexia, malestar, cefalea y fiebre de bajo grado que dura de 3- 4 días. 20% de las infecciones son asintomáticas.
  • 28. Agente etiológico: Virus de la Parotiditis, del genero Rubulavirus, familia Paramyxoviridae. Tiene una distribución mundial, el invierno y la primavera son las estaciones de mayor prevalencia. El humano es el reservorio y se propaga por las gotas de saliva y por contacto directo con secreciones de una persona infectada. Descripción de la vacuna La vacuna es de virus vivos atenuados y es conocida como Triple Viral o SRP, protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis. Las vacunas disponibles en México, son preparados liofilizados de virus vivos atenuados. Se presenta en un frasco ámpula, con una dosis de vacuna liofilizada acompañada de una ampolleta diluyente, de 0.5 ml. Su presentación también puede ser de 10 dosis, acompañadas de una ampolleta diluyente de 5 ml. Se debe conservar al igual que todas las vacunas previas. Se deben proteger de la luz debido a que se puede inactivar el virus. Las indicaciones de esta vacuna incluyen:  Todos los niños y niñas a los 12 meses  Todos los niños y niñas deben ser revacunados a los 6 años de edad  Todos los niños mayores de 1 año que se detecten no inmunizados Para su administración se debe utilizar la técnica antes descrita en las vacunas previas de administración subcutánea. SABIN La poliomielitis es una enfermedad infecto-contagiosa. Puede presentarse a cualquier edad, pero los niños menores de 5 años tienen mayor riesgo.
  • 29. El 95% de las personas infectadas por el polio virus cursan asintomáticas o con un cuadro inespecífico que incluye fiebre, malestar general, cefalea, nausea y vómito. 0.1 y 2% desarrollan parálisis asimétrica rápidamente progresiva con parálisis residual. Agente etiológico: se trata de un virus de RNA, pertenece al género Enterovirus y familia Picornavirus. Se conocen los tres tipos antigénicos descritos en la vacuna de pentavalente acelular. Es común en verano y otoño. El principal reservorio es el humano. Se transmite por vía fecal- oral. Se presenta en forma líquida en envase con gotero integrado de plástico (vial), que contiene 2 ml (20 dosis). La vacuna es transparente y de color rojo granate. La técnica de conservación es la misma que las vacunas mencionadas anteriormente. Una vez que la vacuna ha sido descongelada no debe volver a congelarse. Se debe aplicar una dosis (2 gotas) a niños de seis meses a 4 años de edad en Semanas Nacionales de Salud, siempre y cuando hayan recibido dos dosis previas de vacuna de polio virus inactivado (pentavalente). Aplicación vía oral. SR Protege contra dos virus antes mencionados, Sarampión y Rubéola. También se le conoce como Doble Viral. Descripción de la vacuna
  • 30. La presentación es de un frasco unidosis con liofilizado y su diluyente de 0.5 ml; o un frasco multidosis de 10 dosis, en liofilizado y su diluyente de 5.0 ml. Se debe conservar como los demás biológicos antes mencionados. No debe congelarse. Las indicaciones para esta vacuna son:  A partir de los 10 años de edad, que no hayan sido vacunados o que se desconozca de la aplicación previa de la vacuna.  Riesgo de epidemias. Para su aplicación se debe seguir la técnica de aplicación vía subcutánea. CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE ADOLESCENTES DE 10-19 AÑOS
  • 31. En esta hoja de la cartilla nacional de salud se obtendrán los datos generales del beneficiado, así como una fotografía es éste para su fácil identificación. Estas hojas sirven de apoyo a las personas para saber los temas de importancia y sobre los cuales puede solicitar información a su médico o centro de salud. Esto tiene como objetivo capacitar a los padres para mantener en buen estado la salud y sobre todo la prevención de enfermedades y sus posibles complicaciones.12
  • 32. Esta hoja nos sirve para el registro como tal en cada visita al centro de salud, para ir monitoreando el peso, estatura e indicar si se encuentra en un estado nutricional normal, de riesgo o de peligro. En esta hoja se evalúa el estado de nutrición por medio del Índice de Masa Corporal (IMC); se puede ver como en las hojas anteriores que lo normal está marcado con el color verde, en amarillo los IMC de riesgo, así como en rojo el IMC de peligro para las diferentes edades de ambos géneros.
  • 33. En esta hoja se involucra la desparasitación intestinal debido a que esto puede influir en la mala absorción de los nutrientes esenciales.12 Así como los complementos nutricionales propios para la edad. Administración de hierro y ácido fólico en el caso de las mujeres. En esta hoja de la cartilla de salud de adolescentes encontramos los biológicos que deberán ser aplicados para tener una mejor protección contra estas enfermedades, como vemos, la mayoría son los refuerzos de las vacunas que se aplican dentro del esquema básico de la niñez.12
  • 34. La siguiente hoja nos muestra la continuidad del esquema a seguir en los adolescentes. Como podemos ver, de igual manera algunas solo están indicadas en caso de haber faltado el esquema básico de la niñez. Pero también aquí se agrega la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, el cual se debe aplicar a las niñas comenzando la primera dosis a los 10 años.14 En la detección de enfermedades del adolescente se incluyen la detección de defectos visuales y tuberculosis pulmonar.
  • 35. En cuanto a salud bucal podemos ver que el primer apartado cuenta con la misma organización que en la cartilla del niño. Aquí se le agrega un segundo apartado que es “Atención Bucal a Embarazadas” en el cual se lleva el seguimiento adecuado por si la adolescente llegara a estar embarazada.14 Este es un apartado que la cartilla del niño no tiene; aquí se puede ver y llevar el registro de la orientación que se le da a los adolescentes de ciertos temas de salud sexual y reproductiva, como lo son el uso adecuado de los anticonceptivos.
  • 36. Esta hoja es principalmente para las adolescentes de género femenino, la cual cuenta con la tabla de registro para el número de embarazos, si es que la adolescente los tuviera, así como la atención y vigilancia del postparto. En esta hoja se puede dar información y orientación sobre temas para la prevención de accidentes y lesiones, los cuadros en blanco son para notificar la fecha en la que se dio la información de estos temas.
  • 37. En esta hoja se tiene la tabla para el registro de la información que se le da tanto a los adolescentes como a los padres sobre el control de las sustancias que generan adicción, principalmente alcohol, tabaco y otras sustancias tóxicas. Esta es la última hoja que nos orienta sobre el estilo de vida que puede llevar el propietario de la cartilla de vacunación. Sirve para tratar de llevar el control del si se le ha establecido un programa de actividad física y nos orienta para saber cuánto tiempo lleva con éste y si está dando los resultados esperados.
  • 38. En las hojas subsecuentes, hasta que termina la cartilla nacional de salud, se encuentran páginas como estas en las cuales se van anotando las diferentes citas a consultas que pueda tener el beneficiado. Esto nos puede orientar a que servicios accede y tener una idea de sus antecedentes de salud. BIOLOGICOS DE LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE ADOLESCENTES DE 10-19 AÑOS De las propiedades de algunos de estos biológicos ya se habló en la cartilla nacional de salud del niño y niña de 0-9 años, tales como son la vacuna contra el virus de la Hepatitis B, la vacuna Tdpa que protege contra Tetanos, Difteria y Tos Ferina, la vacuna contra influenza estacional y la doble viral (SR). Por lo que se procederá a hablar de los biológicos restantes. TOXOIDE TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD) Previamente se había hablado de estas enfermedades en el apartado de biológicos de la cartilla nacional de salud del niño de 0-9 años y la prevalencia de dichas enfermedades.
  • 39. Descripción de la vacuna Esta vacuna se presenta de forma líquida en frasco ámpula transparente, que corresponde a 10 dosis de 0.5 ml cada una. La coloración varía de blanco perla a café claro. Se debe conservar como lo antes mencionado en las vacunas anteriores. Se desecha después de la jornada de aplicación de vacunas. Las indicaciones para esta vacuna incluyen:  Mujeres gestantes
  • 40.  Personas mayores de 7 años con esquema incompleto  Refuerzo en mayores de 12 años  Personas expuestas con lesiones o heridas contaminadas Se debe seguir la técnica de aplicación intramuscular descrita en las vacunas anteriores. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) La infección genital por el VPH es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). En 2007 en México el cáncer cervico-uterino fue la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años en adelante. La infección por VPH es asintomática y a veces las manifestaciones clínicas son transitorias o desaparecen sin tratamiento. Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, y estos difieren por el tipo de epitelio que infectan. Hasta el momento 16 se han clasificado como de alto riesgo para cáncer cervical. Agente etiológico: el virus del papiloma humano (VPH) es un virus de ADN, pertenece a la familia de los Papovavirus, género Papilomavirus. Los tipos VPH16 y VPH18 son los causantes del 70% de los casos de cáncer cervical y de otras localizaciones subyacentes. Los tipos 6 y 11 se asocian a condilomas acuminados. 17 El reservorio es el humano, aunque también se han encontrado tipos de Papilomavirus en animales como conejos y vacas. El modo de transmisión es generalmente por el contacto directo con la piel o mucosas con un individuo infectado. Descripción de la vacuna Existen 2 tipos de vacunas.  Contiene 4 serotipos
  • 41.  Contiene 2 serotipos Se debe conservar como las demás vacunas y no debe congelarse. Se dice que debe aplicarse antes del inicio de vida sexual activa. Se debe seguir la técnica de aplicación intramuscular de las vacunas. CARTILLA NACIONAL DE SALUD HOMBRES DE 20- 59 AÑOS En esta hoja de la cartilla nacional de salud se obtendrán los datos generales del beneficiado, así como una fotografía es éste para su fácil identificación.
  • 42. Estas hojas sirven de apoyo a las personas para saber los temas de importancia y sobre los cuales puede solicitar información a su médico o centro de salud. Esto tiene como objetivo capacitar a los hombres para mantener en buen estado la salud y sobre todo la prevención de enfermedades y sus posibles complicaciones. Esta hoja nos sirve para el registro como tal en cada visita al centro de salud, para ir monitoreando el peso, estatura e indicar si se encuentra en un estado nutricional normal, de riesgo o de peligro.
  • 43. En esta hoja se evalúa el estado de nutrición por medio del Índice de Masa Corporal (IMC); se puede ver como en las hojas anteriores que lo normal está marcado con el color verde, en amarillo los IMC de riesgo, así como en rojo el IMC de peligro para las diferentes edades de ambos géneros. En esta hoja de la cartilla de salud de adolescentes encontramos los biológicos que deberán ser aplicados para tener una mejor protección contra estas enfermedades, como vemos, la mayoría son los refuerzos de las vacunas que se aplican dentro del esquema básico de la niñez, la importancia de esto es la continuidad de los refuerzos en las fechas establecidas.
  • 44. En cuanto a salud bucal podemos ver que el primer apartado cuenta con la misma organización que en la cartilla del niño. En el segundo apartado se puede ver que es requerido para el registro de la información sobre pláticas preventivas contra Enfermedades de Transmisión Sexual y también el registro de las fechas en caso de llevar un tratamiento contra Tb pulmonar o Quimioprofilaxis. En estas hojas podemos ver que la detección de enfermedades cambia para el grupo de edad, podemos encontrar que aquí ya se habla de Hipertensión Arterial, Diebetes Mellitus, Hipercolesterolemia. Así como también la orientación sobre salud sexual y reproductiva.
  • 45. En esta hoja se lleva el registro de la entrega del condón como método anticonceptivo, así como la realización de un método definitivo como la vasectomía. En esta hoja se puede dar información y orientación sobre temas para la prevención de accidentes y lesiones, los cuadros en blanco son para notificar la fecha en la que se dio la información de estos temas.
  • 46. En esta hoja se tiene la tabla para el registro de la información que se le da tanto a los adolescentes como a los padres sobre el control de las sustancias que generan adicción, principalmente alcohol, tabaco y otras sustancias tóxicas. Esta es la última hoja que nos orienta sobre el estilo de vida que puede llevar el propietario de la cartilla de vacunación. Sirve para tratar de llevar el control del si se le ha establecido un programa de actividad física y nos orienta para saber cuánto tiempo lleva con éste y si está dando los resultados esperados.
  • 47. En las hojas subsecuentes, hasta que termina la cartilla nacional de salud, se encuentran páginas como estas en las cuales se van anotando las diferentes citas a consultas que pueda tener el beneficiado. Esto nos puede orientar a que servicios accede y tener una idea de sus antecedentes de salud. BIOLÓGICOS UTILIZADOS EN LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD HOMBRE DE 20-59 AÑOS Los biológicos que se deben aplicar en el hombre de 20-59 años han sido previamente descritos en las cartillas anteriores, debido a que se aplican si se encuentra que no tiene completo el esquema básico de la niñez y posteriormente los refuerzos de ciertos biológicos que se aplican anualmente.
  • 48. BIBLIOGRAFÍAS 1. Centers for Disease Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of Vaccine- Preventable Diseases. Atkinson W, Wolfe S, Hamborsky J, eds. 12th ed. Washington DC: Public Health Foundation, 2011. 2. WHO. Chapter 6 Holding an immunization session. Immunization in Practice. A practical resource guide for health workers. 2004 update. 3. Asociación Panamericana de infectología. Técnicas de administración de las vacunas. Manual de vacunas de Latinoamérica. 3ª edición. 2005:33-47. 4. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993 Para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud. 5. American Academy of Pediatrics. Tuberculosis. En: Pickering LK, Baker CJ, Kimberlin DW, Long SS, dirs. Red Book: Enfermedades infecciosas en pediatría 28a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2011: 659-680. 6. Centers for Diseases Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of Vaccine- Preventable Diseases. Atkinson W, Wolfe S, Hamborsky J, eds. 12th ed. Washington DC: Public Health Foundation, 2011: 115-138. 7. Sociedad Latinoaméricana de Infectología Pediátrica y Asociación Panamericana de Infectologia. Manual de Vacunas de Latinoamérica. Tercera Edición. 2005. 8. WHO. Global Program for Vaccines an Immunization (GPV)- The WHO position paper on Haemophilus inflienzae type b conjugated vaccines. Wkly Epidemiol Rec 2006; 81 (47): 445-452. 9. Asociación Panamericana de Infectología. Vacunación contra la difteria, tetános y tos ferina (DPT). Manual de vacunas de Latinoamérica. 3ª edición. 2005: 75-99. 10. American Academy of Pediatrics.Rotavirus. En: Pickering LK, Baker CJ, Kimberlin DW, Long SS, dirs. Red Book: Enfermedades infecciosas en pediatría 28a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2011: 575-578. 11. OPS. Vigilancia Epidemiológica de Diarreas causadas por Rotavirus. Guía práctica. Publicación científica y técnica No. 623. 2007. 12. Secretaría de Salud. Sistema de Cartillas Nacionales de Salud. Consultado en: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/programas/cartillas_historico.ht ml 13. Consejo Nacional de Salud (2009). Manual de Vacunación 2008-2009. Gobierno Federal. México, D.F.; 17-176. 14. CENSIA. Esquema de Vacunación. Consultado en: http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/esquema.html 15. American Academy of Pediatrics.Neumococo. En: Pickering LK, Baker CJ, Kimberlin DW, Long SS, dirs. Red Book: Enfermedades infecciosas en pediatría 28a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2011: 496-508. 16. American Academy of Pediatrics.Gripe. En: Pickering LK, Baker CJ, Kimberlin DW, Long SS, dirs. Red Book: Enfermedades infecciosas en pediatría 28a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2011:382-392. 17. Centers for Diseases Control. Quadrivalent Human Papilomavirus Vaccine. Recommendations of the Advisory committee on Immunization Practices (ACIP) March 23, 2007/ 56 (RR02); 1-24. 18. Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica